- Introducción
- Origen y Evolución de las Manifestaciones literarias del Caribe
- La Cultura Caribeña
- Herencia africana en la Cultura dominicana
- Representantes de la Cultura y Literaria del Caribe
- La poesía negrista del Caribe
- Conclusión
- Bibliografía
Introducción
Mediante el desarrollo del presente trabajo de investigación, se busca estudiar la literatura, de los países y regiones que componen el caribe. Así como identificar las principales características de la referida literatura. Como también, los principales autores de dicha región. Finalmente, valorar la producción literaria caribeña.
Este trabajo enfocará tanto la literatura caribeña, como su cultura en general, apoyándose en la identidad que muestra el caribe en sus producciones literarias. Además, se hará referencia a la literatura oral, como también el tema del folklore, sin dejar de abordar la cultura y la literatura caribeña con sus más destacados representantes. En lo que a este tema respecta se han escogido aspectos generales para profundizarlo en esta investigación.
El concepto de identidad de la cultura y literatura caribeña, lo conduce a conservar sus expresiones, como frase propia y símbolo de dicha cultura. Además, mediante el estudio de la cultura caribeña se entenderá los abundantes valores literarios de los pueblos que integran al caribe; partiendo de un análisis sociocultural; con el fin de situar el origen de la literatura caribeña.
Origen y Evolución de las Manifestaciones literarias del Caribe
Luego de introducir el tema fundamental de este trabajo, es oportuno remontarse al origen y evolución de las manifestaciones literarias del caribe, donde en un primer momento existió la preeminencia de la literatura oral sobre la escrita.
Según la editora Norma (1995) antes del descubrimiento de América en el contexto donde se desarrolla la personalidad antillana existe un mismo crisol. Su naturaleza, sus componentes étnicos, su historia, su cultura, tienen raíces comunes. En lo geológico son el resultado de idénticas etapas formativas; las variedades de su suelo, de su fauna y de su flora se repiten o se complementan.
Estos pueblos tenían las mismas costumbres, con ligeras variantes regionales, la misma lengua, la misma religión y la misma estructura política parecen haberlo predestinado para un común destino.
Al añadírsele elementos autóctonos iguales elementos racionales, culturales, religiosas y políticos, a través del proceso colonizador español. Es decir, se produce una influencia de lenguas y culturas, mezclándose con la lengua nativa.
Así nace una nueva raza continental con relevantes cualidades comunes: el amor a la tierra, el patriotismo, el valor, el sentido de la honra y el de la hospitalidad, el espíritu religioso, el respeto a la mujer y una actitud política liberal (pág.42).
La Cultura Caribeña
Al hablar de la Cultura Caribeña, se debe analizar la historia del pueblo caribeño, el constante proceso de transculturación y la desigualdad en los diferentes aspectos de la vida
En lo referente a la estructura histórica de la literatura Caribeña, esta se conserva en la colectividad de la cultura de los pueblos y regiones del Caribe los diferentes de idiomas, dialectos, los cuales han facilitado el que llegue hasta nosotros la tradiciones del pueblo. La costumbre oralmente se transmitía de generación a generación y esto permite saber de su medicina curativa, es decir, de los tratamientos y remedios contra las enfermedades. Además, las curaciones espirituales del alma. Todas estas curaciones eran a base de hierba del campo. Esta es la medicina puramente indígena a esto se le suma importantes tradiciones africanas. Esto prevalece todavía en Latinoamérica.
También se debe señalar la cura en casa a través de los brujos, curanderos, lo que está todavía latente en la gente del caribe; pero se contrapone con la ciencia, con la modernidad. Además, se define señalar la creencia en los diferentes santos o santería. Esta creencia se conserva hasta hoy en los pueblos y regiones del caribe. En Cuba llegó a denominársele como santería siendo practicada por un porcentaje elevado de la población.
En la investigación de literatura enfocado en la identidad Caribeña, es de importancia, el negro caribeño. Existen expresiones relacionadas con el negro, por ejemplo, trabaja como un negro, el negro pega con to, tenía que ser negro.
En lo que respecta a la del Caribe hay que tomar en cuenta su realidad histórica el poder sobre sus límites geográficos, los problemas políticos internos y externos los problemas sociales pendientes por solucionar y sus expresiones culturales. La realidad colonial ligados a la observación de la belleza del paisaje le ofrece a estos pueblos bañados por el mar caribe una fortaleza de expresión propia y nos conduce a temáticas como son: los cambios de lengua, la religión, entre otros los cambios de lengua, lo peligros, entre otros.
El discurso caribeño presenta interrogantes respecto al tiempo de la identidad, desde diferentes puntos de vista: religión, expresión cultural, conservación de tradiciones. En lo que respecta a la religión se señala la religión afro caribeña como expresión artística cultural. En Santo Domingo existe la herencia africana en las creencias mágico-religiosas y en el baile, así lo expresa el historiador y antropólogo dominicano, Carlos Esteban Deivir. De igual manera, el escritor cubano Alejo Carpentier, muestra en una de sus obras las particularidades. Africanas lo que significa que tanto la isla de Santo Domingo como cuba poseen la herencia africana.
1.3 Literatura Caribeña
Entre los temas de la literatura caribeña se cita: el idioma, esclavitud, el éxodo de sus habitantes, así como los aspecto de la sociedad y de su pasado y culturales de su tradición.
La literatura caribeña debe enfocar no sólo las islas bañadas por el Mar Caribe. Sino a otros países situados en la costa caribeña. Así como, a escritores, poetas, ensayistas, cuentistas, pintores, novelista, entre otros destacados, nacidos en el caribe, descendientes del caribe, y que por distintas razones sé han trasladado a otros países pertenecientes a Europa, Estados Unidos, entre otros.
Al estudiar analizando el tema de la literatura del caribe, se nota la existencia de relaciones muy íntimas, es decir, matrimonio sin divorcio entre el viejo y nuevo mundo, constante afamada por ser demostrada, por ciertos autores.
Herencia africana en la Cultura dominicana
Según Deivi (2005) historiador y antropólogo dominicano en lo que respecta a la cultura dominicana, se observa la herencia africana en los siguientes fenómenos.
En la música y el baile. El uso de instrumento de origen africano: la tambora, la marimba, el gayumba, el balsié, los tambores para fiesta de palos; además del estilo coral, los cantos llamadas y respuesta, y la pervivencia de los bailes como la calenda, la zarandunga, los congós, la jaiba y otros, son la mejor muestra de esta influencia cultural.
En las creencias mágica-religiosas. La invocación a los lugares o divinidades mágicas, los ritos de velación (palos-baquiní), las canciones religiosas como la salve y el canto a lo divino, aparecen siempre de manera híbrido con algunos modelos traídos del continente africano.
En la literatura de este pueblo caribeño, numerosos cuentos orales, adivinanzas junto al acerro que nos trajo consigo la lengua de castilla (pág.186).
2.2 Poesia popular dominicana. siglo XVlll
En lo referente a la poesía popular dominicana del siglo XVlll, sin lugar a dudas, esta constituye una huella ineluctable de que el germen de una identidad sociocultural destrata a la de la sociedad peninsular comenzaba a prosperar en nuestra tierra, pero este desarrollo de las forma populares de la cultura en nuestra sociedad colonial del siglo XVlll también traducía la quiebra de las instituciones formales de enseñanza.
La cultura formal quedó principalmente en manos de las representantes de la iglesia mientras se desarrollaban distintas formas de cultura popular (especialmente en el habla y las tradiciones orales, la religión, la música y la alimentación) las cuales asumirán en este siglo sus características definitivas. (Santillana, 2005 pág.108).
Entre los autores de la española del siglo XVlll dignos de ser mencionados figuran un sacerdote, Antonio Valverde Sánchez (1729-1790), un poeta popular, Meso Mónica y un hatero de Baní, Luis José Peguero.
El maestro Meso Mónica es una singular figura del folklore dominicano. En los versos de Mónica se advierte el frecuente uso del retruécano, en boga en su época, que el celebrado improvisador empleaba con facilidad.
La letra en este periodo logró un repunte digno de mención. Más allá de un texto religioso (sermones o documentos eclesiásticos) más allá de un texto de reflexión en prosa histórica o sociológica como lo de Luis peguero o los de Antonio Sánchez Valverde, es muy poco lo que se ha logrado llegar hasta nuestra época y menos todavía lo que pudo ser tenido en consideración para los fines de la historia literaria.
2.3 La Cultura y Las Letras Coloniales
Según Alberto Clavería (1996) el acervo poético tradicional es rico en cantidad y calidad. Pues, ya en el siglo XVl existen testimonios de la penetración de los romance españoles.
En puerto Rico, Cuba y en otros países de América perduran romances, coplas, adivinanza y coplas religiosas o reflexiones procedentes de la tradición española. (pág.34) Estas composiciones más o menos modificados por el pueblo, pasaron al acervo tradicional.
En lo que respecta a República Dominicana y a su cultura contó con sedes episcopales, Real Audiencia, y ser el primero en América que produjera, hombres de letras, para esta época.
Desde sus inicios se escribió en la colonia tanto en castellano como en latín, y ya para este siglo (XVl) se contó con escritores como: Diego y Juan de Guzmán, entre otros.
2.4 República Dominicana
Según Santillana (2005) Santo Domingo desde sus primeros tiempos contó contextos escritos, como son; Diario de navegación de Cristóbal Colón, entre otros. El tema de estas obras, como también de otros escritos para este siglo era una referencia directa o indirecta a la vida social y natural de la Española. Además, estos escritos tenían como tema la vida política de Santo Domingo.
Por otro lado, el ambiente de las letras en esta isla, en la mitad del siglo XVl incluía los textos de carácter religiosos, debido al poder de la iglesia en la colonia, en este siglo. Por tanto, un sinnúmero de religiosos se destacan en la literatura, como fuero; Fray Antón de Montesinos y Fray Pedro de Córdoba.
En el siglo XVlll, Santo Domingo contó con el más importante hombre de letra en todo el siglo, quien escribió importante obra sobre la isla Española. También, escribió panegíricos, sermones y la obra predicador.
Para esta época, en la isla se sentía el aire de libertad, igualdad y fraternidad; pero la riqueza se apoyaba en la esclavitud. Además, en este siglo se desarrolla la cultura popular, semilla de una identidad sociocultural; sin embargo, para esta época la mayoría de las familias cultas de la Española emigran a causa del Tratado de Basilea, lo que significó fuga de cerebros y por tanto, merma de la producción literaria en la isla.
2.4.1 Literatura Dominicana siglo XlX
En la literatura dominicana del siglo XlX, se cita: Antonio Diverge Félix María del Monte, Josefa Perdomo, Félix María del Monte, se destaca en su obra el romanticismo, con intenciones didáctica y formativas del neoclasicismo
A Josefa Perdomo, se le considera como la primera mujer en publicar versos. Se cita también al poeta popular Juan Antonio Ali, Muchas de sus composiciones se han convertido en refranes y proverbios. Entre sus décimas se cita. El negro tras de la oreja.
2.4.2 La identidad dominicana
Según la Secretaría de Estado de Educación (2003) para comprender el origen del pueblo dominicano se debe remontarse al pasado y situarse en la llegada de los españoles, que será el punto de partida en la conformación de la nación dominicana.
A la llegada de los españoles a esta isla, la encontraron habitada por taínos, pueblos con su propia cultura religión, forma de cultivar la tierra y su organización social.
Con la colonización se produce un proceso de transculturización del taíno, es decir, se sustituyó la cultura por la del europeo.
Con la llegada del negro africano, a la isla que tenían también su propia cultura, se dió un proceso de fusión de los elementos taínos, negros y españoles, dandose un sincretismo cultural y étnico que dio origen a una nueva cultura. Entonces, en en nuestra cultura se encuentran tres manifestaciones culturales: la española, africana y taína; pero de estas culturas que confluyeron en nuestra identidad, la de mayor predominio fue la española, impuesta primero a los taínos y luego a los africanos a través de la educación y la religión. Esto se debe a la superioridad de poder que tenían los españoles, así como su poder de conquistador, lo que permitió someter tanto a los aborígenes como a los africanos.
Los elementos de la cultura española están presentes en la arquitectura, la religión, el idioma, en la flora y la fauna. Además, en algunas instituciones políticas y administrativas como los cabildos.
2.4.3 La Poesía Popular dominicana.
Santillana (2005) expone sobre el tema escogido por los poetas populares. Cada ciclo histórico ha tenido su propio romancero, y en algunos casos como el de la guerra de los seis años, la victoria y las derrotas de las banderías en lucha han servido para que los musas callejera se combatan igualmente sin cuartel en el campo literario.
Sin embargo, la verdadera poesía popular, es aquella que nace del contacto con el alma de la multitud y del roce con las pasiones del pueblo, surge en Santo Domingo con Juan Antonio Alix (1883-1917) el más espontáneo, con matices caracteríticos de la psicologia dominicana.
Juan Antonio Alix ha sido el poeta nacional que ha interpretado con más fuerza la idiosineración de nuestras gentes rurales.En sus composiciones el poeta reflejó el alma del campesino, empleando un tono humoristico.
La poesía popular dominicana se caracteriza por el predominio de la décima y la cuarteta. Tanto en Juan Antonio Alix como es Arturo Pellerano Castro abunda los cuadros costumbristas en los que se recogen escena políticas, heroícas y pintorescas de la vida campesina dominicana.
En Arturo Pellerano Castro, el criollismo se expresa en téminos temáticos más que en la forma de construir los versos. Se trata de un poeta culto. Las composiciones que le han dado fama, son las de carácter erótico y criollistas.
2.5 Cuba
Cuba no tuvo una interesante durante los tres primeros siglos de la dominación española. Comienza a fines del siglo XVlll y más fijamente en el primer tercio del XlX, en que consumada la independencia del continente americano, vino a quedar cuba como principal reliquia del imperio colonial.
Es a inicio del XlX cuando su literatura empieza a desarrollase conformando su forma propia de expresión, lo que identificaba al país en sus producciones. En esta época, la característica principal de su obra, son el tratamiento y desarrollo de temas abolicionista; teniendo como representante de este género a dos grandes figuras. Al abolirse la esclavitud en el año 1886, la gran mayoría de escritores cubano enfocan el desarrollo de sus obras en otros tema.
También, hay que citar la poesía de Nicolás Guillen, con el tema de la protesta social. Finalmente aparece el contexto de lo realmente maravillosos.
2.6 Puerto Rico
Literatura de Puerto Rico enmarca su inicio tras la llegada de la imprenta en 1806 y el desarrollo del periodismo durante los primero cuatros década del siglo XlX, emergen escritores con vivencia y voluntad con estilo isleño. En el contexto político se comienza a definir una clase criolla y hacendada en busca de una definición cultural.
Dos destacadas figuras de la primera mitad del siglo, así María Viviana Benítez, considerada la primera poeta isleña. Más adelante, Santiago Vedarte presenta el famoso poema «Insomnio», texto del romanticismo patriótico.
La literatura de Puerto Rico se comprende los temas sobre los mitos. Así como las producciones de los cronistas de india. Su tradición oral,
Escribió una breve noticia sobre las costumbres de los indios, Además escribió un informe sobre la religión de los taínos. Terminó la redacción de sus libro en 1498 con el título de «Relación acerca de los antigüedades de los indios» (Gómez de Michel, F. 1980, pág.85).
Representantes de la Cultura y Literaria del Caribe
Según Gómez de Michel, F (1980), La Cultura y Literatura del Caribe ha tenido un sinnúmero de representantes sin embargo, en esta investigación nos limitaremos a señalar algunos, los cuales aparecen a continuación (pág.329-385).
3.1.1 Salomé Ureña de Henríquez
Poetisa y educadora dominicana. El tema de la patria fue motivo de inspiración de sus poemas, entre estos se tiene: A la patria, A los dominicanos, Diez y seis de agosto 27 de febrero, mi ofrenda a la patria. Esta de poetisa y maestro junto a José Joaquín Pérez y Gastón Deligne constituye la trilogía de los dioses mayores de nuestra literatura. (pág.328)
La poesía de Salomé se clasifica:
Carácter patriótico
Las que inspiró la musa
Los personajes cuyo tema era el hogar. Poesía sentimental y doméstica
En sus géneros dejó verdaderos paradigmas de verificación utilizaban la estrofa de 5 verso, donde combinaban versos endecasílabo con un quebrado de siete sílabas. Además, en otro verso empleo la bermudina, una combinación más libre, más suelta que la octava real.
En lo referente a los temas del hogar lo dominó con sutileza, siendo fina interprete del alma infantil.
3.1.2 César Nicolás Penson
(1855-1901)
Gran filólogo y maestro. Nació en Santo Domingo. El profesor en 1881 instituto de señoritas Salomé Ureña. Otras.
«Cosas Añejas» volumen de tradiciones dominicana, recoge nueve episodios de interés histórico y anecdótico conservados por tradición oral desde la era de la colonia. Introduce numerosos vocablos y formas dialécticas pertenecientes al habla popular dominicano, enriquece con voces de habla vulgar el lenguaje literario. Es el primero en estudiar el habla popular dominicano.
3.1.3 Nicolás Ureña de Mendoza
(1822-1875)
Fue un gran periodista y padre de nuestra gran educadora y poetisa Salomé Ureña de Henríquez.
Obras:
Poemas en verso «Un guajuro predilecto» y «un guajiro en Bayaguana». Su criollismo está latente en las citas del paisaje campesino, a la flora y a la fauna del país. Pastorales poesías que son cuadros de la vida campesina. Poesía religiosas: «Día de valores» en la festividad de corpus.
3.1.4 Eugenio María de Hostos
Según Saéz (1997) Hostos fue un gran pensador puertoriqueño que introdujo innovaciones en el campo de la educación, apartir del siglo XlX hay que destacar que este periodo surgen géneros literarios y figuras destacadas en la afrohispánica.
Intentó desterrar la literatura de la escuela para sustituirla por la ciencia. Su proyecto contó con colaboradores destacados, entre ellos Salomé Ureña, José Pantaleón Castillo.
Apesar de haber predicado Hostos el rechazo de la literatura, su labor educativa coincide con la aparicion de una narrativa muy extensa, vinculada a los moldes colonialistas españoles
3.1.5 José María de Heredia
(Cuba, 1803-1839)
Fue poeta de formación clásica y emoción romántica, a veces desigual por exceso de retórica. Se le considera el mejor crítico literario en lengua española hasta la aparición de Marcelino Menéndez y Pelayo.
Obras:
Sus odas «Ante el teocali de Cholula» «Al Niágara» «el himao del desterrado» «A la libertad de cuba» «En una tempestad». Su figura está íntimamente ligada a la independencia cubana.
La poesía negrista del Caribe
Según Santillana (2005) surge la poesía de la negritud en las Antillas. En Martinica y Guayana francesa, dos grandes poetas: Aimé Cesa
ire (1914) y León Coontran Damas (1912); en Haití Jacques Roumain (1902) y en las Antillas hispanohablante los puertorriqueño Luis parlés Matos (1898-1959) y Fortunato Vizcarrondo (1901), los cubanos Nicolás Guillén (1902-1989) y Emilio Ballagos (1908-1954) y el dominicano Manuel del Cabral (1907).
La poesía de tema negro se caracteriza por el empleo de onomatopeya y estribillos (Guillén, Palés Matos) rimas interiores, juegos de palucha y repeticiones. Es una poesía para ser oída. Guillén, Palés Matos, Vizcarrondo emplean algunos, africanismo y una dijeron que imita el modo de hablar popular.
Cabral y Ballagas, evocan sobre todo el aspecto social: racismo discriminación. Otro autor que merece mencionarse es el dominicano Tomás Hernández Franco (1904-1952) autor de yelidá. En la declamación de la llamada poesía negroide, el declamador más importante es el cubano Luis Carbonell (1923 pág.74).
4.2 El Folklore
Royuela, y Aparicio (1995) expresa que La literatura acompaña al hombre desde sus orígenes, ha nacido con él. El arte en general, es una necesidad humana (recordemos las pinturas prehistóricas) (pág.127-128)
En efecto, todas las culturas conservan muestras literarias de su pasado más remoto. A través del tiempo se conservan a veces vivos aún en medios rurales y apartados cantares y relatos anónimos, formando parte del folklore. Esta palabra, de origen inglés, significa dos cosas
Conjunto de costumbres y tradiciones anónimas de un pueblo.
Ciencia que estudia tales costumbres y tradiciones
En la primera acepción, que es la que se utiliza, el folklore comprende, pues cosa muy diversas: prácticas religiosas y mágicas, refranes, atuendos, guisos, ceremonia, remedios, saludos y por supuesto canciones y relatos.
Caracteres. Para que un hecho (o una realidad) pueda ser considerado folklórico, ha de reunir los siguientes caracteres:
Ha de ser anónimo y colectivo, es decir contrapuesto a personal. Si bien es cierto que crea es siempre un individuo, el pueblo no crea; solo transmite. Y en todo caso, modificar. Existen sin embargo, obras literarias que han pasado que forman parte del tesoro popular, pues el pueblo se la has apropiado y las ha transmitido populares.
Ha de ser tradicional
Ha de ser también típicamente popular, en cuanto a usado por el pueblo. Una expresión se convierte en popular-folklórica, cuando la conocen y la utilizan todos aun cuando sea originalmente fruto de la inventiva y de la genialidad de un individuo.
4.3 Literatura Folklórica.
En el concepto de literatura folklórica o popular caben múltiples manifestaciones, con gran variedad de géneros, temas y de formas. Sé distinguirá tres conceptos de literatura folklórica.
La que permanece viva en el pueblo, al que fue a parar procedente del creador individual; cancioncillas que cantan que hoy los campesinos para acompañar determinadas labores del campo: leyendas, canciones de corro o fuego infantiles; nanas, entre otros.
La que sólo existe en las obras literarias de algunos autores que la recogieron salvándola del olvido. Sólo a textos literarios; sino también a juegos, fiestas, costumbres, comidas prácticas de medicina, que aparecen en las obras literarias.
La que ha quedado reducida a unos temas aprovechados por los escritores. Por ejemplo en el tema del hombre que vende el alma al diablo a cambio de la juventud y del amor, en el de la pícara molinera, entre otros.
La literatura y su función educativa la obra literaria es el exponente de la sociedad en que vive el autor, bien sea para idealizarla o para denunciar sus errores.
En el plano educativo, el conocimiento de las obras literaria nos ayuda a expresaron mejor, pues la lectura de tales obra va dejando en el lector un hábito de expresión que le impulsa a comunicarse con precisión y con sentido.
La lectura de obras literarias también resulta muy instructiva porque nos hace comprender el espíritu y la forma de pensar de gentes que nos han precedido y gentes que vivieran en otros lugares
La literatura nos pone en contacto con el ser humano, con el hombre concreto que vivió en un lugar y en una determinada época, pero también con la naturaleza humana, sus virtudes y su defecto.
4.4 Literatura oral y Ejemplos
Es la expresion literaria original, más antigua del Caribe con sus tradiciones del folklore poesia popular entre otras expresiones que se hace a través de la música popular.
Retro alimentación de la Memoria
El príncipe Flores clamares
Pescadito de colores
Juan de los Ríos
El tacón y el bordon
El bombero
Ramona y Esperanza
La rana Encantada
La bizarra del mundo
Juan Bueno y Juan Malo
Antonio y Gabrielito
A la mujer porfiada, dele palos
El mito en el árbol
La sayona
El carro fantasma
La Bola de fuego
4.5 Refranes y Frases populares
Los dichos y refranes son de uso muy popular en la cotidianidad de los pueblos del caribe. Estos constituyen una forma de filosofía popular que encierra una enseñanza. El refrán enseña. A continuación algunos dichos populares más usados en el diario vivir Caribe.
Yo conozco al flojo, aunque lo vea suda o
No es nada ver al pollo en la calle, sino, búsquenle la recogida
Después de que mates al tigre le sales huyendo al cuero
El que no llora no mama
El que mucho abarca, poco aprieta
Al que madruga, Dios lo ayuda.
(soysince.com)
Conclusión
Al finalizar este seminario sobre la literatura caribeña, se puede concluir expresando que la identidad del caribeño, permite determinar que en su literaria emergen una serie de elementos como son: lo étnico, el plano sobrenatural en que vivían sus gentes, es decir, las creencias los mitos, la impresión de la naturaleza, las leyendas, la esclavitud. La herencia africana deja huellas en la cultura y literatura de República Dominicana, y aunque no existen muestras en la lengua se conservan cuentos orales, adivinanzas junto al romancito que pueblan la imaginación del dominicano.
Otro elemento, que permite conocer nuestro origen a través de la poesía es el tema del negro, en la poesía negrita.
Bibliografía
Claveria alberto (1996) Literatura. Colombia: printer colombiana, S. A.
Deivi Carlos E. (2005) La herencia africana en la cultura dominicana. Santo Domingo: editorial Santillana
Gómez de michel F. Literatura dominicana y americana (1980). Santo Domingo: Editora de la UASD
Royuela, José Antonio y Aparicio, G (1995). Teoría Literaria e Historia de la Literatura Española. Santo Domingo: Edirex S. A.
Secretaria de Estado de E ducacion Ciencia Sociales. Santo Domingo: Editora dicesa
Secretaria de Estado de Educación (2005) Lengua y Literatura. Santo Domingo: Editora Santillana
Santillana. Lengua y Literatura, Santo Domingo R.D: Editorial Santillana 2005
Autor:
Rafaela de los Ángeles Jiménez
Programa Doctorado en Literatura
Tutor: Ariadna Romero
Asesor: Fraklin Valcin
Santo Domingo, septiembre 2014