Descargar

Inmigración y plástica: los pintores (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

El pintor y grabador Alberto Nicasio nació en Francia en 1904; falleció en Córdoba en 1980. "Se afincó en Córdoba desde joven. Fue docente y director de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y en las Escuelas Pías, el colegio Santo Tomás y el Normal provincial. Expuso en el Museo Metropolitano de Nueva York, en la Exposición de Grabado Argentino en Japón y en el Museo del Vaticano. Su obra más importante fue la serie de xilografías sobre paisajes cordobeses del período colonial" (14).

María Angeles Esles nació en Francia el 21 de noviembre de 1945; se naturalizó "argentina en 1964, año en que egresó como maestra. Estudió en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes ‘Manuel Belgrano’ y ‘Prilidiano Pueyrredón’, donde obtuvo su título de profesora de pintura. Se perfeccionó con distintos maestros en dibujo y pintura. Es profesora en la Escuela de Estética Infantil, cargo obtenido por concurso, y en escuelas primarias. A partir de 1978 obtuvo premios en los salones Nacional y Alba, y en el Ateneo Popular de La Boca. (…) Sus obras se encuentran en colecciones privadas" (15).

Notas

1 Beccacece, Hugo: "Pintores franceses en el Río de la Plata", en La Nación, Buenos Aires, 28 de diciembre de 2003.

2 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.

3 S/F: "El aporte francés en el desarrollo de la pintura argentina", en www.alianzafrancesa.org.ar.

4 Gutiérrez Zaldívar, Ignacio: Catálogo de la muestra de Epaminonda Chiama en Galería Zurbarán. Buenos Aires, Agosto-Septiembre de 2000.

5 Pérez Izquierdo, Gastón: La última carta de Pellegrini. Buenos Aires, Sudamericana, 1999.

6 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.

7 Lecuona, Juan: "Tienda / Cómo ver la obra", en La Nación Revista, Buenos Aires, 23 de mayo de 2004.

8 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.

9 Morán, Rafael: "Hallan un mural en un cementerio", en Clarín, Buenos Aires, 15 de octubre de 2005.

10 Gutiérrez Zaldívar, Ignacio y Fader de Guiñazú, Rosa: Catálogo de la muestra de Fader, en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Bautista Castagnino, Rosario, Junio-Agosto 2001.

11 S/F: (Albino Diéguez Videla?): "Costumbres de los trasabuelos", en La Prensa, Buenos Aires, 31 de mayo de 1998.

12 Sosa de Newton, Lily: op. cit.

13 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.

14 ibídem

15 Sosa de Newton, Lily: op. cit.

Holandeses

El pintor, fotógrafo y galerista Frans Van Riel nació en Roma en 1879; falleció en Buenos Aires en 1950. "De origen holandés, perteneciente a una familia de marchands de arte y nacido en Roma, llegó a Buenos Aires en 1907 para trabajar como escenógrafo y se estableció en esa ciudad. Luego desarrolló su vocación múltiple: colaboró en el diario La Prensa como dibujante (1907-1922) y en 1913 instaló su primer estudio en Viamonte y Florida (Buenos Aires) pero en 1923 descubrió las posibilidades que ofrecía un conventillo de treinta habitaciones ubicado en Florida 659, al que refaccionó y convirtió en la célebre Galería Frans Van Riel. Como fotógrafo, se encargó de tratar a gran parte de la sociedad porteña y de la colonia artística. Sus últimos trabajos como pintor fueron El paso de los Andes y los retratos de Manuel Belgrano y de José de San Martín" (1).

Jacques Witjens, holandés, vino en 1920. "Witjens nació en La Haya el 11 de abril de 1881. Fue bautizado como Adrianus Henrikus aunque firmaba sus obras con su apodo Jacques y durante un largo período agregó el apellido de su esposa Herta Stephan al propio. Antes de llegar a Buenos Aires tuvo una sólida formación en la llamada escuela de La Haya, consolidó su arte y recibió premios y reconocimientos. En 1920, los Witjens, recién casados y con un hijo en camino, arriban a nuestras costas para visitar a una hermana de ella que vivía en el Tigre. Tal es el apego que desarrollan por la Argentina, que residen aquí hasta la muerte de Jacques acaecida en 1956" (2).

Notas

1 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.

2 Pinasco, Carlos María: "Jacques Witjens: El holandés sedentario", en el catálogo de la X Exposición Homenaje. Buenos Aires, agosto de 2003.

Húngaros

En 2004, escribió Rafael Squirru: "Magda Frank cumplió 90 años. De origen húngaro, se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Budapest y se perfeccionó luego en París. Desde 1950 está nacionalizada argentina. (…) Lo que interesa destacar es la calidad plástica de sus notables trabajos, que obligadamente la ubican entre los más destacados creadores del siglo XX" (1).

Susana Foldes nació "en Budapest, Hungría. Estudió en la Academia Julien, de París, durante dos años. En 1950 llegó al país y tomó la ciudadanía, continuando su preparación en pintura con distintos maestros. (…) Participó en numerosas exposiciones colectivas y en Salones nacionales, provinciales y municipales. (…) Sus trabajos se encuentran en los Museos de Arte Moderno de Buenos Aires y de Bellas Artes de La Plata, Santiago del Estero, Tandil, Posadas, San Antonio de Areco, Merlo, Mar del Plata, de Arte Moderno de Buenos Aires, Frá Angélico de la Universidad Católica de La Plata y en numerosas pinacotecas privadas del país y el exterior" (2).

Pedro Roth, "fotógrafo, cineasta y pintor; fundamentalmente, el mayor cronista gráfico de la plástica argentina, de sus protagonistas y de sus obras", nació en Budapest en 1938. El vivió en Hungría durante la Segunda Guerra Mundial y llegó a Buenos Aires –explica- "gracias a un negocio algo oscuro del doctor Liber, un primo segundo de Rosalía, mi madre, que le compró un pasaporte falso al cónsul argentino en Montecarlo el año de mi nacimiento. Puede que el funcionario fuese algo informal, pero le salvó la vida y nunca dejaremos de recordarlo. Bueno, Liber llegó e instaló una fábrica de jabón en San Martín. Mi madre, mi abuela Eugenia y yo llegamos en 1954 y nos establecimos en Florida. Comencé a estudiar y a trabajar; primero en la jabonería, luego en la florería La Orquídea, en la sección cactus. No había gran diferencia entre las plantas y yo ¡vivía lleno de espinas! Después, en Prat, una tintorería industrial. (…) Ingresé como aprendiz en el estudio de dos húngaros Sandor y Alex Klein; ¡planchaba y abrillantaba mil fotos industriales por mes! Estaba en Carlos Pellegrini y Juncal, pero un buen día vendieron todo a un retratista importante de nombre Schönfeld (¡otro húngaro!), que había sido uno de los maestros de Annemarie Heinrich. (…) Paralelamente, terminé mis estudios e ingresé a la Escuela de Cine de la Universidad de La Plata y empecé a pintar" (3).

El pintor y dibujante Ladislao Magyar nació en Budapest, Hungría, en 1937. "Argentino naturalizado, egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y comenzó su carrera en 1957, exponiendo en Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata. Enseñó pintura, dibujo, diseño e historia del arte. Hizo muestras en España, Rumania, Italia y Brasil, entre otros países. En la Argentina recibió premios como el Nacional Batlle Planas (1976), el del Salón Anual del Museo San Martín de Morón (1982) y el de dibujo en el Salón de Rosario (1987)" (4).

La arquitecta y pintora Anikó Szabó, hija de padres húngaros, nació en Alemania en 1945. Es argentina naturalizada. "Comenzó a dibujar desde muy joven, dedicándose luego a la pintura al óleo. Sus obras rescatan a Buenos Aires de un modo ‘naive’ o ingenuo. A partir de 1975, sus pinturas se hicieron populares a través de láminas y tarjetas postales. Desde 1977 es coordinadora de las Tarjetas de Navidad del Patronato de la Infancia. Muchas de sus obras están en poder de coleccionistas y Museos de Arte Naif de Europa" (5).

Nacido en Budapest, Gabriel Barna, "este artista de 58 años reside en la Argentina desde su más tierna edad. Estudió con Nora Agrest, Rosa Faccaro y Anna Rank. Hizo clínica de obra en el taller de Gabriela Aberastury y desde 1997 es discípulo de Guillermo Roux" (6).

María Szekely nació en Budapest. "Es licenciada, y egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto De la Cárcova. Cursó estudios en la Universidad de La Plata y se especializó en pinturas murales. Sus obras al fresco más importantes son: en la Iglesia de la Divina Providencia, en la Capital, 120 m2; Colegio Santa Isabel de San Isidro, 15 m2 (…) Desde 1965 expone en el Salón Nacional y en 1983 lo hizo en el Museo de Arte Moderno de Budapest, como invitada. (…) Realizó investigaciones en la Isla de Pascua, la India, Chile, Malvinas y Antártida Argentina. Publicó numerosos artículos en revistas de Europa y dio conferencias con ilustraciones y audiovisuales propios" (7).

Notas

1 Squirru, Rafael: "Colección Primavera-Verano", en La Nación, Buenos Aires, 19 de septiembre de 2004.

2 Sosa de Newton, Lily: op. cit.

3 Aubele, Luis: "A boca de jarro. Pedro Roth ‘Soy un testigo privilegiado’ ", en La Nación, Buenos Aires, 23 de febrero de 2003.

4 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.

5 ibídem

6 Fernández Irusta, Diana: "Esos testigos silenciosos", en La Nación Revista, Buenos Aires, 2 de octubre de 2005.

7 Sosa de Newton, Lily: op. cit.

Ingleses

Juan Alais nació en Londres en 1790 y falleció en Buenos Aires en 1848. "Llegó a la Argentina en 1827 y se dedicó a la enseñanza de pintura y grabado. Realizó retratos de Rosas y Tomás Iriarte. Algunos de los cuales se encuentran en el Museo Histórico Nacional. Su producción se caracteriza por la expresividad del dibujo y la seguridad de su técnica" (1).

Violet Skelton de Carelli nació en Inglaterra en 1896. "Llegó a la Argentina en 1914 y adoptó la ciudadanía en 1921. Realizó su formación con Guttero, Pettoruti y Badii y viajó con fines de estudio por Alemania, Inglaterra, Francia y Suecia. Concurrió al Salón Nacional desde 1925, haciéndolo en diversas oportunidades, y efectuó muestras individuales. Obtuvo el 1er. Premio Estímulo en 1936 y el 1er. Premio en 1937 en el Salón Femenino. Se encuentra representada en el Museo Provincial de Bellas Artes de Buenos Aires" (2).

Notas

1 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.

2 Sosa de Newton, Lily: op. cit.

Italianos

Los italianos llegaron con su arte al Río de la Plata. En 1854 se instala en Buenos Aires el pintor milanés Ignacio Manzoni, "que no sólo era un estupendo retratista y pintor de cuadros de género, sino que también impuso los bodegones y la ‘natura morta’ o como dicen los alemanes los ‘cuadros de vida silenciosa’ " (1).

Eduardo De Martino (1842-1912), pintor y marino italiano, es el autor de " ‘Acorazado San Martín’, realizada por el artista en agosto de 1899, en ocasión de que el presidente Julio A. Roca zarpa a Brasil. El acorazado San Martín fue buque insignia de la Escuadra Argentina. Esta obra perteneció al presidente Roca" (2).

De la isla de Capraia, donde había nacido en 1844, vino Epaminonda Chiama, quien llegó a Buenos Aires a los diecisiete años. Aquí "su padre se dedicaba a hacer marcos de cuadros y vender artículos de ferretería. El niño era aficionado al dibujo, ya que había cursado en el Liceo de Génova algunas clases elementales. Uno de los clientes de su padre lo ve realizar un estupendo dibujo ecuestre y se ofrece a darle clases gratuitas, con gran honestidad, el maestro que se llamaba Luigi Novarese, a los pocos meses le manifiesta al padre que no tiene nada más que enseñarle al joven alumno, ya que las obras que realizaba eran de una calidad superior". "Chiama comienza a exponer sus obras en el Café Italia, y son los inmigrantes italianos sus primeros compradores". Muere en Buenos Aires en 1921 (3).

Reinaldo Giudici nació en Lenno, en 1853; falleció en Buenos Aires en 1921. "A los ocho años viajó con su padre a Montevideo. Ingresó al taller de Juan Manuel Blanes y posteriormente se trasladó a Buenos Aires. Pintó La traicionada, que obtuvo un premio en Turín y fue adquirida por el gobierno italiano. En Suiza pintó Maternidad y, en Venecia, La distribución de la sopa de los pobres, premiada en la Exposición de Berlín. Dicha obra se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes. Pintó retratos, diversos paisajes y algunos trabajos decorativos. Formó diversos alumnos". Fue uno de los fundadores de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes (4).

Héctor Ximenes fue pintor, escultor e ilustrador. Naciò en Palermo, en 1855. Estudiò en la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal, bajo la dirección de Ragusa. Tambièn recibiò lecciones de su padre, el escultor Antonio Ximenes. Ejecutó numerosos monumentos: a Ciceruacchio, en Roma (1880); a Garibaldi, en Palermo (1887); a Bottago, en Parma (1907); a Alejandro II, en Kiev (1911), etcétera. Pasò una temporada en la Argentina y como principal obra realizada en nuestro medio cabe destacar el mausoleo del general Manuel Belgrano, que fue inaugurado en el atrio del antiguo convento e iglesia de Santo Domingo en Buenos Aires el 20 de junio de 1903. Obras suyas son tambièn el monumento al doctor Muñiz, en el Cementerio de la Recoleta en la Capital Federal y otras de menor importancia. Està representado en el Museo Nacional de Bellas Artes y en el Colonial e Històrico de Luján (Buenos Aires). Falleció en Roma en 1926" (5).

El retratista y escultor Camilo Romairone "Llegó a la Argentina en 1870. Refiere José León Pagano que su producción más proficua fue el retrato, género alternado con la escultura funeraria. Autor del monumento a Brandsen en el cementerio de la Recoleta de Buenos Aires, en donde se encuentran asimismo otros monumentos y bóvedas debidos a Romairone. Refiere ‘La Nación’ que entre los primeros escultores extranjeros con que contó la Argentina en la segunda mitad del siglo XIX se halla Romairone; prosigue diciendo el articulista, que casi todos los bustos clásicos en los salones de la Casa de Gobierno, de las facultades y de algunas de las legislaturas provinciales, fueron ejecutados en mármol por el mencionado escultor. Se halla representado en el Museo Histórico Nacional, en el Museo Mitre de Buenos Aires y en el Colonial e Histórico de la Provincia de Buenos Aires, Luján" (6).

Salvador Zaino, nacido en 1858, se radicó en la Argentina en 1898. "Vivió y trabajó en Rosario. Se dedicó a la pintura de paisajes. En su obra nos dejó el testimonio del crecimiento urbano de Rosario" (7).

Juan Cingolani nació en 1859; falleció en Santa Fe en 1932. "Viviendo aun en Italia se destacó como artista plástico, llegando incluso a restaurar el famoso cuadro El Juicio Final, de Miguel Angel. En 1909 arribó al país y se radicó en Santa Fe, donde se especializó en la pintura de frescos con motivos religiosos. Su obra se aprecia en el convento de Santo Domingo, donde trabajó junto al maestro Juan Marinaro; en la Iglesia del Carmen, cuya bóveda central se encargó de decorar, y en la Basílica de Guadalupe, todos edificios emplazados en la capital santafesina" (8).

Nazareno Orlandi nació en 1861; falleció en Buenos Aires en 1952. "Se radicó de joven en el país y perteneció a la llamada Escuela Argentina. En la ciudad de Buenos Aires todavía se conservan sus frescos en la iglesia del Salvador (en la esquina de Tucumán y Callao), con un mensaje de posguerra sobre la solidaridad y los valores humanos. Otra de sus obras más importantes está en el edificio del ex cine Grand Splendid, de la Avenida Santa Fe entre Callao y Riobamba, hoy convertido en librería, que tiene una de sus cúpulas pintadas por el artista. También pintó la cúpula del Teatro Municipal 1° de Mayo de Santa Fe, así como frescos en varios conventos de esa ciudad" (9).

"Guillermo Da Re (1867-1910), nacido en Venecia, cursó estudios artísticos en su patria. Trabajó a fines del siglo pasado en Buenos Aires, donde realizó varias telas dedicadas a la Revolución de 1890, a la historia del Paraguay y a la historia argentina" (10).

El nombre de Mario Zavattaro quedó ligado al de José Hernández. El pintor fue "un inmigrante genovés que se documentó exhaustivamente antes de emprender la tarea que se había impuesto: ilustrar cada uno de los 33 cantos del libro. Ex luchador grecorromano, Zavattaro consultó manuscritos de Hernández y 120 fotos camperas que había tomado Francisco Ayerza entre 1885 y 1890; incluso pasó meses en una estancia para conocer ranchos, pulperías y gauchos reales. Luego, se encerró a pintar en los ratos libres que le dejaba su trabajo en Caras y Caretas. El resultado fueron 36 acuarelas, a cual mejor y más detallista. El genovés murió en 1932 sin dar a conocer sus obras" (11).

El italiano "Alfredo Lazzari (1871-1949) es uno de los artistas que aportó efectivas realizaciones al esfuerzo de renovación de la pintura argentina en los comienzos del siglo XX. Lazzari, es uno de nuestros mayores pintores intimistas, tanto por su pincelada como también por las reducidas dimensiones de sus obras, admirablemente resueltas, de un estilo emparentado al de los macchiaioli italianos, que alternaba con momentos de inspiración naturalista e impresionista, escuela de la que fue uno de los primeros representantes en nuestro país. Colorista nato, con un manejo muy sabio de la luz, pintó jardines y paisajes, plazas, barrios y casas suburbanas: en la historia de nuestra pintura representa a uno de los iniciadores del tema urbano. Llegado de Italia a fines del siglo XIX, desarrolló desde entonces una intensa labor como pintor y docente: siendo profesor en la Sociedad Unión de La Boca, tuvo entre sus más destacados discípulos a Quinquela Martín y Fortunato Lacámera; Thibon de Libian y Victorica también supieron consultarlo. Dedicado a la enseñanza, a lo largo de su vida realizó sólo tres muestras individuales y participó escasamente en los salones oficiales" (12). Rafael Squirru refuta la condición de autodidacta de Quinquela Martín, recordando al maestro inmigrante: "Mucho se ha repetido su condición de autodidacto; ello no es exacto, ya que tuvo excelente maestro en Alfredo Lazzari, un artista italiano de sólida formación académica en Luca, Florencia, y en Roma, quien le dio clases en un modesto instituto de La Boca. Con él se formó Quinquela como otros grandes de su época, tales como Fortunato Lacámera" (13).

Augusto C. Ferrari nació en 1871. A propósito de un libro editado en 2003, escribe F.C.: "Una visita a la tradición menos conocida del modernismo; una microhistoria de la relación entre técnica y pintura a fines del 1800; una evidencia más del erotismo como ingrediente central de la iconografía religiosa; un homenaje de Susana y León Ferrari a su padre, el arquitecto y artista Augusto C. Ferrari: éstas y muchas otras cosas es el hermoso volumen Augusto C. Ferrari (1871-1970) (Licopodio), que se presentó esta semana en el Centro Cultural Recoleta. Nacido en Módena (Italia) en 1871, Ferrari estudió arquitectura en Génova pero se dedicó sobre todo a la pintura y la fotografía. Se especializó en hacer ‘panoramas’, que como explica Luis Felipe Noé, eran grandes murales transportables que ocupaban todas las paredes de una sala circular. Desde el centro del salón, el espectador tenía la ilusión de estar en otro escenario, exótico o testimonial. En esta suerte de tromp l’oeil de ambientación, Noé percibe las raíces del hiperrealismo, la instalación y la realidad virtual. Ferrari fue también un notable arquitecto y pintor de iglesias católicas. Llegado a la Argentina en 1914, al año siguiente ya estaba decorando la capilla del Divino Rostro. Ese mismo año conoció a Susana Celia del Pardo, con quien se casó en 1916. El libro reúne fotos de los panoramas, reproducciones de sus obras de caballete y, quizá lo más atractivo –por el humor desacralizador que destilan- las fotografías de los modelos humanos que Ferrari utilizó, por ejemplo, para pintar la iglesia de San Miguel Arcángel, en Buenos Aires (…). Representadas generalmente por él, su esposa y otros miembros de la familia, las diferentes escenas religiosas combinan un respeto áurico por el registro documental y una hilaridad desopilante, como la que provoca su serie de profetas, santones y mesías disfrazados con túnicas de toalla y coronitas de cartón" (14).

Acerca del "Grave deterioro de los frescos pintados por Augusto Ferrari", escribe Silvina Premat en marzo de 2007:

"Después de casi siete años de haber sido cerrada al público por desprendimientos de revoques externos y cornisas interiores, la iglesia San Miguel Arcángel verá entrar en las próximas semanas a los primeros restauradores.

Oculto detrás de andamios y carteles publicitarios, en la esquina de Bartolomé Mitre y Suipacha, el viejo templo que fue testigo de las Invasiones Inglesas en 1807 es ahora un involuntario verdugo de los curiosos frescos de Augusto Ferrari, padre del polémico León Ferrari, que hace dos años y medio mantuvo una fuerte controversia con la Iglesia por una polémica muestra en el Centro Cultural Recoleta.

Según pudo ver LA NACION en una recorrida por el templo de la parroquia San Miguel, las manchas blancas de humedad afectaron seriamente las pinturas en las que Ferrari retrató escenas fundamentales de la vida de Jesús, como las bodas de Caná, la liberación de esclavos y la Ultima Cena.

'Ferrari era un pintor muy particular, fuera de serie, y esas pinturas en San Miguel lo demuestran', dijo el profesor Héctor Schenone, hasta hace poco vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes. Schenone visitó la iglesia hace un tiempo y considera que las obras son recuperables.

La misma opinión la dieron hace tres años los expertos del World Monument Found, entidad estadounidense dedicada a la recuperación de edificios históricos. Así lo contó a LA NACION Susana Ferrari, hija del pintor y arquitecto que trabajó en ese templo entre 1918 y 1922.

'Si se restaura una de las pinturas, se podrían hacer visitas guiadas y conseguir más fondos para continuar con las otras. Lo importante es que intervengan profesionales bien preparados', sugiere Susana, y recuerda que en esas pinturas están retratados muchos miembros de su familia porque Ferrari los fotografiaba y usaba como modelos. 'Esa forma de trabajar era novedosa para la época', dijo, por su parte, Schenone" (15).

Mario Canale nació en 1890; falleció en Buenos Aires en 1951. "Estudió en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes y con el pintor italiano Algirio Bosco. En su destacada trayectoria como grabador, resalta la obra Don Godofredo Daireaux. Entre otros trabajos sobresalen La noche de los viernes y Paquita. Fue presidente de la Corporación de Artistas Plásticos entre 1932 y 1937 y profesor de la Universidad Nacional de La Plata. Su ensayo Las instituciones artísticas oficiales despertó una acalorada polémica sobre el papel del Estado en la promoción artística" (16).

Gastón Berton nació en Florencia en 1890. Se radicó en la Argentina en 1910. Estudió su especialidad en París, bajo la dirección de Louis Oury y Marcel Lenoir. Posteriormente estuvo en Florencia, donde tuvo por guía a Tomassi. Realizó varios viajes de estudio a Europa. Expuso en el Salón Nacional en 1937 y posteriormente en Salones provinciales. Había concurrido también al Salón de Otoño de París, en 1925" (17).

El pintor, escultor y docente Octavio Fioravanti naciò en Civitanova en 1894. "Vino muy niño a la Argentina. La vocación fue en èl un signo temprano. A los once años se aproximò al arte en calidad de marmolista, y acudiò a un pintor para estudiar dibujo. El maestro –modesto guìa sin duda- se llamaba Fernando Santilli, a quien recurriò tambièn su hermano José, el estatuario. El oficio de marmolista lo retuvo por màs de una década. Luego se hizo ilustrador. Dibujò para revistas. Viviò luego consagrado a la docencia y a su arte dual, aùn cuando dedicò a pintar las horas màs continuadas de sus fervores. En rigor, Fioravanti fue el maestro de sì mismo. Pintó figuras, paisajes, naturalezas muertas, animales. He aquì ahora una comprobación de coherencia en el proceso histórico de Fioravanti. Ya sorprendiera la figura en un interior, ya las contemplara en plen air, su objeto principal era definirlas como volumen. Poco le inquietaba la luz cuya fulgencia disuelve lo corpóreo de la forma, reduciéndola a vibraciones cromáticas, según el impresionismo y màs aùn, conforme a la visión y técnica del neoimpresionismo. (…)" (18).

El pintor, escultor, grabador y dibujante Lorenzo Gigli nació en Renzi en 1896 y falleció en San Fernando en 1983. "Se radicó en la Argentina en 1913, donde estudió dibujo y composición. Fue profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes y Profesor de Dibujo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Como docente, formó a varias generaciones de artistas plásticos argentinos. Comenzó a concurrir a los salones nacionales en 1919. Sus cuadros y esculturas fueron llevados a la Bienal de Venecia 1928-30, donde recibieron buenas críticas. En la actualidad, su obra se puede apreciar en el Museo Nacional de Bellas Artes y en el Museo de la Ciudad de Buenos Aires" (19).

Juan Del Prete nació en 1897 y "se radicó en la Argentina en 1909. Precursor de la abstracción, fue becado por Amigos del Arte para estudiar en París, donde tomó contacto con las vanguardias. Obtuvo el Gran Premio a Extranjeros en Bruselas y el Premio Palanza otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes" (20).

Victor Cúnsolo nació en Siracusa en 1898 y falleció en Buenos Aires en 1937. "Su familia se trasladó a la Argentina en 1913. Ingresó al taller de Mario Puccione en 1917 para estudiar dibujo y pintura. Trabajó en El Bermellón, el atelier de Juan del Prete, Víctor Pissarro, Salvador Cali y Guillermo Bottaro. En 1927 realizó su primera muestra individual en la galería La Peña. Expuso en el Salón Nacional desde 1927 hasta 1935 y participó de distintas muestras en Europa y América. Inicialmente impresionista, se volcó luego hacia una atmósfera metafísica, prefiriendo siempre los tonos grises y suaves. Uno de los temas recurrentes en Cúnsolo es el barrio de La Boca, que retrató con sobriedad y cierta melancolía, aunque siempre con una acentuada inquietud social. Una de sus obras más conocidas es La Vuelta de Rocha (1929). Entre sus numerosas creaciones, habitualmente protagonizadas por los barcos, el puerto y el río, sobresalen Niebla en la Isla Maciel, Atardecer gris y Anocheciendo" (21).

Alcides Gubellini nació en Bolonia en 1900. "Se graduó en la Escuela de Bellas Artes de Bolonia, estudiando también en Florencia, donde incursionó en el campo de la escultura. Completó su formación en Roma, en los talleres de los pintores Spadini y Mestrovich. Adversario del fascismo, emigró a América en 1928 y se radicó en Buenos Aires, donde se hizo conocer pronto en la prensa porteña con sus dibujos y caricaturas políticas. Con motivo de una de sus exposiciones, escribió el diario ‘La Prensa’ en 1946: ‘Retratista subjetivo de hondura indiscutible, para quien lo material vive sólo una idea lejana, que logra ubicar en lo visible con prescindencia de lo meramente corpóreo’. En 1950 el Salón Nacional de Artes Plásticas otorgó un premio a su obra ‘Marinela’. Cultivó el óleo, la acuarela, el gouache, y sus terracotas y esculturas, con cierto matiz caricaturesco, le conquistaron general reconocimiento. Se dedicó a la docencia y formó a numerosos artistas argentinos. Murió en Buenos Aires, en 1957" (22).

Tomás Ditaranto, quien emigró en 1904, a los cuatro años, fue aprendiz de herrero a los ocho, y llegó a ilustrar la edición polilingüe del Martín Fierro. Por iniciativa de su hijo, Hugo, surgió en 1983 el Museo Epeo, en Nocara, Italia, que consta de tres salas en las que se exhiben setenta obras. "No fue fácil lograr ese objetivo. Hugo se conectó con parientes de Tomás que habitaban el pueblo donde nació el artista, Montescaglioso, con la idea de armar el museo allí, pero se enteró de que en una ocasión la mafia robó un cuadro de su padre de la Basilicata, entonces, por razones de seguridad y hasta contar con las medidas correspondientes para una exposición permanente, no consideraron oportuno recibir la donación de las ciento cincuenta obras de Ditaranto prometidas por Hugo. Actualmente, se está reconstruyendo la Abadía Benedictina –sumamente importante en Italia- donde es probable que puedan dedicar una sala a las obras de Don Tomás" (23).

El pintor y grabador Víctor Rebuffo nació en Turín en 1903 y falleció en Buenos Aires en 1983. "Fue traído por su familia cuando era un bebé. Su obra fue muy vasta, pero se destacó sobre todo por sus xilografías y grabados, de gran contenido social y político. Ilustró numerosos libros y revistas de diversas editoriales y, en 1979, publicó Contraluz, libro que cuenta una historia a través de 130 xilografías, realizadas entre 1952 y 1953. Entre sus trabajos se destacan Verónica proletaria (1933), El pan (1936), España 1936 (1939), Hombre y ciudad (1950), El caído (1955) y Villa de emergencia (1982)" (24).

Arturo De Luca nació en Cosenza en 1906; falleció en Unquillo, Córdoba, en 1999. "Su familia se radicó en la Argentina en 1908. Asistió a las clases libres de la Mutualidad de Estudiantes de Bellas Artes y, posteriormente, estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, bajo la dirección del maestro Alfredo Guido. En 1943 egresó como profesor de pintura y se desempeñó como docente en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en los colegios Mariano Moreno y Nacional Buenos Aires, entre otros. Realizó numerosas exposiciones individuales. Sus obras forman parte de diversas colecciones privadas en Brasil, España y la Argentina. Algunas de ellas están en museos nacionales y en el Palacio de Bellas Artes de Santiago de Chile. Recibió numerosas distinciones. Realizó murales en diferentes iglesias de Buenos Aires. Entre sus obras sobresalen Caserío en Unquillo, Flores, Iglesia y Serranías" (25).

Bruno Venier nació en Italia en 1914; falleció en Buenos Aires en 1996. "En 1923 llegó a la Argentina y cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1953 ingresó al taller de Lino Enea Spilimbergo. Fue fundador del grupo Orión. En 1950 viajó a Europa y expuso en la galería Henriette Niepce de París, Francia. Luego estuvo en el Instituto de Cultura Hispánica. En 1961 expuso en bienales internacionales como las de Nueva Delhi, San Pablo, Hispano Americana (Cuba) y ciudad de México. Fue profesor en las escuelas Prilidiano Pueyrredón y Manuel Belgrano y en la Universidad de La Plata. Expuso en más de 600 muestras en la Argentina, América Latina, Europa y Asia. Joven comiendo manzanas, La Boca, Naturaleza muerta y Paisaje son algunos de sus óleos más conocidos" (26).

Libero Badíi nació en Italia en 1916. "Arribó al país en 1927. Sus primeros aprendizajes artísticos los adquirió en la marmolería de su padre. Luego estudió en la Escuela Nocturna de Artes Decorativas y en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova (1940-44). Trabajó en el taller de J. Fioravanti, en el monumento a la Bandera, y en de Carlos de la Cárcova. Obtuvo los premios de Dibujo, Salón Buenos Aires, Escultura, II Salón de Mar del Plata y Ministerio de Justicia en el Salón Nacional., el Segundo Premio de Escultura en el Salón de Rosario, el Gran Premio de Honor ‘Presidente de la Nación Argentina’, en el XII Salón de Arte de Mar del Plata y el Gran Premio de Honor en el XLIII Salón Nacional de Artes Plásticas, el Premio Palanza. En 1979 es publicado por Emecé el libro Arte Siniestro. En 1980 comienza a dedicarse exclusivamente a la pintura. Entre 1982 y 1983 se publican sus libros Frases Espontáneas y Vivencias. Recibió el Premio Internacional de la Bienal de San Pablo, Brasil, por ‘Los Muñecos’, el Gran Premio Consagración de la Provincia de Buenos Aires, el Gran Premio Fondo Nacional de las Artes. el Gran Premio Consagración Nacional. Falleció en Buenos Aires, en 2001. En 2002 se lo distinguió póstumamente con el Premio Konex de Honor de Artes Visuales. Diez años antes había recibido el Diploma al Mérito en Escultura: Quinquenio 1982-1986, y en 1982, el Diploma al Mérito en Escultura Figurativa" (27).

"Igino Bensa (1920-2000) A los once años llega a la Argentina, desde Italia. Amante de la Boca, pintó motivos de arrabal e imágenes tangueras. Bensa suelta su mano y elabora pinturas que nos recuerdan la técnica de la acuarela: Pescadores en El Riachuelo, actividad, intercambio, nervio, un movimiento con su pincel que lo diferencia de la quietud en las imàgenes de muchas de las obras de los maestros de la Escuela de La Boca. Parte de sus trabajos se encuentran en el ‘Museo Benito Quinquela Martìn’ ".

Aldo Paparella "nació en 1920 en Minturno, Provincia Latina. En 1935 inició estudios libres en Roma con el pintor Antonucci. En 1939, llamado a las armas, pasó a la campaña de Africa cuando Italia entraba en la guerra. Fue prisionero en Francia durante tres años; esta experiencia no dejaría de influir en su vida y en su obra. En 1950 llega a Buenos Aires y comienza su relación con el medio artístico. En 1970 es distinguido con el Primer Premio Escultura, en Tandil, Provincia de Buenos Aires. Sus obras figuran en importantes museos y colecciones particulares de la Argentina y el exterior. Muere en 1977, en Buenos Aires" (28).

Primaldo Mónaco nació en Bagnoli del Trigno en 1921. "Participó en la Asociación Arte Concreto Invención, creada en 1945 por los artistas nucleados en la revista Arturo. En los años 50, sin embargo, se alejó de la abstracción y evolucionó hacia la figuración. Expuso en la II Bienal Hispanoamericana de La Habana (Cuba, 1954) y en la Bienal de San Pablo (Brasil, 1957). En 1965 obtuvo el Gran Premio de Honor ‘Ministerio de Educación’ en el Salón Nacional" (29).

El arquitecto y pintor Clorindo Testa nació en Benereto, Nápoles, en 1923. "Llegó a la Argentina siendo niño y estudió en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, graduándose en 1947. Luego obtuvo una beca para perfeccionar sus estudios en Europa. En 1956 ganó el concurso para realizar el Centro Cívico de Santa Rosa, La Pampa, y, en 1959, alcanzó reconocimiento mundial tras realizar la sede del Banco de Londres en Buenos Aires, junto al estudio SEPRA. En 1960, junto a sus colegas Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga, se impuso en el concurso de proyectos para la nueva Biblioteca Nacional. En 1970 realizó el Hospital Naval y en 1982 diseñó la reutilización del convento y asilo que se transformaron en el Centro Cultural Recoleta. Como artista plástico, en 1957 integró el grupo Siete 7 pintores abstractos, en 1961 obtuvo el Primer Premio de Pintura del Instituto Di Tella y en 1975 integró el grupo CAYC, con el que ganó el Gran Premio de la Bienal de San Pablo en 1977. Es miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes" (30). "Un pequeñísimo inmigrante ilegal –escribe Carolina Muzi. Así fue como arrancó su historia en este país Clorindo Testa, un bebé de tres meses que, a upa de su mamá, quedó demorado muchas horas en un barco mientras afuera, en el puerto de Buenos Aires, la discusiones en torno a su ingreso, que sí que no, arreciaban entre su padre y los funcionarios de migraciones. (…) Hijo de Juan Andrés, un médico radiólogo afincado en el país desde 1910, y de la argentina Ester García, Clorindo Testa (también Manuel José pero sólo de bautismo) nació el 10 de diciembre de 1923 en Nápoles, por designio romanticista de su papá, quien se embarcó con su mujer embarazada para que el primogénito conociera la luz en la tierra de sus mayores. ‘Pero al volver, al viejo no se le ocurrió que tenía que anotarme en el consulado argentino, pensó que si venía con ellos alcanzaría con el registro civil italiano’, explica" (31).

"En las últimas tres décadas –escribe Jorge López Anaya-, sin apartarse de su ideología de la austeridad estética, Testa creó lo más notable de su obra. Durante esos años realizó una serie de instalaciones con títulos como Habitar, trabajar, circular y recrearse, La peste en la ciudad y La peste en Ceppaloni, plenas de alegorías. En La peste en Ceppaloni (1978), quizá la más recordada, exhibió un conjunto de escenas sucesivas y discontínuas en las que relató el drama de la peste bubónica (la peste negra), que entre los siglos XVI y XVII asoló a los pueblos del valle Caudino, entre los que estaba Ceppaloni (tierra de sus antepasados). Utilizó fotocopias, dibujos y pasteles, algunos de grandes dimensiones, para representar los planos de la ciudad, el castillo aragonés construido sobre una fortaleza romana con plantas y cortes, el retrato de Massaniello, líder revolucionario que fue decapitado, y muchas otras escenas y personajes" (32).

José De Monte nació en Udine en 1929. "De gran sensibilidad, se pintura se sostiene en un movimiento lento y musical, con colores inclinados hacia las tintas tenues y agrisadas. Realizó estudios de pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, con los maestros Ernesto Farina y Juan Carlos Pinto. Realizó exposiciones individuales y participó en muestras colectivas en Buenos Aires, Córdoba y el exterior. Gran parte de su obra se encuentra en los museos provinciales de Córdoba y Santa Fe. En 1960 fue becado por el Fondo Nacional de las Artes. Durante la década del 60 fue protagonista de las Bienales Americanas de Arte que se realizaron en Córdoba, junto a renombrados artistas como Miguel Dávila y Raquel Forner. En 1965 expuso sus trabajos en Buenos Aires y, en 2001, en la Muestra de Vanguardia que se realizó en la ciudad de Córdoba" (33).

Vito Campanella nació en Bari en 1932. "Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Brera, en Milán. En 1955 se radicó en Buenos Aires. Está considerado como uno de los más destacados representantes del surrealismo a nivel mundial. Sus obras están expuestas en la galería degli Uffizi, en Italia, y en los museos de arte más importantes del mundo. Ha participado con gran éxito de crítica en Estados Unidos, Francia, Bélgica, Holanda, España, Grecia y Japón. Obtuvo varios premios en salones internacionales, a los que es constantemente invitado" (34). Dice a Luis Aubele que llegó a la Argentina "En 1965, hice mi primera muestra en una galería que ya no está. Quedaba en la librería Hachette, en la parte angosta de Rivadavia, cerca de Maipú". Su primer comprador fue Juan Manuel Fangio (35).

Taddeo Bruno "Nació en Roma el 11 de junio de 1935. Cursó estudios de dibujo y pintura en la Academia de Arte de San Rafael y en la Escuela Superior de la Universidad de Mendoza, con Sergio Sergi como alumno libre. En Buenos Aires diseño y publicidad con Juan Carlos Castagñino y Rodolfo Krasno. En Venecia estudió litografía experimental con Robert Simon.

Realizó más de cincuenta muestras individuales y centenares colectivas internacionales. Ha obtenido importantes premios en Argentina e Italia, es uno de los mayores artistas del neoexpresionismo figurativo actual. Figura singular por su trayectoria en defensa de los derechos humanos. En Argentina se dispuso un homenaje al artista Taddeo Bruno, en el Teatro Académico de Castelfranco con la presencia de 21 municipios venetos, con la (Por denuncia y defensa de los valores democráticos constitucionales 1976/1983) presencia de miembros del Parlamento Europeo y altas autoridades civiles y militares, cuya apertura la realizó el Juez Nacional Doctor Francesco La Valle, como representante de la magistratura italiana.

La Presidencia de la región veneta adquiere en 1990 la obra "Elegía para la América Latina", hoy incorporada en el prestigioso Museo Giorgione (fundado en 1574) cuya colección contiene las figuras más prestigiosas del noveciento italiano; obra N:14. A partir de la apertura democrática argentina, por su esfuerzo silencioso y personal se realizan extraoficialmente los pocos contactos de las artes plásticas, incluso a nivel de la Bienal de Venecia y/o muestras importantes, como Raíces del Arte Italiano en Argentina. En 1989 es invitado por el gobierno del Presidente Raúl Alfonsín, (Venecia, Italia) (Secyt, Mrec, Conamba). Primer encuentro para la consolidación del Patrimonio Cultural Argentino. Archivo argentino Bienal de Venecia. Presidente Juan Antonio Portesi. Ciento cincuenta personalidades invitadas. Se lo incorpora al archivo de la SOTHEBY`S de Nueva York, Estados Unidos, previo conocimiento de la obra de Taddeo Bruno por el vicepresidente de Sotheby`s Augusto Uribe, señalando la conjunción y fusión del arte americano y europeo, considerando una síntesis. Existe una variada documentación y videos en la Columbia University, además de importantes Museos America-nos. Nadine Covert, special consultant & public Programs. The Metropolitan Museum Of Art (Chicago) 25 de octubre de 1991. Artista de exquisita cultura, logra una síntesis expresiva aunando emoción y racionalidad. Acumulando experiencias dramáticas vividas, logra a través de la gestualidad prepotente, un lenguaje plástico fundamental de las vanguardias históricas, plegándolas con sabiduría a temas poco usuales del arte de los últimos decenios. En las actuales circunstancias, los condicionamientos para la pintura son adversos, en las últimas Bienales (Venecia, Kassel, San Pablo, Arco) las espurias representaciones, instalaciones, etc. están en manos de curadores ineptos, proceso en lamentable declinación, por otra parte no sustituído por otro, anula las mejores fuentes de la creatividad artística. En este cotexto de degrado Taddeo Bruno continúa elaborando una obra que señala el hito de decadencia histórica" (36).

Venecia, Treviso, Buenos Aires, Archivo Histórico "Museo De Arte Contemporáneo"

Director: Carlo Occhipinti

Busto Arsizio. Varese (Italia)

Mara Marini nació en Bérgamo en 1938. "Estudió en el Liceo de Brera, en Milán, con Gianfilippo Usellini. Vino por primera vez a la Argentina en 1955 y se radicó en el país en los 60. Estudió con Adolfo Deferrari y Dante Ortolani. De su obra, en general rostros y figuras humanas, se destacan las series De la espera (1971), El hombre de la langosta (1977) y Las damas de naipe (1981). Obtuvo varias distinciones, como los premios Victorica en el Salón Municipal de Buenos Aires (1972) y el Martín Malharro (1974). A principios de los 80, Mara Marini realizó una obra sobre figuras de damas en naipes, recreando las barajas españolas, las cartas de póker, el tarot y diosas de diversas mitologías" (37).

Ester Pilone nació en Cúneo. "Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y siguió cursos en talleres privados. Cultiva el estilo abstracto expresionista. Hizo viajes de estudio a Europa. Figura en el libro de Córdova Iturburu 80 años de pintura argentina y publicó un volumen de poemas, El perfil en el viento. A partir de 1961 realizó muestras individuales en salas de Buenos Aires y el Museo de Artes Visuales, y participó en exposiciones colectivas, especialmente dedicadas al arte moderno, en instituciones oficiales y galerías de la Capital, Mar del Plata, Santa Fe, etc." (38).

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente