Objetivos del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca
Enviado por María del Socorro Aragón Henríquez
Objetivos
Platón en su diálogo "La República o de lo justo", expresa en la voz de Sócrates sobre cómo debía educarse un guerrero en un Estado.[1] Para formar su carácter, dice, un excelente guardián del Estado habrá de poseer en patrimonio a más de coraje, fuerza y ligereza, la filosofía; ésta última dará al guerrero la capacidad de distinguir al amigo del enemigo. Conviene formar el cuerpo con la gimnástica y el alma por medio de la música.[2] Entonces su educación empezará con la música y con ello la capacidad de discernir los discursos verdaderos. En el plan de educación se escogerá lo conveniente para lograr la formación del sujeto pretendido y descartará lo inconveniente para tal fin; por ejemplo: censura a la imaginación de Homero a determinados pasajes de sus obras, sobre todo cuando Homero viste a los dioses de pasiones y debilidades humanas, por tanto, las fábulas de Homero no formarán parte de la educación en la infancia del futuro guerrero. Para Sócrates son los magistrados los encargados de tomar las decisiones concernientes a la formación de los guerreros. Por tanto, como dice Fullat "…no todo está permitido si queremos hombre."[3] En estos casos, el currículum se convierte en una herramienta al servicio de esa función.[4]
La educación impartida en las escuelas públicas es una práctica social cuya finalidad es reproducir y preservar la cultura, es decir, conservar una cierta forma de organización social, costumbres, prácticas y sistema de creencias compartidas como las mejores y que, por eso vale la pena conservarlas y, así en la escuela se aprenden una serie de ritos tanto cívicos como culturales, como el respeto a los símbolos patrios, el homenaje a la bandera, la portación del uniforme escolar, el respeto hacia los mayores y a la autoridad, la credibilidad hacia el maestro, asumir como verdaderos los contenidos de los libro de texto, el festival del día de las madres, la fiesta del pueblo, la identificación con la escuela y sus valores. La escuela forma lealtades en los estudiantes, buscando con ello garantizar la estabilidad política y social de un Estado y de un País.
Ahora bien ¿cómo se hace esto?, según los teóricos, una de las formas de lograrlo es reproduciendo el conocimiento socialmente válido, las destrezas, los valores y la fuerza de trabajo, mediante la educación y la instrucción.
Bajo esta perspectiva, se ejerce un control de los contenidos incluidos en el currículum y la escuela es creada para reproducir en el estudiante conocimientos, actitudes, valores y las técnicas que tienen importancia cultural.[5] Es la clase dominante quien determina cuáles son los conocimientos válidos, las costumbres y los valores que han de conservarse por la escuela. La clase subalterna suele estar impedida para, siquiera, darse cuenta de lo anterior y sólo tienen a su alcance la posibilidad de aceptar lo ya establecido. La escuela se presenta como portadora de los intereses políticos y económicos, como elementos naturales y del orden social. De ahí que, algunos autores, insistan en la imparcialidad y neutralidad de la escuela,[6] sin embargo, debe considerarse que son personas quienes dirigen una escuela y éstas no son imparciales ni neutrales y, como se afirmó en páginas anteriores, si se desea que los individuos cuestionen la forma en que viven, la escuela también tendría que hacerlo.
Otra forma de pensar la escuela es como posibilitadora de soluciones a problemas sociales y económicos como la delincuencia, la pobreza y la ignorancia. Por ejemplo: el entonces Secretario de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, opinó que si la educación fuera un tema prioritario, en el país, se reflejaría en la reducción de la violencia, existirían mejores oportunidades para los jóvenes y la calidad de la enseñanza se elevaría.[7] Así se confía, en la promesa de mejores condiciones de vida para todos. Por lo menos, es lo que señala Hilda Taba con respecto al pueblo norteamericano.[8] Desde nuestra perspectiva, en México los diseñadores del modelo COBAO comparten esta idea cuando establecen que con la educación las personas adquieren conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que les permiten su desarrollo individual y social. Formarlos así, posibilitará construir su propia realidad, decidir su identidad y propiciar una transformación social[9]pero no se piense que esta transformación implicaría un nuevo orden, sino que la transformación así pensada es una que no trastoca los intereses ya establecidos.
Otra aseveración fuertemente impulsada, es que la educación brinda igualdad de oportunidades al individuo, la posibilidad de acceder a mejores condiciones de vida, empleos bien retribuidos acordes con la preparación académica,[10] ascender en la escala social, ser dueño de una empresa si así se decide, aunque abunden ejemplos de profesionales subempleados y, si no se consigue alguna de esas posibilidades, se considera que es por defectos propios del individuo, le faltó preparación aptitud o voluntad. Desde esta postura se alienta la lucha, la competencia y el individualismo y, es así como en opinión de Paris, abundan las historias como ejemplos de vida de hombres que naciendo en la pobreza, gracias a sus méritos se han enriquecido. Entonces la desigualdad entre los hombres se presenta como natural e inherente a las diferencias humanas.[11]
La intencionalidad de la escuela pública como portadora de intereses de clase, se ve encubierta bajo un manto de cientificidad entonces, si sus presupuestos son observables y demostrables no dan lugar a cuestionamientos ni especulaciones de otra índole; es así como según Carr "…cualquier teoría de la educación debe adaptarse a las normas fijadas por la ciencia tal y como lo han hecho los psicólogos conductistas, los teóricos del currículum basado en objetivos y los investigadores que sostienen el paradigma tradicional los cuales basan sus teorías en generalizaciones empíricamente probadas como fundamento para la resolución de los problemas educativos y para orientar la práctica."[12] De aquí el énfasis por el método en la enseñanza y el aprendizaje en la escuela pública y entre ellas el COBAO.
Por ejemplo, Hilda Taba señala que los resultados esperados por la educación se denominan corrientemente metas u objetivos educacionales.[13] Para ella, la actividad principal de la educación es cambiar al individuo de alguna forma agregando conocimiento al que ya poseen, desarrollar habilidades, comprensiones, intuiciones y apreciaciones que de otra manera no podrían lograrse.[14] Porque los humanos sin educación estarían inmersos en el caos, la anarquía, el egoísmo y la destrucción. Para establecer el orden, corresponde la educación del ciudadano a la escuela, para garantizar la reproducción de las condiciones sociales, económicas y políticas importantes para el Estado.[15]
La intencionalidad de la escuela pública es formar y hacerlo de acuerdo con las directrices del Estado, siendo el control[16]una de las características en esta forma de entender el currículum. Ahora los estándares de calidad o competencias bajo las cuales se forma actualmente en el COBAO son un claro ejemplo de ese control. Son los "expertos" quienes diseñan los currícula y la formas de hacerlo operativo; el profesor tiene la función principal de transmitir o "facilitar" saberes mediante la aplicación de técnicas y estrategias de enseñanza que, en su mayoría, son diseñados y ofrecidos desde fuera.[17] Esta es, creemos, la razón por la cual los temas a discutir en los espacios creados para la actualización del personal docente, en el COBAO, están encaminados hacia la operatividad didáctica. Además de desarrollar actitudes y aptitudes propias para la enseñanza efectiva y para desarrollar competencias en sus alumnos.[18]
En el Colegio de Bachilleres la mayoría de los profesores cuentan con una formación universitaria, pero no fueron formados específicamente para la enseñanza. Tratando de suplir esto, el programa de Formación Académica Continua (FAC), se enfoca en cursos de formación y actualización docente tratando temas como técnicas de estudio, estilos de aprendizaje, técnicas y estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación, entre otros del mismo estilo.[19] En esta lógica, la educación es un medio que persigue fines prestablecidos.[20] Llámese a éstos fines "objetivos" o "competencias", en esencia sigue siendo lo mismo. Las cuestiones educativas sobre el por qué y para quién construir el currículum no son temas de discusión en estos espacios porque, como señala Torres Santomé "…desde los primeros momentos en los que la educación cobra un status científico propio, fundamentalmente a partir de Juan Amós Comenio, existirá una tendencia a recurrir a ella como el medio para transformar y mejorar la sociedad, pero entendiendo esta labor al margen de las ideologías, sin ninguna relación con opciones de valores. Con unos presupuestos así se llega a concebir la posibilidad de "mejoras" sociales de carácter objetivo y universal sin más, en una línea similar a la de la búsqueda de la Verdad, con mayúscula, de la única e indiscutible verdad."[21]
Es por esto que, en esta forma de entender la escuela una de las aseveraciones fuertemente respaldadas y difundidas entre la mayoría, es la esencia de la escuela como institución apolítica. Concluimos que cuando la preocupación va encaminada al estricto cumplimiento de los objetivos socialmente válidos[22]mediante la planeación, el desarrollo y la correspondiente evaluación de lo educativo con el uso de recursos didácticos; estamos frente a una racionalidad técnica operativa.
¿Para qué educar? ¿Para el trabajo productivo o para la realización humana? Esta es, en opinión de Lara Catalán, una vieja polémica que trata de distinguir entre la formación de la persona, por una parte, y la mera instrucción posibilitadora de oficio, por otra.[23] La racionalidad técnica fundamenta en nuestro entender, la actual política educativa, en cuanto a la educación de la mayoría, respondiendo a la demanda de la industria. Así el esfuerzo se dirige hacia la formación del recurso humano cualificado, dotando a la industria de mano de obra especializada.[24] En opinión de Covarrubias Villa formar al margen de ideologías convierte al individuo en un instrumento seguro del poder[25]porque en estas condiciones no se cuestiona los intereses político económico implicados y el individuo queda reducido a ser "cosa" un recurso más, un recurso humano.
Retomando la pregunta del ¿para qué educar? Díaz-Barriga afirma que se educa para la vida, para ser socialmente responsable y para el ejercicio profesional competente.[26] Además señala que el compromiso social de la escuela es el de formar trabajadores verdaderamente "socio funcionales" y no sólo poseedores de conocimientos declarativos que, adicionalmente, considera inertes.[27] Para ella son conocimientos inertes en la medida que no tienen una aplicabilidad inmediata y se comparte la idea que una buena educación sólo es la que está ligada directamente con las necesidades económicas.[28]
Este interés de la escuela como formadora de "recurso humano" que la sociedad necesita se ha derivado en opinión de algunos teóricos de dar solución al asunto educativo desde la perspectiva de la economía. Así por ejemplo el Banco Mundial ha apostado por la educación de los pobres,[29] de ahí que haya impulsado, en su momento, la educación politécnica. Otros organismos económicos internacionales que han impulsado las teorías de la economía de la educación y del capital humano son El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)[30] que actualmente apoyan la formación en competencias en América Latina.
Es, desde estos Organismos, donde emanan los acuerdos para decidir el tipo de individuo por formarse y la organización del currículum para lograrlo, de tal forma que se responda a las necesidades sociales que demanda trabajadores bien preparados, sujetos respetuosos de las leyes, sujetos que propongan soluciones factibles a los problemas de la vida diaria, sujetos generadores de empresas, poseedores de conocimientos directamente aplicables en todos los campos.[31] Comparten, desde nuestro punto de vista, las ideas de Taba y Tyler, teóricos del currículum técnico. Por otra parte es común la idea que según el nivel educativo que se logre se está en la posibilidad de conseguir mayor salario y mejor calidad de vida, aun cuando se vean muchos ejemplos de profesionales subempleados, pese a su nivel educativo. Esto nos sugiere que la explicación de lo que sucede no es tan simple y que influyen otros factores para alcanzar ese nivel de vida.
Para Gramsci, cada grupo social posee un modelo particular de escuela orientada a perpetuar en esos estratos su función tradicional de dirigente u operante[32]y, así la escuela, cumple con la función social que le ha sido asignada, esto es la enseñanza y, por tanto, determinar lo que es legítimo de aprender. En este sentido el nivel medio superior tiene la encomienda de formar integralmente al individuo, en las ciencias, las humanidades, el deporte, el arte y según la modalidad de bachillerato, capacitarlo para el trabajo.
Bajo el presupuesto de que los jóvenes en esta etapa de su vida, ya han desarrollado su inteligencia para comprender el mundo de lo abstracto, lo formal. Los autores de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), coinciden en señalar esa etapa de la vida como crucial, puesto que en ella el joven se enfrenta con una serie de decisiones que debe tomar perfilando su vida futura.
Los currícula de los diferentes subsistemas[33]del nivel medio superior hasta la implementación de la RIEMS,[34] estaban organizados hacia el cumplimiento de objetivos. Esto ha sido así porque para, algunos teóricos, el problema de la enseñanza y el aprendizaje puede solucionarse con un currículum orientado al cumplimiento de objetivos[35]pero, al indagar por qué esto es así, encontramos en Gimeno Sacristán que el modelo por objetivos, tiene bases científicas desde el punto de vista positivo ya que permiten ser evaluados, observados y cuantificados y esto es lo que da ese carácter científico. Se propuso ese modelo sustituyendo y superando la anarquía del modelo anterior centrado en los contenidos ya que, con él se buscó dar una solución técnica al problema educativo y, por tanto, la organización curricular por objetivos es una propuesta que perduró mucho tiempo después de la Segunda Revolución Industrial comprendida entre los años 1880 a 1914, además de estar el Mundo en tensión por la inminente Primera Guerra Mundial (1914-1918), que proporcionaron una manera peculiar de ver y entender al hombre y la forma de educarlo. Algunos teóricos señalan, además, la preocupación de esa época por la cientificidad en todos los ámbitos y de los cuales no se escapó la educación y era de esperarse que se apostara por la eficiencia de los procesos educativos y una manera de asegurar la medición y el control de estos. Eso es lo que ofrece organizar la enseñanza-aprendizaje por medio de la especificación clara de los objetivos. Entendiendo por objetivo una proposición que indica la conducta que se propiciará en el sujeto una vez emprendida la acción propuesta. En términos simples la modificación de la conducta del sujeto. Recordemos aún más, que la definición de estrategia, aplicada en la operatividad didáctica de los programas de estudio, indica claramente que es un vocablo extraído de la práctica del entrenamiento militar siendo que lo que se pretendía era el entrenamiento eficaz de soldados y obreros.
El modelo por objetivos busca precisar la intervención de los involucrados en la educación dando instrucciones inequívocas, evaluando, enseñando y aprendiendo todo dirigido a la manera en que las empresas mejoran su producción siguiendo el taylorismo. En cada momento histórico se comparte una idea sobre lo que es la sociedad y el individuo, entonces si el modelo surge en una sociedad industrializada es lógico que lo que se necesita formar es un individuo que fomente y ayude a esa industrialización. El enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias en el COBAO, cumple la misma función que los objetivos mencionados arriba en cuanto que también son guías y metas. Como metas de la acción educativa constituyen estándares de calidad para la evaluación del alumno conforme a una Norma.
Objetivos del bachillerato general
La misión y visión del Colegio de bachilleres es "Ofrecer un servicio que fomente y consolide el desarrollo de conocimientos, valores, actitudes e intereses que permitan al egresado asumir con responsabilidad su participación en la construcción de una sociedad más justa y responsable proyectándose a ser un sistema de educación media superior que responda a las exigencias laborales de la sociedad."[36]
Para ello se propone impartir, impulsar y promover la educación media a nivel bachillerato, apegándose a lo dispuesto por el Artículo tercero párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra dice: "La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia."[37]
Así como, al Artículo Octavo de la Ley General de Educación vigente, el COBAO busca formar sujetos críticos y reflexivos,[38] según el señalamiento siguiente "El criterio que orientará a la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan -así como toda la educación preescolar, la primaria, la secundaria, media superior, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica que los particulares impartan- se basará en los resultados del progreso científico; luchará contra la ignorancia y sus causas y efectos, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios, la formación de estereotipos, la discriminación y la violencia especialmente la que se ejerce contra las mujeres y niños, debiendo implementar políticas públicas de Estado orientadas a la transversalidad de criterios en los tres órdenes de gobierno." [39]
Por tal motivo son tres los objetivos generales[40]que definen el Bachillerato impartido por el COBAO. Estos objetivos definen la sub modalidad educativa como bachillerato general. Cada uno de ellos corresponde a uno de los componentes del mapa curricular a saber, componente básico, componente propedéutico y componente profesional.
Objetivos generales:
Proveer al educando de una cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica.[41]
Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales.
Promover su contacto con algún campo productivo real que le permita, si es su interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral.
En la consideración de las condiciones históricas en las que se crea esta submodalidad educativa, tenemos que se ofertó como una opción formativa con un valor añadido esto es, la capacitación para el trabajo productivo con el tercer componente curricular. Recordemos que, en esa época, existían por lo menos dos opciones formativas de nivel medio superior, la formación en ciencias y humanidades proporcionadas por las Universidades y la formación vocacional de las Escuelas politécnicas. Entonces en el Colegio de bachilleres se hace una conjunción de estas dos y así nace su oferta educativa con una formación en una cultura básica general, formación propedéutica que brinda conocimientos, un poco más amplios y especializados para continuar estudios de nivel superior, además de una capacitación profesional específica para trabajar como auxiliar técnico. El Colegio de Bachilleres, desde luego, ha mantenido las mismas características como bachillerato general desde su creación hasta la fecha, pero también, ha tenido importantes adaptaciones en la forma como se entiende y organiza la enseñanza y el aprendizaje, bajo la orientación de teorías constructivistas y cognitivas; sin que lo anteriormente afirmado contradiga el carácter técnico del currículum del COBAO, puesto que la racionalidad técnica da cuenta sobre cómo se pensó el currículum y como se ejecuta; pero las teorías constructivistas y cognitivas, referidas como sustentadoras del currículum son la justificación teórica del currículum según sus diseñadores; además de que las teorías constructivistas y cognitivas derivan en estrategias y técnicas de enseñanza y aprendizaje que no trascienden el ejercicio técnico del currículum.
El Programa Sectorial de Educación 2007-2012 plantea seis objetivos fundamentales para el nivel medio superior, los cuales son: elevar la calidad de la educación, generar mayor bienestar y desarrollo nacional, una mayor igualdad de oportunidades educativas, el uso didáctico de las tecnologías de la información y comunicación, una política aplicada con estricto apego al Artículo Tercero Constitucional, una educación relevante y pertinente y el fomento de una democracia plena del sistema educativo.[42] En el Documento base del bachillerato general, se dice que, para realizar estos objetivos, se diseñó La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Cabe aclarar que en el COBAO se siguen aplicando las disposiciones de la RIEMS puesto que la Reforma educativa de Enrique Peña Nieto no involucró cambios en la aplicación de esta Reforma.
La RIEMS consiste en la creación del Sistema Nacional de Bachillerato, la creación de un Marco curricular común para el Sistema y la Certificación nacional complementaria para garantizar un perfil de egreso común para todos los subsistemas y las modalidades de la Educación media superior en México. En la información aquí analizada, se aclara que la Reforma no es un intento de homologación de planes de estudios, ni de construcción de troncos de asignaturas comunes. Además, se afirma que los diferentes subsistemas podrán conservar sus programas y planes de estudio, los cuales sólo se reorientarán y enriquecerán por las competencias[43]comunes del Sistema nacional de bachillerato.
En los documentos educativos analizados para esta tesis, predominan las categorías económicas, como la eficacia, la eficiencia, la utilidad y la productividad y esto responde a una exigencia para la producción y la reproducción de agentes y significados económicos que se presentan como deber ser.[44] Según los autores de la Reforma integral de la educación media superior en México, el enfoque educativo por competencias se implementa en respuesta a las exigencias sociales que demandan de la educación la solución, entre otras, a las exigencias de los estudiantes de tal manera que la educación que reciben sea una opción mucho mejor para ellos, ante la necesidad de trabajar de tiempo completo.[45] Al respecto Brophy aconseja que los estudiantes aprecien lo que están aprendiendo porque les será útil cuando necesiten aplicarlo en cualquier contexto.[46] Se afirma que la competitividad del país depende del desarrollo de su Sistema educativo,[47] pese a que se han hecho fuertes señalamientos que indican existen otras instituciones que tienen mayor responsabilidad en esto, que la educación.
En el Documento base del bachillerato general se afirma que el desarrollo de capacidades en los jóvenes para subsistir en una sociedad compleja como la nuestra requiere de organizar formas de enseñanza significativas con esto se quiere decir que los aprendizajes adquiridos en las escuelas tengan aplicación inmediata; a esto se le llama pertinencia. [48]Con la pertinencia los ciudadanos formados tendrán la característica de ser reflexivos, con capacidad de decisión informada, interactuar con otros, y planear su vida en el aprendizaje continuo.[49] Atendiendo a las recomendaciones de la ONU y la UNESCO se incluye el enfoque intercultural y el enfoque de género como objetivos del plan de estudios del Colegio de bachilleres. Los objetivos específicos, expresados en términos del enfoque intercultural,[50] son los siguientes:
Objetivos específicos:
a) Impartir en los planteles del bachillerato general una educación que contribuya a formar ciudadanos que valore su propia cultura, al mismo tiempo que les dé capacidades para relacionarse con respeto y en términos de equidad, con las personas que tienen una cultura o manifestaciones culturales diferentes.
Al nivel medio superior se le reconoce como muy importante en la formación del ciudadano debido a la edad promedio de los jóvenes, la definición de su vida futura y la oportunidad de adquirir aptitudes y valores de acuerdo a la concepción que se tiene del buen ciudadano, éste sujeto contribuirá al desarrollo del país mediante su participación activa en la economía, el trabajo y la sociedad.[51]
b) Impartir una educación que contribuya a formar bachilleres que asuman la diversidad cultural y la diferencia, así como la interdependencia que ello supone, como algo propio, asumiendo la necesidad de trabajar en la construcción conjunta de un nuevo y más enriquecedor concepto de sociedad y ciudadanía.
Aquí es importante formar en el aprecio y respeto por la interculturalidad. Debido a las condiciones actuales del mundo globalizado marcado por las relaciones internacionales para el comercio y el intercambio cultural.
c) Ofrecer a los estudiantes de las comunidades indígenas que acuden a los planteles del bachillerato general una educación cuya calidad está en pie de igualdad a la que se imparte para el resto de la población, con la inclusión de los elementos de su cultura que resulten significativos para el proceso educativo.
Entendemos que no todos los rasgos culturales comunitarios son convenientes de incorporar al proceso educativo y, como ya se mencionó, en un principio, el plan de estudios se manejaba como objetivo general la necesidad de "impartir, impulsar y promover la educación media superior" y como objetivos específicos los correspondientes a la definición de cada uno de los tres componentes del mapa curricular. Pero con la incorporación de los enfoques intercultural y de género hubo un cambio; los tres objetivos específicos anteriores se manejan como tres objetivos generales y los objetivos específicos del enfoque intercultural son ahora objetivos específicos del bachillerato general trasladados literalmente.
Enfoque de género
Objetivo general:
Incorporar el enfoque de género en el diseño, implementación, evaluación y sistematización de los programas educativos como componente transversal,[52] para mejorar la calidad de la educación proporcionada a los planteles coordinados académicamente por la Dirección General del Bachillerato.
Objetivos específicos:
a) Normar académicamente los programas y servicios ofrecidos por la Dirección General del Bachillerato, al alumno de bachillerato con base en la promoción de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género.
b) Generar estrategias orientadas a eliminar todas las formas de discriminación de género en el ámbito educativo que partan de un programa de sensibilización diseñado para los colaboradores de la Dirección de Coordinación Académica y para la comunidad educativa del Bachillerato General con base en los derechos humanos, la diversidad y la perspectiva de género.
c) La erradicación gradual del lenguaje sexista en los documentos oficiales, lineamientos, manuales y materiales de apoyo de la DGB.
d) Ofrecer a la comunidad de la DGB y los subsistemas del bachillerato general un canal de comunicación y asesoramiento para desarrollar estrategias de sensibilización orientadas al desarrollo de habilidades necesarias para compartir una educación que favorezca la equidad e igualdad entre hombres y mujeres y reconozca la diversidad como un valor humano.
e) Proporcionar a la comunidad de aprendizaje estrategias didácticas que fortalezcan las competencias genéricas a las que se refiere el enfoque de género, y que las vinculen con las competencias disciplinares, ya sean básicas o extendidas y que les permitan valorar con equidad las aportaciones de hombres y mujeres a la sociedad y a la vida económica, política y cultural de sus comunidades.
f) Promover y transmitir, desde la práctica de la enseñanza y las relaciones en la escuela, actitudes y conductas guiadas por el respeto a las demás personas, reconociendo a las personas, sin prejuicios de género u otros.
En el entendido de que educar con perspectiva de género no se limita a solamente incluir los artículos "las y los" o "alumnas y alumnos", "maestras y maestros" en el lenguaje cotidiano en las escuelas. Sino que involucra la conciencia de trabajar con las diferencias de género buscando la equidad en las oportunidades para todos.
Fuentes de información
Bibliografía.
Apple, Michael W. Política cultural y educación, ed. Morata: Madrid; 1996, 167 pp.
Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron. La reproducción. (Elementos para una teoría del sistema de enseñanza), ed. Fontamara: México; 1995, 288 pp.
Carr, Wilfred. Hacia una ciencia crítica de la educación, ed. Laertes: Barcelona; 1990, Col. Pedagogía, trad. Joan Godo, del inglés. 160 pp.
Coraggio, José Luis y Rosa María Torres. La educación según el Banco Mundial. (Un análisis de sus propuestas y métodos), ed. Mino y Sevilla: Buenos Aires; 1997, 161 pp.
Covarrubias Villa, Francisco. La teorización de procesos histórico-sociales. (Volición, ontología y cognición científica), ed. UPN: México; 1995, Col. Textos, Núm. 4, 359 pp.
Díaz-Barriga Arceo, Frida. et al. Metodología de diseño curricular para educación superior, ed. Trillas: México; 2006, 176 pp.
Díaz-Barriga Arceo, Frida. Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida, ed. Mc Graw Hill: México; 2006, 172 pp.
Fullat, Octavi. Antropología y educación, ed. Universidad Iberoamericana Golfo Centro: Puebla; 1997, Col. Lupus magister. Difusión universitaria, 200 pp.
Gimeno Sacristán, José. La pedagogía por objetivos: Obsesión por la eficiencia, ed. Morata: Madrid; 1997(9), Col. Pedagogía, 79 pp.
Giroux, Henry A. Teoría y resistencia en educación, ed. Siglo XXI: México; 1995(2), Col. Educación, trad. Ada Teresita Méndez, del inglés. 329 pp.
Gramsci, Antonio. La alternativa pedagógica, ed. Fontamara: México; 1987.
Gramsci, Antonio. La formación de los intelectuales, ed. Grijalbo: México; 1978.
Grundy, Shirley. Producto o praxis del currículum, ed. Morata: Madrid; 1998 (3), Col. Pedagogía, trad. Pablo Manzano, del inglés. 278 pp.
Guevara Niebla, G. y Patricia de Leonardo Ramírez. Introducción a la teoría de la educación, ed. Trillas: México; 1999 (2), Col. Biblioteca Universitaria Básica, 82 pp.
Kemmis, Stephen. El currículum: más allá de la teoría de la reproducción, ed. Morata: Madrid; 1998 (3), Col. Pedagogía, trad. Pablo Manzano, del inglés. 176 pp.
Lara Catalán, David. Ensayo. (Opinión pública y otros estudios), ed. Secretaría de Cultura. Gobierno del Estado de Puebla: Puebla; 1994, Col. Lecturas históricas de Puebla. Nueva época, Núm. 107, 44 pp.
Lundgren, Ulf P. Teoría del currículum y escolarización, ed. Morata: Madrid; 1992, Col. Pedagogía, trad. Caridad Clemente Aparicio, del inglés. 128 pp.
Paris, Carlos. La lucha de clases, ed. Mañana: Madrid; 89 pp.
Platón. Diálogos, ed. Porrúa: México; 2009, Col. Filosofía. 457 pp.
Stenhouse, Lawrence. Investigación y desarrollo del currículum, ed. Morata: Madrid; 1991, Col. Pedagogía. trad. Alfredo Guerra Miralles, del inglés. 319 pp.
Taba, Hilda. Elaboración del currículum, ed. Troquel: Buenos Aires; 1974, trad. Rosa Albert, del inglés. 664 pp. ISBN: 950-16-3036-6.
Torres Santomé, Jurjo. El currículum oculto, ed. Morata: Madrid; 2003, Col. Pedagogía. 219 pp. ISBN: 84-7112-351-7.
Documentos.
Brophy, Jere. Enseñanza. Serie prácticas educativas -1. Estados Unidos, s/a. 42 pp.
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca. Expo-orienta. (Tríptico). s/a.
Diario Oficial de la Federación. Ley General de Educación, México, 2013.
Gobierno Federal. Secretaría de Educación Pública. La Reforma Integral de la Educación Media Superior, Folleto, México, s/a. 4 pp.
Periódico Oficial. Decreto número 41, Oaxaca, 2000, 9 pp.
Secretaría de Educación Pública. DEGB, COBAO, Gobierno del Estado de Oaxaca. 2004-2010. Reforma curricular, México, 19 pp.
Secretaría de Educación Pública. Subsecretaría de Educación Media Superior. Dirección General del Bachillerato. Documento base del bachillerato general, México, 2013. 100 pp.
Secretaría de Educación Pública. Dirección General del Bachillerato. Gobierno del Estado. COBAO. Documento base. Sustento conceptual, Oaxaca, 2005. 58 pp.
Secretaría de Educación Pública. Subsecretaría de la Educación Media Superior. Reforma integral de la educación media superior en México. La creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, México, 2008. 101 pp.
Páginas electrónicas.
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca en: http://www.cobao.edu.mx.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en: http://www.dof.gob.mx/constitucion/marzo_2014_constitucion.pdf.
La Jornada en línea. Urge delgado carrillo hacer de la educación un tema prioritario, en: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/06/17/151126051-urge-delgado-carrillo-a-hacer-de-la-educacion-un-tema-prioritario, de fecha 17 de junio de 2011.
Autor:
María del Socorro Aragón Henríquez
[1] En un Estado enfermo.
[2] Platón. “La República o de lo justo”, en Diálogos, pp. 43 y 44.
[3] Fullat, O. Antropología y educación, p. 67.
[4] Gimeno Sacristán, J. La pedagogía por objetivos, p. 170.
[5] Secretaría de Educación Pública. Dirección General del Bachillerato. Gobierno del Estado. Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca. Documento base, p. 1.
[6] Lundgren, U. P. Teoría del currículum y escolarización, p. 17.
[7] Taba, H. Elaboración del currículum, pp. 34 y 35.
[8] Giroux, H. Teoría y resistencia en educación, p. 120.
[9] La Jornada en línea. Urge Delgado Carrillo hacer de la educación un tema prioritario en: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/06/17/151126051-urge-delgado-carrillo-a-hacer-de-la-educacion-un-tema-prioritario, de fecha 17 de junio de 2011.
[10] Taba, H. Elaboración del currículum, p. 34.
[11] Secretaría de Educación Pública. Dirección General del Bachillerato. Gobierno del Estado. Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca. Documento base, p. 1.
[12] Secretaría de Educación Pública. Subsecretaría de Educación Media Superior. Reforma integral de la educación media superior en México, p. 15.
[13] Ibid., p. 11.
[14] Paris, C. La lucha de clases, pp. 19 y 20.
[15] Carr, W. Hacia una ciencia crítica de la educación, pp. 71 y 72.
[16] Taba, H. Elaboración del currículum, p. 257.
[17] Ibid., p. 257.
[18] Kemmis, S. El currículum, pp. 50 y 51.
[19] Grundy, S. Producto o praxis del currículum, p. 27.
[20] Imbernon, F. La formación y el desarrollo profesional del profesorado, p. 43.
[21] Cfr. Con el ideal del “buen maestro” reflejado en las competencias docentes.
[22] Aunque también se imparten diplomados y maestrías en coordinación con universidades; estas especializaciones han sido para mejorar la enseñanza de asignaturas específicas.
[23] Stenhouse, L. Investigación y desarrollo del currículum, p. 88.
[24] Torres Santomé, J. El currículum oculto, p. 49.
[25] Díaz-Barriga Arceo, F. et al. Metodología de diseño curricular para educación superior, p. 12.
[26] Lara Catalán, D. "Modernidad y educación" en Ensayo, p. 29.
[27] Ibid., p. 7.
[28] Covarrubias Villa, F. La teorización de procesos histórico sociales, p. 124.
[29] Díaz-Barriga Arceo F. Enseñanza situada, p. XV.
[30] Ibid., p. 30.
[31] Apple, M. Política cultura y educación, p. 29.
[32] Coraggio, J. L. y R. M. Torres. La educación según el Banco Mundial, p. 24.
[33] Guevara Niebla, G. y P. de Leonardo Ramírez. Introducción a la teoría de la educación, p. 58.
[34] Cfr. Con el Perfil de egreso del COBAO.
[35] Gramsci, A. La formación de los intelectuales, pp. 133 y 134.
[36] Bordieu, P. y J. C. Passeron. La reproducción, p. 18.
[37] El COBAO como bachillerato general es uno de esos subsistemas.
[38] Con la RIEMS se añade el concepto de competencias como desempeños finales al currículum.
[39] Es importante distinguir entre objetivos institucionales y los objetivos operativos.
[40] Brophy, J. Enseñanza, pp. 17 y 18.
[41] Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca. Expo-orienta, p. 2.
[42] Alarzón Aragón, M. Memoria 1981-2001, p. 6.
[43] Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, p. 16.
[44] Véase el Perfil de egreso del COBAO.
[45] Diario Oficial de la Federación. Ley General de Educación, pp. 3 y 4.
[46] En el Documento base. Sustento conceptual, se maneja como objetivo general el siguiente: “impartir, impulsar y promover la educación media superior en su modalidad de bachillerato”; y como objetivos específicos los objetivos ahora mencionados como objetivos generales; sin embargo el currículum del COBAO se acomodó a las disposiciones políticas tales como la de incorporar el enfoque de género y el enfoque intercultural emanados de la UNESCO, reflejándose en el cambio de orden de sus objetivos.
[47] Sin embargo, la criticidad referida no es la de un pensamiento cuestionador.
[48] Secretaría de Educación Pública. Subsecretaría de Educación Media Superior. Dirección General del Bachillerato. Documento base del bachillerato general, p. 11.
[49] Las competencias son los desempeños terminales que los alumnos deben manifestar después de un curso.
[50] Gobierno Federal. Secretaría de Educación Pública. La Reforma Integral de la Educación Media Superior, p. 3.
[51] Apple, M. Ideología y currículum, p. 22.
[52] Secretaría de Educación Pública. Subsecretaría de Educación Media Superior. Reforma integral de la educación media superior en México, p. 11.