Descargar

Microfinanzas: reformas y desarrollo rural


Partes: 1, 2

  1. El mundo de las microfinanzas
  2. Nace el mundo de las microfinanzas
  3. Las microfinanzas, nuevo concepto en el mercado
  4. Microfinanzas y sus dimensiones
  5. Microfinanzas: ¿Un modelo de inclusión de los pobres?
  6. La propuesta agraria del plan nacional de desarrollo: mucho ruido pocas nueces
  7. La capitalización: apuntes para una evaluación
  8. Anexo: la privatización
  9. Bibliografía

El mundo de las microfinanzas

La experiencia internacional pionera más importante de las microfinanzas fue la del "Grameen Bank" de Bangladesh, impulsada por un académico que sostenía que el crédito es un derecho humano fundamental que les permite a los pobres desarrollar sus propios negocios, ser autosustentables y mejorar su autoestima.

En un estudio del BID que compara el porcentaje de microempresas atendida en América Latina por instituciones de microcrédito durante 1998 y 1999, sobre un universo estimado de 1.5 millones de microprestatarios, casi todos pobres. Bolivia aparece de lejos como el país de mejor cobertura.

Los orígenes de Bolivia fueron diferentes a los del "Grameen Bank" pero la mentalidad era muy parecida, la democracia en 1983 redefinió su rol y se encaminaron hacia el apoyo a las actividades productivas.

Las actividades de capacitación y asistencia técnica realizadas por estas instituciones enfrentaron la evidencia de que las nuevas práctivas productivas requerían insumos y equipos que los campesinos no poseían y que no tenían capacidad de adquirir. Así nacieron los fondos rotativos y los programas de crédito vinculados a las actividades de desarrollo que impulsaban las ONGs.

Partiendo de discursos ideológicos diferentes, las ONGs y el Estado terminaron realizando el mismo tipo de prácticas y con los mismos resultados, subsidio a los productores a través de fondos rotativos agotados por incumpliendo en repago y de las carteras de crédito reprogramadas en forma reiterada y finalmente condonadas o transferidas en cobranza. Esto concluyó con el cierre del Banco Agrícola y el languidecimiento de las líneas de crédito de los proyectos estadales.

Finalmente a mediados y fines de los 80 habían surgido ONGs especializadas en crédito y otras que si bien prestaban también servicios de capacitación y asistencia técnica, operaban su brazo financiero como centro de costos y de ingresos diferenciado.

Nace el mundo de las microfinanzas

La misión institucional es el servicio a una población conformada por pequeños agentes económicos que no tienen acceso al sistema financiero formal, parte importante de la cual está conformada por mujeres que en muchos casos son cabezas de familia y carecen de oportunidades y servicios.

Sobre las base de su experiencia crediticia y de sus reflexiones analíticas, las ONGs, tomaron la iniciativa y buscaron la forma de ser fiscalizadas por la Superintendencia de los Bancos sin abandonar a su población meta.

Finalmente, en 1990 la Fundación PRODEM lanzó la propuesta de constitución de un banco especializado en microfinanzas. De esta manera, en 1992 nació el Banco Solidario S.A (BancoSol) mediante una alianza entre quienes contaban con tecnología financiera y la misión de permitir el acceso a los servicios financieros de bajos ingresos.

Luego de la apertura de este banco, la SBEFse mostró reticente a autorizar la conversión de otras ONGs, ante la incertidumbre de los resultados y el desconocimiento de las dimensiones del mercado. Tras un complicado proceso de negociación y la persistente oposición de ASOBAN, el estado lanzó varios proyectos para permitir la conversión de las ONGs financieras de asociaciones civiles sin fines de lucro a sociedades anónimas reguladas por SBEF.

La idea en esa hegemonía era garantizar que se mantuviera la filosofía de atención a la población marginada de los servicios financieros tradicionales.

Finalmente la figura de los fondos financieros privados fue también utilizada por dos tipos de instituciones privadas:

  • Los fondos de consumo acceso y FASSIL que entre 1996 y 2000 actuaron en el mercado financiero con créditos masivo de inmediata y libre disponibilidad, hasta que saturaron la capacidad de endeudamiento de los microempresarios.

  • Los fondos orientados a la pequeña y mediana empresa que operan con montos intermedios entre los de las microfinanzas y los de la banco

Las ONGs que no se transformaron en entidades reguladas permanecieron operando como entidades financieras que no captan ahorros del público y tienen carteras de crédito mucho menores que las plenamente formalizadas, pero que son proporcionalmente más grandes que las muchas ONGs crediticias de América Latina y con mejor manejo técnico. La mayor parte de estas instituciones se agruparon en torno a la Asociación FINRURAL y ponen énfasis en atender a la población del área rural.

Estas instituciones de caracterizan por tener un manejo técnico, contable y administrativo, tiene carteras de crédito importante, intermedian recursos del Estado y otros fondos de segundo nivel, tienen un nivel de agremiación importante, no tiene presión de la rentabilidad, son autosostenibilidad operativa, a pesar de tener características favorable, tienen también debilidades a destacarse como por ejemplo, no pueden captar ahorros del público, no siempre cumplen su compromiso implícito de no competir con tasas subvenciadas, son más vulnerables a las presiones del estado, tienen dificultad para alcanzar la autosostenibilidad financiera.

La autosostenibilidad financiera es la capacidad de generar a través del tiempo y sin subsidios, ingresos suficientes para cubrir los costos operativos y financieros, y finalmente cubrir las obligaciones de los pasivos. El tema de autosostenibilidad de estas ONGs es un debate de fondo puesto que al parecer cada vez habrá menos donantes dispuestos a colocar recursos sin retorno para operaciones de crédito y microcrédito.

Las microfinanzas, nuevo concepto en el mercado

Las microfinanzas puede decirse que es el conjunto de actividades financieras orientadas al servicio del micro y pequeña empresa, comprende al menos 3 actividades fundamentales: el microcrédito, la captación de pequeños ahorros, giros y transferencias que hacen las pequeñas unidades empresariales y las familias, además de otros servicios complementarios.

También se puede definir como, todo crédito concedido a un prestatario, persona natural o jurídica, o a un grupo de prestatarios con garantía mancomunada o solidaria, destinado a financiar actividades en pequeña escala de producción, comercialización o servicios.

Las peculiaridades son:

  • Se trata de colocaciones masivas de crédito, dispersas en miles de pequeñas operaciones.

  • La clientela en gran parte es propietaria de negocios informales y rudimentarios.

  • La información asimétrica es más pronunciada en el mercado crediticio de la micro y a pequeña empresa.

  • Las operaciones crediticias rotan con gran celeridad, pues se trata de operaciones de corto plazo, que en conjunto presentan gran voluntad.

  • Miles de pequeñas operaciones difícilmente pueden tener un control y seguimiento centralizado.

  • La estructura de propiedad de las instituciones es diferente a la de los bancos.

LA TECNOLOGÍA MICROCREDITICIA

Las instituciones de microfinanzas desarrollaron una tecnología para atención especializada a este tipo de prestatarios de pequeña escala, carentes de registros contables y garantías y en la mayoría de los casos incluso de formalización. La tecnología del microcrédito, en una apretada síntesis, consiste en lo siguiente:

  • Elaborar estados financieros de los clientes, con el objetivo de evaluar el flujo de ingresos y egresos.

  • Estimar la voluntad de pago del cliente, mediante información recopilada en su entorno social y económico.

  • Se calcula el monto del crédito como una proporción entre los activos y pasivos.

  • El oficial de crédito presenta la propuesta al comité respectivo en la sucursal.

  • Los clientes cumplidores pueden lograr un trato preferencial que los permite nuevos préstamos en el futuro.

ORIGEN Y CRECIEMIENTO DE SUS RECURSOS

Otro de los cambios fundamentales al cabo del tránsito de varias ONGs financieras a sociedades anónimos reguladas por la Superintendencia de Bancos es el origen de sus fondos. Estas tenían cobertura limitada y su interés era precisamente dar un salto en volumen de cartera y número de clientes, esto se logró en pocos años por BancoSol y los FFPs, donde se observan por lo menos los siguientes fenómenos, un gran crecimiento de la cartera entre 1991 y 1993, un despliegue creciente sobre el territorio nacional, cambio del énfasis rural al urbano, donde existe la clientela más numerosa.

Las fuentes de financiamiento para la cartera de crédito de las entidades reguladas, todas ellas con costo financiero, son ahora las siguientes:

  • El manejo del pequeño ahorro es costoso y existen fuentes de fondos de menor costo.

  • Estas instituciones se vieron obligadas a pagar mejores intereses por los depósitos.

  • No realizaron mercadeo en otros segmentos de ahorristas naturales o institucionales y en alguna medida esperaron la llegada de los depósitos.

Los ahorros del público paulatinamente, pasaron a ser la principal fuente de fondos de las microfinanzas, lo que las convierte además en un mecanismo de promoción del ahorro intensivo. Una parte de la captación de ahorros del público es indirecta, pues se nutre de depósitos a plazo efectuados por instituciones financieras y de otros depositantes institucionales hábiles en ponderar el perfil riesgo-rendimiento.

Los financiamientos internacionales, son en unos casos agencias de cooperación y en otras entidades que combinan su misión de desarrollo de mercados financieros con la propia rentabilidad. Bolivia fue pionero en la apertura de este tipo de fondos, en parte a que la dolarización de su economía reducía el riesgo cambiario de las partes. Sin embargo, esta fuente de fondos todavía presenta algunas dificultades:

  • Las sumas relativamente pequeñas que demandan las instituciones de microcrédito implican costos de transacción altos, lo que hace que las operaciones sean poco atractivas para la escala del mundo desarrollado.

  • Está todavía en desarrollo un sistema internacional de evaluación del riesgo de las instituciones de microfinanzas.

  • Lo tiempos de tramitación de estos créditos son prolongados e implican costos que van más allá de la tasa efectiva cobrada.

Microfinanzas y sus dimensiones

La incursión de las microfinnzas ha supuesto aun ampliación al sistema, a partir de un crecimiento de la infraestructura de agencias y sucursales. La banco cuenta con el 28% de esta infraestructura, mientras que el 56% corresponde a estas entidades, el 10% corresponde a las cooperativas y el 6% a las mutuales. En este contexto destaca la presencia de las ONGs, lo que tiene que ver con las dificultades de las fiscalizadas para expandirse ene l campo. La insuficiente expansión rural de los FFPs se debe a varios factor como por ejemplo, deficiente infraestructura de comunicaciones y otros servicios en el área rural, los estudios de factibilidad realizados por varios FFPs para abrir agencias en diferentes localidades rural no han arrojados resultados claramente positivos, las condonaciones realizadas por el gobierno a la cartera del ex-banco Agrícola y otros fondos de crédito estatal en el año 2000 proporcionaron una cultura de no pago que incrementa el riesgo del mercado en el área rural, la existencia de crédito subvencionado otorgado con tasas topa por algunas ONGs y propiciado por el Estado.

La evolución comparativa del número de agencias del sistema muestra el crecimiento presencial de las microfinanzas, 1993 fue el año de su despegue, debido a la aparición del BancoSol, aplicación de las tecnologías del microcrédito por parte de las ONGs y por ultimo las ONGs empezaron a tener registros agregados.

En el área rural, las ONGs financieras siempre estuvieron presentes y a pesar de que las más importantes de ellas se capitalizaron para dar vida a los FFPs continueron su expansión y su presencia es dominante en ese contexto desde 1993.

LA CAPTACIÓN DE DEPÓSITOS

La captación del ahorro interno ha sido durante mucho tiempo una asignatura pendiente del sistema financiero nacional, la misma que tuvo una evaluación favorable paulatina conforme se fue ampliando su capacidad de intermediación, pero sobre todo conforme el público fue recuperando la confianza en la estabilidad económica y la capacidad estatal de preservar sus depósitos.

El predominio de la banca en el monto de los depósitos es natural, debido a que hacia ese subsector se dirigen los depositantes corporativos y los grandes ahorristas, sin embargo, en el número de cuentas no sólo que la incidencia de microfinanzas es importante sino que en su caso se refiere solamente a las cuentas de ahorro y depósitos a plazo.

La incidencia de las cooperativas en el número de cuentas se debe a que la esencia de la esencia del cooperativismo es que en general solamente obtienen crédito los poseedores de cuentas de ahorro en la entidad.

La pérdida de depósitos que tuvieron la banca, las mutuales e incluso las cooperativas se explica por una parte en una crisis de confianza iniciada en 1999 con los retiros que efectuaron los grandes depositantes a partir de la recesión iniciada ese año.

Finalmente, desde la aparición de las empresas de medición de riesgo, que califican a las entidades de intermediación, muchos clientes institucionales bien informados conocen la solvencia de estas entidades.

La crisis de inicios del siglo XXI parece haber encerrado a la banca en torno a los grandes depositantes, pero ese puede ser una señal pasajera modificada ante cualquier tendencia reactivadora.

EL CRÉDITO

El crédito es donde se percibe el desarrollo y el impacto del sub sector microfinanciero, pues supera a la banca, las mutuales y cooperativas en número de clientes, aunque en montos canaliza sólo el 10% de la oferta crediticia total. Por otra parte, se correlacionaran los montos promedios del crédito de las microfinanzas con los estados de resultados positivos que en promedio arrojan el micro y pequeñas empresas del país. Diversos estudios permitió vislumbrar algunos elementos de análisis: las microfinanzas reguladas y no reguladas tenían 361899 clientes, las MyPEs no conforman una isla de marginalidad separada del conjunto de la economía, se vieron afectadas con menos intensidad y durante menos tiempo por la crisis que las medianas y grandes empresas, lo que se expresa en un pequeña y corta caída del número de clientes, el sistema de microfinanzas ha rebasado el número de clientes que tuvo las Banca Estatal a lo largo de sus existencia, la competencia por el mismo tipo de clientes entre las reguladas y no reguladas es evidente.

Dentro de las microfinanzas, existe una creciente competencia por los clientes, específicamente en el crédito. La facilidad con que BancoSol y Caja los Andes crecieron hasta 1996 terminó cuando hicieron presentes otros FFPs. No existen estudios que expliquen a profundidad el crecimiento de Los Andes y la relativa contracción del pionero BancoSol. El crecimiento sostenido de la cartera de las microfinanzas reguladas, a despecho de la contracción o estancamiento de las otras instituciones del sistema. Dado que este crecimiento es mayor que el del número de clientes, se hace evidente que han estado incursionado en nuevos mercados.

Dentro de las entidades de microfinanzas loa competencia se visualiza también en el crecimiento de las carteras de crédito, donde nuevamente BancoSol y Los Andes llevan la delantera, pero con un crecimiento importante de PRODEM y FIE. La cartera de las ONGs financieras es comparativamente pequeña, pero reviste importancia en el número de clientes, continuo crecimiento, tienen una destacable presencia rural y agropecuaria, el nivel cobertura de sus previsiones es también mayor que la banca, su mora es también más baja que en la banca.

LAS GARANTÍAS

Las garantías dominantes en la banca son las hipotecarias, pues se redujo al mínimo los créditos a sola firma por montos elevados y logró un desarrollo de las garantías prendarias. Las microfinanzas revolucionaron el acceso al crédito precisamente en el tema de garantías, al seguir aplicando la metodología de sus antecesoras, las ONGs, que se manejaban con garantías mancomunadas y solidarias o con el sistema de evaluación del flujo de caja del negocio.

Al cabo de 10 años, la situación se ha modificado, pues las garantías hipotecarias constituyen también en este medio la forma predominante de prevención de las contingencias, a pesar de la evolución del sistema de garantías acercó a estas instituciones a la banca, la diferencia radica en el tipo de bienes inmuebles que sirven de respaldo colateral al crédito en uno y otro caso.

EL DESTINO DE LOS CRÉDITOS

En las instituciones de microfinanzas reguladas se presenta con mayor agudeza el predominio de los comerciantes en la recepción del crédito, lo cual se explica no solamente en el carácter terciarizado de la economía nacional, sino también en los siguientes elementos: la manera de inserción de los migrantes recientes a la actividad económica urbana es el comercio o servicio, los comerciantes requieren montos pequeños y plazos cortos, los depósitos que captan estas instituciones son de corto plazo y por lo tanto no les permiten financiar operaciones crediticias de mayor aliento, estas instituciones se han concentrado solamente en la microempresa, que en su mayoría es comercial, las líneas de crédito agropecuario se operan con prudencia, debido a riesgo natural que conlleva este sector.

Las entidades que mayor atención brindan al sector productivo, principalmente agropecuario, aunque en la pequeña escala de sus operaciones, son las ONGs financieras que incluso aplican diferentes tipos de innovaciones para utilizar garantías alternativas. En general las características del crédito de estas instituciones parecen ser:

  • Carteras relativamente pequeñas debido a más limitado acceso a fondos importante.

  • Sus líneas de crédito agropecuario se concentran en lo fundamental en las áreas de mayor potencial económico y vinculado a los mercados.

  • Sus lías de mayor éxito son las de libre disponibilidad que se ofrecen en las ferias rurales.

  • El concepto de servicios financieros rurales se ha venido imponiendo por sobre el de crédito agropecuario.

  • La radicalidad de los movimientos sociales y políticos ha quebrado en cierto modo la alianza que otrora existía entre estas instituciones y las organizaciones locales campesinas.

TAMAÑO DE LOS CRÉDITOS

El tamaño de los créditos es otro aspecto que ilustra el tipo de población y de necesidades que atienden las instituciones financieras, en la estratificación de la cartera según el volumen de los créditos, las microfinancieras reguladas concentran casi la mitad de su cartera en créditos menores, mientras que la banca se encuentra en el extremo opuesto y las mutuales y cooperativas en una situación intermedia.

Los porcentajes de las microfinancieras se puede traducir también del siguiente modo: se están expandiendo hacia nuevos mercados, pero no están abandonando a su clientela original, conformada por gran masa de pequeños prestatarios.

LA PRODUCTIVIDAD

Al igual que cualquier industria, el sector financiero una parte del desempeño empresarial se mide por la productividad, requerida al rendimiento del trabajo. La banca y las microfinanzas atienden segmentos de mercado diferentes, con también diferentes requerimientos de productos financieros y montos

Estudios muestran que en la banca el coeficiente de cartera/empleados es alto respecto a las microfinanzas y que en estas últimas es elevada la capacidad de atender a un número mayor de empleados.

LA MOROSIDAD

La morosidad de la cartera es uno de los motivos de permanente preocupación en las instituciones financieras, no solamente debido a que implica el riesgo de no recuperar los créditos, sino a la carga en costos que conlleva. Por otra parte, la escala de esas previsiones se va incrementando conforme se hace más largo el periodo en que un crédito se encuentra en mora y por otra la ausencia de garantías hipotecarias que caracteriza al microcrédito.

No existen estudios que establezcan con precisión las causas de la baja morosidad en las microfinanzas, pero la explicación más plausible parece ser la que señala que el microcrédito constituye el único soporte del pequeño empresario para tener pequeñas expansiones en su giro, de lo contrario, estaría condenado a los límites de su propio capital o crédito informal con tasas efectivas superiores al 60% anual.

La rotación acelerada de la oferta de los microempresarios hace que para lograr pequeñas expansiones deban acudir al financiamiento de manera recurrente, todo esto solamente es posible mediante el cumplimiento de las obligaciones. Además, las tecnologías desarrolladas por estas entidades logran un crédito sustentado en un análisis del flujo de caja del demandante elaborado por el oficial de crédito en estrecha relación con el demandante.

Esto es una realizar absoluta, de la mora al interior de las microfinanzas, donde se evidencia que existen 5 entidades con niveles de mora bajos.

¿TASAS DEMASIADO ALTAS?

La discusión del tema de la tasa de interés de las microfinanzas desde el punto de vista político es ocioso, pues carece el sustento en las posibilidades de la realidad.

Independientemente de las ideologías, el retorno a ese pasado es impensable. El crédito es ahora uno de los pulmones de la intermediación financiera que se alimenta fundamentalmente del ahorro del público.

  • Los ingresos financieros constituyen el rendimiento directo de la cartera de crédito y en ese sentido se los presenta como porcentaje de la cartera bruta promedio.

  • Otros ingresos se refiere al rendimiento de los servicios no crediticios prestados por las entidades financieras.

  • Los gatos financieros están conformados en los fundamentales por el costo del dinero pagado a los proveedores de fondos, el público depositario cuentas de ahorro y depósitos a plazo, la banca nacional de segundo piso, los financiadores internacionales.

  • Los gastos por previsiones tienen como componente central las normas prudenciales emiticadas por la Superintendencia de Bancos.

  • El tercer gran determinante de la tasa de interés son los costos administrativos, los cuales tienen que ver con la eficiencia operativa de la entidad, peo también con las características del servicio. En este rubro los costos de las microfinanzas son mayores debido a las siguientes razones: requieren más personal para captar demanda, evaluar y hacer seguimiento, el levantamiento de la información del cliente y la evaluación de las solicitudes es más difícil y cara debido a que la clientela carece de registros del movimiento de su negocio, cada oficial de crédito administra una cartera pequeña, existen elevados cortos de transporte.

Microfinanzas: ¿Un modelo de inclusión de los pobres?

Las ONGs financieras constituyen un buen referente para el análisis del rol que pudiera tener en el futuro las organizaciones no gubernamentales o fundaciones en general en lo que tiene que ver con el desarrollo o los impactos sociales. Los impactos de las microfinanzas se pueden ver mediante dos puntos de vista, por sus efectos en la conformación de un sistema financiero y sus efectos en la reducción de la pobreza de sus beneficiarios-clientes.

1. DESARROLLO DEL SERVICIO AUTOSOSTENIBLE

Las ONG financieras nacieron en un entorno económico de estabilidad a partir de 1985, sus servicios estaban orientados a un mercado desatendido por la banca comercial y donde la banca estatal había fracasado con resultados negativos como, su contribución al crecimiento de la deuda externa, el soporte del TGN a sus saldos en contra, la configuración de visiones perversas, la politización de las decisiones sobre el crédito y sus proyectos estratégicos y resultaron inviables. A pesar de todo, se aprendio del fracaso:

  • Se especializaron en crédito.

  • Empezaron a cobrar interés reales.

  • Su crédito se orientó por la demanda y la capacidad de pago de los productores.

  • Dejaron de percibir al comerciante como un escollo apropiador de excedentes ajenos para tratarlo como actor de la conexión de la producción con el mercado.

  • La microempresa requiere celeridad, pues actúa ante las oportunidades.

  • Requerían ampliar la escala de sus operaciones para alcanzar un punto de equilibrio.

  • La demanda es enorme, pues la estructura empresarial boliviana la microempresa es mayorista.

2. INDEPENDENCIA DE RECURSOS Y ACCESO A SERVICIOS DE AHORRO

La permanencia del servicio es condición fundamental, por lo que algunas ONG financieras transitaron de instituciones sin fines de lucro a entidades lucrativas sometiéndose a la supervisión de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras.

La captación de ahorro del público no resultó tarea fácil para las entidades transformadas, probablemente debido a que los microempresarios y la clientela en general carecían de razones para confiar en su solidez.

El crecimiento de las captaciones de las instituciones de las microfinanzas no se produjo a costa de arrebatarle ahorristas al resto del sistema se demuestran el que se constata que la banca convencional nunca dejó de crecer el número e ahorrista, que le crecimiento de la captación de ahorros por las entidades de microfinanzas se produjo principalmente entre los microempresarios y en general los que los ahorristas.

Por otro lado, ONG financieras que no se transformaron en reguladas permanecen operando como entidades que no captan ahorros, tiene carteras de crédito menores que las reguladas, ponen énfasis en la población rural aunque tienen también carteras urbanas. Sus características son:

  • Están especializadas en crédito y utilizan el manual de cuanta de la ASFI.

  • Tienen carteras crediticias importantes, pero sobe todo el número de clientes elevado.

  • Tienen un sistema de autorregulación.

  • Continúan desarrollando innovaciones.

  • Se encuentran en un proceso de adecuación para ser supervisadas por la ASFI.

3. EL ACCESO AL CRÉDITO Y LA SOSTENIBILIDAD

El impacto de las ONG es mucho más notable por el acceso al crédito que brindaron a millones de pequeños empresarios y prestatarios en general. El crecimiento de la cartera de las IFD es menos espectacular, pero también importante, con la ventaja de que brindan acceso a sectores más difíciles de atender.

Se quiere decir que el sistema microfinanciero en su conjunto llega a los estratos poblacionales más pobres del país, los mismos que en su gran mayoría desarrollan actividades económicas.

La preferencia de los microempresarios por las instituciones de microfinanzas tiene que ver con las condiciones de los créditos: en gran parte de las operaciones de garantía es solamente el flujo de caja positivo del negocio, los montos pequeños están adaptados a las necesidades de los demandantes y la rapidez en la atención de las demandas, debido a la mayor cantidad y especialización del personal.

4. EL ACCESO FÍSICO

Para lograr esta cobertura en sus servicios el crédito, ahorro, cambio de moneda, giros, cobro de servicios básicos, pago de salarios y bonos, recepción de aportes y pago de impuestos, el sistema de microfinanzas desarrolló una importante red de agencias, sub agencias y puesto de atención a la población, lo que le permitió superar a la banca en número de agencias, pues si se suman las de las entidades reguladas y las no reguladas, llegan a 800.

Para atender las agencias de microfinanzas reguladas cuentan con 8.807 empleados y las no reguladas con 2.518, totalizando 11.634 personas, mientras que la banca convencional 7.306, las cooperativas 1.556 y las mutuales 506.

5. EL ACCESO DE LA POBLACIÓN RURAL

La población de Bolivia se concentra con mayor profundidad en el área rural donde la misma no solamente se refiere a insuficiencia de ingresos, sino también a la ausencia de servicios básicos y de falta de oferta de servicios de apoyo a la producción. Tratándose de una población agricultora, la ausencia o insuficiencia de asistencia técnica, transferencia de tecnología y crédito constituyen graves limitantes. Finalmente el lugar de su presencia y las características de su clientela las instituciones aplican diferentes tecnologías crediticias como: las reguladas aplican créditos individuales, solidarios y asociativos, mientras que la IFD aplican créditos individuales, asociativos, solidarios y bancos comunales.

7. EQUIDAD DE GÉNERO

Otro núcleo poblacional reconocido como más afectado por la pobreza en general y por la derivada de condiciones de discriminación es el de las mujeres, el mismo que se ha constituido en el principal generador de la masa de clientes de las microfinanzas de Bolivia.

El microcrédito al parecer coadyuva a aumentar la autoridad y el poder de las mujeres sobre los recursos que maneja al interior de sus familias y en su propio negocio.

8. COSTO DEL ACCESO

Un tema de alta sensibilidad es la tasa de interés, la misma que es particularmente alta en el sistema de microfinanzas debido a sus costos comparativos mayores: pagan tasas pasivas más altas que la banca para hacer atractivos los depósitos, tienen previsiones reguladas y voluntarias más altas y sus gastos son mucho más altos en razón de la cantidad de personal necesario para evaluación de cada pequeño cliente.

Con la sumatoria de esos ingresos las microfinancieras deben analizar el flujo de caja del pequeño prestatario y hacerle seguimiento a un costo tan o más alto que el de una gran corporación, por lo tanto, para lograr su sostenibilidad institucional requieren la concurrencia de dos factores, la tasa sea lo suficientemente alta y la escala de operaciones lo suficientemente grande.

La propuesta agraria del plan nacional de desarrollo: mucho ruido pocas nueces

La propuesta de transformación agraria

El Plan tiene como eje central su declarado deseo de solucionar los problemas de pobreza de las poblaciones originarias e indígenas, lo que constituiría una loable intención si no constituyera algo monotemático, que omite y olvida a sectores agropecuarios tan importantes como los de la agroindustria y la agro exportación, que constituyen ejes articuladores de la economía de regiones como Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y crecientemente Cochabamba.

  • Transformación de la estructura de tenencia y acceso a la tierra.

Aquí, las propuestas aparecen en principio como sensatas y hasta administrativas, muy parecidas a los que buscaba hacer Gonzalo Sánchez de Lozada: 1) acelerar el saneamiento de tierras de modo que hasta el 2010 se logre beneficiar con este proceso a 56 millones de hectáreas, 2) distribución inmediata de 2.2 millones de ha, las mismas que deben llegar a 20 millones al finalizar la gestión de gobierno, 3) crear un sistema de administración y registro de tierras 4) crear el catastro rural y desarrollar un sistema tributario sobre la tierra. Algunas de estas propuestas ya estaban en curso antes del gobierno de Morales, con financiamiento de agencias de cooperación.

  • Dinamización de las capacidades de comunidades y territorios.

  •  Se trata de una confusa divagación sobre asentamientos humanos asistidos, cuya propuesta más concreta es la "implementación de 120 planes de gestión territorial en TCOs de tierras altas y bajas y 30 en otras áreas (…) con financiamiento del gobierno de Dinamarca".

  • Afianzamiento de derechos de los pueblos indígenas y originarios.

  •  Nuevas divagaciones sobre un Estado intercultural y el establecimiento de derechos territoriales indígenas y originarios, la recuperación de suelos degradados en altiplano y valles (sin decir cómo lograrlo ni con qué financiamiento).

  • Desarrollo tecnológico de producción agraria.

Se trata de propuestas conocidas para combinar la recuperación de tecnologías tradicionales con otras externas, fuertemente centradas en la producción ecológica. La única novedad radica en la propuesta de reestructurar los actuales Sistema Boliviano de Transferencia de Tecnología (SIBTA) y Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) para una atención más directa de los productores. Aunque no precisa la manera de hacerlo, es de presumir que se busca un retorno a las prácticas del viejo IBTA y su ejército de extensionistas, con magros resultados a nivel de finca.

  • Ampliación de la cobertura de riego.

Casi una copia de la Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuaria y Rural (ENDAR) denostada sólo porque fue elaborada durante el gobierno de Sánchez de Lozada.

Acápite mal concebido, donde parece sostenerse que la orientación principal debe ser la autosuficiencia de alimentos. En tanto que no se habla de productividad ni competitividad, es de presumir que estos son factores sin importancia para una economía muy cerrada, casi totalmente endógena.

  • Desarrollo rural.

Donde se postula con bastante buen criterio la necesidad de vincular el mundo rural con el urbano a través del desarrollo de la agroindustria y la capacitación técnica agropecuaria y no agropecuaria (nuevamente muy parecido a lo de la ENDAR), pero poniendo énfasis en la propiedad colectiva o por lo menos asociativa de las plantas beneficiadoras, procesadoras y transformadoras, cuyos titulares serían las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs).

  • Industrialización de la coca.

El programa culmina con la ya conocida propuesta de industrialización de la coca – solamente menciona trimate y harina – productos para los cuales se creará un programa encargado de buscarles mercado. Esta búsqueda implica un reconocimiento de la fragilidad de la propuesta, pues es evidente que no se puede industrializar algo que no se sabe si se podrá vender o no.

El SECTOR AGROPECUARIO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

I. La inflación internacional

El incremento de los precios de los alimentos constituye desde 2004 una tendencia general, persistente y poco reversible en el corto plazo. Quiere decir que, si bien algunos factores coyunturales la han acicateado en los tres últimos años, existen condicionantes estructurales que permiten pensar en un fenómeno de largo plazo

edu.red

Los factores estructurales que se encuentran detrás de este incremento y que hacen pensar que se trata de una tendencia de largo plazo son:

1) el aumento del ingreso medio de la población a nivel global, el mismo que se traduce en mayor consumo de alimentos básicos;

2) el crecimiento de la población de países en desarrollo en África, Asia y América Latina;

3) el crecimiento económico de los países asiáticos y su mayor demanda de energía para electricidad, usos industriales y transporte, lo que encarece el costo de los combustibles de uso agrícola y de derivados del petróleo, como los fertilizantes.

4) la reducción de la pobreza en China e India que en menos de 20 años ha incorporado al consumo a más 400 millones de personas;

5) adhesión de la China a la OMC y por lo tanto incorporación de un mercado gigante al comercio liberalizado;

6) los campos agrícolas del mundo están ocupados en labores de ganadería en un 70 por ciento, como tierras de pastoreo o de producción de pienso.

En lo coyuntural, la tendencia general se expresa en incremento en la demanda de alimentos y crecimiento más lento de la producción debido a:

1) el aumento de los costos de producción agrícola por el mayor precio de los insumos, principalmente de los derivados del petróleo;

2) la creciente demanda mundial por biocombustibles ante el alto costo comparativo del petróleo, la Incertidumbre sobre su normal abastecimiento y la búsqueda de combustibles más limpios. Estos biocombustibles utilizan como materia prima la caña de azúcar, el maíz y la soya;

3) condiciones adversas del clima provocadas por el cambio climático: sequías en Rusia a fines de 2010, lo mismo que en China, Francia, Alemania y Norte de México; heladas en Sinaloa e inundaciones en el Missisipi a principios de 2011;

4) sustitución parcial de los holding comercializadores por grandes países importadores de alimentos;

5) caída del valor del dólar que abarató las exportaciones de Estados Unidos y que redujo los precios de los commodities cotizados internacionalmente en esa moneda. De este modo, la mayor demanda de alimentos baratos presionó los precios hacia arriba, neutralizando el abaratamiento;

6) incremento de costos de fletes como consecuencia del mayor precio de los combustibles; así, el costo de alquiler de buques graneleros se incrementó en más del 350 por ciento entre 2006 y 2008;

7) reducción de los inventarios de alimentos por parte del gobierno chino e incremento del costo de almacenamiento por parte de otros gobiernos para desincentivar al sector privado a mantener stocks.

II. La situación nacional de precios y las políticas públicas

El precio interno de los alimentos se mantuvo relativamente estable hasta el 2006 con un incremento de 3 puntos bases entre 2000 y 2006, mientras que entre 2007 y marzo de 2011 el incremento fue de 80 puntos bases. Naturalmente, la inflación alimenticia externa incidió en el incremento de los precios en Bolivia, pero también fueron importantes los factores internos, entre los que se cuentan tanto los de orden macroeconómico como los específicos del sector. Entre los primeros destacan:

1) el incremento de la masa monetaria en poder del público que abarata el precio del dinero e incentiva la demanda, principalmente de alimentos;

2) las remesas de los bolivianos en el exterior que, al estar generadas en sectores de estratos bajos de la población, se orientan en lo fundamental al consumo;

3) el incremento del gasto corriente del gobierno, especialmente en sueldos y salarios de una masa creciente de empleados del Estado y de las nuevas empresas públicas;

4) los bonos del gobierno a diferentes sectores de la población que tienden a reforzar el consumo;

5) el auge de la minería y la construcción, con la consiguiente generación de capacidad de consumo en los sectores asalariados de ambos sectores;

6) los recursos generados por el contrabando y el narcotráfico.

De esta manera, a pesar de que el cambio de la base de ponderación del Índice de Precios al Consumidor le resta peso a los alimentos en alrededor del 10 por ciento, la inflación de alimentos y bebidas en 2008 fue superior al 20 por ciento y en 2010 superior al 10 por ciento.3 El siguiente cuadro presenta un panorama del incremento de precios acumulado producido en las tres ciudades del eje central del país en de los principales alimentos a partir de 2007; su cálculo parte de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los mismos que a su vez fueron resumidos por Vanessa Rivero.

edu.red

Las medidas monetarias del gobierno, orientadas a reducir la liquidez mediante la emisión de bonos y letras del tesoro y la apreciación del tipo de cambio, tuvieron el efecto de moderar el crecimiento de los precios, pero no de contenerlo, pues no existieron acciones sustantivas orientadas a impulsar la oferta alimentaria nacional con objeto de generar una autonomía relativa respecto a los precios externos y de aprovechar las ventajas que el mercado internacional ofrece. En contraposición, se dictaron o mantuvieron medidas de desincentivo:

1) La prohibición de algunas exportaciones: animales bovinos, vivos carne de res, sorgo, trigo, harina de trigo, arroz, maíz para siembra, sub productos del maíz, azúcar en bruto o refinada; caña de azúcar.

2) La regulación de algunas exportaciones mediante certificación de suficiencia otorgada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras: granos oleaginosos, harina integral de soya, tortas de soya y de girasol, aceites oleaginosos, azúcar.

3) Facilidades de importación de algunos productos mediante el diferimiento del arancel de importaciones a 0 por ciento: azúcar de caña en bruto y refinada, maíz amarillo.

4) La imposición de algunos precios máximos.

5) La comercialización directa a cargo de empresas estatales a precios erráticos y varias veces con productos de importación directa.

III. La disponibilidad nacional de alimentos y los productos fundamentales

La seguridad alimentaria es un concepto bien trabajado y preciso que se refiere la necesidad de garantizar la disponibilidad de alimentos en un país y el acceso de la población a los mismos de manera permanente, inocua y nutritiva. Se trata por lo tanto de un concepto que articula la fase productiva y comercial de los alimentos con fenómenos tan complejos como la generación de ingresos y la situación nutricional de la población. El último elemento, el nutricional, contiene un conjunto relevante de indicadores para medir las condiciones de la seguridad alimentaria nacional, las mismas que en síntesis son las siguientes:

  • Bolivia tiene un déficit de disponibilidad de alimentos de 12 millones de toneladas por año.

  • La desnutrición aguda, medida en la deficiencia de peso por talla en menores de 2 años es de 8 por ciento; es decir, ese es el porcentaje de niños que se encuentran sometidos a procesos recientes de hambruna.

  • La desnutrición crónica referida a la deficiente talla para menores de 5 años es del 27 por ciento; es decir, un importante porcentaje de niños que viven en la pobreza, sometidos a mala alimentación de manera permanente.

  • Partes: 1, 2
Página siguiente