Descargar

La vigencia de Juan Amós Comenio en la educación mexicana

Enviado por pchacon59


    1. Sinopsis
    2. Acerca de Juan Amós Comenio
    3. Categorías y conceptos
    4. Principales categorías del discurso comeniano
    5. Conceptos del discurso comeniano
    6. Reflexión final
    7. Fuentes de información

    Sinopsis

    En este trabajo se hace una lectura historiográfica de la Didáctica Magna de Juan Amós Comenio, con el propósito de conocer su vigencia en la educación mexicana; para ello se destacan las principales categorías y conceptos de su discurso.

    PRESENTACIÓN

    Actualmente, el modelo educativo de las escuelas normales, del Sistema Educativo Mexicano, se encuentra en crisis. Varias son las razones que han dado origen a ella. Entre las principales se señalan a las de orden financiero, político y social, sin embargo, son muy pocos los intelectuales que señalan las razones de orden teórico aunque se reconoce que estas razones están condicionadas por los aspectos antes señalados. Así, por ejemplo, la teoría pedagógica tiene cada vez menos importancia en los programas de formación de profesores y se le da más importancia a la Didáctica que a la misma Pedagogía. Consideramos que esa es una explicación para entender porqué los profesores, por más esfuerzos que hagan para comprender lo que sucede en las aulas y en la escuela, no pueden hacerlo y tampoco pueden explicar los problemas a los que se enfrentan cotidianamente debido a que no se forman teóricamente.(CHACÓN, 2004, 52)

    En las escuelas normales, la mayor parte de las asignaturas del mapa curricular son de carácter pragmático; en el proceso educativo de los profesores tampoco se analizan textos completos, sino que sólo se efectúan lecturas parcializadas. Todo esto imposibilita a los profesores reflexionar acerca de la educación. Los llamados clásicos de la Educación y de la Pedagogía, desde hace varias décadas, murieron en los programas de formación de profesores; Rousseau, Pestalozzi, Herbart, sólo por mencionar algunos ejemplos, ya no se consideran para nada en estos programas. Así, la Pedagogía, como espacio de reflexión y de acción para la preparación de sujetos pensantes se vuelve, cada vez, más agonizante y con menos posibilidades de convertirse en el eje alrededor del cual pudiera organizarse el proceso de formación de profesores.(CHACÓN, 2004, 53)

    En lo relativo a la formación pedagógica, en el último plan de estudios para la formación de profesores de educación básica, se consideran tres seminarios de temas selectos de historia de la Pedagogía y la educación, que se cursan en el cuarto, quinto y sexto semestres, respectivamente. Los seminarios se refieren más a la historia de la educación que a la Pedagogía, con un trato superficial y aun cuidando la cultura de las lecturas fragmentadas. Estos tres cursos no brindan las herramientas para el debate pedagógico. En el tercer curso sólo se aborda un contenido acerca de Comenio, pero sin ningún análisis ni reflexión de las implicaciones que el discurso de éste representa para la formación de los profesores.

    En este sentido, el objeto de este trabajo, es hacer algunas reflexiones acerca de la importancia que aún tienen las aportaciones de Juan Amós Comenio para la educación mexicana y para la formación de profesores.

    ACERCA DE JUAN AMÓS COMENIO

    Juan Amos Comenio (1592-1670) nació en Nivnice, perteneciente a la actual Republica de Checoslovaquia, en el poblado de Unersky Brod, recibió el bautismo de la Hermandad Moravia (iglesia evangélica), con el nombre de Juan Amós Comenio en honor a Juan de Huss del cual, sus padres, deseaban fuera imitador, como de hecho lo imitó. El apellido Amós es de origen judío, Komenshi es un sobrenombre que proviene del pueblo moravo de komna, de donde su familia fue originaria, éste sobrenombre se tradujo al latín y se escribe como Comenius, posteriormente se tradujo al español como Comenio.

    Comenio estudió a los clásico latinos y griegos, estudió, también, la historia de los pueblos; se formó en la Universidad de Herborn y en la Universidad de Heidelberg, en esta última, sobresalió en los estudios de las ciencias naturales que, en esa época, giraban alrededor de la Teología. Interesado en la Ciencia, leyó el manuscrito de Copérnico "las revoluciones orbitales de los astros", en donde se establece como centro del sistema planetario al Sol y no a la Tierra. Se considera que de estos conocimientos, Comenio dedujo que el centro del sistema escolar no era el maestro, considerado así en ese entonces, sino el alumno.

    El método comeniano se base en tres pasos importantes que son: comprender, retener y practicar; quedando sintetizado en tres voces griegas que Comenio repetía a menudo: Autopsia, autocracia y autopraxia.

    Comenio fue teólogo, filósofo y pedagogo checoslovaco; como teólogo fue protestante, partidario del panteísmo, luchó contra la Iglesia católica; como filósofo fue humanista y como pedagogo realista. Su formación intelectual le ayudó a constituir una nueva visión para educar a la juventud. Debido a que Comenio fue víctima de la Guerra de Treinta Años pensó que la educación era un medio importante para mejorar la comprensión entre los pueblos.

    Comenio fue admirador de Erasmo Desiderio, humanista holandés que sostuvo que la educación debe comenzar en la primera edad y que debe respetarse la progresiva maduración de los niños; también reconoció la obra de Martín Lutero, inspirador de la Reforma protestante, basada en las ideas del humanismo, y de las cuales surgió la educación pública; admiró las obras de Rabelais Francois, sacerdote, médico y escritor francés, precursor del realismo pedagógico; conoció las obras de Ratke Wolfgang, pedagogo alemán, también precursor del realismo, quien ideó un sistema universal para la enseñanza de las disciplinas basado en la gradualidad; analizó los escritos de Lucio Anneo Séneca, filósofo y escritor romano, quien resaltó la importancia del maestro y de la necesidad de que éste conozca la individualidad del niño; compartió con Juan Luis Vives, pedagogo y humanista español, la propuesta de que, en la educación, se debe partir de la psicología de los niños y de las sensaciones; se ocupó también de la educación de la mujer; reconoció las contribuciones de Nicolás Copérnico, de quien leyó los manuscritos sobre "Las revoluciones orbitales de los astros". Comenio, también reconoció las obras y las aportaciones de los filósofos griegos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Pitágoras, Cicerón, Eurípides y otros. Fue contemporáneo de Descartes (1596-1650); de Francis Bacon (1561-1626) y de Galileo Galilei (1564-1642). Tanto de sus antecesores como de sus contemporáneos, Comenio recuperó las aportaciones con las cuales fundamentó su Didáctica Magna.

    CATEGORÍAS Y CONCEPTOS

    Categorías

    Dentro de las más importantes doctrinas acerca de las categorías señalamos a la de Kant que se refiere al a priori, en el que se hace referencia a los objetos de la intuición en general, considerándolos como funciones lógicas. El sistema kantiano de las categorías comprende las categorías de cantidad (Unidad, Pluralidad, Totalidad); las de la cualidad (Realidad, Negación, Limitación); las de la relación, Inherencia y subsistencia (Substancia et accidens); las de causalidad y dependencia (Causa y efecto), la de comunidad (acción recíproca entre el agente y el paciente); de la modalidad (Probabilidad-imposibilidad, existencia-no existencia, Necesidad-contingencia.)(KANT, 1996, 70)

    Para Kant, las categorías son los conceptos puros del entendimiento que se refieren a priori a los objetos. Como las categorías pueden referirse a objetos se entiende a éstos como aquello en cuyo concepto queda reunido lo múltiple de una intuición dada, no tomado de ninguna experiencia.

    Kant se refiere a las representaciones sintéticas y dice que para que éstas puedan coincidir con sus objetos, necesariamente deben salir al encuentro, es decir, referirse unas a otras, para que, a su vez, la representación haga posible al objeto, porque si sucede al contrario, la relación es empírica. Para que sea posible el conocimiento de un objeto, según Kant, se requiere de la intuición, por la cual es dado el objeto, pero sólo como fenómeno. Kant define a las categorías como "conceptos de un objeto en general, por medio de los cuales la intuición de éste es considerada como determinada con respecto a una de las funciones lógicas en los juicios. Así la función del juicio categórico es la de la relación del sujeto con el predicado, v. g., todos los cuerpos son divisibles. (KANT, 1996, 79)

    Otras de las doctrinas importantes acerca de las categorías son la de Hegel y la de Marx. Hegel dice que las categorías son las formas racionales que constituyen el espíritu humano en su desarrollo y que, por tal motivo, pueden llamarse el sistema de la razón; Marx, por su parte, señala que las categorías son la expresión teórica del desarrollo histórico de las relaciones de producción, correspondientes a una determinada fase. Las categorías son las herramientas mediante las cuales un objeto es pensado. Las categorías se utilizan por los sujetos teorizantes como herramientas para apropiarse de lo real y para explicar lo que ese objeto real es.

    "Como herramienta de pensamiento las categorías adquieren un uso epistemológico y como conceptos, una función ontologizadora. En el primero de los casos son asumidas como lógica de descubrimiento; en el segundo, como lógica de constatación de un discurso sustantivo ante un entramado teórico preestablecido."(COVARRUBIAS, 1995, 135)

    Las categorías como herramientas de pensamiento de carácter epistemológico sólo pueden ser construidas por las conciencias teorizantes, pues es lo que diferencia al modo teórico de otros modos de apropiación de lo real.

    Conceptos

    Es importante señalar que el vocablo concepto se ha usado con diversas acepciones tales como noción, idea y pensamiento. Sin embargo, ninguna de estas acepciones ayuda a comprender el significado del concepto.

    Desde el punto de vista epistemológico, como señala Kant, para que exista conocimiento, se requiere que los conceptos sean aplicables a un material que está dado por las intuiciones. Los conceptos son, en este sentido, lo puesto, a diferencia de lo dado.

    Hegel entiende al concepto como mediador entre ser y devenir, entre lo inmediato y la reflexión. Para Hegel, el concepto se da mediante un proceso que pasa de lo subjetivo a lo objetivo y de éste a la Idea; el concepto no es para Hegel sólo una realidad mental o sólo una determinación lógica; es una realidad insita en las cosas que se desenvuelven activamente. "Hegel transforma la dialéctica de la materia en dialéctica de conceptos y es así que construye la unidad dialéctica del mundo. De esta manera, el mundo es una totalidad orgánica cuya existencia está dada en su concepto; el todo existe en el pensamiento en la forma de concepto. Los conceptos son ideas, de ahí que la dialéctica hegeliana atribuye la existencia real, verdadera, a la idea, transformando al predicado en sujeto y viceversa."(COVARRUBIAS, 1995, 154)

    Mientras que, para Kant, el concepto es la representación que el sujeto hace del objeto; para Hegel el concepto es la representación que el sujeto hace del objeto, pero siempre y cuando esta representación corresponda al objeto, es decir, el concepto es la representación de lo real. Es importante señalar que no todos los objetos son reales, sino únicamente los objetos que son transformados en conceptos a través del pensamiento y de la razón, es decir, el pensamiento le da realidad al concepto.

    Lo real es lo que existe, es lo verdadero y lo verdadero es el todo. "En el sistema filosófico hegeliano se parte del principio de que, al producirse la unión de la dialéctica del pensamiento con la dialéctica de la materia surge lo real, lo verdadero." (COVARRUBIAS, 1995, 154) Tanto los conceptos como las categorías se construyen por medio de un proceso intelectual a través de la articulación pensante de elementos apropiativos de lo real generados por diversos modos de apropiación. "El conocimiento que llega a la formulación de conceptos, arranca siempre de lo específico como inmediatez y regresa como conocimiento concreto. El andamiaje de la teoría está constituido por conceptos y categorías. Los conceptos son los contenidos universales de lo concreto y las categorías las herramientas de la razón." (COVARRUBIAS, 1995, 227-228)

    Los conceptos se utilizan para construir intelectivamente los discursos sustantivos, es decir, los constructos explicativos; para Hegel, todo lo que existe en el pensamiento existe en forma de concepto y corresponde a lo real. Los conceptos constituyen las representaciones que explican la realidad.

    PRINCIPALES CATEGORÍAS DEL DISCURSO COMENIANO

    Categorías ontológicas

    Cada sujeto tiene una concepción del ser y de la realidad. Dependiendo de los referentes que predominan en su conciencia, así, el sujeto concibe al ser y a la realidad. "La conciencia se constituye con multiplicidad de referentes, algunos de los cuales se articulan en cada práctica específica del sujeto. Dependiendo del ámbito social de constitución del sujeto es el abanico de referentes constituyentes de su conciencia."(COVARRUBIAS, 1995, 17)

    En el caso de Juan Amós Comenio, su formación de teólogo le permitió mantenerse cerca de su fe religiosa y, por consiguiente, él mantuvo una concepción mística del mundo. De esta manera, la concepción ontológica de Comenio se relaciona con el panteísmo en el cual se concibe a Dios y al mundo como la misma cosa.

    La formación filosófica de Comenio le permitió entender las discusiones de carácter filosófico que se habían dado en el mundo, así como las que en esos momentos se estaban dando, y que, finalmente, le permitieron fundamentar su Pedagogía.

    Abundado en los aspectos filosóficos relacionados con Comedio, podemos decir que, en el Siglo XVII, empezó una fuerte discusión de carácter epistemológico entre empiristas y racionalistas. Los empiristas sostenían que el conocimiento deriva de la experiencia, y en particular de la experiencia de los sentidos. Locke, al referirse a la experiencia señala que "…en ella se funda todo nuestro conocimiento, y de ella deriva en última instancia. Nuestra observación, aplica a los objetos sensibles externos o a las operaciones internas de la mente que percibimos y sometemos a la reflexión, es la que proporciona a nuestro entendimiento todos los materiales para pensar. Ambas cosas constituyen las fuentes del conocimiento, de donde brotan todas las ideas que tenemos o que podemos tener de modo natural."(LOCKE, 1999, 71)

    Locke también sostiene que el conocimiento es gradual; pensamiento que Comenio recuperó en su pedagogía. Al respecto señala Locke, "quien considere con atención el estado de un niño recién llegado al mundo, tendrá pocas razones para creer que está equipado con abundancia de ideas, las cuales serán materia de su conocimiento futuro. Es por grados como llega a adquirirlas. Y aunque las ideas de cualidades obvias y familiares se imprimen solas antes de que la memoria comience a llevar un registro de tiempo o de orden, es frecuente que algunas cualidades poco comunes aparezcan tan tarde en su vida…" LOCKE, 1999, 73)

    Por su parte, los racionalistas defendían que la razón era la única fuente de conocimiento, de tal forma que todo conocimiento verdadero tiene un origen racional. En esta discusión contribuyó Kant a esclarecer "…que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, no por eso originase todo él en la experiencia."(KANT, 1996, 27)

    En su discurso pedagógico, Comenio recuperó tanto las aportaciones de los empiristas como de los racionalistas para explicar cómo un sujeto conoce y aprende y, por tanto, cómo se forma.

    Comenio también tuvo un pensamiento positivista al considerar el carácter práctico y de aplicación inmediata del aprendizaje y de la enseñanza, aunque no puede ignorarse que, en él, hay una chispa de pensamiento dialéctico al considerar que "…el entendimiento del hombre al venir a este mundo ha sido comparado muy acertadamente a la semilla o germen; en el cual, aunque en el momento no exista la figura de la hierba o árbol, en realidad de verdad hay en él un árbol o hierba, como claramente se comprueba cuando, depositada la semilla en la tierra, emite raicillas por abajo y tallos hacia arriba, que, en virtud de la fuerza nativa, se convierten después en troncos y ramas, se cubren de hojas y se adornan con flores y frutos." (COMENIO, 2000, 12, HEGEL, 1978, 8)

    Categoría lógicas

    Para Comenio el hombre es una criatura racional, es decir, dotada de razón, con deseos siempre de aprender y de saber, este deseo le permite aprender durante toda su vida, pero ¿cómo conoce y cómo aprende el hombre? y ¿qué es lo que conoce y aprende? Porque como él señala:

    "Ser criatura racional es ser observador, denominador y clasificador de todas las cosas; esto es, conocer y poder nombrar y entender cuanto encierra el mundo entero… Conocer la constitución del mundo y la fuerza de los elementos; el principio, el fin y el medio de los tiempos; la mutación de los solsticios y la variedad de las tempestades; el circuito del año y la posición de las estrellas; las naturalezas de los vivientes y el ser de las bestias; las fuerzas de los espíritus y los pensamientos de los hombres; las diferencias de las plantas y las virtudes de las raíces; en una palabra, cuanto existe, ya oculto, ya manifiesto, etc. A esta cualidad corresponde la ciencia de los artífices y el arte de la palabra, para que, como dice Jesús de Sirach, en ninguna cosa, lo mismo pequeña que grande, nada haya que sea desconocido. (Eccles., 5. 18) Así pues, en realidad, de verdad puede ostentarse la denominación de animal racional si se conocen las causas de todas las cosas." (COMENIO, 2000, 8)

    Comenio sostiene que el hombre adquiere conocimiento de todas las cosas, pues tanto el conocimiento como el entendimiento no tienen límites. Todas las cosas ya existen en el mundo entero, lo que el hombre como ser racional tiene que hacer, es conocer y poder nombrar estas cosas, es decir, diferenciar unas de otras y entender el por qué de la existencia de las mismas, conocer sus causas. No todas las cosas se encuentran ya manifiestas, algunas se encuentran ocultas; la tarea del hombre es descubrir las cosas tanto las manifiestas como las ocultas; esto significa descubrir todo aquello que ignore, pues de esta manera podrá entender todo lo que encierra el mundo, ya que el entendimiento como dice Comenio, es el acto de fijar en el hombre todo aquello que se desconoce; en este proceso, la observación de las cosas juega un papel importante, pues la observación es una cualidad humana. Siguiendo las indicaciones de Comenio, en las escuelas se debe preparar a los sujetos para el entendimiento.

    Comenio fundamenta su explicación en el racionalismo, pues esta corriente de pensamiento, junto con la empirista, eran las que dominaban en esa época. Los racionalistas, por su parte, sostienen que el conocimiento no tiene límites y que, para llegar a conocer todo, basta con un buen método

    Asimismo, la esencia del alma se forma por el entendimiento, la voluntad y la memoria; el entendimiento es saber diferenciar las cosas; la voluntad es la capacidad de seleccionar las buenas cosas de las dañinas y la memoria guarda para el futuro todo aquello que fue objeto de entendimiento y de voluntad. A este proceso se llama conciencia.

    "El entendimiento del hombre al venir a este mundo ha sido comparado muy acertadamente a la semilla o germen; en el cual, aunque en el momento no exista la figura de la hierba o árbol, en realidad de verdad hay en él un árbol o hierba, como claramente se comprueba cuando, depositada la semilla en la tierra, emite raicillas por abajo y tallos hacia arriba, que, en virtud de la fuerza nativa, se convierten después en troncos y ramas, se cubren de hojas y se adornan con flores y frutos. Nada pues necesita el hombre tomar del exterior, sino que es preciso tan sólo desarrollar lo que encierra oculto en sí mismo y señalar claramente la intervención de cada uno de sus elementos […] Además de todo esto estamos dotados de ciertos órganos a modo de vigilantes u observadores para que auxilien a nuestra alma racional durante su estancia en el cuerpo, a fin de que mediante ellos pueda el alma humana ponerse en relación con el mundo exterior, y son la vista, oído, olfato, gusto y tacto, y así nada habrá referente a las criaturas que se escape a su conocimiento, puesto que en el mundo visible nada existe que no se pueda ver u oír, oler, gustar o tocar, y, por tanto, conocer qué y cómo sea; y de esto se sigue que todo cuanto el mundo encierra puede ser conocido por el hombre dotado de entendimiento y de sentido." (COMENIO, 2000, 12-13)

    Comenio considera que el hombre, como ser natural, nace apto para adquirir el conocimiento de las cosas; lo que el hombre necesita es desarrollar todas estas facultades que forman parte de su ser; desarrollar su interior; desarrollar su naturaleza, ya que los órganos de los sentidos serán los medios para poner a ese mundo interior con el mundo exterior.

    Comenio le da especial importancia a los órganos de los sentidos en el conocimiento; pues no se puede perder de vista que desde el Siglo XVII hasta finales del XIX, existió un debate epistemológico entre empiristas y racionalista. En el caso de los empiristas partidarios de que el conocimiento procede de la experiencia, tuvo como sus máximos representantes a Francis Bacon y a John Locke, contemporáneos de Comenio. Esta es una de las razones por las que él le da esta importancia a los órganos de los sentidos.

    Comenio dice que, en el proceso de conocimiento, juega un papel importante el entendimiento, porque a través de él se fijan y moldean los conocimientos en el pensamiento: por medio del entendimiento se reciben las imágenes de todas las cosas del universo. Como sabemos, posteriormente, Kant también le concede importancia al entendimiento cuando dice que éste es, "…hablando en general, la facultad de los conocimientos. Éstos consisten en la determinada referencia de las representaciones dadas a un objeto."(KANT, 1996, 82)

    Según Comenio, a través de los órganos de los sentidos se imprimen las imágenes en el cerebro. Cuando desaparece de los órganos de los sentidos el objeto que causa la impresión, se queda la imagen. Una vez impresas las sensaciones en el cerebro, las imágenes aparecerán cada vez que existe la necesidad de recordarlas, en el cerebro se guardan todas las imágenes recibidas producto de las cosas leídas, vistas, oídas, etc., por eso, Comenio considerar que es importante que

    "Se ejerciten en los niños: los sentidos en primer lugar (esto es fácil); después; la memoria; luego, el entendimiento, y por último, el juicio. Así, gradualmente, seguirán; porque la ciencia empieza por el sentido, y por la imaginación pasa a la memoria; después por inducción de lo singular, se forma el entendimiento de lo universal, y por último, de las cosas suficientemente entendidas se compone el juicio para la certeza del conocimiento." (COMENIO, 2000, 77)

    Para Comenio, la experiencia es la información proporcionada por los órganos de los sentidos. Él considera que el empirismo es una doctrina fundamentalmente realista y concreta que arranca de convicciones francamente materialistas, hasta llegar a finas consideraciones de tipo sensible, en su afán por explicar el mecanismo del conocimiento.(VILLALPANDO, 1981, 38)

    CONCEPTOS DEL DISCURSO COMENIANO

    Formación del hombre

    El hombre nace como ser natural, pero no nace hombre, se tiene que hacer hombre, es decir, se tiene que formar como Hombre, y sólo será un verdadero Hombre hasta que haya aprendido a formarse como Hombre, pero ¿cómo formarse como hombre?, el hombre se forma hombre a través del conocimiento de las cosas que le provienen de la experiencia, si se quiere conocer algo se tiene que aprenderse.

    "Nadie puede creer que es un verdadero hombre a no ser que haya aprendido a formar su hombre; es decir, que esté apto para todas aquellas cosas que hacen el hombre… El hombre es a propósito para el trabajo en cuanto a su cuerpo, pero vemos que al nacer sólo hay en él una simple aptitud y poco a poco ha de ser enseñado a sentarse, tenerse en pie, andar y mover las manos para servirse de ellas." (COMENIO, 2000, 20-21)

    Señala Comenio que la formación del hombre debe empezar desde una edad temprana, ¿cuál es la razón de esto? Los primeros años de vida se comparan a la cera blanda, fácil de modelarse, o a arbolitos, que pueden ser trasplantados, es decir, llevados a un nuevo ambiente para que se desarrollen.

    Cuando Comenio habla de la formación, también se refiere a la educación y dice que es necesario educar y formar al niño desde su hogar con sanos preceptos de la vida. ¿Qué fines persigue la educación con respecto al hombre? Sócrates ya advertía que la esencia humana sólo se logra a través de la educación: "…la educación lleva al conocimiento, y éste asegura la virtud, porque el malo lo es en la medida en que desconoce el bien. Propiamente aquí nace la reflexión filosófica acerca de la educación: se le reconoce como una esencia, capaz de modelar la naturaleza humana, con sentido dignificante."(VILLALPANDO, 1981, 24) Kant coincidió con Sócrates al señalar que la esencia humana se desarrolla y llega a su plenitud a través de la educación, y que "la educación promueve en el hombre su elevación, mediante su propio esfuerzo por apropiarse los bienes de la cultura."(VILLALPANDO, 1981, 43) Es importante considerar que Comenio recuperó el pensamiento socrático con respecto a la educación y a la formación del hombre; Kant, recuperó tanto el pensamiento socrático como el comeniano. A este respecto Kant señaló que el niño debe ser educado libremente, él debe aprender a ser disciplinado y a soportar la coacción a que la libertad le somete en bien de su propia subsistencia. Para Kant, la formación "es aquello que debe continuar ininterrumpidamente. El niño debe aprender a soportar privaciones y a mantener al mismo tiempo el ánimo sereno. No debe ser obligado a simular sentir horror, y un horror inmediato, a la mentira, aprender a respetar el derecho de los hombres, de forma que sea para él un muro infranqueable."(KANT, 1987, 104)

    Según Comenio, la infancia es la etapa donde se puede ejercitar a los niños en las artes y en los oficios; en esta etapa de la vida también se debe imbuir la piedad.

    Comenio le da la debida importancia a la infancia, tiene clara la concepción de ella, aunque la reduce a la etapa que comprende la educación materna, es decir hasta los seis años.

    La infancia es determinante para la formación del hombre, su naturaleza misma permite su pleno desenvolvimiento y en él destaca la disciplina. (COMENIO, 2000, 16) ¿Quiénes deben formar a los infantes? Los primeros cuidados y la primera formación les corresponden a los padres y, posteriormente, a los preceptores. (COMENIO, 2000, 10)

    La concepción de infancia de Comenio es posteriormente recuperada por Rousseau. A éste se le considera el precursor de la "Escuela Nueva" ya que este movimiento se centró en el niño, las teorizaciones de ese movimiento fueron acerca del infante y, a partir de ellas se estableció la paidología (FILHO, 1974, 28) en la que se consideraron aspectos biológicos, psicológicos y educativos. Con Rousseau empezó una nueva visión del niño y de su educación; la crítica que él hizo a la educación de su tiempo fue, precisamente, el desconocimiento de la naturaleza del niño. Por esta razón, su planteamiento del problema educativo trató más bien de la teoría de la educación del niño. Es importante considerar que Rousseau fue solamente un teórico de la Pedagogía; su explicación la construyó sobre bases ideales; él no fue educador práctico, es decir, no fue preceptor de personalidades, de hijos de personalidades o de clases privilegiadas como se acostumbraba en esa época.

    Comenio dice que la "formación del hombre debe empezar en la primavera de la vida; esto es, en la niñez. (La niñez nos representa la primavera; la juventud, el estío; la virilidad, el otoño, y la vejes, el invierno.)" (COMENIO, 2000, 63)

    Escuela

    El origen de la escuela no es nuevo, tampoco la escuela nace con la modernidad, las culturas clásicas de la antigüedad ya conocían las escuelas, entonces ¿qué pasa con la escuela de Comenio?

    "Josefo afirma que después del Diluvio el Patriarca Sem abrió la primera escuela, que después fue llamada Hebrea. ¿Quién ignora que en Caldea, especialmente en Babilonia, hubo bastantes escuelas en las que se enseñaban las artes, entre otras la astronomía? Cuando, posteriormente (en tiempo de Nabucodonosor), Daniel y sus compañeros fueron adiestrados en esta ciencia de los caldeos (Dan., 1. 20), como igualmente en Egipto, donde Moisés fue educado. (Ac., 7. 22.) En el pueblo de Israel, por mandato divino, se creaban escuelas llamadas Sinagogas, donde los Levitas enseñaban la ley; éstas duraron hasta Cristo, conocidas por las predicaciones de Él y las de los Apóstoles. De los egipcios, los griegos, y de éstos, los romanos, tomaron la costumbre de fundar escuelas; y principalmente de los romanos partió la admirable costumbre de abrir escuelas por todo su Imperio" (COMENIO, 2000, 28-29)

    La Pedagogía de Comenio surgió de la crítica a la educación escolástica y a los sistemas memorísticos de enseñanza que se practicaban en las pocas escuelas que existían en esa época, donde además, los niños de las clases pobres no eran admitidos. Ante tal situación, él propuso una reforma a las escuelas y una nueva organización escolar, estableció los propósitos de éstas, para instruir a toda la juventud; esta instrucción, como ya señalamos, debería llevarse en la infancia, sin castigos, ni rigor, sin coacción; sino más bien en forma natural, para adquirir conocimientos verdaderos y sólidos, con los que los jóvenes se puedan guiarse por su propia razón.

    De esta forma, el naturalismo de Rousseau no fue nada nuevo pues antes que él, Comenio ya la había considerado, sin embargo, Rousseau lo recuperó para fundamentar su teoría naturalista en la cual considera que la naturaleza del niño es importante y, por tanto, a ésta se le debe considerar para educar no para instruir. Rousseau sostuvo que la naturaleza debe florecer en el niño y que a ésta no se le debe reprimir ni modelar, esto significa que debe propiciarse que la naturaleza del niño se desarrolle en él, sin ninguna intervención humana ajena; en estos principios Rousseau basó su Emilio.

    Comenio no está de acuerdo con la memorización, es decir, como un proceso de leer y aprender libros de memoria para después recitarlos, sino que, por el contrario, él consideró que el joven debe ser capaz de conocer el verdadero significado de lo que lee y aprende, este es el conocimiento sólido, (COMENIO, 2000, 12) pues la memorización es el conocimiento que él le llama superficial.

    En esta reforma, Comenio estableció también el tiempo para las clases, es decir, el horario para el aprendizaje en las escuelas debe ser de cuatro horas para que la enseñanza no resulte fatigosa y, además dice que la organización de las escuelas requieren de un riguroso orden (COMENIO, 2000, 17). Este uno de los aspectos que la escuela actual no toma en cuenta, al establecer prolongadas horas de actividades académicas, como es el caso de la educación secundaria, donde por lo general el horario es de 7 a 15 horas..

    Comenio sentó las bases de la escuela actual, la escuela moderna; el establecimiento de las escuelas públicas para educar a la juventud reunida, para que, de esta forma, las escuelas pudieran multiplicar las luces de la sabiduría. Aquí se empiezan a dar las bases de la necesidad de socializar a la juventud y de construir socialmente el aprendizaje. La concepción de escuela pública, lo tomó Comenio de Martín Lutero (1483-1546) quien fue uno de los iniciadores de la Reforma protestante y partidario de la educación elemental obligatoria para las clases populares.

    Lutero rescató el aspecto social de la educación, sin que se perdiera el carácter religioso. Sus ideas filosóficas le permitieron formular sus propósitos de educar a partir de las cosas mismas, dando origen al realismo pedagógico.(LUNGREN, 1992, 42)

    Comenio no distinguió clases sociales ni género, promovió la igualdad entre los hombres y las mujeres, por lo tanto, hombres y mujeres tienen la igualdad de acceso a la escuela, es decir, tienen las mismas posibilidades para hacerse hombre/mujer, pues en el caso de las mujeres, señala que no existe razón alguna para excluirlas de los estudios científicos. La educación de la mujer, es recuperada por Comenio de Juan Luis Vives (1492-1540) pedagogo español cuya concepción educativa se fundamentó en tres saberes: el filosófico, el histórico y el pedagógico. Sin olvidar su Fe Cristiana, él reconoció a la sabiduría como la diosa que gobierna las leyes de la educación y concibió a ésta como "el medio constructivo de una vida plena, digna y edificante, en la que los valores morales constituyen la meta final; y la capacidad para realizarlos, el objeto inmediato."(VILLALPANDO, 1981, 34) Vives propuso que en la educación se debe partir de la psicología de los niños y de las sensaciones y también reconoció las ventajas del llamado método inductivo.

    Para Comenio no hay discriminación alguna con respecto a las personas, él consideró que se le debe dar la instrucción incluso a los que padezcan de naturaleza idiota o estúpida (sic), ya que son los que más ayuda necesitan para liberarlos de estos problemas. Si bien Comenio no habla de una educación especializada, si habla de brindar más ayuda a determinados sujetos. Esa atención es lo que posterior a Comenio se viene a denominar como educación especial. Es importante señalar que Comenio no solo fue partidario de la igualdad, sino también de la equidad, es decir de brindarle ayuda a los que más la necesitan, para ponerlos en igualdad de condiciones con las demás personas.

    Las escuelas, según Comenio, deben estar en un lugar tranquilo, separadas de las turbas y barullos. Esta recomendación fue recuperada por pedagogos e higienistas de las décadas de los sesentas y setentas en México, al establecer las condiciones para construir un edificio escolar, por ejemplo: "lejos de fábricas, estaciones de ferrocarril, lugares de intenso tráfico, etc., y, en general, de lugares donde se produzcan ruidos contrarios a la serenidad y tranquilidad necesarias para un trabajo profundo." (JIMENEZ, 1977, 32) Sin embargo, ante la el crecimiento de la población, y ante la necesidad de expandir los servicios educativos a toda la población demandante, estas recomendaciones se han olvidado.

    La escuela es conceptualizada por Comenio como el taller de la humanidad donde se forman hombres eruditos, morales y piadosos.

    "Llamo escuela, que perfectamente responde a su fin, a la que es un verdadero taller de hombres; es decir, aquella en la que se bañan las inteligencias de los discípulos con los resplandores de la Sabiduría para poder discurrir prontamente por todo lo manifiesto y oculto (como dice el libro de la Sabiduría, 7. 17.)" (COMENIO, 2000, 37)

    Según Comenio, para formar este tipo de hombre se requiere organizar a las escuelas en periodos determinados de acuerdo con los años de crecimiento del ser humano; ya que para su completo pulimento se tomará todo el tiempo desde la infancia hasta su juventud, distribuidos en cuatro periodos (infancia, puericia, adolescencia y juventud.)

    "Así habrá una escuela materna en cada casa; una escuela pública en cada población, plaza o aldea; un Gimnasio en cada ciudad y una Academia en cada Reino o provincia mayor." (COMENIO, 2000, 60)

    En las escuelas, los maestros deben tener a su disposición sus instrumentos de trabajo que utiliza en sus enseñanzas. Dice Comenio que las escuelas fracasan fundamentalmente por dos errores: primero, porque no utilizan el tiempo adecuado para el desarrollo del entendimiento y segundo, porque los ejercicios que utilizan, no son verificables infaliblemente paso a paso.

    Lo dicho anteriormente es un antecedente de la organización de los sistemas educativos modernos.

    Escuela materna

    Comenio le llama escuela materna a la educación que reciben los niños en el hogar por parte de los padres, que son los encargados de enseñar todo de un modo general y rudimentario, atendiendo principalmente al ejercicio de los sentidos externos. Esta educación comprende hasta los seis años. La escuela materna de Comenio es un antecedente de los jardines de niños, que a partir de 1839 fueron desarrollados por Guillermo Augusto Federico Fröebel (1782-1852) pedagogo alemán a quien se le considera como el creador del jardín de niños. Para Fröbel, la educación debe conducir al hombre a la claridad de sí mismo y en sí mismo; reconoció, además, la bondad de la naturaleza del niño y señaló que, para que la educación sea efectiva, debe basarse en las necesidades de éste y no debería ser considerada como una preparación de la vida, sino como un aspecto de ella. Para Fröbel, el juego constituye una categoría central, él es la misma naturaleza infantil y propicia que el infante conozca al mundo y a la sociedad. Por otra parte, el interés constituye también otro aspecto importante de su teoría pedagógica, ya que toda actividad espontánea es movida por los intereses del niño, de acuerdo con el desenvolvimiento de su propio desarrollo.(ABBAGNANO, 1999, 472) Según Fröbel, a través del juego se debe encaminar a los niños a los trabajos sencillos y naturales, por eso propuso que en los jardines de niños se debe contar con un terreno en el cual los niños puedan realizar trabajos individuales y colectivos. Con esas acciones se pretendía formar en los niños el espíritu de colaboración, el de bondad, el de los sentimientos afectuosos y el de la sensibilidad religiosa. La escuela materna a la que se refiere Comenio es la que hoy en el Sistema Educativo Mexicano corresponde a la Educación inicial y preescolar.

    Escuela pública

    A la escuela pública deberían asistir los jóvenes de uno y otro sexo, de seis a doce años de edad; los objetivos de las escuelas comunes son: leer con facilidad, escribir, numerar cifras y operaciones, medir, cantar melodías muy conocidas, aprender de memoria las salmodias y la historia de la Sagrada Escritura, entre otras cosas.

    Estos estudios constituyen la base para los posteriores, por esta razón, se debe tener el cuidado, en que todo lo que se enseñe esté adecuado a la edad pueril. En esta escuela se ejercitan los sentidos y el entendimiento por medio de las cosas sensibles; el método sigue siendo el gradual, antes de llegar a elevadas especulaciones, se enseña la doctrina de lo concreto, y se avanza en la comprensión de lo abstracto. La gradualidad de la enseñanza lo recuperó Comenio de Ratke Wolfgang (Ratichius: 1571-1635).

    La visión de Comenio con respecto a la educación tiene sentido, es decir, él no se preocupó por saturar a los niños de contenidos, como actualmente se hace en el Sistema Educativo Mexicano, lo importante para él era que los niños aprendieran a leer y escribir bien, puesto que estas dos habilidades intelectuales, son herramentales para los estudios siguientes, además, estableció que todo lo que se le enseña deberá estar de acuerdo con la edad del aprendiz.

    La escuela pública, también llamada escuela común, es lo que hoy en el Sistema Educativo Mexicano corresponde a la educación primaria.

    Escuela latina

    La escuela latina estaba dirigida principalmente a los adolescentes de doce a dieciocho años de edad que aspiran a algo más que a los oficios.

    En esta escuela "..se logrará enseñar con brevedad el arte de razonar, de investigar lo desconocido, aclarar lo oscuro, distinguir lo ambiguo, limitar lo general, defender la verdad con sus propias armas, combatir la falsedad, y finalmente, poner en orden lo confuso, por medio de constantes ejemplos, esto es, por el camino más corto y eficaz." (COMENIO, 2000, 176)

    En esta escuela, la historia es considerada como la parte más hermosa de la erudición. La escuela latina es lo que hoy en el Sistema Educativo Mexicano corresponde a la licenciatura.

    Academia

    La Academia estaba dirigida a los jóvenes de dieciocho a veinticuatro años de edad, principalmente a formar Doctores y formadores de guías de otros. La Academia es lo que hoy en el Sistema Educativo Mexicano corresponde al posgrado.

    Maestro

    La primera educación de los niños deberá estar a cargo de los padres, especialmente de las madres en el hogar, ésta es la educación que Comenio le llama materna, pues los padres son los que tienen la obligación de cuidar, criar y educar a sus hijos con sanos preceptos de la vida. Ya para la educación común o pública, debe haber maestros encargados para la educación de los jóvenes, ¿cuál es el tipo ideal de maestro según Comenio? ¿qué características debe reunir?

    "…se estableció que personas escogidas, notables por el conocimiento de las cosas y por la ponderación de costumbres, se encargasen de educar al mismo tiempo a los hijos de otras muchas. Y estos formadores de la juventud se llamaron Preceptores, Maestros, Profesores; y los lugares destinados a estas comunes enseñanzas: Escuelas, Estudios literarios, Auditorios, Colegios, Gimnasios, Academias, etc." (COMENIO, 2000, 27)

    Es una responsabilidad del maestro formar buenos hombres, con una recta educación, por esta razón, el maestro, según Comenio debe ser una persona escogida, notable por su conocimiento, porque ellos son considerados como servidores de la comunidad.

    Una de las peores fallas del Sistema Educativo Mexicano la constituyen sus profesores: Por ejemplo, en Oaxaca, durante el curso escolar 2002, laboraron como docentes o directivos de educación primaria general 19,801profesores, de los cuales 10,803, que representan el 54.5% se han formado en escuelas normales y 8,087 profesores que representan el 40.8%, se han formado en otras instituciones de educación superior y 720, que representa el 3.6%, no cuenta con el perfil mínimo requerido para este nivel educativo, pues tienen otros perfiles no especificados, o sólo han realizado estudios de bachillerato, primaria o secundaria..

    Como puede observarse, el 40.8% de los profesores oaxaqueños no se ha formado en alguna escuela normal, lo cual significa que también otras instituciones de educación superior preparan personal para la educación primaria o que, ante la falta de empleo, los egresados optan por emplearse como docente en educación primaria. Lo anterior constituye un grave problema para la educación, pues no es posible que un sujeto sin el perfil profesional sea habilitado como profesor; es decir, para nada se toma en cuenta las consideraciones expresadas por Comenio

    Es importante señalar que los maestros no se improvisaban, sino que se seleccionaban y se formaban en la Academia. El maestro debe saber qué enseñar, dónde enseñar, cuándo enseñar y cómo enseñar, pues era facultad de ellos formar buenos hombres. Decía Comenio, que todos los que forman hombres, deben buscar la verdad, ya que el hombre es poseedor de la sublimidad de la naturaleza humana que son: la esencia, el sentido y la razón. Era una responsabilidad del maestro preparar a sus alumnos antes de sus lecciones, es decir, promovían en ellos el gusto por la lectura, desde luego, para lograr estos propósitos se necesitaba de un maestro preparado, no improvisado, es decir, el maestro se formaba en la máxima institución: la Academia.

    Alumno

    Comenio estableció una tipología de alumnos que le llamó la diferencia de ingenios, que son los siguientes: agudos, ávidos y dúctiles; agudos pero lentos; agudos y ávidos pero bruscos y tozudos; simpáticos y ávidos de aprender, pero tardos y obtusos; obtusos, indolentes y perezosos y obtusos perdidos la mayor parte de las veces.

    Esta tipología nos ayuda a comprender que, aunque el hombre como ser natural nace apto para adquirir el conocimiento de las cosas, no todos pueden desarrollar estas facultades por igual ni al mismo tiempo.

    El alumno es el hombre que se está formando. El hombre ideal de Comenio, que para ser un verdadero Hombre necesita de la educación, pues el objeto de la Pedagogía comeniana es la educación del Hombre. Por esta razón, el niño que se convertirá en Hombre, constituye el centro de su pedagogía, sin embargo, no es casual que convirtiera al niño en el centro de su pedagogía, ya que él fue creyente del panteísmo que consideraba que el centro del universo es Dios; así también de la teoría de Copérnico que demuestra que el centro de nuestro sistema planetario es el Sol.

    Como se mencionó en el apartado I, de lo anterior, Comenio dedujo por analogía que el centro de la educación y de todos los sistemas escolares debería de ser el niño y no el maestro, estableciendo así un nuevo concepto en la pedagogía que es el paidocentrismo, el niño como el centro de la educación, que a finales del siglo XIX lo recuperó el movimiento conocido como "Escuela Nueva" o "Escuela Activa", centrada en el niño, este movimiento consideró los aspectos biológicos, psicológicos y educativos. De lo anterior surgió la Pedagogía experimental y, más concretamente, la Didáctica experimental. A partir de esto, la expresión Pedagogía científica pasó a ser de uso corriente. Al convertirse el niño en el centro de la educación, surgió la necesidad de establecer los sistemas de educación, regulados por los Estados.

    Proceso enseñanza-aprendizaje

    ¿Qué debe enseñarse en las escuelas? (COMENIO, 2000, 11) En las escuelas debe enseñarse todo a todos, esto significa se debe enseñar con fundamentos, con razón, conocer las causas de las cosas, enseñar a juzgar modestamente, aplicar los conocimientos con prudencia, sin causar ningún daño. Enseñar como dice Comenio a ser no solamente espectadores sino actores. "Y esto se logrará si las escuelas procuran formar hombres sabios de entendimiento, prudentes en sus acciones, piadosos de corazón." (COMENIO, 2000, 33)

    En este proceso, el que enseña, es decir, el maestro, debe conocer qué, dónde, cuándo, para qué y cómo enseñar; utilizar correctamente el tiempo que se destine a la enseñanza y disponer de ejercicios de acuerdo a la edad del discípulo.

    "Todo cuanto se ha de aprender debe escalonarse conforme a los grados de la edad, de tal manera que no se proponga nada que no esté en condiciones de recibir. …La Naturaleza prepara la materia antes de empezar a adaptarse la forma." (COMENIO, 2000, 63)

    Un aspecto importante dentro del proceso educativo es la planeación didáctica, lo anterior nos permite comprender que Comenio pensó en la planeación, pues a ella la entendió como el orden en la enseñanza.

    Para el proceso enseñanza-aprendizaje, señala Comenio, las escuelas deben disponer de todos los instrumentos de trabajo como son: libros, tablas, modelos, etc. Otro asunto importante que se señala es que en las escuelas no deben enseñarse muchas cosas al mismo tiempo, los discípulos se deben ocupar de una sola cosa. En este aspecto el maestro juega un papel importante como formador de la juventud, él debe actuar en la raíz del conocimiento que es el entendimiento y de esta forma pasar con facilidad a la memoria.

    "Cualquier idioma, ciencia o arte se enseñe primero por los más sencillos rudimentos para que tenga de ella total idea. Luego más intensamente los preceptos y ejemplos. …I. El núcleo de los estudios debe distribuirse cuidadosamente en clases, a fin de que los primeros abran el camino a los posteriores y les den sus luces. II. Hay que hacer una escrupulosa distribución del tiempo para que cada año, mes, día y hora tenga su particular ocupación. III. Debe observarse estrictamente la extensión del tiempo y el trabajo para que nada se omita ni se trastorne nada." (COMENIO, 2000, 8)

    Los maestros deben hacer una clara distribución de los estudios, de tal manera que exista una relación lógica entre éstos, pues no solo se trata de que vayan unas primero y otras después, más bien se trata de ponerle orden a las cosas. Con respecto al tiempo se puede decir que de aquí se desprende la necesidad de elaborar el calendario escolar que actualmente es tarea del Estado.

    La facilidad como fundamento del proceso enseñanza-aprendizaje.

    Los que van a aprender son los niños, los que tienen entendimiento tierno, limpio, sin corrupción, deben recibir con facilidad la enseñanza de su maestro- Señalando "la enseñanza de su maestro" porque, como dice Comenio, los niños no pueden ser instruidos por muchos preceptores, porque varía la forma de enseñar de cada uno de ellos, porque el tierno entendimiento se distrae y, además, la presencia de varios maestros puede representar un obstáculo para el aprendizaje. De alguna forma, con esto se explica la razón por la cual en México, en los niveles educativos de preescolar y primaria, los niños son atendidos por un maestro.

    El niño debe de ir a la escuela por voluntad; el sistema de enseñanza debe ayudar a los niños a aprender con facilidad; los padres, los maestros y la escuela deben encender en los niños el deseo de saber y de aprender. Aquí encontramos otra categoría importante dentro del desarrollo de la Pedagogía posterior a Comenio que es la motivación. Así también los maestros cuando enseñan deben tener presente no enseñar textos completos sino principios fundamentales.

    "Siendo así, que tan cierto es que el mundo se compone de cuatro elementos (en forma muy variada) como que la erudición se basa en poquísimos principios, de los cuales se deduce una infinita multitud de consecuencias del mismo modo que pueden surgir cientos de ramas y miles de hojas y frutos de un árbol de raíz muy firme." (COMENIO, 2000, 75-76)

    En esta concepción de principios sustenta Comenio su Pansofía como el camino a la sabiduría, que implica el conocimiento del Hombre.

    Comenio propone que se "…destine pocas cosas a las lecciones públicas, a saber: cuatro y deje otras tantas para los estudios privados. II. Fatigue lo menos posible la memoria; es decir, sólo con lo fundamental, dejando correr libremente lo demás. III. Enseñe todo conforme a la capacidad, que aumenta con la edad y adelanto de los estudios." (COMENIO, 2000, 78)

    Nótese que la recomendación de Comenio es la de no saturar a los alumnos con abundantes contenidos y se sugiere dejar otro tanto de ellos para los estudios privados que, actualmente, corresponden a lo que en las escuelas se les llama tareas.

    Tanto los trabajos en la escuela como las tareas que se les encomienda a los niños, deben ser bien explicados para que ellos las realicen correctamente y así pueda evitarse la angustia que produce el no saber como hacer esos trabajos. Además, todo lo que se les enseñe a los estudiantes debe tener aplicación en la vida cotidiana.

    La solidez como fundamento del proceso enseñanza-aprendizaje

    ¿Qué es lo importante en el aprendizaje? No sólo importa aprender, sino más bien importa qué es lo que se aprende. No se trata sólo de reproducir las palabras de los maestros o el contenido de los textos, se trata de juzgarlos por sus principios. Enseñar sólidamente las cosas provechosas, sin separación y coherentemente enlazadas.

    La escuela debe procurar la formación total del hombre, deben enseñársele, por tanto, las letras, las buenas costumbres y la piedad.

    "La literatura perfecciona el entendimiento, la lengua y las manos para considerar racionalmente todo cuanto es útil, hablar y obrar. Si algo de esto se omite, habrá una interrupción que ocasionará defecto en la instrucción y grave daño en la solidez. Ciertamente nada puede ser sólido si no es coherente consigo mismo en todos sentidos." (COMENIO, 2000, 83-84)

    No se trata de enseñarles a los niños un conjunto de cosas, palabras, frases, sentencias; tomadas de autores; de lo que se trata es buscar el conocimiento de ellas como realmente son, llegar al aprendizaje sin rodeos; abrir el entendimiento de las cosas para comprenderlas, esto significa utilizar nuestros propios ojos, no los ajenos para ver las cosas.

    "El método de todas las artes claramente demuestra que las escuelas no enseñan más que a ver con ojos ajenos y a sentir con corazón extraño: porque en lugar de descubrir las fuentes y hacer brotar de ellas diversos arroyuelos, muestran solamente los riachuelos provenientes de los autores y quieren que por ellos se ascienda hasta los manantiales." (COMENIO, 2000, 86)

    Comenio no está de acuerdo con la enseñanza erudita, que se reduce a la simple nomenclatura, enumeración de términos y reglas de las artes sin conocer su justo empleo. Hay que enseñar lo que sea posible que los niños aprendan, conocer e investigar las cosas mismas no las observaciones y testimonios ajenos acerca de ellas. El conocimiento debe ser tomado del mismo modelo de las cosas, esto significa, tomar las cosas de la realidad.

    Al educar a la juventud debe hacerse con mucha claridad, tanto del maestro como del alumno, claridad en el maestro para definir hacia dónde quiere llevar al alumno y claridad en el alumno hacia dónde debe llegar y qué debe ejecutar, es decir, debe haber objetivos precisos y metas bien establecidas.

    Todo debe estar en continuo progreso, no se debe detener, por esta razón, lo que se enseña debe tener fundamento en lo que precede, es decir un conocimiento debe ser antecedente y consecuente de otro, de tal forma que los estudios deben estar organizados racionalmente fundamentados que no dejen lugar a dudas ni al olvido.

    Una instrucción sólida es la iluminación del entendimiento de los alumnos para conocer las cosas como son, enseñarlas por sus propias causas, es decir apoyarlas con razón; ya que lo que se aprende a entender se debe también a hablar y obrar, nada se debe aprender en vano.

    "Pedir mucho, retener lo pedido y enseñar lo retenido, hacen al discípulo superar al Maestro.

    Pedir es consultar al Maestro, a los condiscípulos o a los libros respecto a lo no sabido. Retenerlo es encomendar a la memoria lo conocido y entendido, o para mayor seguridad consignarlo por escrito (ya que son pocos los que poseen tan feliz disposición que pueden retenerlo todo de memoria). Enseñar es exponer nuevamente a los condiscípulos u otros cualesquiera todo lo aprendido. Los dos procedimientos primeros fueron ya anteriormente conocidos en las escuelas; el tercero aún no lo ha sido bastante, aunque ya haya sido introducido. Exactísimo es el dicho: El que a otros enseña a sí mismo se instruye; no solamente porque a fuerza de repetirlos asegura y afirma sus propios conocimientos, sino porque encuentra ocasión de profundizar más en las cuestiones." (COMENIO, 2000, 91)

    La rapidez como fundamento del proceso enseñanza-aprendizaje

    La abreviada rapidez con la que se debe realizar el aprendizaje depende de los objetivos y metas bien establecidas, señaladas por días, meses y años. Como ya se ha señalado, un solo maestro es suficiente para cualquier número de niños con la ayuda de los Decuriones, es decir, de los ayudantes. Lo que Comenio denominó Decuriones lo desarrolló Lancaster con la enseñanza mutua o de monitores, estableciendo su lema "un solo maestro para mil discípulos.(ABBAGNANO, 1999, 450)

    Los Decuriones vigilaban a los que estaban bajo su cuidado para que cumplieran sus deberes con la mayor exactitud, mientras que el maestro era el que atendía ya a uno, ya a otro principalmente para sorprender a los que consideraba que no cumplían correctamente.

    "Igual procedimiento puede seguirse para examinar los trabajos al dictado, si los hay. Ordenar a uno, dos o más, si es necesario, que lean lo que han escrito con voz clara y distinta, señalando expresamente las pausas, y entre tanto, todos los demás harán las correcciones mirando sus cuadernos. Alguna ves deberá examinar por sí mismo los cuadernos de unos y otros, sin orden alguno, y castigará a aquel a quien hallase negligente." (COMENIO, 2000, 100)

    En Comenio encontramos otra categoría epistemológica que es la evaluación, sólo que los exámenes, como dice Comenio, servían para que los estudiantes enmendaran sus errores. Por lo menos dos cosas importantes se pueden señalar con la evaluación: la primera es su carácter formativo, es decir, la evaluación era considerada como una actividad educativa e integral de retroalimentación del proceso educativo, apreciando sus resultados; la segunda es su carácter coercitivo, es decir, los castigos, para los negligentes.

    Para la enseñanza se recomienda tener preparados todos los materiales que se utilizarán en la clase, antes de que inicie la misma, esto evitará la pérdida de tiempo y el peligro de errar. En el caso de los libros que se utilizan para la enseñanza, deberán estar escritos en forma de diálogo.

    "Los diálogos excitan, animan y mantienen la atención, tanto por la variedad de las preguntas y respuestas, mezcladas con sus razones y formas, como por la diversidad y mutación de las personas que intervienen en ellos, con lo cual se mantiene el espíritu sin cansancio, despertándose, en cambio, mayor deseo de escuchar." (COMENIO, 2000, 102)

    Esta recomendación de que los libros estén escritos en forma de diálogo fue tomada principalmente de Platón. Dice Comenio que los libros deben ser pequeños por su tamaño y notables por su utilidad. Como se puede apreciar, los libros son los principales recursos de la enseñanza, pues la base fundamental de este proceso es la lectura y la escritura, como dos actividades estrechamente unidas; lo que se aprende a través de la lectura debe ser reproducido por la pluma.

    Enseñanza de las ciencias

    Para Comenio, la ciencia es el conocimiento interno de las cosas. Por esta razón, lo que se les enseñe a los jóvenes deben ser cosas reales, sólidas, verdaderas, útiles, que impresionen los sentidos y la imaginación. Todo lo que se enseñe debe ser percibido por los sentidos.

    "Es necesario que el conocimiento empiece siempre por los sentidos (cierto es que nada hay en el entendimiento que antes no haya estado en el sentido.) ¿Por qué, pues, ha de darse comienzo a la enseñanza por la narración verbal y no mediante la inspección de la cosa? Después, una vez presentada la cosa venga la narración para explicar más profundamente lo expuesto. …la verdad y la certeza de la ciencia no estriba más que en el testimonio de los sentidos. …procurar que la enseñanza toda sea por medio de la propia intuición y de la demostración sensual." (COMENIO, 2000, 110)

    No basta con poner las cosas frente a los sentidos si no se tiene la luz del conocimiento, esta luz es la atención, entonces, ¿cuál es la función del maestro? si el discípulo se encuentra en las tinieblas de la ignorancia, el maestro debe excitar la atención de él, procurar que su imaginación no esté preocupada por otras cosas, para que pueda examinar cuidadosamente lo que se le presenta, observarla ordenadamente, detenerse donde sea necesario para que el entendimiento no deje escapar algo útil. Es importante que el maestro le presente las cosas a los alumnos como en realidad son.

    Enseñanza de las artes

    ¿Cómo deben enseñarse las artes? Es importante considerar que Comenio estableció un método para la enseñanza de las artes; el de aprender haciendo. El arte, como el trabajo no logra con teoría, sino con práctica, con ejercicio; por este motivo en las escuelas debe enseñarse a escribir, escribiendo; a hablar, hablando; a cantar, cantando; a razonar, razonando; para esto, el maestro necesita presentarle a los alumnos modelos, es decir, ejemplos de dónde ellos tengan que imitar, ya que las artes no se enseñan con palabras, sino con ejemplos.

    Los ejercicios deben empezar por los rudimentarios, no por trabajos serios. Al principio los alumnos deben ser fieles imitadores, conforme avancen podrán ser más libres, pues la imitación debe ser perfecta, ya que si la obra se hace con más fidelidad, será considerado perfecto en su arte.

    "Hay, pues, que procurar que no sólo en la escuela, sino en la vida toda, los modelos de lo que tengamos que hacer sean reales, exactos, sencillos y fáciles de imitar, ya sean imágenes, dibujos o bosquejos de las cosas, ya sean observaciones o reglas, que serán breves, claras, inteligibles por sí y ciertas sin excepción." (COMENIO, 2000, 119)

    En la enseñanza de las artes se le debe dar particular importancia a la imitación, porque la imitación juega un papel importante en el trabajo de los alumnos, pues las artes deben enseñarse más con ejemplos Esta enseñanza del arte para que sea completa debe abarcar la síntesis y el análisis.

    Enseñanza de las lenguas

    ¿Por qué es importante el aprendizaje de las lenguas? La lengua es un instrumento para aumentar el conocimiento y la comunicación; la lengua es una necesidad y además una cualidad del ser humano. Cuando Comenio habla de la enseñanza de las lenguas, aunque considera a la lengua propia como él le llama, se refiere a la enseñanza de las lenguas diferentes a la propia, es decir, a lo que se le conoce con el nombre de lengua extranjera.

    El estudio de la lengua debe hacerse en la niñez, paralelo al conocimiento de las cosas, en forma gradual y cosas infantiles, propias de los niños. Deberá aprenderse más por el uso que por las reglas; generalmente oyendo, leyendo, escribiendo y hablando. Cuando en la enseñanza de la lengua se usan los preceptos, éstos deben ser gramaticales no filosóficos.

    Disciplina escolar

    El hombre es un animal disciplinable, por lo tanto, en la formación y en la enseñanza se requiere de la disciplina. Pero ¿cómo concibe Comenio a la disciplina?

    Platón citado por Comenio dice "…que el hombre es el animal extremadamente manso y divino si ha sido amansado con la verdadera disciplina; pero si no tuvo o fue equivocada, es el más feroz animal que produce la tierra …¿Quién dudará que es necesaria la disciplina a los estúpidos para corregir su natural estupidez? Pero también los inteligentes necesitan mucho más esta disciplina porque su entendimiento despierto, si no se ocupa en cosas útiles, buscará las inútiles curiosas o perniciosas…No hay que guiar con voces, cárcel o azotes a la criatura racional, sino con la razón. Si se obra de modo contrario, redunda en injuria de Dios, que puso en ellos igualmente su imagen, y las cosas humanas estarán llenas, como lo están, de violencias e inquietud." (COMENIO, 2000, 22-23)

    La disciplina es el medio para hacer a los discípulos verdaderos discípulos. En este sentido, ¿Qué responsabilidad tienen los maestros? porque la disciplina sólo tiene un fin y una forma que debe ser conocida por los maestros y ésta sólo debe aplicarse como dice Comenio, a los que se apartan del recto camino.

    "Hay que emplearla sin pasión, ira u odio; con tal candor y sinceridad, que el mismo que la sufre se dé cuenta de que se aplica en su provecho y proviene del amor paternal que por él sienten los que le dirigen; y, [por tanto], debe aceptarla como se toma la medicina amarga que el médico receta. …La disciplina más rigurosa no debe emplearse con motivo de los estudios o las letras, sino para corrección de las costumbres." (COMENIO, 2000, 155)

    Comenio menciona emplear la disciplina solamente para la corrección de las costumbres, porque si los estudios, como él dice son organizados correctamente como se ha venido señalando, éstos, por sí mismo, servirán de motivación para los alumnos, y si esto no sucede así, no es por culpa de los alumnos, sino de los maestros; por lo tanto, no debe haber indisciplina.

    "Porque si desconocemos la manera de llegar a las inteligencias, en vano intentaremos aplicar la fuerza. Los azotes y los golpes no tienen eficacia alguna para despertar en las mentes el amor a las letras; poseen, por el contrario, la virtud de engendrar en gran cantidad el tedio y el odio del espíritu hacia ellas." (COMENIO, 2000, 155)

    Comenio sugiere que, para estimular los estudios, se deben utilizar algunas veces palabra ásperas y públicas amonestaciones; otras alabando y ensalzando a los otros. Esto es lo que posteriormente se llamó refuerzo en la psicología conductista.

    Orden

    Dentro de la Pedagogía de Comenio, el orden constituye una categoría de particular importancia, pues, como puede notarse, en todo el desarrollo del trabajo, para todas las actividades señala el orden, para Comenio, el orden es el alma de las cosas. Sin embargo, el orden es algo muy distinto a la disciplina.

    Método

    De acuerdo con la tipología de los alumnos, Comenio reconoce las diferencias individuales. Aun con estas diferencias individuales sostiene que sólo hay un método para instruir a la juventud, este es el método de mutuo auxilio.

    "…que el maestro encomiende al que vea más despierto el cuidado de instruir a dos o tres más tardos; a aquel en el que observe un buen natural el de vigilar y regir a otros de peor índole. Así se proveerá a unos y otros, atendiendo, desde luego, el Profesor para que todo se haga conforme a los dictados de la razón." (COMENIO, 2000, 48)

    En el método de Comenio el orden juega un papel importante, ya que el arte de enseñar como él le llama requiere de un riguroso orden en el tiempo, en los objetos y en el método. El método del arte de enseñar y aprender debe buscarse en la Naturaleza, imitar el orden de la Naturaleza, de la enseñanza que nos brinda la naturaleza. De esto podemos abstraer que el método del proceso enseñanza aprendizaje es el método natural, congruente con su modo filosófico de pensar, el realismo. El método debe partir de lo más general y terminar por lo más particular, así como la naturaleza parte en la formación de todas las cosas. Así también debe procederse de lo más fácil a lo más difícil.

    "El método de enseñanza debe seguir el orden de las cosas: lo primero antes; lo posterior, después. …Lo que se ofrece al conocimiento, debe presentarse primeramente de un modo general y luego por partes." (COMENIO, 2000, 113)

    El maestro debe enseñar el conocimiento perfecto de las cosas, que es conocimiento de todas sus partes.

    REFLEXIÓN FINAL

    Actualmente, la inmensa mayoría de los profesores de educación básica de México, desconocen los constructos pedagógicos clásicos, esto se debe a que en las escuelas normales mexicanas, la Teoría pedagógica no es objeto de estudio ni de discusión, por tanto, se puede afirmar que los profesores no se forman pedagógicamente; los profesores deberían conocer los discursos teóricos acerca de la educación para discutirlos, analizarlos y criticarlos, pero en la realidad no sucede así. Por ejemplo, La Didáctica Magna obra clásica de Comenio, es desconocida en la mayor parte de las instituciones donde se forman los profesores.

    Se desconoce que Comenio fue el pedagogo de la modernidad y que él se preocupó por la educación infantil y por la organización de la escuela, es decir, con él se creó la institución escolar moderna, en la cual se considera que la educación deber ser igualitaria. Comenio propuso una enseñanza sistematizada y se preocupó porque el niño llegue a resultados formativos en la escuela. Comenio es el punto de encuentro entre el cristianismo, los postulados humanistas del Renacimiento y la naciente modernidad. Los cambios que propuso buscaron transformar la enseñanza para alcanzar un ideal de sociedad basado en la formación del Hombre, no como ser particular, sino como deber ser, o sea, como Ser Humano, reconociendo que acciones de éste repercuten en la sociedad. Aunque no logró el ideal humano y social que se propuso, Comenio logró importantes cambios en la concepción de la educación, mismos que aún están vigentes. Se le conoce como el padre de la Pedagogía ya que sistematizó, por primera vez, todos los conocimientos existentes y la fundamentó para tratar de darle el carácter de ciencia. Como señaló Jean Piaget: "Al escribir su Didáctica Magna, Comenio contribuyó a crear una Ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como disciplinas autónomas. Comenio es de esos autores que no es necesario corregir para modernizarlos, sino que basta solamente con traducirlos." (COMENIO, 2000, XXXVII)

    Comenio rompió con los sistemas del Escolasticismo y del Renacimiento; introdujo en la Pedagogía una nueva perspectiva, "…para esto, había que obligarle a salir de ese mundo de puros ideales, donde se le había mantenido hasta ese momento, para ponerle en contacto con la realidad y principalmente con la naturaleza, y de este modo las ciencias de la naturaleza cobran un interés pedagógico."(Durkheim, 1992, 355)

    Si bien, el carácter científico de la Pedagogía no está resuelto, se dice que Comenio sentó las bases para considerar a la Pedagogía como una ciencia autónoma de la Filosofía, porque si bien la Pedagogía ya existía antes de Comenio, pero no como conocimiento independiente; sino como pensamiento, como ideas, como reflexiones acerca del Hombre, a partir de las reflexiones filosóficas. La Pedagogía, como disciplina, empezó a constituirse a partir de Comenio, particularmente, con la obra denominada Didáctica Magna; y aunque no puede decirse que Comenio le haya otorgado el carácter científico a la Pedagogía, si puede afirmarse que el mérito de él fue el de ordenar y sistematizar un conjunto de conocimientos con un objeto de estudio definido: la educación del hombre.

    A pesar de todo lo anterior, con las aportaciones de Comenio no se avanza en la discusión del llamado problema del conocimiento que han discutido los filósofos y los epistemológos. (COVARRUBIAS, 1975) De manera similar a lo que sucede con Piaget y con Vigotsky, las aportaciones de Comenio no son tomadas en cuenta en los planes y programas de las escuelas normales de nuestro país en los cuales pudiera contribuir a que el proceso educativo pudiera realizarse de una forma lógica y racional.(MELCHOR, 2004,4) Por otra parte, las aportaciones de Comenio no son consideradas relevantes en las instituciones en las cuales se discute con seriedad el llamado problema del conocimiento.(COVARRUBIAS, 1995)

    FUENTES DE INFORMACIÓN

    ABBAGNANO, N. y A. Visalberghi. Historia de la Pedagogía, ed. Fondo de Cultura económica: México; 1999, trad. Jorge Hernández Campos, del italiano.

    CHACON ANGEL, P. ¿Pedagogos, educadores o… profesores?, ed. Instituto de Investigaciones Sociales y Humanas S. C. : México; 2004.

    COMENIO, Juan Amós. Didáctica Magna, ed. Porrúa: México; 2000, Col. Sepan cuantos, Núm. 167.

    COVARRUBIAS VILLA, Francisco. La teorización de procesos histórico-sociales, (Volición, ontología y cognición científica), ed. UPN: México; 1995, Col. Textos, No. 4.

    COVARRUBIAS VILLA, Francisco. Las herramientas de la razón, (La teorización potenciadora intencional de procesos sociales), ed. UPN: México; 1995, Col. Textos, No. 3.

    DURKHEIM, Emile. Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas. La evolución pedagógica en Francia, ed. La piqueta: Madrid; 1992, trad. María Luisa Delgado y Félix Ortega, del francés. Col. Genealogía del poder.

    FILHO, Lourenco. Introducción al estudio de la Escuela Nueva, ed. Kapelusz: Buenos Aires; 1974(5), trad. María Celia Eguibar.

    HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Fenomenología del Espíritu, ed. F. C. E: México; 1978. trad. Wenceslao Roces. 483 pp.

    JIMÉNEZ Y CORIA, Laureano. Organización escolar, ed. Fernández editores: México; 1977.

    KANT, Immanuel. Crítica de la razón pura, ed. Porrúa: México; 1996. Col. Sepan cuantos, Núm. 203.

    KANT, Immanuel. Pedagogía, ed. Hispánicas: México; 1987, trad. Lorenzo Luzuriaga y José Luis Pascual.

    LOCKE, John, Ensayo sobre el entendimiento humano, ed. Porrúa: México; 1999, Col. Sepan cuantos, Núm. 703.

    LUNGREN. U. P. Teoría del currículo y escolarización, ed. Morata: Madrid; 1992.

    VILLALPANDO, José Manuel. Filosofía de la educación, ed. Porrúa: México; 1981.

     

    Policarpo Chacón Angel

    Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca. Actualmente se desempeña como Coordinador de Investigación y Posgrado en la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca, México. Clave: 20DNS0001K. Calle Hornos 1001, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México.