Descargar

Seminario de turismo alternativo (página 3)

Enviado por la peke rodriguez


Partes: 1, 2, 3, 4

El Plan de Acción Trienal es una camisa de fuerza para el director general, constituye la autopista por la cual deberá transitar durante los 3 años siguientes, y el incumplimiento de lo allí establecido da lugar a la remoción del cargo.

Este instrumento tiene un alto contenido participativo, ya que se presenta en audiencia pública, en la cual las personas, previamente inscritas, podrán participar; esta participación debe tenerla en cuenta el consejo directivo al momento de su aprobación, expresando si se acoge o no lo dicho allí. Durante el tiempo en que el PAT se encuentra en proyecto, es decir, que no ha sido aprobado por el consejo directivo y antes de realizarse la audiencia pública de su presentación, debe permanecer a disposición de la comunidad en las oficinas de la corporación respectiva para que sea de amplio conocimiento por el público.

Una vez aprobado, el Plan de Acción Trienal está sujeto a la verificación de su cumplimiento, lo cual se hará también en audiencias públicas que tendrán lugar en abril y diciembre de cada año. En estas audiencias se tendrán en cuenta las propuestas, comentarios y opiniones aportados por la comunidad, las cuales deben ser analizados y evaluados por el director general y el consejo directivo para efectuar los ajustes a que haya lugar.

El PAT debe contener como mínimo cinco componentes:

1. Un Marco General: Es la descripción de las principales características ambientales y socioeconómicas de la jurisdicción, las problemáticas y potencialidades del territorio, los objetivos de la administración y las estrategias de articulación con las políticas nacionales, el plan de gestión ambiental regional, el plan de desarrollo municipal, los planes de ordenamiento y manejo de territorios étnicos y/o cuencas hidrográficas, los planes de saneamiento y manejo de vertimientos los planes de gestión integral de los residuos sólidos y de desarrollo forestal.

2. La Síntesis Ambiental del Área de Jurisdicción: Corresponde a la priorización de los problemas analizados en el Diagnóstico Ambiental contenido en el Plan de Gestión Ambiental Regional, a la evaluación de los factores institucionales y de gobernabilidad que los afectan y la localización de esos problemas, para que ello permita focalizar los sitios a los cuales se enfocará la intervención.

3. Las Acciones Operativas: Son los programas y proyectos prioritarios con que se dará respuesta a la problemática ambiental y se desarrollarán las potencialidades de la oferta natural de la jurisdicción de la respectiva Corporación Autónoma Regional. Los programas estarán conformados por proyectos y deberán especificar las metas propuestas para los 3 años, expresadas en términos cuantitativos y medibles por medio de indicadores. Con base en estos programas y proyectos, las corporaciones deberán conformar y consolidar bancos de programas y proyectos de inversión.

4. El Plan Financiero: Debe contener la estrategia de financiación de los programas y proyectos descritos, indicando las fuentes, los mecanismos de articulación de los recursos y el mejoramiento en su eficiencia. Debe especificar en cada uno de los tres años del Plan de Acción Trienal la proyección de ingresos por fuentes y gastos de funcionamiento, inversión y servicio a la deuda.

5. Los Instrumentos de Seguimiento y Evaluación: Las Corporaciones, en coordinación con el hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, deben implementar un sistema de seguimiento y evaluación del PAT y de su impacto sobre los objetivos de desarrollo sostenible regional.

3. PRESUPUESTO ANUAL DE RENTAS Y GASTOS:

Los instrumentos descritos corresponden a instrumentos de planeación; este último es el instrumento de ejecución. En este sentido corresponden estrictamente con el PAT, así como éste corresponde estrictamente con el PGAR.

Se expide para una vigencia de un año, del 1° de enero al 31 de diciembre, se discrimina en él todos y cada uno de los planes, programas y proyectos que va a ejecutar la respectiva corporación para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos previamente en el PGAR y a la ejecución propuesta y descrita en el PAT para el correspondiente período.

Deben estar descritos allí los gastos de funcionamiento, de inversión y el servicio a la deuda. El proyecto de presupuesto es presentado por el director general para aprobación del consejo directivo, que aprueba o imprueba.

En resumen, el proceso de planificación inicia con la identificación de la necesidad ambientales de la región a partir de los instrumentos territoriales; continúa con la elaboración del Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) el Plan de Acción Trienal (PAT) y el presupuesto anual de rentas y gastos, y termina con el ajuste, la evaluación y el seguimiento a los resultados obtenidos y a la eficiencia de los instrumentos empleados.

1.2. EDUCACIÓN AMBIENTAL

La educación es la mejor herramienta para la prevención del deterioro ambiental, pero también constituye la pieza más importante dentro del rompecabezas del crecimiento económico sostenible. Su principal problema radica en que sus resultados son de largo plazo y puede llegar a tener una inversión elevada.

Constitucionalmente, la educación formará al colombiano en el respeto por los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la Protección del Medio Ambiente ; todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano, y es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines ; es obligación del Estado y las personas proteger las riquezas culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano .

En desarrollo de estos preceptos constitucionales, la Ley General de Educación [Ley 115 de 1994] establece:

Artículo 5. FINES DE LA EDUCACIÓN.

La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

Artículo 14. ENSEÑANZA OBLIGATORIA.

En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con: La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política.

Artículo 16. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Son objetivos específicos del nivel preescolar: El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.

Artículo 21. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BASICA EN EL CICLO DE PRIMARIA.

Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes: La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente.

Artículo 22. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE SECUNDARIA.

Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes: El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.

Artículo 23. ÁREAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES.

Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional.

Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes:

1. Ciencias naturales y educación ambiental.

En este orden de cosas y acorde con los lineamientos de la Política Nacional de Educación Ambiental, las Corporaciones Autónomas Regionales, como autoridades encargadas de administrar el medio ambiente y los recursos naturales dentro de su jurisdicción y propender por el fortalecimiento del desarrollo sostenible, están obligadas a incluir planes y programas encaminados al Apoyo y Ejecución de proyectos y estrategias educativas ambientales en el área formal y no formal, cuyo destino final sea el fortalecimiento de procesos participativos, la instalación de capacidades técnicas y la consolidación de una institucionalización hacia la construcción de una cultura regional cada vez más ética y responsable en el manejo sostenible de los recursos naturales.

Adicionalmente, es su deber asesorar y apoyar a las instituciones educativas de la región dentro de la cual ejercen su jurisdicción para que en el desarrollo de sus Proyectos Educativos Institucionales se tengan en cuenta no solamente las obligaciones, derechos y finalidades arriba descritos, sino también las características y condiciones ambientales en el marco de los diagnósticos ambientales locales, regionales y nacionales.

Es entonces allí donde las corporaciones asumen un papel fundamental, debiendo ser conscientes del carácter sistémico del ambiente y desarrollando (y ayudando a desarrollar) programas que permitan a los habitantes del territorio de su respectiva jurisdicción comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, el impacto que generan las actividades que realizan vistas como parte de un todo, la necesidad de establecer de manera voluntaria y consciente cada vez más herramientas destinadas a la disminución de los impactos generados y transferir los conocimientos generacionalmente para lograr su sostenibilidad en el tiempo.

Estas entidades deben colaborar y asesorar a los entes territoriales en la formulación de los planes de educación ambiental formal y la ejecución de programas de educación ambiental no formal, lo cual debe realizarse armónicamente con las directrices de la Política Nacional de Educación Ambiental y por medio de un completo equipo técnico que cuenta con herramientas propias de la memoria institucional, el conocimiento, la información y la experiencia especializada de las Corporaciones Autónomas Regionales.

Así mismo, las corporaciones participan en la evaluación de los proyectos ambientales escolares (PRAE), la cual debe ser efectuada periódicamente, por lo menos una vez al año, por los consejos directivos de los establecimientos educativos y por las respectivas secretarías de Educación, con la participación de la comunidad educativa y las organizaciones e instituciones vinculadas al proyecto, según los criterios elaborados por los ministerios de Educación Nacional y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a través de directivas y mediante el Sistema Nacional de Evaluación.

En esta evaluación debe tenerse en cuenta, entre otros aspectos, el impacto del Proyecto Ambiental Escolar en la calidad de vida y en la solución de los problemas relacionados con el Diagnóstico Ambiental de la respectiva localidad, con el fin de adecuarlo a las necesidades y a las metas previstas.

Es por ello que la educación ambiental es un proceso complementario de la planificación ambiental regional y local, mediante la cual se fortalece la participación y el papel activo de las Corporaciones Autónomas Regionales, más aun con la posibilidad que existe en Colombia para que los alumnos de educación media de los establecimientos de educación formal, estatales y privados, puedan prestar un servicio social obligatorio, participando directamente en los proyectos ambientales escolares, apoyando la formación o consolidación de grupos ecológicos escolares para la resolución de problemas ambientales específicos o participando en actividades comunitarias de educación ecológica o ambiental.

1.3. ASESORÍA

Como ya se mencionó, son diversas las razones en las que se encuentra cimentada la facultad asesora de las Corporaciones Autónomas Regionales, tanto desde el punto de vista práctico como desde particulares obligaciones legales.

Como encargadas por ley de la administración del medio ambiente y los recursos naturales renovables, y desde ese papel de orientadoras de todo el proceso de planificación ambiental regional, es apenas lógico que las corporaciones sean por excelencia entidades asesoras del desarrollo sostenible regional. En este sentido, desde la formulación de los proyectos educativos institucionales (PEI), los planes de ordenamiento del territorio (POT), los planes y proyectos de inversión locales y regionales incluidos en los presupuestos anuales de rentas y gastos, hasta la construcción y operación de proyectos de iniciativa privada, deben obtener, de una u otra forma, o bien un concepto de la corporación o bien la respectiva autorización, concesión, licencia y/o permiso(estos últimos, si bien constituyen en sí instrumentos de planificación de las Autoridades Ambientales, los actos administrativos que las incluyen están conformadas una serie de recomendaciones u obligaciones particulares que pueden constituir la labor de asesoría – aunque no se puede desconocer la arbitrariedad en algunos de ellos).

Es entonces en esta labor de asesoras cuando todo el andamiaje de información y capacidad técnico-jurídica con que cuentan estas entidades, así como la memoria histórica acumulada, debe ponerse en función del beneficio general para lograr procesos coordinados y amigables de desarrollo en las regiones donde ejercen jurisdicción.

En lo relacionado con la Gestión Ambiental, todo el proceso de preparación de los Planes de Desarrollo municipales, distritales y departamentales se adelanta con la asesoría de las CAR, que son las que suministran los datos relacionados con los recursos de inversión disponibles en cada departamento, distrito o municipio y son los entes encargados de revisar técnica y constantemente su armonización con los demás planes de la región.

Dentro de las funciones establecidas por los numerales 8 y 26 del artículo 31 de la Ley 99 de 1993, las corporaciones deben asesorar a las entidades territoriales en la formulación de planes de educación ambiental formal y ejecutar programas de educación ambiental no formal, conforme a las directrices de la política nacional. Así mismo, les corresponde asesorar a las entidades territoriales en la elaboración de proyectos en materia ambiental que deban desarrollarse con recursos provenientes del Fondo Nacional de Regalías o con otros de destinación semejante.

Estas funciones deben ser vistas como un todo, de acuerdo con el numeral 4 del mismo artículo, que establece la función de coordinar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos de desarrollo medioambiental que deban formular los diferentes organismos y entidades en el área de su jurisdicción, y en especial asesorar a los departamentos, distritos y municipios de su comprensión territorial en la definición de los planes de desarrollo ambiental y en sus programas y proyectos en materia de protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, de manera que se asegure la armonía y coherencia de las políticas y acciones adoptadas por las distintas entidades territoriales.

Así mismo, el artículo 126 del Decreto 1713 de 2002 impone a las Corporaciones la obligación de asesorar y orientar a las entidades territoriales de su jurisdicción en la elaboración de planes y programas en materia de gestión integral de residuos sólidos, de manera que se asegure la armonía y coherencia de la política de gestión integral de residuos sólidos y las acciones adoptadas por las entidades territoriales.

En cuanto a la calidad y el control a la contaminación del aire, en el literal h) del artículo 66 del Decreto 948 de 1995 se confiere a las corporaciones la función de asesorar a los municipios y distritos en sus funciones de prevención, control y vigilancia de los fenómenos de contaminación atmosférica.

Igualmente, la existencia de problemáticas ambientales comunes en el área respectiva de sus jurisdicciones y la intención de avanzar hacia el desarrollo regional sostenible convierte este proceso en una labor indispensable de las corporaciones, que en su gran mayoría cuentan con un equipo profesional y técnico especializado en diferentes áreas relacionadas con el medio ambiente, una memoria institucional construida a lo largo de los años e integrada por una serie de estudios y elementos que en aras de contribuir al desarrollo regional de manera sostenible y armónico con el ambiente, se encuentra a disposición de los entes territoriales y la comunidad en general ubicada dentro de la jurisdicción de influencia.

1.4. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL

Hemos mencionado los instrumentos de seguimiento y evaluación del plan de gestión ambiental regional dentro de los componentes de la Planificación Ambiental Regional, de igual manera como se ha mencionado dentro de los componentes del Plan de Acción Trienal a los instrumentos de seguimiento y evaluación. Pues bien, de acuerdo con el artículo 9 del Decreto 1200 de 2004, el Sistema de Información Ambiental para Colombia (SIAC) se constituye en estos sistemas para el seguimiento y evaluación.

El SIAC está compuesto, a su vez, por el Sistema de información ambiental para el seguimiento a la calidad y estado de los recursos naturales y el ambiente (SIA) y por el Sistema de información para la planeación y gestión ambiental (SIGPA). Es liderado por el hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y su implementación está coordinada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

El SIAC constituye pues un eficaz instrumento para conocer el estado de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, así como el avance hacia el crecimiento ordenado y sostenible en los niveles nacional, regional y local.

El hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ha establecido por mandato del Decreto 1200 de 2004 una serie de indicadores mínimos de referencia para que las Corporaciones Autónomas Regionales evalúen su gestión, el impacto generado por la intervención institucional, y con ello pueda, por una parte, evaluarse el cumplimiento de la política nacional ambiental y, por otra, servir de insumos para que los consejos directivos de las corporaciones orienten el mejoramiento continuo de la gestión en estas entidades.

Estos indicadores son de tres tipos: Indicadores del desarrollo sostenible, indicadores ambientales y los indicadores de gestión.

Los indicadores del desarrollo sostenible buscan medir el impacto de la gestión ambiental orientada a: consolidar las acciones dirigidas a la conservación del patrimonio natural, disminuir el riesgo de desabastecimiento de agua, racionalizar y optimizar el consumo de recursos naturales renovables, generar empleos e ingresos por el uso sostenible de la biodiversidad y sistemas de producción sostenibles, reducir los efectos en la salud asociados a problemas ambientales y disminuir la población en riesgo asociada a fenómenos naturales.

Los indicadores ambientales se orientan a monitorear los cambios en la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables y el medio ambiente, y la presión que se ejerce sobre ellos como resultado de su uso y aprovechamiento.

Los indicadores de gestión buscan medir el desarrollo de las acciones previstas por las corporaciones, en el manejo y administración de los recursos naturales renovables y el medio ambiente en sus planes de gestión ambiental regional, y planes de acción trienal.

Así pues, estos indicadores mínimos son de obligatorio cumplimiento para las corporaciones. Es una labor en cabeza del director general de la entidad, quien debe presentar reportes periódicos a los consejos directivos informando sobre los avances en la ejecución física y financiera de los programas y proyectos del PAT.

Este último aspecto constituye un importante instrumento de acercamiento entre las corporaciones y los entes territoriales locales, siempre que en los consejos directivos éstos tengan asiento y representación.

Ahora bien, para el ejercicio de sus funciones las corporaciones cuentan con importantes herramientas de información sobre el desarrollo regional y local, que incluye incluso hasta el minucioso conocimiento de impactos de especial tratamiento y cuidado. Entre tales herramientas se encuentran cartografías base a diferentes escalas, cobertura y usos del suelo, estudio de llanuras de inundación, estudios hidrológicos, evaluaciones de amenazas; vulnerabilidad física y riesgos de las cabeceras urbanas, fotografías aéreas, mapas de suelos, mapas de uso potencial de suelos, planes de ordenamiento y manejo de cuencas, planes de ordenamiento y manejo de áreas de manejo especial, mapas de zonas agroecológicas, planes integrales de desarrollo de los municipios de la respectiva jurisdicción, planes maestros de acueducto y alcantarillado de los municipios, planes maestros de saneamiento urbano, planes reguladores para el ordenamiento y desarrollo turístico, zonificación de amenaza por movimientos en masa e inundación, planes de gestión integral de residuos sólidos, entre muchos otros.

Todo ello constituye insumos esenciales para la gestión de la información y su manejo en las corporaciones no puede ser libre y desordenado.

Ello requiere la implementación y el control de los documentos de acuerdo con los mandatos de la Ley 594 de 2000, por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos. Esto no sólo por lo que respecta a las exigencias de los sistemas de seguimiento y evaluación de que hemos hablado antes, sino también porque todas las personas tienen derecho a consultar los documentos de archivos públicos y a que se les expida copia de los mismos, y las corporaciones, como entidades de la administración pública, están obligadas a elaborar inventarios de los documentos que produzcan en el ejercicio de sus funciones, de manera que se asegure el control de los documentos en sus diferentes fases.

Adicionalmente, el derecho de toda persona a participar en las decisiones que puedan afectarle, así como solicitar y recibir de las autoridades ambientales información sobre los proyectos, obras o actividades objeto de licencia ambiental o del establecimiento del plan de manejo ambiental impone a las corporaciones, casi como requisito obligatorio, contar con la información suficiente, adecuada y completa, y mantenerla a disposición para que los particulares interesados determinar en un momento dado si una decisión de la corporación pueda afecta o no el entorno donde se desenvuelven.

De otra parte, en nuestro ordenamiento jurídico penal se encuentran tipificadas una serie de conductas delictivas en las cuales es fundamental el aporte de la información ambiental de las corporaciones como elementos probatorios.

Así pues, las corporaciones deben recoger toda la información, sistematizar y actualizar permanentemente la base de datos ambientales y poner a disposición del público en general toda la información requerida para una gestión eficaz del medio ambiente de la región de su respectiva jurisdicción.

En la actualidad y acorde con el principio de economía, orientador de las actuaciones administrativas, en las actuaciones administrativas se tiene en cuenta que las normas de procedimiento se utilicen para agilizar las decisiones, los procedimientos se adelanten en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de gastos de parte de quienes intervienen en ellos. Las corporaciones están llamadas a desarrollar procesos cada vez más eficientes, que permitan una mayor eficacia en la ejecución de las políticas nacionales ambientales y en el cumplimiento de sus obligaciones legales, con celeridad en la administración del medio ambiente y los recursos naturales renovables del área de su jurisdicción; así mismo, que propugnen el desarrollo económico sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Para ello se viene haciendo un importante esfuerzo gubernamental para transformar la forma de gerenciar las instituciones estatales. Con ese propósito se expidió la Ley 872 de 2003, reglamentada posteriormente mediante el Decreto 4110 de 2004, con los cuales se impone a las Corporaciones Autónomas Regionales la obligación de implementar sistemas de gestión de la calidad de acuerdo con la Norma Técnica Colombiana NTCGP1000:2004.

Conclusión

El desarrollo regional está en manos de tres actores principales. En primer lugar los entes territoriales, que son las gobernaciones (existe una por cada departamento) y las alcaldías municipales y distritales, que son las principales autoridades civiles del territorio departamental, municipal y distrital respectivamente. Dichos entes toman las decisiones importantes a nivel local e invierten en obras públicas y establecen el control de éstas. En segundo lugar se encuentran las Corporaciones Autónomas Regionales, y por último el sector productivo.

Las Corporaciones Autónomas Regionales son los entes encargadas de fijar las políticas y acciones ambientales de las regiones en Colombia, las cuales tienen mucha importancia debido a que sus principales órganos de dirección y manejo tienen representación los entes territoriales, el sector productivo, las minorías y las ONG.

Esta participación hace posible que en los diferentes instrumentos de planificación ambiental regional tengan cabida las necesidades de los habitantes en los niveles locales y departamentales. Así, en la elaboración del Plan de Gestión Ambiental Regional no solamente participan los entes territoriales de manera individual a través de los planes ambientales locales, incluidos en los planes de desarrollo municipal y/o departamental, sino también como actores integradores de los órganos decisivos de las corporaciones al momento de decidir la orientación y priorización de las inversiones que deben hacer estas Autoridades Ambientales Regionales en los demás instrumentos. Así, el Plan de Acción Trienal, en el cual las corporaciones detallan y describen los planes, programas y proyectos hacia donde se destinaran los recursos para períodos de 3 años, tienen una fundamental injerencia en los entes territoriales por ser parte del consejo directivo, órgano que aprueba o desaprueba tal instrumento.

Adicionalmente, cada Presupuesto Anual de Rentas y Gastos es sometido a la aprobación del consejo directivo, y es éste el que realiza su seguimiento y control.

Esta participación es un aporte importante en la integración regional; su sostenibilidad ha sido prevista mediante las acciones de educación, donde las Corporaciones Autónomas Regionales también juegan un papel preponderante al asesorar y orientar las instituciones educativas, las autoridades de educación departamentales, municipales y distritales; así mismo, la inversión de las corporaciones en programas y proyectos educativos encaminados al fortalecimiento de una cultura social más amigable y compresiva de la dinámica ambiental y de la necesidad de proteger los recursos naturales renovables y el medio ambiente, así como lograr el mayor provecho de los bienes y materiales de uso diario.

Otro de los aportes fundamentales de estas entidades para el desarrollo ambiental sostenible de las regiones colombianas es el manejo de la información ambiental local, regional y nacional. De allí que sea posible conocer los impactos ambientales más significativos, los motivos que los originan, las consecuencias de ello sobre la oferta de bienes y servicios ambiéntales y las herramientas para el inicio de acciones colectivas de resarcimiento de perjuicios.

Es allí donde las corporaciones hacen un aporte fundamental en las dinámicas locales, pues permiten a los habitantes de las respectivas jurisdicciones contar con la información suficiente y efectiva para iniciar acciones populares, de grupo y de cumplimiento para exigir también una mayor conciencia colectiva sobre la necesidad del crecimiento coherente, armónico y sostenible en todos los niveles.

En la administración de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de sus respectivas jurisdicciones, las corporaciones tienen sus mayores falencias. A pesar de contar con información suficiente y herramientas adecuadas para la orientación de nuevas dinámicas de desarrollo, la realidad política regional coarta las posibilidades de las corporaciones para tomar decisiones objetivas. Por lo tanto, no siempre se cuenta con información sobre la presión que se ejerce sobre los recursos, sin lo cual no es objetivo el otorgamiento de las respectivas concesiones de aguas, permisos de emisiones atmosféricas, licencias ambientales y demás.

Debido a ello depende entonces de criterios meramente emocionales y buenas intenciones para la imposición de obligaciones puntuales que permitan la disminución de los impactos ambientales.

Aunado a lo anterior, no siempre se cuenta con el talento humano debidamente capacitado para orientar el crecimiento de las actividades comerciales e industriales, lo que origina el fortalecimiento de los poderes coercitivos (llevados incluso a la arbitrariedad) sobre los poderes de asesoramiento y la búsqueda del desarrollo económico hacia lo sostenible.

Corporaciones autónomas regionales de Colombia

Las Corporaciones Autónomas Regionales son entes corporativos de carácter público, creados por la Ley, integrados por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargadas por la Ley de administrar dentro del área de jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente.

Las Corporaciones Autónomas Regionales son:

CAM

CAR

CARDER

CARDIQUE

CARSUCRE

CAS

CORPONARIÑO

CORPONOR

CORTOLIMA

CRQ

CORNARE

CVS

CORPORINOQUIA

CORANTIOQUIA

CRA

CORPOBOYACA

CORPOCHIVOR

CORPOGUAVIO

CSB

CORPAMAG

CORPOCESAR

CORPOGUAJIRA

CORPOCALDAS

CRC

CVC

CDMB

CDA

CORPOAMAZONIA

CORALINA

CORMACARENA

CODECHOCO

CORPOMOJANA

CORPOURABA

 

Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM)

Jurisdicción: Territorio del Departamento del HuilaSede: NeivaCarrera 5 #3-153 sur, Edificio Neivana de GasTels: (988) 734661 – 790009Fax: (988) 735999

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)

Jurisdicción: Distrito Capital de Santafé de Bogotá y el territorio del departamento de Cundinamarca, con excepción de los municipios incluidos en la jurisdicción de Corpochivor y Corporinoquia. También comprende los municipios de Chiquinquirá, Saboya, San Miguel de Sema, Caldas, Buenavista y Ráquira en el departamento de Boyacá. Sede: Santafé de BogotáCarrera 10 # 16-82 – 92 Tels: (91) 2813111 – 2811589 – 3343604Fax: (91) 2835253 Línea Ambiental Gratuita 9800-13606 – 15317Santa Fe de Bogotá D.C. Colombiahttp://www.car.gov.co

Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER)

Jurisdicción: Territorio del Departamento de RisaraldaSede: PereiraCalle 24 #7-29 Piso 4 y 5Tels: (963) 357819 – 355500Fax: (963) 355501

Corporación Autónoma Regional del Dique (CARDIQUE)

Jurisdicción: Distrito de Cartagena de Indias y los municipios de Turbaco, Turbaná Arjona, Mahates, San Estanislao de Koztka, Villanueva, Santa Rosa, Santa Catalina, Soplaviento, Calamar, Guamo, Carmen de Bolívar, San Juan, San Jacinto, Zambrano, Córdoba, Maríalabaja en el departamento de Bolívar.Sede: Cartagena de IndiasAvenida 3 #21-150 Barrio MangaTels: (956) 605926 – 605254Fax: (956) 605254

Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE)

Jurisdicción: El territorio del Departamento de Sucre con excepción de los municipios que están dentro de la jurisdicción de Corpomojana. Sede: SincelejoCarrera 25 #22-29 Edificio Don MigueTels: (952) 821801Fax: (952) 812316

Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS)

Jurisdicción: Territorio del Departamento de Santander, con excepción de los municipios que hacen parte de la CDMBSede: San GilCarrera 12 #4-92 Barrio la PlayaTels: (977) 240763 – 66Fax: (977) 240765

Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO)

Jurisdicción: El territorio del Departamento de NariñoSede: PastoCalle 25 #7Es-84 Finca Lope V. CarolinaTeléfonos: (927) 219282 – 219287

Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR)

Jurisdicción: Sede: CúcutaAvenida 4ª #10-46 Piso 2Teléfonos: (975) 730073 – 730079 – 716219Fax: (975) 716219

Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA)

Jurisdicción: El territorio del Departamento del TolimaSede: IbaguéAvenida del Ferrocarril X Calle 44 EsquinaTeléfonos: (982) 562823 – 565503Fax: (982) 654553

Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ)

Jurisdicción: El territorio del Departamento del QuindíoSede: ArmeniaCarrera 19 con Calle 19 NorteTeléfonos: (967) 459724 – 497358Fax: (967) 498007

Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare (CORNARE)

Jurisdicción: Sede: Rionegro Kilometro 54 Vía Medellín – Bogotá/SantuarioTeléfonos: (94) 5461616 – 3810778 – 3810797Fax: (94) 5460229

Corporación Autónoma Regional de los valles del Sinú y San Jorge (CVS)

Jurisdicción: Sede: MonteríaCalle 29 #2-43 Piso 8 Edificio MorindóTeléfonos: (947) 823729 – 822157 – 822156Fax: (947) 823729

Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (CORPORINOQUIA)

Jurisdicción: Comprende los departamentos de Arauca, Vichada, Casanare, Meta, los municipios de Guayabetal, Quetame, Une, Paratebueno, Chipaque, Cáqueza, Fosca, Gutiérrez, Choachí y Ubaque en el departamento de Cundinamarca y Pajarito, Paya, Pisba Labranzagrande y Cubará en el departamento de Boyacá, con la excepción del territorio de la jurisdicción de Cormacarena.Sede: YopalCarrera 19 #21-34Teléfonos: (987) 558018 – 558721 – 559744 Fax: (987) 558180

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA)

Jurisdicción: Territorio del Departamento de Antioquia, con excepción de los municipios cobijados por Corpouraba y Cornare.Sede: MedellínCarrera 65 44A-32 Teléfono 4938888 Fax 4938800 Línea quejas y reclamos 9800 412230 E-mail : [email protected] Página web: www.corantioquia.gov.co

Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA)

Jurisdicción: Territorio del Departamento del AtlánticoSede: BarranquillaCarrera 53 #74-86 Piso 2Teléfonos: (953) 562823 – 565503 – 561167Fax: (953) 402548

Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACA)

Jurisdicción: Territorio del Departamento de Boyacá con excepción de los municipios cobijados por la Car, Corporinoquia y Corpochivor. Sede: TunjaCarrera 12 #18-33 Piso 3 y 4Teléfonos: (987) 432071 – 432073Fax: (987) 423996

Corporación Autónoma Regional de Chivor (CORPOCHIVOR)

Jurisdicción: Comprende los municipios de Ventaquemada, Boyacá, Turmequé, Nuevo Colón, Viracachá, Ciénaga, Ramiriquí, Jenesano, Tibaná, Umbita, Chinavita, Pachavita, Garagoa, La Capilla, Tenza, Sutatenza, Guateque, Guayatá, Somondoco, Almeida, Chivor, Macanal, Santa María, San Luis de Gaceno, y Campohermoso.Sede: GaragoaCalle 8 #8-44Teléfonos: (987) 500771 – 500661 – 500838 Fax: (987) 500770

Corporación Autónoma Regional del Guavio (CORPOGUAVIO)

Jurisdicción: Comprende los municipios de Gachalá, Medina, Ubalá, Gama, Junín, Gachetá, Fómeque, Mámbita y Guasca en el departamento de Cundinamarca.Sede: GachaláCarrera 13 #28-38 Oficina 248 (Santafé de Bogotá)Teléfonos: (91) 853551 Gachalá. (91) 3368570 (Santafé de Bogotá)Fax: (91) 3368570

Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar (CSB)

Jurisdicción: Territorio del departamento de Bolívar con excepción de los municipios incluidos en la jurisdicción de Cardique.Sede: MaganguéCalle del Salto #11-36 Edificio Morillo DorioTeléfonos: (952) 878012 – 877025 – 553326Fax: (952) 878016

Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG)

Jurisdicción: Departamento del MagdalenaSede: Santa MartaCalle 23 #4-27 Piso 8Teléfonos: (954) 211359 – 211680 – 212067Fax: (954) 211344

Corporación Autónoma Regional del Cesar (CORPOCESAR)

Jurisdicción: Territorio del departamento del CesarSede: ValleduparCalle 16 #9-44 Piso 5 Edificio Caja AgrariaTeléfonos: (954) 744178 – 743179

Corporación Autónoma Regional de la Guajira (CORPOGUAJIRA)

Jurisdicción: Territorio del departamento de la GuajiraSede: RiohachaCarrera 7ª #3-08 Piso 2 Edificio EjecutivoTeléfonos: (954) 274213 – 272581 – 273652Fax: (954) 273904

Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS)

Jurisdicción: Territorio del Departamento de CaldasSede: ManizalesCalle 21 #23-22 Piso 15Teléfonos: (968) 830285 – 841539 – 841667Fax: (968) 841952

Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC)

Jurisdicción: Territorio del Departamento del Cauca Sede: PopayánCalle 5ª Carrera 6ª Esquina Cam. 5et Piso 2Teléfonos: (928) 243264

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC)

Jurisdicción: Territorio del departamento del Valle del CaucaSede: Santiago de CaliCarrera 56 #11-36 Piso 4Teléfonos: (92) 3398949 – 4930371Fax: (92) 3396188

Corporación Autónoma Regional de Defensa de la meseta de Bucaramanga (CDMB)

Jurisdicción: Municipio del PlayónSede: BucaramangaCarrera 23 #23 #37-63Teléfonos: (976) 346146 – 346145 Fax: (976)346144

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA)

Jurisdicción: Territorio de los departamentos Vaupés, Guainía y Guaviare.Sede: Puerto IníridaCalle 19 #4-77 Oficina 504 (Santafé de Bogotá)Teléfonos: (91) 2816657 – 2823663Fax: (91) 2823663

Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonía (CORPOAMAZONÍA)

Jurisdicción: Territorio de los Departamentos del Amazonas, Putumayo y Caquetá.Sede: MocoaCarrera 8 #19-34 (Santafé de BogotáTeléfonos: (984) 295575Fax: (984) 285255

Corporación para el desarrollo sostenible del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA)

Jurisdicción: Territorio del Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el mar territorial y la zona económica de explotación exclusiva generadas de las porciones terrestres del archipiélago.Sede: San Andrés IslaCarrera 14 #1-38 B. Sarie BayTeléfonos: (9811) 28272 – 28273Fax: (9811) 20081

Corporación para el desarrollo sostenible de la Macarena (CORMACARENA)

Jurisdicción: Territorio del Area de Manejo Especial La Macarena con excepción de las incluidas en la jurisdicción de la CDA y de Corporinoquía.Sede: VillavicencioCarrera 33ª #38-39 Piso 2 Edificio CooptraTeléfonos: (986) 621247 – 626902 – 621249Fax: (986) 621241

Corporación para el desarrollo sostenible del Chocó (CODECHOCO)

Jurisdicción: Territorio del Departamento de ChocóSede: QuibdóCarrera 1 #22-96Teléfonos: (949) 713783 – 711510 – 711602 – 713324Fax: (949) 711343

Corporación para el desarrollo sostenible de la Mojana y el San Jorge (CORPOMOJANA)

Jurisdicción: Territorio de los municipios de Majagual, Sucre, Guaranda, San Marcos, San Benito, La Unión y Caimito en el departamento de Sucre.Sede: San MarcosCarrera 24 #17-21Teléfonos: (947) 806999 – 800666Fax: (47) 825538

Corporación para el desarrollo sostenible del Urabá (CORPOURABA)

Jurisdicción: Territorio de los municipios de San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá, Arboletes, Necoclí, Turbo, Vigía el Fuerte, Murindó, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Uramita, Dabeiba, Frontino, Peque, Cañasgordas, Abriaquí, Giraldo y Urrao en el departamento de Antioquia.Sede: Apartado, MedellínCalle 92 #98-39 Apartado. Calle 53 #47-27 MedellínTeléfonos: (94) 2516426

 

Recursos naturales.

1. Introducción2. Los recursos naturales inagotables.3. Autorregulación de los recursos naturales renovables4. Reserva ecológica 5. Los parques nacionales en la actualidad6. Eco tecnología

1. Introducción

Otras actividades productivas también pueden afectar los recursos naturales. Este es el caso de las industrias que vierten sus desechos tóxicos en los ríos cercanos, lo que provoca la muerte de los peces, dañando de esta manera un recurso que es el agua y perjudicando otra actividad productiva como la pesca.

Los recursos naturales se dividen en:

– Renovables – No renovables- inagotables

Los Recursos Naturales Renovables.

Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y el suelo.

Aunque es muy abundante el agua, no es recurso permanente dado que se contamina con facilidad. Una vez contaminada es muy difícil que el agua pueda recuperar su pureza.

El agua también se puede explotar en forma irresponsable. Por ejemplo, el Mar Aral, que se encuentra en Asia, entre las repúblicas de Kazajstán y Uzbekistán, se está secando debido a que las aguas de dos de los ríos que lo alimentaban fueron desviadas para regar cultivos de algodón. Hoy en día el Mar Aral tiene menos de la mitad de su tamaño original, y los barcos de los pescadores, están varados en sus antiguas orillas.

El suelo también necesita cuidados. Hay cultivos, como el trigo, que lo agotan y le hacen perder su fertilidad. Por ello, es necesario alternar estos cultivos con otros para renovar los elementos nutrientes de la tierra, por ejemplo con leguminosas como el fríjol. En las laderas es necesario construir terrazas, bordos o zanjas para detener la erosión.

En la edad media, en Europa, se utilizo el sistema de rotación de cultivos cada año, de tal forma que un campo nunca se sembraba lo mismo, durante dos años seguidos. Cada tres años los terrenos descansaban y servían solo para proporcionar pastura.

Los recursos naturales no renovables.

Los recursos naturales no renovables son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar. El petróleo, por ejemplo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años.

La mejor conducta ante los recursos naturales no renovables es usarlos los menos posible, solo utilizarlos para lo que sea realmente necesario, y tratar de reemplazarlos con recursos renovables o inagotables.

Por ejemplo en Brasil, gran productor de caña de azúcar, se han modificado los motores de los automóviles, para que funcionen con alcohol de caña de azúcar en lugar de gasolina. Este alcohol por ser un producto vegetal, es un recurso renovable.

Los principales recursos naturales no renovables

Los principales recursos naturales no renovables son:

Los minerales

Los metales

El petróleo

El gas natural

Depósitos de aguas subterráneas.

Minerales, hasta no hace mucho, se prestaba poca atención a la conservación de los recursos minerales, porque se suponía había lo suficiente para varios siglos y que nada podía hacerse para protegerlos, ahora se sabe que esto es profundamente erróneo, Cloud ha practicado inventarios de las reservas y ha examinado las perspectivas e introducido dos consejos que resultan útiles para apreciar la situación. El primero el cociente demográfico, el segundo el modelo gráfico de las curvas de vaciamiento.

A medida que el cociente de la población baja, lo hace también la calidad de la vida moderna; y ahora baja a una velocidad espantosa, porque los recursos disponibles no pueden hacer más que bajar ( o acabaran por hacerlo) a medida que aumenta el consumo. Aun si los recursos naturales disponibles pudieran mantenerse constantes por circulación y otros medios; aun así la empeoraría si la población, y especialmente el consumo per cápita, aumenta a una velocidad rápida.

Metales: se distribuyen por el mundo en forma irregular, por ejemplo existen países que tienen mucha plata y poco tungsteno, en otros hay gran cantidad de hierro, pero no tienen cobre, es común que los metales sean transportados a grandes distancias, desde donde se extraen hasta los lugares que son utilizados para fabricar productos, en mayor o menor medida todos los países deben comprar los metales, que no se encuentran en su territorio, los mayores compradores son los países desarrollados por los requerimientos de su industria.

El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el petróleo es actualmente el energético más importante del planeta. La gasolina y el diesel se elaboran a partir del petróleo. Estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y los transportes, y también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas termoeléctricas. Por otra parte son necesarios como materia prima para elaborar productos como pinturas, plásticos, medicinas o pinturas.

Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una actividad económica primaria. Su transformación en otros productos es una actividad económica secundaria.Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Lo más importantes se encuentran en china, Arabia saudita, Irak, México, Nigeria, Noruega, Rusia y Venezuela.El gas natural, es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la industria y en los hogares, para cocinar.Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural.

Éste contiene elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria petrolera y química. Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los hidrocarburos más pesados, como el butano y el propano. El gas que queda, el llamado gas seco, se distribuye a usuarios domésticos e industriales como combustible. Este gas, libre de butano y propano, también se encuentra en la naturaleza. Está compuesto por los hidrocarburos más ligeros, metano y etano, y también se emplea para fabricar plásticos, fármacos y tintes.

2. Los recursos naturales inagotables.

Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo: la luz solar, la energía de las olas, del mar y del viento.

El desierto del Sahara, por ejemplo constituye un sitio adecuado para aprovechar la energía solar.

Algunos recursos naturales inagotables:La luz solar y el aire.La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido desperdiciada, puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a los combustibles fósiles como productores de energía.

Transformación natural de la energía solarLa recogida natural de energía solar se produce en la atmósfera, los océanos y las plantas de la Tierra. Las interacciones de la energía del Sol, los océanos y la atmósfera, por ejemplo, producen vientos, utilizados durante siglos para hacer girar los molinos. Los sistemas modernos de energía eólica utilizan hélices fuertes, ligeras, resistentes a la intemperie y con diseño aerodinámico que, cuando se unen a generadores, producen electricidad para usos locales y especializados o para alimentar la red eléctrica de una región o comunidad.

Casi el 30% de la energía solar que alcanza el borde exterior de la atmósfera se consume en el ciclo del agua, que produce la lluvia y la energía potencial de las corrientes de montaña y de los ríos. La energía que generan estas aguas en movimiento al pasar por las turbinas modernas se llama energía hidroeléctrica. Véase también Presa; Meteorología; Suministro de agua.

Gracias al proceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de la vida vegetal (biomasa) que, junto con la madera y los combustibles fósiles que desde el punto de vista geológico derivan de plantas antiguas, puede ser utilizada como combustible. Otros combustibles como el alcohol y el metano también pueden extraerse de la biomasa.

Asimismo, los océanos representan un tipo natural de recogida de energía solar. Como resultado de su absorción por los océanos y por las corrientes oceánicas, se producen gradientes de temperatura. En algunos lugares, estas variaciones verticales alcanzan 20 °C en distancias de algunos cientos de metros. Cuando hay grandes masas a distintas temperaturas, los principios termodinámicos predicen que se puede crear un ciclo generador de energía que extrae energía de la masa con mayor temperatura y transferir una cantidad a la masa con temperatura menor. La diferencia entre estas energías se manifiesta como energía mecánica (para mover una turbina, por ejemplo), que puede conectarse a un generador, para producir electricidad. Estos sistemas, llamados sistemas de conversión de energía térmica oceánica (CETO), requieren enormes intercambiadores de energía y otros aparatos en el océano para producir potencias del orden de megavatios.

La fuerza del aire, es otro recurso natural inagotable, que tampoco ha sido muy utilizado en nuestros días, en Holanda, por ejemplo se utiliza la fuerza del aire, para mover los molinos.

3. Autorregulación de los recursos naturales renovables

Los mecanismos de autorregulación de los recursos renovables, lo constituyen, la sucesivo de un individuo por otro, es decir, unos mueren otros nacen, las depredaciones, que son constituidas por las cadenas alimenticias, con ello se logra mantener una autorregulación de los ecosistemas.

Como se sabe, todos los seres vivos, no estamos aislados, tenemos una dependencia unos de otros. Una cadena alimenticia, nos muestra, la naturaleza de las relaciones de dependencia alimenticia establecida entre varios organismos.Durante el proceso de las fotosíntesis las plantas elaboran su propio alimento y guardan sustancias de reserva, las cuales son almacenadas en algunas partes como los frutos, los tallos, las raíces o las semillas.Los seres vivos que no efectúan la fotosíntesis requieren suministros de energía alimenticia elaborada en las plantas o transferida a través de una serie de organismos.La relación en una cadena alimenticia es simple; un organismo se encarga de devorar a otro, el cual a su vez puede ser devorado por otro, y así sucesivamente.La acción de transferir energía nutritiva química desde su lugar de elaboración en las plantas verdes a través de una serie de individuos en donde cada uno devora al que le precede o que esta antes que él para servir como alimento constituye una cadena alimenticia.Las cadenas están formadas por eslabones y el primer eslabón de una cadena alimenticia son las plantas verdes, o sea, las productoras de alimentos, desde ahí, la energía alimenticia va a ser transferida a través de una serie de organismos.

Una población de ratones en el campo requiere del pasto para su supervivencia, cerca de ahí, habita una población de serpientes las cuales devoran a los ratones; también encontramos al correcaminos que puede devorar serpientes y por ultimo al gato montés de cola anillada que se alimenta de correcaminos.Las plantas como el pasto, reciben el nombre de productores, en tanto que los animales que participan en una cadena alimenticia se les conocen como consumidores.

Proteger los recursos naturales renovables

Antes que nada tratar de evitar la tala inmoderada, evitar la caza, respetar el tiempo de reproducción de las especies tanto acuáticas como terrestres. Y además:El suelo es un factor abiótico en los ecosistemas, se formo por la desintegración de las rocas y la combinación de despojos orgánicos, aguas y gases.El suelo sirve a los vegetales como una fuente de materiales y como un lugar para anclar sus raíces. Para el hombre y los animales, también tiene un gran valor, ya que de las plantas obtienen alimento y para estas, del suelo es indispensable.El suelo se contamina con plaguicidas e insecticidas que se usan con frecuencia para combatir organismos nocivos para la salud del hombre y de las plantas.Los basureros tóxicos, lugares donde se abandonan sustancias químicas, son otro factor de contaminantes del suelo.La erosión desgasta la corteza terrestre, trasladando grandes cantidades de suelo a otras partes. Una medida que se puede tomar para conservar los suelos es utilizar abonos orgánicos para regenerarlos, con lo cual se obtendrán mejores resultados en la agricultura.

Para evitar su empobrecimiento se recomienda: la rotación de cultivos, el cultivo por franjas o terrazas y mantener la humedad del suelo.Reforestar áreas montañosas ayudara a mantener la cohesión del suelo y a evitar las plantas silvestres dañinas o de mala hierba.

Para controlar algunos problemas ambientales, como la contaminación el aire es urgente la restauración de zonas desoladas por el hombre, ya que han quedado sin árboles.Para asegurar el éxito en la reforestación, es conveniente sembrar plantas nativas de la zona.En la selva amazónica se han abierto en los últimos años grandes espacios para hacer cambios e instalar comunidades.En nuestro país y en el mundo entero son muy extensas las zonas boscosas destruidas por el hombre y día con día se sigue realizando esta práctica.Las flora de Méjico, calculada en 30 mil especies de plantas basculares, rebasa las 18 mil reportadas en los Estados Unidos y las 26 mil en China no obstante de ser países de mayor extensión territorial que México.El desarrollo sustentable propone hacer uso de los recursos naturales pero con medida, para que las generaciones futuras, tengan la posibilidad de satisfacer sus necesidades.

Los recursos naturales no renovable, como debemos evitar que se terminen en la naturalezaLa mejor manera es utilizando las fuentes alternativas de energía y evitando utilizar los recursos naturales no renovables, lo menos posible. La mayor parte de la contaminación de la atmósfera e causada por el uso de energéticos fósiles; el uso de los mismos es indispensable en la industria, en el transporte y en el hogar.Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados a partir de restos de organismos que vivieron en épocas pasadas. El petróleo proporcional el 38% de la energía mundial total.

La combustión de la gasolina ocasiona una gran contaminación del aire. Los productos eliminados en este proceso son hidrocarburos, monóxido de nitrógeno y de carbono y compuestos de plomo, los cuales pueden dañar seriamente a los seres vivos. Estos productos son las causas de problemas respiratorios, intoxicaciones, dolor de cabeza, irritación de los ojos, muertes de plantas, cambios en la temperatura ambiental, destrucción de la capa de ozono.

Las fuentes alternativas de energía son las que no utilizan combustibles fósiles y, que por tanto, originan menores problemas ambientales. Son proporcionados por la misma naturaleza, solo que representan un menor impacto económico y ambiental, por lo que resultan convenientes para controlar problemas de contaminación. Entre las fuentes alternativas de energía encontramos: la energía solar, la energía geotérmica, la energía de las mareas, la energía del viento, la fisión nuclear y la fusión nuclear.

La energía solar es una fuente de energía que hasta hoy ha sido desaprovechada.La energía geotérmica se genera y utiliza en algunos lugares de nuestro país, es la energía del interior de la tierra que emerge en forma de vapor para ser aprovechada como energía calorífica.La energía eléctrica es un sustituto del combustible fósil que evitaría problemas de contaminación, algunas empresas ya utilizan vehículos eléctricos. El uso de la energía del viento seria otra forma de obtener energía.La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos de dos átomos, es una esperanza a largo plazo de una fuente de energía, segura y prácticamente infinita (el deuterio es in isótopo pesado de hidrógeno que se encuentra sobre todo en el agua de los mares, resultando de esta manera una fuente inagotable de combustible).

El petróleo, es una mezcla de hidrocarburos, que tardo millones de años en formarse con los restos orgánicos de plantas y animales.

El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el petróleo es actualmente energético más importante del planeta. La gasolina y el diesel se elaboran a partir del petróleo. Estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y los transportes, y también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas termoeléctricas. Por otra parte son necesarios como materia prima para elaborar productos como pinturas, plásticos, medicinas o pinturas.

Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una actividad económica primaria. Su transformación en otros productos es una actividad económica secundaria.Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Lo más importantes se encuentran en china, Arabia Saudita, Irak, México, Nigeria, Noruega, Rusia y Venezuela.

Otros recursos naturales no renovables hoy inagotables, se pueden utilizar como fuentes energéticasLa luz solar, la fuerza del viento, la energía de los átomos, etc.Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados a partir de restos de organismos que vivieron en épocas pasadas. El petróleo proporcional el 38% de la energía mundial total.La combustión de la gasolina ocasiona una gran contaminación del aire. Los productos eliminados en este proceso son hidrocarburos, monóxido de nitrógeno y de carbono y compuestos de plomo, los cuales pueden dañar seriamente a los seres vivos. Estos productos son las causas de problemas respiratorios, intoxicaciones, dolor de cabeza, irritación de los ojos, muertes de plantas, cambios en la temperatura ambiental, destrucción de la capa de ozono.

Las fuentes alternativas de energía son las que no utilizan combustibles fósiles y, que por tanto, originan menores problemas ambientales. Son proporcionados por la misma naturaleza, solo que representan un menor impacto económico y ambiental, por lo que resultan convenientes para controlar problemas de contaminación. Entre las fuentes alternativas de energía encontramos: la energía solar, la energía geotérmica, la energía de las mareas, la energía del viento, la fisión nuclear y la fusión nuclear.

La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos de dos átomos, es una esperanza a largo plazo de una fuente de energía, segura y prácticamente infinita (el deuterio es in isótopo de pesado de hidrógeno que se encuentra sobre todo en el agua de los mares, resultando de esta manera una fuente inagotable de combustible).

4. Reserva ecológica

Una reserva ecológica es un espacio natural, ya sea virgen o semi virgen, en el cual conviven un gran número de especies animales y vegetales en conjunto con factores abióticos como el agua, el suelo, la luz del sol.

La función de una reserva ecológica, es la de resguardar un espacio natural, y como es, con la finalidad de poder conservar un espacio virgen. En el país, hay muchas reservas ecológicas entre ellas, la isla tiburón en Sonora, Calakmul en Quintana roo, la reserva de la biosfera pantanos de Centla, en Tabasco y muchas otras.

Parques nacionales y reservas naturales, áreas seleccionadas por los gobiernos o por organizaciones de carácter privado para protegerlas de manera especial contra el deterioro y la degradación medioambiental. Los criterios de selección obedecen a variadas razones, desde la belleza natural del entorno al interés científico de la región, pasando por la preservación de aquellas zonas que constituyen el hábitat de especies protegidas o amenazadas y la consideración de una región como patrimonio cultural de un país. En algunas ocasiones, también se tiene en cuenta la necesidad de proporcionar al público un lugar de esparcimiento.

Orígenes

La idea de crear parques nacionales y reservas naturales surgió a comienzos del siglo XIX como respuesta a los problemas del imparable proceso de industrialización que ya estaba causando graves daños y destruyendo el medio ambiente en varia zonas del planeta, aunque muchos de los países más poblados disponían ya de parques urbanos y jardines públicos, así como algunas zonas rurales que servían o habían servido durante mucho tiempo como cotos de caza o propiedades privadas de los reyes y de la aristocracia, lo que limitaba la presencia humana y la degradación del medio ambiente. Por otra parte, existen muchos lugares en el mundo que no han resultado afectados por la actividad humana; se trata de enormes espacios naturales escasamente poblados que permanecen inalterados, como las grandes llanuras de América del Norte, la cuenca del Amazonas, las selvas del África subsahariana o los herbazales australianos. Estas regiones parecen no necesitar de una protección especial debido a su condición de inaccesibles e inhóspitas.

El concepto actual de preservar determinados entornos y a la vez permitir su acceso al público en general, en lugar de reservarlos para el uso de una minoría privilegiada, nació en el siglo XIX. El Parque nacional Yellowstone, en el noroeste de Estados Unidos, fue el primer entorno natural declarado parque nacional en 1872. No obstante, el término parque nacional se usó por primera vez para designar el Parque nacional Real (Royal), creado en 1879 en Nueva Gales del Sur (Australia). A partir de entonces, durante la década de 1880 el concepto de parque nacional se extendió por Canadá y Nueva Zelanda. En 1909 se creó el primer parque nacional en el continente europeo, concretamente en Suecia, y tras él el de Covadonga (1912), en España. En otros lugares como Japón, México o la antigua Unión Soviética se crearon, durante la década de 1930, parques de similares características; durante la década de 1950 se siguió la misma tendencia en Gran Bretaña, Francia y otros países europeos, algunos de los cuales se crearon a partir de los antiguos cotos reales de caza. Desde entonces se han creado parques por todo el mundo. En la actualidad el término parque nacional se usa para designar también entornos de menor extensión y áreas que requieren una protección especial.

5. Los parques nacionales en la actualidad

Actualmente muchos parques suman a los propósitos originales de conservación de zonas de especial belleza y creación de zonas de esparcimiento, la protección de especies de flora y fauna en peligro de extinción y el fomento de la investigación científica. Es decir, que son además reservas naturales, término con el que se designa a una gran variedad de zonas protegidas para la conservación de las especies animales poco comunes que en ella habitan, de la flora y del entorno en su totalidad. En los últimos tiempos la política seguida ha sido la restricción de la caza y del acceso del público, que es controlado siguiendo unas normas muy estrictas, cuando no está prohibido. Estas reservas naturales se encuentran en muchos casos dentro de los parques naturales, como es el caso de la Kanha Tiger Reserve (Reserva de tigres de Kanha) que está en el Parque nacional Kanha, en el norte de la India. En general tienen una superficie menor que la de los parques nacionales.

Los parques nacionales y las reservas naturales suelen ser de propiedad estatal, aunque también hay organizaciones privadas, asociaciones benéficas o protectoras de animales, encargadas de su administración.

Uno de los problemas con los que se enfrentan en la actualidad muchos de los parques nacionales y las reservas naturales es la forma de hacer compatible el fin para el que fueron creados; es decir, la protección del entorno, con la de constituir un lugar de esparcimiento, ya que los visitantes, sin querer, pueden dañar el entorno y los ecosistemas. Para hacer frente a esta amenaza en algunos parques nacionales se ha prohibido el acceso al público, o bien se ha limitado el número de visitantes. En la mayoría de ellos se han construido caminos o carreteras y sólo es posible realizar visitas guiadas, como en los parques nacionales indios.

La declaración de una zona como parque nacional puede generar conflictos derivados de la explotación de los recursos naturales de la región, especialmente en lugares remotos, escasamente poblados y carentes de interés político. Estos lugares pueden ser atractivos, por ejemplo, para propósitos de entrenamiento militar. Otras áreas protegidas están amenazadas por los intereses creados en torno a la explotación minera o a su riqueza forestal. Las compañías eléctricas pueden estar interesadas en construir plantas hidroeléctricas o construir centrales nucleares en estos lugares. En algunos países también existe el riesgo de que las explotaciones agrícolas, los cazadores o las prospecciones mineras, que codician tierras deshabitadas o recursos naturales inexplotados, invadan las áreas protegidas. Como ejemplo de lo que puede ocurrir, en África los elefantes estuvieron en peligro de extinción durante las décadas de los años 1970 y 1980 como consecuencia de la caza ilegal. En el Parque nacional de la Amazonia (Brasil) ha habido frecuentes luchas entre los distintos grupos de indígenas y los agricultores y buscadores de minerales. En los parques donde están permitidos los trabajos de extracción de minerales, generación de energía eléctrica y otras actividades a gran escala, se ejerce un control continuo para minimizar los riesgos de contaminación y degradación del paisaje.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente