Siglo de Oro: "Barroco". El amor, la adolescencia y la mujer en la literatura del siglo XVII (página 3)
Enviado por Candelaria Bou
Carlos de Singüenza y Góngora (1645-1700)
Escribió sobre temas diversos: astrología, geografía, étnica, historia. Sus textos fueron "Primavera Indiana" e "Infortunios de Alonso Ramírez"
Silvestre de Balboa (1564-1644)
Escribió la conocida rimada en "Espejo de Paciencia", que trata sobre la lucha de los españoles contra los piratas luteranos.
Gaspar de Villareal (1587- )
Agustino. Profesor de Teología, obispo de Santiago de Chile, arzobispo de Arequipa y Charcas. Su texto "Concordia y Unión de los caudillos pontificios y regio", mas divulgado con el nombre de "Los dos cuchillos", es una verdadera teoría del sistema colonial de España.
Juan Bautista Aguirre (1725-1786)
Jesuita, representa el nexo entre el barroco y el neoclasicismo, al que acercan su cultura literaria, s ancha visión organizadora. Fue un brillante discípulo de Góngora.
Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz Espejo (1740-1796)
El pensador más importante del Ecuador colonial. Funda el periódico "Primicias de la cultura de Quito". Su obra principal es el "Nuevo Luciano" o "Despertador de imágenes". También escribió "La ciencia Blancardiana" y conversaciones eruditas como "Marco Porcio Catón" y "Defensa de los curas del Río Bamba".
Hernando Rodríguez Camargo (1601-1656)
Jesuita. Su poema, "Heroico de San Ignacio de Loyola" tiene verdadera belleza barroca.
Sor Francisca Josefa de Castilla (1671-1742)
Monja clarisa. Posee en sus versos rasgos de Lope. Su prosa revela afinidad con la de Santa Teresa. Su "Vida" (abarca desde la infancia hasta la fecha donde se aleja del convento), es interesante, pero también valen más, literalmente, los "Sentimientos espirituales", donde aborda los problemas místicos.
Juan Espinosa Medrano (1632-1680)
En quechua escribió "El hijo prodigio", drama bíblico. También se lo vincula a "Ollantay" drama quechua español de misterioso origen. Su mayor ora es "Apologético a favor de Luis de Góngora". Se la describe como la perla de la poesía barroca, seducida por su estilo y gracejo, por su ardor pocas veces exagerado, por su sobriedad y por el grueso aspecto externo al apuntar hacia algunos rasgos estilísticos de la poesía.
Juan del Valle Caviedes (1653-1692)
Su poesía satírica ofrece el primer documento humano de la época colonial. "Diente del Parnaso" recoge la imagen quevedesca de su vida; sus ensayos dramáticos son: "Entremés del Amor Alcalde", "Baile del Amor Médico", "Baile del Amor Tahúr", lo muestran con perfil molieresco.
Pedro Peralta Barnuevo (1663-1743)
Como filósofo no se destaca en "Pasión y Triunfo de Cristo"; como poeta brilla en "Leima Fundada"; como dramaturgo crea "Afectos vencen finezas"
Fray Francisco des Castillo (1714-1770)
Dio agilidad al teatro de su tiempo en su "Entremés de Justicia y Litigantes"
Pablo de Olavide y Juaregui (1725-1804)
Abjuro sus pasadas ideas y escribió el "Evangelio en Triunfo", autobiografía de intenso interés. "Salterio español", agrupa salmos e himnos medievales. "Poemas cristianos" es su último libro.
Carrio de la Vandera (1715-1780)
Creó "Lazarillo de ciegos caminales", que es una desembarazada descripción de un viaje de Montevideo a Lima
Pedro de Oña (1570-1643)
En 1596 el "Arauca clonado" inaugura la poesía de América. Inspirado en el poema Ercilla lo rectifica y exalta la figura de Hurtado de Mendoza.
Alonso de Ovalle (1601-1651)
Creó la "Histórica relación del reino de Chile", conteniendo felices descripciones del paisaje, para transmitir la belleza del panorama andino.
Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán (1607-1682)
En "Cautiverio Feliz", cuenta sus aventuras entre los araucanos. Su prosa es sencilla, pero digna. Su observación es benévola y justa.
Luis de Miranda (1500-1576)
Inspirado en los días de hambre en la Buenos Aires, compuso "Romance elegiaco" de 150 octosílabos de pie quebrado, claros y enérgicos. Primer poema relativo en la Argentina.
Diego Mexía de Fernangil (1560-1620).
Escribió, hermosos sonetos, su curioso Parnaso antártico, publicado en Sevilla en 1608 y la traducción de las Heroídas, de Ovidio, que fué hecha durante un viaje del poeta, del Perú a México, en 1596.
Gaspar de Villarroel (1587-1665)
Nació en Quito, de padre guatemalteco y madre venezolana. Estudió en Quito y en Lima, entrando en la orden de los agustinos. Fue profesor de teología y ocupó cargos importantes en el clero, tanto en América, donde llegó a ser obispo de Santiago de Chile y arzobispo de Arequipa y Charcas.
Inteligente, de hermosa figura y famoso por su oratoria, fué un infatigable investigador y algo culterano, un escritor persuasivo y ameno. Su obra principal es El gobierno eclesiástico pacífico (1656).
Otras obras de Villarroel son: Comentarios latinos sobre los Cantares, Comentarios sobre el libro de Ruth, Cuestiones escolásticas y positivas y Coronas de la Virgen Santísima
Juan de Espinosa Medrano (1632-1688)
Célebre por su sabiduría, escribió su famosa Apologética a favor de don Luis de Góngora, príncipe de los poetas líricos de España (1662).
También escribió una colección de sermones con el título de Novena maravillosa, poesías en quichua y en español.
Pablo Antonio de Olavide (1725-1803)
Tradujo los salmos, de David, en hermosos asonantes, y dejó numerosas poesías y trabajos sobre política y religión. (Foto)
Rafael Landívar (1731-1793)
Fué el poeta más notable de aquella generación de humanistas.
Su obra es el poema descriptivo-dramático Rusticatio mexicana, consta de quince cantos, escrito en hexámetros latinos, que ha traducido al español por Joaquín Arcadio Pagoza. Se trata de un hermoso e inspirado poema en el describe los paisajes, los animales, las plantas y las costumbres de México.
P. Mariano Andrade (1734-?)
Poeta nostálgico y digno de encabezar la lista de buenos poetas ecuatorianos.
Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo (1740-1796)
Fué el primer periodista de Quito, fundador del periódico Primicias de la Cultura de Quito (1792), y el primer bibliotecario.
Como escritor, su obra principal es el Nuevo Luciano o Despertador de ingenios. También escribió La ciencia blancardiana.
Calixto Bustamante Carlos Inca
Escritor peruano de pura sangre indígena, nacido en el Cuzco a mediados del siglo XVIII.
Es el autor de un libro famoso, El lazarillo de ciegos caminantes (1773), es rico en notas de color y en sabrosas escenas, y muestra única de la influencia de la novela picaresca española en América.
Manuel del Socorro Rodríguez (1758-1818)
Nacido en Cuba y radicado desde muy joven en Colombia.
Fué iniciador del periodismo en la Bogotá colonial. Dirigió el periódico semanal Papel Periódico de la ciudad de Santa Fe (1791-1797); El Santa Fe (1791-1797); El Redactor Americano (1806-1809), con suplementos "instructivos, literario y filosófico".
Fué el director de la Biblioteca Real y autor de numerosas poesías, muchas de ellas de carácter satírico. Dejó una Antología o colección de epigramas.
Otros autores americanos de esta época: la Grande Anónima y Amarilis poetisas peruanas de los siglos XVII y XVIII; Juan del Valle y Caviedes (1652-1694);Pedro de Peralta y Barnuevo (1663-1743); Luis Antonio de Oviedo y Herrera, conde de la Granja (1680-1717); Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700).
Manuel José de Lavardén
Nació en Buenos Aires en 1754, y falleció alrededor de 1810. Sus padres fueron don Juan Manuel de Lavardén y doña Josefa Aldao. Estudio leyes en la Universidad de Chuquisaca, trasladándose luego, hacia 1778, a Buenos Aires, en donde se radicó.
A Lavardén le corresponde el honor de ser el primer autor teatral argentino, aunque su actividad se ejercitó en varios sectores del campo de las letras, siempre con brillantes éxitos.
Su cultura formada en el estudio de los clásicos griegos, latinos, españoles y franceses, le dieron una gran influencia inmediatamente de su aparición en la vida social y literaria del Buenos Aires colonial.
Actuó en el colegio de San Carlos como examinador. Escribió. Entre otros poemas, sátiras y letrillas, una Sátira famosa contra la ramplonería poética del momento y se convirtió con rapidez en el jefe de escuela, siendo una solución entre el frío seudoclasismo reinante y el alba de las nuevas escuelas inspiradas en las doctrinas de la Enciclopedia.
Su afición al teatro lo llevo a utilizar la leyenda de Lucia de Miranda.
Estrenó esta obra en la Casa de Comedias de la Ranchería, fue un intento de teatro verdaderamente nacional, por su tema, ambiente, personajes y autor.
A pesar de sus triunfos literarios Lavardén terminó su vida oscuramente, hasta el punto de ignorase el lugar de su fallecimiento.
Otros autores.
Otros autores del Río de la Plata de esta época son: Felipe Fernández de Córdoba y Espinosa (1665-?), José Antonio de San Alberto (1727-1804) y Juan Baltasar Maciel (1727-1788).
5.- LA LITERATURA ESPAÑOLA
5.1.- Origen y evolución
Origen y evolución de la Literatura Española
Durante el siglo XVII, tres monarcas ejercieron su reinado, ellos son los últimos descendientes de la casa de Austria, Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
En este período, el reino, se vio involucrado en varios conflictos, como la guerra de religión entre católicos y protestantes; los moros son expulsados luego de ocho siglos y participa junto con otros países en la guerra de los Treinta Años.
Además, la crisis del siglo XVII, ya iniciada años anteriores, se agrava y España inicia un vertiginoso descenso desde la cumbre.
Pero a su vez, la literatura barroca comienza un período de esplendor, denominado Siglo de Oro.
La palabra Barroco en la literatura, era sinónimo de recargado, complicado e incluso retorcido. Grandes autores como Quevedo, Góngora, Tirso de Molina, Lope de Vega, entre otros, reflejan a la sociedad en aquellos tiempos, la realidad vivida por los mismos. Además, nace una de las obras más destacadas de la literatura universal: "Don Quijote de la Mancha". Producido por Miguel Cervantes de Saavedra. Esta sería uno de los grandes referentes de la literatura universal.
También surge el barroquismo poético, donde determina una auténtica reacción de resistencia ante aquello que parecía escandaloso y extravagante.
Así es como España, en tanta decadencia política, logra destacarse en las artes, principalmente en la Literatura.
Literatura Hispanoamericana.
A pesar de las diferencias étnicas, se desarrollo una actividad cultural que favoreció la introducción y triunfo de una estética barroca.
Virreyes y obispos patrocinaron situaciones dramáticas, salones y academias literarias, algunos se transformaron en modelos; es el caso mayoritario de aquellos que se convirtieron en poetas.
En las grandes ciudades se hicieron círculos y academias, certámenes y tertulias.
En América se recibió la influencia literaria que en España se producía. Góngora y Quevedo son ejemplos de los que se hicieron sentir en las manifestaciones literarias hispanoamericanas, así como Calderón en el teatro.
El barroco hispanoamericano tiene características muy propias que lo hacen único. Muchos escritos reflejan el predominio de una naturaleza mexicana, el contexto histórico-político y socioeconómico. Aspectos que le dieron a esos trabajos matices distintos.
5.2.- Características
El culteranismo y conceptismo
El Barroco es una actitud decadente opuesta al equilibrio renacentista. Surge como cansancio de la continua imitación de los modelas clásicos.
El culteranismo
Hubo muchos escritores culteranos, particularmente poetas que, practicaron esta modalidad literaria.
Entre toda la figura máxima de Luis de Góngora, el más alto exponente de este movimiento.
El Culteranismo es una modalidad literaria, especialmente poética, que en el siglo XVII se caracterizo por el amaneramiento y la afección expresiva
El nombre de Culteranismo se explica porque este tipo de Literatura era cultivada por escritores cultos, que usaban vocablos, expresiones y temas cultos, ajenos al sentir y a la expresión del pueblo.
Causas: varias causas provocaron la parición de este movimiento.
Hubo un deliberado intento por parte de los escritores de renovar la Literatura y separarla de las formas tradicionales, mediante una creación original y sorprendente
Como dijeron algunos contemporáneos al culteranismo, que hubo una ambición desmedida en los autores por ser distintos en los demás y sorprender con su dominio de la lengua y con su erudición poco común.
La época de Flipe III, el monarca coetáneo, fue propicia para este fenómeno según algunos historiadores, la sociedad estaba en realidad en decadencia y había perdido su fuerza espiritual.
Caracteres.
Las características principales del Culteranismo fueron:
El vocabulario: preferencia por las palabras menos usadas de la lengua española, sobre todo de origen griego y latino; frecuente uso de voces extranjeras; creación intensa de palabras nuevas; cambio de significado de los vocablos
Sintaxis: alteración intencionada del orden regular o más frecuentes de las preposiciones y giros por analogías con la sintaxis latina, y abuso del hipérbaton, la elipsis y la intercalación de frases
Abuso de figuras retóricas: imágenes, metáforas, perífrasis, hipérbola, paralelismo y antítesis.
Temas y Contenidos: alusiones frecuentes al mundo de la Mitología, la Historia y la Geografía
Tono: afectación y vanidad.
La oposición al Culteranismo.
El movimiento culterano nació en España, que alcanzo su máxima expresión con Luis de Góngora.
La querella estalló en su forma más violenta, circularon copias de los poemas más culteranos de Góngora, la "Fabula de Polifemo y Galatea" y la primera parte de las "Soledades". La lucha principal sucedió entre culteranos de un lado y conceptistas de otro: poesías, panfletos, libros, fueron y vinieron de una parte y otra.
Quevedo atacaba con sarcasmo a Góngora y a sus secuaces, burlándose de su lenguaje atrabiliario, mientras que Góngora, se burlaba a su vez de Quevedo y de sus conceptos, y de la Literatura
En pocas palabras las acusaciones serias o jocosas se referían a que era el Culteranismo "un adorno o vestidura de palabras…un fantasma sin alma ni cuerpo"; que "los cultos gastan en afeites lo que les falte de facciones"; que esa poesía era "música de instrumentos que suena y no dice nada". (INDICAR CITA)
Valoración Crítica
La poesía culterana fue artificiosa, con una ostensible preocupación por la forma antes que por el fondo, privada de sentimientos, separada del gesto popular, sin fuerza poética, sin mensaje fundamental, sin trascendencia universal ni interés perdurable.
Hay que reconocer que aun con estas características, respondió de alguna manera a un estadio cultural y social de la época; contribuyo a renovar la poesía y experimentarla por caminos originales; enriqueció notablemente la lengua con la incorporación o restauración de vocablos
El conceptismo
El Conceptismo es la otra modalidad literaria incluida dentro del movimiento barroco del siglo XVII
Apareció casi simultáneamente con el Culteranismo, y tuvieron en común la oscuridad del texto, la rebusca de la originalidad, y a veces también el mal gesto de sus adversarios.
El principal representante del Conceptismo fue Francisco de Quevedo
El Conceptismo en el movimiento literario español del siglo XVII, que se volcó a expresar las ideasen conceptos ingeniosos y novedosos.
El movimiento de denomino Conceptismo porque su característica fundamental y distintiva consistían en expresar los conceptos en la forma más útil, rebuscada e ingeniosa posible. Un concepto era, una agudeza de expresión o una relación entre dos ideas, unidas o referidas entre sí por comparación.
Caracteres
Vocabulario: seleccionado, sabio y aristocratizante, con profusión del vulgarismo, latinismos, helenismos, neologismos, cultismos, alteración del significado corriente
Sintaxis: de la lengua común, sin limitación de la latina, aunque muy cuidada y con expresiones insólitas, mediante el empleo de juegos ingeniosos de palabras: equívocos, retruécanos, contrastes, oposiciones, paralelismos, antítesis.
Diferencias entre el Conceptismo y el Culteranismo.
El Culteranismo fue una escuela de poesía, el Conceptismo de prosa.
"El Conceptismo-dice Bonilla y San Martín- no disloca ni renueva el léxico, como el Culteranismo, pero si las ideas; aunque algo anterior al gongorismo, se desarrolla continuamente en él y con él acaba por identificarse"[2].
5.3.- Representantes y obras.
Góngora. (1561-1627)
Nació en Córdoba, Andalucía, en el seno de una familia culta. Su padre tenía una de las bibliotecas más ricas de la cuidad.
Estudió con los jesuitas y desde temprano se distinguió por su precocidad intelectual, a los quince años leía el latín, el italiano y el griego.
Fue enviado en 1575 a estudiar derecho a la Universidad de Salamanca, donde adquirió una sólida educación en teología, filosofía y literatura.
Regresó a su ciudad natal, donde pasó algunos años entre amistades, sin grande preocupaciones, ni trabajos. Entonces se le otorgó una prebenda en la catedral de Córdoba.
En 1593 estuvo en Salamanca, donde tuvo algunos entredichos literarios con López de Vega. También, en una oportunidad estuvo en la corte de Valladolid (1602) unos dos años, y allí conoció a los grandes escritores del momento. Su arte despertó en Quevedo, quien lo fustigó violentamente en algunas poesías.
Realizó algunos viajes por España, cuyos paisajes y costumbres despertaron su interés. Renunció más tarde a su prebenda de la Catedral de Córdoba (1611) y se retiró a vivir en una propiedad de campo cercana, donde compuso la Fábula de Polifemo y Galatea y la primera parte de las Soledades.
Marchó poco después a Madrid (1617), donde se ordenó de sacerdote y logró una capellanía real.
La complicada vida, su soledad social y el aumento de sus deudas, pesaron dolorosamente sobre su espíritu y escribió muy poco.
A menudo regresaba a su ciudad natal para pasar temporadas.
Se decidió entonces a publicar sus poesías para hacer frente a las deudas. Él se encontraba en esta tarea, cuando enfermó y perdió la memoria. Regresó a Córdoba, enfermo y fatigado, donde falleció pocos meses después (1627).
El poeta: luz y tinieblas. La poesía de Góngora revela dos modalidades o estilos diferentes: las letrillas, romances y otras piezas en versos cortos por un lado, y por otro, los sonetos y poemas largos.
Las letrillas y romances. Las letrillas son poemas líricos con estribillos que se repiten al comienzo o al final de cada estrofa.
Los romances pertenecen a la especie de los "romances artísticos".
Algunas veces, las poesías son al mismo tiempo romances y letrillas por la forma de octosílabos con impares asonantados, y por el tomo o contenido burlesco o por el estribillo (La más bella niña.)
Los sonetos. Góngora fue un maestro en el soneto. Lo han calificado como "el más grande escritor español de sonetos". Hay de todo tipo en su obra: burlesco, protocolares, amatorios, religiosos, descriptivos, narrativos, históricos, etc.
Los poemas largos. Compuso tres poemas largos, de los cuales los más elaborados son la Fábula de Polifemo y Galatea (1613) y las Soledades (1613-1614), en endecasílabos y heptasílabos.
Ambas piezas son típicamente culteranas y de difícil comprensión, por el amaneramiento de la sintaxis, la complejidad de las figuras literarias y la abusiva referencia a nombres y hechos de la mitología griega y latina.
Crítica. Como poeta Góngora fue un artista frío, de muy estilizada dicción y una musicalidad ejemplares. Fue un poeta para la vista y el oído. Sus temas preferidos fueron cuadros, relatos mitológicos y rápidas narraciones.
Fue un artista puro, y en este sentido, se lo ha considerado un precursor de la poesía actual. Expresó muy poca vida sentimental y trabajó exclusivamente sobre el recurso de la imaginación, exquisita e ingeniosa.
Letrilla[3]
egoría de la brevedad de las cosas humanas[4]
Cervantes de Saavedra.
Escritor español (1547-1616). Nació en Alcalá de Henares. Sus veinte años vivió en Madrid, estudiando humanidades con Juan López de Hoyos. Sirvió luego en Italia a las órdenes del cardenal Acquaviva, y formó parte de la expedición naval contra los turcos, vencedora en Lepanto. De regreso a España en 1575, su barco fue apresado por los turcos y permaneció en cautiverio hasta 1580, en que fue rescatado. En 1585 Cervantes entró al servicio de la Corona como recaudador de víveres en Andalucía. En 1604 se trasladó a Valladolid y en 1608 a Madrid, donde murió.
La obra que permaneció dentro de la literatura española, es El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha compuesta entre 1598 y 1604 y publicada en 1605. La siguió una segunda parte en 1615.
El libro narra las andanzas del hidalgo Alonso Quijano, trastornado y transformado por sus lecturas de libros de caballerías en Don Quijote, y de su fiel escudero Sancho Panza. Libro en que, se mezclan ilusiones y realidad, en el decantó Cervantes toda la melancólica sabiduría fruto de su azarosa y desdichada vida.
Quevedo. (1580-1645)
Nació en Madrid (1580) y se creó en un ambiente aristocrático. Su infancia transcurrió en la corte de Felipe II.
Estudió en el colegio jesuita de Madrid y poco después de terminar sus estudios ingresó en la Universidad de Alcalá (1596- 1600).
Al salir de ella conocía muy bien la filosofía y leía corrientemente el latín, el griego, y muy poco de hebreo, pronto aprendió el francés, el italiano y el árabe.
Cuando abandonó la Universidad se trasladó a Valladolid (1601-1604), donde estaba la corte real. Cursó estudios de teología y patrística, y comenzó a escribir poesías satíricas y panfletos. Además se enfrentó con Góngora, de quien fue terrible enemigo literario.
Cuando la corte se trasladó a Madrid (16069, Quevedo la siguió. Entró en la hermandad de los Esclavos del Santísimo Sacramento.
Al poco tiempo fue invitado por el virrey de Sicilia, el duque de Osuna, para desempeñar el cargo de confidente y agente político.
Durante siete años permaneció al servicio del duque, pero debió renunciar porque se vio complicado en una fracasada revolución en la república de Venecia.
Luego, regresó a España y recibió los hábitos de caballero de la Orden de Santiago.
Los siguientes diez años fueron de trabajo y tranquilidad para Quevedo: se contrajo al estudio de la filosofía estoica y otras disciplinas humanísticas, y escribió gran cantidad de poesías, libros y otras prosas. Defendió el derecho de Santiago a ser el patrón de España, publicó las poesías de Fray Luis de León, a quien señaló como modelo de poetas, y atacó satíricamente a los gongoristas y culteranos.
A los cincuenta y dos años contrajo matrimonio con una viuda de familia distinguida, de la que se separó a los pocos meses.
Desde su retiro de la Torre de Juan Abad escribía poesías o prosas, con ataques a la decadencia moral de España.
Fue detenido en Madrid y llevado a prisión en un monasterio de León. Lo alojaron en un oscuro y húmedo calabozo de San Marcos de León, donde estuvo preso cuatro años hasta 1643. Seis meses después, salió en libertad, con la salud muy débil y su ánimo vencido. Se retiró a la Torre de Juan Abad (1644) y falleció poco después en Villanueva de los Infantes (1645), adonde había ido en proceso de curación.
Personalidad. Quevedo fue hombre de compleja personalidad.
Su característica principal fue la inestabilidad temperamental.
Su espíritu siempre entre la burla y el dolor, la risa y la preocupación filosófica.
Fue uno de los pocos españoles de la época que puso a la literatura al servicio de la protesta social.
El poeta. La mejor parte de su obra son las letrillas, los romances y los sonetos.
Están escritos con una facilidad y dejan sentimientos de desilusión por la brevedad de la vida humana, la muerte y la fragilidad de las cosas.
Las obras en prosas. Compuso en prosa obras filosóficas, ascéticas, políticas, de críticas literaria, festivas, satírico-morales, cartas y una novela picaresca. En el conjunto de su obra, se manifiestan dos perfiles típicos de su arte, el satírico y el filosófico.
Lope de Vega
Nació bajo el nombre de Félix Lope de Vega y Carpio el día 26 de noviembre de 1662 en Madrid.
Sus padres, Félix de la Vega y Francisca Fernández, eran hidalgos que carecían de bienes de fortunas.
Desde niño leían romance y latín y su inclinación hacia los versos aunque no los podía escribir, los dictaba.
A los trece años ya había escrito su primera comedia: "El verdadero amante".
Entro al servicio del obispo de Ávila, y luego se dirigió a Alcalá, pero no termino allí sus estudios.
Se caso con Isabel Urbina, a quien luego dejo para embarcarse en "Armada invencible". Ella fallece en 1595 y Lope de Vega se casa en segundas nupcias, luego de algunos amoríos, con Juana de Guardo.
Lope de Vega fue tan heroico y sensual como religioso. Quedan testimonio de que su vida como sacerdote fue ejemplar. Él aparece como la encarnación de la España de su tiempo: guerrera, amorosa, creyente y esclava del punto de horma.
Disfruto el poeta en vida, de una reputación que, saliendo de los límites de su patria, llego a ser inusual.
Entre sus obras más destacadas se encuentran: Fénix de los ingenios y Monstruo de la naturaleza, La filomena, La arcadia y Fuente ovejuna.
El poeta falleció el 26 de agosto de 1635. Madrid entero formo en la inmersa procesión que acompaño sus restos al sepulcro. Los funerales duraron cerca de nueve días.
Tirso de Molina
Gabriel Téllez, mas conocido como Tirso de Molina, nació en Madrid en 1571. Tomo el hábito de mercedario en su ciudad natal y profesor en 1601. Con otros ocho religiosos se traslado a la isla de Santo Domingo y allí permaneció dos años. Fue teólogo de sobresalientes condiciones. En 1632 fue electo Definidor General de Castilla.
La vida de Tirso fue siempre ejemplar. El gran dramático pudo lucrar en el alma humana, a sus anchuras, como confesos que fue durante muchos años.
Las producciones de Tirso se peculiarizan con la complicación del enredo. La animación y rapidez del dialogo, la soltura y el feliz manejo del idioma constituyen prendas del teatro de Tirso. Sus obras mas conocidas son: El burlador de Sevilla, Don Juan, Marta la piadosa, Por el sótano y el torno y Los Leganales de Toledo.
Tirso muere en 1648 en Soria
Pedro Calderón de la Barca
Nació en Madrid el 17 de enero de 1600. Su padre Don Diego, señor de la casa de Calderón y Sotillo y su madre, Doña Maria de Hermao y Riaña, era también persona de ilustre linaje.
Calderón fue educado por los jesuitas en el colegio imperial y a los quince años pasó a la universidad de salamanca.
Luego abrazo la carrera militar donde sirvió diez años. Felipe IV lo nombro poeta de la corte encargándole escribir para los teatros reales y lo honro con el habito de Santiago.
Algunos indican que Calderón llevo una juventud disipada. Sin embargo hay testimonios de que la vida del poeta fue ejemplar y propia de un castizo español del siglo XVII amante de su rey y devotísimo de la religión. Desde los trece años en que escribió El careo del cielo hasta los ochenta que cierra con Hado y divisa.
Las obras para recordar son: La vida es sueño, El alcalde de Zalanea, El magro prodigioso, La dama duende y La casa con dos puertas, mala es de guardar.
Falleció el 25 de mayo de 1681, dejando a medio terminar los autos sacramentales encargados para ese año.
Agustín Moreto
Agustín Moreto y Cabaña nació en Madrid en 1618. Sus padres eran italianos, naturales de Milanesado. Estudio en Alcalá. Se ordeno de sacerdote, entrando en la hermandad del refugio de Toledo.
Toda s producción escénica es anterior a su ingreso en el sacerdocio. Los peculiarizaban la corrección, la regularidad del plan y la urbanidad sutil y conceptuosa del lenguaje. Moreto supo dar atractivo a la exposición y aprovechar el choque de los alimentos para lograr efectos del arte. Además manejo los géneros mas opuestos y sobresalió en dibujar caracteres especiales de temple humorístico que son los que preponderan en las comedias llamadas de figurón.
Sus obras mas conocidas son: El rey saliente y justiciero y El rico hombre de Alacala, El desden con el desden, El lindo Don Diego, Los jueces de Castilla y El primero es la honra.
Falleció en 1669 dejando sus bienes a los pobres y fue enterrado en el pradillo del Carmen.
Francisco de Rojas
Francisco de Rojas Zorrilla nació en 1607 en Toledo. Hizo sus estudios en su ciudad natal y Salamanca, cursando la carrera del foro.
En 1640 le fue concedido el hábito de Santiago.
Son características de Francisco de Roja la elevación de los pensamientos y la enérgica exposición de las ideas. Su versificación es por lo común brillante y armoniosa, no obstante el gongorismo que frecuentemente la desluce.
Entre sus obras se encuentran: García del Castañar, Entre lobos anda el juego y Don Lucas del siganal.
Se presume que fue acuchillado pero no resulto probado que la victima muriese de ese atentado, se ignora su fecha de muerte.
6.- ELECCION DE UN AUTOR Y UN TEXTO. FUNDAMENTACION DE LA ELECCIÓN
Las obras que elegimos provienen del auto Miguel Cervantes de Saavedra, "El Celoso entremeño" y "Las dos doncellas", que pertenecen a "Novelas Ejemplares ".
Estas dos obras fueron escritas por separado y en diferentes años, pero recibieron un minucioso orden lógico y estructural por parte del autor. Estas novelas son ejemplares para sus características formales y por dejar en el lector una lección moral.
"El celoso entremeño" refleja como un viejo miserable se casa con una joven muy hermosa y "Las dos doncellas" es una historia en la que se desfilan caballeros andantes, peregrinos y damas vestidas de hombres (recurso muy utilizado en las novelas y en el teatro de la época). Aquí se nombra una serie de amores y aventuras, disfraces y casualidades, engaños y reparaciones entre gentes de nobleza.
Elegimos este autor ya que es uno de los grandes referentes del Siglo de Oro Español. Y a las novelas las elegimos porque nos parecieron interesantes conocer otras obras que no sea El Quijote, ya que el mismo es reconocido mundialmente.
Autor:
Magdalena Centurión
Candelaria Bou
M. Arraigada
[1] Sor Juana Inés de la Cruz.
[2] LOPRETE, Carlos Alberto: Literatura Española, Capitulo VI; Página 310; Editorial Plus Ultra; H. Yrigoyen 3241- Lanús, 1979.
[3] Compuesta hacia 1580, cuando Góngora era joven. LOPRETE, Carlos Alberto: Literatura Española, Capitulo VI; Página 303; Editorial Plus Ultra; H. Yrigoyen 3241- Lanús, 1979.
[4] Cuarteta que se hizo muy popular y está en Góngora y en varias comedias del siglo XVII.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |