Descargar

Metodología de la investigación (página 2)

Enviado por erica


Partes: 1, 2

enfatizando aquellos de carácter técnico y social principalmente.

3. Planteamiento del Problema

Es resultado de una profunda y serena reflexión realizada por el investigador

después de haber revisado detalladamente la literatura correspondiente

(antecedentes teóricos y empíricos) e interiorizado los principales conceptos y

proposiciones teóricas que le permiten formular con toda claridad y dominio el

problema que se pretende resolver con la investigación.

  • ¿Qué realidad me interesa investigar?

4. Objeto de Estudio

Es consecuencia del planteamiento del problema, delimita aquella parte de la

realidad que interesa estudiar. La precisión del investigador, en este sentido, se

de muestra en la redacción minuciosa y cuidada con la cual formula el objeto de

estudio.

  • ¿Qué parte de esa realidad deseo investigar?

5. Preguntas de Investigación

Son las interrogantes básicas que se derivan de la justificación y el problema

planteado y, consecuentemente, pretenden ser resueltas por la investigación.

  • ¿Qué cuestiones me interesan de esa parte de la realidad?

6. Objetivos

Representan las acciones concretas que el investigador llevará a cabo para

intentar responder a las preguntas de investigación y así resolver el problema de

investigación. Se puede notar que todos los subtítulos hasta ahora señalados

tienen una consistencia entre sí (coherencia interna), por ello, los objetivos

deben ser concretos, claros, realistas y modestos, en la medida en que

realmente reflejan la contundencia del investigador en su intención de aportar en

el conocimiento del objeto de estudio.

  • ¿Qué debo hacer para desarrollar la investigación?

En este apartado de objetivos se incluye la hipótesis de investigación, siempre

que ésta, no condicione el trabajo de investigación pues no

siempre los resultados esperados coinciden con los resultados reales. Debe

entenderse que la realidad es una entidad viva y tiene voz propia y la riqueza

de una investigación científica está precisamente en mostrar la realidad tal como

es, no en validar una hipótesis

Fundamentación teórica

Se presentan en este caso las directrices teóricas que guían el estudio,

describiendo claramente el panorama global (completo) de escuelas o teorías

que abordan el tema y las principales evidencias teóricas-empíricas existentes en

la literatura nacional e internacional.

  • ¿En qué me apoyo para estudiar esta realidad?

8. Metodología de la investigación

Contiene la descripción y argumentación de las principales decisiones

metodológicas adoptadas según el tema de investigación y las posibilidades del

investigador. La claridad en el enfoque y estructura metodológica es condición

obligada para asegurar la validez de la investigación

9. Población y Muestra

Describe y argumenta la decisión sobre la población objetivo para investigar el

objeto de estudio, así como, los criterios básicos de determinación de la

muestra considerada para la investigación.

  • ¿Quiénes forman parte de la realidad que investigo?

  • ¿De entre ellos, quiénes serán mis informantes?

10. Diseño de la Investigación

Mediante una representación gráfica se presenta el panorama metodológico

completo que muestra la forma en que se organiza todo el proceso de

investigación y los aspectos metodológicos esenciales que guían el trabajo del

investigador. Es importante la claridad y precisión en esta cuestión porque da

cuenta del posicionamiento del investigador y de su trabajo en el mapa

metodológico de la investigación científica.

  • ¿Cómo se organiza toda la investigación?

11. Cronograma y Presupuesto

Es una tabla-esquema sencillo–concreto que presenta la estimación del tiempo

que tomarán cada una de las etapas de la investigación.

12. Bibliografía

Describe las fuentes documentales consideradas para la

elaboración del proyecto. Las cuales conviene que no excedan los 5 años de

(actualidad)

CONTENIDOS DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN:

Contenidos mínimos

1. Introducción

2. Justificación

3. Planteamiento del problema

4. Objeto de estudio

5. Cuestiones a responder mediante la investigación

6. Objetivos

7. Marco teórico

8. Metodología y desarrollo de la investigación

9. Presentación y discusión de resultados

10. Conclusiones

1. El "buen periodismo" y la investigación social cualitativa. Teoría metodológica de R. Kapuscinski del buen periodismo y la investigación social

El objeto del periodismo y de su carácter propio son las personas –de carne y hueso-, la gente, "los otros" (los que han sufrido el proceso descolonizador a mitad de siglo; no los occidentales, sino los africanos, etc.)

Kapuscinski distingue entre el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo:

  • Enfoque cuantitativo: trabaja con personas, pero estas son utilizadas como datos estadísticos que sirven para llegar a entender las causas que explican los hechos de la sociedad. Son personas, en definitiva, con un papel instrumental: la búsqueda sociológica.

  • Enfoque cualitativo: se lleva a cabo una aproximación moral, no estadística. Es un periodismo comprometido con las personas, una entrevista abierta donde los individuos aportan algo único e irrepetible. La realidad social no es la misma que la realidad natural. La realidad social está interpretada por aquellas que sufren los procesos, y supone un trabajo directo con las personas de carne y hueso que son valoradas, no como un grupo amplio y extenso, sino como personas individuales y representativas en sí mismas. Por tanto, no es solo la estructura lo que importa, sino las respuestas e interpretaciones de las personas a esas estructuras.

Para conocer la sociedad no solo vale con conocer los hechos, sino que son necesarias también las interpretaciones de los individuos como respuesta a esa presión de las estructuras sociales. Según Kapuscinski, hay que conocer las visiones e interpretaciones de cada individuo sobre el mundo, sobre la sociedad. Por ello, los elementos básicos para llegar al conocimiento del otro como único e irrepetible son:

  • a) Observación participante: pasar tiempo con el sujeto/individuo para el trato con el otro, esto es, involucrarse dentro del mundo de esa persona.

  • b) Virtud de la empatía: relativización de nuestro propio yo, nuestros prejuicios y conceptos, y entender el mundo de la otra persona.

2. Cualidades del buen periodista

"En nuestro oficio hay algunos elementos específicos muy importantes":

Sacrificio: "El primer elemento es una cierta disposición a aceptar el sacrificio de una parte de nosotros mismos". "Este es un trabajo vocacional que ocupa toda nuestra vida". Ahora bien, dice Kapuscinski: "尵ede desempeñarse de forma plena en dos niveles muy distintos:"

  • A nivel artesanal: "como sucede en el 90% de los periodistas, no se diferencia en nada del trabajo común de un zapatero o de un jardinero. Es el nivel más bajo."

  • Hay un nivel más elevado, que es el más creativo: "Aquel en el que, en el trabajo, ponemos un poco de nuestra individualidad y de nuestras ambiciones (luego, nos implicamos). Y eso requiere verdaderamente todo nuestra alma, nuestra dedicación, nuestro tiempo."

Cultura: "El segundo elemento de nuestra profesión es la constante profundización en nuestros conocimientos". "La actualización y el estudio son conditio sine qua non". "Investigar y descubrir el mundo contemporáneo, que está en un cambio continuo, profundo, dinámico y revolucionario." (Actualización continua de conocimientos humanísticos -en periodismo- y técnicos -en otras profesiones-).

El periodismo como fin, no como medio: "Hay una tercera cualidad importante para nuestra profesión, y es la de considerarla no como un medio para hacerse rico." El periodista es un hombre, eminentemente, culto. Para Kapuscinski, el periodista es un hombre intelectual (Kapuscinski es un idealista).

Métodos del buen periodista

Artesanía intelectual y nuevas tecnologías

El periodismo está atravesando una gran revolución electrónica. Las nuevas tecnologías facilitan enormemente nuestro trabajo, pero no ocupan su lugar. Todos los problemas de nuestra profesión, de nuestras cualidades, nuestro carácter artesanal, permanecen inalterables. Cualquier descubrimiento o avance técnico puede, ciertamente, ayudarnos pero no pueden ocupar el espacio de nuestro trabajo, de nuestra dedicación al mismo, de nuestro estudio, de nuestra exploración y búsqueda.

Luego, Kapuscinski no está en contra de las nuevas tecnologías y su uso, sino que el buen periodista, para él, es el buen artesano que trabaja con todos los sentidos, de todo lo que aporta a su profesión y que le permite, con esa cultura base de la que dispone, interpretar la realidad social con las nuevas tecnologías.

Observación participante

Cuando se va a narrar un acontecimiento, se lleva a cabo una observación implicada y desde dentro. Marca las pautas de un género de investigación social cualitativa para el cual hay que sumergirse en la realidad si se quiere escribir sobre alguien con quien no has compartido ningún espacio de vida. Se plasma en dos modalidades:

Periodismo intencional "el verdadero periodismo es intencional, a saber: aquél que se fija un objetivo y que intenta provocar algún tipo de cambio. No hay otro periodismo" (Kapuscinski). El periodismo es una actividad cultural y culta, pero por encima de ello y en última instancia es una actividad moral. No basta con conocer el mundo, sino que hay que cambiarlo (conocer es desear el cambio). La mezcla entre hechos y valores (moralistas) es inevitable, pero hay que intentar mantenerla bajo control intelectual.

Periodismo comprensivo habla de la experiencia personal de "los otros" (ver el mundo desde sus ojos). "Para los periodistas que trabajamos con las personas, que intentamos comprender sus historias, que tenemos que explorar y que investigar, la experiencia personal es, naturalmente, fundamental. La fuente principal de nuestro conocimiento periodístico son "los otros". Los otros son los que nos dirigen, nos dan sus opiniones, interpretan para nosotros, el mundo que intentamos comprender y escribir".

Condiciones del periodismo comprensivo:

"En nuestra profesión es indispensable tener nociones de psicología, hay que saber cómo dirigirse a los demás, cómo tratar con ellos y comprenderlos. Creo que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buen hombre o buena mujer, buenos seres humanos (las malas personas no pueden ser buenos periodistas). Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias". "Y convertirse, inmediatamente, desde el primer momento, en una parte de su destino. Mediante la empatía (sólo las buenas personas la tienen) se puede comprender el carácter propio del interlocutor y compartir de forma natural y sincera el destino y los problemas de los demás". "En este sentido, el único modo correcto de hacer nuestro trabajo es desaparecer, olvidarnos de nuestra propia existencia. Existimos solamente como individuos que existen para los demás, que comparten con ellos sus problemas e intentan resolverlos, o al menos describirlos." (El observador sistemático no trata de resolver los problemas de los sujetos que investiga; el observador participante sí) Relativización, por tanto, del propio yo: Kapuscinski apela a la objetividad, a ser independiente respecto de mí mismo, de mis prejuicios, etc.

Kapuscinski no puede decir de forma tan simplona y sin matices que las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Además, trabaja con una serie de estereotipos base. El problema no es moral, porque cada uno lo trata como quiere; sino que el problema es intelectual, sobre el justo conocimiento de las cosas. El idealismo puede cegar la visión para los trabajos e investigaciones, que hace que no veamos la realidad tal y como es de verdad. Esta afirmación será el gran ciego o vacío de la reflexión de Kapuscinski. Existen malas personas que son muy buenos periodistas, ¿es entonces esta conditio sine qua non? Por otro lado, la empatía, vista por Kapuscinski, es una habilidad moral y no una habilidad intelectual (ahí radica el problema de su afirmación).

Fuentes

"Las fuentes son variadas". En la práctica, hay de 3 tipos:

  • 1) "Los otros": la gente, individuos significativos y representativos;

  • 2) Fuentes documentales: textos, documentos, libros, artículos sobre el tema, escritos嬠etc.; y

  • 3) El mundo que nos rodea, en el que estamos inmersos.

Posibles problemas

Para la selección de las personas que queremos como material:

  • Dependemos del azar: "Es un asunto de elección que se lleva a cabo gracias a la intuición y a la suerte."

  • Existe un primer problema psicológico: "Tenemos que hablar con personas a las que nunca antes hemos visto e intentar obtener lo máximo posible en encuentros que suelen ser brevísimos". Es por ello que -tal y como ya proponía Kapuscinski- debemos familiarizarnos, ponernos en el lugar del otro.

El segundo gran problema es el lingüístico: las diferentes lenguas pueden ser un problema pero hay que tener en cuenta que también existe el lenguaje corporal, la situación social, etc. "En nuestro oficio a menudo es necesario prestar mucha atención no tanto a las cosas que nos llegan a través de la radio, de la televisión o en las conferencias de prensa, como a lo que simplemente está a nuestro alrededor y que pertenece, precisamente, a los imponderabilia"

Un tercer problema puede ser la obtención de versiones diferentes de los acontecimientos: "cada uno de nosotros ve la historia y el mundo de forma distinta." Contra este, sólo podemos observar atentamente. A lo mejor lo importante no es descubrir la verdad del hecho, sino comprender las diferentes maneras en que fue vivido.

El último y cuarto problema concierne al cambio de nuestras actitudes y de nuestros recuerdos con el paso del tiempo: A veces, entre el acontecimiento sobre el cual hemos recogido material y el momento en que nos ponemos a escribir, transcurre un largo periodo de tiempo. Y en el transcurso de ese tiempo nuestros recuerdos han cambiado.

Realidad Social

Periodista: Hechos y causas Sociólogo:

a) Cuantitativo: hechos y causas;

b) Cualitativa: interpretaciones e impacto de la gente sobre el mundo y los hechos

Diferencias entre periodista y sociólogo

  • Hechos y valores

¿Se puede comprender o conocer grandes obras sin terminar convenciéndonos de que nuestras acciones están justificadas? ¿Se puede comprender sin creer?

Nociones sociológicas generales para orientar la investigación empírica

La construcción social de la realidad. El orden social en P. Berger y T. Luckman

El orden social se puede definir como el conjunto de valores, normas e instituciones que estructuran las relaciones sociales de los individuos.

Para los sociólogos, el origen del orden social sería el resultado de la actividad humana, de la confrontación entre la ley natural y la acción humana. Lo implícito es el carácter diverso, relativo y absolutamente contingente. Berger y Luckman llegaron al resultado de que se trata de una creación humana, es decir, de que es el resultado de una actividad y NO de la ley natural.

Nietzsche: el hombre como "animal no fijado"

Para explicar la razón de ser del orden social, los sociólogos suelen partir de la premisa o noción de lo que es el hombre según Nietzsche: "el hombre es un animal no fijado". Según Nietzsche, el hombre se distingue del resto de animales en que tiene la obligación de crear el entorno en el que vive; de ahí, la expresión del "hombre no fijado", a lo que hay que incluir el término "biológicamente". Los animales no tienen la misma capacidad de adaptación que los hombres. Pero como no tiene un hábitat concreto, el hombre no está tan acostumbrado, sino que está prefijado a la respuesta de una serie de estímulos que van en su instinto. El hombre tiene mayor capacidad para responder a los estímulos, pero no dispone de un filtro.

Carga y descarga de estímulos: el hombre se abre al mundo (Arnold Gehler)

Gehler completa la concepción de Nietzsche y dice que el hombre no sólo es una animal no fijado, sino que, debido a esta característica, no solo se adapta al mundo sino que se abre a él, y esto conlleva una sobrecarga de estímulos. El estar abierto al mundo significa también estar abierto a todo tipo de estímulos, algo con lo que el hombre no puede vivir, puesto que supondría un desgaste de energía psíquica absoluto. Por ello, aparece en el hombre la necesidad de descargarse de gran parte de esos estímulos que recibe, precisa hacer una labor de selección de criterios.

Sin embargo, el hombre tampoco puede estar pendiente constantemente observando qué estímulo responde y cuál no, ya que estaría en la misma situación que antes; por ello cuenta con una serie de recursos internos que selecciona, y que él no cuestiona en ningún momento. Los hábitos incuestionables son los que al fin y al cabo dirigen al hombre en su actuación y ejercen de algún modo como brújula. Estos hábitos son denominados por Gehlen como CULTURA. De este modo, la cultura, es una segunda naturaleza adquirida por el hombre para llenar el vacío dejado por los instintos animales. Es la brújula que sigue el hombre para discriminar y seleccionar estímulos. Pero no es una brújula instintiva como la de los animales que es creada por la ley natural, sino que es una naturaleza creada por el propio hombre.

La cultura no se vincula con decisiones racionales, sino con hábitos incuestionables y asumidos que buscan evitar un gasto de energía psíquica. Esta cultura se adueña de los hombres y se convierte en su segunda naturaleza manifestándose, según Luckman, mediante un proceso de institucionalización.

Proceso de institucionalización

Por institucionalización se puede entender tipificación recíproca de acciones habituales. Es una pauta de comportamiento común asumidas por dos o más personas que configuran la relación que establecen dichas personas. Son unas relaciones que se mantienen a lo largo del tiempo, que son regulares (acciones habitualizadas) en sus caracteres básicos. Por tanto, este proceso hace referencia a las instituciones (ejercen el filtrado de estímulos que nos ahorra energía psíquica).

Consta fundamentalmente de dos elementos:

  • Historicidad de las instituciones: estas no se caracterizan por aparecer y desaparecer de la noche a la mañana, sino por su permanencia en el tiempo, por una continuidad, legitimidad y estabilidad.

  • Control: que ejercen las instituciones con el comportamiento humano. Toda institución sólida y estable ofrece una serie de límites y oportunidades claras a los individuos, que son interiorizados y asumidos a su conducta. La pregunta es ¿los asumen por coacción o convicción?

También manifiesta distintas consecuencias, pero destaca una sobre todas ellas: la idea última de que el mundo de la vida cotidiana de las personas (su medio habitual de actuación, etc.) sea asumida por estas sin ningún tipo de problematismo. Esto triunfa cuando nuestros espacios de vida los asumimos como evidentes en si mismos, que no son naturales sino construidos por el hombre -son artificiales-.

La paradoja de todo esto es: ¿el orden social es contingente o necesario? Es contingente ya que es creado por el hombre; pero a la vez hay que olvidar esa contingencia ya que si nos comenzamos a plantear si es necesario, es decir, si no lo asumimos e interiorizamos, llegaremos a una sobrecarga de estímulos que nos destruirá.

¿Y cuál es el resultado de todo este proceso de institucionalización? La integración del individuo en la sociedad que en términos de Berger y de Luckman se manifiesta en que la vida cotidiana de cada individuo sea para este algo incuestionable, a pesar del carácter contingente de esta (la vida cotidiana). Esto coincide con la idea de Nietzsche de la necesidad del hombre de tener un velo de apariencia porque si perdemos dicho velo descubriremos lo terrible de nuestra naturaleza. Estamos desorientados naturalmente en el mundo, NO tenemos brújula interior, tenemos que construirla.

Berger y Luckman insisten en 3 elementos fundamentales en el proceso de institucionalización para favorecer la integración del individuo en la sociedad en función de asumir el problematismo:

  • a) Conocimiento de la receta: conjunto de conocimientos y saberes prácticos que le sirven a las personas para arreglar sus problemas de cada día. No tenemos porqué ser conscientes de todos los conocimientos de receta que poseemos, sino que estos están incorporados a nosotros y los asumimos en cada momento sin ni siquiera preguntarnos el por qué ni el cómo.

  • b) El lenguaje: si algo distancia al hombre del resto de animales es, precisamente, esto: el hombre es un ser simbólico. Las cosas nos son familiares cuando le ponemos un nombre.

  • c) Los roles: a través de éstos, la sociedad deja de ser una prisión. Según, Berger y Luckman la interiorización de las instituciones es algo fundamental para no cuestionarnos nuestra cultura.

Socialización

Podemos distinguir entre dos tipos de socialización:

  • Primaria: afecta al proceso de interiorización del mundo social por el niño como si fuera el único e incuestionable mundo social.

  • Secundaria: proceso en virtud del cual el individuo adquiere los distintos roles, papeles o competencias necesarias para desenvolverse en el mundo de la división del trabajo.

La sociedad actual como campo de la investigación empírica

"Modernidad, pluralismo y crisis del sentido", de Luckman y Berger.

Tanto Luckman como Berger no ofrecen una visión completa del mundo real. Vinculan la crisis del sentido con la pérdida de la religión. Eso hace que estemos en una sociedad plural. Ambos se preguntan: ¿la sociedad es anárquica o hay ciertos elementos que le dan algo de cohesión? Los dos autores opinan que el vacío dejado por la religión lo ocupan ahora las leyes y las deontologías profesionales.

Lo que caracteriza a la sociedad moderna, según Berger y Luckman, es el pluralismo. Las sociedades tradicionales eran sociedades cohesionadas por un sistema de valores que compartían todos los individuos, algo que reforzaba el orden social. Sin embargo, la sociedad moderna se caracteriza por la diversidad de creencias. Es una sociedad NO basada en la verdad, sino en la libertad. La consecuencia de esto es la posibilidad de crisis de sentido (al fin y al cabo por la toma de conciencia del carácter contingente del orden social).

Ahora bien, ¿cuáles son las formas de regulación de este tipo de sociedad vigente en la modernidad? Pese a su pluralismo, no se trata de una sociedad anárquica, por el contrario cuenta con reglas y con límites. Se preguntan si esto es suficiente para dar cohesión y sentido global a la vida de las personas:

  • Legalización: afectan al conjunto de la sociedad, pero no ocupan el vacío de la religión, que es mucho más sustancial en lo moral. Las leyes están mucho más privadas de contenidos morales. Son más formales. Normas universales que se aplican al margen de las creencias de los distintos individuos, sin distinción. Tienen un carácter eminentemente formal y definen las reglas del juego que son compartidas por todos.

  • Deontologías profesionales: con ello nos referimos a materias sustanciales. Tanto Luckman como Berger creen que no ocupa el espacio dejado por la religión en la sociedad moderna porque regulan la vida social de manera fragmentaria y no en su conjunto. forman, de alguna manera, a las personas; es decir, pueden ayudar a encontrar el sentido de la vida a las personas. Son sustanciales porque cuentan no sólo con un componente jurídico, sino con un componente ético; pero tienen un problema y es que carecen de universalidad, con la que sí cuenta la legalización, encontrándonos de nuevo con el problema del pluralismo.

¿Y cuáles son las condiciones de supervivencia, según Berger y Luckman, de una sociedad pluralista? Este tipo de sociedad es tan frágil como lo es la libertad a la que tanta importancia da. Por ello precisa condiciones exteriores que garanticen la supervivencia que evite su destrucción. Estas son: Bienestar económico, ausencia de amenazas exteriores y paz social.

El proceso de la investigación social

Características de la investigación científica

  • Tiene que ser pública: para garantizar la fiabilidad y la utilidad de la investigación, para que sea posible sacar provecho social de la misma investigación.

  • Tiene que ser metódica: ha de seguir un conjunto de reglas y procedimientos preestablecidos para garantizar su objetividad, porque evita que quede contaminada por los juicios personales (prueba de verificación). También ofrece la oportunidad de que esa investigación pueda ser replicada por otro investigador (prueba de fiabilidad) e, incluso, buscando contrapruebas que den por fallido el resultado de la investigación (prueba de falsación). Este carácter metódico se relaciona con la contrastación (toda investigación científica ha de ser contrastable con el mundo de los hechos).

  • Tiene que ser empírica: tratan sobre hechos que puedan ser conocidos por los sentidos y que se pueden cuantificar, medir. La ciencia, además, trabaja con realidades abstractas que los sociólogos han de operativizar, poniéndolas en relación con el mundo empírico a través del paso deductivo o inductivo a través de variables generales, intermedias o indicadores. Este carácter empírico de las investigaciones científicas se relaciona con el objeto, que ha de ser lo más concreto posible para que pueda ser conocido por los sentidos.

  • Tiene que ser sistemática: los hechos con los que se trabaja tienen que pasar por los filtros del análisis y la interpretación. No sólo se dedican a recoger y clasificar datos sino que también los interpretan, los analizan para descubrir las tendencias, las causas que regulan estos fenómenos.

  • Tiene que ser acumulativa: las investigaciones no se hacen sobre el vacío, sino que son un cúmulo de puntos que acreditan o desacreditan lo dicho. Parte de unos conocimientos previos (categorías, teorías, conceptos) inspirados en investigaciones anteriores. Este carácter acumulativo, que mucho tiene que ver con el progreso de la ciencia, se relaciona con otro requisito de la cientificidad de las investigaciones: la aportación, que puede ser original (aspectos desapercibidos) o revisionista (cuestionan teorías ya existentes).

  • Tiene que ser predictiva: debe hacer predicciones sobre el comportamiento de los fenómenos al obedecer al hecho de conocer las tendencias que los regulan.

Condiciones de cientificidad de una investigación

Utilidad: hablaríamos de dos tipos de investigaciones:

  • Básica: es pura. Su función es cumplir los conocimientos disponibles en ese campo en la sociedad.

  • Aplicada: no busca ampliar los conocimientos, sino facilitar la toma de decisiones.

Objeto: descubrimiento de fenómenos que antes pasaban desapercibidos.

Aportación: respecto a los conocimientos disponibles en esos campos de estudio. Puede ser:

  • Original: descubrimiento de fenómenos que antes pasaban desapercibidos

  • Revisionista: mejorar las teorías existentes.

Contrastación: contrastarlos resultados de la investigación. Hay dos tipos:

  • Verificación

  • Falsación

Investigación básica y aplicada

Origen y problema del conocimiento científico. La ciencia y la teoría de los ídolos según el "Novum Organum", de Francis Bacon

Fundación del método

El conocimiento pasivo

En toda sociedad existe el conocimiento pasivo, ya que toda sociedad posee un cuerpo de saberes, conocimientos que adquieren a través de la transmisión "intergeneracional" (de generación en generación), y que le son útiles para los quehaceres cotidianos de sus miembros, y que por tanto está a disposición de estos. El conocimiento pasivo pone énfasis, por tanto, no tanto en la calidad de los conocimientos (en el "cómo conozco"), sino en la cantidad de tales conocimientos (en el "qué conozco").

Ahora bien, el conocimiento científico arranca en la Europa del Conocimiento en un momento en el que se sientan las bases de la moderna mentalidad científica, racionalista; gracias a teóricos del método y a otros científicos, y a efectos de la Rev. Industrial que se produce en ese período, van a surgir una serie de autores y obras que van a contribuir a que se produzca un gran cambio. Y va a ser esta modalidad de conocimiento la que halle entonces su expresión teórica y sistemática en dos autores fundamentales de la época (el siglo XVII): "Discurso del método" de Descartes y "Novum Organum" de F. Bacon. Será en estas dos obras en las que se defina un nuevo concepto de conocimiento, que ya no será pasivo: el conocimiento activo.

El conocimiento activo

El conocimiento activo es el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO y lo que le define es el método científico. El conocimiento científico se define como la producción sistemática de conocimientos ciertos (sistemática porque sigue un método, es decir, que está sujeta a una serie de reglas y procedimientos establecidos; y de conocimientos ciertos, porque estos han pasado la prueba de la contraestación, es decir, se han sometido a experimentación y no han sido desmentidos por los hechos).

La pregunta es saber si lo que decimos es cierto. Bacon en el "Novum Organum" establece un nuevo concepto de verdad, del sabio y del poder espiritual. Para Bacon y Descartes el conocimiento que debe imperar es el que ha pasado el filtro de verificación. Para ambos, lo importante no es la cantidad de conocimientos de una sociedad en un momento dado, sino la posesión de un método sistemático. La ciencia (el poder de la ciencia es el que tiene el hombre para transformar la naturaleza) es el medio para convertirse en dueño y señor de la naturaleza.

Ahora bien, la pregunta que se esconde detrás del moderno conocimiento activo, así como del planteamiento de Bacon y Descartes, sería: ¿Pero cómo sé yo que lo que sé es cierto y cómo puedo seguir sabiendo más cosas ciertas? Respuesta: siguiendo estas reglas de conocimiento. Lo que le interesa a la Ciencia no es tanto, entonces, la posesión de conocimientos (el conocimiento pasivo, que es cuantitativo), como la medición rutinaria del valor de verdad de sus enunciados.

"Novum Organum", de F. Bacon (1620)

Bacon funda teóricamente el método científico. Para entender esto hay que ver qué relación existía entre Bacon y sus contemporáneos. La regla fundamental del método científico es partir y basarse siempre de los hechos, por lo que la inducción será algo clave (Bacon, un empirista radical, parte de la inducción como el mejor modo de evitar los errores al producir conocimientos). Han de tener siempre una pauta de análisis que deje fuera aquellas palabras que no estén bien definidas o que no vayan acorde con los hechos.

Con esta obra, Bacon critica una forma determinada de pensamiento: hay que dejar de discutir de palabras y pasar a los hechos. El método científico para Bacon es la capacidad intelectual del ser humano para conocer y transformar la naturaleza mediante el conocimiento empírico de la ciencia. Luego, a raíz de lo expuesto por Bacon podríamos concluir que:

  • El conocimiento es empírico: por tanto, anti-filosófico (por nominalistas y por no hablar de los hechos). Si no es empírico no puede probar su verdad, su autenticidad.

  • La verdad no la administra ni la fe ni los filósofos, sino la ciencia: Bacon quiere establecer la ciencia como el único y nuevo poder espiritual de la sociedad, estableciendo un nuevo paradigma.

  • El método tiene una dimensión tecnológica: el hombre puede convertirse en dueño y señor de la naturaleza.

  • Teoría de las fuentes del error humano. Crítica a los filósofos

Existen una serie de condicionantes que han impedido a los hombres de siempre llegar al conocimiento de la verdad. Para Bacon, hay que derrumbar a esos ídolos. Según el autor, hay que ser conscientes de los errores que cometemos para no volver a cometerlos en el futuro. Bacon no sólo establece el camino a la verdad sino que también se preocupa por señalar al hombre las fuentes que tradicionalmente le han impedido ponerse en el camino de la verdad.

La obra de Bacon es, sin duda, polémica. En ella, lleva a cabo una dura crítica al nominalismo filosófico. La pregunta que se hace es: ¿dónde están los hechos? Bacon está moviendo los cimientos de las definiciones de sabio, de verdad y de poder espiritual. Ésta última es la más importante. ¿Quién da con la verdad en nuestra sociedad? Bacon decía ya en el s.XVII que el científico, ya que posee del método indicado para otorgar esa verdad. En el fondo, Bacon critica a los filósofos por hacer de la verdad un teatro, una representación, que se quedan sólo en las palabras y no van a los hechos, no hablan de la realidad.

La autonomía de la ciencia: Maquiavelo y Bacon

El método es lo que da autonomía propia de la ciencia. Maquiavelo establece la autonomía de lo político. Bacon hace lo mismo con el conocimiento en el "Novum Organum" y ello, cínica o paradójicamente, se puede hacer con el método. También hay una crítica del lenguaje en Bacon: hay que hacer una purificación y saneamiento de las palabras. Para Bacon, la ciencia tiene que preocuparse solo de la ciencia (hoy en día no se pueden poner límites ni morales ni religiosos).

Bacon podría decirse que hace, en realidad, lo que hizo Maquiavelo un siglo antes con respecto a la política de su tiempo, ya que en esta obra Bacon reconoce a la Ciencia su propia autonomía, tal y como Maquiavelo 100 años antes le reconocía al poder en su obra "El príncipe".

Características del método científico según F. Bacon

El método simplifica tremendamente los procedimientos para el conocimiento de la naturaleza y para la producción sistemática de conocimientos ciertos. El método se caracteriza por ser un conjunto de reglas:

  • claras y precisas

  • De aplicación mecánica: no necesitan de ningún conocimiento externo a las mismas para producir conocimientos ciertos. Atenta, pues, directamente contra las ideas filosóficas del siglo .XVII (si aplicas el método no hace falta esa jerarquía intelectual filosófica).

  • De aplicación universal: independiente a la materia de estudio. No hay muchos métodos, sino uno solo. Ésta idea será heredada por los positivistas.

Bacon estaría detrás de un Durkheim, de un método cuantitativo (la ciencia es poder). Para Bacon, es más ambicioso un científico que un filósofo. En el fondo, según Bacon, la Modernidad es energía mental e intelectual incontrolada, es poder liberado de cualquier sentido de la obligación. El nuevo concepto espiritual, de sabio y de poder es la ciencia.

2.1.4.3. Idea del método: saber es poder

Para Bacon, existen principalmente tres ambiciones: acrecentar el poder sobre las naciones, acrecentar la potencia y el poder sobre el género humano, y acrecentar el poder y la potencia del género humano sobre la naturaleza. Bacon dice que solo quien obedece a la naturaleza tendrá los elementos para dominarla. Afirma que la recta razón y la sana religión sabrán regular su uso.

2.1.4.4. Las fuentes del error humano: "Teoría de los ídolos", de F. Bacon

Los "ídolos" son, para Bacon, las tendencias del intelecto humano que dan lugar a los errores y a los prejuicios, y que ocultan, por tanto, el verdadero saber. F. Bacon señala cuatro tipos de ídolos:

  • a) Tribu: se haya en nuestra propia naturaleza (universal). Somos desconfiados ante lo que nos dicen los sentidos. Ese es su error: sometemos la naturaleza y lo que nos dicen a la prueba de los hechos. Bacon dice que no hagamos caso a nuestros sentidos, pues la naturaleza es imperfecta, que sometamos todo a crítica y nos centremos en el método, pues es la única manera de conocer.

  • b) Caverna: influye en función de las particularidades de cada hombre (educación, etc.). Se haya en nuestra propia naturaleza, en la particular de cada individuo. Los individuos estamos condicionados por el entorno y Bacon nos dice que salgamos de nuestra caverna y que nos atrevamos a pensar utilizando el método.

  • c) Foro: la esencia está en los errores motivados por el lenguaje. Es necesario purificar y definir bien las palabras (es una evolución del ídolo de la caverna). Son designados por el hombre y utilizan las palabras, el lenguaje de los hombres. Las palabras hacen violencia al espíritu y, nos hacen ver la sociedad de una manera venal sin llegar a la esencia. El lenguaje que utilizamos, finalmente, nos acaba dominando. Por ello hay que tener cuidado de las palabras que utilizamos, hay que definirlas.

  • d) Teatro: son los ídolos creados por los filósofos y los intelectuales. Bacon expuso este prejuicio basándose en la comparación entre un sistema filosófico y una obra teatral; en ambos se cumple un determinado guión. La ciencia es más sencilla y práctica que la filosofía, no se complica tanto como los filósofos. La ciencia no se enreda en las palabras, sino que es simplificadora, va a los hechos. Son los ídolos introducidos en nuestro espíritu por los intelectuales y sus sistemas filosóficos, que no nos dicen nada sobre la naturaleza porque solo hablan de palabras que distorsionan el conocimiento objetivo de la naturaleza.

El círculo inductivo-deductivo

El problema del método científico es que, a veces, se tiene que basar en determinadas convicciones y no solo en hechos. Para ello, hay que entender que se parte de los hechos para llegar a la teoría. Pero en la práctica, esto es un círculo cerrado.

Los dos pasos problemáticos para la ciencia son:

  • Operacionalización: qué indicadores valen o no para la medición empírica. La decisión es una cuestión que queda fuera del método, es algo fuera de lo científico. Es necesario establecer unos acuerdos convencionales entre los científicos (contrapuesto al uso del método).

  • Subsunción: partir de lo concreto (masa de datos) y extrapolar a lo abstracto. Es, en el fondo, elaborar un concepto para nombrarlos.

Sociedades de cultura y Sociedades de ciencia. "La ciencia en una sociedad libre", de Paúl Feyerabend

Significados del racionalismo

P. Feyerabend es un teórico de la ciencia del siglo .XX y, además de ser un crítico de la idea de ciencia, se sitúa en el polo opuesto a Bacon. ¿Podemos realmente ejercer una democracia auténtica en una sociedad de hombres libres, dominada por el pensamiento único de la ciencia, la "dictadura de la ciencia"?

La tiranía de la ciencia

P. Feyerabend, al referirse a la ciencia como tiranía, habla de ella como pensamiento único de la sociedad democrática y como única fuente de verdad. Tiene un concepto de democracia anarquista, donde prima la libertad. La razón que encontró este autor para ver que las cosas no iban bien es por la "santa alianza" entre Estado y ciencia, y eso quita libertades al hombre. ¿Por qué el hombre tiene que ver el mundo mediante los ojos de la ciencia? Desde el momento en que hay una jerarquía de saberes no hay democracia. En el fondo, es un relativista porque no dice que exista una verdad. Sus lemas son "tenemos derecho a vivir en el error" y "los saberes entre sí son incomparables".

Significados de la democracia

Para Feyerabend, que es anarquista, relativista y multiculturalista, la democracia es el reconocimiento al derecho de existencia en pie de igualdad de las tradiciones que dan sentido a la vida de las personas. Lo importante es el sentido y no la verdad; ninguna cultura debe sentirse superior a otra. El autor critica el concepto de verdad amparada por el poder del Estado que es, en el fondo, una verdad anti-democrática. Según Feyerabend, lo que debe regular la democracia es la libertad de todas las culturas.

Las razones en favor de este concepto de la democracia multicultural son:

  • Todo el mundo debe buscar lo que cree que es verdad o la forma correcta de actuar (de libertad)

  • El único modo de llegar a formarse una opinión útil de lo que se supone que es la verdad, de la idea de verdad, consiste en familiarizarse con el mayor número de alternativas y/u opciones.

  • Lo que hace que nos inclinemos de un lado u otro no existe, no hay un juez imparcial (los saberes entre sí son incomparables). Bacon diría que esto no puede transformar la naturaleza, mientras que Feyerabend diría que la ciencia no es un saber superior a los demás.

Según Feyerabend, como requisito principal para partir de una sociedad democrática la ciencia tiene que estar separada del Estado. Esta separación, que supone la destrucción del monopolio cultural de la ciencia y, por tanto, la diversidad de pensamientos, garantiza que se cumplen los principios de una sociedad democrática (es decir, permite que esta democracia sea auténtica). Permite, además, la posibilidad de asumir el error como parte de mi libertad (el derecho a equivocarse). Las únicas opiniones verdaderas, por tanto, son fruto de la experiencia y el conocimiento.

Feyerabend, por tanto, defiende la idea de que si en una democracia no existen ni la libertad ni la verdad, no estamos ante una democracia. Añade, además, que la ciencia corrompe la democracia cuando existe una alianza entre estado y ciencia, es decir, cuando hay monopolio.

El método científico

Naturaleza, funcionamiento y resultados del método. "Lógica de la investigación científica", de K. Popper

Naturaleza del método

El método científico se basa en la observación y la experimentación, es decir, en la búsqueda de la verdad en el mundo de los hechos (mundo empírico). Por ello, la experiencia es el criterio de verdad. Recordar que, según Bacon, por ejemplo, la experiencia se opone a los ídolos (de la caverna, de los foros婬 pero también existen otros criterios de verdad, como pueden ser la tradición, la revelación o la autoridad. Para Bacon, los prejuicios y las supersticiones nos llevan al error en vez de a la verdad.

Funcionamiento del método

Es la manera en que se busca la verdad en el mundo empírico, y se realiza a través de la contrastación de sus hipótesis. Sin embargo, en el siglo XX, junto con la idea de la contrastación como pruebas o criterios de verdad, existen otras alternativas. K. Popper establece un criterio de corroboración de las ideas científicas de validación y del modelo de verificación de las hipótesis y teorías manejadas por la ciencia. Frente al criterio normal del método científico, Popper se plantea que una teoría no se puede verificar al 100%. Esto le lleva a proponer una teoría alternativa al método de la contrastación, a sustituir el método tradicional por otro llamado "Falsacionismo", que consta de tres reglas:

  • Los científicos no deben tratar de verificar sus teorías e hipótesis, sino ver qué hechos refutarían sus teorías. Cuantas más posibilidades haya de refutar una teoría, más científica será.

  • Una vez que se haya encontrado un hecho que contradiga nuestras teorías, no se podrá sostener una teoría artificial (hipótesis "ad hoc"). Si el edificio se cae, deja que se caiga.

  • La ciencia se define como una actividad pública. Para Popper es muy importante porque la ciencia es un saber que se basa en la discusión pública y así se pueden reforzar las teorías.

A Popper se le critica por su teoría del "falsacionismo", una teoría metodológica que en el fondo no deja de ser una deontología, una forma de concebir el trabajo de los científicos, de cómo deben trabajar. En definitiva, el falsacionismo es una teoría a través de la cual Popper se pregunta qué es lo que determina que una teoría sea científica o no. Para Popper lo que determina la cientificidad no es si las teorías son verdaderas (eso es la contrastación), sino el hecho de si tales teorías establecen o no con claridad aquellos hechos que pueden refutar la misma en caso de aparecer (lo que se conoce como "falsar").

Por tanto, una teoría será más científica cuantas mayores posibilidades existan de refutarla. Por tanto, también, cuanto más concreta sea más posibilidades habrá de encontrar ideas en el mundo empírico que la refuten y más científica será.

Resultados del método

Los resultados de toda investigación científica son, por tanto, provisionales. Aunque ello no quiere decir que no sean válidos: nos ofrecen información sobre el mundo empírico cada vez más concreto. Popper entonces no habla de teorías verificadas, sino de teorías corroboradas. Y como ya decíamos, la corroboración es algo provisional. Lo único que es permanente es la posibilidad de falsear las teorías en función de nuevas investigaciones empíricas que puedan encontrar algún dato que las desmienta. El racionalismo crítico, como crítica permanente de lo establecido, es el proyecto metodológico que se esconde detrás del falsacionismo.

Elementos del método: teorías y hechos. "Sociología de la ciencia", de Robert K. Merton

Influencias de los hechos (investigaciones empíricas) en la formulación de teorías científicas: Merton detecta cinco funciones fundamentales que cumplen las investigaciones empíricas respecto a las teorías:

  • Sirven para confirmar/refutar nuestras hipótesis (función principal)

  • Sirven para iniciar nuevas teorías: mediante el descubrimiento de datos anómalos estratégicos e imprevistos.

  • Sirven para reformular teorías mediante la observación repetida de datos que hasta ahora no eran pertinentes.

  • Sirven para desviar la atención de los científicos hacia otros campos a través de nuevos métodos y técnicas.

  • Sirven para clarificar las teorías mediante la operacionalización de los conceptos

Influencia de las teorías sobre los hechos: "La estructura de las revoluciones científicas", de Thomas Kuhn

La concepción heredada

La perspectiva de Khun se enfrenta a la concepción heredada, la visión tradicional de los hechos que presentan los filósofos, una serie de tópicos adquiridos a través del tiempo. Kuhn la va a someter a crítica y va a romper con ella de forma radical. Los elementos de la concepción heredada de la filosofía de la ciencia (Popper y Bacon) son:

  • Existe una diferencia ontológica entre hechos y opiniones: más allá de nuestra visión subjetiva de las cosas, éstas tienen un "ser", una esencia objetiva de lo que es el mundo al margen de nuestras opiniones. Es un principio clave en la obra de Bacon porque por éste, con los ídolos, nuestra mirada al mundo estaba condicionada. El método científico nos liberaba de eso, de las inclinaciones negativas, del lenguaje en la sociedad. Hechos y opiniones están separados.

  • La observación y la experimentación son parte del método científico único y universal, atemporal, válido en cualquier tiempo y lugar: ambas como un método imparcial (son inmunes a los criterios de la historia).

  • Defensa de la idea de un progreso científico continuo y lineal: el método avanza al margen de las sociedades, en las cuales no influyen. El método está inmunizado al cambio histórico, trasciende la historia y las sociedades.

  • Las ciencias y otras formas de saber no están diferenciadas: la ciencia está inmunizada respecto a su contexto social e histórico. Sin embargo, para explicar las ideas de los científicos de nada nos sirve analizar el contexto y entorno social de estos porque los científicos están al margen, con un conocimiento universal y distinto al resto de saberes. Luego, para Khun todas las creencias son actividades y prácticas sociales, y la ciencia es, por tanto, una creencia más.

Según la imagen clásica de la ciencia (cuyo origen podemos encontrar en la obra de Bacon), entre teoría y observación existe una separación radical, lo cual hace que la observación sea un criterio imparcial. Sin embargo, Kuhn dice a este respecto que no existen observaciones neutrales, ni objetivas, ni imparciales, porque todos miramos a partir de nuestras categorías teóricas -es decir, de nuestros valores-, que son los que determinan que fenómenos vemos y cuáles permanecen ocultos; pues son estos los que al fin y al cabo deciden qué datos pueden ser pertinentes o no a nuestros ojos.

Kuhn es, por tanto, un sociólogo de la ciencia porque lo que hace es relativizar el saber científico; mientras que Popper es un filósofo de la ciencia, uno más dentro de la concepción heredada.

El paradigma científico

Khun desmonta las ideas de la concepción heredada para explicar que los científicos trabajan conforme a una serie de paradigmas científicos. La idea de fondo, que afectaría al primer elemento de la concepción heredada, es que no existe una mirada limpia, completa y transparente sobre el mundo empírico. No existe ningún método que nos sirva para entender la realidad como es, ya que la contemplamos siempre desde una perspectiva. Khun dice que toda mirada sobre el mundo empírico/científico es selectiva. Luego, siempre vemos el mundo en función de nuestras categorías mentales, de nuestras opiniones. ¿De dónde surgen esas estructuras mentales: de la propia naturaleza humana o de los sistemas sociales (orden social e histórico) en los que se han educado los propios científicos?

Los paradigmas científicos son aquellas estructuras que ha adoptado e interiorizado el científico como tal, en un determinado contexto, que le llevan a ver el mundo de una forma concreta. En términos de F. Bacon, éste diría que hay que superar los paradigmas científicos. Khun a eso respondería que hay tantos métodos como paradigmas existen. Respecto a K. Popper, Khun le responde diciendo que los científicos no son tan distintos a los demás profesionales ya que se educan en un paradigma, lo dan por bueno, lo aplican en sus investigaciones del día a día y esperan no buscar derribarlo ni encontrar argumentos para rebatirlo (falsacionismo), sino lo contrario.

  • Significados de "Paradigma científico"

  • 1) Conjunto de preposiciones teóricas y metodológicas que guían la actividad de una determinada comunidad científica en un período determinado. (TEÓRICA)

  • 2) Conjunto de logros científicos que en una comunidad científica actúan como modelo de ideas y soluciones que se plantean en la sociedad. (PRÁCTICA)

  • 3) La propia comunidad científica que actúa como un paradigma científico en cuanto a que utilizan un vocabulario común, y la educación y estructuras mentales son las mismas.

  • Función de los paradigmas

Los paradigmas se encargan de guiar las investigaciones. ¿Sobre qué investigan los científicos? ¿Inician un camino que no saben a donde les va a llevar (falsacionismo, K. Popper) o, por el contrario, van hacia territorio conocido (Khun)? La respuesta es la segunda.

Pero la pregunta resultante es evidente: ¿en qué consiste la "ciencia normal" para Khun? No en descubrir nuevos continentes, hechos teóricos o conceptos, sino en articular mejor las estructuras del saber y los continentes que ya están conocidos de manera general e ir poniendo nombre a los lugares con los que se va encontrando. En definitiva, articular de una manera cada vez más especializada el paradigma del que disponen. ¿Qué provoca, entonces, los cambios de paradigma? Las revoluciones científicas.

c) Las revoluciones científicas: ¿en qué consisten? ¿Qué provoca los cambios de paradigmas?

Para Kuhn lo que provoca los cambios de paradigmas científicos es la aparición de datos anómalos estratégicos e imprevistos dentro del paradigma vigente en el momento, a los que este no puede dar respuesta, provocando en la comunidad científica un gran desconcierto. A partir de entonces, motivadas por la crisis del paradigma científico y el estudio de esos datos anómalos encontrados, aparecen las investigaciones extraordinarias (período de ciencia extraordinaria) que, posteriormente, desencadenarán en la proliferación de numerosas teorías alternativas (ya que los científicos dudan de su paradigma), que intentarán dar respuesta a la aparición de esos datos anómalos. De la proliferación de estas surgirá un nuevo paradigma hegemónico (volviendo así a un período de ciencia normal).

Khun describe este proceso en clave política, análoga a la Rev. Francesa y a la legitimidad del poder político. Es un planteamiento que choca contra la ideología de la concepción heredada.

¿En función de qué criterio los científicos van a determinar que una teoría es preferible a otra y que va a ser la principal de su comunidad? Aquí es necesario volver a P. Feyerabend: no podemos juzgar las cosas desde la ciencia. Todas las formas de saber tienen que vivir en igualdad en una democracia. ¿Existe algún juez imparcial? Khun dice que la elección de una por encima de las demás no es racional, sino un acto de fe. Hay un cambio de perspectiva que no es justificable; no llega al punto de Feyerabend en cuanto a la visión poco idealizada de la ciencia.

Según Kuhn, esta elección no se establece en función de un criterio deliberativo y experimental, pues ya no hay consenso entre los científicos ni ningún criterio objetivo o imparcial, por lo que la deliberación no se llevará a cabo ni se producirá en términos racionales. Khun dice que en el paso último de un paradigma a otro no hay progreso, sino una discontinuidad, un salto en el vacío.

Los paradigmas son inconmensurables: la elección de las teorías, por tanto, no pueden tener un fundamento objetivo, por lo que hay que valorar cada paradigma en función de sus propias premisas. Pero, ¿existe la viabilidad del progreso? Sí, en el período de "ciencia normal". Esto pasa porque hay una mejor y más adecuada articulación del paradigma. De este modo, podemos decir que Kuhn rompe de lleno con la concepción heredada de la ciencia.

  • P. Feyerabend: Relativista (Anarquista del conocimiento)

  • K. Popper: Filósofo de la Ciencia (Racionalista crítico)

  • R. Kuhn: Sociólogo de la Ciencia

Objetivos del método

Los objetivos del método científico son asegurar la validez y la fiabilidad de las investigaciones, lo cual obliga en el diseño de la investigación (en el proceso de recogida de datos, etc.) a ejercer un cierto control sobre ambas:

Control de validez: existen dos tipos

Validez interna: su control permite evitar que variables externas a la investigación deformen los resultados. Una manera de clasificar las variables de una hipótesis es aquella que distingue entre variables dependientes (son siempre un fenómeno que se trata de explicar) e independientes (la causa posible –hipótesis- de ese fenómeno).

Validez externa: garantiza la representatividad de la muestra que hemos utilizado en la investigación. Consiste en demostrar que la muestra para estudiar a una determinada población y los indicadores utilizados son representativos, sabiendo que puede haber un margen de error.

Control de fiabilidad: garantiza tres cosas

Estabilidad de los resultados: obliga al investigador a aplicar en dos momentos sucesivos la misma muestra para comprobar que en ambas investigaciones se llega a los mismos resultados (representatividad).

Equivalencia de los resultados: obliga al investigador a elaborar dos muestras diferentes para garantizar que con ambas se llega a los mismos resultados y, por tanto, son realmente muestras representativas (tanto unos individuos como otros tienen que dar lugar a los mismos resultados).

Objetividad: obliga a que el estudio en cuestión sea también realizado por otros investigadores, con el fin de demostrar que ambos llegan también a los mismos

INVESTIGACIÓN DE UNIVERSOS PARALELOS.

edu.red

edu.red

Existen?

Un agujero negro es un objeto con una gravedad tan fuerte que nada puede escaparse de él, ni siquiera la luz. La masa del agujero negro está concentrada en un punto de densidad casi infinita, llamado singularidad. En la propia singularidad, la gravedad es de una fuerza casi infinita, por lo que aniquila el espacio-tiempo normal. A medida que aumenta la distancia desde la singularidad, su influencia gravitacional disminuye. A determinada distancia, que depende de la masa de la singularidad, la velocidad que se necesita para escapar del agujero negro es igual a la velocidad de la luz. Esta distancia marca el "horizonte" del agujero negro, que es como su superficie. Todo lo que pasa por el horizonte es atrapado dentro del agujero negro. Hay distintos tipos de agujeros negros, dependiendo de su masa.

Probablemente. Los astrónomos han descubierto bastantes objetos que sólo pueden ser explicados como agujeros negros. Estos objetos son oscuros, por lo que no podemos verlos, pero ejercen una fuerte influencia en las estrellas, el gas e incluso el espacio que los rodea. Los objetos son tan oscuros, densos y pesados que tienen que ser o agujeros negros o algo todavía más exótico.

En el caso de los agujeros negros conviene concebir la gravedad como la describió Albert Einstein: una curvatura en el espacio-tiempo. Según la teoría de la relatividad especial de Einstein, la masa curva el espacio que la rodea. Para cuerpos relativamente ligeros, como la Tierra, el efecto es mínimo. Para cuerpos más pesados, como el Sol, el efecto es pequeño pero detectable. (Los científicos confirmaron el efecto, además de con otros medios, midiendo la órbita de Mercurio, el planeta más cercano al Sol, el cual es arrastrado un poco hacia delante por la distorsión del espacio-tiempo producida por el Sol. Y, para los objetos masivos, como los agujeros negros, el efecto es enorme. Los diagramas de los libros de astronomía suelen representar a los agujeros negros como "pozos" en el espacio-tiempo, con materia entrando en el agujero negro como piedrecillas que cayeran a un pozo de agua. Por eso, no es necesario que nada "escape" del agujero negro para que éste ejerza una influencia gravitacional en la materia y el espacio circundantes.

Universo paralelo es un concepto que manifiesta la posibilidad de la existencia de diversos universos o realidades independientes de la nuestra.

Recibe otros muchos nombres, como realidades o dimensiones alternativas.

posibilidad real:

Existen varias teorías que abren esta posibilidad, si bien ninguna ha podido ser corroborada por hechos experimentales, por lo que su existencia no está demostrada.

Universos múltiples de Everett

Esta es la teoría más extendida y actualmente una amplia mayoría de científicos opina que es correcta, si bien esto no quiere decir que realmente lo sea.

Esta teoría propone una explicación al problema de la medición, expuesto en el principio de indeterminación de Heisenberg.

El problema de la medición consiste en que, según la Mecánica Cuántica, si sobre un sistema no se realizan mediciones u observaciones, este se comporta de manera determinista, dando lugar a un único resultado.

Por el contrario, si el sistema es observado, se comporta de manera probabilística.

Según la interpretación de Everett, cada medida desdobla nuestro universo en sus diversas posibilidades. Es decir, existe un universo paralelo por cada posibilidad cuántica, lo que vendría a decir que existen infinitos universos paralelos que además van aumentando en número de manera infinita también. Esto ha dado lugar al concepto de multiverso.

Esta es una explicación de lógica coherente y posible, pero quizás también indemostrable..

Agujeros blancos y agujeros negros:

Mucho menos intuitivas son las sugerencias aportadas desde el campo de la Relatividad General. Resulta más o menos conocido que un agujero negro es una solución particular de las ecuaciones de campo de esta teoría, una singularidad en la ecuación que define el espacio-tiempo.

Al parecer, esta solución podría ser continuada de manera analítica desde el agujero negro a una solución de agujero blanco, dando lugar a un universo especular al nuestro.

Otras soluciones, más exóticas aún, darían lugar a nuevos universos con diferentes simetrías con el nuestro.

A diferencia de la teoría de Everett, los universos paralelos posibles serían finitos y muy concretos.

CONCLUSIÓN:

Cuando comencé a realizar este trabajo no sabia la magnitud a la que me iba a conducir la información del mismo, deseo comenzar por constatar casos reales de diferentes personas e ideologías acerca de unos hechos, aislados o no de un mismo denominador común 兮

Descubrí un pueblo ubicado en las altas tierras catalanas y sin duda esto expone unos hechos que sin comprenderlo nos llevaran a relatar lo acontecido de una historia inverosímil por unos y verídica por otros宼/font>

edu.red

edu.red

Física cuántica

La física cuántica establece que las partículas elementales, constituyentes del átomo, no son elementos esencialmente reales dada su imprecisión existencial. Se pueden comportar como partículas en un momento dado y como ondas en el siguiente o en el anterior. Existen en un espacio y un tiempo que no reconoce el presente, saltan del pasado al futuro, y a la inversa. El presente material sólo es reconocido como una necesidad y una arbitrariedad de la observación humana. No obstante, contradictoriamente, las partículas elementales y las ondas exigen su derecho de ser el fundamento de la materia. Paradigma complejo y de difícil solución. La curiosidad estriba en que tanto la física relativista como la cuántica resuelven problemas siempre que no sea simultáneamente. Esta disyuntiva generó el Principio de Incertidumbre propuesto por Heisenberg, que expresa el que no hay ningún elemento que exista en un lugar y en un tiempo determinados. Por tanto, la velocidad y situación de una partícula elemental solamente se puede fijar en un instante dado (por el diagrama de Friedman), pero nunca se sabrá que sucederá en el instante siguiente, y tampoco si actuará como tal partícula o como función de onda.

Puertas dimensionales: son circuitos atemporales localizados en cualquier parte de la naturaleza, a través de la física cuántica son otras fuerzas magnéticas弯font>

Quisiera analizar tres casos reales:

  • a- Acontecido en La Mussara es una montaña ubicada en las tierras catalanas en España, aquí ocurrió un hecho insólito dos amigos que iban recogiendo setas y derepente uno de ellos desapareció en la nada, nunca ha vuelto a aparecer ni se tiene constancia de lo que aconteció.

  • b- Guinar, barranco de Badajoz es uno de los lugares más bellos de la isla de Tenerife, una niña en 1905, desapareció y reapareció medio siglo más tarde con la misma edad.

  • c- Otro caso fue en la zona del silencio ( México ), todos ellos concurren en que las personas desaparecen sin más, es decir no hay rastro 兮lo curioso observando todos los casos que he ido recabando es que se dan tres opciones, en algunos de los casos desaparecen y no se vuelve a tener constancia de la persona, en otras ocasiones la persona reaparece y confirma que todo ha sido muy rápido pero simplemente estaba en un lugar y apareció en otro.

Y curiosamente en otros la persona ha estado desaparecido una semana y para el solo fue cuestión de dos segundos y sorprendentemente no se acuerda de nada.

Estamos ante puertas a otra dimensión paralela?

Donde están todas estas personas desaparecidas a diario en el mundo?

Que hay de realidad y que parte de ficción en masas?

Resulta muy difícil de relatar la historia de tantas familias que están detrás de una desaparición, tanto dolor, tanto sufrimiento堹 estas personas han desaparecido sin dejar rastro, nada absolutamente nada, las pesquisas de la policía simplemente no hayan razón aparente para la " huida " de estas personas , desgraciadamente una huida sn retorno.

Donde están tantas y tantas personas que un día abandonaron sus hogares o simplemente como cualquier día

a cualquier hora parten hacia la realización de una tarea cotidiana y simplemente un segundo real ya no están宣asos reales sin explicación estamos ante posibles puertas dimensionales?, sectas?, venta de órganos? Clonación?, 宰ero detrás de todo esto esta el vil metal o un" horizonte vertical"

ANEXO:

Los medios de comunicación informan de los casos más mediáticos. Sobre todo de aquellos en los que la persona desaparecida es menor, dada su indefensión: Madeleine, la niña Mari Luz, Marta del Castillo… La alarma social que suscita la presunción de violencia en estos casos les otorga mayor difusión, pero no son los únicos por resolver en la actualidad. Hay miles de españoles en paradero desconocido que sus familiares buscan sin cesar. Desgraciadamente, la mayoría aparece sin vida.

༯em>

Aunque el ministerio que preside Rubalcaba no conoce el número exacto de desaparecidos y las fuerzas de seguridad hablan de "datos tremendamente difíciles de manejar", las asociaciones de familiares estiman que la cifra aproximada se halla en torno a los 15.000 españoles. Fuentes de Interior comentan a El Confidencial que "contamos con el número de denuncias" pero no lo facilitan porque "no se corresponde con la realidad: se efectúan muchas denuncias que no se retiran tras haber aparecido la persona y otras muchas han desaparecido voluntariamente".

༯em>

Dada la falta de estadísticas oficiales al respecto, las agrupaciones de familiares afectadas han pedido al Gobierno que se cree un registro general y público de ausentes en el que consten las ausencias legales declaradas por un juez, junto a otras notas de importancia, a instancia de los parientes o del Ministerio Fiscal. La presidenta de ADECES, Carmen Rodríguez, considera que se deben crear unidades especializadas y protocolos de búsqueda más eficaces porque "el tiempo es un factor de vital importancia".

༯em>

Como explica Rodríguez, para averiguar si los cuerpos anónimos que aparecen son los de nuestro familiar desaparecido, actualmente se utiliza un sistema implantado en 1999 y que hasta el 2007 ha sido utilizado por 624 familias. "El programa FÉNIX, pretende la identificación de los restos humanos a través del análisis del ADN y de muestras biológicas facilitadas voluntariamente por familiares directos. Se trata de casos en los que no han podido ser identificados por medio de otras técnicas (pertenencias personales, estudios antropológicos, odontológicos, radiográficos, etc …)".

༯em>

El presidente de ADESEPA Salvador Domínguez Montero añade la necesidad de unificar los análisis genéticos en un solo banco de datos. "Bastante duro es tener que ir una vez a entregar una muestra, como para tener que hacerlo varias veces -ante la Policía, la Guardia Civil, los Mossos, la Policía vasca…-".

༯font>

No existe fiabilidad en los casos en los cuales la desapariciones no tienen datos, faltan pruebas, en definitiva no hay nada y nada es el vacío, un vacío permanente a diario en las familias de miles de desaparecidos sin justificación previa.

Algunas personas no aparecen nunca充宮

BIBLIOGRAFIA:

www.policia.es

www.cuartomilenio.com

revistas enigmas y mas allá.

www.geocities.com/fisica-que

Granada digital, diario de granada. Gregorio Morales Villena " Nómadas del tiempo"

Periodismo Digital, Huesca (España) 14 y 15 de enero de 2000.

SÁNCHEZ Illán, Juan Carlos. "El perfil profesional del periodista

español. Evolución reciente y nuevos desafíos (1990-2005)", TELOS,

Cuadernos de Comunicación, tecnología y sociedad, Nº 63, 2005.

SORIA, Carlos. "Determinación y aplicación de la ética informativa",

STUCHI, Gaetano. "Innovación tecnológica y mercado audiovisual

TEJADA Fernández, José. "Acerca de las competencias profesionales",

dos documentos publicados en la Revista Herramientas, número 56 y

número 57.

VALENTI, Pablo. "La Sociedad de la Información en América Latina y

el Caribe

www.oei.es

VARELA, Juan. "Objetivos y desafíos de los editores de prensa".

Disponible en: http//periodismo21.blogspot.com

VARGAS Zúñiga, F. "40 preguntas sobre competencia laboral",

www.cinterfor.org.uy.

ZETA DE POZO, Rosa. "Nuevos desafíos y desafíos de siempre en la

formación de comunicadores

 

 

Autor:

Erica Pérez López

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY

HONOLULU, HAWAI

WINTER 2011

Partes: 1, 2

 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente