Descargar

Salud y cultura en la estética de la vida cotidiana (página 5)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

EPÍLOGO

La historia de la salud como producto social de la humanidad se ha institucionalizado de tal forma que los saberes desde los cuales se originaron los presupuestos científicos en las diversas profesiones del Área, se desconocen o ignoran intencionalmente. Sin embargo, muchos interrogantes se evidencias en las conclusiones de los estudios fundamentados en las concepciones biomédicas, o se plantean en el desarrollo de investigaciones, sin que se den respuestas que satisfagan las inquietudes. En la inconsistencia de los planteamientos alrededor de las situaciones que parecen desbordar los marcos de los preceptos científicos, está el trasfondo de una delicada problemática que la ciencia ha categorizado como su frontera.

Sin embargo, en los imaginarios que las comunidades no científicas, es decir las del mundo de la vida han construido alrededor de la salud como producto sociocultural, se dan múltiples respuestas, algunas insólitas, atrevidas; otras imaginativas, audaces, especulativas, que integradas, proporcionan un equilibrio para tener en cuenta y no desdeñar con excesiva facilidad. Este es el recorrido que se ha de hacer como una alternativa que de manera intencional, aborde el complejo poder de la cultura humana en términos de saberes alrededor de la salud.

Durante tres años de permanente inter-relación con un promedio de 100 actores comunitarios agentes, promotores y educadores en salud; 50 profesionales de la salud (médicos y enfermeras) con actividades en siete comunidades de las Zonas Sur, Sur occidental, Oriental y Nororiental del Distrito de Barranquilla (norte de Colombia), y varios personajes ligados al mundo de la premonición, la magia y los rituales, se han identificado y al mismo tiempo validado por los mismos participantes, los aspectos que a continuación se detallan:

– Una relectura compartida del texto desde el contexto alrededor de los enfoques y paradigmas, ligados a la percepción e interpretación que las comunidades consideradas en riesgo sanitario tienen sobre la salud. Tal relectura se ha considerado por parte de los actores involucrados como la nueva visión que reúne las interpretaciones dispersas, con las cuales se orientan los siguientes enfoques paradigmáticos: Biologista Individual; Comunitario, Epidemiológico y de Salubridad; Holistico Familiar; Salud Integral. Conjuntamente con las interpretaciones compartidas se han descubierto ocho estrategias fundamentales, vinculadas a los saberes que posee la comunidad sobre salud que, excluidos de las relaciones entre médicos y pacientes, se mostraban contundentes en la cotidianidad de la práctica profesional, siendo calificados como tradicionales y obstacularizadores de la conservación de los ambientes saludables.

– Los saberes, identificados también como estrategias de educación en salud comunitaria son los siguientes: Solidaridad en salud; comprensión de las condiciones de salud del otro; esperanza y fortaleza; fe por la recuperación de la salud; rituales por la salud; espiritualidad y salud; tolerancia hacia el enfermo; acompañamiento. Los diferentes encuentros con los grupos focales que se integraron a la investigación los mostraron como el común denominador de las relaciones, solo que cada quien les asignaba dimensiones distintas, de acuerdo con la visión que habían construido, desde el texto.

– La movilización conceptual sobre la relación salud-cultura, al interior de los grupos integrados al estudio, es otro de los resultados significativos (en términos cualitativos), por cuanto la integración de interpretaciones dispersas y provenientes de niveles de cognición e imaginarios con características cualitativamente diferentes y vincularlas al todo sin que perdiesen su esencia como particularidad, representa un mérito para todos los participantes en el proceso. Es una forma de reinterpretar los enfoques desde la cotidianidad, afianzando la fundamentación científica de cada uno de ellos. Esta movilización (sintegración) que se asume desde la gerencia de procesos sociales, como acercamiento social hacia la salud desde la cultura es una herramienta técnica que reúne las posibilidades del pensamiento cotidiano y el científico para la acción, las cuales se habían excluido víctimas de las desigualdades y la iniquidad en la sociedad o por autoexclusión (cuando los individuos han considerado en peligro la conservación de los aspectos tradicionales, las costumbres, los ritos y las creencias), una vez ha sido identificado el rechazo por parte de los privilegios.

– En los niveles de cobertura tanto de seguridad social como de asistencia pública, históricamente en Colombia han quedado franjas amplias de población que no son atendidas ni amparadas, por uno u otro. De tal situación y ante las dificultades de atención oportuna, quienes tienen medios para recurrir a los servicios privados resuelven sus casos de salud acudiendo a los médicos particulares y a las instituciones con similares características, dejando entre un 30% y 40% de la población sin posibilidad real de ser atendida o acceder a los servicios de salud.

– El derecho que se argumenta tener sobre la salud, realmente es una concepción particular que en un momento determinado se internaliza como una categoría externa que regulariza y rige los destinos de la humanidad. Esta concepción es válida para todos los aspectos de la vida social, y quien está en condiciones de hacerla valer, puede decir que el derecho como categoría adquiere su acreditación en un sistema formal jurídico, esto es, en un Estado de Derecho.

– Ante la iniquidad de acceso a la prestación de servicios de salud y/o de atención médica, la salud va adquiriendo la visa de una necesidad que se debe satisfacer, pero como lo anota Vasco Uribe "aquí hay un problema más delicado, más complejo y que quizás al tratarlo de una manera rápida, pueda resultar superficial" (1980, p. 53), porque al hablar de la salud en tal forma que ella aparece como el perfecto bienestar físico, mental y anímico de las personas, en equilibrio con el conjunto de cosas y situaciones que le rodean, se está haciendo referencia a algo que no es lo opuesto a enfermedad, sino a un concepto cuyo referente son las condiciones y los estilos de vida y ello está ligado a factores sociales y culturales, históricamente producidos por una organización social especifica.

– Cada persona o cada individuo asumirá y asimilará su enfermedad como manifestación la respuesta que le da la vida a la forma como se ha comportado. Las condiciones biológicas y orgánicas responden a determinados tipos de comportamiento y estilos de vida que dependiendo de los niveles y las condiciones en las cuales se concretan las acciones, se tendrá buena o precaria salud. Ello plantea al individuo, la búsqueda de alternativas que lo conduzcan a un estado de salud satisfactorio. También lo responsabiliza de esta condición.

La apreciación es válida para los contextos en los cuales el cuestionamiento hacia los saberes (los de la vida cotidiana) se plantea con el discurso de la modernidad y la posmodernidad, que inhibe a quienes creían que la racionalidad superaba la interpretación positivista de los acontecimientos y los haceres. De hecho, las parteras al aceptar que existe ciencia al interior del oficio que practican (ellas se refieren al arte de mostrar el producto de a vida) están reconociendo la necesidad de poseer mediante la transferencia, el conocimiento científico, pero la necesidad que han validado no es de ninguna manera una forma de doblegar sus creencias y la de los habitantes de las comunidades.

– Los intercambios entre la denominada medicina oficial y la tradicional, hoy en día han dejado de parecer extraños y los rituales que eran atribuidos como exclusividad de la última, son evidentes y reconocidos en la primera, al tiempo que el tránsito de médicos alópatas a homeópatas es frecuente y sin inhibiciones. Tales acercamientos significativos de alguna manera han contribuido en estrechar lazos de trabajo conjunto, con el cual se acercan los trabajadores de la salud a las comunidades que conservan y enseñan con decisión los legados de la medicina indígena como fuente primigenia de la conservación o la recuperación de la salud, sobre todo en los lugares donde la tecnología, aún no se evidencia como medio de uso colectivo. Al igual que en el Hospital Maquehue (Temuco, Chile) donde se interrelaciona la medicina oficial con la forma de curar de los mapuche (comunidad indígena), en Colombia, tanto las comunidades mocaná como la arhuaca y kogui, siguen utilizando sus ancestrales estrategias de curación y conservación de salud. En las comunidades de los sectores de las Zonas que participaron en el estudio, estas lecciones y enseñanzas de salud, son una constante de la cotidianidad, con sus rituales.

BIBLIOGRAFÍA

ALCAINE, Mayte y ACOSTA, Sergio. El Hospital Maquehue, de Temuco, Chile. En: . 2002. 3 p.

AREVALO BURGOS, C. Salud pública ¿para quién?. En Unicarta (1980)

BONILLA CASTRO, Elsy. et.al. Salud y desarrollo. Aspectos socioeconómicos de la malaria en Colombia. Bogotá: Plaza & Janes, 1991. 262 p.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 10 de 1990. Bogotá Imprenta Nacional, 1991.

——–. ———. Sistema de seguridad Social Integral. Ley 100 de 1993. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional, 1995.

——–. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Constitución Política de Colmobia. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional, 1996.

CHOPRA, Deepak. Trad. Bella Haneui de Sutton. Cómo crear salud. Más allá de la prevención y hacia la perfección. México: Grijalbo, 1990. 263 p..

DARRAS, Jean-Claude. /Juan Moreno. Trad. La acupuntura. Esa desconocida. Barcelona: Plaza & Janes, 1981. 252 p.

EL COLOMBIANO. América Latina: la utopía rota. En: La Libertad. Barranquilla, mayo 23 de 2001. p. 3A

EL ESPECTADOR. Lecciones de ciencia. En: La Libertad. Barranquilla, mayo 23 de 2001. p. 3A

EL TIEMPO. Horóscopo. En: El Tiempo. Bogotá: abril 11, 1999. p. 38

ESCOBAR, Mónica. Promoción de la salud mediante la educación popular. En: Salud comunitaria y promoción del desarrollo. Módulo IV. Lima: CELATS, 1992; p. 145-153.

FREIRE, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI, 1989. 210 p.

GARCÍA MARQUEZ, Gabriel. El amor en los tiempos del cólera. Bogotá: Oveja Negra, 1978.

GONZÁLEZ POSSO, Camilo. El milagro cubano. Reportaje después de la hecatombe. Bogotá: Indepaz, 1995. 272 p.

GUTIERREZ PINEDA, Virginia de. Familia y cultura en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia, 1994.

HELLER, Agnès. Trad./ Manuel Sacristán. Historia y vida cotidiana. México: Grijalbo, 1985. 166 p.

——–. Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península, 1977.

HERNÁNDEZ, Miguel Ángel. Herbert Marcuse: La vida y la muerte. En: Sociología del Desarrollo no. 20. Vol VIII (mayo-junio, 1981); 61-66.

HOPENHAYN, Martín. La matriz contra-hegemónica de la participación. En: Salud comunitaria y promoción del desarrollo. Módulo III. Lima: CELATS, 1992. p.p. 131-139.

. Políticas y estrategias para la participación. En: Salud comunitaria y promoción del desarrollo. Módulo III. Lima: CELATS, 1992; p. 140-146.

JAUREGUI REINA, Cesar Alberto. Y SUÁREZ CHAVARRO, Paulina. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Enfoque en salud familiar. Bogotá: Médica Internacional, 1998. 310 p.

LEÓN TREJOS, Julio. El enfoque familiar. Fundamentos de la salud. En: IV Congreso de Medicina Familiar, 1991.

LÓPEZ PIÑEROS, José María y TERRADA, María Luz. Introducción a la medicina. Barcelona: Crítica, 2000. 295 p.

LÓPEZ ROJAS, Silvia. Indicadores de salud y bienestar en municipios saludables. La Habana, 1994

MARSHALL, María Teresa. Salud comunitaria y promoción del desarrollo. Módulo IV. Lima: CELATS, 1992. 109 p.

MAX NEEF, Manfred. Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro. Santiago de Chile: Cepaur, 1989. 180 p.

MEJÍA GÓMEZ, Diego. La salud familiar para América Latina. Santafé de Bogotá. ASCOFAME, 1991.

MIRANDA, Néstor; QUEVEDO, Emilio y HERNÁNDEZ, Mario. Historia social de la medicina en Colombia. Tomo VIII. Santafé de Bogotá, Tercer Mundo, 1993.

MISIÓN CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Colombia: Al filo de la oportunidad. Informe conjunto. Versión preliminar. Bogotá: Mecanografiado, 1998. 144 p.

MORALES, Pedro H. Un enfoque diferente. En: El Heraldo, Barranquilla: (08 de febrero, 1999); p. 6ª, C-2.

NIEL, Fernand. Trad./José Mª. Martínez Monasterio. Stonegenge. El templo misterioso de la prehistoria. Barcelona: Plaza & Janés, 1976. 254 p.

OPS/OMS. Situación de la salud en las Américas. Indicadores Básicos 1995. Washington: OPS, 1995.

PARAMO ROCHA. G. La dimensión humana como factor esencial en la atención en salud. En: Ética, Universidad y Salud, 1993

POMPA, Jerónimo. Medicamentos indígenas. 50ª. Ed. América: Madrid, 1984. 340 p.

RESTREPO, E. y COL, Leonor. El movimiento de municipios saludables en América Latina. Estudio de casos. En: Memoria del Congreso Mundial Ciudades saludables y Ecológicas. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1995.

TAYLOR, Robert B. Medicina de familia. Principios y prácticas. Barcelona, 1991.

TENORIO TUIRAN, R. Evolución de la imagen del médico a través del tiempo. En: Unicarta (Enero, 1999)

VASCO URIBE, A. Algunos supuestos de la política en salud. En: Salud Pública. No. 85 (1980).

ANEXOS

ANEXO 1. Grupos focales de la Zona Sur del Distrito de Barranquilla

Barrios

Nombres y apellidos

Organización/actividad

LAS AMÉRICAS

Líderes comunitarios

Amelia Vega Puello

Hogar Comunitario

Rocío Quintero de Cuello

Hogar Comunitario

Amelia Oliveros Samora

Hogar Comunitario

Elsida Tejada

J. Administradora Local

Astrid Samora Rodríguez

Hogar Comunitario

María Pacheco Tadeo

Hogar Comunitario

Gilberto Díaz

Médico

Augusto Mejía

Líder Comunitario

Parteras y Resanderos (as)

Ana María Quintero

Isabel Moscarella

José de los Santos D

Dominga Hernández F

Adela Escobar

Mercedes Ortíz

Luis E Llinas

Mónica Martínez

Joaquín Morillo

Jasmine Sánchez

Néstor Arrieta

Antonia Reales

María Otero

Isabel Guerrero

Virgelina Osorio

Rafael A. Villalba

Cristina Serrano

Josefina Orozco

Saúl Barranco

Mónica Isbelmo

Carlos Rosado

Aída Escalante

María Berdugo

Fidia Niebles

Judith Esther Pasos Daza

Ramón Rafael Polo C

SANTO DOMINGO DE GUZMAN

Líderes Comunitarios

José Miguel Rodríguez

Líder Comuna 1

Dalli Escorcia Marchena

Líder Comuna 1

Iveth Ortega Niño

Hogar Comunitario

Daisy Carraquilla Padilla

Hogar Comunitario

Ada Luz Suárez Martínez

Hogar Comunitario

Candelaria Suarez J

Hogar Comunitario

Hermelinda Beleño de A

Hogar Comunitario

Luis Galindo

Líder Comunitario

Luis Rodríguez

Líder Comunitario

Julia Salazar

Docente

Ingrid Padilla

Docente

Vilma Reyes

Líder Comunitario

Cielo Peñaloza Muñoz

Partera

Mireya Alarcón Vargas

Partera

LA SIERRITA

Líderes Comunitarios

Gloria Nieto

Líder Comunitaria

Miguel Rivera

Líder Comunitario

Emilio Estrada

Líder Comunitario

Ana Márquez

Líder Comunitaria JAL

Humberto Fraces Chi

Líder Comunitario

Mónica Naranjo

Hogar Comunitario

Luis Martínez

Líder Comunitario

Julia Terán Pérez

Partera

SANTA MARÍA, CORDIALIDAD Y SAN LUIS

Líderes Comunitarios

Hernando Altamar

Líder Comunitario

José Yanes

Líder Comunitario

Luis González

Líder Comunitario

Donaldo Vásquez

Líder Comunitario

Hileana Ramirez David

Médico

Katiuska Romero Fernández

Médico

Gabriel Nájera San Juan

Médico

Líderes Comunitarios

Esther Gutiérrez

JAL

Lidia Esther Eguis G

Partera

Felicia Díaz López

Partera

Marciris Ortiz

Partera

María Lucía Hernández

Partera

ANEXO 2. Grupos focales de la Zona Suroccidental del Distrito de Barranquilla

Barrios

Nombres y apellidos

Organización/actividad

EL BOSQUE

Líderes comunitarios

Edgardo Correa

Líder Comunitario

Rosario Peralta Alfaro

Hogar Comunitario

Rosiris Peralta

Hogar Comunitario

Karina Girón De la Hoz

Hogar Comunitario

Astrid Fontalvo

Hogar Comunitario

Vera Porras

Hogar Comunitario

Helecto Rodríguez Maury

Médico

Bernabé Támara

Líder Comunitario

Carlos Vázquez

Líder Comunitario

Mario Insignares

Líder Comunitario

Hugo Gutiérrez

Líder Comunitario

Jorge Noriega

Líder Comunitario

Manuel Narvaez

Líder Comunitario

Santiago Durán Villa

Líder Comunitario

Reynaldo González

Líder Comunitario

Hermes Suárez

Líder Comunitario

Parteras y Resanderos (as)

Sonia Rodríguez Lemus

Irene Zapata

Yaneth de Alba

Eugenia Rodríguez

Astenaida Sampayo de R

Eugenia Rodríguez

LA ESMERALDA

Líderes Comunitarios

Rosa Valderrama

Promotora de Salud

Yesmina Munive

Promotora de Salud

Martha Reyza

Promotora de Salud

Vilma Díaz

Promotora de Salud

Zunilda Rodríguez

Gestor de Salud

Nurys Galindo

Gestor de Salud

Ingrid Vargas

Gestor de Salud

Rafael Consuegra

Líder Cívico

Verónica Escobar

Líder Cívico

Edilberto Rodríguez

Resandero

SOURDIS

Líderes Comunitarios

Miriam Lubo

Líder Comunitaria

Betilda Vazquez

Líder Comunitario

Balbina Padilla

Gestor de Salud

Orlando Oñoro

Líder Comunitario

Teodora Ortiz

Líder Comunitaria

Janeth Paez

Líder Comunitaria

Bertha Roa

Líder Comunitaria

Cármen Granadillo

Hogar Comunitario

María Martinez Sosa

Gestor de Salud

Edilma Martinez

Hogar Comunitario

Consuelo Tailor A

Líder Comunitario

Guillermina Romero

Gestor de Salud

Tania Santos

Gestor de Salud

Fátima Rivera

Hogar Comunitario

Nereyda Herrera Nieto

Guia de Salud

Dilma medina Montes

Hogar Comunitario

Jorge de Avila

Líder Comunitario

Doris Alvarez Soracá

Hogar Comunitario

Nellit Cervantes Fontalvo

Hogar Comunitario

Dominga Sosa

Partera

Luisa Salas

Partera

LA PAZ

Líderes Comunitarios

Marlene de Altamar

Hogar Comunitario

Marlene Quintero

Hogar Comunitario

María Pertuz

Hogar Comunitario

Maribel Franco

Hogar Comunitario

Luis Posso

Médico

Ana García

Hogar Comunitario

Emilia Navarro

Hogar Comunitario

Hegny Cuello

Hogar Comunitario

CIUDAD MODESTO

Líderes Comunitarios

Martha Osorio

Hogar Comunitario

Claudina Paz

Hogar Comunitario

Margarita Silvera

Hogar Comunitario

Milton Magdaniel

Líder de la comunidad

Ledys Morales

Hogar Comunitario

Martha Puentes

Hogar Comunitario

Ernestina Jiménez

Hogar Comunitario

Cecilia López

Hogar Comunitario

Cristina Prada

Hogar Comunitario

Marlene Torres

Hogar Comunitario

EL POR FIN

Líderes Comunitarios

Gigiola Rada A

Líder Cooperativo

Josefa Bautista

Líder Cívica

Sandra Rada Tafur

Líder Cooperativo

Margarita Rada A

Líder Cooperativo

Martha L. Rada A

Hogar Comunitario

Zunilda Castro

Partera

LOS OLIVOS

Líderes Comunitarios

Benjamín Ibañez

Líder de Seguridad

María castro Serrano

Líder Comunitario

José Fina Dior

Frente de Seguridad

Nancy Navarro G.

Hogar Comunitario

Néstor Alzate

Frente de Seguridad

Leoncio Blanco Jiménez

Líder Comunitario

ANEXO 3. Grupos focales de la Zona Nororiental del Distrito de Barranquilla

Barrios

Nombres y apellidos

Organización/actividad

SIAPE

Líderes comunitarios

Yaniris de la Hoz

Hogar Comunitario

Luis Felipe Cervantes

Presidente A. Comunal

Guadalupe Isaza

Hogar Comunitario

Laurina García Torres

Gestor de Salud

Alba Camargo Mendoza

Hogar Comunitario

Rafael Bercella

Secretariio A. Comunal

Plinio Lorduy

Delegado A. Comunal

Adela M de Vargas

Comadrona

Mercedes Bolaños B

Hogar Comunitario

Eliana Rosillo

Hogar Comunitario

Leila Meza M

Hogar Comunitario

Heverts Macías

Asesor Acción Comunal

Arcesio Duque

Fiscal Acción Comunal

Sara Londoño

Botánica popular

SAN SALVADOR

Líderes Comunitarios

Delma Martínez

Hogar Comunitario

Jazmin Macías

Hogar Comunitario

Ofelia Gonzalez

Hogar Comunitario

Luis Mejía

Vicepresidente Comunal

Ronald Hernández

Líder Comunitario

LAS FLORES

Líderes Comunitarios

María Esther Correa V

Asesor Frente Común

Gloria Lizarazo Cardozo

Secretaria Frente Común

Erotilde Charris

Frente Común

Santander Caraballo B

Presidente ASOPESCA

Digna E Mendoza

Líder Comunitaria (Edil)

Myriam Ávila

Líder Comuinitario

Rebeca Polo M

Líder Tercera Edad

Efraín Sánchez

Presidente Comité de Vecinos

Yolanda Retamoza

Comité de deporte

Freddy Acosta Angulo

Director Frente Común

ANEXO 4. Grupos Focales de la Zona Oriental

Barrios

Nombres y apellidos

Organización/actividad

LA LUZ

Líderes comunitarios, médicos y parteras

Aramis Rodelo

Líder comunal

Willy Reyes

Médico

Dilia Barceló

Enfermera

María Arteaga

Enfermera

LA CHINITA

Parteras, Comadronas, médicos, enfermeras y Auxiliares de Enfermería Comunitarias

Josefa María Moreno

Rosa Blandon

Candelaria Zamora M

Antonia Villegas Pardo

Julio Banquet

Martha Abréu

Norys Pertuz

Ignacia Jiménez Serrano

Juana Echeverría Salazar

Alvaro Echeverría Salazar

Yanise Bilbao

Charles carbonell

LAS NIEVES

Líderes Comunitarios, médicos, enfermeras

Roberto Cunha

Martha Suárez

Karina Lleras

Etzel Pantoja

REBOLO

Líderes Comunitarios

Lida Jiménez

Alba Navarro

Alexandra Pérez

Magaly Silvera

Beatriz Rodríguez

ANEXO 5. Panorámica socio-cultural de las Zonas del Distrito de Barranquilla. Familias y salud

ANEXO 6. Panorámica socio-cultural de las Zonas del Distrito de Barranquilla. Familias y salud

Anexo 7. Panorámica socio-cultural de las Zonas del Distrito de Barranquilla. Comunidad y Ambiente

Anexo 8. Panorámica socio-cultural de las Zonas del Distrito de Barranquilla. Salud y Ambiente.

ANEXO 9. Modelo del Instrumento para recoger información por observación mediante un barriograma.

CORPORACIÓN EDUCATIVA MAYOR DEL DESARROLLO SIMÓN BOLÍVAR

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS DE LA SALUD

GRUPO DE INVESTIGACIÓN CULTURA, SALUD Y VIDA COTIDIANA

PROYECTO SALUD, CULTURA Y ESPACIO PÚBLICO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE BARRANQUILLA

  1. NOMBREDELBARRIO:________________________________NOMBREDELSECTOR:_____________________VECINOS DEL BARRIO: ___________________________________________UBICACIÓN DEL BARRIO CON RESPECTO A LA CIUDAD: PERIFERIA___ NORTE__ CENTRO___ SUR___ OCCIDENTE___ ORIENTE___ NORORIENTE___ SUROCCIDENTE___

  2. ASPECTOS GENERALES FÍSICO-ESPACIALES
  3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, SANITARIAS Y SOCIOAMBIENTALES DEL SECTOR OBSERVADO

LAS CALLES

PRESENCIA DE ANIMALES

CONDICIONES AMBIENTALES

AGUAS EN LA CALLE

LAS EDIFICACIONES

LAS VIVIENDAS

Destapadas totalmente

Gato

Desechos regados

Corriente de aguas negras

Construidas totalmente en:

Construidas totalmente en:

Pavimentadas total

Perro

Basuras Dispuestas

Aguas negras estancadas

En construcción con:

En construcción con

Destapada por partes

Caballo

Industrias cercanas

Arroyo temporal

Características externas

Grande

Características externas

Pintada

Pavimentadas por parte

Burro

Desaguadero cercano

Fuga de agua

Pequeña:

Sin pintar

Grandes:

Sin pintar

Gallina

Zonas verdes cercanas

Arroyo permanente

Deterioradas

Pintada

Deteriorada

Remodelada

Vaca

Aire contaminado

Caño maloliente

En remodelación

Remodelada

En remodelación

Pintada

Mulo

Arborización

Mediana

Pequeñas

Otros

Depósitos de chatarra

3.CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y DE SALUD DE LA POBLACIÓN QUE SE OBSERVA EN EL SECTOR

GRUPOS

Alegres

Ropa raida

Desnudo

Sin camisa

Sin camisa

Calzado

Descalzo

Apáticos

Deprimido

Desnutrido

Enajenado

Drogadicto

Retardado

Mutilado

Invidente

Minusválido

Buen estado

Enfermo

Otro

POBLACIÓN INFANTIL

                   

POBLACIÓN ADULTA

                   

TERCERA EDAD

                  

 

 

4.ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, COMERCIALES, INDUSTRIALES, EDUCATIVAS Y DE SALUD EN EL SECTOR QUE SE OBSERVA

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, DE SALUD Y EDUCATIVAS: ________________________________________________________ ___________________________________________________________ _______________________________________________

INSTITUCIONES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS: _______________________________________________________ ___________________________________________________________

5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS INFORMALES Y OFICIOS QUE SE OBSERVAN

ACTIVIDADES ECONÓMICAS AMBULANTES: _______________ _________________________________________________________ ___________________________________________________________

ACTIVIDADES ECONÓMICAS ESTACIONARIAS: _______________ _______________________________________________________ ___________________________________________________________

6. LUGARES SIMBÓLICOS Y SITIOS DE REUNIÓN (ANOTE LOS NOMBRES DE:)

PLAZAS: _______________________ ____________________________ __________________________________________________

PARQUES: _____________________ _______________________ _______________________________________________________

CAFÉ-ESTUDIO: ______________________________ __________________________________________________________________

IGLESIAS: __________________________ ____________________________ ______________________________________________ ______________________________________________________________________________________

OTROS SITIOS DONDE SE REUNE LA POBLACIÓN: __________________________ ______ __________________________________ ____________________________________________ __________________________________________________________________

 

OBSERVADOR: _________________________________ FECHA DE OBSERVACIÓN: ________

BIBLIOGRAFÍA

ALCAINE, Mayte y ACOSTA, Sergio. El Hospital Maquehue, de Temuco, Chile. En: . 2002. 3 p.

AREVALO BURGOS, C. Salud pública ¿para qu

ién?. En Unicarta (1980)

BONILLA CASTRO, Elsy. et.al. Salud y desarrollo. Aspectos socioeconómicos de la malaria en Colombia. Bogotá: Plaza & Janes, 1991. 262 p.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 10 de 1990. Bogotá Imprenta Nacional, 1991.

——–. ———. Sistema de seguridad Social Integral. Ley 100 de 1993. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional, 1995.

——–. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Constitución Política de Colmobia. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional, 1996.

CHOPRA, Deepak. Trad. Bella Haneui de Sutton. Cómo crear salud. Más allá de la prevención y hacia la perfección. México: Grijalbo, 1990. 263 p..

DARRAS, Jean-Claude. /Juan Moreno. Trad. La acupuntura. Esa desconocida. Barcelona: Plaza & Janes, 1981. 252 p.

EL COLOMBIANO. América Latina: la utopía rota. En: La Libertad. Barranquilla, mayo 23 de 2001. p. 3A

EL ESPECTADOR. Lecciones de ciencia. En: La Libertad. Barranquilla, mayo 23 de 2001. p. 3A

EL TIEMPO. Horóscopo. En: El Tiempo. Bogotá: abril 11, 1999. p. 38

ESCOBAR, Mónica. Promoción de la salud mediante la educación popular. En: Salud comunitaria y promoción del desarrollo. Módulo IV. Lima: CELATS, 1992; p. 145-153.

FREIRE, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI, 1989. 210 p.

GARCÍA MARQUEZ, Gabriel. El amor en los tiempos del cólera. Bogotá: Oveja Negra, 1978.

GONZÁLEZ POSSO, Camilo. El milagro cubano. Reportaje después de la hecatombe. Bogotá: Indepaz, 1995. 272 p.

GUTIERREZ PINEDA, Virginia de. Familia y cultura en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia, 1994.

HELLER, Agnès. Trad./ Manuel Sacristán. Historia y vida cotidiana. México: Grijalbo, 1985. 166 p.

——–. Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península, 1977.

HERNÁNDEZ, Miguel Ángel. Herbert Marcuse: La vida y la muerte. En: Sociología del Desarrollo no. 20. Vol VIII (mayo-junio, 1981); 61-66.

HOPENHAYN, Martín. La matriz contra-hegemónica de la participación. En: Salud comunitaria y promoción del desarrollo. Módulo III. Lima: CELATS, 1992. p.p. 131-139.

. Políticas y estrategias para la participación. En: Salud comunitaria y promoción del desarrollo. Módulo III. Lima: CELATS, 1992; p. 140-146.

JAUREGUI REINA, Cesar Alberto. Y SUÁREZ CHAVARRO, Paulina. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Enfoque en salud familiar. Bogotá: Médica Internacional, 1998. 310 p.

LEÓN TREJOS, Julio. El enfoque familiar. Fundamentos de la salud. En: IV Congreso de Medicina Familiar, 1991.

LÓPEZ PIÑEROS, José María y TERRADA, María Luz. Introducción a la medicina. Barcelona: Crítica, 2000. 295 p.

LÓPEZ ROJAS, Silvia. Indicadores de salud y bienestar en municipios saludables. La Habana, 1994

MARSHALL, María Teresa. Salud comunitaria y promoción del desarrollo. Módulo IV. Lima: CELATS, 1992. 109 p.

MAX NEEF, Manfred. Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro. Santiago de Chile: Cepaur, 1989. 180 p.

MEJÍA GÓMEZ, Diego. La salud familiar para América Latina. Santafé de Bogotá. ASCOFAME, 1991.

MIRANDA, Néstor; QUEVEDO, Emilio y HERNÁNDEZ, Mario. Historia social de la medicina en Colombia. Tomo VIII. Santafé de Bogotá, Tercer Mundo, 1993.

MISIÓN CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Colombia: Al filo de la oportunidad. Informe conjunto. Versión preliminar. Bogotá: Mecanografiado, 1998. 144 p.

MORALES, Pedro H. Un enfoque diferente. En: El Heraldo, Barranquilla: (08 de febrero, 1999); p. 6ª, C-2.

NIEL, Fernand. Trad./José Mª. Martínez Monasterio. Stonegenge. El templo misterioso de la prehistoria. Barcelona: Plaza & Janés, 1976. 254 p.

OPS/OMS. Situación de la salud en las Américas. Indicadores Básicos 1995. Washington: OPS, 1995.

PARAMO ROCHA. G. La dimensión humana como factor esencial en la atención en salud. En: Ética, Universidad y Salud, 1993

POMPA, Jerónimo. Medicamentos indígenas. 50ª. Ed. América: Madrid, 1984. 340 p.

RESTREPO, E. y COL, Leonor. El movimiento de municipios saludables en América Latina. Estudio de casos. En: Memoria del Congreso Mundial Ciudades saludables y Ecológicas. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1995.

TAYLOR, Robert B. Medicina de familia. Principios y prácticas. Barcelona, 1991.

TENORIO TUIRAN, R. Evolución de la imagen del médico a través del tiempo. En: Unicarta (Enero, 1999)

VASCO URIBE, A. Algunos supuestos de la política en salud. En: Salud Pública. No. 85 (1980).

LOS AUTORES

ROSARIO JOAQUÍN REALES VEGA

Sociólogo. Especialista en Gestión de Proyectos Educativos.

Director del Proyecto. Primer Líder del Grupo de Investigación Cultura, Salud y Vida Cotidiana de la Universidad Simón Bolívar, en Categoría B (Colciencias). Se desempeñó como investigador adjunto en el estudio Hambre e indigencia en Barranquilla, desarrollado mediante la modalidad de Convenio entre la Fundación Centro de Investigaciones para la Autonomía Regional Cipare y Colciencias (1992-1993). Es coautor del libro Persistencia de formas precapitalistas en las relaciones agrícolas en el Departamento del Atlántico y autor de varios artículos publicados en Revistas nacionales y regionales. Actualmente se desempeña como docente-investigador adscrito al Instituto de Posgrado de la Universidad Simón Bolívar.

OSCAR BALLESTAS SAUMETT

Sociólogo. Especialista en Gestión de Proyectos Educativos.

Co-investigador en el Proyecto. Miembro del Grupo de Investigación Cultura, Salud y Vida Cotidiana de la Universidad Simón Bolívar, en Categoría B (Colciencias). Es Docente de la Universidad Simón Bolívar en los siguientes Programas de Pregrado: Medicina, Fisioterapia, Ingeniería de Mercados, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Trabajo Social. Se desempeñó como investigador adjunto en el estudio Hambre e indigencia en Barranquilla, desarrollado mediante la modalidad de Convenio entre la Fundación Centro de Investigaciones para la Autonomía Regional Cipare y Colciencias (1992-1993). Es coautor del libro Persistencia de formas precapitalistas en las relaciones agrícolas en el Departamento del Atlántico y de artículos publicados en Revistas nacionales.

AGRADECIMIENTOS

El equipo de investigadores adscritos al Instituto de Investigaciones y el Instituto de Posgrado y Educación Continua de la Universidad Simón Bolívar, agradecen a:

El Doctor José Eusebio Consuegra Bolívar, Rector de La Universidad Simón Bolívar agradecimientos especiales por el manifiesto empeño e irrestricta confianza en el proyecto y el Grupo de investigadores; en todo momento y desde la concepción de la investigación respaldó su desarrollo. El enfoque integral que desde la relación salud-cultura prevalece en el estudio, se debe a la visión con que dimensionó su perspectiva. Sin su aliciente intelectual no se hubiese llegado al momento cumbre.

La Doctora Ana Consuegra de Bayuelo Vice-rectora de Sindicatura y la Doctora Elvira Barceló Bolívar Asistente de Sindicatura por el apoyo permanente en el desarrollo de las actividades del Proyecto y las acciones del Grupo.

El Doctor Eusebio Consuegra Manzano por su permanente iniciativa en la gestión de realizar los dos eventos científicos en los cuales se divulgaron avances de la investigación. Los dos Foros realizados (años 2000 y 2002) fueron dos respuestas elocuentes a las expectativas de la Institución y del Grupo.

La Doctora María de los Ángeles Pérez Hernández, Directora del Instituto de Investigaciones de la Universidad Simón Bolívar, permanente vigía y alentadora de ideas investigativas que en todo momento proporcionaron senderos al estudio y al Grupo. Los eventos científicos que el Grupo realizó en gran parte se deben a su gestión y tenacidad.

Al investigador Hernán Saumet España por sus aportes de carácter metodológico y el acompañamiento en la gestión de organizar el documento del proyecto para presentarlo a Colciencias.

Las Organizaciones Comunitarias vinculadas al Proyecto Factores socioculturales por la aceptación de los compromisos adquiridos con la conformación de grupos focales que durante varios meses compartieron con el equipo de investigadores diversos y variados saberes en salud. Sus apreciables informaciones fueron incluidas en la estructura y teorización de este documento. Merecen ser destacadas Salud es Nueva (pertenece a los barrios La Esmeralda, Bajo Valle y Nueva Colombia); Rosur 7 (de los barrios Siete de Agosto, Los Rosales, Sourdis, Las Malvinas, Ciudad Modesto, La Paz); Coopolivos (de los barrios Los Olivos y El Por Fin); Junta de Acción Comunal y Asociación de Hogares de Bienestar (de los barrios Siape y San Salvador); Frente Común (barrio Las Flores).

RECONOCIMIENTOS

Al Equipo de auxiliares de investigación conformado por estudiantes de los siguientes Programas de Pregrado de la Universidad Simón Bolívar. Del equipo, algunos estudiantes formaban parte del Semillero de Investigadores; otros se vincularon al proyecto por iniciativa propia. Por la altura y responsabilidad con que asumieron las actividades investigativas y, por la motivación que lograron trasladar a los grupos focales y a las familias que participaron en el estudio durante los encuentros planificados, merecen un espacio de reconocimiento al trabajo realizado.

Por la Facultad de Trabajo Social: Dianora del Carmen Daguer Machado, Ricardo Mauricio García Barragán, Alcibíades José Arévalo Laguna, Denys Ospino Fonseca, Ana Margarita Torres, Yina Tapia Álvarez, Eliana Antonella Suárez Peláez, Luisa Bibiana Rodríguez Vásquez, Heidy Esther Lara de la Rosa, César Antonio Correa Correa, Patricia Rosa García Noriega y Doris Jeannette Granados Ortiz, formaron parte del equipo que se integró al trabajo en el año 1999. En el año 2002 lo hicieron Liseth Arteta Agudelo, Anais Ruiz Utria y Paola Camargo.

Por la Facultad de Psicología: Gina Sepúlveda Acuña, Mallerlly Saria Mendoza, Astrid María Urieta Fernández, Nohora Alarcón, Vilma Yañez, Martín Pérez Cassiani, Sharit Jaspe, Gina Alexandra Menesses Chajin, Elvira Elena Durán Cervantes, Hernán Sergio Berdugo, estudiantes vinculados en 1999.

Por la Facultad de Fisioterapia: Kasandra Marenco, Rosa Martínez, Yalidis Mejía, Shirley Valencia, vinculadas en el año 2000.

El profesor Félix Consuegra Escorcia cuyo concurso fue decisivo, por su experiencia en el trasegar de la investigación.

El médico Hebert Maldonado Maestre, quien desde el Hospital Niño Jesús se dedicó a indagar por aspectos culturales relacionados con la salud en las personas que a diario utilizaban sus servicios de consulta, atendiendo los criterios metodológicos del proyecto de recolectar información con informantes calificados a partir de muestras intencionales.

Las Doctoras Luisa Osorio Villegas (Facultad de Psicología y Oficina de Procesos Académicos); Ligia Camacho de Sanjuán, Carmen Cadrazco Salcedo, Nohemí de La Torre Florián, Tirsa Martínez Triana, Erminda Silvera Paternina, Ligia Muñoz de Rueda (Facultad de Trabajo Social); Estella Crissien de Pérez, Silvana Bretón Alterio, Mónica Arrazola David, Eledis Carrillo Pérez, Erika Palacio Durán, María Victoria Quintero Cruz (Facultad de Fisioterapia); Mildred Carroll Mozo, Nayide Barahona Guzmán, Celia Torres Suárez, Nancy Arrieta Reales (Facultad de Enfermería), por la confianza en los investigadores, en el Grupo, en el proyecto y en cada uno de los eventos de difusión que fueron realizados. La decisión de vincular estudiantes de los Programas citados se ha visto compensada con el aprendizaje obtenido.

 

 

Autor:

Rosario Joaquín Reales Vega

Oscar Ballestas Saumett

Sociólogos con Especialidad en Gestión de Proyectos Educativos.

Colombia – Año 2006

BARRANQUILLA

2006

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

FACULTAD DE FISIOTERAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente