Descargar

Ahorrar para acumular o para financiar la crisis


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Síntesis del contenido
  3. Concepto, motivaciones y determinantes teóricos del ahorro
  4. Criterios para la determinación de los períodos de bajo estudio
  5. Introducción a la periodización bajo análisis: la salida del modelo agroexportador
  6. Primera etapa: el avance del Estado en la generación de la actividad económica 1935-1952
  7. Segunda etapa: inestabilidad política y "stop& go" 1953 – 1975
  8. Tercera etapa financiera, reforma financiera, apuestas a dólar y deuda externa, 1976-1982
  9. Cuarta etapa: La recuperación de la democracia, Optimismo y desilusión. 1983-1990
  10. Quinta etapa de la convertibilidad 1991-2000
  11. Conclusiones
  12. Recomendaciones
  13. Bibliografía

Introducción

Argentina un país caracterizado en la historia por sus aciertos y desaciertos en materia económica comienza la práctica del llamado ahorro privado a lo largo de unos setenta años, poniendo en evidencia a un país que lucha por el mejoramiento de su economía

El ahorro privado como estrategia económica de Argentina tuvo un fuerte efecto entre la historia de 1935 hasta el año 2000, esto sumado a las políticas que marcaron el camino con un sin numero de obstáculos para lograr la deseada estabilidad económica y financiera. Pasando por un golpe militar en el cual se puso fin al gobierno de Castillo, quedando como Presidente Perón, el cual dio inicio a un periodo de cambios en lo político mientras que para la economía todo seguía en la misma situación a diferencia de la distribución de la renta.

El pensamiento Keynesiano tuvo una importante intervención porque el propone que el bienestar general se basaba en mayor medida en la inversión que en el ahorro, esta fue tomado en cuenta en los siguientes periodos para desarrollar propuestas de controles de cambio.

Los elementos que toman mayor relevancia son la creación del Banco Central de la Republica de Argentina, el ingreso de Argentina al Fondo Internacional Monetario, Estados Unidos comienza a notarse como potencia e inicia la guerra fría se presenta la inestabilidad política "STOP & GO", el conflicto con la iglesia católica además de otros factores que de una u otra manera se concatena con la economía y la actividad financiera de este país.

A medida que avanzan los periodos es posible analizar cuales fueron sus comportamiento y como lidiaron a tales situaciones.

Capítulo 1.

Síntesis del contenido

  • Objetivos y definiciones metodológicas.

Con este estudio se buscó comprobar los principales postulados teóricos acerca del ahorro privado y sus determinantes principales, con indagaciones del comportamiento versátil en la economía argentina en un período de casi setenta años.

Para reducir el trabajo, se optó por la selección de uno de estos postulados, la hipótesis keynesiana del ingreso absoluto para proceder a su validación.

Las fuentes utilizadas fueron bibliográficas. La metodología para su tratamiento consistió en la integración de lecturas.

  • Síntesis de contenido.

El trabajo inicia con la selección de las principales hipótesis que los economistas han desarrollado sobre el comportamiento del ahorro privado.

Luego de esto se presenta una caracterización temporal de la economía argentina, que abarca siete capítulos: Uno de ellos introduce brevemente a la situación económica del país en 1929. Los capítulos del 5 al 9 se encargan del intervalo 1935-2000, principalmente se exponen los sucesos políticos y económicos locales y mundiales más relevantes.

Para concluir, en el capítulo 10 se pone de manifiesto las coincidencias y discrepancias halladas entre la evidencia empírica y los postulados teóricos.

Capítulo 2.

Concepto, motivaciones y determinantes teóricos del ahorro

Al descubrir el beneficio de la agricultura, los antiguos pueblos recolectores, incorporaron a su saber el concepto sobre el ahorro. Guardar una pequeña cantidad de semilla, tenia la capacidad de transformarse en la cosecha del año siguiente. Se asociará eso con el concepto de inversión.

No había manera de garantizar el resultado de la cosecha posterior. Así se pensó que seria procedente reservar sistemáticamente una parte del producto previo.

A esto en literatura económica se le conoce como: Resguardo, que es la reserva para hacer frente a la disminución de la capacidad productiva.

También era factible pensar que se podía reservar otra parte de la misma parra intercambiar por producción de las comunidades cercanas. Estos primitivos intercambios dieron origen a la economía de trueque.

Pasando distintas etapas evolutivas, se llegó a lo que hoy se conoce como economía monetaria. Las principales funciones del dinero son:

  • Unidad de cuenta.

  • Medio de pago.

  • Reserva de valor.

Si se aumenta el monto del dinero circulante, los consumidores pedirán más bienes y se producirá el mismo efecto. Debido a esto, se afirma que el dinero tiende a perder su valor en el tiempo, que no es mas la recompensa de sacrificar consumo presente para poder consumir en el futuro.

La diferencia entre resguardo y valor de dinero en el tiempo es que puede parecer una perspicacia en una economía no inflacionaria.

¿Es la tasa de interés nominal garantía de retribución positiva del ahorro? No lo es, dado que estamos relacionando el valor del dinero en el tiempo con la cantidad de bienes que puede adquirirse con él.

Otro de los conceptos a los que se demandará constantemente en este trabajo: la tasa de interés real que es la que mide la variación del poder adquisitivo resultado del ahorro.

Se han enumerado una serie de motivos por los cuales las personas ahorran. Ya sea en magnitudes individuales o agregadas. Factores como la alternativa de ciclos expansivos y recesivos, la inflación o la forma de distribución del ingreso.

2.1. Determinantes teóricos del ahorro.

2.1.1. La medición de la variable.

La teoría macroeconómica ha establecido distintas metodologías para la obtención del ahorro como variable agregada, estas son las más utilizadas:

  • Método directo.

  • Método indirecto.

  • Método residual.

2.1.2. Hipótesis keynesiana del ingreso absoluto.

Keynes aseguró que el ahorro se establece principalmente por el nivel absoluto del ingreso corriente:

S = sY

Donde:

S= Ahorro.

s= propensión media a ahorrar.

Y= ingreso corriente.

Ante cada unidad monetaria de aumento del ingreso, Keynes exhorta que solo una porción decreciente del mismo se consigna a gastos de consumo, mientras que se ahorra el resto. Estas se expresan de la siguiente forma:

edu.red

Es válido tanto para el ahorro individual, como para el ahorro agregado, que el ahorro es el excedente de la renta sobre los gastos de consumo, esto lo establece Keynes. Es importante saber que cuando él se refiere al papel del ahorro en la demanda efectiva, se refiere al ahorro agregado y no del individual ya que, según él, éste no determina riqueza social.

2.1.3. Hipótesis no keynesianas.

Hipótesis del ingreso relativo:

En forma separada Duesenberry y Modigliani, explicaron que la conducta de las personas respecto del consumo y el ahorro se basa en dos factores:

  • Tendencia a no variar los hábitos de consumo ante cambios decrecientes en el ingreso.

  • Tendencia a imitar los hábitos de los sectores de ingresos más altos.

El ahorro no estaría definido por el ingreso absoluto de las personas, sino por su ingreso relativo en el marco de la distribución total de la renta.

Hipótesis del ingreso permanente.

Se fundamenta en la idea de que el ahorro y el consumo no son función del ingreso corriente, sino de dos tipos de ingresos, esta fue enunciada por Friedman en 1957. Dichos ingresos son:

  • El ingreso permanente.

  • El ingreso transitorio.

Para Friedman, un incremento transitorio de la renta no influye en el consumo corriente y así se ahorra casi en su totalidad, aumentando la riqueza del individuo, y consecuentemente su consumo futuro. El consumo también se divide en permanente y transitorio.

Hipótesis del ciclo vital.

Esta presume que las personas gestionan su ingreso de forma tal de mantener un flujo estable de consumo en el tiempo, especialmente en la época de la vejez. Si se quiere llegar a esto es necesario acumular ahorros durante la vida activa. El resultado de la tasa de ahorro de toda la vida laboral es igual al requerimiento financiero de la proporción de la parte de la vida en que el individuo permanece inactivo o retirado.

La hipótesis del ingreso permanente y del ciclo vital son teorías microeconómicas. Aunque los representantes económicos puedan entender con claridad las desenvolturas entre los tipos de ingreso permanente y transitorio, no acogen actitudes acordes con el consumo-ahorro, esto se debe a las llamadas restricciones de liquidez.

2.2. Otros determinantes: Riqueza, tasa de interés, inflación, distribución de la renta, términos de intercambio, tasa de crecimiento.

Las hipótesis del ciclo de vida y de la renta permanente indican que la riqueza juega un papel principal en la búsqueda del ahorro. Taubman y Friend concluyeron que la variable proxy de la riqueza esta vinculada negativamente con el ahorro corriente.

Otros modelos como los de Pasinetti y Kaldor han propuesto que el ahorro es una función de las propensiones medias al ahorro de los salarios y de la renta del capital. Estos modelos indican que la propensión media al ahorro de los propietarios de capital es mayor que la de los asalariados, lo que contradice lo que mencionaron antes Friend y Taubman.

A través de cierta axioma empírico, en algunos países latinoamericanos el precio de los alimentos parece ser un determinante principal de la tasa de ahorro, debido a que entre el 35 al 40 % del ingreso se gasta en este tipo de consumo.

Cuando existe una superioridad de tasas de interés reales negativas durante periodos largos, como es el caso de varios países latinoamericanos, especialmente en Argentina, la conducta económica de los actores económicos respecto del ahorro puede volverse impredecible.

La inflación tiene claras consecuencias negativas sobre el ahorro privado agregado, este se potencia si la tasa pasiva de interés real es negativa, este fenómeno se ha verificado consecuentemente en Argentina.

2.3. Datos para la determinación del ahorro en la Argentina.

Estudios de certidumbre efectiva de los determinantes del ahorro en Latinoamérica han realzado que en los países donde la tasa de interés real es metódicamente negativa, el ahorro privado presenta un comportamiento errático e impredecible. Vale agregar que, la tasa de interés real ha sido negativa en la mayoría del periodo bajo análisis, con excepción de algunos años aislados (en especial a partir de 1976) y la década de la convertibilidad, a partir de 1992.

2.4. Problemas de estimación del ahorro en economías latinoamericanas.

  • Mercados de capitales pequeños, imperfectos y poco desarrollados.

  • Sistemas financieros ineficientes y poco confiables.

  • Inestabilidad del tipo de cambio y existencia de incentivos para la salida de capitales.

  • Ausencia de seguridad jurídica en la práctica, pese a la proliferación de leyes y mecanismos de regulación.

  • Discrepancias y poca confiabilidad de las series estadísticas.

2.5. Decisiones de asignación posibles del ahorro privado.

Existen tres vías posibles para el ahorro privado agregado de una economía.

  • Financiamiento del sector público: Puede ser voluntaria o forzosa la transferencia de ahorro privado. No esta disponible para el ahorrista hasta el momento de su retiro.

  • Financiamiento de la inversión bruta interna: Se refiere al ahorro de las empresas y familias que se destina a la compra de bienes de capital para la producción interna.

  • Financiamiento de la inversión o del sector público extranjero: Cuando se producen salidas de capitales desde el país que ahorra hacia terceros países.

Capítulo 3.

Criterios para la determinación de los períodos de bajo estudio

Se da a conocer el comportamiento del ahorro privado en la Argentina por casi setenta años y al tratamiento que se le dio por parte de las políticas económicas.

Los marcos contextuales que se tuvieron en cuenta como relevantes para tener una determinada idea de lo que seria la explicación de ahorro privado serian los siguientes:

  • Marco Internacional.

  • Marco político interno.

  • Evolución macroeconómica.

  • Política monetaria y final.

  • Relación ahorro-inversión.

Períodos básicos.

1935-1952: se caracterizó porque el Estado tenia la potestad tanto en la actividad económica como productor de bienes e interventor esta misma participación del Estado afecto el comportamiento del ahorro refiriéndonos a la tasa de interés, al tipo de cambio y a la renta, 1935 fue un año donde dio puerta a la creación del Banco Central de la República Argentina además de dar signos de recuperación económica como resultado de políticas aplicadas tiempo atrás; esto tuvo su continuidad a pesar de lo que el peronismo significó en la escena política para el año 1952.

1953-1975: fue un período en el cual su desarrollo era intermitente con respecto a los momentos de regulaciones y controles, con otros que se asemeja mucho más al libre mercado. Se debe destacar que para este año Argentina ingresa al Fondo Monetario Internacional, también se presenta una tasa de inflación elevada y persistente.

Los siguientes subperíodos se caracterizan más por los quiebres políticos que por los lineamientos económicos 1953-1955; 1956-1962; 1963-1966; 1966-1972 y 1973-1975.

1976-1983: este período se centra en la reforma financiera llevada a cabo por el Ministerio Martínez de Hoz que trata de un nuevo tratamiento de las políticas bancaria y cambiaria, en lo que respecta a la relación de tasas de interés en pesos y la cotización del dólar. Se propone que la participación del Estado no sea como la de antes en la actividad económica pero a penas esto se cumple. No existe subperíodos en esta etapa, terminando así con la derrota militar en Malinas y como consecuencia el estadillo e la crisis regional de la deuda externa.

1983-1990: período marcado por dos hechos de importancia: la crisis de la deuda externa manifestándose en México, Brasil y Argentina y la recuperación formal del orden institucional. Fue una etapa de lidiar con consecuencias del período anterior. Se luchó contra la inflación por medio de un plan heterodoxos que luego se desmoronó. Se presentaron 3 elementos el crónico problema de financiamiento del Estado Nacional y las provincias, el peso creciente de los servicios de la deuda externa. Esto cerró con dos superinflaciones y una confiscación del ahorro privado llamado "Plan Bonex"

1991-2000: esta etapa podría describirse como un respiro en cuanto a las anteriores porque hubo varios factores positivos como la desaceleración de la inflación, tipo de cambio fijo con mercado libre y único, tasas de interés reales y masiva afluencia de capitales del exterior hasta 1997. El Estado comienza a mejorar su doble rol en la actividad económica. Con lo relacionado en el sistema financiero el Banco Central de la República de Argentina crea un sistema bimonetario. No existen cambios de gobierno, pero se presenta un fuerte crecimiento en el desempleo y una vulnerabilidad de la economía de los shocks externos.

Capítulo 4.

Introducción a la periodización bajo análisis: la salida del modelo agroexportador

Todo lo que en los períodos anteriores se vivió tuvo repercusiones en la economía Argentina de la crisis global donde se vieron afectados los precios de los productos agrícolas. La crisis no afecto al petróleo y a los metales no ferrosos. Los términos de intercambio se deterioraron.

La inversión el consumo y el ahorro estaban limitados por el nivel de ingresos internos. Para este tiempo Argentina solo tenía el ahorro local como única fuente de financiamiento.

Con respecto a la política de este país se instauro un gobierno militar que si bien dejaba deudas por su legitimidad; a pesar de esto en la toma de decisiones no se tomo en cuenta la ortodoxia, haciendo participación importante el Estado.

Keynes, pensaba que el bienestar general se basaba en mayor medida en la inversión que en el ahorro, a lo contrario que se ha venido practicando como lo es el ahorro.

A raíz de este pensamiento Argentina en el año 1931 implantó el control de cambios, se incrementaron los aranceles aduaneros con el objetivo de que ya no se importara. Con el ingreso de Federico Pinedo como Ministro de hacienda se conformo juntas reguladoras de los principales sectores productivos.

Por ultimo se llevo a cabo la creación de un Banco Central por las ganancias que se acumulaban de las compañías extranjeras.

Capítulo 5.

Primera etapa: el avance del Estado en la generación de la actividad económica 1935-1952

5.1 Caracterización del período.

5.1.1. Marco Internacional.

Estados Unidos se recupera y emerge como una potencia mientras que los demás países de Europa sufren para poder levantarse.

Los Estados Unidos ponen en funcionamiento el plan Marshall del cual América Latina no participa trayendo como consecuencia que pierda peso relativo en el comercio internacional.

La ideología de Keynes conllevó a la presencia más insistente del Estado en la toma de decisiones.

5.1.2. La Argentina y el comercio mundial.

Aunque los problemas climáticos que surgieron en el hemisferio norte favorecieron de alguna u otra manera al comercio de los productos agropecuarios, comenzó una fuerte tendencia hacia las manufacturas industriales a lo que Argentina ni mucho menos América Latina tuvieron respuesta, es por esto que su participación que era del 3% en 1929 bajo a 1,5% en 1950.

La severa retracción de las importaciones permite compensar la pérdida de las exportaciones y de esta manera acumular reservas de divisas.

5.1.3. Marco político interno.

Perón fue un Coronel que por su destacado protagonismo se convirtió en Ministro de Guerra y Vicepresidente de la Nación pero los militares querían saber cuando se dictarían las elecciones, esto era complicado de decir por las divisiones entre los mismos militares.

Aunque Perón fue obligado a renunciar y luego fue encarcelado al final se convirtió en Presidente en 1946 dando inicio a un período de cambio en lo político.

5.1.4. La política económica peronista.

El discurso económico de Perón contaba con 4 elementos: mercado interno, nacionalismo económico, rol preponderante del Estado y papel centrado de la industria.

El Estado incrementó su importancia en lo económico como regulador y proveedor de servicios; la mala distribución y la falta de conocimiento contribuyó a una alta inflación en Argentina.

Prebish tuvo la idea de que el Banco Central contara con:

– Detentar la exclusividad de la emisión monetaria.

– Mantener reservas de oro o divisas como respaldo de esa emisión.

– Regular el crédito y los medios de pago.

– Inspeccionar y controlar a los bancos y demás entidades financieras.

– Otorgar redescuento.

– Controlar el mercado de las divisas.

– Intervenir en forma activa en los mercados de dinero y cambio.

Este banco abrió sus puertas en junio de 1935.

Perón en 1946 nacionalizó el Banco Central de la República de Argentina y sucesivamente varios bancos apoyaron diferentes causas relacionadas a la actividad agrícola, económica y para el beneficios de las personas.

A pesar de la inflación que ya existía la demanda de dinero se consideró alta, algo que para 1950 ya no seria.

Existen 3 ejes principales para la estructura de ingresos, teniendo que ver con la política de recaudación por el llamado aumento del gasto.

– Reforma del sistema impositivo.

– Nuevo sistema previsional.

– Control Absoluto.

  • La inversión.

Toma auge el sector manufacturero convirtiéndose en el principal destinatario de inversión. Es por esto que además de la guerra la inversión extrajera desaparece de Argentina.

Se caracterizó porque durante este mismo tiempo se inicio la Industrialización por Sustitución de Importaciones tanto de pequeños y medianos emprendimientos financiados con ahorro interno privado.

5.2. El ahorro privado entre 1935-1952.

5.2.1 Análisis descriptivo de los principales determinantes.

La necesidad llevó a la redirección con el proceso de Industrialización por Sustitución de Importaciones a este se le agregaron los cambios que se hicieron notar en la distribución de la renta teniendo la forma de créditos dirigidos al sector industrial y los incrementos de los salarios reales.

5.2.2. Contrastación empírica.

El pensamiento Keynesiano no puede ser puesto en funcionamiento con total éxito para este período y fue inútil tratar de agregar variables al asunto a modo de una mejor explicación.

Como resultado se tiene que la propensión media del ahorro privado para todo este período fue del 15% con descenso en 1938 y en el trienio de 1947-1949.

Capitulo 6.

Segunda etapa: inestabilidad política y "stop& go" 1953 – 1975

6.1. Caracterización del periodo

6.1.1. Marco Internacional

En el marco internacional la economía mundial continua la fase de crecimiento sostenida, el cual fue iniciado tras la culminación de la II guerra mundial, hasta 1971, año donde se produce el derrumbe del sistema monetario de paridades fijas surgidos de los acuerdos de Bretton Woods

Es un hecho recalcado de este periodo, la puesta en marcha de los procesos de unión e integración económica de Europa Occidental. En el año 1975 nace una política y jurídicamente la CEE. El acontecimiento de la agrupación cambio radialmente el escenario económico continental. Adquirieron creciente protagonismo Francia y la República Federal Alemana, en detrimento del anterior liderazgo de Gran Bretaña.

Salientes hechos obtuvieron un doble golpe sobre las relaciones económicas argentino – europeas.

En primer lugar, Gran Bretaña, socio tradicional de la Argentina, país de economía complementaria, perdía importancia relativa en el contexto europeo.

En segundo lugar, la presencia de Francia – país de gran tradición agrícola – como miembro de peso de la CEE, era un claro mensaje acerca de que la política agropecuaria comunitaria no iba a ser precisamente favorable a los intereses argentinos.

Mientras, Estados Unidos consolidó su liderazgo dominante entre los países con economías de mercado y profundizó la guerra fría en el campo astuto y económico. En lo estrictamente militar, el problema se dirimió en enfrentamientos acotados a regiones periféricas del planeta, como Corea y Vietnam, aunque ésta última cobró una importante consecuencia en los medios de comunicación mundiales, y una corriente de oposición dentro del mismo territorio de los EE. UU. No obstante, en ocasiones, el miedo a una conflagración nuclear directa entre Estados Unidos y la Unión Soviética paralizó al mundo, como durante la crisis de los misiles, en 1962.

Estados Unidos se convirtió en el mayor titular de IED en el resto del mundo, hecho muy evidente en la Argentina a partir de 1958. Pero también comenzó, sobre el final de la época, a recoger inversiones extranjeras en su territorio, descendientes de las recuperadas economías de Europa y Japón.

Mientras tanto en América Latina, las cosas no andaban en la misma dirección. Los términos de intercambio retomaron su tendencia a la baja y los productos primarios perdieron peso relativo en el creciente comercio internacional, desarrollado ahora por los intercambios de bienes terminados y de capital con alto valor agregado en tecnología.

El punto de partida de la CEE fue el Tratado de Roma (25/3/57). Los países firmantes fueron Alemania Occidental, Francia, Bélgica, Holanda, Italia y Luxemburgo. Su antecedente había sido la CECA (Comunidad Europea del Carbón y el Acero), establecida en 1951. Posteriormente se integraron Gran Bretaña, Dinamarca, Irlanda, Grecia, España, y Portugal.

Como consecuencia de un intento de invasión a Cuba por opositores al gobierno de la isla habitante en los Estados Unidos, el país caribeño se acercó al bloque soviético y aprobó la instalación de armamento nuclear ruso en su territorio, a 60 millas del estado de Florida. La crisis tomó dimensiones muy serias, con grave peligro para la paz mundial. Finalmente se resolvió que la URSS retirara el armamento, a cambio del compromiso de los Estados Unidos de no invadir Cuba, ni apoyar ningún intento con ese fin.Salieron iniciativas de composición económica que desembocaron en la creación de la ALALC. El objetivo del organismo era la extensión cuantitativa más que cualitativa de los mercados de los países miembros, para fortalecer el proceso sustitutivo de importaciones común a la mayoría de los países latinoamericanos.

El lapso se cierra con dos hechos que colapsaron la permanencia de los mercados mundiales, y cerraron la etapa de incremento sostenido de las principales economías. La declaración unilateral de la inconvertibilidad del dólar, que provocó la disolución del sistema internacional de paridades fijas de los tipos de cambio (1971) causando alta volatilidad en los mercados de divisas, luego trasladada a los mercados de bienes, y la crisis del petróleo (1973) que potenció la inflación de las economías industriales.

La política exterior argentina y la inserción en los mercados mundiales:

En Argentina se rechazo el multilateralismo presentado por los Estados Unidos y no fijó en principio a los organismos de Bretton Woods. Durante la primera presidencia de Perón, las relaciones con los Estados Unidos se habían caracterizado por un mutuo recelo. Se intentaba mantener una posición equidistante con los dos grandes bloques políticos y económicos. En consecuencia con dicha postura se profundizaron los lazos comerciales con la URSS.

Luego esta estrategia debió ser revisada más tarde, por causa de la crisis de divisas generada por la estructura misma del proceso ISI. A partir de 1952 se inició una política de acercamiento económico a los Estados Unidos. El primer indicio fue la ley de inversiones extranjeras de 1953. En 1949, como consecuencia del proceso de nacionalizaciones y del decaimiento de Inglaterra, las inversiones extranjeras en la Argentina se habían reducido a la mitad respecto de 1945. La ley buscaba propiciar la radicación de empresas internacionales, capaces de dinamizar el aparato industrial argentino. Los principales beneficios que contemplaba para los inversores eran:

• Eventualidad de remitir un porcentaje de las utilidades a la casa matriz a partir del segundo año de la radicación.

• Eventualidad de mandar la inversión (en cuotas) a partir del décimo año de la radicación.

Si bien el grado de apertura no conformó demasiado a las empresas internacionales, la ley posibilitó la radicación de algunos complejos industriales, especialmente del sector automotriz. Aún así, la IED en la Argentina, en 1955, no llegaba a la mitad de la de 1930.

El objetivo más deseoso de los últimos años del gobierno peronista había sido el autoabastecimiento de petróleo, materia vital para el proceso ISI y que explicaba una parte importante de la demanda de divisas por importaciones. A tal fin, el gobierno inició un acercamiento a la petrolera californiana Standard Oíl, que contemplaba la creación de una corporación ad hoc, denominada California Argentina. Estos convenios significaron un peligroso inconveniente para el Ejecutivo, que debió escuchar voces discordantes no sólo de la oposición política sino inclusive dentro del propio seno del partido peronista.

Destronado Perón, el paso de aproximación a los Estados Unidos y la apertura a la inversión extranjera se profundizó. Esto ocurrió luego de algunas políticas vacilantes del gobierno de facto, con la llegada al poder del Dr. Frondizi se dictó una nueva ley de inversiones extranjeras, que hizo insistencia en el aprovisionamiento de petróleo y gas. Se investigaba y buscaba además atraer a la inversión extranjera. No obstante, el gobierno de Frondizi intentó mantener los lazos comerciales con la URSS, adquiriendo en esa potencia equipos para explotación petrolera.

La alineación ideológica de los gobiernos argentinos, civiles o militares, no incurrieron en un cambio de la posición relativa del país en los mercados mundiales durante el periodo. No obstante se mantuvo la situación de aislamiento que había caracterizado la etapa anterior. La diferencia era que ahora el comercio mundial progresaba a escala formidable.

6.1.2. Marco político interno. Veinte años de inestabilidad.

Simultáneamente con la iniciación del segundo mandato presidencial, En 1952 la inestabilidad en los veinte años marca un punto de quiebre de la política peronista. La gran mayoría señalaron que a partir del fallecimiento de Eva Perón inician los nacientes indicios de debilitamiento. Dentro de todo esto las causas más tangibles se encuentran en la crisis del sector externo de la economía y el renuevo inflacionario. Algunas prevenciones antiinflacionarias de Perón le costaron incluso el aguante y la resistencia de sectores de su partido. La noticia no pasó desapercibido para el resto de la sombra política, que encontró una oportunidad de hacerse escuchar. A todo esto se le agregó la oposición de ciertos sectores de las FF.AA.

Luego en el año 1955, ocurrió un inesperado conflicto con la Iglesia Católica por la renovación del divorcio, la enseñanza laica, y la separación de la iglesia del Estado, originó las vías para la canalización de un movimiento opositor. Donde tuvo lugar una sublevación militar, que se arruinó pero dejó un saldo de cientos de muertos civiles, siendo los aviones navales las que bombardearon la Plaza de Mayo donde se vio fue un espiral de muerte y violencia que exigió a la caída y exilio de Perón, en septiembre de 1955.

El gobierno temporal llamó a elecciones constituyentes en 1957 y en las cuales primero, triunfaron los votos en blanco del peronismo condenado. En el cargo de presidencia, se impuso el Dr. Frondizi, como pretendiente de un sector dividido del radicalismo, la UCRI, con un 45% de los votos. El importante incremento de votos alcanzado en tan poco tiempo despertó entre los militares la sospecha de un pacto secreto Frondizi – Perón. Entregaron el gobierno pero, recelosos, retuvieron importantes atribuciones del poder.

Frondizi debió gobernar bajo la tutela del poder militar. Para peor, tampoco lograba satisfacer las exigencias de los sectores sindicales peronistas, que le reclamaban una compensación por haberle prestado los votos. El resultado fue un debilitamiento progresivo que terminó forzando su derrocamiento, en 1962. No hubo esta vez interregno militar formal. Asumió hasta completar el mandato el Dr. J. M. Guido, bajo una fuerte vigilancia de las FF.AA, para convocar a nuevas elecciones en 1963.

Con el pasar de los tiempos nuevas elecciones, una vez más con el peronismo resulto electo el Dr. Arturo Lilia de la UCRP, con apenas un 25% de los votos lo cual quiere decir que fueron elecciones cerradas. Estos votos en Blanco en Blanco se ubicaron en segundo lugar. No había cambiado mucho la situación. Un gobierno surgido de elecciones pero con escaso apoyo popular, el peronismo impedido de participar en la vida política del país, y los militares atentos a la situación. Lilia comprendió que no había gobernabilidad posible si no se encontraba la manera de derrotar electoralmente al peronismo, lo que le costó cuestionamientos en su propio partido. Se comprometió a legalizar a todas las fuerzas políticas sin proscripciones para las elecciones siguientes. Una vez más, se planteaba el dilema: la proscripción atentaba contra la gobernabilidad y el fin de la misma significaba un seguro triunfo electoral del peronismo. Para los militares, la solución consistió en el derrocamiento del Presidente, en junio de 1966.

La más fuerte de las demostraciones de oposición al régimen fue el llamado Cordobazo (1969) que, junto con el secuestro y asesinato del ex presidente de facto Aramburu, diezmaron el poder y el proyecto político de Onganía, reemplazado por el Gral. Levingston en junio de 1970. Durante el gobierno de éste, se intensificaron las acciones de grupos armados de distinto signo y origen y creció el descontento de la población, lo que impulsó, apenas nueve meses después, que el Gral. Lanusse asumiera la Presidencia.

Lanusse conservó su cargo de comandante en jefe del Ejército. Su estrategia consistió en plantear una salida electoral "ordenada", que asegurara a los militares una manera elegante de dejar el poder, en vista del evidente fracaso de su proyecto político. Restableció la actividad de los partidos, incluido el peronismo, y anunció el llamado a elecciones generales. Paralelamente se intensificaron dramáticamente las protestas callejeras y las acciones guerrilleras. Tras diecisiete años de exilio, Perón volvió temporalmente al país en 1972.

Seguidamente en marzo de 1973, la fórmula del justicialismo, encabezada por el Dr. Cámpora se impuso en las elecciones presidenciales. Tras dieciocho años, el peronismo volvía al poder. La normalización institucional no preestableció la calma política, todo lo contrario. Durante la breve presidencia de Cámpora se intensificaron los enfrentamientos entre los heterogéneos sectores internos del peronismo. El día del retorno definitivo de Perón al país, se produjo un severísimo enfrentamiento armado entre los dos principales agrupamientos que dejó un saldo altísimo, aunque nunca determinado, de muertos. Cámpora renunció, y se convocó a nuevas elecciones presidenciales, que, tras un intrascendente interinato del presidente de la Cámara de Diputados Lastiri, no significaron otra cosa que la legitimación del acceso de Perón, casi octogenario, por tercera vez a la Presidencia de la República. En julio de 1974 muere Perón, y lo sucede su esposa, María E. Martínez, a la sazón vicepresidente. El enfrentamiento entre los distintos sectores del peronismo cobra entonces una virulencia inusitada de ambos bandos. A la violencia política, se sumó en 1975 el malestar económico. El plan de ajuste impulsado por el Ministro Rodrigo instala la hiperinflación en la Argentina. La situación del gobierno se hizo insostenible, y desde los medios de prensa se anunciaba la inminencia de un golpe militar. El 24 de marzo de 1976, una junta de comandantes se adueñó del poder en la Argentina.

6.1.3. Las políticas económicas entre 1953 y 1975.

En el año 1952 se marca un cambio de rumbo en la política económica peronista. El segundo plan quinquenal (1953) difería fundamentalmente del primero, en su carácter, y en sus objetivos, y era la continuidad natural del plan de estabilización puesto en marcha un año antes. La meta primordial era el control de la inflación, mediante restricciones al consumo y fomento del ahorro.

"La economía justicialista establece que de la producción del país se satisface primero la necesidad de sus habitantes y solamente se vende lo que sobra; nada más. Claro que aquí, los muchachos, con esa teoría, cada día comen más y consumen más, y como consecuencia, cada día sobra menos"

Como si fuera poco no menos importante que el de la inflación era el problema de las cuentas externas, el cual se redujo considerablemente en el gasto público habiendo ajustes en el régimen de las tarifas. Se establecieron los aumentos nominales de salarios al aumento de la productividad. En 1953 se obtuvo una excelente cosecha, que trajo cierto alivio a las cuentas externas. Pero la recuperación de la economía se traducía en aumentos de la demanda por importaciones de insumos industriales.

Derrotado Perón, el gobierno provisional encargó a Raúl Prebisch un diagnóstico de la situación económica. Éste se concentró en torno a los dos factores que ya había intentado atacar el gobierno peronista: balanza de pagos e inflación. Para enfrentar el problema externo se recomendaba un fuerte ajuste del tipo de cambio y el estímulo a la inversión extranjera. En tanto, la inflación debía combatirse mediante reducción de la tasa de expansión monetaria, corrección del desequilibrio fiscal, contracción del gasto y reducción del empleo público.

"Implícitamente, el plan apuntaba a una redistribución del ingreso inversa a la del peronismo, privilegiando las transferencias de la ciudad al campo y del trabajo al capital"

Por tal motivo se concernieron los mercados de divisas en un tipo único, provocando una fuerte devaluación del peso. Asimismo, se eliminaron los controles de cambios (vigentes ininterrumpidamente desde 1931), se liquidó el IAPI y se levantaron todos los aranceles a las importaciones. La demanda de divisas por importaciones de durables fue tal, que rápidamente debieron reponerse muchas de las restricciones eliminadas. Frondizi basó su política económica en los postulados teóricos del desarrollismo.

Gráfico 12: Variaciones interanuales de los índices de precios 1953 – 1962

edu.red

Una vez derrocado Frondizi aparece Guido el cual dicta unas medidas las cuales fueron las intervenciones en el mercado de cambios. También se reajustaron las tarifas y se pagaron salarios y cuentas con proveedores del Estado con una emisión de bonos así fueron pasando los tiempos un nuevo golpe de estado o timón con la llegada a la presidencia del Dr. Lilia. La política económica radical buscó estimular la demanda efectiva, mediante medidas inspiradas en las ideas keynesianas y de la CEPAL.

Partes: 1, 2
Página siguiente