- Sinopsis
- La transición a una economía global basada en el conocimiento plantea riesgos y beneficios para Colombia
- Argumentos económicos contra los impuestos a la educación pública y privada
- Bibliografía
Transición a una economía basada en el conocimiento
Un análisis crítico sobre la actualidad económica colombiana vistos desde dos perspectivas básicas de su economía…la pobreza social y la educación.
Sinopsis
Economía del conocimiento es un término vago que se refiere a un conocimiento centrado en la producción y la gerencia del conocimiento en el marco de una economía global. Un segundo significado, usado con más frecuencia, refiere al uso del conocimiento en nuevas tecnologías (por ejemplo ingeniería de conocimiento y gerencia del conocimiento ) para producir ventajas de finalidad económica. La frase fue popularizada si no inventada por Peter Drucker como el título del capítulo 12 en su libro "La edad de la discontinuidad".
Bien entendido tenemos que el conocimiento es un bien, el conocimiento es un producto, dentro de cualquier ciencia. La economía basada en el conocimiento, convierte ese conocimiento en una herramienta qué, bien manejada, termina generando una diferencia económica esencial y absoluta. Esta diferencia no es otra que una mayor eficiencia en la adquisición de más bienes líquidos y/o de capital; sin embargo dicha "filosofía" no es distinguida todavía bien en la literatura popular. No obstante esta teoría involucra una fuerte base interdisciplinaria, e implican junto a economistas, a informáticos, a ingenieros de Software, a matemáticos, así como científicos, a psicólogos y a sociólogos. Economía del conocimiento es un meta-conocimiento, porque es "conocimiento sobre el conocimiento" que involucra no solo la educación normativa formal sino igualmente los anos del punto de vista de la perspectiva económicos humanos.
Los varios observadores describen la economía global de hoy como una de transición a una "economía del conocimiento", como extensión de la "sociedad de información". La transición requiere que se entienda que las reglas y las prácticas que en el pasado representaban el éxito resueltos en las necesidades industriales de la economía son hoy en día obsoletos frente a la información amplia y global, la interconexión, la globalización viendo al mundo como un todo, donde los recursos del conocimiento, los conocimientos técnicos, las maestrías, las especializaciones y las características intelectuales y los años de práctica y aplicación constante son más importantes y críticas que otros recursos económicos tales como la tierra, los recursos naturales, o incluso la mano de obra. Según analistas de la "economía del conocimiento", estas nuevas reglas necesitan ser reescritas en los niveles educacionales básicos de colegios y universidades en términos de una gerencia del conocimiento y en el nivel del orden público como una política del conocimiento. Aquí, puede haber necesidad de distinguir que la economía del conocimiento NO tiene ninguna relación con conceptos mercantilistas como Google y Ebay que parecen haber sido creados para satisfacer una necesidad de servicio dependiente de la interconectividad masiva más bien que en habilidades basadas en el conocimiento…así, como la calculadora suple la necesidad de pensar.
La transición a una economía global basada en el conocimiento plantea riesgos y beneficios para Colombia
Una de las primordiales razones del estudio de la economía y uno de los principales objetivos de la política económica es el desarrollo económico en bien de la sociedad. Hasta la actualidad se puede citar una serie de economistas que se han dedicado a estudiar las economías del mundo, tratando de descifrar las causas de este fenómeno (una economía sostenible y enriquecedora), y en consecuencia como provocarla en forma sostenida en todos los países, esto a fin de mejorar sus condiciones de vida.
Para efectos de esta monografía/estudio no se ha considerado importante ahondar en estas teorías, más que la reseña anterior, sino más bien analizar el concepto de desarrollo económico y social y sus implicaciones en dos de los pilares fundamentales del crecimiento económico colombiano como son los niveles de pobreza del país, y el desarrollo de la educación como factor reactivador de la sostenibilidad económica colombiana. La sociedad de la Información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera acrítica, pero que hoy en día son fundamentales para el crecimiento sustentable de la economía colombiana. La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben qué quieren, hacia donde ir para conseguirlo y como aprovechar la información en el proceso.
Una sociedad de la información es aquella en la que la información y el conocimiento tienen un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura: de esto se desprenden que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte estructural de las actividades culturales y económicas. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell), sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros. Norbert Wiener, creador de la cibernética, fue el que anunció el advenimiento de una "Sociedad de la Información" cuya base organizativa, para él, era la circulación sin trabas de la información, a la que consideraba una nueva materia prima. La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por un autor austríaco de literatura relacionada con la gestión empresarial, bien llamada también management de Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados por autores como Robin Mansel o Nico Stehr. Las sociedades del conocimiento o de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación precisa, valorativa y conducente a la búsqueda y logro de objetivos.
La eficacia de estas nuevas tecnologías (actuando sobre elementos tan básicos de la persona como son el habla, el recuerdo o el aprendizaje), modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible adquirir el conocimiento y desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna. Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad. Para la UNESCO el concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística.
Ahora bien, para la misma UNESCO, en particular, ha adoptado el término sociedad del conocimiento, o su variante, sociedades del saber, dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica. Como ya recalque anteriormente, la noción de sociedad del conocimiento (knowledge society) surgió hacia finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos autores para la expresión: sociedad de la información. Por ejemplo, Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la Información), escribe: "La sociedad de la información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento".
¡!Saber frente al conocimiento!!…esa es la pregunta que nos aborda, porque, aunque relacionadas, no son lo mismo. Un matiz en este debate, que sólo concierne a los idiomas latinos es la distinción entre sociedad del conocimiento o del saber (ambos traducen el término inglés knowledge society). La noción de saberes sugiere certezas más precisas, prácticas o de contenido tecnológico y analítico, mientras que conocimiento abarca una comprensión más global u holística. André Gorz considera que los conocimientos se refieren a contenidos formalizados, objetivados, que no pueden, por definición, pertenecer a las personas… El saber en cambio está hecho de experiencias y de prácticas del estudioso que se volvieron evidentes, intuitivas y costumbristas. El profesionalismo en cualquiera de sus manifestaciones, se relaciona más con el saber que con el conocimiento que no es lo mismo, más con el aprendizaje que con el simple estudio formal, mas con la aplicación de ese saber que con la memorización de hechos aislados. Para Gorz, la inteligencia cubre toda la gama de capacidades que permite combinar saberes con conocimientos. Sugiere entonces que, knowledge society se traduzca por sociedad de la inteligencia. En todo caso, por lo general, en este contexto se utiliza indistintamente sociedad del conocimiento o del saber, si bien en español conocimiento parece ser más usual, debido al efecto de los medios de comunicación.
En 1993, Peter Drucker escribió su libro La sociedad post-capitalista, en el que destacaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción y de la riqueza. Al mismo tiempo, señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su aplicación, su productividad. En este sentido, reclamaba para una futura sociedad, para una sociedad de la información en la que el recurso básico sería el saber, y que la voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento debía basarse en un elevado esfuerzo de sistematización y organización. Drucker afirmaba que sería una sociedad en la que la gestión empresarial cambiaría radicalmente su relación con sus trabajadores del conocimiento, pues éstos últimos estarían mucho menos necesitados de instituciones empresariales e incluso de la tradicional gestión del conocimiento, mientras que las empresas si estarían realmente necesitadas de los trabajadores. Debemos tener presente que los profesionales, directores y gerentes de hoy deben ser, no solo eficientes, proyectivos y eficaces, sino igualmente éticos, honestos, proactivos y promotores de las políticas progresistas y de sostenibilidad económica y social.
Todos estos puntos deberían ser aplicados con mayor fuerza y libres de corrupción dentro de la política económica propia de Colombia. Así pues, el discurso de Peter Drucker, al combinar la sociedad del conocimiento y el concepto de Global Shopping Center (el "centro comercial global"), trata de explicar el desarrollo de las empresas de talla mundial y el auge de las industrias. Las redes de información habrían de generar un mercado perfecto, que se auto regularía por sí misma, siguiendo la tradición de la "mano invisible" de Adam Smith, al menos en términos de bienes inmateriales, ya que para los bienes físicos seguirían sujetos a las mismas limitaciones de siempre, como bien sabemos por la oferta y la demanda.
En conclusión tenemos que durante los últimos años se ha observado un fenómeno que algunos llaman"Economía del Conocimiento". En 2002 el Banco Mundial definió el concepto Economía Basada en el Conocimiento (EBC) como aquella en la que el conocimiento es creado, adquirido, transmitido y empleado más efectivamente por gobiernos, empresarios, organizaciones, individuos y comunidades, para alcanzar un mayor nivel de desarrollo y crecimiento económico y social (Banco Mundial, 2002). Ya a principios de los años 80, en el siglo XX Alvin y Heidi Toffler publicaron el libro "La Tercera Ola". En el mismo se describe una serie de factores que han sucedido en el ámbito social, político, económico y tecnológico que llevan a los autores a plantear la tesis de que actualmente nos encontramos en una nueva fase distinta de las anteriores. Una fase, periodo, o ciclo que actúa en todo el mundo, todos los países, todas las culturas, todas las filosofías, sin distinción ni preferencias. La "primera ola" según algunos autores tuvo que ver con la revolución agrícola que comienza hace unos 10.000 años atrás, en su momento esta es sustituida por una "segunda ola" a partir de la revolución industrial, hace unos 300 años. La "tercera ola" inicia más o menos durante la década de 1950 con el desarrollo de nuevos cambios tecnológicos y sociales…"El principio de una nueva civilización que dejaba atrás las chimeneas de carbón de las fábricas" (Toffler).
Por su parte Manuel Castells, hace mención de una economía informacional, sin embargo para este autor esta nueva tendencia se hace notar a partir de la década de los 70: "En el último cuarto del siglo XX surgió una nueva economía a escala mundial, la denominada economía informacional, global y que al estar conectada en redes deja identificar sus rasgos fundamentales y distintivos, y todo para destacar cuan fuertemente están entrelazados".
Un remanente de esta llamada tercera ola nos ha hecho ver que los países del mundo están inter-relacionados unos con otros y que ninguno puede subsistir solo sin ayuda de los demás; vemos que oriente mira cada vez con mejores ojos a occidente; vemos igualmente que el islamismo extremo pierde terreno frente a los derechos humanos fundamentales y universales; vemos que los países primermundistas ven con mayor respeto a los pobres tercermundistas que al final de cuentas vienen siendo los pulmones y la cocina del mundo y de las generaciones futuras.
Ahora, digo que esta nueva economía es informacional porque la productividad y competitividad de las unidades o agentes de esta economía (ya sean empresas, regiones o naciones) dependen de su capacidad para generar, procesar y aplicar con eficacia la información basada en el conocimiento. Digo que es global porque la producción, el consumo y la circulación, así como sus componentes (capital, mano de obra, materias primas, gestión, información, tecnología, mercados), están organizados a escala global, bien de forma directa, o bien mediante una red de vínculos entre los agentes económicos. Y está conectada en red porque, en las nuevas condiciones históricas que son las actuales, la productividad se genera y la competencia se desarrolla en una red global de interacción entre redes empresariales. Todo esto parece ser alentador para los países en vía de desarrollo, sin embargo se plantean desafíos como los que se pretenden tratar en este resumido estudio y que pueden ser los siguientes: ¿cuáles son las posibilidades reales para un país como Colombia de alcanzar el crecimiento sustentable y el desarrollo basando su economía en el conocimiento? y si ¿existe igualdad de oportunidades para que las personas en Colombia puedan obtener beneficios en este contexto?
En la actualidad la información y el conocimiento se han convertido en base esencial para el crecimiento y desarrollo de las economías, factores estratégicos para las empresas, pues constituyen un factor productivo más y uno de sus activos más valiosos. Esto se ha dado a tal nivel que hasta se ha llegado a hablar de que este tiempo, nuestro siglo XXI es la "era de la información". No es necesario argumentar demasiado para concluir que el conocimiento es sumamente valioso, pero el problema aparece ahí mismo… ¿cuánto vale ese conocimiento y cómo debe ser distribuido ese conocimiento entre los distintos individuos de la sociedad? Este problema se vuelve evidente cuando se observan los actuales debates sobre las patentes de medicamentos, las discusiones sobre el software libre, la piratería de libros, películas, música, entre otros puntos que generan importantes polémicas alrededor del mundo.
No más en Colombia donde el 50% de la economía interna se mueve dentro del mercado NO desarrollado financieramente, o sea que la piratería y el contrabando están a la orden del día. En este sentido aparecen diferentes posiciones. Algunos como Richard Stallman, líder de la ""Free Software Foundation"", defienden radicalmente el software libre y atacan fuertemente las patentes de programas. Para Stallman las patentes son perjudiciales pues benefician sólo a las grandes compañías y perjudican a los países más pobres. Para otros, como Manuel Elquin Patarroyo, un distinguido científico colombiano creador de una vacuna contra la malaria, "el conocimiento debe ser abierto y universal", ya que a su juicio el conocimiento no es patentable. Este científico no admite que las multinacionales ganen millones de dólares mientras mueren los que no pudieron pagar.
Sin embargo, al otro lado de la cerca están aquellos que defienden los derechos de propiedad intelectual protegida, principalmente, a través de la existencia de patentes y derechos de autor. Así los productores de la información (y muchos otros productos) podrán patentar sus "innovaciones", lo que les concede un derecho exclusivo sobre su producción, y de esa manera "protegen" al propietario de la patente, pues se evita que otros la empleen sin compensar a su "creador" original. Se argumenta que si este mecanismo no existiera entonces desaparecería el incentivo a crear y desarrollar nuevos productos, de este tipo y de muchos otros. Estas patentes confieren al productor original la exclusividad en la explotación de su invención, constituyéndose así en un monopolio. Este punto de vista concuerda con la conocida hipótesis de Schumpeter de que vale la pena fomentar la creación de monopolios, si de esta manera se promueve la innovación. Ahora ¿y qué pasa con la supuesta mano invisible de Adam Smith?… ¿Por qué el mercado no resuelve bien este problema?
La respuesta se relaciona con el hecho de que el conocimiento genera una serie de "beneficio externos", los cuales no siempre son considerados por las personas a la hora de tomar sus decisiones y por tanto el mercado no los refleja apropiadamente. Las actividades económicas generan costos y beneficios, los cuales pueden ser privados o externos. Por ejemplo, una persona que estudia en una universidad obtiene un beneficio para sí mismo, por ejemplo, un mejor salario. Ese es el beneficio privado. Pero también se generan una serie de beneficios externos, es decir, beneficios que recaen sobre alguna otra persona. Por ejemplo, la posibilidad de ser mejor ciudadano, de mejorar la comunicación y el desempeño de las personas en la sociedad, de generar nuevas soluciones a los distintos problemas, de poder ofrecer a su familia (padres, pareja, hijos), un mejor nivel y calidad de vida entre muchos otros.
Como nuevo egresado de estudios superiores puedo ofrecer mi beneficio personal que con el tiempo (5 a 10 años, o incluso mas) desarrollando y perfeccionando dicho saber, conocimiento, me permitirán alcanzar el nivel profesional que la empresa y la sociedad esperan que ofrezca; el mejor salario no será más que el beneficio por el conocimiento adquirido y la aplicación del mismo encaminada al logro de objetivos. Para ilustrar este problema de valoración de la información y el conocimiento se empleará un ejemplo sencillo, pero que tal vez es una situación común. Suponga que usted estudia en una universidad y tiene un examen la próxima semana.
La materia de esa evaluación es bastante amplia y complicada. Sin embargo, gracias a sus horas de estudio, dedicación y sacrificio, usted logra esquematizar todos los temas del examen en una página, logrando desarrollar así una herramienta clave para obtener una buena calificación en dicha prueba. Cuando usted llega a clase y sus compañeros ven la hoja que usted ha creado… querrán sacarle fotocopia.
Si usted tiene 35 compañeros, muy probablemente todos sacarán la copia de la hoja y usted habrá contribuido a que todos saquen una mejor nota. Pero usted también habrá obtenido pérdidas económicas, o sea que si usted no fuera estudiante jamás habría hecho ese trabajo. ¿Por qué? Las fotocopias que sus compañeros han obtenido valen por la información que contienen, pero ¿cuánto pagaron por esa hoja?, ¿cuánto pagaron por la información y su dedicación? La verdad es que pagaron sólo por la fotocopia y no pagaron nada por la información (conocimiento adquirido) en sí misma. Usted no obtuvo ninguna retribución a cambio de su trabajo.
Por eso usted no se dedicaría a eso, excepto que pueda obtener alguna compensación por los costos incurridos. Aquí sale a colación lo dicho en hojas anteriores…lo que vale no es el conocimiento en sí, si no la manera económica en que dicho conocimiento es aplicado y utilizado. En nuestro ejemplo el proceso normal seria que los 35 compañeros pagarían por las fotocopias y un porcentaje por su contenido, y un porcentaje agregado por las futuras fotocopias que pudieran ser hechas de las fotocopias ya existentes.
Una manera en que usted podría generarse un ingreso que compense su esfuerzo y su dedicación es patentar la hoja, y luego venderla según su demanda. La patente garantizaría que podrá limitar su uso, sólo usted tendrá derecho de copiarla y venderla. Esto le permitiría cubrir sus costos e incluso obtener ganancias, las cuales le incentivaría a seguir estudiando y creando productos de este tipo, pero a la vez el número de personas beneficiadas por su hoja se reducirá, con lo que también se reduce el bienestar general del grupo. ¡Tal vez no todos los compañeros logren una buena nota! ¿Qué hacer entonces? Para la mayoría de los productores de industrias como la farmacéutica, biotecnológica, musical, software, entre otras, la posibilidad de que los países cuenten con fuertes mecanismos que protejan la propiedad intelectual es fundamental para promover su crecimiento y desarrollo a corto y largo plazo.
Pero, por otro lado, también es cierto que estos mecanismos en los países pobres de bajos ingresos podrían tener efectos adversos sobre su crecimiento y bienestar, pues gran parte de la población no tendría la capacidad para pagar por esos bienes y servicios.
Y tanto la ONU como la UNESCO esperan reducir sino eliminar los niveles de pobreza absoluta a nivel mundial para el 2015. Misión titánica si tenemos en cuenta lo antes dicho y si recalcamos que sin acceso amplio y valorativo al conocimiento no habrá un verdadero crecimiento económico de las naciones especialmente de las llamadas sociedades tercermundistas. Tal como se explicó anteriormente, el mercado no ofrece una solución apropiada. En mi opinión es necesaria entonces la intervención del gobierno. Así la participación del gobierno debe encaminarse a hacer valer los derechos de propiedad en forma efectiva, pero a la vez crear los mecanismos que permitan un acceso equitativo a los beneficios del desarrollo tecnológico y científico. Algunas posibilidades son a través de la participación conjunta tanto del sector público como del sector privado en proyectos de investigación, en los cuales se puedan compartir tanto los costos como los beneficios.
También a través de subsidios a universidades y centros de investigación, o por medio de incentivos fiscales para aquellas empresas que desarrollen proyectos de impacto social, como sería la donación de medicinas a hospitales públicos, software a escuelas públicas, etc.
A su vez el estado puede regular los precios cobrados por los productores, los cuales muchas veces constituyen monopolios. A estas es posible agregar otras posibilidades adicionales, dependiendo de la situación y del tipo de bien. Sólo de esta forma se puede, aunque sea un poco, alcanzar la eficiencia y la equidad, ya que hasta ahora muchos no pueden pagar por la información y el conocimiento, precisamente los que más lo necesitan para mejorar sus condiciones de vida. Situación esta ultima que se hace muy evidente en los países tercermundistas y entre ellos Colombia.
El auge de Internet, redes de alto desempeño (banda ancha), telefonía móvil (celulares), y demás adelantos que se han convertido en una norma tanto en países desarrollados como en vía de desarrollo, son parte fundamental en una economía basada en el conocimiento (EBC). La utilización adecuada de estos instrumentos puede arrojar grandes beneficios para estos últimos. De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano 2005 (PNUD, 2005), Las Naciones Unidas señala que en la actualidad los países en vía de desarrollo cuentan con dos poderosas herramientas para superarse: la globalización y las tecnologías de información y comunicación. No obstante el último reporte del PNUD (países unión de naciones para el desarrollo) ha colocado a Colombia en el puesto 87 de 182 países, muy atrás si vemos que Cuba está en el 52. En el siglo XVIII era concebible que la destreza de un artesano fuera un misterio, pero después que el sistema de aprendiz se sustituyó por los libros se convirtió en conocimiento, y por consiguiente el secreto en metodología. Gracias a esto surgiría el concepto de tecnología.
A partir de los siglos (XIX y XX) la Revolución industrial permite que el conocimiento sea aplicado al trabajo, utilizando el axioma de Frederick Winslow Taylor (1856-1915), el cual señala que todo trabajo manual, calificado o no, puede analizarse y organizarse por medio de la aplicación del conocimiento. Después de esto, la tecnología cambiaría el modo de vida de la sociedad y la civilización por más de 100 años.
La innovación y la creatividad son los principales lineamientos para ser competitivos en una economía sin fronteras, pero más allá de estos factores, se encuentra la capacidad de aprovechar las oportunidades que ahora más que nunca nos ofrece el cerebro y la inventiva, como la búsqueda de nuevos negocios en el campo de los servicios, y métodos para implementar y mejorar los ya existentes.
Es importante tener presente que muchos procedimientos para llevar a cabo una actividad están en nuestros días más al alcance que hace 20 años atrás. Hoy en día el conocimiento puede ser adquirido más rápida y globalmente mucho más que hace tan solo 50 anos. Todo gracias a la tecnología, el movimiento constante y enriquecedor de la información. Incluso me atrevería a pronosticar que en un siglo (100 años) los jóvenes ya no asistirán a un aula de estudio (escuela, universidad, etc.) para adquirir frente a un tablero el conocimiento necesario según los gustos e inclinaciones del interesado.
No obstante el conocimiento como tal no es garante del crecimiento y equidad social de una economía. Países como Colombia ponen mucho esfuerzo, dinero y dedicación al estudio, cuando debería centrarse y enfocarse más en el aprendizaje, que no es lo mismo y que es lo que hacen los países primermundistas. Analicemos como ejemplo si me lo permite el caso de la India.
La India es un país que posee una población bastante grande de cerca de 1.500 millones de habitantes en comparación a Colombia cuya población ronda los 42 millones. Pero es también un país de marcados contrastes. Por un lado, ha experimentado un rápido crecimiento de su economía durante la década de los ochenta y los noventa, pasando de ser un país que tradicionalmente basaba su potencial económico en productos agrícolas para la exportación hacia los servicios y la manufactura. Sin embargo, en la cultura milenaria de La India impera un sistema social de división por castas y el desarrollo y la riqueza no ha alcanzado igual para todos. La India ocupa el puesto 67 de 81 en el Índice de Hambruna 2011, por detrás de Ruanda, el Congo o Pakistán. De acuerdo con el PNUD para 1999 la India genero en la industria de alta tecnología ingresos por $7.000 millones, 15 veces más del alcanzado en 1990 (PNUD, 2001). Las nuevas tecnologías le han abierto oportunidades a este país; debido al conocimiento de un segundo idioma como es el inglés que le ha permitido que empresas de todo el mundo basen sus centros de servicio al cliente en esta nación. Sobra recalcar que hoy en día el 80% de la población se defienden con el idioma ingles. Según proyecciones del PNUD se espera que para el 2012 las exportaciones de productos electrónicos lleguen a alcanzar más de 50 mil millones de dólares, lo que llegaría a representar el 30% de las exportaciones de este país.
Este éxito relativo se debe principalmente a una política impulsada por el Gobierno indio desde 1999. La India demuestra la importancia de la política oficial.
Al brindar enseñanza en la esfera de la tecnología de la información -las instituciones de enseñanza superior en inglés en la India gradúan a más de 73 mil estudiantes todos los años- y al invertir en la infraestructura (sobre todo en enlaces de alta velocidad y puertas de interconexión con suficiente ancho de banda), el gobierno ha garantizado al país un lugar en la nueva economía. Esos esfuerzos enfocados en el aprendizaje proporcionarán beneficios a largo plazo para el desarrollo humano y el crecimiento económico equitativo para toda La India (PNUD, 2010).
Aunque se van dando pasos en muchos países gracias a los programas de alfabetización y educación, alrededor de 774 millones de adultos en el mundo (uno de cada cinco), no sabe leer ni escribir y 75 millones de niños están excluidos del sistema escolar. Difícilmente se logrará el Objetivo de Desarrollo de mejorar en un 50% para el año 2015 la tasa de alfabetización de adultos. La salud materno-infantil, 5º Objetivo de Desarrollo del Milenio, es el foco de atención del trabajo de Manos Unidas para este año. Por lo tanto, una vez más, Manos Unidas está en perfecta sintonía con el tema central de esta jornada. El director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, recuerda que una persona analfabeta es más vulnerable a la ignorancia general y a los malos servicios de salud. Así mismo hay que destacar que las mujeres sufren en mayor porcentaje el mal del analfabetismo debido a su posición relegada por el hombre en muchos países con costumbres muy machistas.
Por zonas del mundo, en sur de Asia y África por completo son las regiones con mayor tasa de analfabetismo del mundo, en el África, la media de todo el continente ronda el 50%, y en el del sur de Asia, India, Nepal y Pakistán son los que más índice de analfabetos posee pues tienen una media que también ronda entre el 40-50%. Seguida de éstas dos zonas, América Latina y centro América son los siguientes con una tasa en torno al 21%. Aquí, los países con mayor tasa de analfabetismo son Brasil, Bolivia, Perú, Guatemala, Belice y Nicaragua. Por su parte América del Norte, norte de Asia, Europa y Oceanía son los que tienen una mayor tasa de alfabetización, siendo ésta por regla general mayor al 97% en todos los países. En lo que llevamos del año (2011), Manos Unidas ha apoyado 220 proyectos educativos por un monto de 10"739.872 €. y 84 proyectos sanitarios en los que directa e indirectamente están vinculadas las mujeres y los niños, por un importe de 4"747.983 €.
Y en Colombia como estamos?. El siguiente es un cuadro comparativo que muestra la situación de Colombia respecto a la India:
Fuente: (PNUD, 2010)
Como se puede observar La India posee un índice de analfabetismo mayor al de Colombia, una pobreza extrema, y sus habitantes perciben un menor ingreso, lo que abre ciertos interrogantes como: ¿por qué La India siendo un país más grande, con un mayor número de habitantes vive tales condiciones? A pesar de ser una de las economías de más rápido crecimiento y más fuertes del mundo, la India enfrenta altas tasas de analfabetismo en las zonas rurales que fácilmente superan el 40%. En ocho estados de la India viven más pobres que en los 26 países más pobres de África juntos, según se desprende del nuevo índice de medición de la pobreza elaborada por la Universidad de Oxford y Naciones Unidas, conocido como Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).
En esos estados indios, 421 millones de personas viven bajo la línea de pobreza, mientras que en los países africanos más humildes viven 410 millones. La medición señala que en el mundo hay 400 millones más de pobres de lo estimado hasta el momento. Los criterios vigentes para calcular la pobreza se basan principalmente en el ingreso. Por ejemplo, el Banco Mundial considera pobre a aquél que tenga un ingreso inferior a US$1,25 por día.
Por el otro lado esta Colombia.
Los altos índices de analfabetismo que aún persisten en Colombia se convierten también en uno de los mayores obstáculos para el desarrollo humano sostenido. Estos índices oscilan entre un 7.2% en las cabeceras municipales y urbanas y un 21% en las zonas rurales, dando como resultado un promedio estimado de 14.1%. En realidad todos sabemos que los índices pueden ser mayores, aunque de acuerdo a las cifras oficiales pareciera que existe un cierto avance en la solución de la problemática del analfabetismo. Pero la situación educativa se complica todavía más si abrimos el concepto de analfabetismo a otros campos como el del internet y la computación básica, conocimiento tecnológico e informativo o simplemente en la lectura de los mensajes que circulan en nuestra sociedad a través de las imágenes, mediante los llamados mensajes por E-Mail o textos icónicos. De hecho, un informe de la UNESCO de finales del 2002, sobre las metas establecidas en el foro mundial sobre la educación, realizado en Dakar (Senegal), ubica a Colombia entre los países con riesgo de no reducir a la mitad el número de analfabetas de aquí al 2015. Aparece en ese grupo al lado de países vecinos como Ecuador, Venezuela, Panamá y Brasil y un largo listado de otros países de América Latina, Medio Oriente y África. Mientras que en Canadá es solo del 2.9%.
Ante el hecho de que más de 160 millones de personas adultas son analfabetas en el mundo y 115 millones de niños y niñas no tiene acceso a la escuela en el mismo mundo, la ONU proclamó del 2003 a 2012 como la década de la alfabetización de las Naciones Unidas, bajo el lema: "Juntos podemos hacer la diferencia en el mundo". La misma es una oportunidad importante para centrarse en la alfabetización y la educación de base y para mejorar su evaluación y seguimiento haciendo realidad en Colombia los objetivos de Dakar que se refieren a la educación de personas jóvenes y adultas. Esto nos lleva a una problemática que debemos abordar ineludiblemente para el avance de nuestro estudio: La pobreza es un problema del que debemos tomar conciencia. Dice don Oscar Arias que la pobreza "es una vida al margen de la existencia". Pero desgraciadamente esa vida al margen de la existencia es la realidad de millones de personas alrededor del mundo. El problema se ha presentado durante siglos, y las distancias entre los pobres y los ricos parecen incrementarse.
Así lo muestran los datos recopilados por los organismos internacionales, como el Banco Mundial y las Naciones Unidas, entre otros. Las cifras son impactantes, permítanme por un momento darles una pincelada de la situación:
? Más de 1200 millones de personas en el mundo viven en extrema marginación, con menos de $1 dólar diario para subsistir.
? Casi la mitad de la población mundial, aproximadamente 3500 millones de personas viven con menos de $2 dólares al día.
? La mayoría se encuentran en Asia del Sur y en África, pero en América Latina también se concentra una gran cantidad de pobres, y la tendencia es creciente.
? Todos los años cerca de 13 millones de niños menores de 5 años mueren por desnutrición y por enfermedades evitables e inevitables.
? Alrededor de 200 millones de niños menores de 5 años sufren de desnutrición grave en el mundo.
? La privación económica y la explotación obliga a laborar a 160 millones de niños, y a cerca de 2 millones a la prostitución infantil.
? En toda Colombia uno de cada ocho hogares es pobre, lo cual representa más de 20 millones de personas en esa condición, y más de 7 millones en extrema pobreza (indigencia). Pero lo más grave es que la proporción de pobres ha tendido a incrementarse durante los últimos años.
Pero por otro lado también asombran las cifras que comparan las enormes diferencias entre los ingresos de los ricos y de los pobres:
–Según el Banco Mundial, al comparar el ingreso per cápita promedio en 1960, el 20% más rico de la población mundial registraba ingresos 30 veces más elevados que los del 20% más pobre. En 1990, el 20% más rico en el mundo estaba recibiendo 60 veces más. En 1995 esa relación ya se había incrementado a 82 veces.
–Las tres personas más ricas del mundo poseen activos que superan el Producto Interno Bruto combinado de los 48 países menos adelantados y que se encuentran mayormente en Asia, incluyendo la India y África.
–Las 15 personas más ricas del mundo tienen activos que superan el Producto Interno Bruto total del África al sur del Sahara.
–Los activos de las 84 personas más ricas superan el Producto Interno Bruto de China, país que posee aproximadamente 1200.000.000 de habitantes.
–El mismo Banco Mundial se ha referido a esta excepcional concentración de ingreso y riqueza afirmando que "La divergencia en el ingreso per cápita es la característica dominante de la economía moderna", como dice un viejo argot colombiano, "en nuestro mundo y en nuestro tiempo el rico cada vez más rico y el pobre cada vez más pobre".
Mientras en los últimos años la producción, el ingreso y las condiciones de vida en muchos países han mejorado en forma significativa, en muchos otros se ha dado un continuo deterioro. Esto ha redundado en un incremento de la brecha entre los ricos y los pobres, no solo de país a país sino también la distribución interna ha desmejorado en muchos casos.
¿Podemos culpar a la crisis económica/financiera que desde el 2008 ataca sin piedad a todo el mundo?
Ciertamente que ella ha incidido notoriamente en esta situación; sin embargo, el pasado thanksgiving en los Estados Unidos 2011 y el siguiente fin de semana las estadísticas revelaron sorpresivamente que a pesar de la crisis y el desempleo del 9.4% el 71% de la población salió a los centros comerciales, restaurantes y diferentes comercios de la ciudad para aprovechar las increíbles promociones que finalmente sumaron $52.000 millones de dólares en todo el país. Mientras tanto hasta ahora en Colombia se llevan a cabo varios estudios en materia de la pobreza. Es destacable la labor realizada por el Proyecto del Estado de la Nación en este sentido. Otras instituciones también se han preocupado por conocer el problema de la pobreza, su magnitud, intensidad y severidad. Aunado a eso se presenta un aumento en la delincuencia urbana, el cual desmejora la distribución del ingreso, una disminución en el empleo calificado y sostenible, una alta migración de colombianos hacia Estados Unidos y Europa, entre otros problemas. La pobreza es un mal de todos, son muchos los pobres y cada día son más, las consecuencias directas e indirectas del problema son muchos y recaen sobre cada uno de los habitantes del país, no únicamente sobre el gobierno o ciertas instituciones.
Cabe preguntarse ante esta situación ¿Qué tan efectivo han sido las políticas desarrolladas hacia la lucha contra la pobreza? ¿Se ha combatido la pobreza o se ha "administrado" la pobreza, como algunos y yo mismo sugerimos? entre otros cuestionamientos importantes. Es de gran importancia analizar el problema de la pobreza, dado la relevancia de los costos sociales que implica y el significativo esfuerzo que es necesario realizar para combatirla. Al entrar a un nuevo milenio el país debe ser consciente de que la única vía hacia un desarrollo humano sostenible es el desarrollo de políticas a favor de la equidad, del fortalecimiento de la democracia y del desarrollo del capital humano.
Página siguiente |