Descargar

Intervención educativa sobre infección de transmisión sexual en adolescentes (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Estrategia de Evaluación para medir la transformación experimentada por los educandos después de realizadas la intervención, se aplicará el mismo test con que se dio inicio a las actividades, lo cual permitirá comparar estos resultados con los obtenidos inicialmente, o sea en el momento del diagnóstico.

A pesar de las grandes transformaciones que ha venido experimentando la civilización humana en su devenir histórico, la sexualidad humana ha sido formada tradicionalmente de forma desorientada. La mayoría de los estudiantes encuestados no conocen los aspectos fundamentales relacionados con las infecciones de transmisión sexual, por lo que se propone una estrategia de intervención educativa con la finalidad de propiciar conocimientos adecuados a los adolescentes atletas.

  • Validación de la propuesta por grupos de especialistas.

  • Propuesta que puede ser fácilmente reproducible para otros espacios tanto del municipio Cienfuegos como para la provincia en general.

1-Peña Borrego Maricel, Torres Esperón Julia M, Pérez LemusFrancisco. Conocimientos y comportamientos sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes . Rev Cubana Enfermeria;2005.ථ21ਮ.1).༯font>

2-Fondo de Población de las Naciones Unidas. La contribución de las ONGs a la salud y los derechos sexuales y reproductivos en América Latina: Recomendaciones de la sociedad civil para mejorar el seguimiento de los acuerdos del Cairo y Beying. Nueva York: FNUAP, 1998.

3-Cevallos D. Jóvenes atrapados entre el sida y la ignorancia [serie en Internet]. [citado 8 Ene 2007]. Disponible en: http://www.ipsnespanol.net/interna.asp?idnews=18817 [Artículo producido por: Inter Press Service News Agency (IPS) con motivo del 1 de diciembre 2002. Día Mundial de la Lucha Contra el Sida].

4- González M I . Sexualidad Adolescente. Medwave.2004; 4(9).

5-Gómez Zapiain. El desarrollo sexual en la adolescencia. Monografía en Internet//actualizada el 2 febrero del 2007;citada el 24 diciembre 2007/. Disponible en : http://www.svnp.es/Documen/Captulof.htm

6-Alvarez Carril E. Proyecto "Adolescencia hoy". Rev Sexología y Sociedad.2005;1(3):21.

7-Plan de Acción de desarrollo y salud en adolescentes y jóvenes en Las Américas. 1998-2001. Washington: OPS; 1998.p. 7-11.

8-González Hernández, A. (2001). La sexualidad del adolescente. Sexología y Sociedad.2005; 7(17)

9- Cruz Sánchez F. Conductas y factores de riesgo en la adolescencia. En: Manual de Prácticas Clínicas para la Atención Integral a la Salud en la Adolescencia. La Habana: MINSAP; Cuba. 2002.

10-Álvarez L.Comportamientos de la sexualidad y reproducción según los hombres. La Habana: Ed. Azúcar; 2004.

11– Santana Pérez F y otros. Características de la primera relación sexual en adolescentes escolares escolares de Ciudad de La Habana .Rev Cubana Salud Pública 2006; 32(3)༯font>

12-González de la Cruz V et al Percepción y comportamiento de la sexualidad y la reproducción. La Habana: Publicaciones Azucareras; 2004.

13- Barcaz Hechavarría, E. (1995) Sexualidad y Comunicación. Sexología y Sociedad 2005; 1(2)

14-CDC: Guidelines for Treatment of Sexually Transmitted Diseases. Morbidity and Mortality Weekly Report, Vo1. 47/N°. RR-1, 2000.

15- Brito méndez E C y otros. Conducta de riesgo en infecciones de transmisión sexual y embarazo. Rev Cubana Med Gen Integr 2004; 19(1)

16-Álvarez Villanueva R. La salud reproductiva y la atención primaria de salud. En: La salud reproductiva en el adolescente. La Habana. Centro Nacional de Educación para la Salud; 2003. p. 26.

17-Cortés Alfaro A, García Roche R. SIDA, adolescencia y riesgo. Rev Cubana Med Gen Integr. 2005;16(3):253-60.

18-Alfonso Rodríguez, A. C; Sarduy Sánchez, C. Educación sexual comunitaria. I parte. Sexología y Sociedad.2003; 6(14).

19-Los jóvenes y el SIDA ¿Podemos evitar una catástrofe? [serie en Internet]. [citado 22 Feb 2007]. Disponible en: http://www.infoforhealth.org/pr/prs/sl12 /12chap2.shtm#risk.

20- ONUSIDA. Resumen de Orientación. Informe sobre la epidemia mundial del SIDA 2006 [serie en Internet]. [citado 8 Ene 2007]. Disponible en: http://data.unaids.org/pub/GlobalReport/2006/2006_GR_CH02_es.pdf

21- PNUD/FM/cub/03/01/18/A/01/99. Fortalecimiento de la respuesta nacional multisectorial para la prevención y atención de la epidemia del VIH/SIDA en la República de Cuba. Julio 2003. La Habana: PNUD;2003

22- Sexo y Sexualidad. Disponible en: http://www.ispetp.rimed.cu

23-WHO: Sexual Relations among young people in developing countries: evidence from WHO case studies; 2001.

24- Lugones Botell M, Hernández P, Perera Boza O, Acosta Jiménez M. La consulta de infantojuvenil en función de la educación sexual. Rev Cubana Med Gen Integr 2003; 15(2):184-90.

25-Diaz M, Barroso A, Hdez C, Romero A, Daroqui P, Novo M. Sexualidad y adolescencia. Tenerife 2000 [serie en Internet]. [citado 17 Sep 2004]. Disponible en: http//www.comkf.cs

26- Peláez MJ. Salud sexual y reproductiva. En: Manual de Prácticas Clínicas para la Atención Integral a la Salud en la Adolescencia. La Habana: MINSAP; 2002.

27-Guidelines for Sexually Transmited Infections Surveillance.WHO/UNAIDS

28-Aznar J. Infecciones vaginales por papilomasvirus. Enf Infec Microbiol Clin 2003; 7: 183-185.

29-Cohen M, Hook EW, Hitchcock P. Clínicas de Infectología de Norteamerica. Enfermedades venereas en la era del SIDA: parte I. Buenos Aires, Inter-médico, 2005

30-Felman YM. Sexually transmitted diseases. New York, Churchill Livingstone, 2006

31- Holmes KK, Sparling PF, Mardh PA et al. Sexually transmitted deseases. New York, McGraw-Hill, 2005

32-Gardner A. Menos adolescentes tienen comportamientos sexuales arriesgados. Washington: Centro Nacional de Información de la Salud./monografía en internet//actualizado el 2 de febrero 2006, citado el 5 de abril del 2008/; 2006. Disponible en: http://www.healthfinder.gov/news.

33-García Roldan R, Vega Correa AI. Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes atendido por el médico de la Familia. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 2003; 13 (2): 123-6.

34- Control of Sexually Transmited Diseases. Who. Second edition: 2003

35-Dra. Hernández Peterssen, Mayra R. (2006). Educación Sexual en la Adolescencia. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico, Comandante Manuel Fajardo. En: Comunicación para la salud. Publicación Científica 2005;(6):455. 36- Guerrero Borrego N. El valor de la Educación sexual. Sexología y Sociedad.2005; 1(2).

37-Modelos para la capacitación en el Manejo Sindrómico de las ITS. OPS. 2005

38-Rodríguez L. El control de enfermedades de transmisión sexual. El condón. AIDSCAP/Family Health International. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 2005; 15 (2): 493-6.

39-II seminario colombiano "Sexualidad en la adolescencia"./Monografía en Internet //Actualizado el 3 de abril de 2007; citado el 3 de mayo 2008/. Disponible en: http://saludparalavida.sld.cu.

40-Barriera Quiala M, Soler Líate M, Jarrosay Spek C y Montoya Infante M. Caracterización de las relaciones de pareja en estudiantes de noveno grado de la secundaria básica "Francisco Maceo Osorio". Instituto Superior de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina No.2. Santiago de Cuba. Rev Cubana Enfermer 2006; 15(2):129-32.

41-Castellanos Oñate, Carlos Manuel; Vera Noda, Carmen Rosa. (2000). Educación sexual en un grupo de estudiantes secundarios. Rev. Cubana Med. Gen. Integr 2005;16(1):31-8.

42-Consuegra Núñez, R. (1986). Problemas médicos de la adolescencia .Ciudad Habana: Editorial Científico – Técnica.2005; 15-8.43-World Healht Organization. Global AIDS surveillance. Ewwky Epidemiological Record 2005跺373-377

44-Piedrola Gil, López Sierra, Lama Torres, Fernández Lecuona. Epidemiología y Prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual. Barcelona: MASSON; 2005.P.565-78

45-Miriam Aliño Santiago. Y otro. Adolescencia. Aspectos generales y atención a la salud .Rev Cubana Med Gen Integr 2006;22(1)

46- Álvarez Lajonchere C.ࠃiclo de conferencias sobre educación sexual. [S.l.]: [s.n.]. Año 2002;(8) 47-Pérez Palmero Z, Casas Rodríguez L, Peña Galván Y, Miranda Rodríguez O, Zladivar Gari M. Información sexual en un grupo de adolescentes. Rev Cubana Med Milit 2006; 31(4).

48- La salud del adolescente y el joven. Situación social de los adolescentes y jóvenes en América Latina. Ginebra: OPS/OMS, 2005:70-83.

49- González Valcárcel B y otros.Conocimientos y comportamientos sobre el VIH/SIDA en adolescentes de enseñanza media superior /serie en internet//actualizado el 2 febrero 2008, citado el 23 de mayo 2008/. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol34_2_08/spu06208.htm࠼/a>

50-Bernal Martínez, S.;ࠏlivares Valencia, C. Embarazo en la adolescencia. México,ࠎueva Síntesis. 2001.

51-Silver,ࠔ. J. El embarazo en la adolescencia en EUA. OPS, 232-9 (Publicación Científica, 2003; 461.

52-Salud sexual y reproductiva en la adolescencia. En: Salud sexual y reproductiva. Washington : Ed Interamericana; 2005. p. 25

53- Krause Peters, M. . Algunos temas fundamentales de educación sexual. Ciudad de La Habana: Ed. Científico-Técnica. 2005. p. 14

54-La salud de los adolescentes y los jóvenes en las Américas: escribiendo al futuro. Washington: Ed. OPS/OMS; 2005.

55- Moya C. La salud sexual y reproductiva de los jóvenes en América Latina y el Caribe. Abril 2005 [Serie en internet]; [aprox. 6 pantallas]. Disponible en: http://www.advocatesforyouth.org/publications/factsheet/fssaludsexual.pdf. Consultado Octubre 12, 2006.

56-Brugera Moreno Mª Concepción. Salud reproductiva. Conductas de riesgo, embarazos y its en adolescentes. Manual de Salud Reproductiva en la Adolescencia. Grupo de trabajo sobre Salud Reproductiva en la Adolescencia. Sociedad Española de Contracepción. Enero 2001.

57-Barriera Quiala Miriam, Soler Lahite Mercedes, Jarrosay Spek Clara, Montoya Infante Migdalia. Caracterización de las relaciones de pareja en estudiantes de noveno grado de la secundaria básica "Francisco Maceo Osorio". Rev Cubana Enfermerࠛperiódico en la Internet]. 2005ࠁgo [citado 2008ࠍayo࠲6] ;࠱5(2): 129-132. Disponible en: http://scielo.sld.cu/

58-Dra. García, Iliana. (2002). Conocimientos de los adolescentes sobre aspectos de la sexualidad. /tesis/ La Habana : Policlínico Docente "Wilfredo Pérez Pérez",; 2005. Disponible en : http://www.bvs.sld.cu/revistas/ped/Vol. 7-4.

59-Martín Alfonso, Libertad y Reyes Díaz, Zunilda. Conducta sexual, embarazo y aborto en la adolescencia. Unࠥnfoque integral de promoción de salud. Rev .Cubana Salud Pública 2005; 29(2):183-87.

60- Villaseñor-Sierra A, Caballero-Hoyos R, Hidalgo-San Martín A, Ignacio Santos-Preciado J. Conocimiento objetivo y subjetivo sobre el VIH/SIDA como predictor del uso de condón en adolescentes. Rev Salud Pública México. 2006;.45(suplemento 1).

61- Toledo Vila H deJ, Navas Pinzón JA, Navas Pinzón LC, Pérez Manrique N. Los adolescentes y el SIDA. Rev Cubana Med Trop. 2006; 54 (2):152-7.

62- Análisis de la información sobre sexualidad de la población estudiantil entre 9no. grado y 2do. de diversificado en la U.E.P.F.I. "12 de febrero"(Trabajo Especial para Optar al Titulo de Bachiller en Ciencias./monografía en internet//Actualizada 3l 3 de mayo 2007;citado el 4 febrero de 2008/.

63- Rodríguez Cabrera Aila y otros .Percepciones y comportamientos de riesgos en la vida sexual y reproductiva de los adolescentes* Rev Cubana Salud Pública 2006; 32(1)

64- López Brito M. VIH/SIDA/ITS: Una perspectiva de los adolescentes. La Habana: Palacio de las Convenciones; 2006. [Instituto Universitario a.c. Colima, col. México. En Foro SIDA 2003.]

65- Torres Pereda MP, Gutiérrez Reyes JP, Walter DM. Prevención de VIH/SIDA en las escuelas: el reto de modificar comportamientos. SIDA: aspectos de salud pública [serie en Internet]. [citado May 2007]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades

66-Méndez Ribas JM. La consulta al ginecólogo infanto-juvenil hoy. Rev Soc Argent Ginecol Infanto-Juvenil.2006; 6:84

67-Álvarez L, González V. Percepciones y comportamiento en adolescentes: Una perspectiva de la salud reproductiva por género. Investigación no publicada. Ed. Azúcar; 2005.

68- García Imia I, Ávila Gálvez E, Lorenzo González A y Lara Carmona M. Conocimientos de los adolescentes sobre aspectos de la sexualidad. Rev Cubana Pediatrථ74ம4éudad de la Habana೥p.-dic.ರ02

69-Artíles Visual L, Alfonso Rodríguez AC, Sarduy Sánchez C, Presno C. Integración de la perspectiva de género en el desarrollo municipal. OPS/OMS. Ciudad de La Habana, 2006. p. 40-58.

70-Informes estadísticosdel Centro Nacional y prevención de las ITS/VIH/SIDA. La Habana 2006.

71-Reunión del Grupo Operativo para el Enfrentamiento y Lucha contra el SIDA. Situación de las ITS/VIH/SIDA. La Habana: MINSAP; 2006

72-Sánchez SL. Enseñanza de las ITS/VIH/SIDA en los planes de estudios de las carreras y especialidades médicas y de tecnología de la salud. Educación Médica Superior. 2005; 19(4):6-8

73-Hernández P, Duque I, Guillard NR, Oramas AL, Pérez F, Sánchez Y. Manual para promotoras de salud. La Habana: Ministerio de Salud; 2005

74-Pérez F, Álvarez A, Chacón L, Amargos GM, Villalón M, Rivero M. Manual para médicos de la familia y personal de salud. Ciudad de La Habana: Centro de Estudios; 2005

75- Sánchez V. Manual Metodológico de Prevención de ITS/SIDA. Ciudad de La Habana: Ministério de Salud Pública; 2004.

74- Manual para el Control de las Enfermedades Transmisibles. Washington: Organización Panamer; 2001.

75- Guía para los comunicadores sociales VIH. Situación de la Epidemia de SIDA. Ginebra: Organización de Naci; 2004

76- Rodríguez RF , Gómez ZB , García TH. El SIDA. Su repercusión socioeconómica en los Países subdesarrollados, y el aporte educativo en su prevención . Rev Cubana Med Gen Integr 2004; 17 (3):274-80.

77- Perspectivas de Salud "La revista de la Organización Panamericana de la Salud 2. 2004

78- Campaña Mundial contra el sida 2005 y más allá. [Monografía en Internet]. Ginebra, Suiza: ONUsida; 2005. [Consultado 2007 Septiembre 18]. URL disponible en: http://data.unaids.org/WAC/wac05_overview_es.pdf?preview=true

79- Igartua Perosanz JJ, Orquídea López O. La prevención del sida mediante cortos de ficción. Una investigación experimental. SEISIDA [seriada en Internet] 2003 ene [citado 2007 noviembre 8]; 14(1); [aprox 4p.]. Disponible en: http://seisida.rediris.es/pdf/aspsocial_prevencion_del%20_SIDA.pdf

80- Ochoa Soto R, Duque Santana I, Hernández Fernández M, Chacon Asusta L, Ricardo Puig O, Pérez Pérez F. Manual metodológico de trabajo de prevención de la. Ciudad de Habana: MINSAP; 2007.

81- Alfonso MA, Carnota R. Taller para la formación de Consejeros. La Habana: Centro de Prevención de ITS/VIH/SIDA; 1997.

82- Ochoa SotoҬĵque Santanaɬȥrnández Fernándezͬèacón

Asusta̵̬go CarroɬЦeacute;rez PérezƮ Manual Metodológico de Trabajo

de Prevención de las ITS-VIH/SIDA. Cuba: Ciencias Médicas; 2004.

83- Actualización. Programa Nacional de Control y Prevención del VIH/SIDA. [Monografía

en Internet]. La Habana: MINSAP; 1997. [Consultado 2006

Diciembre 21]. URL disponible en: http://aps.sld.cu/E/prosida.html

84- El VIH/SIDA y los jóvenes: la esperanza del mañana. [Monografía en Internet]. Ginebra,

Suiza: ONUSIDA; 2004. [Consultado 2007 Julio 23]. URL disponible en:

http://data.unaids.org/Publications/IRC-pub06/JC785- YoungPeople_es.pdf

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  • Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Anuario Estadístico de Salud. La Habana: MINSAP, Dirección Nacional de Estadística;2006.

  • Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Reunión del Grupo Operativo para el Enfrentamiento y Lucha Contra el SIDA. Situación de la epidemia del VIH/SIDA. ITS/VIH/SIDA. La Habana: MINSAP;2006.

  • Política laboral y seguridad social. Todo dependerá de nuestro propio esfuerzo. La Habana: Editora Política; 2006.

  • Batista Moliner R, Feal Cañizares P. Epidemiología en la Atención Primaria de Salud. En: Temas de Medicina General Integral. Vol. I. Cap. 7. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.

ANEXO #1

Consentimiento informado:

Yo,充充充充兠 a través de la presente doy mi conformidad en participar en el trabajo investigativo "Estrategia de Intervención educativa en un grupo de Adolescentes de la ESPA de Cienfuegos, dado a la importancia y utilidad de la misma.

Y para constancia firmo la presente:

Anexo #2

Estimado estudiante con el objetivo de explorar el conocimiento que usted tiene sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, seleccione según corresponda la respuesta que considere más adecuada.

1-Conoce cuales de estos métodos lo protegen contra las Infecciones de Transmisión Sexual.: _______ Condón ____ DIU _____Tabletas ___Inyeciones ____ Condón femenino de barrera

2- Considera que el inicio precoz de las relaciones sexuales son un riesgo para la aparición de las ITS. _____ Si ____No

3- Tener más de tres parejas sexuales en el período de un año favorece la aparición de las ITS. _____Si _____No

4- Tener antecedentes de alguna infección de transmisión sexual lo pone en riesgo de adquirir el SIDA._____ Si ______ No

5 Marque con una X cual de estas enfermedades considera que son de Transmisión Sexual:

  • ____Sífilis

  • ____Condilomas

  • ____Clamidias

  • ____Hepatitis A

  • ____Moniliasis

  • ____Herpes Zoster

  • ____ Sepsis Vaginal

  • _____Blenorragia

  • _____Trichomoniasis

  • _____Tuberculosis.

ANEXO #3

Cuestionario

Primera Parte:

Nombres y apellidos

1-Edad: 15-16 años________ 17-18 años______ 19 años_____

2-Sexo: Masculino___ Femenino___

3-Procedencia Social: Urbana___ Rural___

4-Estado civil: Soltero___ Casado___

5-Edad de inicio de las primeras relaciones sexuales (años):

  • 15-16___ 17-18___ 19___

7-¿Que te motivó a tener relaciones sexuales?

Atracción Física ___ Embullo ___ Curiosidad___

Presión de la pareja___ Amor___ Otros___

8-Numero de parejas en el último año

Una___ Dos___ Tres ó más___

9-Tiempo de duración de la relación

Hasta 60 Días___ 3 hasta 11 Meses___ 1 Año y más___

10 – Antecedentes de Enfermedades de transmisión sexual

Si___ No___

11-De los siguientes métodos de protección cuales usted conoce:

DIU___ Condón___ Tabletas___ Inyecciones___ Condón femenino de berrera___

12-Fuente de obtención de los conocimientos

Familia___ Escuela___ Amistades___ Medios de comunicación___

Medico___ Libros y revistas___ Promotores___ Otras vías___

ANEXO #4

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

  • 1- El grupo focal como herramienta diagnóstica:

Es una discusión semiestructurada en un grupo sobre un tema dado. Se trata de un proceso grupal donde los miembros intercambian opiniones y criterios sobre un determinado tema.

Tipos:

  • Exploratorio: generar ideas o estimular reflexiones sobre el tema en cuestión.

  • Clínico: descubrir motivaciones que generen actitudes y comportamientos.

  • Fenomenológico: crear un vínculo entre investigadores/ coordinadores con la población sujeto, en la medida que se describen como sujetos de una práctica social determinada y gestores del cambio.

En la organización hay que considerar:

  • Al menos dos grupos para cada variable identificada.

  • Las etapas del ciclo vital donde se considere que existan diferencias marcadas e influencias en la comunidad de acuerdo al tema.

  • Hasta que la información que se recoja deje de ser nueva.

La composición del grupo(s) tiene que ser homogénea, entre 8 y 10 personas. Se utilizaran las variables edad, sexo, escolaridad, estado civil y etapa del ciclo vital. La duración debe fluctuar entre 40 minutos a 2 horas en dependencia del tema a discutir.

2- Técnica de presentación:

La ronda: Se solicita a cada uno de los participantes que expongan al grupo su nombre y apellidos, su ocupación, sus motivaciones para participar y que esperan conocer.

Por etiqueta: Se pide a cada uno que en su camisa o blusa coloquen un pedazo de papel o cartulina con su nombre con una letra preferiblemente de molde y de tamaño regular para que pueda ser leída por el resto desde cualquier lugar del local de reunión.

3-Técnicas de análisis: Aquí se emplearan tres técnicas:

a) Pareja refranera: Se buscan refranes conocidos y se escriben en las tarjetas de la siguiente forma. La primera parte de cada refrán en una tarjeta, Ej. Camarón que se duerme堹 la segunda parte del refrán en la otra tarjeta堳e lo lleva la corriente.

Según sea el número de participantes se buscarán refranes, es importante que sean múltiplos de 2 de lo contrario se pueden fragmentar los refranes en tres partes. Las tarjetas de la primera parte serán marcadas para distinguirlas del resto. Se reparten al azar una a cada participante.

El que tiene la primera parte la lee en el grupo y es completada por aquel que tiene la parte que completa el refrán, si es correcta se forma la pareja o el trío según se haya dividido el mismo y se da la consigna a los diferentes subgrupos formados para continuar la tarea.

Algunos refranes:

  • El que nace para tamal del cielo le caen las hojas.

  • Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza.

  • Dime con quien andas y te diré quien eres.

  • El que con lobos anda a aullar aprende.

b) Sociodrama: Permite la presentación de situaciones para el análisis. Se puede utilizar para el diagnóstico, el análisis o la retroalimentación, puede ser utilizado para que el grupo visualice aspectos que ya fueron diagnosticados.

Los pasos:

  • 1. La elección del tema.

  • 2. Identificar la mayor cantidad de aristas que relacionen con él.

  • 3. Preparar la historia y cómo se va a abordar la situación.

  • 4. Definir: los personajes y momento en que se incorporan a la escena.

  • 5. Dramatizar la escena.

  • 6. Discutir en subgrupos y en el plenario lo escenificado introduciendo interrogantes que permitan profundizar la escena.

Se pueden elaborar los guiones a partir de situaciones que el propio grupo previamente hayan identificado como problema.

c) Grupo nominal: Se utiliza para facilitar la búsqueda de soluciones consensúales. Cada participante escribe sus respuestas al problema presentado. Se recogen las ideas y se pregunta por rondas sobre cada una de las ideas plasmadas. Se va anotando en el pizarrón o papelógrafo sin discutir sobre ellas. Al concluir este paso se esclarecen las ideas sin buscar divergencias en las opiniones del grupo.

Del total de ideas escritas cada uno debe elegir las ideas que considere más importantes (hasta 5). Los coordinadores realizan un conteo para poder establecer las prioridades en el ordenamiento y el grupo discute los resultados. También es de utilidad para construcciones conceptuales y de planes de acción.

4- Técnica para la integración

Técnicas de animación: Permiten dinamizar el trabajo grupal y agilizar al grupo en momentos que decaen las intervenciones, creemos que no debe abusarse de ellas en el transcurso de las sesiones, ni que el coordinador debe mostrarse muy preocupado frente a un silencio del grupo, pues este puede responder a un silencio reflexivo necesario para una nueva formulación en la reflexión.

Se hacen preguntas que comiencen con ¿Qué pasaría si? Por ejemplo, si cada uno de los presentes luego de un naufragio quedaría solo en una isla, donde se encontraran cien tumbadoras, ¿qué harían con ellas? Desarrolla la creatividad y permite dinamizar el trabajo.

Pasado – Presente – Futuro: Ayuda a las personas a entender las experiencias y situaciones de otros, al tiempo que se conceden un espacio para reflexionar sobre sí mismas y enunciar proyectos de vida.

Los subgrupos confrontan al final las variables sugestivas.

5- Técnica de evaluación:

La temperatura grupal: Posibilita evaluar al grupo en relación con la tarea propuesta, las palabras que los diferentes miembros del grupo utilizan para cualificar la tarea se pueden agrupar en indicadores:

  • 1. De progreso. – magnífico, crecimiento, útil. Bueno, valioso, gratificante.

  • 2. De resistencia. – difícil, complicado, imposible, complejo, preocupante.

  • 3. De ansiedad. – cansancio, agotamiento, sueño, malestar.

  • 4. De elaboración. – comunicación, intercambio, diálogo, reflexión, necesario.

Es importante que los coordinadores tomen en cuenta la relación existente entre los indicadores, los temas, el momento del grupo y los diferentes registros de las sesiones.

La Carta: Se entrega a cada participante una hoja de papel y un lápiz y se da la consigna de escribir una carta dirigida a una amiga o amigo donde le cuenta:

  • Lo que más le gustó de la actividad que ha realizado.

  • Lo que menos le gustó.

  • Lo que cambiaría si volviera a iniciarse el trabajo en grupo.

  • Las cosas nuevas que aprendió.

  • Las cosas sobre las que le hubiese gustado conocer más.

  • Y qué planes nuevos tiene una vez concluido el trabajo en grupo.

Cada coordinador incorporará aspectos sobre los que le gustaría profundizar en la evaluación. Al final los participantes que lo deseen pueden leer sus cartas o compartirlas con otros compañeros del grupo. Todas las cartas se recogen, al final pues resultan una fuente para evaluar no sólo el funcionamiento individual y de grupo sino conocer la calidad de la intervención y el cumplimiento de los objetivos que se trazó.

 

 

Autor:

Dra. MsC. Lourdes Elena Duany Badell

Especialista de primer grado de Higiene y

Epidemiología. Profesor Instructor de la

FCM.

Tesis presentada en opción al Título Académico de Master en

Enfermedades Infecciosas.

2009

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente