Descargar

Tratamiento integrador para el pie varo en niños portadores de Síndrome de Down


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Los métodos de investigación científica empleados
  3. Etapas de la investigación
  4. Resultados del diagnóstico aplicado a los niños con deformidad del pie varo portadores del Síndrome Down de la comunidad de micro 70
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

Elevar la calidad de vida de las personas con discapacidades es uno de los más importantes retos para la sociedad actual, donde ocupa un lugar cimero la aplicación de la Cultura Física Terapéutica, sin embargo para atender a los portadores del Síndrome de Down hay que considerar sus necesidades educativas especiales de carácter intelectual y psíquico y a la vez estudiar sus enfermedades asociadas. El trabajo titulado tratamiento integrador para la deformidad del pie varo en niños portadores del Síndrome Down tuvo como objetivo implementar dicho tratamiento para la deformidad del pie varo teniendo en cuenta las necesidades educativas especiales en niños de 5 y 6 años en la comunidad de micro 70 con una población de tres niños que representa el 100%, utilizando los métodos teóricos el histórico y lógico, el análisis y síntesis y la revisión documental, del nivel empírico la observación científica, la encuesta, la entrevista y la medición, procesando los datos a través de la tabla de distribución de frecuencia empírica; efectuándose un estudio diagnósticos y constatándose la presencia de la deformidad del pie por medio del "Mapa de Orientación del pie" para evaluar el grado de desviación con relación a la línea media permitiendo evaluar la factibilidad del tratamiento integrador al lograr la disminución del grado de la desviación de la deformidad en los tres niños, pues constituye un valioso instrumento metodológico que permite a los profesores y promotores de la comunidad su generalización respetando siempre las características propias del contexto dado y arribándose a conclusiones y recomendaciones para el futuro trabajo.

Objetivo: Implementar un tratamiento integrador dirigidos a mejorar la deformidad de pie varo en niños portadores de Síndrome de Down de la Comunidad de Micro 70 en la Isla de la Juventud, teniendo en cuenta las necesidades educativas especiales de éstos para lograr una integración plena del niño a las actividades sociales.

Los métodos de investigación científica empleados

La investigación asume un enfoque dialéctico materialista en la búsqueda del conocimiento; lo que incide directamente en la selección de los métodos de investigación siguientes:

Del nivel teórico.

Histórico y lógico: Facilita el análisis de elementos y rasgos evolutivos del tratamiento correctivo de la deformidad de pie varo en niños portadores de Síndrome de Down en Cuba y la comunidad estudiada.

Análisis y síntesis: se empleó para generalizar y organizar la información obtenida en la revisión bibliográfica realizada y el procesamiento de la misma para conformar el marco teórico referido al tratamiento correctivo de la deformidad de pie varo en niños portadores de Síndrome de Down.

Revisión documental: para el análisis y selección del tratamiento integrado para mejorar las deformidades de los pies varos en niños portadores de Síndrome Down, así como, las orientaciones, indicaciones, y programas para el tratamiento de los mismos.

Del nivel empírico.

Observación científica: Ha permitido constatar en la práctica el comportamiento de los niños portadores de Síndrome Down y su relación con las actividades físicas desarrolladas en la comunidad estudiada en sus condiciones naturales para encontrar una explicación científica a dicho proceso.

Encuesta: Con el objetivo de indagar en los fundamentos del Síndrome Down y su influencia en la deformidad de los pies, realizándose al médico y a la familia.

Entrevista: Se realiza al fisiatra con el objetivo de determinar si estos niños con el Síndrome Down se les pueden aplicar un tratamiento integrador para la deformidad y validar la factibilidad de la misma.

Método medición: para valorar la efectividad del tratamiento integrador en cuanto a la disminución de la deformidad de estos niños. Aplicando un test inicial (T1) para conocer el estado de la deformidad, a los tres meses de la aplicación del tratamiento se realiza un segundo test (T2) para compararlo con el test inicial y analizar su influencia en cuanto a la disminución de la deformidad y posteriormente a los 6 meses terminada la duración de la aplicación del tratamiento integrador se aplica el tercer test (T3) con el objetivo de validar la disminución del ángulo de desviación con relación a la línea media del pie y valorar su factibilidad en cuanto a la corrección de la deformidad.

Como método matemático la tabla de frecuencia empírica, para ilustrar el análisis de los datos obtenidos con la aplicación de los diferentes instrumentos de investigación, luego del procesamiento de los mismos, que permite manifestar las propiedades de éstos, realizar inferencias y llegar a conclusiones.

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

1ra Etapa de diagnóstico.

Descripción del test aplicado para medir el grado de desviación del pie:

Para la medición, el niño desde la posición de sentado, ubica el talón encima del punto medio del "Mapa de orientación del pie" deja caer su pie observándose el grado de desviación con relación a la línea media, tomando como punto de referencia dedo del medio. Observe su ilustración en la siguiente fotografía:

MAPA DE ORIENTACIÓN DEL PIE

edu.red

edu.red

Resultados del diagnóstico aplicado a los niños con deformidad del pie varo portadores del Síndrome Down de la comunidad de Micro 70

–Análisis de los resultados de la encuesta inicial aplicada a los padres.

Al valorar los diferentes ítem de la encuesta, los tres padres encuestados coinciden que no conocían que sus niños presentaban deformidad del pie varo, de forma general se detecta desconocimiento de las causas de la misma.

En cuanto si los niños han recibido tratamiento para esta deformidad, los tres padres plantearon que no debido a que nunca recibieron orientación hacia esta dirección de corregirles la deformidad detectada ni en área terapéutica, ni con los promotores de la Cultura Terapéutica en la comunidad, aceptando los padres para que recibieran sus hijos el tratamiento integrador para un mejor rendimiento y aceptación para su ejecución en la comunidad. (Ver Anexo 1).

–Análisis de los resultados de la encuesta a los médicos de la familia.

Los médicos encuestados poseen una experiencia entre 5 y 10 años en su profesión.

Ante la pregunta si el Síndrome Down puede influir en la deformidad del pie varo, al respecto los médicos coincidieron que no necesariamente influye, teniendo en cuenta que estas deformaciones pueden presentarse en cualquier niño lo que si hay que tener en cuenta si estas deformidades suelen ser congénitas o adquiridas que más bien en el caso de estos tres niños son adquiridas, por debilitamiento de los ligamentos, estiramiento del peroneo lateral largo y demás músculos que se encuentran en el pie. Además estas pueden provocarse debido a:

  • Mal hábito al dormir.

  • Mal hábito del arrodillado o sentado.

  • La prolongada posición del pie con calzado defectuoso.

  • Por lesiones que han tenido y han continuado forzándolos.

  • Por sobrepeso.

  • Parar al niño antes de tiempo.

En la pregunta número dos, plantearon que si existe la posibilidad de aplicación del tratamiento integrador aceptando la combinación de los ejercicios correctivos a través de los juegos animados para esta deformidad, siempre y cuando sea en edades tempranas que los huesos todavía están blandos y en proceso de crecimiento y mientras más temprano se detecta, se le corrige la deformidad más rápido y más efectiva será la corrección.

En la pregunta número tres, responden que el sobrepeso si influye en las deformidades, no solamente en los pies si no también en otras deformidades, por ejemplo de columna rodillas y hábitos posturales no correctos, en algunos casos se ven asociados a otras deformidades pudiéndose aplicar los tratamientos correspondientes a las mismas. (Ver anexo 2).

–Análisis de los resultados de la entrevista realizada al fisiatra.

Los niños que son portadores de Síndrome Down si pueden realizar ejercicios físicos terapéuticos teniendo en cuenta las dos clasificaciones del retraso mental leve y moderado, por sus características poseen potencialidades, a pesar de sus limitaciones desde lo cognoscitivo se puede trabajar con ellos para corregirles su deformidad.

En la pregunta dos, refleja valido la propuesta del tratamiento integrador para las deformidades del pie y en la pregunta tres consideran que el tratamiento integrador propuesto es suficiente para ayudar a contrarrestar las deformidades existentes. (Ver anexo 3)

–Análisis de los resultados del test inicial.

Al efectuarse la medición a los tres niños se detecta que presentan deformidad de pies varo, dos de ellos en el pie derecho y uno en el pie izquierdo.

Durante la primera medición los valores alcanzados por los niños fueron:

– El niño 1, se le realiza la medición en los dos pies, detectándose el izquierdo normal, y el derecho la deformidad del pie varo, con un nivel de desviación de 16 grados a la izquierda a partir de la línea media del mapa equivalente a cero, tomando como punto de referencia el dedo del medio del pie.

– El niño 2 se le realiza la medición en los dos pies, detectándose el izquierdo normal, y el derecho la deformidad del pie varo, con un nivel de desviación de 10,2 grados a la izquierda a partir de la línea media del mapa equivalente a cero, tomando como punto de referencia el dedo del medio del pie.

– El niño 3 se le realiza la medición en los dos pies, detectándose el derecho normal y el izquierdo la deformidad del pie varo, con un nivel de desviación de 19 grados a la derecha a partir de la línea media del mapa equivalente a cero tomando como punto de referencia el dedo del medio del pie. (Ver anexo 4)

2da Etapa de elaboración y aplicación del tratamiento integrador.

Para la aplicación del tratamiento integrador tuvo una duración de seis meses (Noviembre – Abril).

Primera fase: Esta fase tiene una duración de tres meses iniciándose en la primera semana del mes de noviembre del 2010 con la aplicación del test inicial posteriormente se aplica el tratamiento integrador propuesto hasta la última semana del mes de enero del 2011.

Segunda fase: Se inicia esta fase en la primera semana de febrero con la aplicación del segundo test para comparar y valorar el comportamiento de la corrección en esta deformidad.

Tercera fase: Se continúa por tres meses mas el tratamiento hasta la última semana de abril, realizándose el tercer test en la primera semana de mayo donde culmina el tratamiento.

La dosificación de los ejercicios correctivos y los juegos en la primera semana se comienza de tres a cinco repeticiones y semanalmente se va aumentando dos repeticiones hasta llegar a 10, dicho tratamiento se realizara con una frecuencia diaria donde los lunes, martes y miércoles los realizara el profesor de la cultura física con la observación de los padres y posteriormente los martes, jueves y sábado los niños realizaran los ejercicios y juegos con ayuda de los padres de acuerdo a las orientaciones dada por el profesor de la cultura física el cual de forma sistemática controlara la correcta ejecución de los ejercicios y de los juegos.

Indicaciones metodológicas para la ejecución del tratamiento integrador:

Lugar para la ejecución del tratamiento: casa particular teniendo en cuenta las condiciones higiénicas ambientales tales como, ventilación, limpieza, claridad y espacio.

. Para la realización del tratamiento los niños deben utilizar una ropa adecuada cómoda y sin zapatos.

. Vigilar durante la realización de la actividad el mantenimiento de una postura correcta.

. Medios a utilizar:

El "Mapa de Orientación del pie" para valorar el grado de desviación de la deformidad del pie varo, Silla, pelota medicinal, un paño o toalla pequeña, sonajero o maracas, tizas en colores, bastón y vara de pescar.

Explicación y demostración de los ejercicios teniendo en cuenta que son niños con retraso mental.

  • Exponer de forma simple el objetivo del ejercicio haciendo énfasis en su desempeño adulto e independiente.

  • Se realiza la explicación del ejercicio de forma breve y asequible apoyándose no solo en la palabra si no también en el gesto.

  • Debe existir un tiempo adecuado entre la explicación y la demostración.

  • Se ayuda al niño manualmente a la ejecución del movimiento si fuera necesario

Indicaciones para impartir los juegos a los niños con retraso mental:

. Se debe ejemplificar de manera concreta, con explicaciones sencillas claras y precisas y desde una posición en que todos puedan escucharlo y verlo perfectamente, por lo que es conveniente sentar a los niños en la disposición en que va a ser realizado el juego.

. Para introducir un nuevo juego deben de haber asimilado el anterior, por lo tanto se les enseñarán primeros juegos muy sencillos y después otros juegos que tengan mayor grado de complejidad.

.El principio que rige la metodología de los juegos para los niños con necesidades educativas de carácter intelectual y psíquico, es aprender jugando y por lo tanto requieren de más tiempo para ello se debe tener en cuenta que:

1. Antes de aplicar el juego hay que determinar el grado de complejidad, ya que van dirigidos a niños que tienen problemas cognitivos, además de motrices.

2. Lo primero es decirles el nombre del juego y de manera concreta a que se refiere éste, para motivarlos a la acción que va a ejecutar durante su realización.

3. Las reglas del juego se irán conociendo en la medida que se vaya desarrollando el mismo, de esta forma el niño aprende jugando facilitando una mejor cognición.

4. Hay que mantener la alegría durante el juego y evitar el aburrimiento tratando de no hacer variaciones que sean muy complejas que ellos no puedan vencer, o que ya sean conocidas.

5. Es conveniente que el profesor demuestre y participe aunque sea por momentos en el juego, ello permitirá la corrección de errores, los asistirá y los motivará en el juego.

Ejercicios para la corrección de los pies varos

Objetivos generales:

  • 1. Lograr la estática del pie y el apoyo sobre los puntos preparados para ellos.

  • 2. Aumento de la resistencia del pie para la bipedestación y la marcha.

  • 3. eliminar los trastornos vasculos nerviosos y aumentar la circulación local.

  • 4. Normalizar la posición de los dedos.

  • 5. Prevenir o aliviar los dolores.

  • 6. Evitar que los pies se hinchen

  • 7. Evitar que siga progresando la deformidad.

Objetivos específicos:

Acortar los peroneos largos y cortos, disminuir el tono en los tibiales anteriores y posteriores, alargar el ligamento peroneo calcáneo y acortar peroneoastragalino posterior.

Ejercicios desde la posición inicial de sentado, brazos atrás, con las manos apoyadas, con las piernas extendidas.

1. "Vamos a decir SI con los dedos y los pies".PI. Flexión y extensión de los pies y dedos. Repetir de 3 a 5 veces.

2. "Vamos a decir NO con los pies".PI. Rotación externa de los pies.

Repetir de 3 a 5 veces.

3. "Vamos a hacer círculos con los pies hacia afuera". PI. Circunducción de los pies alternada, primero una y después otro. Repetir de 3 a 5 veces.

4. "Rueda la vara". PI. Apoyar las puntas de los pies sobre la vara y luego rodar los pies simultáneamente sobre la vara hacia delante y hacia detrás. Repetir de 3 a 4 veces.

5. "Aleja la pelota". PI Poner la pelota mediana delante de los pies. Asir la pelota con el borde externo de los pies, flexionar las piernas separando las rodillas, alejando la pelota del cuerpo, y volver a la posición inicial. Repetir a ritmo medio entre 3 a 5 veces.

6. "Cambia el saco de lugar".PI. Poner delante de los pies a la derecha un saquito de arena. Asir el saquito con las plantas de los pies, elevarlo y colocarlo a la izquierda y luego llevarlo a su posición inicial. Repetir lentamente de 2 a 3 veces.

Ejercicios desde la posición inicial de pie, ligeramente separados, brazos abajo.

  • 1. "Vamos a decir adiós con los talones" Parados apoyando el talón le vamos a decir adiós insistiendo hacia fuera de 3 a 5 veces.

  • 2. "Vamos a marchar sobre los talones" con una rotación externa de 3 a 5 veces.

  • 3. "Vamos a caminar con las punta de los pies" Caminar con las punta de los pies en rotación externa de 3 a 5 veces.

  • 4. "Caminar con los bordes externos del pie sin insistir mucho, de 3 a 5 veces.

5. "Saltamos como la pelota".PI. Saltar apoyando la parte anterior del pie y caer mirando los pies hacia fuera flexionando ligeramente la rodilla. Saltar durante

20 a 30 segundos.

6. "Marcha por la cuerda". PI. De pie, brazos a los lados del cuerpo, delante de una cuerda colocada en el suelo. Caminar con las piernas separadas apoyando el borde externo del pie con la cuerda en el medio, brazos extendidos a los lados a la altura de los hombros. Hacer el movimiento 3 a 5 veces.

Ejercicios de destreza

1. "Tira la pelota".PI. Sentado en el suelo, entre los pies una pelota mediana. Atrapar la pelota con el borde externo de los pies y lanzarla. Las repeticiones se realizarán de acuerdo al nivel de destreza alcanzado, sin forzarlos.

2. "Patea la pelota" PI. De pie, ligeramente separados y brazos abajo.

El profesor le lanza la pelota rodando por el suelo y el niño patea la pelota con el borde interior del pie, de forma alternada Las repeticiones se realizarán de acuerdo al nivel de destreza alcanzado, sin forzarlos.

3. "Mueve la pelota" PI. De pie, ligeramente separados con una pelota mediana colocada frente a ellos, brazos abajo. Hacer rodar la pelota en diferentes direcciones, empujándola con el borde interior del pie.

Repetir entre 3 y 5 veces.

4. "Dibuja con los pies".PI. Sentado en el suelo, brazos atrás, con las manos apoyadas, piernas al frente flexionadas a las rodillas, delante de los pies un saquito de arena. Asir el saquito con las plantas de los pies, y trazar con el una gran circunferencia. Hacerlo de 2 a 3 veces hacia fuera todo el tiempo.

Juegos propuestos animados.

Nombre: "El pescador y los peces".

Materiales: Cuerda y saco de arena.

Objetivo: Fortalecer la musculatura del pie y mejorar la precisión del trabajo de las extremidades inferiores.

Organización: Los niños se colocan en un círculo con las manos extendidas hacia los lados, ellos son los peces. El profesor que es el pescador se sitúa en el centro del círculo con una cuerda a cuyo extremo está atado un saquito de arena (el anzuelo).

Los niños inician el juego con cinco puntos.

Desarrollo: El profesor hace girar el cordel de manera que pase el anzuelo al nivel del suelo por los pies de los niños. Los niños observan cuidadosamente el saquito y al acercarse éste, dan pequeños saltos a caer con las puntas de los dedos hacía fuera.

Reglas

1. Siempre se debe caer con las puntas de los dedos hacía fuera.

2. El niño que es tocado con el anzuelo en los pies pierde un punto de cinco.

3. Gana el que menos punto pierda de los cinco otorgado al inicio.

Nombre "El caracol"

Objetivo Mejorar el apoyo del pie y la coordinación temporal del trabajo en el trió.

Materiales Tizas, maraca o sonajero.

Organización Se colocan los niños en hileras uno detrás del otro con ambas manos a la cintura, delante de ellos se dibuja en el suelo con una tiza un caracol y en el centro de éste se ubica una maraca o sonajero.

Desarrollo A la señal del profesor los niños saldrán caminando apoyando los bordes externos del pie siguiendo la línea dibujada en el suelo, hasta llegar al centro del caracol para recoger la maraca o el sonajero y hacerlo sonar.

Reglas

1. No se pueden bajar las manos de la cintura.

2. Es obligatorio pisar la línea.

3. Que cada niño toque y logre sonar la maraca o el sonajero.

4. El apoyo del borde externo del pie debe mantenerse durante el recorrido.

Variantes Se pueden utilizar distintos apoyos. (Punta, talón)

Nombre "Vamos a jugar al fútbol"

Objetivo Fortalecer los músculos del arco plantar, los supinadores de los pies y los abductores de los miembros inferiores. Mejorar la coordinación, el equilibrio y la precisión en el trabajo de las extremidades inferiores.

Materiales Pelotas de colores, silbatos, cajas grandes.

Organización Se organizaran en hileras uno detrás del otro.

Desarrollo A la señal del silbato el niño realizará el recorrido de ida y regreso, hasta un círculo dibujado en el suelo a una distancia de 6 a 8 metros, conduciendo la pelota con el interior del pie de forma que en el viaje de ida trabaje un pie y en el regreso el otro pie. Al finalizar tendrán que golpear la pelota con el pie de la deformidad para que caiga dentro de la caja situada a modo de portería de fútbol, la cual será recogida por un padre o madre.

Reglas

1. Siempre hay que golpear la pelota con el borde interior del pie.

2. Los niños golpearán la pelota alternativamente, es decir no puede golpear un niño dos veces seguida la pelota.

3. Cuando lleguen a la caja portería deben insertar la pelota dentro, si no lo logran en el primer intento realizarán hasta tres.

4. Ganará el niño que la pelota caiga más veces dentro de la caja situada a modo de portería de fútbol.

Nombre "El puente "

Objetivo Fortalecer la musculatura del pie y mejorar el equilibrio.

Materiales Tizas.

Organización Se forman organizados en hilera. Se dibuja delante una línea de 20 cm. de ancho y 10 metros de longitud, que simulara un puente por donde pasarán y un rectángulo al final de esta línea.

Desarrollo Los niños se colocan en hileras, detrás de la línea de partida. A la señal del profesor saldrá el primero caminando sobre el apoyo del pie señalado por el profesor dentro del "puente", hasta llegar a un rectángulo dibujado en el suelo que significa virar nuevamente el recorrido.

Reglas

1. No se puede pisar fuera de la línea.

2. Ganara el niño que menos veces se salga de la línea.

3. Cada vez que un niño pise la línea se "caerá" del puente y regresara nuevamente al inicio.

3. El apoyo señalado debe mantenerse durante todo el recorrido

Variante Se pueden utilizar distintos apoyos del pie con puntas hacía fuera: talones y bordes externos.

Nombre: Charles Chaplin.

Objetivo: Fortalecer la musculatura del pie, mejorar el apoyo del pie y mejorar la precisión del trabajo en las extremidades inferiores.

Materiales: Tizas, bastón

Organización: Se forman organizados en fila. Se dibuja delante de cada niño y de cada pie una línea de 12 metros de longitud por donde pasaran.

Desarrollo: Los niños se colocan en fila, detrás de la línea de partida. A la señal del profesor saldrán caminando con las puntas de los pies hacia afuera, hasta llegar al final de la línea recogerán el bastón realizaran maravales, después se pondrá en el piso y regresaran por la misma línea hasta llegar a su punto de partida.

Regla:

1-Mantener las puntas de los pies hacia afuera durante toda la trayectoria

2-No se puede pisar fuera de la línea.

Ganará el que menos veces se salga de la línea.

3ra etapa control y evaluación del tratamiento.

Test aplicados Análisis de los resultados de los.

Resultado de los test aplicados y su comparación

En la tabla. 1 se ilustran los resultados de los test aplicado en cada uno de los niños y su comparación entre cada una de las pruebas aplicadas.

TABLA.1

edu.red

Como se observa en la tabla anterior los niños presentaron una sustancial mejoría en la disminución del grado de desviación de la deformidad, el niño 1 en el test inicial tuvo una desviación de 16 grados, a los 6 meses después de haberse aplicado el tratamiento disminuye a 9 grado para una diferencia de -7 que representa un 43,8%. El segundo niño en el test inicial tuvo una desviación de 10, 2 grados llegando a disminuir hasta los 6 grados con una diferencia -4,2 para un 41,2% y el tercer niño de mayor grado de desviación con 19 en el test inicial, logra disminuir a 13 grados con una diferencia -6 para un 31,6%. (Ver Anexo 5 y 6)

En las mediciones se tuvieron en cuenta los pies que no presentaban la deformidad con el objetivo de comprobar si durante el tratamiento podía tener alguna anomalía. Los cuales los resultados se mantuvieron con la misma graduación desde el inicio del tratamiento hasta el final de la misma.

Finalmente se considera que el tratamiento integrador dirigido a la deformidad del pie varo tiene una gran significación dentro de la Actividad Física Adaptada de acuerdo a las características de la población estudiada, ya que hasta el momento en Cuba es insuficiente la divulgación de la aplicación de la Cultura Física Terapéutica con este tipo de síndrome, se reportan estudios relacionados con la actividad física referidos al desarrollo de la motricidad gruesa utilizándose ejercicios correctivos y juegos animados en el cual influyeron en la disminución del grado de desviación del pie.

CONCLUSIONES

La investigación realizada permitió arribar a las siguientes conclusiones:

1-En la muestra se evidenció la deformidad ortopédica de estudio que es susceptible de tratar con ejercicios correctivos y juegos, que aparece sustentadas en la bibliografía dentro del contexto de deformidades.

2- Estos niños teniendo en cuenta sus necesidades educativas especiales son ansiosos les gusta cambiar de actividad constantemente, tienen retraso mental moderado y leve. Al efectuarse la medición a los tres niños se detecta que presentan deformidad de pies varo, dos de ellos en el pie derecho por tener las cavidades cotiloideas muy separadas desviando el pie hacia la posición en que la planta mira hacia adentro y el otro en el pie izquierdo presenta estiramiento del peroneo lateral largo desviando el pie hacia adentro.

3-El tratamiento integrador dirigido a la deformidad del pie varo en los niños portadores del síndrome de Down, se realizó teniendo en cuenta sus necesidades físicas y educativas especiales, por lo que los ejercicios y juegos se materializan en los diferentes elementos metodológicos que contiene el programa.

4-El tratamiento integrador aplicado resultó factible para la corrección de estas deformidades ya que hubo una notable mejoría en cuanto al grado de desviación de la deformidad disminuyendo en el niño 1 (-7 grados) en el niño 2(– 4,2 grados) y en el niño 3(– 6 grados). Para estos resultados tuvimos en cuenta el mapa de orientación del pie medio que fue creado para evaluar la disminución de la desviación del pie muy práctico valorado por varios especialistas.

BIBLIOGRAFÍA

1. ALDERSON, P. 2001. Down"s syndrome: cost, quality and value of life. Social

Science Medical, Vol 53, No. 5, September.

2. ÁLVAREZ CAMBRAS, R. 1986. Tratado de cirugía ortopédica y traumatología. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

3. ANISOMOV, B. A. 1994. Motricidad en el niño en etapa escolar. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana,

4. ARANA, M. 1997. Desarrollo afectivo y social. Revista Síndrome de Down, Vol. 14, No. 1, Cantabría, Marzo.

5. ARIAS, G. 1986. Algunas tendencias actuales sobre Educación Especial.

Revista Educación. No. 61, Ciudad de La Habana, Abril – Junio.

6. ARROYAVE, D. I. 2001. Visión Contemporánea de la Educación Especial.

CELAEE, Ciudad de La Habana. (Material Impreso) (S/P)

7. Asociación para el Síndrome de Down de Madrid. 1994. El futuro empieza hoy: I Jornadas sobre el Síndrome de Down. Ediciones Pirámides, SA. Madrid.

8. ASSIDO. 1996. Síndrome de Down: Hacia un futuro mejor. Asociación para el Síndrome de Down de Cantabria, España.

9. AZNAR, P y J. L, Monte. 1998. La Educación Física en la Educación infantil de 3 a 6 años. Editorial INDE, España,

10. BELL R. y López, R. 2002. Convocados por la diversidad. Editorial Pueblo y

Educación. Ciudad de La Habana.

11. BELL, R y otros. 1996. Sublime profesión de Amor. Editorial Pueblo y

Educación. Ciudad de La Habana.

12. BELL, R. 1998. Binomios en la Educación Especial: del discurso a la práctica pedagógica. Revista Educación. Nº 93, Ciudad de La Habana, Enero-

Abril.

13. BELL, R. 2002.Modelo y legado que trascienden. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

14. BELL, R. 1998. Binomios de le educación especial: el discurso a la práctica

pedagógica. Revista Educación. Nº 93, Ciudad de La Habana, Enero-

Abril.

15. BELL, R. 2002.Las barreras no siempre son visibles. Editorial Pueblo y

Educación. Ciudad de La Habana.

16. BELL, R. 1995. Prevención, corrección – compensación e integración. Revista Educación. Nº 84, Ciudad de La Habana, Enero-Abril.

17. BELTRÁN, N. 1987.Control de obesidad por el médico de la familia. Revista

cubana médica de geriatría integral. No 3(4), Agosto, Cuidad de la

Habana.

18. BUENO M; M, Machon y Moral J. P. 1990. La Educación infantil por el

movimiento corporal en niños de 3 a 6 años. Editorial Gymnos, Madrid,

19. CABALLERO, L y Pérez Y1989. Educación Especial. Editora ISCF, Ciudad de La Habana.

20. CAMPS, A G. 2002.Mi hijo es una bendición. Publicación Católica Dominical Vida Cristiana, Nº 1963, Ciudad de La Habana, 7 de Julio.

21. CARABALLO, D .2002: Desarrollo motor grueso en niños con síndrome de Down en edades tempranas. ISCF "Manuel Fajardo". Trabajo de Diploma, Cuidad de la Habana.

22. CARAMÉS, M. 1998. .El síndrome de Down. Revista A.N.D.E. Nº 7, España, Mayo.

23. CATTRYSSE, E y otros. 1997. Upper cervical instability are clinical test reliable? Man Ther, Vol 2, No. 2, May.

24. CENTENO, F y otros. 2001. Chromosome aberrations in malformed newborn. An especial Pediatric, Vol 54, No. 6, June, USA.

25. COHEN, WI. 1998. Atlantoaxial instability. What`s next?. Arch Pediatr AdolescMed.Vol 152 Nº 1, USA.

26. Colectivo de Autores. (S/A). Alternativas institucionales en rehabilitación.

Editorial del Real Patronato de Prevención y Atención a personas con

minusvalías, Madrid,

27. Colectivo de Autores. 1992. Curso sobre prevención de deficiencias. Editorial del Real Patronato de Prevención y Atención a personas con minusvalías, Madrid,

28. Colectivo de Autores. 1982. Educación Especial en Cuba. Editorial Pueblo y

Educación. Ciudad de La Habana.

29. Colectivo de autores. 1981. Gimnasia Básica. Editorial Pueblo y Educación,

Ciudad de La Habana.

30. Colectivo de Autores. 2003. Guía curricular para la Educación Física. Módulo 01. Referente conceptual. Instituto Universitario de Educación Física. Universidad de Antoquia. Editorial Marín Vieco Ltda., Colombia.

31. Colectivo de Autores. 1984. Los ejercicios físicos con fines terapéuticos. Tomo II. Departamento Nacional de Educación Física del INDER, Ciudad de La

Habana.

32. Colectivo de Autores. (S/A). Manual de juegos. Editora del INDER. Ciudad de La Habana.

33. Colectivo de Autores. 2003. Por la vida. Estudio psicosocial de las personas

con discapacidades y estudio psicopedagógico, social y genético de las

personas con retraso mental en Cuba. Casa Editora Abril. Ciudad de La

Habana.

34. Colectivo de Autores. (S/A).Psicomotricidad. Fundamentos teóricos aplicables en la práctica. Editorial Gymnos, Madrid.

35. Colectivo de autores. 1989. Terapia Física y Rehabilitación. Editorial Ciencias Médicas. Ciudad de La Habana.

36. CONDE J.L y Viciana, V. 1997.Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Editorial Málaga. España.

37. Conferencia internacional sobre el cromosoma 21 e investigación médica

sobre el Síndrome de Down,1997. Boletín del Real Patronato, No. 37, Madrid, Agosto.

38. CURNELLAS, M. 2002.Educación Física adaptada e inclusión: alumnado con discapacidad física. Revista Digital Efedeportes. Año 8, Nº 92, Buenos

Aires, Enero.

39. DÍAZ DE LOS REYES, S. 2001. La obesidad y su manejo terapéutico. II

Conferencia Internacional de Educación Física y Deporte de Alto

Rendimiento. Cuidad de La Habana, (Material Impreso) (S/P).

40. DÍAZ ROSELL, R. 1989. Levántate y anda. Revista Bohemia. Año 89, No. 26, Cuba, 19 de Diciembre.

41. DÍAZ, F. 1995.Estructura del defecto. Algunas reflexiones. Revista Educación. Nº 84, Ciudad de La Habana, Enero-Abril.

42. Diccionario Enciclopédico Color. Ediciones Océano, Barcelona, 1998.

43. Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. 1977. Edición Revolucionaria, Ciudad de La Habana.

44. El cromosoma 21 y la investigación médica sobre el síndrome de Down. 1997. Revista Síndrome de Down. España. Volumen 14. No1, Marzo.

45. ESCRIBÁ, A. Los juegos sensoriales y psicomotores en la Educación

Física. Editorial Gymnos. Madrid, (S/A).

46. ESCRIBÁ, A y otros. Psicomotricidad. Fundamentos teóricos aplicables en

la práctica. Editorial Gymnos. Madrid, (S/A).

47. ESTÉVEZ, M. y otros. 2004. La Investigación Científica en la Actividad Física: La Metodología. Editorial Deportes. Ciudad de La Habana.

48. FERERO, M E y otros. 1998. Tendencia del síndrome de Down en Cuba. Su relación con la edad materna y tasa de fecundidad. Revista Cubana de

Pediatría, Vol 70 (3), No. 141, Cuba.

49. FERNÁNDEZ – MIRANDA, C. 1996. Las personas con síndrome de Down.

Revista Minusvalía No. 101, Madrid, Marzo – Abril.

50. FERNÁNDEZ, A I. 2001. El juego como alternativa de desarrollo en los niños con necesidades educativas especiales. ISP "Enrique José varona".Ciudad de La Habana, (Material Impreso)

51. FLEITAS, I y otros. 1996. Teoría y práctica general de la gimnasia. Ediciones ENPES, Ciudad de La Habana.

52. FLÓREZ, J y otros. . 1997. El cromosoma 21 y la investigación médica sobre el Síndrome de Down. Revista Síndrome de Down, Vol 14, No. 1, Cantabria, Marzo

53. GALOPIN, R.1972. Gimnasia Correctiva. Editorial Hispano Europea, Barcelona.

54. GARCÉS, J E. 2005. Nueva concepción del programa de Educación Física para niños con retraso mental. Tesis Doctoral. ISCF "Manuel Fajardo", Cuidad de la Habana.

55. GARCÍA, L y Alonso R. 1989. Guías de estudio. Plan "B". Asignatura Cultura Física Terapéutica y Profiláctica. Editora ISCF, Ciudad de La Habana,

56. GARCÍA, MT. 2001. Retraso Mental. Su estudio e intervención. Material

elaborado para la Maestría en Psicología Educativa, salida personas con

Necesidades Educativas Especiales. Universidad de La Habana,

(Material Impreso) (S/P)

57. GARCÍA, S. 2002 El niño con síndrome de Down. Editorial Diana. México.

58. Gen por Gen para comprender el mongolismo. 1990. Periódico El País (Futuro), México, 24 de Enero.

59. HERNÁNDEZ CORVO, R. 1987. Morfología Funcional y Deportiva. Sistema Locomotor. Editorial Científica Técnica, Ciudad de La Habana.

56. HERNÁNDEZ, R. 2005. Programa terapéutico de ejercicios físicos para la rehabilitación de pacientes con cardiopatía isquémica. Tesis Doctoral. ISCF "Manuel Fajardo". Ciudad de La Habana.

57. HEYWARD, V. (S/A). Evaluación y prescripción del ejercicio. Editorial Paidotribo. Barcelona.

58. HINES, S y Bennett F. 1997. Eficacia de la intervención temprana en los niños con síndrome de Down. Revista Síndrome de Down, Vol 14, No. 1, Cantabria, Marzo.

59. http://www.down21.org/vision_perspec/art_que_es_sd.htm.

60. JUNCO, N. 1996.Rehabilitación de los discapacitados psíquicos y motores

mediante juegos específicos. En Manual del Profesor de Educación

Física. Departamento Nacional de Educación Física del INDER. Ciudad

de La Habana.

61. JUNCO, N. 1998.Síndrome de Down y desarrollo motor. Conferencia impartida en el seminario para metodólogos de Educación Física Especial. Ciudad de La Habana. (Material impreso) (S/P).

62. KASARI, C y Hodapp R. 1997. ¿Es diferente el Síndrome de Down ? Datos de estudios sociales y familiares. Revista Síndrome de Down. Vol 14, No.1,

Cantabria, Marzo.

63. La Educación Física Adaptada. 2004. Tolerancia, solidaridad y respeto. En

Educación Especial. PDF [CD-ROOM]. ISCF" Manuel Fajardo", Cuidad de La Habana.

64. LINARES, R. 1997. La salud en el síndrome de Down. Revista Síndrome de

Down, Vol 14 (4), No.4, Cantabria, Diciembre.

65. LITCH, S. 1972. Terapéutica por el ejercicio físico. Editorial Revolucionaria,

Ciudad de La Habana.

66. LÓPEZ, A. 2003. El Proceso de enseñanza aprendizaje en Educación Física. Hacia un enfoque integral físico educativo. Editorial Deportes. Ciudad de

La Habana.

67. LÓPEZ, R. (Compilador). 2000. Educación de alumnos con necesidades

educativas especiales. Fundamentos y actualidad. Editorial Pueblo y

Educación. Ciudad de La Habana.

68. MENDOZA, LM. 2001. La integración del síndrome de Down a la sociedad

desde la perspectiva del trabajo social. Tesis de Maestría. Universidad de Camagüey.

69. MUÑOZ, I. y otros. 1996. ¿Por qué es necesario aplicar la cultura física

terapéutica a los escolares con necesidades educativas especiales? V

Encuentro Científico Nacional de las Áreas Terapéuticas. Sancti Spíritus.

4- 6 de Diciembre.

70. MUÑOZ, I. 2001. Diplomado de Cultura Física Terapéutica para profesores de Educación Física que laboran en la enseñanza especial de la provincia de

Camagüey. Tesis de Maestría. ISP"Enrique José Varona, Ciudad de La

Habana.

71. MUÑOZ, I y Tamarit, R. 2003. Desarrollo físico en el síndrome de Down. Curso Pre simposio. Simposio de actividad física terapéutica y educación especial. Ciudad de La Habana. 24 de Noviembre.

72. Álvarez de Zayas, Carlos. 1995. Metodología de la investigación científica. Santiago de Cuba.

73. Muñoz Aguilar. 2006. Programa integrador dirigido al tratamiento de la multipresencia simultánea de deformidades ortopédicas en los potadores del síndrome Down. Tesis doctoral. Camagüey.

74. MUÑOZ, I. 2003. Deformidades ortopédicas en el síndrome de Down. Taller Internacional. Simposio de actividad física terapéutica y educación especial. Ciudad de La Habana. 25 de Noviembre.

Partes: 1, 2
Página siguiente