Descargar

Procedimiento de gestión para incrementar la eficacia de la extensión agrícola (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

Australia.

Servicio de Extensión Agrícola. Pertenece al Buró de Estaciones Experimentales del Azúcar (BSES). Cuenta con 25-30% del personal de los centros. Con 450 mil ha de caña, tiene 29 especialistas dedicados a la extensión en la BSES, más 84 en los centrales para un total de 113. Dedica 11 centavos por toneladas de azúcar producida al servicio de extensión.

Brasil.

Transferencia de Tecnología y Servicios. Pertenece a la Cooperativa de Productores de Azúcar de Sao Paulo (COPERSUCAR).

Servicio de Extensión Agrícola. Pertenecía al Programa Estatal de Producción de Azúcar (PLANALSUCAR). Dedica alrededor del 30% del personal a esta actividad.

Colombia.

Servicio de Cooperación Técnica y Transferencia. Pertenece al Centro de Investigaciones de la Caña de Azúcar (CENICAÑA) y a los centrales que tienen un Departamento de Investigación-Extensión para introducir los resultados de conjunto con CENICAÑA.

Mauricio.

Servicio de Extensión. Pertenece al Instituto de Investigaciones de la Industria Azucarera de Mauricio (Mauritius Sugar Industry Research Institute). Realizan el trabajo mediante unidades territoriales de investigación y extensión.

Otros países como México, Estados Unidos e Israel tienen fuertes servicios de Extensión desde el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).

1. 3 ANTECEDENTES CONTEXTUALIZADOS.

1.3.1 Evolución de la extensión agrícola cañera en Cuba.

En Cuba se trabajó en el mejoramiento genético de la caña de azúcar desde 1905 cuando el señor R. H. Grey comenzó los primeros trabajos en el jardín Botánico Harvard, en el Central Soledad, después le sucedieron labores en tal sentido como la realizada por el gobierno en las estaciones experimentales de Santiago de las Vegas en 1914 y Jovellanos en 1947. (Abrahantes I, y col. 1982).

En la mayoría de los países subdesarrollados los problemas en las estructuras agrarias con los latifundios y minifundios, población rural con muy bajos ingresos, elevado porcentaje de analfabetismo e insalubridad, infraestructura rural social (vías de acceso, viviendas, electrificación, etc), en precaria situación, déficit de personal técnico, deficiente organización de los productores en cooperativas u otras formas, monopolización de las investigaciones agrarias, resultan algunas de las dificultades más transcendentales y lo que a diario enfrentan los extensionistas, mientras que en nuestro país tales situaciones están solucionadas. (Almarales, C. y col. 2000).

Con el advenimiento de la Revolución en Cuba tuvo lugar, por una parte, un significativo desarrollo tecnológico en el proceso productivo de la agricultura cañera del país, haciendo posible la obtención de altos volúmenes de producción, caracterizándose por un alto índice de empleo de la mecanización agrícola y de productos agroquímicos como fertilizantes y pesticidas, y por el otro, como resultado de indicaciones de la máxima dirección del país se llevó a cabo también un fuerte proceso de desarrollo de las investigaciones relacionadas con la agricultura cañera a través del INICA y otras instituciones, alcanzándose una adecuada red experimental y alta cifra de investigadores capaces de llevar a cabo el proceso con determinado nivel de eficiencia. (INICA. 1998).

Las Universidades agrícolas han jugado un importante papel en la preparación de los ingenieros que luego irían a desarrollar sus actividades en las unidades agrícolas y también con las investigaciones llevadas a cabo por los profesores de estas, en áreas experimentales anexas a los centros de estudios o en las propias unidades productivas. Es significativo el trabajo realizado por las universidades en la introducción de nuevas tecnologías o en el mejoramiento de muchas ya empleadas.

Al margen de los esfuerzos que puedan haber tenido lugar, el nivel de incidencia de los resultados de la investigación en los volúmenes de producción obtenidos no registraron los impactos esperados. Igualmente fueron insuficientes los vínculos e identificación logrados entre los productores directos y los investigadores, de tal forma que parte importante de los resultados obtenidos por la investigación no fueron introducidos en el proceso productivo por no responder a las inquietudes objetivas de los productores, otros fueron introducidos, pero no acompañados con la capacitación y asistencia técnica necesaria y en general estuvo presente una marcada lentitud entre la aparición del logro o resultado tecnológico y su adopción por el productor. La no presencia hasta el año 2000, de un servicio de extensión agrícola dentro del sistema de la agricultura cañera, tuvo mucho que ver con el lúgubre impacto de los resultados científico – técnicos (procedan de la investigación o de la producción misma) sobre el proceso productivo, aún cuando existieron servicios como el SERFE, SERVAS, las pruebas de producto y otros que han sido expresiones positivas de este trabajo.

1.3.2 Implementación del sistema de extensión agrícola cañero en el MINAZ.

A partir de la nueva misión planteada por la dirección del MINAZ para el INICA, la institución ha decidido potenciar al máximo el proceso de introducción de resultados a través del desarrollo e implementación de un sistema de extensión agrícola en toda la red geográfica experimental, creándose para ello la estructura organizativa correspondiente, con la misión de: Identificar, divulgar y viabilizar la generalización de los resultados de las investigaciones, así como las experiencias prácticas de técnicos y productores vinculados al sector agrícola cañero, contribuyendo a obtener mayores rendimientos de caña con menores costos y mayores ingresos, así como el logro del mejoramiento de la calidad de vida de los productores cañeros y sus familias, preservando el agroecosistema, en el marco de una agricultura sostenible.

Esta nueva misión del sistema de extensión agrícola persigue los siguientes objetivos generales:

  • 1. Desarrollar un sistema de extensión que permita la identificación, introducción y generalización acelerada de los resultados de las investigaciones en la producción, así como las experiencias de técnicos y productores vinculados a la agricultura cañera.

  • 2. Contribuir a la recuperación de la agricultura cañera cubana, incrementando los rendimientos por área, aumentando los volúmenes y calidad de la producción de caña, la efectividad económica y el nivel de vida de los productores y su familia.

  • 3. Desarrollar una escuela propia de Extensionismo, enriquecida con la experiencia de otros países.

  • 4. Hacer de la Extensión Agrícola en la agricultura cañera un sistema altamente racional, competitivo y coherente con la preservación permanente del ecosistema del entorno.

  • 5. Lograr una gestión de planificación, organizativa y de control superior y coherente de la actividad de Extensión Agrícola dentro del sistema MINAZ, en correspondencia con la importancia estratégica de la rama en la economía del país.

  • 6. Implementar un sistema de extensión para la agricultura cañera cubana, susceptible de ser observado rigurosamente por todos los que de una forma u otra intervienen en el proceso, desde la investigación hasta la producción misma, en correspondencia con la importancia económica y social de la industria de la caña de azúcar en el país.

De los objetivos generales anteriores se formulan los siguientes objetivos específicos:

  • 1. Validar en escala de producción, de conjunto con los investigadores y productores los resultados obtenidos en la investigación científica de la caña de azúcar en el INICA y otras identidades del país o del extranjero.

  • 2. Manejar adecuadamente junto a investigadores y productores los costos y requisitos de inversiones necesarios, así como los efectos económicos debido a la introducción de los resultados en la producción.

  • 3. Reducir el tiempo del proceso integral de introducción de resultados de las investigaciones en la práctica productiva de la agricultura cañera.

  • 4. Lograr una coordinación efectiva entre investigadores, extensionistas y productores, coadyuvando a la obtención de la necesaria retroalimentación sistemática entre dichos factores.

  • 5. Aumentar el conocimiento de los investigadores sobre el proceso productivo y sus demandas, y de los productores acerca del proceso de investigación y de generación de resultados.

  • 6. Hacer del productor un participante activo del proceso extensionista desde su inicio, en razón de que se sienta parte orgánica y activa del mismo, pasando de simple espectador a ente protagonista.

  • 7. Contribuir a la definición de los programas de investigación de la institución a través de la retroalimentación con las experiencias derivadas del proceso de introducción de resultados.

Consideramos que a estos objetivos, con los cuales se ha venido trabajando desde el año 2000 hasta estos momentos, es necesario agregarle otros, tanto generales como específicos, que respondan a los siguientes temas:

Generales

  • Lograr un sistema de gestión del conocimiento, en el cual se aprovechen las vías más convenientes y eficaces, con las cuales se ponga la información y el conocimiento actual a disposición de los productores.

  • Contribuir al conocimiento de los problemas sociales que existen en las comunidades rurales donde residen los productores.

  • Elevar cualitativa y cuantitativamente el nivel de conocimiento de los técnicos y profesionales sobre el cultivo de la caña de azúcar, cultivos varios y ganadería, aprovechando las potencialidades existentes en otros organismos del territorio.

  • Lograr mayor eficacia en el proceso de extensión agrícola dentro del MINAZ, con la implementación de una interfase a nivel provincial que agrupe por un mismo objetivo a las diferentes entidades del territorio capaces de colaborar en esta tarea.

Específicos.

  • Poner a disposición de los extensionistas en los diferentes niveles las herramientas para gestionar el conocimiento y ponerlo a disposición de los productores.

  • Hacer un levantamiento de los problemas sociales que persisten en las comunidades rurales donde viven los productores, para contribuir al mejoramiento del nivel de vida de sus familias.

  • Crear una interfase provincial que vincule a los centros de investigación, la universidad, los politécnicos, CITMA, y cuanta entidad del MINAGRI o MINAZ, posean personas con conocimiento, para que bajo un plan único se capaciten y preparen técnicamente a los productores tanto cañeros como de empresas agropecuarias, así como para que participen en el asesoramiento, montaje, conducción y evaluación de nuevas o mejoradas tecnologías, con el objetivo de elevar y hacer menos costosos los resultados productivos.

Aún cuando existen estos objetivos, luego del planteamiento de su nueva misión, a partir del año 2000, el sistema no ha logrado realizar un diagnóstico de forma integral, que pueda darle solución a partir de él, a las necesidades de capacitación de cada una de las áreas que intervienen en la agricultura y poder disponer de las potencialidades del territorio, pues hasta hoy solo se tienen en cuenta las fuerzas del MINAZ. No se ha tenido en cuenta en los diagnósticos la forma de vida y los intereses de los trabajadores y sus familias, los cuales han desencadenado una desmotivación por el trabajo y por la introducción de los nuevos adelantos de la ciencia y la tecnología. Por otro lado la forma organizativa que ha tenido, hasta estos momentos, la extensión agrícola, no ha incentivado, ni ha contribuido a enseñar a los productores a gestionar variantes de soluciones a los problemas, pues no hay ningún espacio en el diagnóstico que identifique los problemas de gestión del conocimiento. Por otro lado es una realidad que aún cuando existen problemas de orden objetivo para elevar los rendimientos al ritmo que el país quiere y necesita, aún se encuentran en cada una de las inspecciones que realizan tanto la unidad de servicios de la EPICA como el aparato administrativo del GEA y el MINAZ en la nación, deficiencias de orden técnico en la preparación y acondicionamiento de la tierra para la siembra, en la plantación, ubicación de las variedades según tipo de suelo, cultivo, riego de agua, aplicación de fertilizantes y herbicidas, cosecha, transporte, formas de pago, utilización de la fuerza de trabajo, etc. Demostrándose que aún quedan muchas deficiencias en la capacitación de estos, quizás por la forma organizacional que hemos adoptado hasta hoy, sin aprovechar las potencialidades del territorio, por la ineficiencia en la realización de los diagnósticos, por no atender los problemas de desmotivación del sector, por no tener toda la claridad de las necesidades de cada unidad en el montaje de lotes controles y parcelas demostrativas, realización de días de campos y los temas, clases prácticas u otras, que con la nueva propuesta de análisis del diagnóstico si se conocerá con un criterio real. En resumen, todas las tareas de extensión son llevadas a cabo para elevar los rendimientos por áreas y ganar en eficiencia en el manejo del cultivo, lo que hoy sigue siendo un problema en la provincia y en especial en las unidades de la empresa "Primero de Enero".

Al analizar los objetivos tanto generales como específicos que plantea la nueva misión del sistema de extensión agrícola para el Ministerio del Azúcar, nos damos cuenta que el sistema de extensión propuesto solo involucra en esta tarea a las entidades que integran el sistema MINAZ. Pudiendo integrar múltiples fuerzas del territorio como son el Sistema de Educación Superior y Politécnica, el cual cuenta en esta provincia con una universidad y sedes universitarias en cada uno de los municipios, así como los politécnicos agrícolas existentes, el Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica que desarrolla el CITMA, el servicio de extensión agrícola del Ministerio de la Agricultura no cañera (SEA MINAGRI) y los institutos de investigación, IPROYAZ, el capital humano que preparamos dentro de la tarea Álvaro Reynoso (TAR), y las muchas posibilidades que aún existen dentro del mismo Ministerio del Azúcar que no se explotan a toda capacidad. Así mismo, en atención a la problemática de estos días referente al incremento de los precios de los granos y alimentos de forma general, se le ha dado la misión al MINAZ de producir tanto en las unidades cañeras como en las agropecuarias, la comida necesaria para la alimentación de los trabajadores y hacer una contribución importante a la alimentación del pueblo en general.

La integración de todas estas fuerzas provinciales en una interfase de trabajo para la extensión agrícola en el MINAZ, en la que juegue un papel rector la EPICA, aprovechando el sistema de extensión agrícola que hoy funciona apoyado por el grupo empresarial agroindustrial (GEA), las empresas azucareras y los unidades y en la que entrarían a jugar un papel importante las empresas agropecuarias del MINAZ, facilitarían tanto el proceso de capacitación y transferencia tecnológica hacia la agricultura, como la creación de facilidades para lograr una eficiente gestión del conocimiento en los temas referentes a la agricultura en general.

El sistema de extensión agrícola que hoy funciona dentro del MINAZ, esta utilizando un técnico en cada unidad, para que además del que atiende la tarea de extensión agrícola a nivel de empresa, este desarrolle el trabajo en cada una de ellas y sea remunerado por la EPICA, con un monto por encima de su salario correspondiente hasta 40.00 pesos, según sean los resultados de este trabajo.

La cuestión esencial es transformar constantemente la extensión agrícola en un instrumento moderno para impulsar la formación de los sistemas agro-ecológicos y comerciales complejos, adecuados para enfrentar las múltiples demandas de los tiempos modernos.

Hoy, cuando la máxima dirección del país demanda que se trabaje por lograr un aumento en los rendimientos agrícolas, para atenuar los astronómicos precios de los combustibles y los alimentos, se hace más urgente la necesidad de elevar el conocimiento de los productores, de estar concientes que estamos como señaló Fidel: ante el imperativo de hacer producir más la tierra, que esta ahí, con tractores o con bueyes, como se hizo antes de existir el tractor, de generalizar con la mayor celeridad, aunque sin improvisaciones, cada experiencia de los productores destacados, tanto del sector estatal como campesino, y de estimular convenientemente la dura labor que realizan en medio del calor sofocante de nuestro clima. (Castro R. 2007)

1.3.3 Caracterización del lugar de estudio.

La provincia Ciego de Ávila, se encuentra situada en la región natural Camagüey – Maniabón, limitando al Norte con el Canal Viejo de las Bahamas, al Sur con el golfo de Ana María, al Este con la provincia de Camagüey y al Oeste con la provincia de Sancti Spíritus (en el cuadro 1 se muestra la localización geográfica de la provincia), con una extensión, excluyendo los cayos, de 6485.0 Km2 y de esta área están dedicadas al cultivo de la caña de azúcar 165 092,0 ha. En la misma se encuentra una amplia distribución de suelos, donde predominan los Ferralíticos rojos (56 %). Aunque con menor extensión, son también importantes los Oscuros plásticos abundantes en la empresa "Enrique Varona" y la costa norte de "Ciro Redondo" y "Primero de Enero".

Tabla 1. Localización geográfica de la provincia de Ciego de Ávila.

Límite

Lugar

Latitud

Longitud

Extremo Norte

Cayo Guillermo

220 27" 00""

780 41"04""

Extremo Sur

Cayo Caballo

200 50" 00""

780 37" 47""

Extremo Este

La Esperanza

210 48" 20""

780 08" 42""

Extremo Oeste

La Tinaja

210 45" 24""

790 07" 42""

El sistema MINAZ para su gestión, en la provincia Ciego de Ávila cuenta con la siguiente estructura. Informe (2008)

Tabla 2. Estructura agroindustrial del MINAZ en Ciego de Ávila.

Empresas

Cantidad de unidades

Superficie (ha)

Azucarera "Primero de Enero"

16

20 800.0

Azucarera "Ciro Redondo"

25

18 100.0

Azucarera "Ecuador"

21

19 000.0

Azucarera "Enrique Varona"

12

12 205.2

Azucarera "Orlando González"

4

3 000. 0

Subtotal Azucareras

78

73 105. 2

Agropecuaria "Bolivia"

4

14 765.2

Agropecuaria "Máximo Gómez"

7

12 676.5

Agropecuaria "Orlando González"

13

11 455.6

Agropecuaria "Patria o Muerte"

1

30.4

Subtotal Agropecuarias

25

38 897.3

Total Provincial

103

112 002.5

La Empresa Azucarera "Primero de Enero", cuenta con 16 unidades dedicadas al cultivo de la caña de azúcar, distribuidas según tipo de propiedad, como se muestra a continuación. Para la realización del trabajo en las unidades de esta empresa, se cuenta con la plantilla que se muestra a continuación:

Tabla 3. Plantilla cubierta y nivel de escolaridad de los Recursos Humanos de la Empresa Azucarera "Primero de Enero". Departamento RR.HH. (2008)

Entidades

Plantilla cubierta

Doctores

Master

Universitarios

Técnicos medios

UBPC

889

0

0

8

78

CPA

303

0

0

3

36

CCS

14

0

0

2

4

G. Militar

67

0

0

2

3

Empresa

1443

0

1

41

241

Total

2716

0

1

56

362

Como se puede apreciar, hoy tenemos que cuestionarnos el por qué no se toma una estrategia para completar la cantidad de técnicos y profesionales que necesita esta rama y por otro lado buscar las vías para que estos eleven los conocimientos y alcancen grados de Master y Doctores.

La Empresa Azucarera "Primero de Enero" presenta la siguiente organización.

Tabla 4. Estructura organizativa de la Empresa "Primero de Enero".

No.

Tipo de unidad

Nombre de la unidad

Superficie caña.

(ha)

1

UBPC

Delia

706.00

2

UBPC

Grúa Nueva

534.00

3

UBPC

Pablo

622.17

4

UBPC

Ognara

768.52

5

UBPC

2 de España

993.53

6

UBPC

Bocanaza

1203.89

7

UBPC

Vila

1304.13

8

UBPC

Mamanantuabo

1638.66

9

UBPC

Enriqueta

825.31

10

UBPC

Santa Isabel

1729.47

11

CPA

8 de Marzo

462.93

12

CPA

21 de Septiembre

727.53

13

CPA

Primero de Enero

495.70

14

CPA

Mártires de Bolivia

706.30

15

G Militar

Albio Hernández

1070.16

16

CCS

Antero Regalado

64.12

Total

16

13 788.50

En esta empresa existe un cuerpo técnico encargado del manejo y explotación del cultivo de la caña de azúcar, con la composición que se muestra a continuación. (Resumen Anual 2008)

Tabla 5. Personal solo en funciones técnicas y estudiando en la universidad

edu.red

Existen otros técnicos y profesionales que también desarrollan las actividades en la parte agrícola, pero que su responsabilidad es la dirección de alguno de los procesos. Es importante prestar atención al convencimiento de los jóvenes que entrarán a estudiar, de optar por carreras agropecuarias.

Además de los técnicos y profesionales que hoy trabajan en la agricultura del MINAZ, se cuenta con una cantidad considerable de personas, que han alcanzado hasta el 12 grado o que se esfuerzan por lograrlo, los cuales necesitan de un plan para su capacitación, con la aspiración a que sean el relevo de los técnicos e ingenieros que trabajan hoy en el sector. (Resumen anual, 2008).

Tabla 6. Potencial de recursos humanos por capacitar

Entidades

12º

Grado

11º

Grado

10º

Grado

Grado

Grado

Grado

Grado

menos de 6º Grado

UBPC

60

22

29

360

39

46

164

83

CPA

36

1

1

115

9

11

64

27

CCS

4

0

0

4

0

0

0

0

G. Militar

5

1

0

0

1

2

3

25

Empresa

224

38

38

510

121

78

98

54

Total

329

62

68

989

170

137

329

189

1.4 Aproximación al término Extensión Agrícola.

La extensión es un término que está abierto a una variedad amplia de interpretaciones. Cada agente de extensión tiene su propio concepto, atendiendo a la experiencia del pasado y el tipo particular de servicio de extensión en que está trabajando. No existe una sola definición de extensión que sea aceptada universalmente o que sea aplicable a todas las situaciones. Además, la extensión es un concepto dinámico en el sentido que la interpretación de él siempre es cambiante.

En dependencia de los objetivos que se persigan con el trabajo de extensión agrícola, serán los conceptos que encontraremos en la literatura de este término, así en el manual de consulta de la FAO en 1987, se define como un proceso continuo para hacer llegar una información o tecnología útil a la población (dimensión comunicativa) y para ayudarla a adquirir conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias, aprovechando eficazmente esa información o tecnología.

Con el concepto anterior estamos de acuerdo, aún cuando creemos que le faltan elementos esenciales para nuestro caso particular de situación política y social, por lo que lo definiríamos así:

Extensión agrícola: Es un proceso continuo y de forma participativa, para hacer llegar una información o tecnología útil a los productores y para ayudar a adquirir información, conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias bajo el principio de aprender haciendo y con el fin de viabilizar las transformaciones que incrementen la productividad y permitan lograr mayor eficiencia económica, que se refleje en los resultados productivos y en el bienestar de las familias rurales, basados en la implementación de una agricultura sostenible.

Extensión universitaria, sus características y posibilidades.

El término Extensión Educativa se empleó por primera vez en 1873, en la Universidad de Cambridge para designar una determinada innovación en materia de enseñanza. Se trataba de poner las ventajas de la formación universitaria al alcance de todas las personas, en los sitios donde vivían y trabajaban. Las primeras acciones extensionistas fueron en materia de Agronomía. (Pérez, L. 2003).

El Extensionismo Universitario debe entenderse como el proceso de interacción dialéctica, de diálogo, de retroalimentación y constante evaluación crítica entre la Universidad y la Sociedad (Pérez, L. 2003).

La educación juega un rol determinante en el proceso social, en el desarrollo de la economía, de la ciencia, de la política y en el perfeccionamiento de las relaciones sociales.

En correspondencia con ello el compañero Fidel Castro señaló: "La tarea de la educación, su importantísima tarea, será precisamente formar al ciudadano, dotar al país del ciudadano que deberá estar adaptado mental y físicamente para vivir en ese mundo. Esa es la Revolución". (Castro, F. 1990)

El modelo del profesional centrado en la enseñanza está siendo sustituido por otro que enfatiza más en el aprendizaje, lo que implica que el estudiante tiene que jugar un papel más activo en la búsqueda y apropiación de los conocimientos, el rol del profesor es fundamentalmente el de orientar las herramientas necesarias para con esos conocimientos transformar la realidad. Así la pertinencia está asociada a los cambios en el conocimiento, en el entorno, en la concepción de las profesiones, en la vinculación con el sector productivo y de servicios. (FAO. 1987).

Paralelamente a esta situación contamos con un sistema de Educación Superior, que es probablemente, el más armónico y bien distribuido geográficamente de todo el continente americano, incluyendo EU, con una fuerza de trabajo altamente calificada y con una función de extensión universitaria que cumplir. (Pérez, L. 2003).

Una de las formas de amortiguar este proceso de diferenciación territorial es también, a través del trabajo de extensión universitaria que debe significar el despliegue de cultura y conocimientos frente a la escasez de capitales, el rescate de la riqueza que encierra la diversidad de las comunidades, las alternativas endógenas locales frente a la imposibilidad del estado de continuar sufragando los grandes programas extensivos de desarrollo comunitario, asumir la capacitación de los cuadros de dirección de otras estructuras, que no pueden igualarse a las del MES, por razones históricas y lógicas. (Pérez, L. 2003).

La realidad actual de las tareas de extensión universitaria que debían desarrollarse de forma continua y convertirse en un servicio que facilitara propuestas, las organizara y las implementara, que colaborara con la capacitación de los profesionales en las empresas productivas, que hiciera alianzas y formara parte de las organizaciones productivas, fortaleciendo la capacidad propia de los actores sociales rurales, solo se ve en las universidades como una institución que ayuda a que los productores adopten ciertos modelos, sin adoptar responsabilidades dentro del sistema de extensión agrícola de las entidades productivas.

1.5 Posibilidades que brinda una interfase para el trabajo de extensión agrícola.

La interfase es una estructura organizativa, que se desarrolla en forma interactiva por las esferas científicas, tecnológicas, productivas y financieras, con la misión de gestionar, favorecer y mejorar la utilización de los resultados y conocimiento de la investigación y desarrollo.

Para su puesta en marcha es necesario conocer los elementos que han de estar en constante interrelación.

edu.red

Fig. 1. Interrelación de los entornos en una zona de interfase.

En nuestro caso el entorno científico o comunidad científica esta integrada por la Estación Provincial de Investigaciones de la Caña de Azúcar (EPICA), la Universidad Máximo Gómez Báez y el sistema de SUM de todos los municipios, los institutos tecnológicos, el centro de Bioplanta, el CIBA, servicios técnicos del Ministerio de la Agricultura y el CITMA.

El entorno productivo esta compuesto por las 78 unidades productoras de caña de azúcar y las 25 unidades agropecuarias de la provincia y en su interrelación más cercana, las 16 unidades productivas de esta empresa.

El entorno tecnológico, esta compuesto por una forma de producir la caña de azúcar, con una cadena de semilla desde su naciente en el banco de semilla básico (BSB) y una sucesión de banco de semilla registrado (BSR) y certificado (BSC), para luego sembrar la caña. El área de secano aún representa el 72 %, aún cuando es una de las empresas en la que se desarrolla el montaje de las máquinas de riego Agrocajas. Existe asistencia técnica para la programación del fertilizante a aplicar, el herbicida, la ubicación de las variedades, la lucha contra las plagas y enfermedades, todos con el auxilio de software que tienen dentro los algoritmos logrados por investigadores del INICA. La cosecha de caña, en el 100% del área se realiza de forma mecanizada.

El entorno financiero esta compuesto por el monto de dinero solicitado y conciliado con la dirección del Ministerio del Azúcar, según plan de negocio presentado en el año anterior a su desembolso. Las unidades trabajan según cuenta bancaria de cada una de ellas. Muchas de las actividades técnico investigativas que se desarrollan en las unidades son a cuenta de proyectos financiados por el CITMA.

1.6 Gestión del conocimiento como complemento del proceso de extensión agrícola.

La gestión del conocimiento se concibe como la capacidad de conducir la generación, adquisición, organización, transferencia y difusión del conocimiento, actitudes, valores, destrezas y habilidades en los recursos humanos, para atender las necesidades y problemas que emergen de los procesos de trabajo y de formación en estrecho vínculo con la dinámica socio-económica del desarrollo territorial y local y en particular con la prestación de servicios, con la finalidad de que se brinde una atención integral y de calidad a la población estudiada y sociedad en su conjunto. (Carballo, E. 2008)

En estos tiempos, la Gestión del Conocimiento constituye una forma novedosa de gerenciar los procesos organizacionales de todo tipo, basándose fundamentalmente en la utilización del capital humano como generador, portador y explotador, en el sentido apropiado, de los conocimientos que posee. (Simeón R. E. 2002).

Los países industrializados, con menos del 20 % de la población mundial, realizan más del 80 % de la inversión mundial en investigación – desarrollo, publican más del 85 % de los artículos científicos y son titulares de más del 90 % de las patentes. La fracción de la población dedicada a la ciencia y la tecnología en el norte se estima en 0.2 %, mientras que en el sur es inferior a 0.05 %. (Castro, Díaz-Balar. 2000).

La gestión del conocimiento ha sido identificada como un nuevo enfoque gerencial que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones: el recurso humano y el conocimiento que los humanos poseen y aportan a la organización. Uno de los valores principales de la gestión del conocimiento es su completa coherencia con cualesquiera otras técnicas, como la gestión de la calidad, la reingeniería, la planeación estratégica y otras que se basan en conocimiento. Todas estas son parte de la estrategia de la empresa moderna e integrada. (Simeón R. E. 2002).

La voluntad política de aplicar estas técnicas se pone de manifiesto en la Resolución Económica del V Congreso del Partido Comunista de Cuba donde se expresa: "El empleo de técnicas modernas de dirección empresarial, adecuadas a nuestras características y basadas en las mejores y más avanzadas prácticas contemporáneas, así como el amplio uso de todas las posibilidades de las tecnologías y servicios de información y telecomunicaciones, deben constituir prioridad del país, a fines de garantizar la mayor eficiencia en la gestión y los procesos productivos. (Simeón R.E.2002)

Conocimiento, es un concepto algo polémico y relacionado con muchas otras categorías. Con algunas de ellas, como es el caso de datos e información, la relación básica es que ambas pueden ser consideradas sus precursores. Con otras como tecnología e innovación, la relación básica es que ambas son dependientes del conocimiento y en especial del uso del mismo. (Faloh, R. 2002)

En resumen, creemos que el proceso que sigue un conocimiento para su introducción en la práctica económica social es el siguiente:

edu.red

Datos es una medición objetiva de algo, según una métrica conocida. Los datos se interpretan (análisis, tendencias, síntesis, correlaciones) para generar información.

Información es un conjunto de datos relacionados e interpretados en un contexto específico. La información se procesa (base teórica, ecuaciones de interrelación, relaciones empíricas causa – efecto) para obtener conocimiento.

Conocimiento es un conjunto de información desarrollada en el contexto de una experiencia y transformada a su vez en otra experiencia para la acción. El conocimiento permite percibir escenarios nuevos, de cambio y tomar decisiones.

Tecnología es el conocimiento estructurado como método que se aplica para obtener resultados.

Innovación es el resultado de la introducción económica y socialmente útil del nuevo conocimiento o la tecnología (nuevo para el lugar donde se introduce, no solo en el sentido universal.)

La unidad de estas categorías, más la unidad de ellas junto a la categoría hombre, trabajo y organizaciones, están dentro del concepto redes.

Las redes de información, cumplen con objetivos similares, a partir de una misma necesidad: buscan, preparan y suministran información con vistas a resolver problemas comunes o cooperar en materia de suministro o intercambio de información, conocen las fuentes primarias y secundarias de corrientes principales y muy importante saben ubicar los nichos y bancos de información de los diferentes países. Estas son las encargadas de hacer llegarle a sus miembros distintos servicios y productos a partir de una eficiente gestión de la información. Dichos miembros pueden estar o no incorporados a una red del conocimiento. (Artiles, S. 2002).

El trabajo en redes se va convirtiendo en un nuevo paradigma organizacional y de gestión, por lo que las redes al final tienen como objetivo común la gestión del conocimiento.

Los cubanos de estos tiempos tenemos viejas y nuevas razones para ocuparnos de estos asuntos.

  • 1. Somos poseedores de una verdadera riqueza nacional en cuanto a conocimiento e instrucción, producto de un intensivo y exitoso programa educativo desarrollado en las últimas décadas.

  • 2. Estamos inconformes con los resultados económicos productivos logrados por nuestras organizaciones empresariales, lo que dice a las claras que estamos desaprovechando esa riqueza de la que presumimos.

  • 3. Existen organizaciones que son un orgullo como modelo de integración y dirección participativa: Polos científicos-productivos, Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadotes, Forum Nacional de Ciencia y Técnica, Brigadas Técnicas Juveniles, verdaderas redes de conocimiento de alcance amplio.

  • 4. Adicionalmente, en los últimos tiempos y especialmente desde 1995, se han creado y desarrollado las denominadas entidades de interfase, las cuales pueden ser consideradas también como redes del conocimiento que prometen hacer una buena contribución a nivel micro en cuanto a la mejor utilización de los nuevos conocimientos y tecnologías.

  • 5. Más recientemente en 1998, se ha puesto en marcha el Programa de Perfeccionamiento Empresarial. Este programa es un gran proyecto de innovación organizacional. A contribuir en ello han sido convocados todos los trabajadores, profesores, profesionales, investigadores y especialmente los ejecutivos empresariales del país.

Conclusiones del capítulo.

  • La Extensión Agrícola nació en Europa, teniendo un gran auge a partir de los siglos XVI y XVII junto al renacimiento. En algunos países fue promovida por organizaciones de agricultores, en otros por las universidades y en otros como una dependencia del Estado.

  • En la mayoría de los países del Tercer Mundo se desarrollo después de la Segunda Guerra Mundial, teniendo como regla general una grave escasez de profesionales, que se agrava al hacerse más fuerte el neoliberalismo y la globalización. Las estructuras verticales con una dependencia muy fuerte de los gobiernos y sin tener en cuenta la participación activa de los productores y sus conocimientos, ha hecho fracasar la misión de muchos de estos sistemas.

  • En Cuba antes de 1959 se encontraban los mismos problemas que aún aquejan a los países del Tercer Mundo, siendo resueltos muchos de ellos en los años de revolución y que hoy son la base en la diferencia de nuestro sistema de extensión agrícola, con los del resto de los países del Tercer Mundo.

  • El desarrollo de las acciones de extensión agrícola en Cuba, permitió que se implementara a partir del año 2000 el Sistema de Extensión Agrícola Cañero, que ha sido un paso de avance, pero que aún persisten problemas en cuanto a su estructura organizativa, por cuanto no aprovechan las potencialidades que brinda el territorio y las posibilidades del sistema socialista.

  • Se refleja una problemática en cuanto a la carencia de técnicos y profesionales, para la dirección de cada uno de los procesos por los que trabaja la agricultura cañera. Así mismo queda clara la potencialidad que existe en los que aún estudian por alcanzar algún grado hasta el duodécimo y la importancia de colaborar en su superación y en la captación de los mismos.

  • La propuesta de una interfase que interrelacione las potencialidades de la provincia, beneficiaría la eficacia del sistema de extensión agrícola cañera en la Provincia Ciego de Ávila y muy particularmente en la Empresa "Primero de Enero".

  • El desarrollo de un sistema de gestión de la información y el conocimiento, ligado indisolublemente por su naturaleza a los servicios de extensión agrícola y al desarrollo de redes de gestión, brinda posibilidades a los productores, eleva el nivel cognoscitivo de los mismos, potenciando el buen desarrollo de las actividades técnico – productivas.

CAPÍTULO 2.

Fundamentación teórica

2.1 Propuesta del procedimiento, para la gestión del sistema de Extensión Agrícola.

Aún cuando a partir del año 2000 se hicieron cambios en la concepción y fue ajustada la misión del sistema de extensión agrícola en el MINAZ, influenciada en esos momentos por cuestiones económico – políticas internacionales y nacionales, no se tuvo en cuenta buscar una estructura organizativa para el sistema que dejara atrás, el seguimiento vertical que había tenido hasta esos momentos la extensión agrícola en el sector, donde se ha comportado de la siguiente forma:

edu.red

Figura 2. Estructura del sistema de extensión agrícola cañero a partir del año 2000.

La estructura anterior, solo tiene en cuenta para el trabajo de extensión y capacitación a los técnicos y profesionales de sus áreas, no aprovechando el potencial científico – técnico del territorio, así como el conocimiento y experiencia de especialistas de otras ramas que también realizan extensión agrícola como es el caso del Ministerio de la Agricultura y la Universidad. Por estas razones es que proponemos una estructura mucho más horizontal:

edu.red

Figura 3. Propuesta de estructura para el trabajo de extensión agrícola en la Empresa Azucarera "Primero de Enero".

Teniendo la posibilidad de integrar a los principales factores territoriales que pueden contribuir con el proceso de capacitación y de introducción de resultados investigativos o experiencias de los productores de avanzada tanto a las empresas cañeras como a las empresas agropecuarias del MINAZ, convirtiéndose así en una estructura mucho más integradora de las posibilidades que brinda nuestro socialismo.

El sistema MINAZ: Necesitado de que esta interfase sea capaz de organizar, planificar, viabilizar, convenir, ejecutar y luego controlar las actividades de capacitación y/o introducción de resultados, estará integrado para este propósito por la EPICA que será la encargada de hacer que esta interfase funcione, dedicando para que dirija esta tarea al jefe de extensión provincial, el cual a su vez estará asistido por un responsable de la extensión agrícola cañera y un responsable de la extensión agrícola agropecuaria, así como otros especialistas en divulgación y capacitación. Dentro de este grupo participarían coordinados por la interfase todos los investigadores, técnicos y especialistas de la EPICA, las empresas cañeras y agropecuarias y los especialistas e investigadores de las otras entidades. Para este trabajo se dispondrá de los extensionistas a nivel de empresa y de los activistas a nivel de unidades que son remunerados por la EPICA.

IPROYAZ: Esta organización, aún cuando pertenece al MINAZ, tiene sus particularidades, por eso la hemos querido diferenciar, pues es clave en las aspiraciones del organismo en darle solución a la proyección de todas las tecnologías nuevas que se introducen en el área agrícola, pudiendo resolver los atrasos y dilatación de los proyectos a ejecutar según problemática encontrada en el diagnóstico. Esta organización tiene potencial humano con capacidad técnica para desarrollar junto a otras entidades los proyectos que se ejecutan con financiamiento del CITMA, siendo una vía para agilizar y ayudar financieramente a las unidades productoras. Esta entidad también puede jugar un papel importante en la gestión de la información y el conocimiento necesario en las unidades.

La Universidad y la SUM: Serían encargadas junto a otras entidades de ciencia y técnica, de la preparación metodológica y técnica de expositores que impartirían temas de superación tanto en las aulas como en las demostraciones a realizar en los cultivos, así también pudieran ser los encargados de materializar en las sedes municipales un servicio como parte de la gestión del conocimiento. Por otro lado son los responsables de revisar e incorporar según sea más conveniente, a los planes de clases de las carreras agropecuarias los temas de extensionismo agrícola con el fin de preparar a los estudiantes para que al salir a trabajar sepan cómo realizar un trabajo de extensión con calidad y rapidez. También podría emplearse a los estudiantes en los disímiles trabajos a desarrollar en las unidades productivas, sirviendo esos temas para sus trabajos tanto intermedios como finales. Estarían junto a otros especialistas de diferentes entidades, integrando los proyectos a desarrollar y participando en el seguimiento y evolución de todo lo introducido a la práctica agrícola social.

Educación Politécnica. Tendría la responsabilidad de preparar el personal conferencista por una parte y participaría con los estudiantes en el montaje de las actividades técnicas, potenciando el seguimiento de estas demostraciones. Estas prácticas servirán a los estudiantes como criterio de la verdad del proceso del conocimiento recibido en las aulas y los pondría muy a tono con su trabajo al graduarse. Los temas por ellos trabajados aquí, pueden servir para el cumplimiento de las actividades intermedias y finales. En este tipo de educación también sería muy importante hacer un análisis de los temas que hoy se les imparten e incluirles las cuestiones del trabajo de extensión agrícola.

SEA Agricultura. Este grupo dentro del nuevo sistema de extensión del Ministerio del Azúcar tiene un papel muy importante, pues en el sistema MINAZ existen personas con conocimiento del cultivo de la caña de azúcar, pero aún cuando siempre se han llevado a cabo actividades de autoconsumo, se hace muy deficitario encontrar personas con un amplio conocimiento de la agricultura agropecuaria dentro del MINAZ, por lo que este grupo tendría la tarea de apoyar las diferentes actividades a realizar con cultivos agrícolas y con la parte pecuaria, pudiendo hacer coincidir actividades a desarrollar en unidades de referencias con la participación de los especialistas del MINAZ. Aún cuando por momentos se necesitará de impartición de cursos solo para los técnicos del MINAZ, también se pueden hacer cursos de conjunto para los dos sistemas de extensión. Con la creación de las delegaciones municipales de la agricultura para potenciar el desarrollo de la agricultura en cada localidad, se facilita el trabajo de conjunto entre los dos Ministerios y es mucho más factible el trabajo de la interfase con este grupo.

Gobierno provincial y municipal. Las dependencias provinciales y municipales, a través de sus representantes, serían encargados de revisar la planificación de la introducción y generalización de resultados, de apoyar la gestión del sistema de extensión y hacer cumplir cada uno de los subsistemas a cada nivel. Pueden tener una participación muy activa en este trabajo, pues al final los resultados a los que aspira la extensión agrícola del MINAZ son los mismos por los que trabajan estas dependencias del gobierno. Así pudieran chequear y exigir por que se cumplan los planes de capacitación en cada empresa, priorizar la introducción de resultados que resuelvan los problemas más apremiantes de la alimentación y la sustitución de importaciones, la búsqueda de soluciones a los problemas de los servicios en las comunidades agrícolas, así como de la vivienda y el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores agrícolas, en fin pudiendo aprovechar de conjunto con los organismos y entidades que están dentro del sistema de extensión agrícola propuesto para el MINAZ, las posibilidades de solución de problemas que hoy desestimulan el trabajo agrícola en muchos lugares y conspiran contra la disciplina laboral y el aprovechamiento de la jornada.

Otro elemento del que se puede sacar mucho provecho tanto para el apoyo en la masificación que necesita el sistema de extensión agrícola, así como para la gestión del conocimiento es el forum, pues aquí se recogen los resultados de los trabajos investigativos y las soluciones a muchos de los problemas que tenemos en la agricultura en general, pudiendo servir las bases de datos de todos estos trabajos como una fuente importante para la gestión del conocimiento en cada territorio y una guía para la solución de muchos de los problemas que hoy persisten y que sin embargo ya han sido analizados en nuestra provincia o en otras y no se extienden, y sobre todo podrían estar patrocinando trabajos para resolver los problemas encontrados en los diagnósticos realizados a las unidades productivas.

CITMA. Esta entidad tiene dentro de sus objetivos de trabajo la gestión de los proyectos a desarrollar en los diferentes territorios y empresas, colegiando estos desde su presentación y aprobación hasta la ejecución y entrega de resultados, por eso podría aportar mucho en cuanto a la propuesta de proyectos según las necesidades emitidas por el diagnóstico realizado a las diferentes unidades y resumido para cada empresa y provincia en general, pudiendo aprovechar el presupuesto asignado a la provincia en proyectos con interés territorial. Por otro lado este organismo es un pilar fundamental en la materialización de poner a disposición de los diferentes estudiantes, técnicos y profesionales las posibilidades de poder llevar a cabo un sistema de gestión del conocimiento que tanta falta hace, como un complemento a cada una de las actividades de capacitación e introducción de nuevas o mejoradas tecnologías o resultados, máxime en los momentos actuales donde el país busca con urgencia el rescate de muchas prácticas realizadas en años anteriores y la introducción de otras que resuelvan el problema de alimentación de nuestra población. Por otro lado se garantizaría que todo lo que se vaya a introducir cumpla con las leyes y regulaciones del cuidado y mejoramiento del medio ambiente.

Las principales salidas que tendría el sistema propuesto sería:

  • Capacitación integral de los técnicos, especialistas y obreros de las unidades productoras del sistema MINAZ, así como un aumento en las capacidades de cada uno de los profesionales que impartirán docencia o serán los encargados de diseñar, montar, conducir y validar cada una de las propuestas a introducir en la producción agrícola. Los planes de superación y su cumplimiento a los diferentes niveles estarían a la vista de los principales responsables en su ejecución y de los organismos del estado con la responsabilidad de hacerlos cumplir.

  • Se lograría una transferencia de tecnologías con más rapidez e integralidad, reduciendo en gran porciento el tiempo que demora la introducción de cualquier resultado en Cuba y tendría la evaluación de los impactos a producir en cada una de las esferas de la vida social.

  • Se trabajaría en proyectos de interés del sector y de necesidad real para resolver problemas del territorio, todos con la visión integradora tan necesaria en los momentos actuales, reduciéndose al mínimo la posibilidad de duplicidad de temas en proyectos, pudiendo utilizar el presupuesto asignado para la provincia en otros temas necesarios.

  • Se graduarían técnicos y profesionales más integrales y con el conocimiento de cómo actuar en cada una de las entidades a trabajar, para poder cambiar las tecnologías o prácticas existentes por otras mucho más eficientes y menos dañinas al medio ambiente.

  • Se tendría el conocimiento real de las causas que provocan la desmotivación actual del personal técnico y los obreros por la introducción de los nuevos resultados, pudiendo actuar en la solución de las mismas.

  • Se lograrían Facilidades para la gestión del conocimiento de cada uno de los técnicos y profesionales, interesados en la búsqueda de una información necesaria para la solución de una problemática dada.

El procedimiento propuesto reúne las siguientes características.

Diferenciador: Establece acciones específicas para cada una de las partes involucradas, posibilitando que cada entidad y profesional sepa las tareas que le corresponden a cada uno, así mismo deja claro los recursos y gestiones a realizar para alcanzar cada objetivo, siendo esta a su vez la clave del éxito en la integración del procedimiento.

Sistémico: Las acciones y su concepción se desarrollan en forma de sistemas, teniendo en cuenta la necesaria interrelación entre cada una de ellas para responder al objetivo general de lograr mayor eficacia en el proceso de introducción de resultados a la práctica agrícola en el MINAZ de Ciego de Ávila, creando las bases para las modificaciones que la práctica diaria impondrá.

Sistemático: Se inserta coherentemente en el sistema de extensión agrícola del Ministerio del Azúcar en la provincia, permitiendo con su aplicación continua, mejorar la eficacia del procedimiento.

Desarrollador: Se concibe como un proceso gradual, que comienza con su aplicación en los niveles productivos de las unidades, laborando directamente con los colectivos de trabajadores que son, al final, los que desarrollan con sus manos las acciones productivas, siguiendo el nivel empresarial y luego el provincial, encargados, estos dos últimos, de trazar estrategias de trabajo y alianzas para lograr los objetivos.

Objetivo: Se persigue alcanzar el objetivo de incrementar la eficacia en el proceso de introducción de los resultados de la ciencia y la innovación tecnológica en la práctica agrícola del sector azucarero en Ciego de Ávila.

Participativo: La esencia de este procedimiento es ser participativo, desde su diagnóstico hasta la implementación de las prácticas para resolver los problemas técnico – productivos, sociales y de gestión.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente