Procedimiento de gestión para incrementar la eficacia de la extensión agrícola (página 4)
Enviado por jesús González Domínguez
Conclusiones generales
El procedimiento ha sido corroborado por un grupo de expertos, el cual ha coincidido en el 100 %, que la estructura propuesta para el desarrollo del procedimiento es muy adecuada, coincidiendo el 84 % de ellos en que el ajuste del procedimiento es muy adecuado en cuanto a alcanzar el objetivo de incrementar la eficacia en el sistema de extensión agrícola en el MINAZ, opinando un 16.5 % de ellos que este ajuste puede ser adecuado. Así mismo el 100 % de ellos coincide en que el nivel de aplicación del procedimiento es muy adecuado y el 89 % de los expertos coincide en que el procedimiento podrá aprovechar las potencialidades del territorio, sobre todo por la forma en que esta dispuesto, en la interrelación y en el aprovechamiento que hacen todas las entidades involucradas.
El procedimiento propuesto es capaz de darle solución de una forma multidisciplinaria a la capacitación, aplicación de métodos de enseñanza, la gestión de la información y el conocimiento, la implementación de los proyectos de investigación, la introducción de nuevas o mejoradas tecnologías, los problemas motivacionales, así como el mejoramiento de la calidad de los resultados productivos y el nivel de vida de los trabajadores y las familias.
Los métodos de enseñanza que más conocimiento aportan a los productores y con los cuales se sienten más cómodos a la hora de aprender son, los días de campos con la preferencia entre varios métodos por el 37.38 %, las clases prácticas con el 25.25 % y el montaje de parcelas demostrativas con el 13.13 %, así mismo es preferido las visitas de trabajo junto a los especialistas de la EPICA y el GEA por el 40.38 % de los encuestados.
Se propone una nueva estructura para el trabajo, que posibilita realizarlo de forma multidisciplinaria, siendo quien aporta la metodología, aglutina, dirige, fiscaliza, apoya, propone e implementa los resultados del trabajo a partir de un diagnóstico real participativo, realizado de conjunto con los productores azucareros.
La disposición de forma horizontal del procedimiento, y la política seguida por la revolución en cuanto a la atención social del campo, posibilita minimizar los múltiples desafíos agrícolas del sistema de Extensión Agrícola Cubano, trabajando de conjunto con los productores para el levantamiento de los problemas al realizar el diagnóstico, en la planificación, montaje, conducción, fiscalización y socialización de los resultados, haciendo producir más la tierra, sin permitir el deterioro del medio ambiente.
La implementación de un sistema compuesto por redes, páginas Web, Intranet, Internet, de donde se obtenga información y se socialice el conocimiento entre nuestras entidades, se hace necesario para poder ejecutar un Sistema de Extensión Agrícola mucho más eficaz.
Es una necesidad atender los problemas motivacionales de los trabajadores, implementando nuevos sistemas de pago, donde el hombre obtenga mayores ingresos siendo más productivo y donde exista una efectiva atención al hombre en el trabajo y en las comunidades rurales, para aprovechar su disposición y poder obtener más producción eficientemente.
Recomendaciones
1. Atendiendo a la posibilidad real de aplicación inmediata de este trabajo, que es una herramienta para los directivos agrícolas del sector azucarero, se recomienda su transformación en un Proyecto de Innovación que con la aprobación del financiamiento del MINAZ y del CITMA, permita su aplicación en el área agrícola de los demás centrales de la provincia de Ciego de Ávila, posibilitando el mejoramiento continuo del sistema de Extensión Agrícola y su efecto positivo en la introducción de los resultados, en la capacitación técnica, en lograr un trabajo multidisciplinario entre las diferentes áreas investigativas y de desarrollo del territorio y sobre todo en lograr un nivel de producción competitivo, donde este presente el cuidado del medio ambiente y el mejoramiento del nivel de vida de los trabajadores.
2. La estructura organizativa propuesta para el trabajo del sistema de Extensión Agrícola en Ciego de Ávila, puede servir de referencia metodológica en otros ingenios de la provincia y el país para el perfeccionamiento del sistema de Extensión Agrícola.
Revisión bibliográfica
1. Abrahantes I, y col. (1982). La selección de la caña de azúcar en Cuba. Memorias de la 43 conferencia de la ATAC. Tomo V, p. 136.
2. Almarales, C. y col. (2000). Procedimientos metodológicos para la extensión agrícola en el cultivo de la Caña de Azúcar en cuba.
3. Álvarez A. (2002) La gestión del conocimiento, una estrategia para el desarrollo regional.
4. Álvarez de Zayas, C. (1998). Metodología de la Investigación. Ediciones Pueblo y Revolución.
5. Arias, F. (2007). Integración de la generación y transferencia de tecnología. Conferencia. Habana. 18 de abril.
6. Arteaga, Zoraida. Y González, R. (2007). Diagnóstico para la implementación de un procedimiento metodológico de gestión del conocimiento en el instituto nacional de investigación de la caña de azúcar. La habana. Cuba.
7. Artiles, S. (2002). Las redes del conocimiento como producto de la gerencia de información en ambientes académicos. Gestión del conocimiento. Conceptos aplicaciones y experiencias. Serie gerencia en ciencia e innovación. La habana.
8. ACPA (2003). "Facilitación participativa". Metodologías para el acompañamiento de procesos grupales de la asociación cubana de producción animal. Las Tunas. Cuba.
9. ACTAF. (1999). El mundo espiritual del campesino: creencias y fenómenos paranormales. Revista 2, agosto.
10. Barrera, Marta y Barquié, Odalis. (2007). Análisis cualitativo y cuantitativo de las limitantes técnico – productivas en una Empresa Azucarera de la provincia Guantánamo. Taller de extensión agrícola ATAC. Matanzas. Cuba.
11. Begoña, LLoria Maria. (2004). Diseño Organizativo, facilitadotes y creación de conocimiento. Tesis doctoral. Universidad Valencia. España.
12. Canal, A. (2003). La gestión del conocimiento. Acto de presentación el libro: Gestión del conocimiento. Barcelona. España. http://www.vol.edu/dt20251/indexhtml.
13. Capote, E. (2005). La política cubana de ciencia y tecnología y sus transcisiones (1960 – 2005).
14. Carballo, E. (2008). Informe. La gestión de la información y el conocimiento (GIC) en la formación de los estudiantes de la carreras de Turismo y Contabilidad y Finanzas en la Sede Central y en la SUM de Morón a través de una dinámica curricular relacional. UNICA.
15. Carballo, E y col. (2008). La gestión de la información, el conocimiento y la innovación en la interacción Universidad – entorno desarrollo local.
16. Carmenate, L. (2004). Compilación de estudios sobre la investigación científica. Ediciones Facultad Ciencias Sociales y Humanitarias. UNICA.
17. Carmenate, L. (2004). Compilación de temas obre metodología de la investigación. Universidad de Ciego de Ávila. Cuba.
18. Castellanos, Beatriz. (1998). La encuesta y la entrevista en la investigación educativa. Centro de estudios educacionales. Cuba.
19. Castellano, L. y col. (2007). Nuevo método de extensionismo participativo para la adopción por los agricultores, de variedades con resistencia durable a enfermedades y plagas en tres cultivos (arroz, frijol y maíz), en la provincia Cienfuegos.
20. Castro Días-Balar y Pérez. (2000). Apuntes para una agenda del sur. Ciencia, innovación y desarrollo.
21. Castro, F. (1990). Compilación Ciencia, Tecnología y Sociedad. 2 tomos. La Habana. Editora Política.
22. Castro, R. (2007). Discurso pronunciado en conmemoración al aniversario 54 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de Julio de 1953. Periódico Granma. Cuba.
23. CIARA. (2007). Fundación de capacitación e innovación para el desarrollo rural. Venezuela. http://www.ciara.gov.ve.
24. Confección, E. y Menéndez, A. (2007). Uso de técnicas participativas y análisis de la información en la evaluación de los factores que afectan el rendimiento agrícola en la UBPC delicia. Taller de extensión agrícola ATAC. Matanzas. Cuba.
25. Consulta. (2008). Eficiencia. La enciclopedia libre. Wikipedia. http://es.wikipdia.org/wiki/eficiencia.
26. Department Development USA, (2006). Bioethanol and sugar historical trend and future prospects. Energy for sustainable. USA.
27. Engel, P. (2001). Facilitando el desarrollo sostenible: Hacia una Extensión moderna "Experiencias de Servicios Privatizados y descentralizados de Asesoría a la Agricultura Campesina en América Latina y el Caribe". 1-30 de Abril. htpp://www.fidamerica.cl.ivcondpe.htmi.
28. Faloh, R. (2002). Redes del conocimiento, empresas de clase en Cuba. Gestión del conocimiento. Conceptos aplicaciones y experiencias. Serie gerencia en ciencia e innovación. La habana.
29. FAO (1987). La extensión Agrícola. Manual de consulta. Segunda edición. Roma.
30. FAO. (2003). Anuario Estadístico. Producciones alimentarías mundiales. Roma.
31. FAO. (2006). Sugar country. References. Bulletins 289 y 295
Página Web. Htpp: wwwfao.int.onu.
32. Fonseca, R y col. (2007). Impactos de los métodos participativos en la capacitación y el desarrollo de una UBPC de la empresa de cultivos varios Cautillo. I forum ramal e extensión agrícola. Granma. Cuba.
33. Fonseca, Libia y Tornes J. (2007). Impacto de las acciones de extensión en la disminución de las pérdidas en la cosecha mecanizada, en la zafra azucarera 2005 – 2006. Taller de extensión agrícola ATAC. Matanzas. Cuba.
34. Gabriela, A. (2004). Dilemas en torno a la extensión agrícola paradigmas y desencantos.
35. Garcías, Iliana y Barbosa, R. (2007). Papel que desempeñan los productores líderes en el sistema de extensión agrícola. Taller de extensión agrícola ATAC. Matanzas. Cuba.
36. González, G. (1996). Un modelo de Extensión Universitaria para la Educación Superior Cubana .Su aplicación en la Cultura Física y el Deporte. Tesis (en opción al grado científico de Doctor). Universidad de La Habana.
37. González, J. C. (2008). La verdad sobre Eficiencia, Eficacia y Efectividad.
38. Hart Dávalos, A. (1995). Retos universitarios de hoy. Ciudad Habana. Edición CREART. Cuba.
39. Haug, R. (1999). Some leading issues in international agricultural Extension, a literature review. The Journal of Agricultural Education and Extension. Vol 5. No.4.
40. IICA. (2002). La extensión agrícola en el cambio Institucional. San José. Costa Rica.
41. INICA. (1998). Consideraciones acerca del Sistema de Extensión Agrícola. Informe.
42. INICA. (2007). Tendencias actuales en transferencia de tecnologías y extensionismo. I forum ramal nacional de extensión agraria. La Habana. Cuba
43. Johannes R. y col (2006). Reforma institucional de la investigación y la Extensión en América Latina y el Caribe.
44. Labrada, V. y Bell, J. (2007). Análisis del marco general de desarrollo local: Caso de estudio UBPC Andrés Cuevas de la provincia Granma. Taller de extensión agrícola ATAC. Matanzas. Cuba.
45. López, T. (2003). Sistema de extensión agraria en Cuba, actualidad y perspectivas.
46. Lozano, J. A. (2007). El extensionismo agrícola como herramienta de trabajo en el sector agrícola rural. Monografías.com.
47. Martín, M. y col. (2006). Influencia de las técnicas participativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el centro de capacitación de la agricultura. Ciego de Ávila. Cuba.
48. Mayor, M. T. y col. (2007). Evaluación de una unidad ganadera, utilizando para ello la metodología MESMIS y el diagnóstico sistémico participativo. Santiago de Cuba. Cuba.
49. Mastrapa, E. y Más, Anays. (2000). Comunicación rural y manejo de información para la sostenibilidad de la agricultura familiar. http://www.ileia.org/index.php.
50. Mcmahon, M. y. Nielson D. (1998). Banco Mundial – Washington D.C.. La modernización de los sistemas públicos de Extensión Agrícola en América Latina. (Por que y como? IV Conferencia. www.fidamerica.clivcondpe.htrni.
51. MINAZ. (2002). Indicaciones metodológicas para la aplicación del estudio sobre la cultura cañera.
52. Montero, J. (2007). Acercamiento al comportamiento organizativo de las cooperativas cañeras en la provincia Ciego de Ávila. Estudio de caso UBPC "Ilusión" – CPA "Ignacio Agramonte". Tesis en opción al grado de Master. La habana. Cuba.
53. Morales, F. y Rodríguez, H. (2007). Resultados del programa de extensión agrícola en el periodo 2001 – 2005, en la provincia matanzas. Taller de extensión agrícola ATAC. Matanzas. Cuba.
54. Pérez, Dora. (2003). Se fortalece el movimiento Agroecologico. Disponible en http://www.Jrebelde.cubaweb.cu/buscar.asp.
55. Pérez, L. (2003). La extensión universitaria, función que cualifica la pertinencia social de la universidad. Universidad Agraria de La Habana, Cuba.
56. Piedra, O. L. (2007). Indisciplinas tecnológicas que afectan la producción de caña. Taller de extensión agrícola ATAC. Matanzas. Cuba.
57. Recursos Humanos GEA Ciego de Ávila. (2008). Resumen anual del departamento de de recursos humanos del GEA Ciego de Ávila.
58. Revista ECOSUR. http://www.agendaorganica.cl
59. Revista del sur. http://revistadelsur.org.uy
60. Revista ACPA. Órgano oficial de la asociación cubana de producción animal. www.folade.org/socias/acpa/index.html
61. Rodríguez, H. y Suárez, H. J. (2007). Influencia de la tarea Álvaro Reynoso en la Empresa Azucarera Jesús Rabí, sobre la producción de caña, el costo y la motivación de los trabajadores. Taller de extensión agrícola ATAC. Matanzas. Cuba.
62. Rodríguez, H. (2006). Tesis en opción al titulo Académico de Maestro en Gestión y desarrollo de cooperativas. Universidad de la Habana. Cuba.
63. Rodríguez, I. y Casimiro, J. (2007). Elemento básicos para la creación y desarrollo de una finca agroecológica sostenible. Taller de extensión agrícola ATAC. Matanzas. Cuba.
64. Salazar, M. (2006). Sistemas territoriales de ciencia e innovación tecnológica. Experiencia de l provincia Ciego de Ávila.
65. Sitio de la ciencia y la innovación en Holguín. www.webciencia.holguin.cu
66. Sitio FAO. www.fao.org
67. Torres, Y. (2007). Sistematización de experiencias, herramientas metodológicas para el seguimiento y control de las acciones de extensión agraria de un instituto de investigaciones. Villa Clara. Cuba.
68. Tornes, J. y Fonseca, Libia. (2007). La educación ambiental en la comunidad a través del sistema de extensión agrícola en caña de azúcar. Taller de extensión agrícola ATAC. Matanzas. Cuba.
69. True, A. C. (1929). A history of agricultural extention work in the Unite state 1785 – 1923 (U.S. Dept of Agriculture. Miscellaneous publication No 15). Washington, D.C.: Government printing office.
70. Via Campesina. (2008). Sitio, vía campesina promotora de la biodiversidad y con postura ambientalista. http://www.viacampesina.org.
71. Zambrano, Yumaris y Suárez, H. J. (2007). El sistema de extensión agrícola para la caña de azúcar en Cuba. Resultados de siete años de su implementación. Taller de extensión agrícola ATAC. Matanzas. Cuba.
Autor:
Ing. Jesús González Domínguez
TUTOR. Dr. ELME CARBALLO RAMOS.
Ciego de Ávila, 2009
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD DE CIEGO DE AVILA"MÁXIMO GÓMEZ BÁEZ"
TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO DE MASTER EN GERENCIA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |