Proyecto físico deportivo recreativo para un grupo de adolescentes (página 2)
Enviado por Yudisnel Pérez Pérez
Problema científico:
¿Cómo favorecer el desarrollo de relaciones interpersonales en un grupo de adolescentes de la comunidad Santa Inés?
Objeto de estudio:
Proceso de recreación física comunitaria.
Objetivo:
Diseñar un proyecto físico deportivo recreativo que favorezca el desarrollo de relaciones interpersonales en un grupo de adolescentes de la comunidad Santa Inés.
Campo de acción:
Desarrollo de las relaciones interpersonales en un grupo de adolescentes de la comunidad Santa Inés.
Preguntas científicas:
1.- ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan la concepción de un proyecto físico deportivo recreativo que favorezca el desarrollo de las relaciones interpersonales en un grupo de adolescentes de la comunidad Santa Inés?
2.- ¿Cuál es el estado actual de la problemática planteada en la comunidad Santa Inés?
3.- ¿Cómo diseñar un proyecto físico deportivo recreativo que favorezca el desarrollo de las relaciones interpersonales en un grupo de adolescentes de la comunidad Santa Inés?
4.- ¿Es factible la aplicación del proyecto físico deportivo recreativo diseñado para un grupo de adolescentes de la comunidad Santa Inés?
Tareas de la investigación
1.- Determinación de los fundamentos teóricos que sustentan la concepción de un proyecto físico deportivo recreativo que favorezca el desarrollo de las relaciones interpersonales en un grupo de adolescentes de la comunidad Santa Inés.
2.- Diagnóstico del estado actual de la problemática planteada en la comunidad Santa Inés.
3.- Diseño de un proyecto físico deportivo recreativo que favorezca el desarrollo de las relaciones interpersonales en un grupo de adolescentes de la comunidad Santa Inés.
4.- Evaluación, mediante el criterio de especialistas de la factibilidad de aplicación del proyecto para un grupo de adolescentes de la comunidad Santa Inés.
Aporte de la investigación
La investigación aporta un diagnóstico de las relaciones interpersonales en el grupo de adolescentes objeto de estudio, una caracterización sociodemográfica del contexto comunitario en el cual se desarrolla la misma y sobre esta base como principal resultado investigativo aporta el proyecto físico-deportivo-recreativo para favorecer el desarrollo de las relaciones interpersonales en el grupo de adolescentes.
Marco teórico
Las relaciones interpersonales en los pequeños grupos: principales variables para su estudio.
El clima psicológico se manifiesta en los estados emocionales del grupo y de los adolescentes aislados, las relaciones interpersonales, los conflictos entre los miembros del grupo. Un buen clima psicológico esta relacionado con la actividad orientada hacia un objetivo ya sea una actividad deportiva o recreativa, con el avance producido para lograr el objetivo general con la superación de obstáculos de diferentes grados de dificultad de fracasos temporales, de errores, de circunstancias imprevistas, etc.
Cada adolescente hace su aporte al clima psicológico de los demás participantes y siente sobre si su influencia. En los adolescentes surgen estados de ánimo dominantes, en correspondencia con el nivel de satisfacción que les produce la posición que ocupan en la actividad y el profesor que se incorpora al estado emocional general de cada joven.
El tono de vida preponderante, animoso, activo o decaído, ansioso o tranquilo de los adolescentes debido a , su estado de ánimo se podrá obtener su conducta y los resultados de su actividad recreativa..
El clima psicológico es el indicador más importante para la transformación de una buena actividad con los adolescentes y así mejorar el compañerismo en colectivo. Sin embargo al valorar el clima psicológico de estos jóvenes hay que considerar no solo la parte emocional de su vida, sino también las normas morales y de valoración que rigen en ella. Por ejemplo la alegría de la victoria alcanzada por las vías deshonestas, no puede testimoniar acerca de un clima psicológico favorable.
Las relaciones interpersonales que se establezcan en un grupo son un aspecto fundamental que incide en el clima psicológico de un grupo, la calidad de las mismas determina el clima psicológico predominante en la estructura grupal.
El desarrollo individual del hombre como personalidad se lleva a cabo en el proceso de múltiples relaciones que este establece en el medio social, con la realidad circundante en el proceso de la actividad vital y de la comunicación social como contexto en las cuales se realizan estas relaciones.
No obstante personalidad en su desarrollo no esta directamente inmersa en este amplio medio social. Existe una serie de eslabones a través de las cuales la sociedad hace contacto con la personalidad o para ser más exacto en los que tiene lugar la interacción directa entre uno u otro. Algunos autores (Kolominski, J. P Buieva) denominan estos eslabones como "micromedio" a través de las cuales el sujeto interactúa con el medio social general y que mediatizan las influencias de este último sobre la personalidad (17; ) y señala como elementos del micromedio: el entorno familiar, los grupos coetáneos, grupos escolares etc., es decir aquellos elementos que constituyen a nuestro modo de ver contextos de actuación del sujeto en los cuales este interactúa insertado en un proceso de actividad y comunicación. En este sentido consideramos completamente válido utilizar el término contexto de actuación en sustitución del de "micromedio" utilizado por Kolominski y Buieva, destacando como ejemplo de ellos (en el caso de los adolescentes): el grupo escolar, la familia, la comunidad, grupos informales.
En uno de estos contextos se ubica el objeto de nuestra investigación, específicamente nos estamos refiriendo, al grupo de coetáneos en el que se inserta en la escuela el adolescente, las relaciones interpersonales que se establecen en el marco del mismo, entre sus miembros. En este sentido consideramos necesario abordar elementos teóricos importantes acerca de este aspecto, tanto de forma general como de sus especifidades en el grupo escolares.
En la Psicología la categoría "relaciones" se utiliza en un contexto muy amplio y en varios sentidos. Ante todo, a través de las relaciones hacia el mundo circundante se revela la propia esencia de lo psíquico, se manifiesta la esencia del hombre. Las relaciones objetivas en que los hombres se ven obligados ha entrar en el proceso de su actividad vital, y el reflejo subjetivo de estas relaciones en forma de pensamientos y sentimiento- las relaciones subjetivas- constituyen dos aspectos fundamentales de las relaciones entre los hombres. De este todo el conjunto de relaciones del hombre con que lo rodea, en nuestro trabajo destacamos las relaciones del individuo para con los otros individuos, de las cuales uno de los tipos son las relaciones interpersonales. Para designar las relaciones entre los hombres frecuentemente se emplea el concepto interrelaciones y en los grupos pequeños el de relaciones interpersonales.
Según plantea Ya. L. Kolominski "…al definir este concepto debe subrayarse de acuerdo con la acepción del término, la relación mutua de un sujeto, la relación mutua como personalidades bajo estas condiciones, las interrelaciones adquieren las propiedades de reversibilidad y simetría…"(11; ). A consideración de este mismo autor "…las interrelaciones son obligatoriamente, relaciones directas entre personas, consiguientemente las interrelaciones resultan un tipo específico de relaciones entre los sujetos en los que existen la posibilidad de una relación de respuestas directas de la personalidad, las relaciones interpersonales o interrelaciones son el reflejo subjetivo de las relaciones objetivas que establece el sujeto en su actividad vital…" (11; ).
Por consiguiente las interrelaciones resultan un tipo específico de relaciones entre un sujeto y otro sujeto, en las que existe la posibilidad de una relación de respuesta de la personalidad, directa, simultánea o dilatada, a través de la comunicación. El análisis realizado permite discriminar con mayor precisión el objeto de nuestra investigación: las interrelaciones o relaciones interpersonales en pequeños grupos, en este caso de adolescentes y establecer como una de las variables fundamentales para el estudio de las relaciones interpersonales en los pequeños grupos a la comunicación.
En este sentido consideramos necesario esclarecer un tanto la relación existente entre el proceso de comunicacion y las relaciones interpersonales. Según indica Kolominiski "…el concepto de comunicación en la literatura psicológica y sociológica se utiliza en los diversos sentidos en algunos casos en los sentidos amplios y otros en el sentido estrecho; este autor señala a demás de las dificultades que aparecen a la hora de delimitar en concepto de las relaciones interpersonales (12; )
Kolominski citando a Pariguin señala que "…la comunicación constituye un proceso complejo y multifacético que puede manifestarse simultáneamente como un proceso de interacción de los individuos, como un proceso de información, como la relación de los hombres entre si, como un proceso de mutua influencia de los unos en los otros y como un proceso de vivencias compartidas y de comunicación mutua…"
Generalizando los diferentes criterios conceptuales acerca de la comunicación expuestos por diferentes autores podemos decir que la comunicación se define o se concibe esencialmente como: Un proceso de continuo y necesaria interrelación entre dos o más personas a través del cual se da el intercambio de ideas, vivencias, información, reflexiones y valoraciones.
El contenido de este mensaje o información puede ser variado: conceptos, datos, avisos, ordenes, conocimientos en fin todos del caudal de experiencia humana que el hombre necesita para vivir. Es una función importantísima para la formación de la personalidad. A través de ellas se adquiere las experiencias históricas sociales.
El análisis por separado de estos fenómenos (relaciones interpersonales y comunicación) realizados hasta aquí nos permite en lo adelante profundizar en la relación particular que se establece entre ellos. En este sentido tendremos en cuenta consideraciones de algunos autores acerca de esta relación.
Kolominski citando a Droguenieva que ¨… lo principal son las interrelaciones personales que se forman en el proceso de la comunicación. Son ellas precisamente el contenido principal de la comunicación…" y señala "…la doble relación que existe entre estos fenómenos, en una parte señala la comunicación como el proceso en el cual se realizan y se manifiestan relaciones interpersonales y esta a su vez constituye la base de la necesidad y motivación de la comunicación, señala además como las relaciones interpersonales cambian de aspecto, se desarrollan y forman en dependencia de las particularidades de la comunicación, es decir las interacciones que desarrollan los sujetos son el contexto en el cual se actualizan las relaciones interpersonales que existen en y las que se han formado en la propia experiencia, en las tares de la comunicación constituyendo este fenómeno la premisa para el desarrollo, hacia el fenómeno o debilitamiento, así como, la cauda de un posible cambio en las interrelaciones…" (17; ).
De este análisis se desprende que de ninguna manera podemos separar uno y otro fenómeno pues entre ellos se da una relación muy particular de mutua influencia y determinación. Este tipo de relación no se puede olvidar desde el punto de vista metodológico y mucho menos a la hora de dirigir el trabajo psicopedagógico en el grupo escolar.
Otra variable importante en el estudio de las relaciones interpersonales es el denominado "estatus sociométrico".
En cuanto a este indicador señala Kolominski que"…en cada uno de los sistemas de interrelaciones existe su propia estructura de status y papeles, en el que están fijados los papeles de los miembros del grupo, su situación en la distribución categorial, en cuanto a la escala de valores de las características de dicho grupo. En el concepto status o (posición en el grupo) se funden en algo único los factores objetivos de la personalidad y el reflejo subjetivo, es decir la respuesta intelectual emocional de la misma que se expresa en la interiorización y la vivencia de esta su posición…" (106; )
Es importante señalar que la posición incluye tanto la posición objetiva del individuo, como la actitud ante la situación que ocupa, sus anhelos en este campo. El estatus sociométrico es uno de los factores fundamentales de la situación de la personalidad en el subsistema de las relaciones interpersonales, que se caracterizan por el nivel de preferencia emocional (de aceptación) del individuo en cuestión en comparación con los restantes miembros del grupo.
En la encuesta sociométrica (como uno de los principales instrumentos que se utilizan para determinar el status) la personalidad es valorada como un compañero deseado para la actividad, si el criterio de selección es fuerte e indeterminado, se manifiesta una actitud generalizada, valorativa emocional del elector hacia el elegido, el status sociométrico se rige por el número de elecciones obtenidas. Mientras mayor es el número de sujetos que eligen al individuo en cuestión, más elevado es el status sociométrico. La correlación del número de miembros del grupo que obtuvieron un número diferente de elecciones, se clasifica como la estructura de status de las relaciones interpersonales en el grupo.
En la sociometría se ha elaborado un sistema terminológico especial que describe los niveles del status. De conformidad con el número de elecciones obtenidas los sujetos son ubicados en la categoría de "estrellas", "prolongaciones de estrellas o polarizadores de primer grado", "polarizadores de segundo grado" o "grises","aislados" y "rechazados".
El status sociométrico constituye uno de los parámetros sociométricos más sustanciales de la situación de la personalidad en el grupo. La presencia de personas que ocupan diferentes situaciones, en el grupo plantea inevitablemente el problema de la determinación de estas diferencias, es decir, de la determinación de status del cada persona.
La situación de la personalidad en el subsistema de las relaciones interpersonales se determina, no solamente por el status, sino también por la reciprocidad o simetría de las relaciones con otros miembros del grupo.
El fenómeno de la reciprocidad de las simpatías, de la preferencia emocional de la posición entre las personas, el cual se revela en la elección mutua, puede ser analizado desde dos puntos de vista interrelacionados pero de cualquier forma bastante independiente.
En primer lugar el aspecto propiamente de la personalidad, la presencia o ausencia de reciprocidad, la plenitud de saturación, por lo cual hemos de entender el número de elecciones recíprocas respecto al número total de elecciones hechas por el individuo, la secuencia de la elección mutua, la constancia de la reciprocidad y oros indicadores constituyen una característica importante del estado de las relaciones de la personalidad con otros miembros del grupo.
En segundo lugar, el aspecto del grupo, que tradicionalmente se lleva a un primer plano: la expresión total de la reciprocidad fijada ya en el grupo de que se trate se considera uno de los parámetros más importante que mide el estado de las relaciones entre las personas.
Como indicador de la personalidad, la reciprocidad desempeña un papel más que esencial en la formación del ausentimiento emocional del individuo en el grupo. El análisis de la reciprocidad como indicador del grupo está estrechamente vinculado con características tales del grupo, como la cohesión de grupo, la organización etc. El análisis lógico y los datos experimentales de investigaciones desarrolladas dan fe al vínculo del nivel de reciprocidad de las relaciones con el nivel se status sociométrico.
Mientras mayor el número de elecciones que obtiene el individuo, más alta es la probabilidad de que surge la reciprocidad. La reciprocidad se enlaza como un importante componente de la subestructura de las interrelaciones personales, que está caracterizada por el aspecto simétrico y la satisfacción de las preferencias emocionales de los miembros de un grupo y cuyo nivel en caso que estas condiciones sean iguales- constituye otra característica esencial del clima emocional inherente en el grupo en cuestión.
De aquí que mientras mayor sea el indicador de reciprocidad en el grupo más favorable será la situación psicológica de desarrollo que se forma para sus miembros.
La altura del coeficiente de reciprocidad está vinculada positivamente al grado de organización del grupo y con otras características positivas que esta posee. Las relaciones status- reciprocidad se expresa en otro indicador personal e importante en el estudio de las relaciones interpersonales – este indicador es la satisfacción en las relaciones interpersonales.
El mismo según Kolominski "…expresa el autosentimiento emocional para consigo mismo y las relaciones en el grupo. Es la manifestación valorativa de la vivencia que el sujeto tiene de la realización se sus interrelaciones en el grupo (126; ). La satisfacción en las relaciones en el grupo permite mantener un confort emocional estable y una relación satisfactoria para consigo mismo.
Por último aunque no menos importante nos referiremos a otra de las variables de las relaciones interpersonales en el grupo: el nivel de pretensiones en las relaciones interpersonales. Esta variable está dada por la correspondencia entre el número de selecciones esperadas y las obtenidas en la aplicación de la encuesta sociométrica, en este sentido los investigadores señalan las siguientes categorías:
El sujeto espera mayores votos de los que obtuvo(nivel de pretensiones superior a lo obtenido)
Espera menos de lo que obtuvo (Nivel de pretensiones inferior a lo obtenido)
Espera la cantidad que obtuvo (correspondencia entre nivel de pretensiones y lo obtenido)
No responde a la pregunta, es decir, respuesta indefinida (235; )
Características de las relaciones interpersonales en grupos de adolescentes.
Al analizar los vínculos interpersonales entre adolescentes, resulta de gran importancia el grupo, el cual, tanto por su carácter formal (escolar) como informal (amigo, vecino), se convierte en un motivo esencial de la conducta y la actividad de los mismos, pues existe ante todo la aspiración a encontrar un lugar de aceptación social.
En esta etapa, la opinión del grupo posee mayor peso que la de los padres y maestros, y en este sentido el bienestar emocional del adolescente está en dependencia de si ha logrado ocupar el lugar deseado dentro del grupo. Cuando ese lugar no se conquista, puede aparecer "la indisciplina" de algunos adolescentes en la escuela, como estrategia para ser tenidos en cuenta por sus compañeros. Si esto aparece y la situación no es bien manejada por los pedagogos y padres, puede ello conducir a la aparición de otras conductas negativas, incluyendo las de tipo delictivas, la cuales son el resultado de la inadaptación social del adolescente.
Otro fenómeno relacionado con esta problemática es la "persecución de notas", aunque tenga que llegar al fraude académico, es decir, calificaciones elevadas aunque estas no reflejen verdaderos conocimientos. Así mismo, se puede citar la presencia en algunos adolescentes de evitar la "crítica de sus compañeros", siendo capaces de renunciar a sus propios puntos de vista para lograr la aprobación de los coetáneos. También se pueden hallar expresiones de agresividad, aislamiento, complejo de inferioridad, autosuficiencia, fenómenos que lastran las relaciones interpersonales en los grupos de adolescentes.
En este período de la adolescencia son sus cualidades personales (psicológico-morales) las que determinan la posición del adolescente dentro del grupo .I. Bozhóvich y sus seguidores, señalaron que a partir del momento en que la opinión de los coetáneos se convierte en motivo esencial de conducta, se da la posibilidad de un proceso de transformación del grupo hacia formas superiores de crecimiento. Pero este cambio no se produce de manera espontánea, sino que depende del trabajo educativo del maestro en la organización de la opinión social del grupo de manera indirecta, apoyándose en los propios adolescentes (sin presiones) para que no se produzca el formalismo moral, muy peligroso y dañino en el desarrollo de la personalidad.
El carácter de la autovaloración del adolescente es un elemento importante para el desarrollo de las relaciones con los compañeros. En la adolescencia, con respecto a la edad escolar primaria, aumenta la tendencia a dos grupos extremos de adolescentes, los populares y los aislados, incrementándose la estabilidad en la posición dentro del grupo.
Para el establecimiento de relaciones de amistad con los compañeros de clase tiene en cuenta aspectos tales como: los que gozan de respeto y autoridad, y los que siempre se distinguen por algo. Les pueden atraer las cualidades vivamente expresadas de compañerismo, conocimientos considerables, habilidades en diferentes campos de actuación, valentía, éxitos deportivos, experiencias en las relaciones románticas e independencia en las relaciones con los adultos.
Para establecer la amistad tiene gran importancia la comunidad de intereses y de ocupaciones. La amistad surge por primera vez en la adolescencia. La ampliación y profundización del contenido que reconoce como importante y personal, provoca en el adolescente la necesidad de un amigo con el que pueda hablar y aconsejarse, en el que pueda encontrar apoyo y ayuda; exigiendo de las relaciones amistosas varios requisitos particulares, como son: comprensión, franqueza, delicadeza y sensibilidad.
Las relaciones entre muchachos y muchachas sufren considerables variaciones en esta etapa de la adolescencia, pues aparece el deseo de gustar, preocupándose por el atractivo a partir de la apariencia.
El proceso de Recreación Comunitaria. Fundamentos teóricos metodológicos.
El concepto de recreación se entiende desde la perspectiva, que desde el principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar.
El término recreación es escuchado hoy en cualquier parte, la amplia variedad de su contenido permite que cada quien la identifique de diferente forma. Es por eso que muchas veces encontramos que lo que para unos es recreación, para otros no lo es, por ejemplo, el cuidado de los jardines para algunos resulta una actividad recreativa y para otros constituye su trabajo, las primeras referencias sobre la Recreación aparecieron en la literatura especializada en 1899 en la obra clásica del sociólogo y economista norteamericano Thorstein Veblen, " The Theory of Leisure Class".La Real Academia Española (1975) define recreación como "… acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, define que recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también se le llama entretenimiento…"
Según esa definición, recrearse necesariamente debe incluir la diversión o el pasarlo bien, con el objetivo de distraerse de las exigencias, especialmente laborales y así conseguir un alivio necesario para enfrentar nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas que permitirán un mejor resultado de ellas.
El término recreación proviene originalmente del latín recreatio, que significa restaurar y refrescar (la persona). De ahí que la recreación se considere una parte esencial para mantener una buena salud. El recrearse permite al cuerpo y a la mente una "restauración" o renovación necesaria para tener una vida más prolongada y de mejor calidad. Si se realizan las actividades sin parar y sin lugar para la recreación, tanto el cuerpo como la mente llegarían a un colapso que conllevaría a una serie de enfermedades y finalmente a la muerte. Debido a eso, la recreación se considera, socialmente, un factor trascendental. Los beneficios de recrearse van más allá de una buena salud física y mental; sino un equilibrio de éstas con factores espirituales, emocionales y sociales. Una persona integralmente saludable realiza sus actividades con mucha más eficiencia que una persona enferma.
En la década de los 60 Joffre Dumazedier, destacado sociólogo francés dedicado a los estudios del tiempo libre definió Recreación como ''…el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar, para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales…''. (1964). Esta es una definición esencialmente descriptiva, y popularmente conocida como la de las tres ''D'': Descanso, Diversión y Desarrollo.
Otra definición bastante conocida por englobar los principales aspectos que los diferentes autores incluyen en múltiples definiciones es la del profesor norteamericano Harry A. Overstrut, citada por Pérez Sánchez, quien plantea que, La Recreación es "…el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización…" (2003). En esta definición el elemento socialización le imprime un sello particularmente que la distingue por cuanto es uno de los aspectos de más resonancia en las funciones de la Recreación, sin embargo, en ella no queda preciso el hecho del desarrollo que propicia al individuo.
Una muy aceptable y completa definición fue elaborada en Argentina, durante una convención realizada en 1967, definición que mantiene su plena vigencia y plantea: La Recreación "…es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que se apegan, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad…"
Hasta aquí se han presentado algunas definiciones importantes sobre Recreación, no obstante, la autora considera importante resaltar que todos o casi todos los estudiosos, profesores o promotores de la Recreación coinciden en plantear que la Recreación no es sólo la agradable forma de pasar el tiempo libre; sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la sociedad, de manera tal que contribuya al desarrollo de la personalidad del hombre, la Recreación esta ligada por tanto con la educación, autoeducación, higiene física y psíquica, la diversión y la cultura en general.
En los estudios realizados en Cuba se destaca Sánchez Pérez, A (2003) quien define la recreación "…como el conjunto de actividades físico, deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente a su tiempo libre para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual…"
En este sentido, la autora considera oportuno asumir, como referente conceptual acerca de la recreación, los planteamientos realizados por el investigador cubano, por cuanto los mismos encierran una visión muy acertada y abarcadora del fenómeno en estudio, que en gran medida generaliza los planteamientos de los autores abordados. La misma considera que Recreación "…es el proceso de renovación consciente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante ofertas de actividades que constituyan alternativas para la elección espontánea de los usuarios en función de la educación y la formación de una cultura general…"
La Recreación debe representar una fuerza activa mediante la cual lejos de ser una evasión del trabajo, sea una actividad para el desarrollo del individuo a plenitud. Esto quiere decir que se irá al cultivo óptimo de sus facultades ya que por medio de esta actividad el individuo se enriquece, profundiza su concepción del mundo.
Generalizando las ideas hasta aquí expresada la autora considera que Recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística – cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.
Considerada desde el punto de vista técnico – operativo la Recreación es la disciplina cuyo propósito es utilizar las horas de descanso (tiempo libre), en el cual puede el hombre aumentar su valor como ser humano y como miembro de la comunidad, ocupando este tiempo con actividades creadoras y motivándolo para que se enriquezca en los dominios profesional, artístico – cultural, deportivo y social.
Es importante destacar el carácter voluntario de la recreación, ya que este proceso responde a las necesidades individuales de cada persona, cada sujeto se recrea como considere necesario, de acuerdo a sus necesidades recreativas, por ello las actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Algunas de las áreas de la recreación son: la difusión, el arte, la cultura, la música, el baile, la lectura, el servicio a la comunidad, los deportes, los juegos y la vida al aire libre, entre otras.
Además, es un proceso de renovación consciente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección, y que en consecuencia contribuyen al desarrollo humano. No se impone o administra la recreación de las personas, pues son ellas quienes han de decidir cómo desean recrearse. Nuestra labor es facilitar y promover las ofertas recreativas a fin de que constituyan opciones para la libre elección de quienes se recrean.
La naturaleza individual de la recreación indica que las actividades recreativas son tan diversas como los intereses del ser humano. Las horas destinadas a la recreación se deben vivir lo más integradamente.La teoría de la recreación como una auto-expresión reconoce la naturaleza del hombre, su estructura anatómica, su inclinación psicológica, su capacidad de sentimiento y su deseo de auto-expresión. La teoría toma en consideración que el hecho de que las formas de actividad a través de las cuales el hombre alcanza su disfrute son condicionadas por sus posibilidades mecánicas (habituales) de comportamiento, su condición física, y sus actitudes y hábitos. Además, la inclinación del ser humano hacia aquellas actividades recreativas voluntarias (y las satisfacciones que se derivan de estas) en un tiempo particular son también influenciadas por la abundancia disponible de su energía física o de la naturaleza de su deseo para la gratificación mental o emocional.
De acuerdo con esta teoría, la recreación es aquella condición que resulta cuando un individuo se involucra en una actividad que produce una experiencia caracterizada por un sentido de bienestar personal y auto-expresión. Es por medio de la recreación que el ser humano encuentra la satisfacción de sus deseos de lograr, compartir, crear, ganar una aprobación y expresar su personalidad. La recreación social surge de una necesidad, de la complejidad de la vida moderna para complementar el trabajo. El objetivo es que el individuo pueda rendir una fructífera jornada de trabajo sin que tenga que agotarse física y moralmente.
Las definiciones de recreación caen en una de las siguientes tres categorías, a saber:
Se percibe como una actividad que se desarrolla bajo ciertas condiciones o con ciertas motivaciones.
Se enfoca como un proceso o una manera de ser que sucede dentro de ser humano, cuando usted se involucra en actividades y tiene una expectativa (espera que suceda algo de esa actividad)
Se proyecta como una institución social, unos conocimientos fundamentales o una profesión.
La recreación posee los siguientes atributos o características:
Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de la recreación ocurre fuera de las horas de trabajo, cuando el individuo se encuentra libre para escoger su actividad deseada. Por consiguiente, la recreación se practica durante el ocio (se aparta de las obligaciones diarias).
Es voluntaria, la persona la elige sin compulsión. La recreación no es compulsiva, proviene de una motivación intrínsica. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le interesa y que le provea satisfacción personal.
La recreación provee de goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deriva directamente disfrute y satisfacción. El individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe satisfacción o placer de las mismas o porque percibe valores sociales o personales.
Ofrece satisfacción inmediata y directa. La única recompensa para el individuo es la satisfacción que proporcionan las actividades recreativas. El impulso o deseo que conduce a los participantes en las actividades recreativas proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia actividad.
Se expresa en forma espontánea y original. Es lúdica, ya que incluye expresiones espontáneas e instintivas, la cual ha de ser del agrado de la persona, es decir, que de dicha actividad se obtendrá satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta en satisfacción inmediata e inherente al individuo)
Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se reciben respuestas placenteras y gratificantes.
Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad. La recreación ayuda a la renovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones físicas, mentales y morales del individuo.
Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca al individuo, permite mantener un equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales. Contribuye a una vida de satisfacción.
La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable. Esto puede ser un área de controversia, puede lo que es sano para una cultura o país, puede ser denigrante en otro lugar del mundo. Esto implica que las normas morales locales dictan las pautas para lo que son actividades recreativas aceptables y constructivas, y aquellas que no lo son. La recreación mejora y enriquece la vida personal.
El trabajo de la Recreación Física se encamina a objetivos superiores a partir de la voluntad política de la Dirección de la Revolución para brindar adecuadas alternativas a la ocupación provechosa del tiempo libre de la población, contribuyendo a la elevación de su calidad de vida dentro de los programas dirigidos al desarrollo de una cultura general integral, como parte de la Batalla de Ideas. La misma consta de cinco ideas básicas:
1. La Recreación Física es electiva y participativa, lo cual significa que se sustenta en propuestas o alternativas para el ejercicio de la libertad de elección por parte de los participantes, y nunca mediante acciones impuestas u obligatorias, promoviendo la amplia intervención de todos, con independencia de edades, sexos, condiciones físicas, etc, por lo que es ajena a cualquier resultado selectivo o eliminatorio en sus actividades.
2. La Recreación Física se propone la estimulación de una adecuada actitud recreativa, como efecto renovador, físico y mental en las personas a partir de experiencias vivenciales positivas y enriquecedoras de la personalidad, y en ningún caso el simple entretenimiento, basado en la evasión y la superficialidad.
3. La Recreación Física tiene como soporte temporal el tiempo libre, considerado como tal aquel momento en que las personas disponen de todas sus posibilidades para dedicarse a placenteras actividades autocondicionadas, como complemento de las obligaciones y tareas que deben desempeñar en la sociedad.
4. La Recreación Física tiene como soporte material el medio ambiente donde se desenvuelve el colectivo humano, caracterizado por su comunidad, urbana o rural, apoyándose, además, en el conjunto de instituciones comunitarias, dentro de las cuales la escuela ocupa un lugar fundamental como gestora por excelencia de procesos educativos y formativos.
5. La Recreación Física tiene un marcado objetivo ideológico, como expresión de principios y valores humanos, de fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia y de identidad nacional, puestos de manifiesto mediante juegos tradicionales y otras acciones que la inserten en la batalla que hoy se libra frente a la penetración ideológica extranjerizante, y la proliferación de vicios y otras acciones deformadoras de la conducta, principalmente entre la población adolescente y juvenil.
El objeto de la Recreación Física lo constituye, indudablemente, los gustos y preferencias recreativas de la población en su diversidad de grupos de edades, de géneros, ocupacionales, etc. De modo que no es posible concebir y desarrollar un buen proyecto recreativo si ellos no son tenidos en cuenta, para lo cual el primer paso será un efectivo trabajo de levantamiento, o búsqueda de información en el terreno, y un cuidadoso diagnóstico en función de los objetivos planteados.
El investigador J. Piel, citado por Pérez Sánchez (1997), define la ambigüedad de los términos deporte y actividad deportiva; declara "…la necesidad de utilizar un concepto mucho más extenso de actividad física, aquel que incluyera los vocablos danza, yoga, expresión corporal, pesca, jardinería…" y pone en cuestión si es necesaria la existencia de la competición para considerar una práctica corporal como deportiva. Plantea la diferencia entre deporte para todos y deporte de masas.
Este autor define el deporte para todos como "…aquellas prácticas deportivas traídas de forma que todos, cualquiera sea su edad fuerzas u otras características puedan sentirse satisfechos y encontrar placer o su propia satisfacción personal…" para J. Piel "…su importancia no estaría en la competición, ni en los resultados que lograrían; sino, en las características fundamentales del ocio que son: la libertad, el placer, el abandono y la expansión personal…"
Por otra parte Dumazedier (1964) diferencia entre práctica y espectáculo; distinguiendo como prácticas "…las realizadas por amateurs (propias del tiempo libre), por profesionales (profesores, entrenadores…" trabajo) y por alumnos (educación). Las prácticas realizadas por amateurs pueden ser organizadas o no; las organizadas pueden ser o no con competiciones.
Siguiendo las orientaciones de Dumazedier y Piel, se puede presentar una primera aproximación al concepto, definiendo las prácticas físicas del tiempo libre como "…aquellas actividades físicas que pueden desarrollarse durante el tiempo libre con diversas finalidades (recreativas, lúdicas, educativas, compensatorias, deportivo-competitivas…) sin importar cualquiera sea el espacio donde se desarrollen, el número de participantes, el objetivo o la entidad organizadora…"
Complejo de factores que influyen en la necesidad recreativa.
Factores socioeconómicos.
Factores demográficos.
Factores psicológicos.
Factores medico-biológicos.
Factores naturales.
Niveles de organización de las personas.
Sociedad.
Grupo.
Individuo.
La comunidad: una aproximación a su estudio
La literatura científica recoge múltiples definiciones de comunidad lo que puede explicarse por la perspectiva con que se analice y por el contexto macro social en el que se encuentre, imprimiéndole la cultura y el tipo de sociedad su impronta a cada comunidad . No obstante, para la investigación sociopsicológica, es necesario considerar algunos elementos importantes dentro de ella y se hará referencia a los señalados por Sánchez (1991)
1. Localización geográfica (vencindad): es el espacio en el cual se comparten determinados servicios y se establecen relaciones interpersonales como consecuencia de ello y/o de la cercanía en la convivencia cotidiana. Se habla de la circunscripción de manera más estrecha y del consejo popular de manera más amplia en el caso de Cuba.
En ese espacio se comparten servicios de salud, educacionales, es el espacio en el cual se pueden plantear demandas de necesidades de la cualquier orden: Constructivo, transporte, orden público, entre otros y se reciben las respuestas a esas demandas.
Es también en la circunscripción donde se originan el entretejido social fundamental de nuestra sociedad, es decir, las organizaciones de masas más numerosas con funciones relativas a la vida en la comunidad.
2. Estabilidad temporal: se refiere de que los lazos y vínculos que se establecen en ese espacio, perduren durante el tiempo, de manera que ellos emerjan los procesos sociopsicológicos que le darán el sentido particular a esa comunidad.
3. Instalaciones, servicios y recursos materiales: (escuelas, consultorios del medico de familia, mercado, parques y otros centros de servicios): La necesidad de compartir estos servicios condiciona de relaciones entre las personas que conviven o comparten ese espacio por ejemplo la circunscripción. De esas relaciones se derivan la comunicación necesaria que posibilita su valoración de acuerdo o no con su funcionamiento y el planteamiento de cambios cuando resulta necesario: por lo que al compartir los servicios se pueden contribuir a desarrollar.
3. Estructura y sistemas sociales: Está referido al conjunto de organizaciones políticas sociales y culturales de la comunidad y con ello su cohesión. Es a través de este entretejido social que se desarrolla la comunidad, y sirve para su conocimiento y para su potenciación o transformación.
En nuestro país es en la circunscripciones donde aparecen las formas básicas de expresión de estos elementos políticos, culturales y sociales a través de los cuales se desarrollan los principales programas que benefician de manera amplia a todas la población: educativos, de salud y culturales.
5. Componente Psicológico (sentido psicológico de la comunidad). Para un autor como Sarason (1974) el sentido psicológico de la comunidad es " el sentimiento de que uno es parte de una red de apoyo mutuo en que se podrá confiar y como resultado del cual no experimente sentimientos permanentes de soledad que lo impulsan a actuar o a adoptar un estilo de vida que enmascara la ansiedad y predisponen a una angustia posterior más destructiva" .
De lo anterior se deriva que ese componente psicológico que emerge de la comunidad es el resultado de la confianza entre sus miembros, construida sobre la base de las relaciones interpersonales y la comunicación que produce el funcionamiento de la comunidad, lo cual le sirve de apoyo en su vida cotidiana; pero en ausencia de la cual algunos miembros de la comunidad pueden conducirse de manera deficiente a lo esperado o deseado.
Este es un aspecto esencial para el trabajo comunitario, es decir, el desarrollo de este sentido psicológico de comunidad para que como un todo pueda cumplir sus funciones y contribuir a la integración y el desarrollo de cada uno de sus miembros. Si una parte da las personas que integran una comunidad no se sienten parte de ella, bien porque la comunidad no funciona bien o porque son marginados, no tenidos en cuenta ; entonces los intereses de la comunidad pueden ser también no tenidos en cuenta por ellos produciéndose un distanciamiento que impide el desarrollo de la influencia socializadora de la comunidad sobre ese segmento de su población.
Tomando como referente lo anterior y la propia definición que nos aporta Sánchez (1991) Podemos definir la comunidad como:
Un sistema social, diferenciable en la división política, con un entretejido social que permite a través de la participación y con ello, la emergencia de intereses comunes y el desarrollo de un componente psicológico que sirve de apoyo a cada uno de sus miembros y cumple funciones de integración y desarrollo dándole un sentido de pertenencia e identidad con esta.
Para la evaluación inicial de la comunidad es necesario realizar una amplia caracterización de la misma en ese sentido la autora considera que es oportuno tener en cuenta las dimensiones e indicadores propuestos por Basilia Collazo Delgado y Maria puentes Albá.
A continuación adjuntamos una guía o esquema para el estudio de una comunidad (barrio, municipio provincia).
I Características de las comunidades
Localización
Características y extensión del territorio y regiones vecinas.
Clasificación de la población (edades, estado civil ocupaciones, niveles económicos, niveles ocupacionales, procedencia, etc.).
II Historia de la comunidad
Antecedentes de la comunidad. Forma anterior de vida.
Cambios operados en el desarrollo de la comunidad.
Situación actual.
III Organización social presente
La organización social, económica y política del grupo.
Estructura y cargos deberes y funciones.
Relaciones con otros grupos o instituciones del estado.
Características del grupo.
Problemas actuales de la organización social del grupo.
IV Vida económica
Producción: tipos características, épocas, métodos.
Tipos y formas de trabajo en la comunidad.
Transporte: tipos de trasporte y sus características.
Centros industriales y comerciales próximos.
Ingresos: salarios y remuneraciones.
Nivel y costo de vida: estudio del presupuesto familiar.
Problemas económicos actuales de la comunidad.
V Vida familiar y social
Comparación de los modos de vida de las áreas urbanas.
Viviendas: tipos, formas comodidades, aspectos.
Organización familiar:
1. Características, tamaño.
2. Relaciones entre los cónyuges, autoridad (patriarcal, matrialcal, democrática).
3. Relaciones con los hijos (métodos de crianza) autoritaria, permisiva, sobre protectora, indiferente, etc.
4. Costumbres familiares: en el matrimonio, fiestas , visitas , recreo, trabajo, tiempo libre, etc.
5. Cambios operados en la vida familiar.
6. Características psicológicas y sociales del grupo social y familiar(relaciones que mantienen sus miembros, costumbres, tradicionales, usos nuevos).
7. Problemas actuales en relación con la vida familiar y social.
VI Educación y cultural
Sistema educativo de la localidad: características generales.
Número de clases de centros escolares y de alumnos.
Organización y métodos de los centros y programas de enseñanza.
Programas educacionales: educación de adultos, círculos de estudio, enseñaza especial, instrucción y orientaciones revolucionarias, educación de padres, charlas, etc.
Bibliotecas.
Actividades naturales.
Relaciones entre familias y centros escolares y culturales.
Participación de los miembros de la comunidades centros o cursos educativos y culturales cercanos, rurales o urbanos.
Problemas en relación con la educación y la cultura de la comunidad.
VII Tiempo libre y recreo
Cómo se emplea el tiempo libre.
Recreación y pasatiempos habituales: vida recreativa de la comunidad.
Vida recreativa en los centros rurales y urbanos próximos(participación de los miembros de la comunidad en estas actividades)
Actividades artísticas.
Teatro, cine, conciertos.
Radio, televisión.
Deportes.
Programas y recursos del estado en relación con: el recreo.
Problemas en relación con la vida recreativa y deportiva.
VIII Salud Pública
Servicios médicos y dentales.
Policlínicos, hospitales.
Hábitos alimenticios.
Hábitos de aseo personal.
Vacunación.
Examen médico.
Problemas con relación a la salud pública.
IX Organizaciones Sociales, policlínicas y de masas
PPC
CDR
FMC
UJC
FEEM
FEU
UPC
ANAP
X Impacto he influencia de la revolución en la vida de la comunidad
En el aspecto ecónomico y del trabajo.
En el aspecto social.
En el aspecto familiar.
En el aspecto educacional y cultural.
En el aspecto creativo y deportivo.
En el aspecto sanitario.
XI Problemas de la comunidad.
Económicos, sociales, políticos, educativos, culturales, ideológicos, servicios, conductas desajustadas antisocial o patológicas.
XII Nuevas tendencias: Proyectos de la comunidad. Sugerencias y planes futuros
Marco metodológico
METODOLOGIA Y MUESTRA.
Métodos Teóricos.
Estos métodos se emplean en la revisión y fichaje de la bibliografía que aborda la problemática objeto de estudio en nuestra investigación, así como en el proceso de análisis y valoración de los resultados de los métodos y técnicas aplicados, con el objetivo de arribar a conclusiones generalizadoras sobre los fenómenos estudiados e interpretar los mismos sobre la base de supuestos teóricos generales.
Métodos de nivel empírico utilizados para el estudio de las relaciones interpersonales
La observación no estructurada: La utilización de este método general de la investigación psicológica tuvo como objetivo en primer lugar, constatar las principales dificultades en el proceso pedagógico para determinar la problemática central de la investigación.
Revisión de documentos: específicamente la caracterización del grupo desarrollada por los profesores guías, para constatar los aspectos contenidos en la misma.
El cuestionario: Este método ocupa un lugar esencial en nuestro trabajo, el mismo se utiliza en el estudio de las relaciones interpersonales del grupo a través del Test sociométrico, así como para medir el estado de satisfacción de los adolescentes en las relaciones interpersonales, a través de la Técnica de Iadov.
La técnica de V.A. Iadov La técnica de V.A. Iadov está conformada por cinco preguntas: tres cerradas y 2 abiertas, las cuales son reformuladas según el interés del investigador en medir estado de satisfacción en diferentes esferas de la actividad humana, en este caso particular las relaciones interpersonales en un grupo de adolescentes tomando como referencia la clase de educación física. La técnica de Iadov constituye una vía indirecta para el estudio de la satisfacción, ya que los criterios que se utilizan se fundamentan en las relaciones que se establecen entre tres preguntas cerradas que se intercalan dentro de un cuestionario y cuya relación el sujeto desconoce. Estas tres preguntas se relacionan a través de lo que se denomina el "Cuadro Lógico de Iadov".
Comunicograma: Se utiliza con el objetivo de explorar el contexto comunicativo en el cual se desarrollan las relaciones interpersonales en el grupo fundamentalmente para identificar los adolescentes objeto de rechazo en la comunicación, así como los de mayor preferencia, intercambios reales y deseados en la comunicación del grupo
Método Sociométrico: Se utiliza para el estudio de variables como: el status, las reciprocidades y el nivel de pretensiones en las relaciones interpersonales, funciona a partir de la aplicación de un cuestionario, como resultado del cual se establece el comportamiento de estas variables.
Los métodos anteriormente mencionados están dirigidos al estudio de las siguientes variables psicosociales del grupo:
Conformación del estatus grupal
Reciprocidad de las relaciones
Calidad de la comunicación en las actividades de Educación Física
Estado de satisfacción en las relaciones
Nivel de pretensiones en las relaciones interpersonales.
Entrevista: Se aplica a los informantes claves para obtener la información necesaria para la caracterización sociopsicológica de la comunidad.
Métodos estadísticos:
Estadística descriptiva: Específicamente el cálculo porcentual y la media aritmética. A partir de estos procedimientos se hace una valoración cuantitativa de los resultados obtenidos en la aplicación de los diferentes métodos y técnicas de la investigación.
Población y muestra. Criterio de selección
La población de este trabajo está constituida por los adolescentes de la comunidad Santa Inés del Municipio Valencia, del estado de Carabobo, de ella se seleccionó una muestra intencional de 24 adolescentes de uno de los barrios de Las Mercedes. La selección de la muestra se realizó de forma intencional, teniendo en cuenta las dificultades que se describen en la situación problémica y que se dan en el contexto de las relaciones grupales en el grupo de adolescentes.
Propuesta
Consiste en un proyecto físico-deportivo-recreativo que se fundamenta en las consideraciones teóricas y metodológicas que ofrece el Dr. C Aldo Pérez Sánchez acerca de los proyectos recreativos que constituyen el documento metodológico que rige la realización, a mediano o largo plazo, de un conjunto de acciones con la integración de múltiples factores, para el logro de determinados resultados (metas) en un entorno social concreto, con eficiencia y eficacia, y en correspondencia con los objetivos estratégicos y específicos de un Programa.
El proyecto estará precedido por un levantamiento, encaminado a obtener la información necesaria para el conocimiento del entorno social y fundamentar el diagnóstico que sirva de argumento, el mismo se realizará mediante técnicas de recopilación de información, como la entrevista y la observación.
El análisis de la información aportada por el levantamiento a fin de evaluar el pronóstico expuesto en la hipótesis de trabajo, y cuyo resultado será la identificación de los factores condicionantes del mismo, se resumirán en un instrumento de diagnóstico, como la matriz DAFO.
La propuesta tendrá en cuenta los principios esenciales planteados por el Dr. C Aldo Pérez Sánchez, así como las características de un proyecto recreativo planteadas por este mismo autor.
El proyecto tendrá la siguiente estructura que da respuesta a las 7 preguntas básicas planteadas por Pérez Sánches:
Título
Localización
Fundamentación
Objetivo general y los específicos
Metas
Marco temporal o calendario
Cronograma o Ruta Crítica
Anexos
Presupuesto
Equipo gestor
Posibles resultados
La investigación permitirá establecer el diagnóstico en relación con las variables psicosociales de las relaciones interpersonales del grupo tomando como referente el contexto comunitario, aportará además una caracterización sociodemográfica de la comunidad en la que se desarrollará el proyecto, a través de la aplicación del proyecto se favorecerá el desarrollo de las relaciones interpersonales de los comunitarios que integran el grupo objeto de estudio.
Conclusiones
Los referentes teóricos y metodológicos planteados permitieron establecer las principales tendencias en las variables psicosociales de las relaciones interpersonales en los grupos de adolescentes.
El estudio de la recreación física se sustenta en los postulados del Dr. Aldo Pérez Sánchez concebido como un proceso social que posibilita la renovación consciente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo.
Bibliografía
1- Bello Dávila, Z. y V.C. Casales Fernández. (2003) Psicología Social. ED. Félix Varela, La Habana.
2-Casales J. C. (1989) Psicología Social: Contribución a su Estudio. La Habana.
3-Dzhamgarov, T.T. y Puni, A.T. (1990) Psicología de la Educación Física y el Deporte. La Habana.
4- De la Paz Rodríguez, Pedro Luis (2005) Baloncesto. La ofensiva.
5- Fuentes, M. (1992) El grupo y su estudio en la Psicología Social. LaHabana, ENPES.
6- Fuentes, M. (1993) Psicología Social del grupo. Madrid.
7- Gorbunov, G. D (1988) Psicología del deporte. Moscú, ed. S. L
8- Makarenko, A.S (1997) La colectividad y la educación de la personalidad.
Moscú.
9- Monteagudo soler, José, Ruperto Herrera Fabio y Francisco Mora Ayllón.
(1996) Programa de preparación del deportista. Ciudad de la Habana. Editorial Científico- Técnica.
10- Pérez Sánchez, A. (1993). Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. México, Talleres Gráficos Instituto Politécnico Nacional.
11- ————————. (2002). Tiempo, tiempo libre y recreación y su relación con la calidad de vida y el desarrollo individual. En: V Congreso de Latinoamérica de Tiempo Libre y Recreación Cartagena de Indias, Funlibre. Págs.16- 33.
12- ————————. (2003). Fundamentos teóricos Metodológicos de la Recreación. La Habana, Dpto. de Recreación del ISCF.
13- Pérez Yero, A. (1989) Modelo para determinar el nivel de desarrollo del
34 grupo. UCLV. Facultad de Psicología
14-Petrovsky, A.B. (1987) Problemas psicosociológicos del colectivo. En Psicología del Socialismo. La Habana.
15-Sánchez Acosta, M.E y M. González García. (2004) Psicología General para el Desarrollo.
16- Sánchez Acosta, M.E y M. González García. (2004) Psicología General para el Desarrollo.
17- Vorwerg, M. (1993) Tareas y objetivos de la investigación acerca del entrenamiento socio-psicológico de la conducta. Berlín, VEB.
18- Zaldívar Pérez, D.F (2004) Comunicación y relaciones interpersonales. U.H. Fac. de Psicología. La Habana.
Autor:
Lic. Yudisnel Pérez Pérez
Coautores:
Dr. Victor Juan Caraballoso García
Lic. Yerina Seoane Caballero
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MAESTRIA
ACTIVIDAD FISICA EN LA COMUNIDAD
TESINA EN OPCIÓN AL DIPLOMADO BÁSICO
Estado Carabobo
Municipio Valencia
2010
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |