Descargar

El papel de la educación como factor de desarrollo y cambio social en el desarrollo histórico de la nación mexicana (página 2)


Partes: 1, 2

"La educación que imparte el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permitan crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.

Sólo el Estado– Federación, Estados, Municipios – impartirá educación primaria, secundaria y normal. Podrán concederse autorizaciones a los particulares que deseen impartir educación en cualquiera de los tres grados anteriores, de acuerdo en todo caso con las siguientes normas:

I.- (…)

II.-La formación de planes, programas y métodos de enseñanza corresponderá en todo caso al Estado.

III.- No podrán funcionar los planteles particulares sin haber obtenido previamente, en cada caso, autorización expresa del poder público.

IV.- El Estado podrá revocar, en cualquier tiempo, las autorizaciones concedidas. Contra la revocación no procederá recurso o juicio alguno.

Estas mismas normas regirán la educación de cualquier tipo o grado que se imparta a obreros o campesinos.

La educación primaria será obligatoria y el Estado la impartirá gratuitamente. …"[29]

Además, durante su periodo presidencial se funda en 1936 el Instituto Politécnico Nacional con la idea de formar primordialmente técnicos medios capacitados e ingenieros en las especialidades eléctrica, mecánica, electrónica y petrolera. En este instituto aglutina un gran conjunto de escuelas, entre ellas la de Comercio y Administración y la de Medicina Homeopática.

También se expide la Ley Orgánica de Educación el 3 de febrero de 1940, donde se destaca:

"ARTICULO 1°-La función social de educación, cuyas finalidades se especifican en la presente Ley, serán realizadas por el Estado, como servicio público, o podrán serlo por la actividad privada.

 ARTICULO 2°-Tendrá el carácter de servicio público, toda la educación que imparte el Estado (Federación-Estados-Municipios), de cualquier grado o tipo que sea, así como la impartida por las Instituciones Educativas de Derecho Público y de Servicio Descentralizado. Estas últimas sólo podrán dar educación de cualquier grado, que no sea preescolar, primaria, secundaria o de tipo norma."[30]

Durante el gobierno de Ávila Camacho (1941-1946) se inicia la Campaña Nacional contra el Analfabetismo y se expide el 23 de enero de 1942 la Ley orgánica de la educación pública, donde aparece la estructuración del sistema educativo nacional:

"Artículo 7°.- El sistema educativo nacional, está constituido:

l.- Por las escuelas, institutos, laboratorios y centros de investigación científica dependientes del Estado directa o descentralizadamente, y por las actividades culturales que éste realice;

II.- Por las escuelas particulares de educación primaria, secundaria o normal, o las de cualquier tipo o grado dedicadas especialmente a obreros y campesinos, que funcionen con autorización legal; y

III.- Por las escuelas e institutos particulares de cualquier tipo, cuyos estudios tengan reconocimiento de validez oficial"[31].

Siendo Secretario de Educación Véjar Vázquez, se vuelven a funcionar las misiones culturales, mismas que después se anexan a la Dirección General de Alfabetización y de Educación Extraescoalr. También funda la Comisión Impulsora y coordinadora de la investigación científica, para impulsar y organizar las investigaciones técnicas y científicas del país.

En diciembre de 1943 le sustituye en el cargo Jaime Torres Bodet, quien inicia una política de moderación y reconstrucción de la Secretaría, además de continuar con el proyecto de unidad nacional. Siguiendo a GALVAN (1997), comenta que "Torres Bodet decía que lo más importante de su gestión era, por un lado, el haber logrado aumentar el presupuesto para Educación Pública, y por otro, la creación del Instituto Federal de Capacitación para el Magisterio (19 de marzo de 1945). En este Instituto se atendían también cursos por correspondencia. Aquellos maestros que pasaran los exámenes correspondientes, gozarían de una compensación económica. En este discurso también se hacía referencia al programa de construcciones escolares, a la Campaña contra el Analfabetismo, de la cual se decía que todavía no concluía, y a la aparición de la biblioteca Enciclopédica Popular"[32]

Reconstrucción nacional

Por formar parte importante en la política educativa, habría que contextualizar un poco sobre las formas que se siguieron en la transición del poder a partir de la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), por su precedencia que tuvo en la conformación del Partido Institucional Revolucionario (PRI) sostenido en el poder por más de 7 décadas.

Por tanto habría que remontarnos de nuevo a la época del maximato, ya que precisamente fue en el tiempo que se crea el PNR (1939) con la finalidad de disputarse la silla presidencial con el Partido Nacional Antirreeleccionista. En tal contienda gana el PNR con un 93% de los votos a nivel nacional, fraude electoral que es reclamado por los vasconcelista sin éxito alguno.

Ocho años después surge el Partido Revolucionario Mexicano (PRM), durante el mandato de Lázaro Cárdenas y un año después el Partido Acción Nacional (PAN), quienes contienden el poder y es ganado por Ávila Camacho bajo el ropaje del primero.

Posteriormente el PRM se transforma en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el cual asume la presidencia Miguel Alemán para el periodo 1946-1952, quien llama a Manuel Guad Vidal para el cardo de la Secretaría de Educación Pública.

Dado que la apuesta estaba en la industrialización del país, la educación elemental se orientó a la preparación técnica, agrícola e industrial. A la vez se facilitó el acceso a la enseñanza media y superior dotando de recursos para que todos la cursaran independiente de su situación económica.

Algo singular en el terreno de la educación normativa es la reforma que nuevamente se hace al artículo 3º constitucional excluyendo el término socialista, sin perder la laicidad, obligatoriedad en lo que se refiere a la educación primaria y la gratuitidad de la que imparta el Estado. Anexando además el carácter democrático, nacional y la contribución a favorecer la convivencia humana e igualdad de derechos.

Luego le sucede, enarbolado por el mismo PRI, Adolfo Ruiz Cortinez (1952-1958), nombrando como titular de la Secretaría de Educación Pública a José Ángel Ceniceros, maestro normalista, quien puso arduo empeño en la campaña contra el analfabetismo, dado que no había tenido avances con la ley de agosto de 1944, pues existía un 42 % de analfabetos, convocando a todos los ciudadanos a sumar esfuerzos para erradicarla, donde la iniciativa particular cobró relevancia, aunque el presupuesto para educación decreció.

Parte importante durante este periodo es la creación del Centro Regional de Educación Fundamental para América Latina (CREFAL) en 1952, la Asamblea Nacional de Educación Normal en 1954, el inicio de la Brigada Cultural o Misión Cultural Normalista en 1955 y la creación del Consejo Nacional Técnico de la Educación.

Con el arribo a la presidencia de Adolfo López Mateos para el periodo 1959-1964, de nueva cuenta asume Jaime Torres Bodet el cargo de secretario de Educación Pública, con el fin de abatir el rezago y la deserción escolar tan marcada en aquellos años, con lo cual pone a andar el Pan Nacional para la Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza Primaria, más conocido como Plan de Once Años, "el cual contempla la creación de cuatro escuelas normales regionales, la apertura gradual de plazas magisteriales, la construcción de nuevos espacios educativos y el incremento de mobiliario y equipo de trabajo[33], así como una nueva campaña intensa de alfabetismo. Se presume que es la etapa más importante para la expansión de la educación, aunque basado más en el orden cuantitativo que el cualitativo, es decir, la meta de abarcar a toda la población escolar o erradicar el analfabetismo mediante programas, más que en estrategias que procuren el aumento de la cobertura en tanto se remedien las necesidades, por ejemplo, de las familias que precisan de una mano de obra a temprana edad.

Parte fundamental en este periodo fue la creación de la Comisión Nacional de Texto Gratuito (CONALITEG), fundada el 12 de febrero de 1959, con lo que ofreció mayor impulso al plan mencionado.

Para 1960 se funda los dos primeros centros regionales de educación normal, en Ciudad Guzmán Jalisco e Iguala Guerrero, que lleva a una descentralización en este rubro, así como el establecimiento del Servicio Social de los estudiantes de las diferentes normales federales. También, en 1964 al interior de la Escuela Nacional e Maestros, se crea la Escuela Normal para la Capacitación del Trabajo Industrial.

Para el periodo 1964-1970 sigue con la estafeta priista Gustavo Díaz Ordaz, nombrando como secretario de educación a Agustín Yáñez, quien dio continuidad al Pan de Once Años, creando el servicio de Orientación Vocacional y la instauración de los métodos "Aprender haciendo en primaria y "Enseñar produciendo" en secundaria.

Unificó el calendario escolar en toda la República; introdujo la enseñanza por TV y el paso para la creación del sistema de Telesecundaria; además de seguir apoyando a la CONALITEG, fundó el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Cultural con apoyo de la UNESCO.

Para llevar el continuismo priista, postula su candidatura Luis Echeverría Álvarez para el periodo 1970-1976 que es electo presidente y llama a ocupar la Secretaría de Educación Víctor Bravo Ahuja, creándose durante su gestión el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Instituto de Investigación Educativa (INIE). De igual forma se crea el colegio de Bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana.

Parte clave, fue la intervención profesores y directores de la educación normal en la elaboración de propuestas para los planes y programas de estudio de la educación normal proponiendo una reforma a su plan de estudios que databa de 1968.

Con la promulgación de la Ley Federal de Educación (1973), que sustituye a la Ley Orgánica de la Educación Pública (1941), se reitera el carácter centralizado de la educación, iniciándose una serie de eventos que culmina con la Asamblea Nacional Plenaria de Educación Media Básica, en Chetumal, que aterriza en una reforma del plan de estudios en 1975. Dicha reforma, sustentada en el enfoque pedagógico de la Tecnología Educativa, consideraba, para cubrir los objetivos de la educación:

"2.1. Ofrecer dos estructuras programáticas: por áreas de aprendizaje y por asignaturas o materias. Ambas deberán ampliar y profundizar los contenidos esenciales de la educación primaria…"

Las dos estructuras del plan de estudios:

"…2.4. Tendrán la flexibilidad necesaria para que puedan aplicarse en las diversas modalidades escolares y extraescolares…

Por tanto, los programas: "…3.2. Serán estructurados de modo que se articulen lógica y psicológicamente con los de la educación primaria.

…3.4. Serán comunes y adaptables a las diversas modalidades y a las características de los educandos y de la región, dentro del marco que establece la Ley Federal de Educación.3.5. Se formularán por medio de objetivos claros y precisos y en términos de conducta observable.

…3.7. Atenderán el desarrollo de los aspectos cognoscitivo, afectivo y psicomotor de los educandos, y estimularán sus inquietudes positivas y su creatividad.3.8. Permitirán al maestro ser guía, conductor y promotor de las actividades de aprendizaje.

Surgiendo del método didáctico

4.1. Las técnicas para la conducción de los aprendizajes favorezcan el dinamismo y la creatividad de los alumnos y les permitan aprender con eficacia"[34].

Al igual que sus antecesores, José López Portillo llega a la presidencia con una plataforma política emanada del PRI, invitando a Porfirio Muñoz Ledo como Secretario de Educación, sexenio que se caracteriza por ser el iniciador de un Plan Nacional de Educación el cual, según MARTINEZ (2001), presenta

"en siete volúmenes…a fines de 1977, que comprendía un amplio diagnóstico del sistema educativo, así como programas de trabajo para la educación básica, la formación de maestros, la educación en zonas deprimidas y para grupos marginados, la educación abierta, la capacitación, la educación tecnológica, la educación superior, la difusión de la cultura; la juventud, el deporte y la recreación, y la educación para la salud. Sin embargo, el Plan carecía de metas, que se anunciaban para los meses siguientes"[35].

No obstante, éste quedó en el olvido por su cambio intempestivo, quedando en su lugar Fernando Solana, que propuso una política práctica mediante Programas y Metas del Sector Educativo (1979-1982) con 5 objetivos y 52 programas.

Algo que marcó la política educativa durante este sexenio fue el impulso en la descentralización que se dio en marzo de 1978, al menos en lo administrativo, con la creación de delegaciones de la SEP en los estados de la República, como marca ZORRILLA (2008)

"al tiempo que se reorganizaba el trabajo de la Secretaría, especialmente en el ámbito de la planeación y programación de los servicios… teniendo el control de los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria, así como la formación de docentes con base en la Ley Federal de Educación de 1973. Esto se manifiesta en la centralización de las decisiones sobre el currículo, la elaboración y distribución de libros y materiales educativos, la planeación y programación de espacios educativos, la contratación del personal y demás procesos relacionados, como los cambios de adscripción, permisos, jubilaciones, entre otros"[36].

A la vez, en este mismo año surge la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en el intento de elevar el nivel profesional de los maestros en servicio; luego en 1979 se crea el Colegio Nacional para la Educación Profesional y Técnica (CONALEP) y en 1981 el Instituto Nacional de Educación de Adultos (INEA).

En materia normativa constitucional en junio de 1980 se adiciona con una fracción VIII el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos y cambia el número de la última fracción del mismo artículo.

Dicha fracción ratifica la autonomía de las universidades, la libertad de cátedra, determinar sus planes y programas y el ajuste en materia laboral al apartado A del Artículo 123 de la Constitución Mexicana.

Para el periodo 1982-1988, sale electo Miguel de la Madrid Hurtado, teniendo primero como secretario de Educación Pública a Jesús Reyes Heroles hasta marzo de 1985, prosiguiendo en esta Secretaría Miguel González Avelar hasta culminar el sexenio.

En este tiempo se instituye el El Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte teniendo, a decir de AGUILAR (2002), como

"primer objetivo elevar la calidad de la educación en todos los niveles a partir de la formación integral de docentes; el segundo objetivo es racionalizar los recursos destinados a la educación y ampliar el acceso al sistema; un tercer objetivo era vincular la educación, la investigación científica, la tecnología y el desarrollo experimental con los requerimientos del país; el cuarto objetivo del programa se dirigía a descentralizar la educación básica y normal y a desconcentrar la educación superior, la investigación y la cultura"[37].

Base importante de esta política, a fin de elevar el nivel profesional de los futuros maestro, fue la implementación, a partir de 1984 de un plan de estudios en Educación Normal para elevarla a nivel licenciatura tales carreras, de tal manera "Por Acuerdo Presidencial el 22 de marzo se establece el bachillerato como antecedente académico obligatorio de la Formación de Profesores"[38] VIDALES (2005).

Modernización de la educación básica

Fueron cuatro titulares los que ocuparon la Secretaría de Educación Pública durante el siguiente periodo presidencial y muchos lo suceso relevantes en materia educativa, generándose un Programa de Modernización Educativa visionario que pretendía abarcar más de una década. Reto importante es la descentralización con mayor denuedo para satisfacer la demanda de educación básica, media y superior, sobre todo al observar el aceleramiento en el mercado mundial, así como el impulso de la productividad y generación a gran escala del conocimiento científico.

Inicia el periodo Manuel Barlets Díaz al momento de ocupar la presidencia Carlos Salinas de Gortari, para dejar el turno, en enero de 1992 a Ernesto Zedillo Ponce de León, que dura en el cargo hasta el 1º de diciembre de 1993, fecha en que es sucedido por Fernando Solana Morales hasta el 9 de mayo de 1994, finalizando el espacio presidencial José Ángel Pescador Osuna.

Así las cosas, y siguiendo el artículo de AGUILAR (2002), durante el sexenio de Salina de Gortari se inmiscuye el Banco Mundial para financiar los Programas de abatimiento del rezago educativo. Creándose también el sistema de Carrera Magisterial como estimulación al salario docente que redundara en una mejor calidad de su trabajo y considerada como una promoción horizontal que procuraría, entre otras intenciones, que los maestros creen arraigo en sus escuelas.

Como parte del programa de solidaridad, se inicia con el proyecto de escuela digna en marzo de 1990 cuyo objetivo era "apoyar la rehabilitación y el mantenimiento de los planteles educativos mediante la participación de esfuerzos y recursos de los tres niveles de gobierno, así como de los sectores social y privado. Se integró un Comité Escolar de Solidaridad por plantel educativo donde los padres de familia, los alumnos y los maestros proporcionaban materiales y ejecutaban actividades de remozamiento, pintura, ornamentación y limpieza, además de las aportaciones económicas que su nivel de ingreso permitía. Recaía en el comité y en la autoridad municipal la responsabilidad de ejecución, seguimiento y control de las obras. Finalmente en las comunidades rurales participó también el comisario rural"[39]

Esta estrategia obedeció a la influencia del Banco Mundial, quien "proponía impulsar políticas que centraran la acción gubernamental en la educación básica y propiciaran que la educación superior estuviera a cargo de los estudiantes y sus familias, ya que considera que quienes llegan a los niveles altos del sistema educativo son los jóvenes provenientes de las capas socioeconómicas más privilegiadas. Esta política fue la que se impulsó desde la década de 1990 y que frenó el ritmo de crecimiento de la educación pública superior en el país, al tiempo que se facilitó la apertura de los servicios privados[40]

A la vez cabe mencionar la estructura del Programa para la modernización educativa: 1989-1994, como estrategia a mediano plazo, mismo que abarca la educación básica en todas sus modalidades; la formación y actualización de docentes; educación de adultos y capacitación para el trabajo; la educación media superior, superior y posgrado e investigación científica, humanística y tecnológica; sistemas abiertos de educación; evaluación educativa y; construcción, equipo, mantenimiento y reforzamiento de inmuebles educativos.

Parte importante de este programa fue la consulta ciudadana, donde a decir en el mismo programa participaron "maestros, padres de familia y organizaciones responsables en el marco de la libertad de educación [que] integre un programa que permita realizar la gran transformación del sistema educativo sin el cual el país no podrá modernizarse ni lograr la equidad"[41]

En materia de descentralización se destaca que

"La modernización educativa exige un sistema nacional que desencadene las fuerzas de nuestra sociedad contenidas en todas las regiones del país; organice en función de necesidades locales el esfuerzo educativo; acerque la atención de la función educativa a los problemas y realidades de su entorno más inmediato, y cuente con la participación de todos los sectores de la comunidad local[42]

En materia del rezago educativo,

"aconseja concentrar prioritariamente los esfuerzos en las zonas urbanas marginadas, en la población rural y en la indígena, a fin de asegurar la cobertura universal de la primaria y la permanencia en la escuela de todos los niños hasta su conclusión"[43]

Y respecto a la inversión educativa refiere que

"Prevalece en todos los órdenes el imperativo de racionalizar los costos de producción de bienes y servicios, mejorando los sistemas de gestión, introduciendo cambios organizativos y tecnológicos, evaluando los procesos, reordenando el empleo de recursos para obtener mejores y mayores resultados con costos menores"[44].

Ante tal marco, se fueron aplicando algunos rubros del programa y a la vez trabajando propuestas legislativas que originaron, primero la inclusión de obligatoriedad de la secundaria en el artículo 3º Constitucional con fecha 28 de enero de 1992, además de otros agregados y modificaciones.

Ya preparado el terreno y a cuatro años de su mandato, Salinas logra que se firme el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica publicado en el diario oficial de la federación con fecha 19 de mayo de 1992, que "constituyó el andén para instalar el proceso de descentralización educativa, por el cual se transfirió la administración de los recursos humanos, técnicos y materiales de la educación básica y normal a las entidades federativas"[45].

Además, en enero de 1993 inicia el programa nacional de carrera magisterial; el 13 de julio se da a conocer la Ley General de Educación.

A la vez, "Durante la primera mitad de 1993 se formularon versiones completas de los planes y programas de estudio [de educación básica], se incorporaron las precisiones requeridas para la elaboración de una primera serie de libros de texto gratuitos y se definieron los contenidos de las guías didácticas y materiales auxiliares para los maestro, necesarios para apoyar la aplicación del nuevo plan en su primera etapa"[46] aplicándose a partir de septiembre de 1993.

Para cerrar el siglo XX, el PRI sigue en la silla presidencia arribando Ernesto Zedillo Ponce de León para el periodo 1994-2000, poniendo al mando de la Secretaría de Educación a Fausto Alzati Araiza que dura hasta enero de 1995, para proseguir hasta el final de su mandato Miguel Limón Rojas.

Ante tal estrategia salinista, se garantiza el continuismo de la política económica neoliberal, quien cifra, por convencimiento o imposición de políticas internacionales, su base en la educación. Proposición que surge al reconocer que a Ernesto Zedillo estuvo los dos años claves en la Secretaría de Educación Pública, de enero de 1992 a diciembre de 1993, periodo en que, citado arriba, se publica la modificación al 3º constitucional, inicia el programa de carrera magisterial, se aprueba la Ley General de Educación e inicia en su primera etapa el Plan y programa de estudios de educación básica.

En este sentido, durante los siguientes seis años se continuaron con las modificaciones que correspondientes a los libros de texto gratuito de cada grado escolar, en cuanto a primaria se refiere, así como a una serie de textos de apoyo a la tarea docente como: avances programáticos de cada grado escolar; fichero de actividades didácticas de cada materia y; el libro para el maestro que "tiene como propósito facilitar su manejo, actualización y mejoramiento, así como proporcionar el material de estudio adecuado para los maestros que deseen profundizar en la enseñanza de la asignatura, a lo largo de todo el ciclo de la educación primaria"[47]

Para 1996 se consolida el Sistema Nacional de Evaluación Educativa y la formación del Programa de Instalación y Fortalecimiento de las áreas Estatales de Evaluación y al siguiente año se implementa el programa "La Gestión en la Escuela Primaria", que inicia con carácter experimental.

En 1997 Comienza a funcionar el Programa de Libros Gratuitos para Secundaria, que distribuye materiales en préstamo para ser utilizados hasta por dos generaciones. Actualmente se distribuyen al ciento por ciento en las secundarias públicas y técnicas

Y para 1999, se emiten los lineamientos para el funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Social, que prevé la existencia de un consejo escolar en cada escuela pública de nivel básico, en la cual se integran padres de familia, maestros y autoridades

La primera década del siglo XXI

Para la historia política del país es significativo el año 2000, dado que sale del poder ejecutivo el PRI siendo electo Vicente Fox Quezada respaldado por el PAN, quien coloca en la Secretaría de Educación Pública a Reyes Tamez Guerra, a quien le tocaría echar a andar lo correspondiente de acuerdo al objetivo del Plan Nacional de Desarrollo que consistió en:

"impulsar la educación para el desarrollo de las capacidades personales y de iniciativa individual y colectiva.

Este objetivo rector incluye elementos tales como la creación de capital humano, la extensión de nuevas formas de acceso a la información, el estímulo para la auto superación y la autogestión y el apoyo a las iniciativas de los particulares para el mejoramiento de los individuos y las familias"[48].

En dicho plan se establecieron, entre otras, estrategias para ofrecer alterativas a las personas que no hubieran culminado su educación básica con una capacitación para la vida; facilitar el acceso a la educación media superior y superior y; el facilitar la apropiación de conocimientos mediante el uso de nuevas tecnología.

Como continuación de los apoyos a las escuelas, se instituyó en el 2001 el programa Escuelas de Calidad (PEC, mediante convocatorias para que cada comunidad educativa decidiera su inclusión, ofreciéndose la participación en un esquema porcentual de 60-20-10-10, con la participación respectiva de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como las aportaciones de los padres de familia.

En este mismo año, inicia el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONBES), con la participación de las Entidades Federativas y cuatro instituciones públicas de educación superior, a saber Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma de México, Universidad Autónoma Nacional de México y la Universidad Pedagógica Nacional.

Parte fundamental para la Educación Básica, fue la reforma de los artículos 3º y 31º[49]constitucionales publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha 12 de noviembre d2 2002, donde se estipula como carácter obligatorio para el Estado la impartición de la educación preescolar, considerándolo entonces dentro del sistema de Educación Básica, junto con la primaria y secundaria. Con ello se inició a la vez con un proyecto de reforma al Plan y programa de estudios de preescolar, levado a la luz pública y aplicación en el ciclo escolar 2004-2005.

Luego en el 2002 se decreta la creación del l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación INE, responsable de aplicar las pruebas de estándares nacionales de lectura y de matemáticas y las pruebas PISA, poniéndose a la par en marcha el programa de estímulo a la lectura "Hacia un país de lectores".

Como respuesta a la estrategia de implementación de nuevas tecnologías, se implementa el programa de Enciclomedia, dotándose en el 2003 veinte mil aulas de quinto y sexto de primaria con equipo de cómputo y sofwer específico para las asignaturas de estos grados, además de su conexión a internet.

En el año 2006 entra en vigor Reforma Integral de Educación Secundaria (RIES), arribando al poder ejecutivo Felipe Calderón Hinojosa, actual presidente de la Republica, nombrando a Josefina Vázquez Mota como secretaria de Educación Pública, siendo la primera mujer al frente de la institución, quien es sucedida en el 2009 por Alonso Lujambio.

Como parte de la política educativa, en mayo de 2006 se aplica por primera vez la Evaluación de logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) públicos y privados del país en Educación Básica, a niños y niñas de tercero a sexto de primaria y secundaria, considerando como referentes las asignaturas de Español y Matemáticas conforme a los planes y programas de estudio.

Luego, a fin de dar marcha la Alianza Para la Calidad de la Educación, suscrita en mayo de 2008, para establecer la articulación entre los tres niveles de Educación Básica, en el ciclo escolar 2008-2009 se inicia la primera etapa de la propuesta curricular para la educación primaria, iniciando con primero y sexto grados, publicándose entonces el Plan y programas de estudio 2009. Para el ciclo escolar 2009-2010 se continua con segundo y quinto grados y el 2010-2011 con tercero y cuarto grados.

Una vez consolidada esta parte, el 18 de agosto de 2011 se publica en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo para la Articulación de la Educación Básica[50]

Por último, habría que agregar la participación del Banco Mundial, ya citado páginas arriba, sobre el programa nacional de becas para la educación superior (PRONABES), cuyo apoyo "está dado por el proyecto (mxapl I) Tertiary Education Student Assessment, aprobado en 2005 y reestructurado en 2010. Según el BM, en la primera fase se intenta fomentar el crecimiento sostenible y equitativo de la educación terciaria (superior) mediante el apoyo al estudiante[51]Así, coexisten dos estrategias, una expuesta por el PRONABES, con participación del Gobierno Federal e Instituciones Superiores públicas y otra mediante la " movilización de recursos públicos y privados para financiar al estudiante pero en calidad de préstamo. Con esto se advierte la intención de impulsar y reforzar la tendencia privatizadora de la educación superior, en una modalidad que supera la hasta ahora impulsada de manera preferente para disminuir la oferta pública y obligar a solicitar la oferta de educación superior privada, haciendo recaer, finalmente, en el estudiante y su familia el costo de su educación, lo que al no considerar que el problema histórico del país ha sido la fuerte desigualdad social resulta simplista ante la complejidad de los problemas, en este caso de la educación superior"[52].

Como colofón

Sin duda se puede corroborar con éste breve recuento el impacto que ha tendido la educación en esta Nación Mexicana, dado que por ella se pudieron realizar los movimientos que generaron, en un primer momento, su independencia y posteriormente la realización de un proyecto que le diera identidad, sin dejar de comentar las vicisitudes que se tuvieron que salvar por intereses mezquinos individualistas o de grupos que se han querido eternizar en el poder.

También es de destacar las permanentes intervenciones de otros países que a merced de querer continuar con su colonialismo, ahora disfrazado de apoyo a países en desarrollo, siguen mermando la riqueza de sus tierras y de su gente.

Y, aunque revisando e imaginando cada una de las épocas se puede encontrar un avance en el tejido social, ese cambio dista mucho de los verdaderos fines de la educación que en muchas de las veces queda en el discurso de políticos y los burócratas que les toca aplicar los planes y programas.

Por tanto, quedan algunas dudas, ya que en cada momento de la historia de la educación se busca el cambio social, el cual redunde en una mejora de la calidad de vida de quienes pertenecen a esta nación sin embargo ¿Qué hacer ante personajes políticos que solo buscan el lucrar con el presupuesto público? ¿Cómo avanzar en la democracia y el reparto equitativo de la riqueza cultural y material? ¿Cómo lograr una mejor calidad de vida, cuando se observa que la brecha entre los que tienen y los desposeídos cada vez es más grande? ¿Qué le queda hacer al profesor con ese compromiso nada equitativo?

Bibliografía

AGUILAR Morales, Mario (2002) La educación en México (1970-2000): de una estrategia Nacional a una estrategia Regional. Revista la tarea, Sección 47 del SNTE, No. 16-17, octubre de 2002, Jalisco, México. Disponible en internet: http://www.latarea.com.mx/articu/articu16/maguila16.htm (con acceso 4/11/2011)

ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Disponible en internet: http://alianza.sep.gob.mx/organizacion3.html (Con acceso 5/11/2011)

ARNAUT Albero y Giorguli Silvia Coord. (2010). Los grandes problemas de México. Ed. Colegio de México, México.

BALLÍN Rodríguez, Rebeca. El congreso nacional de instrucción pública de 1889. P. 7. Disponible en internet: http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/ponencias/at09/PRE1178836175.pdf (Con acceso 5/11/2011).

CÁMARA DE DIPUTADOS Reformas constitucionales por artículo. Disponible en internet: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_art.htm (Con acceso 8/11/2011)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA ASAMBLEA PLENARIA SOBRE EDUCACION MEDIA BASICA, DEL CONSEJO NACIONAL TECNICO DE LA EDUCACION. Quintana Roo, México, 15, 16 y 17 de agosto de 1974. Disponible en internet: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res012/txt5.htm#1 (Con acceso 7/11/2011)

CONEVYT. 1959 El plan de rescate educativo. Revista siglo mexicano Disponible en internet: http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/mexico/contenidos/recursos/revista2/1959.htm (Con acceso 7/11/2011)

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA. PROMULGADA ENCÁDIZ A 19 DE MARZO DE 1812. En línea: http://www.congreso.es/constitucion/ficheros/historicas/cons_1812.pdf. (Con acceso 4/11/2011)

DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS "Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje" Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de marzo, 1990 OEI. Disponible en internet: http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm (Con acceso 4/11/2011)

DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA. Disponible en internet: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=39&Itemid=56. (Con acceso 4/11/2011)

DIARIO OFICIAL órgano del gobierno provisional de la Republica Mexicana. Constitución política de los estados unidos mexicanos que reforma la de 5 de febrero del 1857. Tomo v 4ª época México, lunes 5 de febrero de 1917 Número 30. Disponible en internet: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_05feb1917.pdf (Con acceso 6/11/2011)

DOF. Acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. 19 de agosto de 2011. Disponible en internet: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5205518&fecha=19/08/2011 (Con acceso 8/11/2011)

GALVAN de Terrazas, Luz Elena (1997). El discurso de la política educativa: 1930-1958. Revista la Tarea, No. 9, marzo de 1997, México, p.p. 37-41. Disponible en internet: http://www.latarea.com.mx/articu/articu9/galvan9.htm. (Con acceso 7/11/2011).

GARCÍA López, Lucia (2002) La cultura de la ilustración y las ideas de gratuidad, obligatoriedad y universalidad: 1780-1821. (ISCEEM) Balance historiográfico. http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_22.htm (con acceso 4/11/201)

GUILLÉN Niemeyer Benito La Educación Durante el Maximato. Disponible en internet: www.paedagogium.com/NumerosAnteriores/treintaycuatro/02.html (Con acceso 7/11/2011)

HISTORIA DE LA SEP  Creación de la Secretaría de Educación Pública. Disponible en internet: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Historia_de_la_SEP (Con acceso 4/11/2011)

INEHRM. Artículo 3° Textos constitucionales.PDF 17/06/2011. Disponible en internet: http://www.inehrm.gob.mx/pdf/documento_art3constitucional.pdf (Con acceso 6/11/2011)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Constitución Política de la República Mexicana de 1857 Número 4888 Febrero 12 de 1857. Disponible en internet: http://www.juridicas.unam.mx/infjur/leg/conshist/pdf/1857.pdf (Con acceso 5/11/2011).

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1824) Disponible en internet: http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1671/35.pdf (Con acceso 5/11/2011).

LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. Disponible en internet: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf (Con acceso 4/11/2011)

MARTINEZ Rizo, Felipe (2001) Las políticas educativas mexicanas antes y después de 2001. Revista Iberoamericana, OEI, No. 27 Disponible en internet: http://www.rieoei.org/rie27a02.htm (Con acceso 7/11/2011)

MEMORIA POLÍTICA DE MÉXICO. Porfirio Díaz Mory 1930-1915. Disponible en internet: http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/DIM30.html (Con acceso 5/11/2011).

MENESES Morales, Ernesto (1998) . Tendencias educativas oficiales en México: 1821-1911. Ed. CEE/UIA, México. P. 101

MENÍNDEZ M. Rosalía (2011). Las iniciativas y los proyectos educativos del siglo XIX: México y la construcción de la Nación. UPN. Disponible en internet: http://educa.upn.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=377:las-iniciativas-y-los-proyectos-educativos-del-siglo-xix-mexico-y-la-construccion-de-la-nacion&catid=103:num-06&Itemid=26 (Con acceso 5/11/2011).

ONTIVEROS, Ruiz Guillermo. LA POLÍTICA SOCIAL EN MÉXICO 1988– 1994: EL PROGRAMA NACIONAL DE SOLIDARIDAD Disponible en internet http://www.eumed.net/libros/2005/gor/2b.htm (Con acceso 8/11(2011)

PADILLA Arroyo Antonio (2002) Para una biografía de la vida escolar del siglo XIX. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Disponible en internet: http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/indice.htm (CON ACCESO 5/11/2011).

PERSPECTIVAS OCDE: México Políticas Clave para un Desarrollo Sostenible. 2010, P. 27. Disponible en internet: http://www.oecd.org/dataoecd/22/2/45391108.pdf (Con acceso 5/11/2011)

PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2001-2006. http://dgpp.sep.gob.mx/planeacion/pdf%20inf/PND.pdf (Con acceso 8/11/2011).

PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA: 1989-1994. Poder Ejecutivo 1989. Disponible en internet: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/inea/frames.asp?page=36&id=109. (Con acceso 7/11/2011).

TANCK de Estrada, Dorothy (2002) La educación indígena en el siglo XVIII. El Colegio de México. En línea http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_22.htm (con acceso 4/11/201)

SECRETARÍA DE ECONOMÍA. Dirección General de Estadística (1956) Estadística Social del Porfiriato 1877-1910. Disponible en internet: http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/historicas/porfi/ESPIV.pd (Con acceso 5/11/2011)

SEP (1994). Libro para el maestro: Matemáticas 6º grado. DGMMESEBN, México, 1ra Reimpresión 1996, p. 7

SEP (2004) Educación Básica: Primaria. Plan y programa de estudios. DGMMESEBN, 1ra Reimpresión 1994, México

SEP. IX. RETROSPECTIVA JURÍDICA DE LA EDUCACIÓN. LEY ORGÁNICA DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN EL DISTRITO FEDERAL México. Disponible en internet: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_IX_ (Con acceso 7/11/2011)

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. La justicia federal y las relaciones entre el estado y la iglesia en la época de Lerdo. Disponible en internet: http://www.bibliojuridica.org/libros/2/928/9.pdf (Con acceso 5/11/2011).

VASCONCELOS, José (2011) La creación de la Secretaría de Educación Pública. Ed. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, México, p. 109. Disponible en internet: http://www.inehrm.gob.mx/cdigital/libro.php?cat_id=3&libro_id=5 (Con acceso 6/11/2011)

VIDALES Delgado Ismael, Et. Al. (2005). Punto de encuentro. Ed. CECyTE, NL, Nuevo León México, p. 23. Disponible en internet: http://www.caeip.org/docs/investigacion-pedagogica/magisterio.pdf (Con acceso 7/11/2011)

ZORRILLA Fierre, Margarita y BARBA Casillas Bonifacio. (2008). REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO. DESCENTRALIZACIÓN Y NUEVOS ACTORES ITESO, Revista electrónica Sinéctica No. 30, Tlaquepaque, Jal. México. Disponible en internet: http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Historico/Numeros_anteriores(Con acceso 7/11/2011)

 

 

Autor:

Juan Francisco Lomeli Rafael

ZAPOPAN, JALISCO, MÉXICO, DICIEMBRE DE 2011

[1] DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA. Disponible en internet: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=39&Itemid=56. (Con acceso 4/11/2011)

[2] CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA. PROMULGADA EN CÁDIZ A 19 DE MARZO DE 1812. En línea: http://www.congreso.es/constitucion/ficheros/historicas/cons_1812.pdf. (Con acceso 4/11/2011)

[3] DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS "Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje" Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de marzo, 1990 OEI. Disponible en internet: http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm (Con acceso 4/11/2011)

[4] LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. Disponible en internet: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf (Con acceso 4/11/2011)

[5] HISTORIA DE LA SEP  Creación de la Secretaría de Educación Pública. Disponible en internet: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Historia_de_la_SEP (Con acceso 4/11/2011)

[6] PADILLA Arroyo Antonio (2002) Para una biografía de la vida escolar del siglo XIX. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Disponible en internet: http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/indice.htm (CON ACCESO 5/11/2011).

[7] MENÍNDEZ M. Rosalía (2011). Las iniciativas y los proyectos educativos del siglo XIX: México y la construcción de la Nación. UPN. Disponible en internet: http://educa.upn.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=377:las-iniciativas-y-los-proyectos-educativos-del-siglo-xix-mexico-y-la-construccion-de-la-nacion&catid=103:num-06&Itemid=26 (Con acceso 5/11/2011).

[8] INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1824) Disponible en internet: http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1671/35.pdf (Con acceso 5/11/2011).

[9] MENESES Morales, Ernesto (1998) . Tendencias educativas oficiales en México: 1821-1911. Ed. CEE/UIA, México. P. 101

[10] ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Disponible en internet: http://alianza.sep.gob.mx/organizacion3.html (Con acceso 5/11/2011)

[11] PERSPECTIVAS OCDE: México Políticas Clave para un Desarrollo Sostenible. 2010, P. 27. Disponible en internet: http://www.oecd.org/dataoecd/22/2/45391108.pdf (Con acceso 5/11/2011)

[12] SEP. IX. RETROSPECTIVA JURÍDICA DE LA EDUCACIÓN. LEY ORGÁNICA DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN EL DISTRITO FEDERAL México. Disponible en internet: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_IX_ (Con acceso 7/11/2011)

[13] INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Constitución Política de la República Mexicana de 1857 Número 4888 Febrero 12 de 1857. Disponible en internet: http://www.juridicas.unam.mx/infjur/leg/conshist/pdf/1857.pdf (Con acceso 5/11/2011).

[14] MENESES, Op. Cit. P. 126

[15] SEP Op. Cit

[16] INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Op. Cit

[17] MENESES Op. CIt. P. 186

[18] SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. La justicia federal y las relaciones entre el estado y la iglesia en la época de Lerdo. Disponible en internet: http://www.bibliojuridica.org/libros/2/928/9.pdf (Con acceso 5/11/2011).

[19] MENÍNDEZ Op. Cit.

[20] BALLÍN Rodríguez, Rebeca. El congreso nacional de instrucción pública de 1889. P. 7. Disponible en internet: http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/ponencias/at09/PRE1178836175.pdf (Con acceso 5/11/2011).

[21] MEMORIA POLÍTICA DE MÉXICO. Porfirio Díaz Mory 1930-1915. Disponible en internet: http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/DIM30.html (Con acceso 5/11/2011).

[22] SECRETARÍA DE ECONOMÍA. Dirección General de Estadística (1956) Estadística Social del Porfiriato 1877-1910. Disponible en internet: http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/historicas/porfi/ESPIV.pdf. (Con acceso 5/11/2011)

[23] DIARIO OFICIAL órgano del gobierno provisional de la Republica Mexicana. Constitución política de los estados unidos mexicanos que reforma la de 5 de febrero del 1857. Tomo v 4ª época México, lunes 5 de febrero de 1917 Número 30. Disponible en internet: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_05feb1917.pdf (Con acceso 6/11/2011)

[24] VASCONCELOS, José (2011) La creación de la Secretaría de Educación Pública. Ed. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, México, p. 109. Disponible en internet: http://www.inehrm.gob.mx/cdigital/libro.php?cat_id=3&libro_id=5 (Con acceso 6/11/2011)

[25] VASCONCELOS, Op. Cit.p.p. 145-146

[26] Ibídem, p. 191

[27] Ibídem, p. 211

[28] GUILLÉN Niemeyer Benito La Educación Durante el Maximato. Disponible en internet: www.paedagogium.com/NumerosAnteriores/treintaycuatro/02.html (Con acceso 7/11/2011)

[29] INEHRM. Artículo 3° Textos constitucionales.PDF 17/06/2011. Disponible en internet: http://www.inehrm.gob.mx/pdf/documento_art3constitucional.pdf (Con acceso 6/11/2011)

[30] SEP. IX. RETROSPECTIVA JURÍDICA DE LA EDUCACIÓN. México. Disponible en internet: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_IX_ (Con acceso 7/11/2011)

[31] Ídem.

[32] GALVAN de Terrazas, Luz Elena (1997). El discurso de la política educativa: 1930-1958. Revista la Tarea, No. 9, marzo de 1997, México, p.p. 37-41. Disponible en internet: http://www.latarea.com.mx/articu/articu9/galvan9.htm. (Con acceso 7/11/2011)

[33] CONEVYT. 1959 El plan de rescate educativo. Revista siglo mexicano Disponible en internet: http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/mexico/contenidos/recursos/revista2/1959.htm (Con acceso 7/11/2011)

[34] CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA ASAMBLEA PLENARIA SOBRE EDUCACION MEDIA BASICA, DEL CONSEJO NACIONAL TECNICO DE LA EDUCACION. Quintana Roo, México, 15, 16 y 17 de agosto de 1974. Disponible en internet: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res012/txt5.htm#1 (Con acceso 7/11/2011)

[35] MARTINEZ Rizo, Felipe (2001) Las políticas educativas mexicanas antes y después de 2001. Revista Iberoamericana, OEI, No. 27 Disponible en internet: http://www.rieoei.org/rie27a02.htm (Con acceso 7/11/2011)

[36] ZORRILLA Fierre, Margarita y BARBA Casillas Bonifacio. (2008). REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO. DESCENTRALIZACIÓN Y NUEVOS ACTORES ITESO, Revista electrónica Sinéctica No. 30, Tlaquepaque, Jal. México. Disponible en internet: http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Historico/Numeros_anteriores06/030. (Con acceso 7/11/2011)

[37] AGUILAR Morales, Mario (2002) La educación en México (1970-2000): de una estrategia Nacional a una estrategia Regional. Revista la tarea, Sección 47 del SNTE, No. 16-17, octubre de 2002, Jalisco, México. Disponible en internet: http://www.latarea.com.mx/articu/articu16/maguila16.htm (con acceso 4/11/2011)

[38] VIDALES Delgado Ismael, Et. Al. (2005). Punto de encuentro. Ed. CECyTE, NL, Nuevo León México, p. 23. Disponible en internet: http://www.caeip.org/docs/investigacion-pedagogica/magisterio.pdf (Con acceso 7/11/2011)

[39] ONTIVEROS, Ruiz Guillermo. LA POLÍTICA SOCIAL EN MÉXICO 1988– 1994: EL PROGRAMA NACIONAL DE SOLIDARIDAD Disponible en internet http://www.eumed.net/libros/2005/gor/2b.htm (Con acceso 8/11(2011)

[40] ARNAUT Albero y Giorguli Silvia Coord. (2010). Los grandes problemas de México. Ed. Colegio de México, México p. 674

[41] PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA: 1989-1994. Poder Ejecutivo 1989. Disponible en internet: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/inea/frames.asp?page=36&id=109. (Con acceso 7/11/2011)

[42] Ídem.

[43] Ibídem.

[44] Ibídem.

[45] ARNAUT . Op. Cit. p. 40

[46] SEP (2004) Educación Básica: Primaria. Plan y programa de estudios. DGMMESEBN, 1ra Reimpresión 1994, México, p. 12

[47] SEP (1994). Libro para el maestro: Matemáticas 6º grado. DGMMESEBN, México, 1ra Reimpresión 1996, p. 7

[48] PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2001-2006. http://dgpp.sep.gob.mx/planeacion/pdf%20inf/PND.pdf (Con acceso 8/11/2011)

[49] CÁMARA DE DIPUTADOS Reformas constitucionales por artículo. Disponible en internet: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_art.htm (Con acceso 8/11/2011)

[50] DOF. Acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. 19 de agosto de 2011. Disponible en internet: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5205518&fecha=19/08/2011 (Con acceso 8/11/2011)

[51] ARNAUT. Op.Cit p. 672

[52] Ídem. p. 673

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente