Descargar

Teoria fundamentada en entrevistas realizadas a personas que asistieron a ceremonias de Yage en Colombia (página 6)

Enviado por camilo arenas


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Citado un ejemplo, Felipe pone énfasis en el proceso que él llama "descontextualizacion" como lo perjudicial. Llevar un elemento de otra cultura, de una cultura que se pertenece a la naturaleza, a una cultura que se pertenece al asfalto, a la ciudad. Por otro lado, Mariana sustenta dos sistemas opuestos para la busqueda de la salud; la ciencia alopática y la homeopática de donde se desprende el yagé. El problema según ella de la medicina alopática es que a pesar de enfrentar la enfermedad "dejan secuelas en mi cuerpo." Esta división responde a una naturaleza intercultural, en cuanto es tan fuerte el contraste de las dos formas de "buscar la salud" que al Mariana tomar "el camino del yagé" debe abandonar por completo el tratamiento médico.

"abandoné la medicina tradicional, el yagé va de la mano con la medicina homeopática" "Mi decisión de abandonar la medicina tradicional es debido a los riesgos que corro si no sana mi lupus, ellos combaten la enfermedad pero dejan secuelas en mi cuerpo." Mariana 38 años.

Esta categoría de lo natural como bueno es quizás la más importante en la sección de motivos. La mayoría de entrevistados, como se señaló, muestran tener un imaginario entorno a que la naturaleza, y lo que se relaciona con ella es buena, y que la ciudad, occidente, lo artificial, es nocivo. Como conciben el yagé como algo de la "naturaleza" lo buscan porque beneficia su ser.

"pero lo bueno es que es en plena selva" "debe ser en la selva donde se tome yagé" "es la naturaleza y el taita el que dan el poder que tiene el yagé, no sólo la ceremonia" Felipe 19 años. "Que después el hombre con los avances de la ciencia y de la tecnología empieza a convertir en medicamentos con la cuestión química, pues eso ya es avance, pero esos elementos que son químicos pues dejan sus secuelas en el organismo, sirven para unas cosas pero dejan secuelas en otras" Daniel 55 años.

¿Qué sucede cuando las tomas de yagé se efectúan en la ciudad, o se trivializan y desacatan sus procederes? Es una pregunta que pone en juego esta categoría de ciudad perjudicial, ¿puede entonces el yagé ser perjudicial si se descontextualiza?

"Pero el espíritu del yagé puede dañar… porque el yagé les daña el temple, el espíritu, la cabeza, por no entender que esta planta tiene su poder, es una entidad, un espíritu con el que no se debe jugar"

Los motivos de la toma, el lugar donde se efectue, la preparacion de ante mano, y la experticia de quien la dirigue convierten al yagé, bajo el discurso de los entrevistados, en un maestro o espacio para desarrollarse espiritualmente, o un espacio donde podemos salir dañados y perjudicados por esta planta.

"Si el yagé es conocido de buena forma puede convertirse en un maestro…Pero si el yagé es conocido de mala manera, solo puede dañar al ser humano, por eso muchas plantas con poder han dañado la humanidad…solo conseguimos que todo este poder, nos barra como si fuéramos polvo, dañe nuestro espíritu y nos hunda en nuestras vanidades…las personas sin ningún tipo de orientación buscan el poder de estas plantas para su propio beneficio, y lo único que encuentran es dañarse a sí mismos." Álvaro 56 años.

De esta manera, "Ciudad Yagé" nos abre las puertas (y las bambalinas) de una práctica sojuzgada en la ciudad, al mostrarnos los discursos que se cimentan a partir de esta experiencia y las principales razones sociales y humanas que la impulsan en este escenario claramente extraño a la experiencia ancestral y absolutamente natural. El proceso de hibridación sociocultural que está viviendo occidente con las tradiciones y cosmogonías de sus propios pueblos originarios, se cimenta con un fenómeno de gran envergadura que no puede ser ignorado por la ciencia social, al estar mostrando, a grito entero, que las latencias históricas están reclamando inclusión dentro de los procesos globalizantes del mundo actual y que de ninguna manera se traicionan así mismos por involucrarse en la lógica general, por el contrario lo que sucede es que se aseguran una longevidad más larga y penetrante además de colaborar con la consolidación de identidades nacionales rescatando la memoria histórica por medio de prácticas, usos, tradiciones y costumbres que rescatan la sabiduría ancestral y dan rienda suelta a otro tipo de lógicas (espirituales, naturales, terrenales, etc.) que difieren enteramente de las occidentales, y, por tanto, son susceptibles de ser tomadas en cuenta no como verdades universales sino como simples opciones particulares de relacionarse con uno mismo y el mundo adyacente.

Conclusiones

Lo primero que llama la atención en los resultados es que la gran mayoría de personas asisten a ceremonias de yagé, porque en algún momento de sus vidas y por diversas situaciones se han encontrado en un estado de autoreproche o indignación por pensamientos, actuaciones o experiencias que les genera un sentimiento de culpa. Regularmente estos hechos han sido "relegados" por la consciencia, pero permanecen en la inconsciencia, latentes que brotan por el accionar de este bejuco.

La culpa es sin duda una categoría que florece con gran poder en la investigación. Y podríamos apuntar a decir que una gran mayoría, sobre todo mujeres, de las personas entrevistadas reportan haber sentido culpa durante el periodo de pinta. El miedo y la inseguridad hacen muchas veces que los asistentes se sientan incapaces de realizar esta práctica, porque temen equivocarse o de pronto a ser juzgados. Esto muestra una característica especial en los individuos con bastantes problemas y se hallan inmersos en ellos sentimientos de inferioridad, que les llevan a dudar de si mismos, de lo que hacen; afianzando las críticas y opiniones de los demás, desvalorando el sentir, la intuición y decisión propia.

Se supone casi normal que las personas durante la toma de yagé, experimenten una profunda preocupación por los posibles acontecimientos reales o mágicos que se puedan presentar y de los cuales no se pudiese tener control.

Como bien el lector puede darse cuenta las categorías no tienen límites precisos y claros; muchos conceptos se me como pertenecientes a varias categorías, pero los ubique donde tenían más precisión y correspondencia. Por ejemplo; si se piensa todos los motivos serian "expectativas sociales" pues fueron creados sus imaginarios por medio del otro; que le digan a la persona que sirve para buscar salud, o que inculquen la idea de que el yagé es benéfico y la ciudad perjudicial son sin duda construcciones "sociales". Pero al matizar tanto, en tantas frases, por ejemplo que la ciudad es mala, y la naturaleza buena, pues he debido separarlos y ponerlos como categorías distintas.

En la sección de "durante" resalta la categoría de usos; los entrevistados le dan básicamente dos usos al yagé; el de acceder a un saber, que bien puede ser de cosas individuales, de la propia vida, o cosas trascendentales, del universo y de la existencia misma. El otro uso es el de cura, donde priorizan la función de limpia del yagé para poder curar enfermedades.

En la categoría de procedimiento quise ubicar aquellos aspectos concernientes al ritual indígena de preparación para el ceremonial del yagé.

Respecto a la categoría de "pinta" podemos ver como el proceso de introspección, de comenzar a recordar vivencias del pasado, en la mayoría, por no decir en todas las entrevistas, recubre un sentimiento de culpa muy asociado en las mujeres con aspecto a la maternidad. Como bien ya lo hemos dicho, la culpa es un eje central en los resultados de la investigación que realicé.

Algunas entrevistas dan nociones de un posible "camino del yagé" con conceptos como que el yagé es una forma de vida, donde el individuo que toma "muere" para nazca un nuevo individuo etc. Lo más importante de esta categoría del camino del yagé es que nuevamente nos remite a "ciudad perjudicial y naturaleza benéfica" en cuanto se considera el camino del yagé el correcto, y la ciudad, la moda, el novio, los pircing, tatuajes el camino errado.

Cuando se efectúa la toma de Yagé independientemente del tipo de rito, la medicina allí suministrada a los individuos asistentes, por lo general, produce reacciones casi que inmediatas en el organismo humano. La alteración de los estados lógicos del pensamiento, es inmanente, pues sufre cambios experimentales que inducen al bebedor a una reflexión sobre sí mismo y su entorno, pero, algo muy importante por rescatar, es que dichas reflexiones se extienden en el tiempo, sobre todo en aquellas experiencias traumáticas, generando en quien la toma una profunda meditación. Tal introspección se encuentra sumergida en estas prácticas ceremoniales, y resulta ilimitado el número de conductas o reacciones suscitadas por estos recuerdos. Así mismo, coloca al individuo en una "alerta" para no ser atrapado en "sin salidas" que impidan superar esas construcciones imaginarias; y más bien sí permitir que alivien y den respuesta a la necesidad de ser "liberados", "sanados" y "restaurados"; espiritual, mental y físicamente.

Es así como en las experiencias recolectadas se destacan comportamientos relevantes que están ligados a expresiones naturales, consecuencia del uso de medicinas o sustancias que permiten aflorar el reconocimiento de vacíos de tipo emocional, social, económico, político, y ético en el que se hallan inmersas las personas que pasan por este tipo de experiencias, cargadas eso sí de simbolismos y rituales aborígenes. Se logra observar cómo quienes se hacen participes de la toma de yagé, dependiendo de su contexto personal y social, y de los triunfos y frustraciones obtenidos a lo largo de su existencia; revivan vivencias, que al final terminan en algunos casos, en la reelaboración de nuevas y únicas experiencias individuales, que reales o no, dan respuesta a interminables necesidades del orden personal, social o colectivo.

Por otro lado, para otros de los partícipes, estas experiencias tienen su fuente en la atracción mágica y novedosa de una ceremonia del yagé; práctica a través de la cual buscan que transiten y fluyan pensamientos y sentimientos renovadores o novedosos, más en el plano de probar experiencias extremas, en cuanto a que saben que no lo lograran con otro tipo de sustancias.

Los resultados demuestran cómo las experiencias ceremoniales de toma de yagé, vienen acompañadas posteriormente de cambios comportamentales y conductuales que les hace volver a repetir las experiencias, bien sea de forma permanente o casual, pero con plena conciencia de los efectos profundos del yagé en su mundo espiritual y físico.

De las anteriores experiencias, algunas vividas, otras conceptualizadas, analizadas y en su totalidad sistematizadas se puede observar claramente cómo en un proceso de intercambio de saberes y más exactamente en una transitoria vía intercultural, se hacen participes desde y en diferentes espacios, niñas(os), jóvenes, adultos y ancianos, quienes independientemente del contexto social, pedagógico, político, económico, y étnico, del cual se acrediten, hoy hacen una puesta que aunque sortea supuestos avances de integración social, también desconoce, niega y hace uso discriminado y conveniente de prácticas, y costumbres que han marcado pautas fundamentales dentro del verdadero desarrollo humano, y territorial de este universo.

Es así como el pensamiento que se reivindica ante los aborígenes , nativos de esta tierra, no ignora el grave problema que se vislumbra en medio del desarrollo y el capitalismo global, que encierra en su avaricia y lucrativo razonamiento de progreso, nefastas formas de comercializar, y mercantilizar hasta con las prácticas identitarias que caracterizan las diferentes culturas del país y del mundo, asaltando el profundo sentir espiritual de quienes durante siglos han hecho de su sabiduría, conocimientos y costumbres un instrumento transformador de vidas, que busca preservar y conservar sana y armónicamente no solo la vida del ser, sino como bien dirían ellos, la misma vida de la Madre tierra, paradójicamente y en esta lógica no deberían sorprender las exigencias hechas hoy por los pueblos nativos, reclamaciones que giran en torno al respeto por la autonomía, y gobernabilidad, en los territorios, y por el reconocimiento hacia sus usos, costumbres y prácticas, y ante la soberana autodeterminación de los pueblos que desconocen toda acción ajena y en contra de sus principios, normas y acuerdos establecidos, que velan por la lucha organizativa, bienestar y protección de los derechos vulnerados en un pasado y un presente a comunidades Indígenas del país. Un claro y concreto ejemplo de lo anterior se caracteriza en las tomas de Yagé que se realizan en espacios urbanos, que si bien entretejen interactivos caminos de conocimiento y hermandad con mujeres y hombres de la ciudad, también rompen con esa habitual costumbre, que además y originalmente es realizada en espacios naturales, más exactamente selváticos, que según los propios abuelos sabedores, taitas, chamanes etc., recobra un valor y un sentido especial ya que la directa relación con la madre tierra, sumerge en un estado de tranquilidad, reflexión y confianza a las personas que realizan estas prácticas, algunos de ellos argumentan que en el trance de la toma de Yagé, es mejor estar en un campo abierto y natural porque la madre naturaleza es sabia, y más rápidamente corrige, hace auto cuestionarse y con sus sabias medicinas alivia, sana, limpia y renueva, ideal experiencia que quizás optimistamente anhelan quienes asisten a tomas de yagé en espacios urbanos, pero que muy pocos vivencian.

Podemos concluir que si bien la asistencia a estos ceremoniales por parte de no indígenas, es, como lo afirma García Canclini, una posibilidad para que este tipo de prácticas y conocimientos no estén destinados a la extinción, sino que por el contrario re surjan recombinándose con prácticas actuales, sin perder su sentido y razón. No significa que el apropiamiento de estos rituales por las ciudades implique que lo transgreda convirtiéndolo en tomas de garaje, donde por facilidades de acceso, y por ganancias económicas, se ignore los principios básicos que sustentan el yagé; la comunión con la naturaleza.

"El yagé me ha ayudado para desintoxicar mi cuerpo de las toxinas propias de la ciudad, la comida el aire, el agua, todo tiene y está lleno de toxinas" Álvaro 56 años

El yagé no es una sustancia inocua, y si bien no discrimina por origen si es necesario una preparación extensa, un trabajo personal, y una ejecución del ritual acorde a los principios que sustenta los abuelos y taitas que propician estas tomas.

"En cambio, cuando ese conocimiento se saca de su origen, y se lleva por ejemplo a las ciudades, al concreto, pues pierde su esencia"

Nos referencias casos donde asistentes a las tomas de yagé han quedado en un estado psicótico por, según el taita, una falta de preparación para el ritual; en especial se informo de un caso de un joven en Bogotá que psicótico después de la toma porque según el taita la noche anterior contamino su "espíritu", según amigos, el joven la noche anterior asistió a un sitio de prostitución e ingirió desmedidamente alcohol. Sea cual sea la razón del estado de este joven, y de los tomantes de Yagé después de la ceremonia, se quiere en esta última parte de la tesis, de conclusiones, poder invitar a las personas que están interesadas en estos procederes a una profunda reflexión en torno a los motivos que nos impulsan a tomar yagé, y si estamos o no preparados para vivenciar estas experiencias.

El yagé es un ceremonial que no consiste en un simple rito de alterar la conciencia, para algunos se ha convertido en un verdadero camino de vida, en una forma de afrontar el mundo, y en una fuente de sabiduría y paz, por ende hay que prescindir de tomar el yagé sin una mayor reflexión y preparación. Un camino de vida que realmente sustenta para algunos "morir" para volver a nacer en el yagé.

"pues prácticamente me morí en yagé…fue un regalo…la experiencia de esa noche fue horrible a la vez y a la vez fue chévere…uno era como morir para volver a revivir…y volver a nacer y hacer, ósea, hacer cosas diferentes, no seguir siendo la misma persona y seguir cometiendo los mismos errores, no, ósea yo en el yagé morí…ese día entonces fue tenaz, has de cuenta que te estás desprendiendo del cuerpo…y te estás saliendo, si te estás saliendo del cuerpo y horrible" Catalina 15 años

La hibridación no es un proceso que implique trivialización y transgresión; puede existir nuevas formas identitarias del ritual del yagé, en procesos de recombinación enmarcados en la globalización sin que se presuma que por este hecho las practicas indígenas pierden sus sentido y su horizonte filosófico. El problema es que suceda un tipo de "seudo -hibridación" donde los intereses y objetivos, casi que naturales en el sistema capitalista, desmiembren al yagé substrayéndole aquella parte del ritual comercializable privando así a la ceremonia de su sentido filosófico y preparación espiritual.

Para evitar trivializarlo y perder así su sentido es necesario en primera medida una reflexión a conciencia sobre los motivos que llevan a desear asistir a este ceremonial, y por otro lado se hace necesario acudir a taitas y abuelos que sean reconocidos como tales por las mismas etnias indígenas; afortunadamente estas ya se encuentran más organizadas para hacer contra peso a algunos que ven en el yagé una forma de hacer negocio.

Según lo anterior y partiendo de las entrevistas realizadas, es correcto repensar el por qué, no en su totalidad las personas asistentes a estas, digamos informales ceremonias, logran satisfactoriamente construir y a la vez cerrar ciclos de situaciones que atormentan los pensamientos, el cuerpo y alma, que se supone son los naturales elementos que generan expectativas planteadas desde que nace la intriga o deseo por así llamarlo de participar en este tradicional rito indígena, de toma de yagé.

"realmente yo creo que a futuro el yagé será descontextualizado, su saber se perderá en las vanidades del ser humano, se harán más tomas de garaje" Felipe.

Desde mi perspectiva como psicólogo puedo concluir que las tomas de yagé y otras prácticas exógenas a nuestra cultura son demandas e incentivadas por una aparente necesidad que se inscribe como propia en nosotros; la necesidad de llenar un cierto tipo de vacío; muchos son los entrevistados que relatan haber asistido a estas ceremonias por haber sentido que algo faltaba en sus vidas. Quizás esa falta responda a una necesidad de "curarse" tanto física como "espiritualmente" pues como podemos apreciar el periodo de pinta se convierte en un espacio para el duelo y el vivenciar luchas internas del individuo entorno a la culpa y el miedo.

Si bien estas prácticas al ser traídas a la ciudad han de reconvertirse y adaptarse a los entornos y demandas, no pueden por este hecho, se clasificadas como una necesaria transgresión a saberes y costumbres autóctonos. Las o tomas de yagé han de hibridarse, como lo describe García Canclini, en nuevos procesos que respondas a corrientes de globalización, pues de lo contrario estarían destinadas a desaparecer. Como punto final vemos que las tomas de yagé están recorriendo, junto con muchas otras prácticas, un sendero con dos abismos a lado y lado; pueden caer en la transgresión y uso a la ligera, perdiendo todo su sentido filosófico, y pueden entonces caer en el olvido de la historia; por ende deben buscar el punto de equilibrio que les permita adaptarse a nuevas circunstancias sin tener que renunciar su objetivo de limpia y cura.

Como punto final quisiera realizar un breve análisis de lo que esta investigación puede aportarle al campo de la psicología. Creo, al igual que muchos autores reconocidos en la historia de la psicología como Vygotski e incluso Jaques Lacan, que la formación de la mente humana es sin duda una creación del lenguaje y de la cultura. En términos Lacaniano del gran otro, o desde Vygotski la naturaleza interpsiquica del lenguaje e intrasiquica del pensamiento. Esto nos da un marco constructivista de la realidad; un marco que permite estudiar la mente humana desde la cultura, sus prácticas, ritos, nuevos procesos hibridatorios y en general, desde el lenguaje. Me pretendí investigar los discursos de algunas personas que han tomado yagé porque creo, como lo decía al inicio de este párrafo, que la mente humana es la creación de una construcción netamente social. Los ritos, practicas y nuevas formas de hibridación de estas prácticas neo-chamanicas, como el yagé, por supuesto, y bajo mi opinión como psicólogo, forman cultura, forman discursos, generan nuevas formas de comunicación, que por ende, re-construyen la mente humana.

Entonces, podemos entender porque esta investigación es una investigación de la psicología; pienso que es muy difícil defender e incluso entender los límites entre las disciplinas de las ciencias sociales. Creo que son límites que existieron en algún momento para responder a modos de pensar y necesidades específicas de ese entonces, pero que en la actualidad no tienen ningún fundamento real; ¿Dónde empieza el campo del antropólogo y termina el del psicólogo? ¿Y el sociólogo?

Vemos como por ejemplo la omnipotencia del yagé es fuertemente discutida en mi tesis como constructo simbólico de los participantes. Analizamos que socialmente se ha generado una tendencia hacia la decepción por las prácticas acostumbradas e instituciones establecidas, en esta época que hemos dado por llamas posmodernismo. Por ende al analizar el concepto "omnipotencia" lo analizamos desde el lenguaje, desde la cultura y desde la mente humana

Muchos son los antropólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos y psiquiatras que han estudiado el deseo de omnipotencia humana.

En esta investigación realizamos un análisis del yagé y el deseo de omnipotencia, pero también vemos como la brujería y la magia tienen esta característica al igual que la religión; la impotencia se ve atajada por la creencia y la fe.

Freud padre del psicoanálisis, judío que se declaro ateo, ya lo había descubierto antes; el delirio religioso, la creencia de un Dios Omnipotente y todopoderoso es para el psicoanálisis una extrapolación al fracaso de la imagen de una madre que todo lo puede. Geza Roheim (1982) en su estudio sobre magia y esquizofrenia trabaja acerca del conjuro en la época primitiva. El conjuro se convierte en la forma en que la humanidad encontró para controlar lo incontrolable, conjurar el tiempo, hechizar y obtener lo que se niega, y así satisfacer sus necesidades. Bajo mi perspectiva como psicólogo lo que aporto Freud, y trabajo extensamente Geza Roheim, nos sirve bastante para entender el renacimiento de estas prácticas, el incremento de interés por estos procederes, como un vestigio de nuestra estructura psíquica que gira en torno a la magia y el conjuro; en las entrevistas que realice encontré marcadamente el deseo de omnipotencia, de encontrar una práctica, una creencia, llámese yagé, dinero o religión, de encontrar un significante que nos de omnipotencia, que, bajo la mirada psicoanalítica, nos permita recuperar aquello que perdimos, nos permita recobrar aquella sensación de unidad.

La decepción, la frustración, el miedo y la culpa, nos hablan de aquel malestar que nos identifica como humanos, aquel faltante o vacio del que hablaban algunos entrevistados. Bajo mi punto de vista el yagé, en parte, es un rito de poder ser omnipotentes. Puede que para dar estas conclusiones me aventure aun mucho, pero los anteriores capítulos mas que conocimiento definitivo sobre la temática del yagé, pretenden ser una invitación para que mas investigadores ahonden en este tema, que sin lugar a dudas nos habla de la mente humana.

Referencias

Alman, Brian M. & Lambrou, Peter (1990) "self-hypnosis. The complete manual for heald and self change" Bruner/Mazel, New York

Alonso, Enrique (1998) "La mirada cualitativa en sociología", Fundamentos, Madrid.

Arrive, Michel (2004) "Lenguaje y Psicoanálisis, lingüística e inconsciente, Freud, Saussure, Pichón y Lacan" Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires.

Autores varios (2007) "Chamanismo. Tiempos y lugares sagrados" Programa Editorial Universidad del Valle, Cali

BENSAYA, P (1998) "música y salud" Investigación Musical Bensaya www.presencias.net/invest/ht3009a.html 09/03/2008

Benson, Herbert (1996) "Timeless Healind" Scribner, New York

Bleger, José (1964) "la entrevista psicológica, su empleo en el diagnostico y la investigación" Ficha de editada por el Departamento de Psicología, Universidad de Bs.As. Facultad de Filosofía y Letras

Braunstein, Néstor A. (2001) "Por el camino de Freud" Editorial Siglo,

Brousse, Marie-Héléne (1999) "los 4 discursos y el otro de la modernidad" editora letra, grupo de investigación lacaniano de Cali.

Canclini, Nestor. (1990) intermediarios y público: ¿Innovar o democratizar?

Campoy y Muro () "Cáncer qué es, qué lo causa y cómo tratarlo"

Colino, M (2006) "EN BUSCA DE LOS INDÍGENAS VERDADEROS"

Universidad Nacional

www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/indigenas_verdaderos.pdf

09/03/2008

Del Coso, Raquel () "Antropología del dolor, David Le Bretón"

Díaz Mayorga, R (2006) "¿Una ética del yagé?" El Malpensante (no fue publicado)

Díaz Mayorga, R (2004) "Yagé- breve descripción etnomédica" Visión Chamanica www.visionchamanica.com/yage_EMC/etnomedicina_yage.htm

09/03/2008

Díaz Mayorga, R (2003) "Lo más importante de los chamanismos es el dominio de los Estados Modificados de Conciencia " Visión Chamanica www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/entrevista_Fericgla.htm 09/03/2008

DOLMATOFF, REICHEL GERARDO (1997) "cerebro y mente en el chamanismo desana" "Chamanes de la selva pluvial: Ensayos sobre los indios Tukano del Noroeste Amazónico" Themis Books, Londres

Duarte Gómez, F (2008) "¿Qué es la hipnoterapia?" Revista Inter-fórum

http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/071602Naturalmente.html 28/02/2008

Eliade, Mircea (1964) "EL CHAMANISMO Y LAS TÉCNICAS ARCAICAS DEL ÉXTASIS" Princeton: Princeton University Press

Faust, F (2008) "Conceptos claves de la medicina indio-latinoamericana" Visión Chamanica

www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/medicina_indo_latinoamericana.htm 09/03/2008

Fernández, X (2003) "Estados Modificados de Consciencia con Etógenos en el Tratamiento de las Drogodependencias." Revista de Etnopsicología N.2:33-45.

Foucault (1980) "el orden del discurso" España; cuadernos marginales.

Freud, Sigmund (2003) "un caso de curación hipnótica" "Freud obras completas" El Ateneo – Serie Biblioteca NUEVA Madrid

Freud, S (l926) "¿Pueden los legos ejercer el análisis?". Freud obras completas, El Ateneo – Serie Biblioteca NUEVA Madrid

Freud, Sigmund (1890) "tratamiento psíquico, tratamiento del alma"

Freud, Sigmund (1921) "psicología de las masas y el análisis del yo"

Gallo, Héctor (2002) "de la Investigación Psicoanalítica" Documenta Laboris N° 6, Buenos Aires, Universidad de Argentina J.F

Freud, Sigmund (1979). "La interpretación de los sueños". Obras completas de Sigmund Freud. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores.

Giove, R (1989) "Acerca del canto icaro o canto shamanico " Takiwasi http://www.takiwasi.com/Revista_2/Acerca_del_icaro.html 09/03/2008

Gómez Camarena Carlos Guillermo (2007) "estudios institucionales: caracterización, perspectivas y problemas" Universidad Iberoamericana, Red Analítica Lacaniana

Guhl, J (2008) "chamanismo y su relación con la medicina occidental" Pontificia Universidad Javeriana www.javeriana.edu.co/fcea/convocatorias/memorias_1congreso_sp/salud_sociedad/166ppt.pdf 09/03/2008

Hoyos, J (1999) "CHAMANISMO Y MEDICINA ¿DOS FORMAS DEL VÍNCULO SOCIAL?" Affectio Societatis, Revista Electrónica del Departamento de Psicoanálisis, Universidad de Antioquia N.5: 1-8.

Ingerman, S (1995) "Ritmo y Viaje Chamánico" CÍRCULO CHAMÁNICO www.presencias.net/invest/ht3009f.html 09/03/2008

Krippner, Stanley (1987) "Dreams and shamanism" In shirley Nicholson

Lacan, Jacques (1970) "el seminario de Jacques Lacan, libro 17, el reverso del psicoanálisis 1969-1970" texto establecido por Jacques Alain Miller, Ediciones Paidos Barcelona- Buenos Aires- Mexico.

Lacan, J (1985) "Juventud de Gide o la letra del Deseo" en Escritos 2, Mexico, Siglo XXI Editores.

Lacan, J. (1989); "Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis", Buenos Aires, Editorial Paidós.

Lacan, J.(1987) "La angustia" (Seminario X), inédito.

Laurent, Eric (1992) "Lacan y los discursos" Ediciones Manantial, Buenos Aires.

Mª Fericgla, J (2004) "El chamanismo como sistema adaptante" Instituto de Prospectiva Antropológica

Mª Fericgla, J (2004) "Cultura y emociones" Fundamentos de Antropología.

Mª Fericgla, J (2000) "La relación entre la música y el trance extático" Música Oral del Sur

Mª Fericgla, J (1999) "Castaneda desaparece" Revista de Etnología de

Catalunya N.15: 120-127

Mª Fericgla, J (2000) "Breve Informe Sobre La Ayahuasca" Sociedad Etnopsicología aplicada a estudios cognitivos

http://www.etnopsico.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=63 12-mar-08

Mª Fericgla, J (2002) "El hilo encadenante o el tiempo en las culturas." Sociedad Etnopsicología aplicada a estudios cognitivos http://www.etnopsico.org/index.php?option=content&task=view&id=69

12-mar-08

Mª Fericgla, J (2001) "Modificación de consciencia y curación" El Mercurio; Revista electrónica de estados modificados de conciencia y nuevos paradigmas http://www.mercurialis.com/EMC/PDF/Josep%20Maria%20Fericgla%20-%20Modificacion%20de%20Consciencia%20y%20Curacion.pdf 12-mar-08

Mª Fericgla, J (2001) "No creemos lo que vemos, sino que vemos lo que creemos." Imaginaria, Plantas etogenicas http://www.imaginaria.org/eterno.htm 12-mar-08

Miller, Jaques Alain (1998) "la lectura del inconsciente" Caracas, Venezuela.

Moreno Belén del Roció (2007) "las figuras del goce en la obra de Clarice Lispector" Medellín, Universidad de Antioquia.

Ovalle, R (2000) "El Viaje Chamánico sin alucinógenos" Psiconautahttp://www.see-emc.net/Art%C3%ADculosArticles/Espa%C3%B1ol/Antropolog%C3%ADa/ElViajecham%C3%A1nicosinalucin%C3%B3genos/tabid/184/Default.aspx 09/03/2008

Overton, J. A. G. (2004) "CORRELATION OF EEG ACTIVITY WITH SUBJECTIVE PERFORMANCE" BRANDON HOUSE INC, VOL 28; N. 1/2: 17-60

Overton, J. A. G. (1998) "Shamanic Realism: Latin American Literature and the Shamanic Perspective" Shaman, Vol 6 N. 1

Overton, J. A. G. (1998) "Shamanism and Clinical Hypnosis: A Brief Comparative Analysis" Shaman, Vol 6 N. 2

Pineda Camacho, R (2003) "El poder de los hombres que vuelan Gerardo Reichel Dolmatoff y su contribución a la teoría del chamanismo" Tabula Rasa N. 1: 15-47.

PINZÓN, Carlos. 1988. "Violencia y brujería en Bogotá". Boletín Cultural y Bibliográfico, 16:35-49.

Sarmiento Ramón (2002) "Notas sobre psicoanálisis, literatura y comunicación. Algunas consideraciones a propósito del amor en la novela Cuaderno de viaje de Salvador Compán" ÁMBITOS. Nº 7-8. 2º Semestre 2001 – 1er Semestre 2002 (pp. 339-350) Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación.

Saussure 1916 "Curso de Lingüística General" Ed. Akal, traducción de Mauro Armiño, Madrid 2006 (3ª ed, castellana).

Solano Alonso, J (2005) "EL ARTE DE CURAR EN EL CARIBE COLOMBIANO: DEL CHAMAN AL MÉDICO" Memorias, revista digital de historia y arqueología desde el Caribe N. 5 año 3: 1- 268.

Strauss Anselm y Corbin Juliet "Bases de la Investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada" Editorial Universidad de Antioquia. 2002.

Uribe, C (2000) "EL YAJÉ COMO SISTEMA EMERGENTE: DISCUSIONES Y CONTROVERSIAS" Universidad de los Andes www.antropologia.uniandes.edu.co/curibe/uri2.pdf 09/03/2008

Vélez Cárdenas Andrea & Pérez Gómez Augusto (2007) "consumo urbano de yagé (ayahuasca) en Colombia" Corporación Nuevos Rumbos.

ZULUAGA RAMÍREZ, G. (1997) "El Chamanismo y los Sistemas Médicos Indígenas del Amazonía: Una mirada a la evolución y a su papel actual frente a los problemas de salud" Takiwasi, N.5: 114-135

"teoría fundada" Ricardo Esparza, Maria A Larrain, Geraldine Parra, Gerald Tapia. Universidad Arturo Prat, escuela psicología 2007

Anexos

Anexo 1

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

La investigación, corresponde a una tesis para optar al grado de Psicólogo en la Universidad Externado de Colombia, y tiene como propósito dar cuenta del discurso de los asistentes a tomas de yagé.  Esta Investigación es llevada a cabo en la facultad de ciencias sociales y humanas, en el programa de psicología, en el área de salud y sociedad, y la línea de saberes médicos, en la Sublínea de medicina étnica.

Su participación como informante en esta etapa de la investigación es voluntaria y no remunerada. Si usted decide participar de la investigación tendrá la libertad de omitir preguntas hechas en las entrevistas y dejar de participar en cualquier momento. 

Las entrevistas serán grabadas y sus registros se mantendrán en privacidad y sólo el/la investigador(a) responsable y la persona encargada de transcribir las grabaciones de las entrevistas tendrán acceso a la información que usted entregue. Su participación será anónima, por lo tanto, su nombre y otros dados personales no aparecerán cuando los resultados del estudio sean publicados o utilizados en investigaciones futuras. 

En caso de tener alguna consulta sobre esta etapa de la investigación, usted podrá contactarse con el investigador responsable al número: 3125162626 o al correo electrónico:  [email protected] CAMILO EDUARDO ARENAS MOZO CC1013598943

Si usted está dispuesto a participar de esta entrevista, por favor firme donde corresponda.  

Firma participante: ________________________    Firma investigador(a) responsable: ______________________  Fecha: _______________________

 

 

Autor:

Arenas Mozo Camilo Eduardo

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

AREA SALUD Y SOCIEDAD

PSICOLOGÍA

Febrero, 2011Bogotá

[1] http://www.elespectador.com/noticias/judicial/video-yage-al-perecer-culpable-de-una-muerte

[2] Por ejemplo los adelantados por Ricardo Días, Carlos Pinzón, Alberto Uribe y Andrea Vélez.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente