Descargar

Teoria fundamentada en entrevistas realizadas a personas que asistieron a ceremonias de Yage en Colombia

Enviado por camilo arenas


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Planteamiento del Problema
  4. Justificación del Tema
  5. Referentes Teóricos
  6. Diseño Metodológico
  7. Cronograma de Actividades
  8. Resultados
  9. Motivos
  10. Camino yagé
  11. Resultados
  12. Conclusiones
  13. Referencias
  14. Anexos

Resumen

La presente investigación de pregrado realizará una lectura desde la teoría fundamentada a los textos producidos por entrevistas y relatos temáticos aplicados a personas que han asistido a tomas de yagé en Colombia. Se usara la codificación manual para el análisis de datos.

Se realizaran entrevistas abiertas y relatos temáticos, que se constituirán en el material básico a analizar. El objetivo principal de la investigación es permitir la emergencia de teorías desde los mismos relatos de las personas que han tomado yagé.

Introducción

El documento que se presenta a continuación es un proyecto de investigación para optar al título de psicólogo en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia.

La investigación tiene como objetivo principal permitir la emergencia de teorías entorno al yagé desde los textos de las entrevistas y relatos temáticos de algunas personas asistentes a estas ceremonias el fin de enriquecer los trabajos existentes sobre el tema.

En principio el lector encontrará el planteamiento del problema en donde se describe la situación actual de las ceremonias de yagé en las ciudades y se expone lo que se plantea hacer con teoría fundamentada. Posteriormente se encontrará la relevancia social del estudio del tema, donde se darán las justificaciones que sustentan la acción investigativa. A continuación se describen los objetivos que guiarán la investigación. Seguido del referente teórico; este está dividido en dos partes, la primera aborda las herramientas que ofrece la teoría fundamentada en la lectura de textos. La segunda, incluye lo referente a las ceremonias de yagé y las teorías que varios científicos han postulado sobre este fenómeno. Después se describirá la metodología usada para abordar el objeto de estudio: los textos que se producen a partir de las entrevistas. Se usaran los relatos temáticos y la entrevista cualitativa abierta. Por último encontraremos en respectivo orden los resultados arrojados por la investigación, la discusión de dichos resultados, y las conclusiones a las que llega el estudio.

Planteamiento del Problema

Los enteógenos son sustancias de vegetales, plantas etc., que preparadas de cierta forma producen a quien las ingiere modificaciones del estado de conciencia. El uso de enteógenos por culturas indígenas es muy común en muchas partes del mundo, que van desde Siberia hasta la Patagonia. Algunas etnias indígenas usan las plantas para sus viajes extáticos (modificaciones de conciencia), plantas como la ayahuasca o yagé.

El Yagé, como bien se ha dicho, es un bejuco propio de la selva amazónica del Perú, Colombia, Ecuador. De forma especialmente preparada con otras plantas, este bejuco es usado como bebida por etnias indígenas que habitan estas zonas geográficas. Estas etnias usaron y usan el yagé con diversos objetivos como; sanar, limpiar, adivinar, conocer sobre algún tema etc. El yagé es llevado a las ciudades por estos grupos indígenas y se ofrece en varios lugares la posibilidad de tomar esta bebida. Para las etnias indígenas que lo utilizan, esta planta hace parte de su sistema filosófico teniendo un uso espiritual. (Vélez, 2008) El yagé es usado para limpiar el organismo y la mente, su uso más conocido es de "limpia". Su riqueza botánica, química, antropológica y psicológica lo ha hecho merecedor de varios estudios. En palabras del antropólogo Alberto Uribe "el Yagé es el purgante más fuerte que existe en la naturaleza, por eso la gente lo reconoce como una purga, no es una sustancia inocua, pero por eso hay toda una preparación antes de ingerir esta sustancia. El Yagé hace parte del sistema filosófico de estas etnias indígenas que lo consumen, es una vía de conocimiento para ellos, y hay que evitar trivializarlo" (Uribe, 2000).

Las tomas de yagé son un fenómeno que ha venido creciendo en Occidente, en los últimos años, dejando ver como el recurrir al saber de culturas indígenas se ha convertido en algo muy frecuente. Es imposible desconocer el hecho de cómo estas ceremonias han tomado fuerza en la ciudad de Bogotá (Vélez, 2007). Son ceremonias que se realizan por tanto, en un medio cultural distinto, donde se rompe el ritual que lo enmarca y la significación colectiva que le da sentido a quien lo toma. Al tomarse en un contexto cultural diferente, pierde la significación social que lo determina, dejando ésta a la construcción y arbitrio individual, con efectos distintos en cada sujeto que experimenta esta vivencia, como bien lo señalan estudios de Díaz (2004) y Vélez (2007). Así, de estas ceremonias se escucha, de quienes han ido, experiencias tan positivas que van desde la tranquilidad del alma hasta la curación de enfermedades intratables por la ciencia, y por otro lado se han visto casos de personas que tras la toma de yagé han generado trastornos mentales, o en el peor de los casos han encontrado la muerte.[1] Por tal motivo profesionales de diferentes áreas como los psicólogos Overton y Fericgla y los antropólogos Alberto Uribe, Andrea Vélez y Carlos Pinzón, entre otros, han trabajado extensamente sobre el fenómeno de las tomas de yagé en los contextos urbanos.

Como se ha indicado el uso de yagé se ubica en un contexto ceremonial sustentado por todo un sistema filosófico indígena. Ricardo Díaz Mayorga sustenta que el principal uso del yagé consiste en una limpia de cuerpo y alma (Díaz, 2004). Andrea Vélez ha expuesto las razones por las cuales las personas asisten a las tomas de yagé, lo cual, teniendo en cuenta el uso que proponen las etnias indígenas para esta planta de poder, pone en tela de juicio su uso en las ciudades, porque no siempre se corresponde su uso desde una mirada filosófica indígena, con las razones por las cuales se asiste a estas ceremonias (Vélez, 2007). Vemos por ejemplo como Carlos Pinzón (1988) y Andrea Vélez (2007) elaboran categorías que describen las razones por las cuales las personas asisten a ceremonias indígenas y las razones por las cuales han tenido éxito. Apuntando a mostrar que se crean relaciones interculturales donde los intereses de los asistentes disienten de los intereses de los que ofrecen las ceremonias.

Al referirnos a las ceremonias de yagé en contextos urbanos no nos referimos únicamente a las tomas de yagé efectuadas en ciudades, sino que la frase "contextos urbanos" hace referencia al traslado del uso del yagé por únicamente indígenas, al uso de "occidentales" o "no indígenas", ya sea que se efectúen estas tomas en espacios selváticos o citadinos.

Se describe este problema como intercultural porque aborda la relación entre dos culturas en el fenómeno de la toma de yagé.

Como puede notarse intento abordar una problemática intercultural. Mi objeto de estudio son los textos que producen las entrevistas y la aplicación de relatos temáticos a las personas que han tomado yagé. Plateo que sean estos textos los que hagan nacer teorías que contribuyan al estudio del yagé como problemática intercultural, y no al contrario, tener una teoría e ir a campo para comprobarla. La teoría fundamentada como proceder de la investigación me permite tomar los relatos de las personas que han tomado yagé y poder dar libertad a que estos mismos textos produzcan sus mismas teorías.

Por "textos que producen las entrevistas y los relatos temáticos" o "los textos que arrojan el instrumento de investigación" se entiende aquellos escritos producto de las transcripciones de las entrevistas y de los relatos temáticos que son los instrumentos de investigación del presente trabajo. Por lo anterior, el objeto de estudio de esta investigación son los textos que arrojaran las entrevistas realizadas a sujetos que han tomado yagé.

Leer algunos aspectos en los textos de las personas que han asistido a ceremonias de yagé examina una problemática intercultural porque cuando se indaga sobre las razones, expectativas y justificaciones bajo las cuales discursivamente se mantiene un sujeto cuando habla sobre su experiencia en una ceremonia exógena a su cultura se entra en un terreno en donde se puede analizar la problemática que soporta el intercambio entre culturas.

Teniendo en cuenta que la teoría fundamentada o fundada es principalmente un método de investigación que tiene la característica de que las teorías emergen de los datos podemos plantear mi pregunta de investigación. ¿Qué categorías y teorías emergen de la lectura de textos referentes a las personas que han tomado yagé en Bogotá?

Justificación del Tema

La investigación que se plantea tiene como justificación, en todos sus ámbitos, el acceso a un saber que se ha abordado desde perspectivas, antropológicas y sociológicas, pero en el que existen muy pocos estudios desde la óptica de la significación subjetiva y desde los vínculos sociales que establece un sujeto con esta vivencia, en contextos donde el Yagé no hace parte del campo íntimo y simbólico de la cultura a la que pertenece. Acercarse a este saber va a dar acceso a una mejor comprensión de esas dinámicas de hibridación cultural y principalmente las construcciones que desde una mirada occidental se hacen sobre esta experiencia. El revelamiento de esto permite un mayor conocimiento subjetivo y una obtención del saber sobre la temática en cuestión.

Las personas entrevistadas tendrán un beneficio que he decidido llamar "secundario" porque no es producto del principal objetivo el cual es que el investigador conozca algo de la subjetividad. Este beneficio "secundario" es poder hablar y ser escuchados sobre la experiencia que han vivido. El hablar sobre algo de nuestras vidas, sobre un problema, una circunstancia etc., nos lleva a darnos cuenta de condiciones que ignorábamos o no comprendíamos como bien lo apunta el psicoanálisis.

Escucharnos a nosotros mismos siempre ha constituido una forma de reflexionar, por ejemplo, reflexionar sobre los motivos que han llevado a participar en alguna toma de yagé. No sería "secundario" sino primario, si se hiciera clínica, y se estuviera en situación terapéutica. Aunque es inevitable impedir el efecto secundario cuando una persona pone en palabras su experiencia. En caso que la persona hablante tuviera algún percance psicológico al hablar sobre algo, se le recomendara consultar con un especialista, para tramitar eso que está allí, que no ha sido abordado.

Por mi parte, en el lugar del investigador, tendré el beneficio de aprender más sobre la investigación y sus procederes; entender más un campo como el chamanismo, las tomas de yagé que siempre me han inquietado. Respecto a la investigación en las ciencias sociales, específicamente en la psicología, se vera beneficiada en la posibilidad, que esta investigación propone, de contracción de teorías y explicaciones desde los mismos datos recogidos en campo.

Con esta investigación, la sociedad en general tendrá mas información sobre los motivos de algunas personas que deciden asistir a las tomas de yagé.

Objetivos

Objetivo General

Permitir la emergencia de teorías a partir de los relatos y de los textos que construyen, a la hora de hablar sobre su experiencia, algunos sujetos que han tomado yagé, en contextos distintos a tomas ceremoniales intrínsecas a su cultura.

Objetivos Específicos

  • Reconocer cuales son las significaciones que algunas personas que han tomado yagé, han dado a esta experiencia..

  • Construir categorías basados en los textos

  • Situar la problemática intercultural que presentan la toma de yagé realizada en culturas distintas a las que esta práctica hace parte de su mundo simbólico.

  • Describir y analizar las razones por las cuales las personas asisten a estas ceremonias.

Referentes Teóricos

Como bien se detalla en la metodología, esta investigación no pretende llevar una teoría para ser comprobada, sino que de los mismos datos emerja la teoría que explique los resultados. Por tal motivo en el apartado de Referente teórico nos limitaremos a exponer los trabajos que se han hecho entorno a las tomas de yagé sin pretender encasillarme con una teoría que modifique la percepción de los resultados.

Tomas de Yagé en Colombia

Desde hace algunos años hemos visto como en las grandes urbes, específicamente en el caso de Bogotá, se ha venido agrandando un fenómeno como las tomas de yagé. Este saber indígena acerca de yagé es hoy en día usado por varios citadinos por muchas razones, como curarse, o aprender, o quizás por el deseo de algo.

El Yagé, también conocido como Ayahuasca, es un bejuco salvaje que se da principalmente en la amazonia colombiana, peruana y ecuatoriana, también se da y se usa en Bolivia. Normalmente se tiende a confundir la planta y la bebida con el mismo nombre de Yagé, la bebida alucinógena que se toma tiene muchas otras plantas alucinógenas aparte del bejuco yagé, que de por sí solo no es alucinógeno. (Vélez, 2007) esta bebida Yagé que puede ser preparado de más de una manera, es fundamental en el conocimiento tradicional indígena de la Amazonia. La palabra Yagé es muy común en las étnicas indígenas de Colombia que usan esta planta como; los cofanes, sionas, ingas, coreguajes y kamsás. "En los restantes países el nombre más conocido es ayahuasca, término de origen quechua que se descompone en aya: alma, espíritu; y huasca: bejuco, liana. Se podría traducir entonces, como "bejuco del alma" o "liana del espíritu". (Díaz, 2004)

Respecto a la forma de aplicación, esto es el ritual, Ricardo Díaz Mayorga nos expone muy bien en un artículo suyo como se desenvuelve este ritual "Uso ritual: La mezcla es utilizada, de manera tradicional, por los chamanes o médicos tradicionales indígenas, en ritual nocturno que ellos dirigen y que está acompañado por cantos arcaicos e invocaciones, sahumerios, toques de música con armónicas, rondadores, flautas, bombos y otros instrumentos de percusión –cascabeles, por ejemplo–, además de danzas interpretadas por los taitas. El ritual se inicia con la repartición de la dosis para cada participante. Dicha dosis –aunque variable según el chamán y el grado de concentración de la mezcla, así como de la persona y la experiencia anterior que tenga con el brebaje, situación que tiene en cuenta el Taita para decidir la cantidad que le sirve– puede ser de entre 20 y 40 cms3. Luego de esa primera toma el brebaje comienza a hacer efecto pasada una media hora a 45 minutos. Al cabo de hora y media de haber sido repartida la primera dosis, el Taita ofrece una segunda para quienes no hayan tenido efecto o quieran repetir. En adelante, los participantes podrán pedir toma adicional según su estado particular y el Taita decidirá si suministra toma adicional a quienes les soliciten. Cada toma adicional es normalmente inferior a la primera. Los tomadores de yagé más veteranos pueden tomar en una misma sesión hasta unas 4 ó 5 veces. Son muy extraños los casos donde esa cifra se sobrepasa.El efecto de una sola toma puede durar unas dos horas. Hablamos del efecto de trance o de Estado Modificado de Conciencia, en el que en ningún momento se pierde la conciencia, solo que se vive un estado de "conciencia ampliada", del que normalmente las personas recuerdan todo lo ocurrido y las visiones tenidas, así en muchos casos no sepan expresar en lenguaje verbal el contenido de esas visiones. Obviamente que las personas que toman una segunda, o tercera toma viven una prolongación de su estado de trance, sin perder en ningún momento la conciencia, aunque físicamente puede ocurrir que la persona se mueva torpemente, como en estado de borrachera, o que sienta que no se puede poner en pie del sitio donde se halle ubicada. El momento culminante del ritual es el procedimiento de sanación o "limpia" que ejecuta el taita sobre cada participante, en el que ayudado por un ramo de hojas llamado wairasacha, canta y danza alrededor del paciente sentado con el torso desnudo, soplando y chupando en sitios determinados del cuerpo para ejecutar la limpieza." (Díaz, 2004)

Respecto a los efectos psicológicos que la toma de esta bebida tiene es muy poco lo que puede decirse a ciencia cierta debido a que los efectos pueden ser muy diferentes incluso en una misma persona con el mismo yagé. Andrea Vélez Cárdenas (2007) nos dice que es posible reconocer tres grandes etapas en la toma del yagé. La primera seria la desintoxicación espiritual, que es vomito diarrea etc. esta etapa es en lo general displacentera por obvias razones. Esta primera etapa prepara la segunda, después de la desintoxicación el individuo puede entrar a la "pinta" que es la alucinación; esta puede comenzar con ver figuras geométricas simples y finalizar viendo imágenes muy elaboradas que se mezclan espacial y temporalmente unas con otras logrando cierto tipo de continuidad, esta etapa puede ser con imágenes placenteras, o displacentera viendo imágenes terroríficas. La última etapa seria el bienestar que logra el asistente a esta terapia días después de la toma (Vélez, 2007).

Dolmatoff nos dice que la primera etapa de desintoxicación se presenta unos 30 minutos después de la ingesta y se expresa con vomito fuerte y defecación violenta, la alucinación es generalmente visual, pero puede comprender todos los sentidos, normalmente se ven imágenes geométricas, caleidoscópicas, selváticas místicas o religiosas. Dolmatoff cree que puede existir un tipo de universalidad en lo que se alucina. "Reichel-Dolmatoff identifica tres etapas fundamentales por las cuales el sujeto atraviesa durante la experiencia visionaria o Pinta: la primera de ellas se caracteriza por la presencia de fosfenos, es decir, de figuras geométricas luminosas generalmente de formas abstractas, muy similares a las que se pueden observar a través de un caleidoscopio. La segunda fase se caracteriza por la visualización de imágenes mucho más concretas como por ejemplo animales o personas, y finalmente en la tercera fase se tiende a observar formas borrosas o difusas difícilmente identificables." (Vélez, 2007).

Los estados psicológicos que se dan en el viaje extático producto de la toma de Yagé pueden ser de 4 ordenes (Vélez, 2007) a saber;

  • 1. La reflexión: una introspección que realiza el individuo, un "pensarse a sí mismo" este tipo de consecuencia puede tomar tal intensidad que sujetos afirman revivir episodios de su infancia con el fin de solucionar conflictos.

  • 2. El despertar de facultades extrasensoriales, acá se ubica la adivinación, este orden produce sensaciones de percepción más allá de los sentidos. Ver algo o alguien que no se encuentra, acceder a una visión que ordinariamente no se ve etc.

  • 3. La faceta religiosa responde a que se pueden tener experiencias místicas o religiosas, como luces, Ángeles, etc.

  • 4. El bienestar que se siente días después de la toma, esto hace casi que único al Yagé, ya que sería el único alucinógeno que produce esta sensación de plenitud, bienestar, tranquilidad después de la toma.

Vélez también nos da cuatro razones por las cuales las personas asisten a tomas de yagé, estas son;

  • 1. Por creer que el yagé puede curar cualquier tipo de enfermedad, física o psicológica.

  • 2. Por creer que el yagé puede acercar a la persona a cierta espiritualidad, a un encuentro con su propia esencia. Se cree que esta bebida puede acercar a la persona a lo que sugiera su religiosidad, por ejemplo en occidente, más exactamente Bogotá, la gente (en esta categoría) en su mayoría va porque cree que podrá acercarse a Dios entendido desde la religión católica.

  • 3. Por interés académico, es decir para estudiar el conocimiento indígena y sus plantas de poder desde la experiencia propia.

  • 4. Por curiosidad, simplemente para saber "si esa vaina sirve para algo" (Vélez, 2007)

El uso del yagé desde un contexto urbano, la asistencia de occidentales a este conocimiento y apropiación del mismo es conocido como neochamanismo.

Es interesante preguntarse por qué en el caso del chamanismo, de la brujería indígena etc., existe una masiva acogida de los ciudadanos a estos procederes como solución a sus problemas económicos, sexuales y de salud, de suerte etc. Ya vimos como Vélez (2007) nos da una calificación de 4 categorías de porque las tomas de yagé, podría decirse que a primera vista pareciera que solo estos procederes ofrece una solución a cierto tipo de problemas, uno no va al médico para que le arregle su situación monetaria. Y por otro lado pudiese pensarse que la frustración alopática ante ciertas enfermedades, como las crónicas, producen que los pacientes busquen otras alternativas. Carlos Pinzón (1988) en su artículo titulado Violencia y Brujería en Bogotá nos da 3 factores que trabajo Taussig que explicarían porque los bogotanos asistimos a estos procederes.

  • 1. Poder de la diferencia.

Los pacientes ven a los indígenas como diferentes, seres que en su más extrema concepción los entendemos como salvajes más cercanos a las fuerzas ocultas y misteriosas de la naturaleza, cuyos poderes con nuestra mente occidental no podremos entender ni manejar. Por tal motivo los indígenas son distintos a nosotros (en nuestro imaginario por supuesto). El indígena sabe esto y acentúa esta concepción usando la mayor cantidad de collares y objetos extraños y bizarros, como la pata de un mico etc. Conjugando todo esto en el ritual más el estado mental que produce el yagé se vuelve posible ciertas modificaciones en la mente del paciente.

  • 2. El poder de la mediación .esto se refiere a que los indígenas han sabido adoptar facetas occidentales en sus rituales chamanicos, como la religión católica y todo su ejército de santos. Esto hace que los "ciudadanos" creamos que se usa a nuestro favor algo que conocemos muy bien, a Dios. Decir que los indígenas hacen esto con este fin, o que lo hicieron para huir de la hoguera, o que de verdad se volvieron católicos en la época de la conquista es muy difícil de asegurar.

  • 3. El poder del montaje

Esto hace referencia al poder que tiene en la imaginería del paciente el escenario del rito. Básicamente se trata que el escenario puede sugestionar al individuo a pensar y sentir de determinada manera.

Adicional a estos tres factores Carlos Pinzón trabaja otros 2. A saber, el poder de la prueba de la verdad, esto dice que el paciente mismo es el que VE, y es el que experimenta de forma directa su alucinación bajo yagé, entonces es él quien tiene la prueba de que es real ese ver.

El paciente navega por su propio cosmos espiritual y cultural, y es él quien cuenta su experiencia al chaman y el solo la interpreta.

El poder de la recodificación del cuerpo es el ultimo, y hace referencia básicamente a que teniendo en cuenta que los grupos indígenas tienen todo un conocimiento de cómo está constituido y como funciona su cuerpo, lo usan para la explicación de las enfermedades y hacen que el paciente lo entienda y recodifique su manera de pensar sobre su propio cuerpo.

Diseño Metodológico

Tipo de metodología de investigación

Esta investigación obedece a un estudio cualitativo. Puesto que su objetivo no es cuantificar matemáticamente datos, sino analizarlos de una manera comprensiva. Se considera de tipo exploratorio porque se dirige a un campo poco estudiado del cual no se tiene información detallada, se ha escrito muy poco sobre los efectos de las ceremonias indígenas en contextos urbanos sobre los discursos de los asistentes. Se usara la teoría fundamentada como método de investigación en la generación de teorías a partir de los datos recogidos en campo. Por tal razón pasare a detallar la teoría fundamentada.

Teoría fundamentada

Este tipo de metodología surge en los años 60 por aportes de Corbin y Anselm Strauss. Estos dos autores tuvieron una fuerte inspiración en la sociología americana y en la fenomenología.

Strauss aporto a Corbin en la formación de la teoría fundamentada las ideas producto de su formación como investigador cualitativo en la Universidad de Chicago. Estas ideas son; establecer el trabajo de campo como fuente principal del conocimiento, darle importancia a la teoría que es producto de los datos en una investigación, abordar la realidad social y la acción humana de una manera compleja, entender el ser humano en su papel activo frente a las situaciones problemáticas, y suponer en toda acción humana una intención (Strauss y Corbin 2002).

Cuando Corbin y Strauss hablan de la teoría fundamentada intentan definir un método en la investigación cualitativa; un método que prioriza la emergencia de teorías a partir de los datos de trabajo de campo. En este método como ya se ha dicho, no se lleva una teoría al campo, sino que los datos recogidos a partir de su análisis hacen emerger teorías (Strauss y Corbin 2002).. En esta investigación los datos cualitativos recogidos en campo por medio de los relatos temáticos y la entrevista harán, que por medio de su análisis, emerjan teorías que fundamenten y comprendan la acción humana en las tomas de yagé.

Este método puede usar tantos datos cualitativos como cuantitativos, como se pretende en esta investigación leer discursos, se usara datos cualitativos únicamente.

Este es un método que sirve al investigador para construir variables, hipótesis y proposiciones y es referida básicamente a una teoría que se desarrolla de forma inductiva a partir de un cuerpo de datos. (Esparza y colaboradores, 2007)

Como se ha indicado varias veces este método prioriza la teorización a partir de los datos, o construir teorías a partir del trabajo de campo. Corbin y Strauss (2002) abarcan lo que constituye una teoría. Un primer paso para la construcción de una teoría es la descripción, proceso entendido como el uso de las palabras para detallar fenómenos. En esta investigación se describirá el discurso de las personas que han tomado yagé. Un segundo paso es el ordenamiento conceptual, el cual describe aquel proceso que ejecuta el investigador cuando clasifica y organiza los datos usando categorías selectivas por medio de la comparación entre las dimensiones y propiedades de los datos. Es decir, los discursos de las personas que asisten a tomas de yagé, serán clasificados por sus propiedades emergentes de la descripción. El tercer paso hace referencia al proceso de teorización, "teorizar es construir, a partir de datos, un esquema explicativo que de manera sistemática integre varios conceptos por medio de oraciones que indiquen las relaciones…permite explicar y predecir acontecimientos" (Strauss y Corbin 2002).

Las personas en los relatos describen fenómenos que han vivido, a la representación de estos fenómenos en una posible teoría se le conoce como "conceptos". Las categorías son conceptos. Es decir, cuando identificamos un concepto, estamos formando una posible categoría. Las propiedades son aquellas dimensiones y limitaciones que se le dan a las categorías. Las dimensiones son las escalas o intensidades en las que varían las propiedades de una categoría. Dentro de las categorías también puede plantearse subcategorias, que dan mayor especificidad a la categoría. (Strauss y Corbin 2002)

La primera fase en el proceso llamado método de la teoría fundamentada que se va a esbozar es el de microanálisis. Junto con Corbin y Strauss (2002) se puede decir que el microanálisis o análisis línea por línea constituye la primera forma de trabajar con los datos en una investigación. El microanálisis le sirve al investigador para postular sus primeras microcategorías. Con el microanálisis se leerá palabra por palabra los datos de esta investigación, es decir, las transcripciones de las entrevistas y relatos temáticos aplicados.

El microanálisis se hace tomando lo que el investigador por sus facultades determina como enriquecedor, coyuntural e importante en un grupo de datos. Luego, tomando ya sea una palabra o una frase, pensar en todas sus posibilidades de interpretación. También se comparan los relatos de las personas que ha tomado yagé intentando postular las primeras categorías, y los primeros intentos de hipótesis. "el microanálisis es un paso importante en la construcción de la teoría. Por medio del escrutinio cuidadoso de los datos, línea por línea, los investigadores descubren nuevos conceptos y relaciones novedosas, y construyen sus categorías en términos de sus propiedades y dimensiones" (Strauss y Corbin 2002).

Strauss y Corbin (2002) plantean respecto al microanálisis dos pasos principales en el proceso investigativo; formular preguntas y hacer comparaciones. Estas dos partes de una misma moneda orientan la investigación a la construcción de una teoría que se apoya en los datos y se construye a sí misma en la interacción de estos. Formular una buena pregunta es la base de todo proceso investigativo, y los autores sugieren que una buena pregunta es básicamente aquella que sobrepasa la descripción y en vez de obtener una respuesta absoluta formula nuevas preguntas sobre dicho fenómeno. Una pregunta no útil seria aquella que sesga la respuesta porque está cargada de ideología. La pregunta de investigación de esta tesis intenta no ceñirse a ninguna teoría, ni formula una pregunta que ya se contesta a sí misma, pretende abarcar todo un fenómeno como la toma de yagé desde la vivencia subjetiva.

Hacer comparaciones es un proceso complejo, pues pone a prueba las cualidades investigativas de quien desarrolla la investigación (Strauss y Corbin 2002) para hacer buenas comparaciones según los autores debe pasarse de un nivel descriptivo a uno abstracto. Lo que debe hacer el investigador al realizar comparaciones es primero describir y encontrar las dimensiones que comparten los elementos a comparar para así poderlos "categorizar" proceder de esta forma, como hemos dicho ya, postular los primeros acercamientos a una teoría fundamentada. En los relatos de las personas que han tomado yagé se intentara hacer comparaciones entre los mismos relatos, encontrar sus propiedades y dimensiones para así categorizarlos. A hacer comparaciones se le denomina comparación constante.

Según Corbin y Strauss la comparación constante es acompañada por el muestreo teórico.

El objetivo principal del método de la comparación constante según Esparza y colaboradores (2007) es descubrir la teoría que esta implícita en la realidad observada- "permite entrelazar los momentos en que se recogen los datos, el análisis de estos y la interpretación de los mismos" es decir que esta estrategia me va a permitir dotar de un sentido lógico, por medio de la comparación, los datos que van emergiendo de la lectura que hago de los textos de las personas que han tomado yagé, me permite ordenar y formar conceptos de todo este cuerpo de datos cualitativo.

Esparza y Colaboradores tomando a Glaser y Strauss describen como la estrategia de comparación constante consiste en comparar las conceptualizaciones con los datos que provienen de la realidad. Existen tres partes de esta estrategia, las cuales son:

  • 1. Incidentes: Hechos o fragmentos de la acción que se recortan de cualquier fuente.

  • 2. Categorías: conceptos que se van identificando

  • 3. Propiedades: condiciones en las que se presentan los conceptos, sus características.

Tomado de Esparza y colaboradores (2007).

Y el muestreo teórico es la estrategia que puede usar el investigador al tomar nuevos casos para redefinir, refinar y expandir los conceptos y teorías ya desarrolladas.

Retomando el proceso de análisis de datos, se hablara más detalladamente de los pasos que implican un análisis en la teoría fundamentada. Existen varias formas de codificar los datos en la teoría fundamentada, una de ellas es la codificación abierta. Corbin y Strauss (2002) entienden por codificación abierta el proceso mediante el cual el investigador se permite identificar, abstraer, los conceptos y las dimensiones y propiedades de estos. La idea propuesta acá es que el investigador a medida que va leyendo los relatos de las personas que han tomado yagé pueda ir encontrando conceptos que repetitivamente formen categorías y así desfragmentar la información que el investigado está proporcionando. El siguiente paso que indican estos autores es la codificación axial. La codificación axial es el reverso de la codificación abierta. Se trata de "comenzar a re agrupar los datos que se fracturaron en la codificación abierta" (Corbin y Strauss 2002) es decir, ordenar de otro tipo de forma los datos para producir nueva información. La idea es que se relacionen las subcategorías con las categorías y así nazcan nuevas relaciones en la información. "la codificación axial es el acto de relacionar categorías a subcategorías siguiendo las líneas de sus propiedades y dimensiones y de mirar cómo se entrecruzan y vinculan estas." (Strauss y Corbin 2002). Por poner un ejemplo, puede que en los relatos de personas que hayan tomado yagé sobre salga conceptos como la experimentación/novedad, es decir que muchas personas relatan probar el yagé para saber que se siente, que es, etc. Ese concepto de experimentación y novedad puede constituirse como una categoría, y bajo el análisis podrían emerger subcategorías como al ser el yagé legal experimentar con "drogas" sin el miedo a ser señalado, o el acercamiento a conocimientos ancestrales. Este proceso es conocido como codificación abierta, y la codificación axial seria relacionar por sus propiedades las categorías y subcategorías. Es decir, ver qué relación existe entre probar una droga legal con la experimentación/novedad, o con "acceso al conocimiento ancestral".

El hacer la codificación abierta tiene el objetivo de desfragmentar los datos y poder hacer un análisis de las pequeñas partes de un texto, tiene como objetivo el nacimiento de los conceptos y categorías. Por otro lado la codificación axial tiene como objetivo último relacionar las estructuras con los procesos; esto quiere decir que la codificación axial relaciona el contexto, las situaciones y espacios en los que las personas toman yagé, con lo que sucede en dichas tomas, que hacen en ellas si es una ciudad, que hacen en ellas si es en la selva, etc. Es en últimas relacionar el escenario con las acciones y sus consecuencias.

Al escenario se le suele llamar "condiciones" (Strauss y Corbin 2002) y en el análisis se deben detallar tres tipos de "condiciones" las primeras son las "condiciones causales" y son aquellas que en palabras de los autores "suelen representar acontecimientos que influyen sobre los fenómenos" las condicione "intervinientes" son aquellas que como su nombre lo dice intervienen entre las condiciones causales y los fenómenos. Y las condiciones contextuales son las condiciones individuales y propias de cada caso, que a menudo suelen ser el entrecruzamiento de las causales y las intervinientes. Un ejemplo podría ser el relato de una persona que dice haber querido tomar yagé porque toda su familia lo ha hecho y se ha convertido en una tradición familiar, pero que cuando decidió hacerlo enfermo gravemente y solo asistió a la ceremonia pero no consumió yagé. Las condiciones causales son la presión familiar a forma de tradición, las intervinientes la enfermedad que le impidió tomar yagé y las contextuales son el entrecruzamiento de las condiciones; un sujeto inmerso en una tradición de consumo de yagé enferma y le impida momentáneamente consumirlo.

El segundo paso después de las condiciones, es detallar la "interacción/acción" y se refiere a encontrar en el análisis respuestas al "como los individuos se desenvolvieron en tal situación" y allí nos interesa ver el desenvolvimiento a ciertas situaciones. En este apartado los autores describen que ciertas rutinas (en organizaciones llamadas normas o protocolos de acción) suelen ser frecuentes en las formas de acción de los individuos.

El último apartado es detallar las consecuencias de las acciones que los individuos ejecutaron, que paso después de que el individuo actuó de cierta forma en la toma de yagé, ¿volvió? ¿Qué cambio?

Esta forma de condiciones, interacción/acción y consecuencias corresponde a la epistemología de la teoría fundamentada. Como se puede suponer ya, encontrar palabras que conecten estos tres elementos corresponde a hacer hipótesis. Si por ejemplo se encuentra en antecedentes "presión de grupo" para que una persona tome yagé, y en interacción/acción el acto de experimentar con el yagé, y en consecuencias una fuerte situación placentera, podemos deducir la hipótesis de que las personas experimentan con yagé por presión de grupo con el fin de obtener situaciones placenteras. Y lo anterior es una hipótesis.

A medida que los datos van surgiendo, la idea es que el investigador compare los datos con el set de datos, y también con las teorías que se van desarrollando para que así emerjan las categorías.

Por lo general sale una categoría central, que es la más importante, y es aquella teoría que esta fuertemente ligada a las otras categorías y es mencionada con alta frecuencia. Escoger una categoría central, detallar las relaciones de esta con las demás categorías, ampliar las dimensiones, densidad y variaciones de las categorías para darles mayor poder explicativo es conocido como integración. La integración es necesaria en la investigación para "afinar" las teorías que se proponen (Strauss y Corbin 2002).

En la teoría fundamentada la técnica de recolección de datos puede ser variada, puede usarse entrevista, como la usare en esta investigación, junto con relatos temáticos.

Glaser (1992) propone que la teoría fundada o fundamentada, como quiera llamársele, es sumamente provechosa en cambos relacionados con la conducta humana inmersa en distintas configuraciones sociales. Teniendo en cuenta que las ceremonias de yagé son necesariamente conductas humanas inmersas en una institución ancestral como la cosmovisión indígena, es se puede decir que en esta investigación es de gran utilidad la teoría fundamentada.

El siguiente cuadro es tomado de Carrero (1998) y adaptado por Rubén Cuñat Giménez (Cuñat, 2005) en su artículo "aplicación de la teoría fundamentada al estudio de creación de empresas"

Componentes Básicos de la teoría fundamentada.

edu.red

Como bien apunta Rubén Cuñat en su artículo, el diagrama nos permite en principio distinguir dos niveles. En el primer nivel se puede apreciar aquellos elementos que van a transformar nuestros datos, es decir, los tipos de códigos conceptuales, formas de codificación y teoría emergente.

El segundo nivel esta constituido por los pasos, procedimientos que se han de realizar en la teoría fundamentada; muestreo teórico, método de análisis comparativo constante, integración teórica, generación de teoría formal y saturación teórica.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
Página siguiente