Descargar

Descendientes de Diego de García de Herrera y Ayala (página 2)

Enviado por Geneapantin


Partes: 1, 2, 3

TERESA DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA el 04 oct 1788 en Caracas, Venezuela, hija de Sebastián de Rodríguez del Toro y Ascanio y Brígida Martina de Ibarra é Ibarra. Ella nació en 1765 en Caracas, Venezuela. Falleció el 27 jun 1825 en Caracas, Venezuela.

vii. CLEMENTE DE HERRERA Y RADA nació en dic 1760 en Caracas, Venezuela. El falleció el 08 dic 1760 en Caracas, Venezuela.

viii. PAULA PETRONA DE HERRERA Y RADA.

ix. MARTÍN DE HERRERA Y RADA.

x. FRUCTUOSO DE HERRERA Y RADA.

Generación 10

14. FRANCISCA DE10 BLANCO Y HERRERA (Isabel Clara de9 Herrera y Liendo, Juan Asencio de8 Herrera

y Ascanio, Agustín Nicolás de7 Sarmiento de Herrera y Loaisa, Juan de6 Sarmiento de Herrera y Fernández, Agustín de5 Herrera de Sarmiento y Rojas de Ayala, Diego4 Gómez y Sarmiento de Rojas y Sandoval, Pedro3 Fernández de Saavedra, Constanza de2 Herrera y Peraza, Diego de1 García de Herrera y Ayala). Contrajo nupcias con FELICIANO DE PALACIOS Y GIL DE ARRATIA el 01 ene 1758 en Caracas, Venezuela. Nació el 12 oct 1730 en Caracas, Venezuela. Falleció el 05 dic 1793 en Caracas, Venezuela.

Feliciano de Palacios y Gil de Arratia y Francisca de Blanco y Herrera tuvieron los siguientes hijos:

18. i. MARÍA DE LA CONCEPCIÓN DE11 PALACIOS Y BLANCO nació el 09 dic 1758 en Caracas, Venezuela. Falleció el 06 jun 1792. Contrajo nupcias con JUAN VICENTE DE

BOLÍVAR Y PONTE el 30 nov 1773 en Caracas, Venezuela, hijo de Juan de Bolívar y Martínez de Villegas y María Petronila de Ponte y Marín. Nació el 15 oct 1726 en La Victoria, Estado Aragua, Venezuela. Falleció el 10 ene 1786 en Caracas, Venezuela.

19. ii. MARÍA DE JESÚS DE PALACIOS Y BLANCO nació el 04 mar 1760 en Caracas, Venezuela. Falleció el 11 oct 1811 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con JUAN

NEPOMUCENO DE RIVAS Y HERRERA el 01 mar 1783 en Caracas, Venezuela. Nació en 1760 en Caracas, Venezuela.

iii. CARLOS JOSÉ DE PALACIOS Y BLANCO nació el 03 nov 1762 en Caracas, Venezuela. El falleció en 1805 en Pueblo de Marasma, Venezuela.

iv. FELICIANO DE PALACIOS Y BLANCO nació el 23 dic 1763 en Caracas, Venezuela.

Falleció el 20 dic 1838 en Caracas, Venezuela.

v. ESTEBAN DE PALACIOS Y BLANCO nació el 26 dic 1768 en Caracas, Venezuela.

Falleció el 12 oct 1830 en Cádiz, España.

vi. PEDRO DE PALACIOS Y BLANCO nació en 1770 en Caracas, Venezuela. El falleció en 1811 en Curiepe, Venezuela.

vii. ANA RUFINA DE PALACIOS Y BLANCO nació en 1771 en Caracas, Venezuela. Ella falleció en Caracas, Venezuela.

viii. FRANCISCO DE PALACIOS Y BLANCO nació en 1772 en Caracas, Venezuela. El falleció en 1812 en Caracas, Venezuela.

Notas para Francisco de Palacios y Blanco:

Fallecido soltero. Teniente de Milicias. Participó en la cospiración de La Guaira

ix. IGNACIA DE PALACIOS Y BLANCO nació en 1773 en Caracas, Venezuela. Falleció el 13 mar 1829 en Caracas, Venezuela.

x. MARÍA PAULA DE PALACIOS Y BLANCO nació en 1774 en Caracas, Venezuela. Ella falleció en 1826 en Caracas, Venezuela.

20. xi. MARÍA JOSEFA DE PALACIOS Y BLANCO nació en 1778 en Caracas, Venezuela.

Falleció el 18 mar 1824 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con JOSÉ FÉLIX DE RIBAS Y HERRERA el 01 feb 1796 en Caracas, Venezuela, hijo de Marcos de Rivas y Bethencourt y Petronila de Herrera y Mariñas. Nació el 19 sep 1775 en Caracas, Venezuela. Falleció el 31 ene 1815 en Tucupido, Guárico, Venezuela.

15. DIEGO JOSÉ DE10 IBARRA Y HERRERA (Maríana Isabel de9 Herrera y Mesones, Francisco Carlos de8

Herrera y Ascanio, Agustín Nicolás de7 Sarmiento de Herrera y Loaisa, Juan de6 Sarmiento de Herrera y Fernández, Agustín de5 Herrera de Sarmiento y Rojas de Ayala, Diego4 Gómez y Sarmiento de Rojas y Sandoval, Pedro3 Fernández de Saavedra, Constanza de2 Herrera y Peraza, Diego de1 García de Herrera y Ayala) nació en nov 1711 en Caracas, Venezuela. El falleció en 1771 en Guacara, Venezuela. Contrajo nupcias con ANA JOSEFA DE IBARRA É IBARRA el 28 oct 1739 en Caracas, Venezuela. Ella nació el 26 jul 1712 en Caracas, Venezuela. Falleció el 23 may 1790 en Caracas, Venezuela.

Diego José de Ibarra y Herrera y Ana Josefa de Ibarra é Ibarra tuvieron los siguientes hijos

i. JOSÉ APOLINARIO DE11 IBARRA É IBARRA nació en 1741 en Caracas, Venezuela.

21. ii. BRÍGIDA MARTINA DE IBARRA É IBARRA nació el 11 nov 1744 en Caracas,

Venezuela. Contrajo nupcias con SEBASTIÁN DE RODRÍGUEZ DEL TORO Y ASCANIO el 29 jun 1760 en Caracas, Venezuela, hijo de Francisco de Paula de Rodríguez del Toro é Istúriz y María Teresa de Ascanio y Herrera. Nació el 05 jun 1739 en Caracas, Venezuela. Falleció el 26 mar 1787 en Caracas, Venezuela.

iii. MANUEL NICOLÁS DE IBARRA É IBARRA nació el 29 dic 1746 en Caracas, Venezuela.

16. PETRONILA DE10 HERRERA Y MARIÑAS (Pedro Miguel de9 Herrera y Mesones, Francisco Carlos de8 Herrera y Ascanio, Agustín Nicolás de7 Sarmiento de Herrera y Loaisa, Juan de6 Sarmiento de Herrera y Fernández, Agustín de5 Herrera de Sarmiento y Rojas de Ayala, Diego4 Gómez y Sarmiento de Rojas y Sandoval, Pedro3 Fernández de Saavedra, Constanza de2 Herrera y Peraza, Diego de1 García de Herrera y Ayala) nació en 1741 en Caracas, Venezuela. Falleció el 31 dic 1802 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con MARCOS DE RIVAS Y BETHENCOURT el 07 may 1759, hijo de Roberto de Rivas y Talavera de Montalvo y Francisca Lutgarda de Bethencourt y LLarena-Carrasco. Nació en 1722 en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España. El falleció en 1793.

Notas para Marcos de Rivas y Bethencourt:

Se trasladó a Venezuela y se estableció en la ciudad de Caracas en donde fue Regidor.

Marcos de Rivas y Bethencourt y Petronila de Herrera y Mariñas tuvieron los siguientes hijos

i. MARÍA DE LA SOLEDAD DE11 RIBAS Y HERRERA. Falleció el 24 may 1776 en Caracas, Venezuela.

Notas para María de la Soledad de Ribas y Herrera:

Fallecida párvula

ii. VALENTÍN DE RIBAS Y HERRERA. El falleció en 1825 en Caracas, Venezuela.

iii. MARÍA DE LA CONCEPCIÓN DE RIBAS Y HERRERA.

iv. MARÍA DE LA LUZ DE RIBAS Y HERRERA.

v. MARCOS FRANCISCO DE RIBAS Y HERRERA. Falleció el 23 ago 1847 en Caracas, Venezuela.

Notas para Marcos Francisco de Ribas y Herrera:

Maestro, sacerdote y cura del Oratorio de San Felipe de Neri de Caracas.

vi. MARÍA PETRONILA DE RIBAS Y HERRERA.

vii. MARÍA ALTAGRACIA DE RIBAS Y HERRERA.

viii. ANTONIO JOSÉ DE RIBAS Y HERRERA nació en 1778 en Caracas, Venezuela.

ix. JUAN NEPOMUCENO DE RIBAS Y HERRERA. El falleció en dic 1814 en Marturín, Venezuela.

22. x. MARÍA DE LA CANDELARIA DE RIBAS Y HERRERA nació en 1761 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con MARTÍN JORGE DE ASCANIO Y

LLARENA-CARRASCO el 06 feb 1782 en Caracas, Venezuela. Nació en 1730 en Orotava, Tenerife, España. Falleció el 29 nov 1801 en Caracas, Venezuela.

xi. FRANCISCO JOSÉ DE RIBAS Y HERRERA. El falleció en 1828 en Trinidad.

xii. JOSÉ FÉLIX DE RIBAS Y HERRERA nació el 19 sep 1775 en Caracas, Venezuela.

Falleció el 31 ene 1815 en Tucupido, Guárico, Venezuela. Contrajo nupcias con MARÍA JOSEFA DE PALACIOS Y BLANCO el 01 feb 1796 en Caracas, Venezuela, hija de Feliciano de Palacios y Gil de Arratia y Francisca de Blanco y Herrera. Ella nació en 1778 en Caracas, Venezuela. Falleció el 18 mar 1824 en Caracas, Venezuela.

17. MARTÍN EUGENIO DE HERRERA Y RADA (Juan Manuel de9 Herrera y Mesones, Francisco Carlos de8 Herrera y Ascanio, Agustín Nicolás de7 Sarmiento de Herrera y Loaisa, Juan de6 Sarmiento de Herrera y Fernández, Agustín de5 Herrera de Sarmiento y Rojas de Ayala, Diego4 Gómez y Sarmiento de Rojas y Sandoval, Pedro3 Fernández de Saavedra, Constanza de2 Herrera y Peraza, Diego de1 García de Herrera y Ayala) nació el 15 nov 1754 en Caracas; Venezuela. Falleció el 13 jul 1810 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con MARÍA TERESA DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA el 04 oct 1788 en Caracas, Venezuela, hija de Sebastián de Rodríguez del Toro y Ascanio y Brígida Martina de Ibarra é Ibarra. Ella nació en 1765 en Caracas, Venezuela. Falleció el 27 jun 1825 en Caracas, Venezuela.

Notas para Martín Eugenio de Herrera y Rada:

Castellano e hizo información de calidad promoviendo pleito para su ingreso en la Orden de Carlos III, en la cual se cruzó el 26 de agosto de 1764.

Martín Eugenio de Herrera y Rada y María Teresa de Rodríguez del Toro é Ibarra tuvieron los siguientes hijos

29. i. MARIANO DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO nació en 1789 en Caracas,

Venezuela. Falleció el 13 nov 1845 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con MARÍA DE M CONCEPCIÓN DE VEGAS Y PALACIOS el 25 abr 1816 en Caracas, Venezuela, hija de Pedro de Vegas y Mendoza y Josefa de Palacios y Obel-Mejía. Ella nació en 1796 en Caracas, Venezuela.

ii. BERNARDO DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO nació el 20 ago 1791 en Caracas, Venezuela. El falleció en 1860 en Caracas, Venezuela.

Notas para Bernardo de Herrera y Rodríguez del Toro: Coronel. Edecán de El Libertador Simón Bolívar.

iii. ROSA MARÍA DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO nació el 06 sep 1792 en Caracas, Venezuela. Falleció el 17 abr 1837 en Caracas, Venezuela.

iv. JUANA MARÍA DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO nació el 26 ene 1794 en Caracas, Venezuela. Falleció el 03 oct 1856 en Caracas, Venezuela.

Notas para Juana María de Herrera y Rodríguez del Toro: Casada con su tío carnal materno.

v. ESTEBAN MARTÍN DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO nació el 25 dic 1797. El falleció el 19 oct 1864.

Notas para Esteban Martín de Herrera y Rodríguez del Toro:

Militar que combatió durante las campañas de la Independencia como miembro del escuadrón de escolares, o estudiantes. Su actuación en las filas republicanas comenzó en 1813, cuando siendo aún muy joven, formó parte del escuadrón de escolares que junto con el de agricultores mandaba el licenciado Francisco Antonio "Coto" Paúl. Ese año, participó en las acciones de Vigirima (23-25 noviembre) y de Araure (5 diciembre) bajo las órdenes de Simón Bolívar. En 1814 marchó a occidente con el general Rafael Urdaneta y estuvo en las acciones de Guama y Cocorote. En Ocumare del Tuy y bajo las órdenes de José Félix Ribas, quien se enfrentaba al español Francisco Rosete (20 marzo), el alférez Esteban Herrera Toro fue uno de los estudiantes que se apoderaron de un cañón de los realistas, por cuya hazaña fue ascendido a capitán y nombrado edecán del general Ribas. En julio de 1814 emigró a oriente. En octubre de 1821, junto al general José Francisco Bermúdez, se halló en el sitio y toma de Cumaná. El 17 de agosto de 1824 el Poder Ejecutivo lo nombró administrador de la aduana en Cumaná. En 1826 pidió su retiro de este servicio por problemas de salud pero no le fue concedido. En 1851 obtuvo licencia temporal con goce de su sueldo. En 1863 la Federación lo ascendió de comandante a general de brigada y le expidió letras de retiro.

vi. ANTONIO JOSÉ DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO nació el 15 oct 1800. El falleció el 11 dic 1806.

vii. MARÍA DE LA TRINIDAD BERNABELA DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO nació el 11 jun 1802. Falleció el 03 mar 1861.

viii. MARTÍN MAMERTO DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO nació en 1803 en Caracas, Venezuela. El falleció en 1819 en Caracas, Venezuela.

ix. MARÍA DEL ROSARIO DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO nació el 14 abr 1804 en Caracas, Venezuela.

x. AGUSTÍN DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO nació en 1805 en Caracas, Venezuela.

xi. JOSÉ IGNACIO DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO nació en 1806 en Caracas, Venezuela.

xii. MARTÍN BRAULIO DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO nació en 1807 en Caracas, Venezuela.

xiii. MARÍA DEL ROSARIO DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO nació el 18 dic 1808 en Caracas, Venezuela.

Notas para María del Rosario de Herrera y Rodríguez del Toro: Llamada igual que su hermana quien murió siendo párvula.

Generación 11

18. MARÍA DE LA CONCEPCIÓN DE11 PALACIOS Y BLANCO (Francisca de10 Blanco y Herrera, Isabel Clara de9 Herrera y Liendo, Juan Asencio de8 Herrera y Ascanio, Agustín Nicolás de7 Sarmiento de Herrera y Loaisa, Juan de6 Sarmiento de Herrera y Fernández, Agustín de5 Herrera de Sarmiento y Rojas de Ayala, Diego4 Gómez y Sarmiento de Rojas y Sandoval, Pedro3 Fernández de Saavedra, Constanza de2 Herrera y Peraza, Diego de1 García de Herrera y Ayala) nació el 09 dic 1758 en Caracas, Venezuela. Falleció el 06 jun 1792. Contrajo nupcias con JUAN VICENTE DE BOLÍVAR Y PONTE el 30 nov 1773 en Caracas, Venezuela, hijo de Juan de Bolívar y Martínez de Villegas y María Petronila de Ponte y Marín. Nació el 15 oct 1726 en La Victoria, Estado Aragua, Venezuela. Falleció el 10 ene 1786 en Caracas, Venezuela.

Notas para Juan Vicente de Bolívar y Ponte:

PADRE de EL LIBERTADOR. Desde muy joven se dedicó a la carrera de las armas. Apenas con 17 años se encuentra como voluntario combatiendo al lado del Gobernador Zuloaga, con quien se distinguió heroicamente en la defensa del Puerto de La Guaira, en el ataque a este puerto por el almirante ingles Knowles, en marzo de 1743; y pocos meses después en las fuerzas de Aragua en auxilio de Puerto Cabello. Designado por el Cabildo de Caracas como Procurador de Caracas en 1747, nombrado Teniente de Gobernador en 1759, por el Gobernador Ramírez Estenoz. Para entonces fue Corregidor, Cabo a Guerra y Juez de Comisos de La Victoria y San Mateo, donde organizó los cuerpos de Milicias de Pardos. En 1765 fue Administrador de la Real Hacienda, designado por el Gobernador Solano. Nombrado Comandante de las Milicias de Aragua. En 1783 nombrado Coronel del Batallón de los Valles de Aragua de las Milicias Regladas. Fue promotor de reformas en materia militar.

Juan Vicente de Bolívar y Ponte y María de la Concepción de Palacios y Blanco tuvieron los siguientes hijos

i. MARÍA ANTONIA DE12 BOLÍVAR Y PALACIOS nació el 01 nov 1777 en Caracas, Venezuela. Falleció el 07 oct 1842 en Caracas, Venezuela.

ii. JUANA NEPOMUCENA DE BOLÍVAR Y PALACIOS nació el 16 may 1779 en Caracas, Venezuela. Falleció el 07 mar 1847 en Caracas, Venezuela.

iii. JUAN VICENTE DE BOLÍVAR Y PALACIOS nació el 30 may 1781 en Caracas, Venezuela. El falleció en ago 1811 en Ahogado en Alta Mar.

iv. SIMON ANTONIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE BOLÍVAR Y PALACIOS nació el 24

jul 1783 en Caracas, Venezuela. Falleció el 17 dic 1830 en Santa Marta, Colombia. Contrajo nupcias con MARÍA TERESA DE RODRÍGUEZ DEL TORO Y ALAIZA el 26 may 1802 en Madrid, España, hija de Bernardo Nicolás de Rodríguez del Toro y Ascanio y Benita de Alaiza y Medrano. Ella nació el 15 may 1781 en Madrid, España. Falleció el 22 ene 1803 en Caracas, Venezuela.

Notas para Simon Antonio de la Santísima Trinidad de Bolívar y Palacios:

"EL LIBERTADOR". Figura cimera e incomparable en la historia americana, tuvo el privilegio de poseer en el más alto grado los dones del hombre de acción y del pensador. Su acción política y militar abarca y domina la historia del continente sur desde el Caribe hasta los Andes del Pacífico. En 20 años de actividad incesante concibe, realiza y dirige la independencia de las que hoy son las Repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia y, consecuencialmente, Panamá. No sólo comanda las acciones de una guerra difícil y empecinada contra el imperio español, sino que crea las formas y las instituciones para una nueva organización de toda Hispanoamérica. Miraba el continente como una unidad y llegó a expresar, en documentos luminosos y todavía plenos de validez, las más vastas y penetrantes concepciones sobre su realidad y sus posibilidades futuras. La novedad y profundidad de su pensamiento estaban servidas por un excepcional don de expresión. Manejaba con maestría consumada y energía expresiva uno de los más brillantes y eficaces lenguajes de su tiempo. Lo que realizó en su no larga existencia es desmesurado; lo que dejó como pensamiento político y visión de futuro americano es incomparable y, en su mayor parte, actual. Más que por todos los exaltados títulos que recibió en vida como general de los ejércitos, jefe supremo, presidente de repúblicas se le conoció como el Libertador y como tal sigue vigente en lo más alto de la conciencia del mundo americano. Para la época de su nacimiento, Caracas era una pequeña ciudad de mediana riqueza, que carecía de palacios y lujos excesivos y no sobrepasaba los 40.000 habitantes. Era una sociedad tradicional; jerarquizada rigurosamente pero, por su cercanía a las Antillas extranjeras, muy abierta al mundo y a las influencias exteriores. Durante la segunda mitad del siglo XVIII se aceleró y extendió notablemente la cultura en las clases altas. Música, estudios, literatura, modales refinados e información sobre las novedades políticas impresionaron a los visitantes extranjeros de esa época. En ese ambiente social se formó el nutrido y brillante conjunto de hombres que realizaron en todas sus formas el proceso de la Independencia y forjaron sus concepciones fundamentales. Perdió a su padre a los 3 años y su madre a los 9. Quedó por algún tiempo al cuidado de su abuelo Feliciano Palacios y de sus tíos maternos, junto con sus 2 hermanas y su hermano Juan Vicente. Huérfano, prometido a una riqueza considerable, heredero presunto de plantaciones extensas, esclavitudes y casas, no tuvo una infancia feliz ni una educación sistemática. Entre sus maestros ocasionales figuraron hombres distinguidos y particularmente, Simón Rodríguez y Andrés Bello. En 1799, muerto el abuelo, resolvieron los tíos enviarlo a España a realizar estudios. Es su primera salida al exterior. Un navío de vela lo lleva por el Caribe a través de México y La Habana para finalmente tocar en Santoña, cerca de San Sebastián. En el Madrid de Carlos IV cuenta con la ayuda de sus tíos Esteban y Carlos Palacios y muy especialmente del marqués de Ustriz, en cuya casa estuvo alojado por un tiempo. Recibió la educación de un joven de clase alta de la época: lenguas extranjeras, danza, matemáticas, equitación, historia. Conoce a María Teresa Rodríguez del Toro, sobrina del marqués del Toro, se enamora apasionadamente y decide casarse. Viaja a las provincias vascongadas y hace una primera y corta visita a París. El 26 de mayo de 1802, no cumplidos sus 19 años, se casa con María Teresa en Madrid y regresa a Venezuela. Es entonces cuando ocurre la terrible desgracia que va a pesar decisivamente sobre su destino futuro. El 22 de enero de 1803, apenas 8 meses después de su matrimonio, muere su esposa en Caracas. Abatido y desesperado, resuelve volver a Europa en octubre de 1803. Permanece en Madrid poco tiempo y para mayo se halla en París. Permanecerá en Europa por tres años y medio. En París encuentra a su antiguo maestro Simón Rodríguez. Esta es una época decisiva para su formación intelectual y la orientación de su actividad futura.

Dolorido y desconcertado por su drama personal, deseoso de olvido se entrega a la vida europea con sedienta pasión. Rodríguez combate con relativo éxito su inclinación a los placeres y lo induce a leer las obras fundamentales de la literatura política y filosófica de la época, especialmente Montesquieu, Rousseau, Voltaire y los grandes enciclopedistas. Es tiempo de grandes novedades en el escenario de las ideas y de la política. El cónsul Bonaparte se encamina a convertirse en el emperador Napoleón. Las guerras napoleónicas cambian el mapa político. Está en juego el dominio del mundo y la posibilidad de un cambio del rumbo de la historia. Están frescas las enseñanzas de la Revolución Francesa. En ese vasto y fascinador teatro el joven Bolívar busca su rumbo. Viaja con Rodríguez en jornadas de reflexión y de descubrimiento. Es entonces cuando se define su decisión de consagrarse a luchar por la independencia de América Hispana. El 15 de agosto de 1805, en Roma, en presencia de Rodríguez, jura consagrar su vida a esta empresa desmesurada y que parecía imposible. A fines de 1806 sale de regreso de Europa rumbo a los Estados Unidos. Entre enero y junio visita las principales ciudades de la flamante república y conoce de cerca personajes y testimonios de su lucha por la libertad. Regresa a Caracas en junio. Parece reintegrarse a su vida normal de criollo rico, a su familia y sus haciendas, pero es evidente que no ha abandonado la decisión tomada en Roma. Se mezcla con algunos grupos que conspiran, particularmente a raíz de la invasión de España por Napoleón y de la creación en la Península de las Juntas de resistencia al usurpador extranjero. Por estas actividades es confinado en 1808, junto con otros jóvenes distinguidos, a sus fincas del Tuy. Allí lo sorprende el 19 de abril de 1810, cercano a cumplir los 27 años. En este punto comienza la vida pública de Bolívar. La Junta de Caracas lo designa para presidir la misión que, junto con Luis López Méndez y Andrés Bello como secretario, se dirige a Londres a explicar la situación y a buscar apoyo del gobierno británico. Es una empresa difícil por la equívoca situación oficial de la Junta, que aparece ostensiblemente como defensora del rey legítimo contra la usurpación francesa y por la cooperación de las fuerzas inglesas en la resistencia española. Es la primera vez que Venezuela actúa por su cuenta ante una potencia extranjera y se logra lo más que era posible para el momento: comprensión del Gabinete de Londres y contactos con personajes influyentes. También se encuentra por primera vez con Francisco de Miranda y lo incita a regresar a Venezuela. Para diciembre está de nuevo en Caracas. Junto con Miranda y otros patriotas coopera en las actividades de la Sociedad Patriótica, que es el centro más activo de propaganda de las ideas de independencia y república. El 3 de julio de 1811 pronuncia allí su primer discurso político. Se incorpora como oficial a las fuerzas que dirige el general Miranda contra la insurrección que ha surgido en Valencia (julio-agosto 1811). Comienza una época de intensa actividad. Está en Caracas cuando ocurre el terremoto de 1812 y pronuncia las temerarias palabras de la plaza de San Jacinto. En la organización que ordena Miranda para enfrentar la ofensiva del capitán de fragata Domingo de Monteverde es designado con el grado de coronel comandante político militar de la plaza de Puerto Cabello. Por causa de una traición se pierde la fortaleza. Este inesperado fracaso, que contribuye a la ruina de la Primera República, lo conturba y desespera y repercutirá profundamente en su conducta ulterior. En la profunda confusión que sigue a la Capitulación de Miranda concurre con otros compañeros de armas a detenerlo en La Guaira. Después de un mes de difícil y amenazada situación logra salir a Curazao el 27 de agosto y en octubre se traslada a Cartagena de Indias. Es a partir de entonces cuando Bolívar comienza a revelar su verdadera dimensión humana. Dos grandes propósitos lleva: ±…libertar a la Nueva Granada de la suerte de Venezuela, y redimir a ésta de la que padece… Se dirige al Congreso neogranadino ofreciendo sus servicios y lanza el primero de sus grandes documentos políticos, el que conocemos con el nombre de Manifiesto de Cartagena. Describe las causas de la pérdida de la República en Venezuela y establece las que van a ser las bases de su pensamiento y su acción. La causa primordial de los males fue, para él, la contradicción insoluble entre la realidad social y la ±…fatal adopción del sistema tolerante…, y la estructura federal que él juzgaba débil e impotente para enfrentar los males y salvar la Independencia. Hace sarcasmo de la ceguedad de los magistrados que en lugar de aplicar ±…la ciencia práctica del gobierno…, siguieron las enseñanzas de visionarios que han ±…imaginado repúblicas aéreas

Alerta a la amenazada

Nueva Granada sobre ±…los escollos que han hecho sucumbir a Venezuela… y en un arranque de atrevida visión global propone como ±…medida indispensable para la seguridad de la Nueva Granada, la reconquista de Caracas… Asoman por primera vez conceptos que van a convertirse luego en convicciones fundamentales de Bolívar: la necesidad de un gobierno centralizado y fuerte, la hostilidad hacia los ideólogos partidarios de instituciones imprácticas e inadecuadas, la conciencia de la necesidad de la estrecha unión entre la Nueva Granada y Venezuela y la concepción de la independencia como un proyecto continental. Al servicio de la Nueva Granada entra en acción militar en 1812. En su condición de comandante de la posición de Barranca (pueblo en la margen izquierda del río Magdalena) llevó a cabo una acción contra la posición fortificada de Tenerife, la cual fue tomada el 23 de diciembre. Después tomó por asalto Plato y Zambrano. El 27 de diciembre entró en Mompós y 3 días más tarde tomó por asalto a Guamal y al día siguiente a Banco. Con las acciones de Chiriguaná y Tamalameque concluyeron las operaciones de Bolívar en el bajo Magdalena. El 8 de enero de 1813 entró victorioso en Ocaña. Persiste en su objetivo de invadir a Venezuela y finalmente obtiene autorización el 7 de mayo de 1813 y el 14, inicia la Campaña Admirable. En 3 meses de operación despliega sus condiciones de jefe militar: la rapidez de decisión, la celeridad de los movimientos y la energía sin desfallecimiento para decidir y para actuar. Es entonces cuando lanza la Proclama de Guerra a Muerte en Trujillo (15 junio), en una tentativa extrema de dar un sentido nacional a la guerra; que separara definitivamente a los venezolanos de los españoles. Comprende la necesidad fundamental de hacer de la independencia una causa popular y terminar con lo que, hasta entonces, era más una lucha destructiva entre venezolanos que el esfuerzo de un país por liberarse de una dominación extranjera. El grueso de las fuerzas contra las que había que luchar estaba constituido por hijos de Venezuela. En agosto entra en Caracas como general victorioso y jefe de la nueva situación política. Es el capitán general de los Ejércitos de Nueva Granada y Venezuela, y la Municipalidad le da el título de Libertador en octubre de ese año 1813 y el empleo de capitán general, equivalente a general en jefe. Lo que le aguarda es un año de terribles pruebas y de inmensas dificultades. El país, en su mayoría, parece sostener el régimen tradicional; en las propias filas patriotas cunden la indisciplina y las rivalidades; hay que combatir continuamente en una guerra sin tregua y sin decisión final. No se puede constituir un régimen institucional y tan solo hay como base y guía su autoridad, no siempre reconocida por otros jefes. Surge la figura de José Tomás Boves en los llanos. Al frente de montoneras a caballo, en una guerra profundamente adaptada al medio y al carácter de los llaneros, sin más armas que la lanza y el caballo, sin bagajes ni impedimenta, en movilidad continua y en número creciente invaden el centro, asolan los pueblos y derrotan las fuerzas patriotas. A veces Bolívar logra una victoria que parece cambiar la situación, como en Araure, pero las consecuencias duran poco en aquel estado de disolución general. Se combate continuamente y en todas las formas. Finalmente hay que abandonar a Caracas y emigrar hacia el oriente seguido por una gran parte de la población de la ciudad. En esa heroica e infortunada tentativa que concluye cuando Bolívar desde Carúpano sale casi solo para Cartagena, dejando algunas fuerzas dispersas y mal avenidas que no tienen esperanza de victoria, se ha completado su figura histórica. Su tenacidad, su imbatible energía, su conocimiento del país y de los hombres, su sentido de la oportunidad histórica y su grandiosa visión de conjunto han alcanzado su dimensión definitiva. Con las reliquias del ejército, que ha logrado llevar Urdaneta hasta Nueva Granada, el Libertador lucha de nuevo a las órdenes del gobierno neogranadino. En 8 meses de actividad sin tregua libera a Bogotá, baja por el Magdalena y llega a Cartagena, donde le niegan la ayuda que pide para marchar a libertar a Venezuela. Rivalidades y celos le obstaculizan la acción. El 8 de mayo de 1815 se embarca para Jamaica, en busca de auxilios para emprender una nueva campaña. En Kingston, el 6 de septiembre, publica uno de los más singulares documentos de la historia y del pensamiento de Hispanoamérica. En esa Carta de Jamaica, describe el más completo y deslumbrante panorama de la situación y del futuro del continente. Revela un conocimiento notable de los diferentes aspectos del conjunto de los pueblos americanos, señala sus características propias con aguda percepción y se lanza a trazar las posibilidades de futuro de los distintos países con previsión profética. Considera que el destino continental ±…se ha fijado irrevocablemente…, y que, con distinta suerte y cambiantes circunstancias ±…está el Nuevo Mundo entero, conmovido y armado para su defensa… Describe el triunfo de las armas argentinas en el Alto Perú, Chile ±…está lidiando contra sus enemigos…, el Perú ni está tranquilo, ni es capaz de oponerse ±…al torrente que amenaza las más de sus provincias… […] La ±…Nueva Granada que es el corazón de la América obedece a un Gobierno General y Quito es adicto a la causa de la Independencia… […] ±…En cuanto a la heroica y desdichada Venezuela, sus acontecimientos han sido tan rápidos y sus devastaciones tales que casi la han reducido a una absoluta indigencia, los hombres han sido exterminadas pero los que viven combaten con furor en los campos y en los pueblos internos… […] ±…Los mejicanos serán libres porque han abrazado el partido de la patria… Las islas de Puerto Rico y Cuba, aún continúan tranquilas, no han de permanecer indiferentes. Contempla el panorama global de la contienda: ±…Este cuadro representa una escala militar de 2.000 leguas de longitud y 900 de latitud en su mayor extensión, en que 16.000.000 de americanos defienden sus derechos o están oprimidos por la nación española…, que ahora resultaba ±…impotente para dominar el nuevo hemisferio y hasta para mantenerse en el antiguo… Espera persuadir al resto de Europa de ayudar a la causa americana en beneficio de sus propios intereses comerciales y en bien del equilibrio internacional. Analiza el pasado histórico, la situación de pasividad de la sociedad del Nuevo Mundo y señala que ±…la América no estaba preparada para desprenderse de la metrópoli, como súbitamente sucedió, por el efecto de las ilegítimas cesiones de Bayona… […] ±…Los americanos han subido de repente y sin los conocimientos previos y lo que es más sensible, sin la práctica de los negocios públicos, a representar en la escena del mundo las eminentes dignidades de legisladores, magistrados, administradores del erario, diplomáticos, generales y cuantas autoridades supremas y subalternas forman la jerarquía de un Estado organizado con regularidad… Señala nuevamente lo inadecuado de las instituciones liberales y federales a la realidad social y la ruina que este desacuerdo ha provocado. Es entonces cuando pasa a señalar las vastas posibilidades del futuro. No cree posible formar del conjunto ±…la más grande nación del mundo…; muchas son las diferencias y las dificultades materiales para integrarse en forma total. Señala entonces la posibilidad de que se formen un conjunto de estados que podrían ser: México, la América Central, donde podría crearse un gran centro mundial, la Nueva Granada unida a Venezuela con el nombre de Colombia. Anuncia la anarquía argentina y prevé la dominación de los militares, anuncia para Chile la posibilidad real de una República: Chile puede ser libre, espera graves tropiezos en el Perú. Después de analizar las dificultades de una vasta confederación y de señalar las posibilidades de formas diversas y locales de gobierno, afirma para concluir: Yo diré a usted lo que puede ponernos en actitud de expulsar a los españoles y de fundar un gobierno libre, es la unión. Muy pronto pasa a Haití donde se reúne con numerosos jefes venidos de la derrota.

Consigue el apoyo generoso del gobernante del sur de Haití, Alejandro Petión, para preparar una nueva campaña. Allí se le suma también de un modo decisivo, con barcos y dinero, el armador de Curazao, Luis Brión. Con la experiencia acumulada en la larga e infortunada lucha, con una visión más completa del problema social, que se le agudiza con lo que ha conocido del pasado de Haití y con la insistencia de Petión en la necesidad de justicia para los negros, concibe una acción de más contenido popular y revolucionario que pueda lograr el apoyo de las masas.

Mantiene intransigentemente la necesidad de la jefatura única. No va a ser fácil hacer reconocer la suya. Hay reservas y hasta rivalidades abiertas de parte de Mariño y algún otro jefe oriental. Al fin se le reconoce y logra partir la expedición llamada de Los Cayos el 31 de marzo de 1816. Llega a Margarita (3 mayo); se le admite solemnemente como jefe supremo, formula la promesa de convocar prontamente un congreso para restablecer el Estado y pasa a Tierra Firme.

Combate sin lograr consolidarse en Carúpano, hace una incursión a Ocumare de la Costa de la que debe retirarse; vuelve sobre Güiria y ante las dificultades resuelve regresar a Haití en busca de nuevos recursos. El 18 de diciembre de 1816 se embarca finalmente en la segunda expedición que parte de Haití, llamada Expedición de Jacmel por haber salido de ese puerto. Igual que había ocurrido en la anterior, en esta final y definitiva tentativa para crear una sólida base de operaciones y un gobierno estable en Tierra Firme, Bolívar tropezará con serias dificultades. El ejército expedicionario español del general Pablo Morillo, llegado en mayo de 1815, había dominado casi todo el territorio venezolano y sometido también a la Nueva Granada hacia mediados de 1816. Sólo en la isla de Margarita, en diversos lugares del oriente y en los llanos de Apure y Casanare se mantenía la resistencia patriota; el núcleo más importante era el de las fuerzas que habían desembarcado con Bolívar en Ocumare de la Costa y que a fines de 1816 y comienzos de 1817, bajo la jefatura del general Manuel Piar, se aprestaban a libertar a Guayana. No existe unidad de mando. Ante esa situación Bolívar debe resolver previamente cuestiones fundamentales y antes que todo el reconocimiento eficaz de su jefatura suprema. Al mismo tiempo para acallar celos y suspicacias anuncia clara y oportunamente su propósito de convocar un congreso para organizar la república y debe, por fruto de las lecciones del pasado y de lo que ha visto en Haití, profundizar el contenido social del movimiento por la independencia. Todo esto lo anuncia solemnemente desde Margarita. Con su tenacidad, su aprovechamiento de las circunstancias y la ayuda decisiva de algunos jefes, principalmente de Piar en Guayana y de Páez en las llanuras de occidente, logra cambiar la situación y darle un nuevo empuje a la lucha. La toma de Guayana le asegura una base inexpugnable de operaciones en fácil comunicación con el interior y con el exterior a través del Orinoco. Prepara planes de campaña, organiza el ejército, intenta operaciones sobre el centro y se preocupa por darle profundidad y contenido a la revolución. Inicia la publicación del Correo del Orinoco en Angostura y se convierte en la conciencia doctrinaria de aquella larga lucha y en el mejor instrumento de propaganda y prestigio intelectual, y convoca un Congreso para darle una nueva y definitiva organización al Estado que todavía disputa su derecho a existir en los campos de batalla. En un gesto supremo y trágico de afirmación de la unidad de mando y la disciplina hace fusilar al general Piar, uno de los más distinguidos y meritorios jefes patriotas que había prestado grandes servicios. En febrero de 1819 se instala el Congreso. Ante él, en momento de hacer el simbólico y ejemplar gesto de renunciar al mando, pronuncia el más importante de sus documentos políticos: el Discurso de Angostura. Es un panorama penetrante y sincero de la situación del país y de las perspectivas del futuro. Alerta contra la imitación de instituciones tomadas de otros pueblos de historia y composición diferentes al nuestro. Señala, como una necesidad, la unión con la Nueva Granada y la creación de Colombia. Pide un orden de legalidad y justicia; pero alerta contra la anarquía y el exceso ideológico. Exige la libertad de los esclavos y la garantía de la igualdad. No hay documento comparable en la historia de la independencia continental y en lo esencial, mantiene su validez. Inmediatamente después de constituido el Estado con sus autoridades, de ser elegido presidente y de presentar un proyecto de Constitución, parte para el Apure y de manera rápida y sorpresiva inicia la campaña que, a través de los Andes, lo llevará a enfrentar sorpresivamente las tropas que había dejado Morillo en el virreinato y a derrotarlas decisivamente en Boyacá (7.8.1819). Esta campaña cambia la situación. Libertada la Nueva Granada ha de convertirse en la base para la realización de vastos planes, nunca abandonados: la liberación de Venezuela y la Campaña del Sur que lleve la independencia hasta la linde del virreinato del Perú. El 17 de diciembre, en Angostura, proclama la República de Colombia y es elegido presidente. Con el inmenso prestigio y los recursos que le ha dado la victoria de Boyacá, se desplaza incesantemente para organizar política y militarmente la nueva situación, mientras convoca un Congreso en el Rosario de Cúcuta para la organización constitucional del nuevo Estado. La nueva situación se refleja en la firma de los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra con las autoridades españolas, que lo colocan nacional e internacionalmente, en una nueva posición de poder y prestigio. Cesa el armisticio. Morillo ha regresado a la Península y queda al mando de las tropas realistas el mariscal de campo Miguel de la Torre. Bolívar organiza cuidadosamente la campaña final en Venezuela. Concentra sus fuerzas en San Carlos y el 24 de junio de 1821 obtiene, en la sabana de Carabobo, la rápida y definitiva victoria que sella la independencia de Venezuela. En los 6 años de lucha y de esfuerzo, desde su vuelta de Haití, ha logrado cambiar radicalmente la situación. Venezuela y Nueva Granada liberadas han constituido a Colombia; cuenta con fuerzas veteranas y recursos para intentar completar en escala continental la inmensa obra de la Independencia. Pero no han cesado las dificultades. Las semillas de anarquía rebrotan, en el Congreso de Cúcuta aparece nuevamente el propósito de los ideólogos liberales de crear una federación débil y casi nominal, existen porciones importantes del territorio aún bajo dominio de fuerzas españolas. Logra en Cúcuta impedir que triunfe el viejo mal del Estado impotente que acabó con la Primera República; pero está muy lejos de quedar satisfecho con los poderes y la posibilidad del gobierno para actuar eficazmente en una situación tan amenazada. El Congreso lo elige presidente de Colombia y vicepresidente al general Francisco de Paula Santander. La estructura del nuevo Estado presentaba serias dificultades para su funcionamiento y contenía en germen la causa de muchas discordias. Venezuela, al igual que los otros países, quedaba dividida en departamentos no vinculados los unos con los otros, que dependían directamente de la capital en Bogotá. En la capital quedaba el vicepresidente Santander en el ejercicio de todas las atribuciones ejecutivas, junto a los órganos centrales del gobierno: Gabinete, Congreso, Justicia, etc., mientras Bolívar, como presidente en campaña, revestido de poderes especiales para ella, se dirigía al Sur. Tres escenarios diferentes se configuraban. El de Venezuela, la retaguardia, mal incorporada a la nueva administración y con resistencias visibles; el de la Nueva Granada, con el asiento del gobierno y con muchos obstáculos para centralizar y regularizar la administración, y el del Sur, en el Ecuador y más tarde en el Perú, con Bolívar a la cabeza del ejército en una lejana y costosa campaña.

La Campaña del Sur la va a emprender inmediatamente después de Carabobo. No lo acompañarán los grandes jefes que se han distinguido en la guerra de Venezuela: José Antonio Páez, Santiago Mariño, Rafael Urdaneta, sino hombres nuevos o menos conocidos hasta entonces, Antonio José de Sucre, Juan José Flores, Bartolomé Salom, Manuel Valdés. Un nuevo teatro, muy distinto de aquél en el que hasta entonces se había movido su actividad desde Caracas a Bogotá, va a abrirse en la campaña del Sur. Va a penetrar en la parte central de la costa pacífica y de los Andes, en una realidad geográfica y social muy diferente. La población es predominantemente indígena, formada en las tradiciones de sumisión milenaria del imperio incaico, y sobre ella, a lo largo de los siglos coloniales, se había establecido una oligarquía tradicionalista y señorial. No se había producido allí nada parecido a la guerra popular que se desató en Venezuela; no se había operado cambio importante de las estructuras sociales y el Estado español mantenía grandes recursos, fuerzas militares poderosas y una casta criolla muy adicta a las viejas formas sociales. A Bolívar se le veía como un peligroso revolucionario, representante de una rebelión popular y de formas bárbaras y elementales de poder. Para estas nuevas y extrañas circunstancias cuenta con la preciosa colaboración de un hombre excepcional que es Antonio José de Sucre. Lo ha destacado a Quito y Guayaquil con una reducida presencia militar. Para llevar por tierra el ejército hasta el Ecuador, Bolívar tropieza con la desesperada y tenaz resistencia de los realistas de Pasto, mandados por el coronel Basilio García, que amparados en su áspero terreno oponen una resistencia feroz. Arriesgándose y procediendo con toda energía logra derrotarlos en Bomboná y abrir el paso hacia el sur. En el Perú están las fuerzas argentinas, chilenas y peruanas que comanda el general José de San Martín. Después de alcanzar la libertad de Chile, han logrado invadir la costa del Perú y llegar a Lima. El virrey, con el grueso de sus fuerzas, se repliega a la sierra, donde cuenta con recursos de toda especie para amenazar la frágil independencia proclamada en Lima. Sucre logra una victoria decisiva en la batalla de Pichincha (24. 5.1822) y luego Bolívar, con gesto audaz y previsivo, anexa a Guayaquil. San Martín y él no sólo representaban dos fuerzas diferentes sino, aun más, dos concepciones políticas incompatibles. San Martín veía con temor la amenaza de una revolución social en aquellas tierras y favorecía una forma de independencia negociada con España, que pudiera llegar a conservar la forma monárquica, siguiendo en cierto modo el ejemplo del Brasil. Bolívar representaba una revolución democrática que proclamaba la república, la libertad y la igualdad. En la entrevista que celebran en Guayaquil, el 26 de julio de 1822, se pone de manifiesto esta disparidad de concepciones. San Martín sin recursos suficientes para intentar la lucha contra las fuerzas del virrey en la sierra peruana; sin posibilidad de recibir refuerzos argentinos y chilenos, aspira a que el presidente de Colombia le ofrezca un apoyo militar, que no altere la situación política que ha favorecido en el Perú. No hay entendimiento y el general San Martín, en un gesto de altura y desprendimiento, resuelve retirarse y dejar el campo abierto a la presencia de Bolívar. Lima y la costa, que habían proclamado la independencia, quedan en acefalía y desamparo ante la amenaza del ejército virreinal de la sierra. Es un tiempo de gobiernos nominales e inestables y de pugnas internas. Bolívar llega a Lima y se percata de lo grave y frágil de la situación. Deja a Sucre como su representante y se retira a Trujillo en el norte del Perú. En medio de la anarquía, del fracaso de algunas tentativas de acción guerrera y de turbias componendas para buscar un arreglo con España, la situación se plantea en términos extremos. No se mira otra posibilidad de derrotar las fuerzas españolas que la que ofrece Bolívar. Para la campaña que se le presenta no cuenta con los refuerzos de Bogotá. Con la cooperación de Sucre y con el apoyo de los restos de las fuerzas argentinas, chilenas y peruanas que se le han sumado, emprende una de sus más difíciles y aventuradas empresas militares. En su avance a través de los Andes derrota en la pampa de Junín, el 6 de agosto de 1824, al ejército de operaciones de la sierra que manda el general español José de Canterac. Esta acción debilita y pone a la defensiva al hasta entonces victorioso ejército real del Perú. Bolívar ha entrado en ese momento de lleno a una nueva realidad de la política continental. Se hace sentir su presencia en las fronteras de los grandes Estados del sur: Brasil, Argentina, Chile, Paraguay. La dinámica de la acción militar lo lleva inexorablemente a una concepción política para el continente entero. Lo que se plantea en ese momento no es ya sólo la independencia del Perú, sino la organización futura de toda la América del Sur, con la perspectiva de crear una nueva y poderosa presencia en el panorama del mundo. Mientras más crece el teatro y la magnitud de su empresa más se hacen sentir las incomprensiones y las resistencias en su Colombia. Se le regatean los refuerzos y los recursos; se critica aquella lejana y complicada acción, se piensa que se corren riesgos innecesarios y que se sacrifican bienes inmediatos a un remoto e inaccesible delirio de grandeza. Esta actitud llega hasta el punto de que el Congreso de Bogotá le retira no sólo los poderes extraordinarios como presidente en campaña que le había conferido, sino hasta el mando mismo del ejército (decreto del 9.7.1824). Mientras él se mantiene en la costa organizando un ejército de reserva, Sucre queda con el mando de las fuerzas de la sierra. Después de una serie de hábiles movimientos y marchas los ejércitos del virrey y de Sucre se enfrentan el 9 de diciembre de 1824 en la alta meseta de Ayacucho. La victoria es total y definitiva. Ha concluido con ese triunfo la larga guerra de 14 años que Bolívar ha encabezado y mantenido por la libertad de su América. Lo que Bolívar concibe entonces es la formación de una nueva unidad política por medio de la confederación de un grupo de países americanos que comprenda a México, Centro América, Colombia, el Perú, el Alto Perú, que pronto será Bolivia, y Chile, que pueda constituir una nueva oncentración de poder en el mundo y contrapesar la amenaza de la Santa Alianza en Europa y los nuevos y crecientes centros de poderío que se anuncian para el futuro en Estados Unidos y Brasil. Para esto convoca desde Lima, el 7 de diciembre de 1824, el Congreso de Panamá que se reunirá en 1826. Ha escrito: La ambición ambas partes del mundo, y todas estas partes del mundo debían tratar de establecer el equilibrio entre ellas y Europa para destruir la preponderancia de la última. Yo llamo a esto el equilibrio del Universo y debe entrar en los cálculos de la política americana. No es esto precisamente lo que hace finalmente en su convocatoria el gobierno de Bogotá, que incluye la invitación a todos los países americanos, cambiando el sentido y el alcance de la concepción bolivariana. Es aquél el momento de la culminación de Bolívar. Es a los ojos de todos el hombre más poderoso del continente y el árbitro de los destinos de las naciones recién libertadas. Marcha al Alto Perú en un desfile triunfal; dicta decretos de profundo contenido político y social, elimina de un plumazo la centenaria servidumbre de los indígenas, la mita y el póngale y crea a Bolivia. Piensa en un momento llegar hasta el Río de la Plata, de donde lo invitan a intervenir como pacificador en las pugnas que enfrentan a Brasil, Uruguay, Argentina y poner término a la tiranía de Gaspar Rodríguez de Francia en el Paraguay. Bolivia, el nuevo Estado que llevará su nombre y que será presidido por el mariscal de Ayacucho, le pide la formulación de un proyecto de constitución. Elabora un texto que refleja fielmente sus preocupaciones de tantos años y su búsqueda de estabilidad para los gobiernos por medio de un presidente vitalicio y un vicepresidente designado por éste, que compartirán las tareas del gobierno. Se proponía, en esta forma, lograr una Confederación de los nuevos Estados libertados por él, desde Colombia hasta el Perú y Bolivia, con un presidente vitalicio, que sería él, para asegurar la unidad de dirección y de propósitos y vicepresidentes locales que dirigieran con sus respectivos congresos la administración de cada nación. Era la manera en que él veía posible crear un vínculo duradero a la sombra del prestigio de su persona y del ejército, pero esto al mismo tiempo servirá para alimentar suspicacias y oposiciones y para estimular las tendencias de los jefes locales hacia un separatismo que pudiera favorecerlos. Entre las miras de Bolívar y las de los prohombres lugareños había muy poco en común. En la misma medida en que se amplía ilimitadamente el campo de su acción aumentan las dificultades para mantener la unidad de dirección y de propósitos. Su inmensa autoridad que ha sido la fuerza decisiva para alcanzar tan vastos resultados, inspira desconfianza y recelos. En cada una de las viejas comarcas históricas en que estuvo dividido el imperio español resurge el particularismo, el deseo de la autonomía propia y la incomprensión inevitable por el vasto designio político bolivariano. Los hombres que alcanzan el poder local a la sombra de la guerra sienten la autoridad de Bolívar como un estorbo. Las primeras y más alarmantes señales de resquebrajamiento aparecen en su nativa Venezuela en el mismo año en que el Congreso de Panamá debía marcar la consolidación de sus ideales. Los descontentos con la unión colombiana rodean a Páez, cuya autoridad ha crecido de manera avasalladora en Venezuela, y aprovechan un incidente surgido con el gobierno de Bogotá para llevar la situación a un grave punto de ruptura y desconocimiento. En la Nueva Granada se ha ido formando un núcleo de resistencia antibolivariana en torno al vicepresidente Santander. Están en contra del sistema de la constitución boliviana y al mismo tiempo esperan que Bolívar aplaste la insubordinación de Páez en Venezuela. Bolívar que había podido soñar con la posibilidad de retirarse después de completada la etapa militar de la Independencia, se encuentra más atado que nunca a la dura obligación de defender su obra. Regresa a Bogotá donde encuentra abiertas señales de discordia y división y vuelve a Venezuela, después de 5 años de ausencia. Será la última visita a su tierra natal. Con el enorme peso de su autoridad y en una delicada mezcla de firmeza y tolerancia, que disgusta a Bogotá, logra apaciguar a Páez y a sus amigos y evitar la ruptura y acaso la guerra civil. La experiencia es dura y le revela la profundidad del mal y las dificultades crecientes para mantener la unión. Allí se inicia la etapa final de su vida, la más trágica e ingrata, en la que verá inexorablemente avanzar la destrucción del gran propósito que lo había movido y en la que tendrá que enfrentarse en muchas formas a hombres que le debían su libertad y que invocaban contra él los mismos principios por los que había luchado toda su vida. Ante el clamor por la reforma de la Constitución, convoca una Convención en Ocaña en 1828. Lejos de alcanzar una reconciliación entre las facciones surge abiertamente una violenta agrupación antibolivariana que no vacila en calificarlo de tirano y de obstáculo a la felicidad de los pueblos. Disuelta la convención y enfrentado abierta y solapadamente por los seguidores de Santander, regresa a Bogotá para asumir la dictadura. Decreta un estatuto con el propósito de defender la estructura política que permite que lo acusen de reaccionario. Por un doloroso proceso, en la misma medida en que tiene que extremar el rigor y la firmeza para contener la disolución, da pábulo para que sus contrincantes lo acusen de déspota y ambicioso. El 25 de septiembre están a punto de asesinarlo en el Palacio de Gobierno. Los que lo recuerdan en esa hora lo pintan perplejo y dolorido. Ha envejecido prematuramente. Las fatigas de los largos años de combate y las viejas dolencias descuidadas muestran sus huellas. En el Perú ha alzado la cabeza la reacción contra él. Amenazan a Bolivia, y José de La Mar, con fuerzas armadas, provoca un pronunciamiento separatista en Guayaquil. En Pasto, José María Obando y José Hilario López se levantan contra el gobierno.

Bolívar tiene que ponerse de nuevo a la cabeza de las tropas y dirigirse hacia Guayaquil. Antes de su llegada el mariscal Sucre, que había renunciado la Presidencia boliviana, al frente de las fuerzas locales inflige en Tarqui, el 27 de febrero de 1829, una completa derrota a la invasión peruana. La Mar es derrocado y después de un fatigoso sitio de Guayaquil, Bolívar logra con Agustín Gamarra un armisticio que restablece la paz. Entretanto ha circulado, desde el Consejo de Gobierno de Bogotá, la noticia de negociaciones para el establecimiento de una monarquía en Colombia como solución a los insolubles problemas de la estabilidad. Bolívar, que ha manifestado reiteradamente su voluntad de separarse de toda autoridad, no patrocina la idea, pero el rumor mal intencionado aprovecha la coyuntura para atribuirle la intención de coronarse. El panorama de descomposición parece completarse sin atisbo de salida alguna. Para 1830 se ha convocado un Congreso constituyente en Bogotá para decidir sobre el porvenir de la República. Bolívar aparece resuelto a no continuar en el poder y a no intervenir en las decisiones de la asamblea. El mariscal Sucre preside la reunión. Es, ciertamente, el hombre que él desearía para su sucesor, pero las resistencias locales no hacen posible esta solución. Está en Bogotá en enero de 1830 para la instalación del Congreso. En las palabras que dirige a los diputados se reflejan sus sentimientos de desesperanza y angustia. Avizora un porvenir sombrío y ve amenazada de ruina completa la gran obra que se había propuesto crear. ±…La independencia, les dice, es el único bien que hemos alcanzado a costa de todos los demás… Son horas de tomar desgarradoras decisiones. Sus viejos compañeros, los hombres que tienen más credenciales para exigirle que los oiga, le piden que no abandone el poder y que intente todavía un supremo esfuerzo para salvar su gran proyecto político. Renuncia ante el Congreso y se retira a Cartagena. Allí, el 10 de julio, recibe la horrible noticia del asesinato de Sucre en Berruecos. La última esperanza ha desaparecido. El Congreso reunido en Venezuela, bajo la tutela de Páez, proclama la separación definitiva. En los debates se le injuria y maltrata sin el menor respeto. Se llega a pedir que se le expulse del territorio colombiano como condición previa para cualquier entendimiento futuro. Todavía le impetran que reasuma el poder y ocurren pronunciamientos populares y armados para proclamarlo. Su decisión definitiva está tomada. Escribe cartas y documentos que reflejan dolorosamente su amargura y desengaño. Piensa poder marcharse a Europa a cuidar su maltrecha salud. No lo podrá lograr. El 1 de diciembre está en Santa Marta, el 6 se traslada a la quinta San Pedro Alejandrino. El mal se agrava y para los que lo rodean se hace evidente que no podrá sobrevivir. Hace testamento disponiendo de los escasos bienes que le quedan. Lanza su última proclama, que es un llamado desgarrador a la unión y muere el 17 de diciembre de 1830 a la una y siete minutos de la tarde. Tenía 47 años de edad. En 1842 sus restos fueron trasladados y sepultados en la capilla de la familia Bolívar en la catedral de Caracas. Más tarde, el 28 de octubre de 1876 fueron inhumados en el Panteón Nacional.

v. MARÍA DEL CARMEN DE BOLÍVAR Y PALACIOS nació en 1786 en Caracas, Venezuela. Falleció en 1786 en Caracas, Venezuela.

19. MARÍA DE JESÚS DE11 PALACIOS Y BLANCO (Francisca de10 Blanco y Herrera, Isabel Clara de9 Herrera y Liendo, Juan Asencio de8 Herrera y Ascanio, Agustín Nicolás de7 Sarmiento de Herrera y Loaisa, Juan de6 Sarmiento de Herrera y Fernández, Agustín de5 Herrera de Sarmiento y Rojas de Ayala, Diego4 Gómez y Sarmiento de Rojas y Sandoval, Pedro3 Fernández de Saavedra, Constanza de2 Herrera y Peraza, Diego de1 García de Herrera y Ayala) nació el 04 mar 1760 en Caracas, Venezuela. Falleció el 11 oct 1811 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con JUAN NEPOMUCENO DE RIVAS Y HERRERA el 01 mar 1783 en Caracas, Venezuela. Nació en 1760 en Caracas, Venezuela.

Juan Nepomuceno de Rivas y Herrera y María de Jesús de Palacios y Blanco tuvieron los siguientes hijos

i. BELÉN DE12 RIVAS Y PALACIOS nació en 1784.

Notas para Belén de Rivas y Palacios:

Fallecida en la infancia.

ii. FRANCISCO DE RIVAS Y PALACIOS nació en 1786.

iii. MARÍA DE JESUS DE RIVAS Y PALACIOS nació en 1788.

iv. JUAN NEPOMUCENO DE RIVAS Y PALACIOS nació en 1789.

v. RAFAEL DE RIVAS Y PALACIOS nació en 1790.

Notas para Rafael de Rivas y Palacios:

Fallecido soltero en la guerra de la independencia.

vi. JOSÉ FELICIANO DE RIVAS Y PALACIOS nació en 1791.

vii. MARCOS DE RIVAS Y PALACIOS nació en 1793.

Notas para Marcos de Rivas y Palacios:

Fallecido soltero en la guerra de la independencia.

20. MARÍA JOSEFA DE11 PALACIOS Y BLANCO (Francisca de10 Blanco y Herrera, Isabel Clara de9

Herrera y Liendo, Juan Asencio de8 Herrera y Ascanio, Agustín Nicolás de7 Sarmiento de Herrera y Loaisa, Juan de6 Sarmiento de Herrera y Fernández, Agustín de5 Herrera de Sarmiento y Rojas de Ayala, Diego4 Gómez y Sarmiento de Rojas y Sandoval, Pedro3 Fernández de Saavedra, Constanza de2 Herrera y Peraza, Diego de1 García de Herrera y Ayala) nació en 1778 en Caracas, Venezuela. Falleció el 18 mar 1824 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con JOSÉ FÉLIX DE RIBAS Y HERRERA el 01 feb 1796 en Caracas, Venezuela, hijo de Marcos de Rivas y Bethencourt y Petronila de Herrera y Mariñas. Nació el 19 sep 1775 en Caracas, Venezuela. Falleció el 31 ene 1815 en Tucupido, Guárico, Venezuela.

Notas para José Félix de Ribas y Herrera:

Pertenecía a una de las familias más distinguidas en la Caracas Colonial y también de las más numerosas, pues sus padres tuvieron doce hijos, siendo el duodécimo Ribas casado con una tía carnal del Libertador Don Simón Bolívar, es decir, era su tío. Recibió buena educación, incluso fue alumno del Seminario. Toma parte en la conspiración de 1808, procesado, declara que iba a la cuadra de los Bolívar "a divertirse". En efecto hubiéselo podido creer, pues era conocida su pasión por el juego, pero mayor era su afán libertador; bajo aquel pretexto, allí se congregaban muchos criollos con la finalidad de preparar un plan de Independencia. Llegado el 19 de abril, "En este día solemne, José Félix Ribas se multiplicó por calles y cuarteles, animando en medio de la muchedumbre incierta, venciendo resistencias tímidas, pero embarazosas, esforzando a los débiles, llenando los pechos de su osadía y entusiasmo". Su actividad y reconocido patriotismo lo llevan al Ayuntamiento. El 25 de abril es miembro del Gobierno Provisorio. Recibe el nombramiento de Coronel del Batallón "Barlovento". Adquiere un raro ascendiente sobre la población y se convierte en uno de los primeros defensores y representantes de la clase de "pardos". En la dictadura de Miranda, ejerció por poco tiempo la Gobernación de Caracas, cargo en el cual sería sustituido, de orden del mismo Miranda por el más tarde muy conocido Quero. Recibió encargo de fortificar y defender el Portachuelo de Guaica. Capitulado Miranda, Ribas sale del país gracias a un pasaporte extendido por su pariente Monteverde (4 de agosto de 1812), y permanece algunos meses en Curazao. Pasa después a Cartagena; hace la campaña de Santa Marta con Bolívar. Fue el jefe de vanguardia en la marcha sobre Cúcuta y el 28 de febrero de 1813, decide la acción dada contra los realistas. Ribas fue capturado por los realistas en compañía de un sobrino y de un criado en diciembre de 1814. Los había delatado un esclavo de nombre Concepción González. El Justicia Mayor de Tucupido ordenó su muerte el 31 de enero de 1815, dentro de grandes vejaciones. La cabeza frita en aceite fue enviada a Caracas, donde cubierta con el gorro frigio que solía usar Ribas, la colocaron en la Puerta de Caracas dentro de una jaula. Para el Jefe y para el soldado será ejemplo de coraje y capacidad de sacrificio; y para todos los venezolanos, ejemplo del más puro republicanismo.

José Félix de Ribas y Herrera y María Josefa de Palacios y Blanco tuvieron los siguientes hijos

i. JOSÉ FÉLIX DE12 RIBAS Y PALACIOS nació en 1800 en Caracas, Venezuela.

ii. JOSEFA DE RIBAS Y PALACIOS nació en 1802 en Caracas, Venezuela.

21. BRÍGIDA MARTINA DE11 IBARRA É IBARRA (Diego José de10 Ibarra y Herrera, Maríana Isabel de9 Herrera y Mesones, Francisco Carlos de8 Herrera y Ascanio, Agustín Nicolás de7 Sarmiento de Herrera y Loaisa, Juan de6 Sarmiento de Herrera y Fernández, Agustín de5 Herrera de Sarmiento y Rojas de Ayala, Diego4 Gómez y Sarmiento de Rojas y Sandoval, Pedro3 Fernández de Saavedra, Constanza de2 Herrera y Peraza, Diego de1 García de Herrera y Ayala) nació el 11 nov 1744 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con SEBASTIÁN DE RODRÍGUEZ DEL TORO Y ASCANIO el 29 jun 1760 en Caracas, Venezuela, hijo de Francisco de Paula de Rodríguez del Toro é Istúriz y María Teresa de Ascanio y Herrera. Nació el 05 jun 1739 en Caracas, Venezuela. Falleció el 26 mar 1787 en Caracas, Venezuela.

Notas para Sebastián de Rodríguez del Toro y Ascanio:

Heredero por varonía del título, vínculo y mayorazgo, como Tercer Marqués del Toro. Fué Teniente Coronel de los Reales Ejércitos, Capitán de las Milicias de la ciudad de Caracas y su Alcalde en el año 1751. En unión de sus hermanos, Bernardo y Juan, ingresó en el Real Seminario de Nobles de Madrid.

Sebastián de Rodríguez del Toro y Ascanio y Brígida Martina de Ibarra é Ibarra tuvieron los siguientes hijos

i. FRANCISCO JOSÉ DE12 RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació el 11 dic 1761 en Caracas, Venezuela. Falleció el 10 may 1851 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con MARÍA DEL SOCORRO DE BERROTERAN Y GEDLER el 08 dic 1789 en Caracas, Venezuela. Ella nació en 1765 en Caracas, Venezuela. Falleció el 28 may 1842 en Altagracia, Caracas, Venezuela.

Notas para Francisco José de Rodríguez del Toro é Ibarra:

Don Francisco José Rodríguez del Toro e Ibarra, IV y último Marqués del Toro.

Coronel del Batallón de Milicias Disciplinadas y cruzado Caballero en la Orden de Carlos III en el año de 1790. Su esposa, Doña María del Socorro de Berrotarán y Gedler, fue la hija del IV Marqués del Valle de Santiago, Don Miguel Antonio de Berrotarán y Tovar. Fue de los firmantes del Acta de Independencia y primer General de los Ejércitos republicanos en la campaña contra el General Don Domingo de Monteverde. Dio poder para testar en dos oportunidades: en 1831 y en abril de 1839. Falleció, sin sucesión, a los 89 años de edad y su testamento fue otorgado el mes de agosto del mismo año. (Altagracia. Bautismos: Libro 1, fol. 38 Catedral. Matrimonios: Libro 9, folio 41. Entierros: Libro 36, folio 24. Escribanías de Joaquín Antonio Zumeta. 1831, folio 184. Reg. Pub. Testamentos. Protl. 4. Tomo 1847-1852).

ii. PEDRO PABLO DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació el 18 nov 1762 en Caracas, Venezuela. Falleció el 08 oct 1827 en Tolosa, Francia.

Notas para Pedro Pablo de Rodríguez del Toro é Ibarra:

Se trasladó a España donde fue Oficial en el Regimiento de Reales Guardias de Infantería Española y aprobadas sus pruebas en el año de 1796, ingresó como Caballero en la Orden de Santiago. Su esposa, Doña Pilar de Alaiza y Quijada, fue la II Condesa de los Villares y Marquesa de Inicio, y con ella fue el abuelo paterno de las Marquesas de Inicio, de Mirasol y del Arenal, así como de Don Pedro Rodríguez del Toro y Pérez de Estala, IV Conde los Villares. Su descendiente, Don Pedro Rodríguez del Toro y de la Peña, reivindicó el título de Marqués del Toro en el año de 1916 y murió, sin sucesión, en 1935. Su mujer fue viuda de su tío, Don Bernardo Rodríguez del Toro y Ascanio. Retirado del servicio de S. M. con el grado de Coronel, pasó a la ciudad de Tolosa, Francia y al año, de radicarse en ella, falleció el 8 de octubre de 1827. (Altagracia. Bautismos: Libro 1, folio 42 vto.)

iii. TOMÁS JOSÉ DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació el 21 dic 1763 en

Caracas, Venezuela.

Notas para Tomás José de Rodríguez del Toro é Ibarra:

Capitán. En 1793, a los 30 años, hace información de su nobleza e hidalguía, e ingresó como Caballero de la Orden de Santiago. Fallecido soltero.

25. iv. MARÍA TERESA DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació en 1765 en Caracas,

Venezuela. Falleció el 27 jun 1825 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con MARTÍN EUGENIO DE HERRERA Y RADA el 04 oct 1788 en Caracas, Venezuela, hijo de Juan Manuel de Herrera y Mesones y María Josefa de Rada y Soto. Nació el 15 nov 1754 en Caracas; Venezuela. Falleció el 13 jul 1810 en Caracas, Venezuela.

v. ANA TERESA DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació el 15 oct 1766 en Caracas, Venezuela. Falleció el 03 feb 1839 en Caracas, Venezuela.

vi. SEBASTIANA DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació en 1768 en Caracas, Venezuela.

Notas para Sebastiana de Rodríguez del Toro é Ibarra:

Al enviudar profesó en el Convento de las Concepciones.

vii. FERNANDO JOSÉ DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació el 29 may 1772 en

Caracas, Venezuela.

Notas para Fernando José de Rodríguez del Toro é Ibarra:

General. Prócer de la Independencia, Caballero de la Orden de Alcántara. Hizo estudios militares en España en edad temprana, donde perteneció al Cuerpo de Reales Guardias; hizo varias veces la guerra en la Península donde logró por su valor y conocimientos el grado de Coronel efectivo. Luchó denodadamente contra la invasión de los franceses en 1808, y en recompensa de sus servicios fué enviado a Venezuela con el alto cargo de Inspector General de todos los Ejércitos en 1809. En Caracas fué Gobernador Militar y Diputado al Congreso de 1811. Signatario del Acta de la Independencia como Diputado de Caracas, y junto con su hermano el Marqués uno de los primeros Generales de la Independencia. Fué Presidente del Triunvirato de Valencia que dirigió los destinos de la Primera República. Hizo la Campaña originada por la insurrección de Valencia en 1811, en la que recibió una terrible herida que lo dejó inválido. Intimo y predilecto amigo del Libertador, con él presenció en París la coronación de Bonaparte y en el Monte Sacro, en Roma, escuchó su célebre Juramento. Fué el primer venezolano que recibió su bautismo de sangre en aras de la patria en ciernes. Fallecido soltero.

viii. BERNARDO DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació el 20 ago 1773 en

Caracas, Venezuela.

ix. DIEGO ANTONIO DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació el 24 sep 1775 en Caracas, Venezuela.

Notas para Diego Antonio de Rodríguez del Toro é Ibarra:

Prócer de la Independencia, Caballero de la Orden de Alcántara. Alférez de Navío de la Real Armada. La Junta Suprema de Caracas le nombró Teniente Coronel con el mando de la 4ta División del Ejército de su hermano el Marqués. Comandante Militar de Villa de Cura.

x. GERTRUDIS DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació el 08 feb 1777 en Caracas, Venezuela. Falleció el 16 may 1862 en Caracas, Venezuela.

xi. JOSÉ ANTONIO DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació el 12 may 1778 en Caracas, Venezuela.

Notas para José Antonio de Rodríguez del Toro é Ibarra:

Prócer de la Independencia. En 1808 era Subteniente de Bandera y fue ascendido a Teniente de Fusileros en 1810, un mes después de los sucesos del 19 de abril. No tomó estado.

26. xii. JUAN JOSÉ DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació el 12 jul 1779 en Caracas, Venezuela. Falleció el 19 jun 1836 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con (1) JOSEFA MARÍA DE PATIÑO Y SUÁREZ DE URBINA el 08 sep 1811 en Catedral de Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con (2) CONCEPCIÓN DE PATIÑO Y SUÁREZ DE URBINA el 26 nov 1806 en Catedral de Caracas, Venezuela. Ella nació en 1785 en Caracas, Venezuela. Falleció en 1811 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con (3) DOLORES DE IBARRA Y BERROTERÁN el 19 abr 1829 en Catedral de Caracas, Venezuela. Ella was born en 1803 en Caracas, Venezuela. Falleció el 27 dic 1831 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con (4) MARÍA DE JESÚS DE URBINA Y BARRETO el 14 jun 1834 en Caracas, Venezuela. Ella nació en 1800 en Caracas, Venezuela.

xiii. PETRONILA DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació en 1781 en Caracas, Venezuela. Falleció en 1839 en Caracas, Venezuela. xiv. JOSÉ MARÍA DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació en 1783 en Caracas, Venezuela. El falleció en Caracas, Venezuela.

xv. JOSÉ IGNACIO DE RODRÍGUEZ DEL TORO É IBARRA nació el 08 jun 1784 en Caracas, Venezuela. El falleció en 1856 en Caracas, Venezuela.

Notas para José Ignacio de Rodríguez del Toro é Ibarra:

Prócer de la Independencia. Fue nombrado por la Junta Suprema, en 1810, Capitán de Milicias Regladas Patriotas de Venezuela.

22. MARÍA DE LA CANDELARIA DE11 RIBAS Y HERRERA (Petronila de10 Herrera y Mariñas, Pedro Miguel

de9 Herrera y Mesones, Francisco Carlos de8 Herrera y Ascanio, Agustín Nicolás de7 Sarmiento de Herrera y Loaisa, Juan de6 Sarmiento de Herrera y Fernández, Agustín de5 Herrera de Sarmiento y Rojas de Ayala, Diego4 Gómez y Sarmiento de Rojas y Sandoval, Pedro3 Fernández de Saavedra, Constanza de2 Herrera y Peraza, Diego de1 García de Herrera y Ayala) nació en 1761 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con MARTÍN JORGE DE ASCANIO Y LLARENA-CARRASCO el 06 feb 1782 en Caracas, Venezuela. Nació en 1730 en Orotava, Tenerife, España. Falleció el 29 nov 1801 en Caracas, Venezuela.

Martín Jorge de Ascanio y LLarena-Carrasco y María de la Candelaria de Ribas y Herrera tuvieron los siguientes hijos

27. i. MARÍA DEL ROSARIO DE12 ASCANIO Y RIBAS nació el 13 nov 1782 en Caracas,

Venezuela. Contrajo nupcias con JOSÉ FRANCISCO DE ALONSO-GIL Y FERREIRA

DEL BARRIO el 16 may 1804 en Caracas, Venezuela.

ii. CATALINA DE ASCANIO Y RIBAS.

iii. JUAN NEPOMUCENO DE ASCANIO Y RIBAS.

iv. ALONSO DE ASCANIO Y RIBAS.

v. MARÍA PETRONILA DE ASCANIO Y RIBAS.

vi. MARÍA ANTONIA DE ASCANIO Y RIBAS.

23. JOSÉ FÉLIX DE RIBAS Y HERRERA (Petronila de10 Herrera y Mariñas, Pedro Miguel de9 Herrera yMesones, Francisco Carlos de8 Herrera y Ascanio, Agustín Nicolás de7 Sarmiento de Herrera y Loaisa, Juan de6 Sarmiento de Herrera y Fernández, Agustín de5 Herrera de Sarmiento y Rojas de Ayala, Diego4 Gómez y Sarmiento de Rojas y Sandoval, Pedro3 Fernández de Saavedra, Constanza de2 Herrera y Peraza, Diego de1 García de Herrera y Ayala) nació el 19 sep 1775 en Caracas, Venezuela. Falleció el 31 ene 1815 en Tucupido, Guárico, Venezuela. Contrajo nupcias con MARÍA JOSEFA DE PALACIOS Y BLANCO el 01 feb 1796 en Caracas, Venezuela, hija de Feliciano de Palacios y Gil de Arratia y Francisca de Blanco y Herrera. Ella nació en 1778 en Caracas, Venezuela. Falleció el 18 mar 1824 en Caracas, Venezuela.

Notas para José Félix de Ribas y Herrera:

Pertenecía a una de las familias más distinguidas en la Caracas Colonial y también de las más numerosas, pues sus padres tuvieron doce hijos, siendo el duodécimo Ribas casado con una tía carnal del Libertador Don Simón Bolívar, es decir, era su tío. Recibió buena educación, incluso fue alumno del Seminario. Toma parte en la conspiración de 1808, procesado, declara que iba a la cuadra de los Bolívar "a divertirse". En efecto hubiésele podido creer, pues era conocida su pasión por el juego, pero mayor era su afán libertador; bajo aquel pretexto, allí se congregaban muchos criollos con la finalidad de preparar un plan de Independencia. Llegado el 19 de abril, "En este día solemne, José Félix Ribas se multiplicó por calles y cuarteles, animando en medio de la muchedumbre incierta, venciendo resistencias tímidas, pero embarazosas, esforzando a los débiles, llenando los pechos de su osadía y entusiasmo". Su actividad y reconocido patriotismo lo llevan al Ayuntamiento. El 25 de abril es miembro del Gobierno Provisorio. Recibe el nombramiento de Coronel del Batallón "Barlovento". Adquiere un raro ascendiente sobre la población y se convierte en uno de los primeros defensores y representantes de la clase de "pardos". En la dictadura de Miranda, ejerció por poco tiempo la Gobernación de Caracas, cargo en el cual sería sustituido, de orden del mismo Miranda por el más tarde muy conocido Quero. Recibió encargo de fortificar y defender el Portachuelo de Guaica. Capitulado Miranda, Ribas sale del país gracias a un pasaporte extendido por su pariente Monteverde (4 de agosto de 1812), y permanece algunos meses en Curazao. Pasa después a Cartagena; hace la campaña de Santa Marta con Bolívar. Fue el jefe de vanguardia en la marcha sobre Cúcuta y el 28 de febrero de 1813, decide la acción dada contra los realistas. Ribas fue capturado por los realistas en compañía de un sobrino y de un criado en diciembre de 1814. Los había delatado un esclavo de nombre Concepción González. El Justicia Mayor de Tucupido ordenó su muerte el 31 de enero de 1815, dentro de grandes vejaciones. La cabeza frita en aceite fue enviada a Caracas, donde cubierta con el gorro frigio que solía usar Ribas, la colocaron en la Puerta de Caracas dentro de una jaula para el Jefe y para el soldado será ejemplo de coraje y capacidad de sacrificio; y para todos los venezolanos, ejemplo del más puro republicanismo.

José Félix de Ribas y Herrera y María Josefa de Palacios y Blanco tuvieron los siguientes hijos

i. JOSÉ FÉLIX DE12 RIBAS Y PALACIOS nació en 1800 en Caracas, Venezuela.

ii. JOSEFA DE RIBAS Y PALACIOS nació en 1802 en Caracas, Venezuela.

24. MARIANO DE HERRERA Y RODRÍGUEZ DEL TORO (Martín Eugenio de Herrera y Rada, Juan Manuel de9 Herrera y Mesones, Francisco Carlos de8 Herrera y Ascanio, Agustín Nicolás de7 Sarmiento de Herrera y Loaisa, Juan de6 Sarmiento de Herrera y Fernández, Agustín de5 Herrera de Sarmiento y Rojas de Ayala, Diego4 Gómez y Sarmiento de Rojas y Sandoval, Pedro3 Fernández de Saavedra, Constanza de2 Herrera y Peraza, Diego de1 García de Herrera y Ayala) nació en 1789 en Caracas, Venezuela. Falleció el 13 nov 1845 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con MARÍA DE M CONCEPCIÓN DE VEGAS Y PALACIOS el 25 abr 1816 en Caracas, Venezuela, hija de Pedro de Vegas y Mendoza y Josefa de Palacios y Obel-Mejía. Ella nació en 1796 en Caracas, Venezuela.

Mariano de Herrera y Rodríguez del Toro y María de la Concepción de Vegas y Palacios tuvieron los siguientes hijos

i. MARÍA DEL CARMEN DE HERRERA Y VEGA nació el 18 oct 1814 en Saint Thomas.

Falleció el 16 abr 1848 en Caracas, Venezuela.

ii. MARTÍN DE HERRERA Y VEGA nació el 03 nov 1816 en Caracas, Venezuela. El falleció el 11 oct 1837 en Caracas, Venezuela.

iii. MARÍA DE LOS DOLORES DE HERRERA Y VEGA nació el 20 jul 1818 en Caracas, Venezuela. Falleció el 27 mar 1822 en Caracas, Venezuela.

iv. MARIANA DE HERRERA Y VEGA nació el 01 oct 1819 en Caracas, Venezuela. Ella falleció el 25 may 1820 en Caracas, Venezuela.

v. PEDRO MARÍA DE HERRERA Y VEGA nació el 16 feb 1821 en Caracas, Venezuela.

vi. MARÍA TERESA DE HERRERA Y VEGA nació el 23 nov 1823 en Caracas, Venezuela. Falleció el 04 may 1889 en Caracas, Venezuela.

33. vii. MARIANO JOSÉ DE HERRERA Y VEGA nació el 07 mar 1829 en Caracas,Venezuela. Falleció el 25 feb 1898 en Caracas, Venezuela. Contrajo nupcias con MARÍA

ALTAGRACIA DE TOVAR Y TOVAR el 20 oct 1856 en Caracas, Venezuela, hija de Elías de Tovar y Galindo y María Altagracia de Tovar y Tovar. Ella nació el 27 sep 1840 en Caracas, Venezuela. Falleció el 02 oct 1876 en Caracas, Venezuela.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente