Representan un porcentaje del capital de una empresa y con llevan derechos económicos y políticos:
Recibir los beneficios que obtenga la empresa, las formas más comunes son mediante dividendos u otras acciones. Estos beneficios provienen de utilidades retenidas.
Votar en la Junta de accionistas, que es el principal órgano directivo de una empresa. Su función principal es designar a los directivos que administrarán la organización.
Características de las Acciones Comunes o de capital:
> Son activos financieros negociables sin vencimiento que representan una porción residual de la propiedad de una empresa.
> Como financiamiento representan la fuente de recursos más costosa para una compañía.
> Proporcionan a sus propietarios responsabilidad limitada en la empresa.
> El valor de las acciones que cotizan en bolsa se determinen diariamente en el mercado y se publica atreves de distintos medios de información.
> La empresa no tiene obligación legal alguna de pagar dividendos por las accione emitidas.
Factores de riesgo:
> Como los accionistas comunes son inversionistas residuales, asumen un mayor riesgo del negocio que los acreedores o los accionistas preferentes.
> El pago de dividendos en efectivo, cuando pueda existir, puede verse restringido por las cláusulas de los contratos con los acreedores.
> Si se emiten acciones comunes adicionales, se reducen utilidades (y los dividendos) que reciben los inversionistas por acción.
Acciones preferentes
Las principales características que las diferencian de las comunes es que pagan un dividendo fijo y no otorgan derechos políticos, es decir, sus poseedores no gozan de derecho a voto sin embargo, en el cobro de dividendos y en caso de liquidación, pueden tener prioridad sobre las acciones comunes.
Acciones de Inversión:
Fueron creadas en 1977 con el nombre de acciones laborales, al establecerse el Régimen de Comunidad Laboral, con el fin de darle a cada trabajador una participación en el patrimonio de la empresa. En Octubre de 1991, (Decreto Ley Nº 677), se disolvió la Comunidad Laboral y modificó la naturaleza de las acciones laborales, las cuales pasaron a denominarse acciones del trabajo, constituyéndose la "Cuenta Participación Patrimonial del Trabajo".
Las acciones de inversión le atribuyen a su titular los derechos a Participar en la distribución de dividendos; a Redimir sus acciones en cualquiera de los casos previstos por la ley, entre otros.
El movimiento de las acciones generalmente se relaciona con la tendencia del mercado, de lo cual surge la siguiente clasificación para las acciones:
a. Cíclicas: cuando siguen el comportamiento del mercado. La acción sube cuando sube el mercado y la misma acción baja cuando baja el mercado, pero no en la misma proporción.
b. A cíclicas: cuando su comportamiento es contrario al del mercado. La acción baja cuando sube el mercado y la misma acción sube cuando baja el mercado
c. Neutras o Indiferentes: son acciones que no tienen un comportamiento que pueda relacionarse directamente con el mercado, salvo en alzas o bajas muy fuertes. Muchas veces estas acciones están inmóviles durante mucho tiempo y de repente tienen saltos de precio, está situación es más fácil que se presente en acciones con "nula bursatilidad".
CERTIFICADOS DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE:
Representan el derecho de preferencia de los accionistas de empresas registradas en Bolsa a suscribir nuevas acciones en caso de aumentos de capital por aportes en efectivo. Si bien el derecho de suscripción se da tanto para los accionistas del capital como de inversión, sólo los primeros obtienen este Certificado pudiendo negociarlo y transferir ese derecho a terceras personas. El número de acciones que cada accionista tiene derecho a suscribir, se determina en función a la tenencia registrada en la fecha de corte para los Certificados de Suscripción Preferente.
Los Certificados de Suscripción Preferente se emiten de manera nominativa y tienen un plazo de vigencia definido en el acuerdo de aumento de capital o por el Directorio de la empresa.
OBLIGACIONES
Son valores representativos de deuda que pagan un interés que se calcula usando un procedimiento determinado desde la emisión del título.
BONOS
Son obligaciones emitidas a plazos mayores de un año. Normalmente, el comprador del bono obtiene pagos periódicos de intereses y cobra el valor nominal del mismo en la fecha de vencimiento, mientras que el emisor recibe recursos financieros líquidos al momento de la colocación.
Los bonos. Una empresa podrá obtener fondos de inversionistas (personas o empresas) a cambio de la emisión de bonos, comprometiéndose a pagarles intereses por el plazo de duración de tales valores. Los bonos son diferentes a las acciones pues quienes los adquieren no se convierten en propietarios de la empresa. Existen modalidades de bonos como los convertibles que si consideran esta posibilidad. Asimismo, los bonos son emitidos por un plazo determinado a diferencia de las acciones cuya vida es igual a la de la empresa.
El pago de los intereses se realiza mediante cuotas periódicas conocidas como CUPONES. Los cupones pueden ser constantes (tasa de interés fija), variable (tasa de interés variable), cero (no paga interés pero es adquirido con descuento).
Finalmente, los valores pueden emitirse de manera física o mediante la emisión de certificados (láminas impresas). Sin embargo, en la mayoría de países este sistema ha sido reemplazado por la emisión mediante anotaciones en cuenta o anotaciones contables (como una cuenta de ahorro bancaria). No sólo se termina con los riesgos de pérdida, robo o desgaste implícitos, sino que también se beneficia al emisor quien no tendrá que incurrir más en los elevados costos de emisión y administración de certificados.
LETRAS HIPOTECARIAS
Son instrumentos financieros que pueden ser emitidos por entidades bancarias y financieras, que cuenten con la respectiva autorización de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), con la finalidad de otorgar créditos de largo plazo para financiar la construcción o adquisición de viviendas, respaldados con la primera hipoteca del bien adquirido.
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA
Son títulos emitidos en moneda nacional por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) con fines de regulación monetaria. Es emitido al portador, se puede negociar libremente en el mercado secundario y tiene un plazo de vencimiento que normalmente va de cuatro a doce semanas. Su colocación es mediante subasta pública en la que pueden participar las empresas bancarias, financieras y de seguros, las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y otras entidades del sistema financiero.
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO
Documento negociable que certifica un depósito de dinero en una institución financiera, normalmente a plazo fijo y con una tasa de interés. No puede ser cobrado hasta el vencimiento y es libremente negociable.
LETRAS DE CAMBIO
Son títulos que contienen una promesa incondicional de pago, mediante la cual el girador se compromete a hacer pagar por un tercero, aceptante, el monto indicado en el documento a la persona a la orden de la cual se emite el mismo, tomador, o de ser el caso al tenedor de la letra al momento de su vencimiento.
2.10. FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE CAPITALES
La participación de público en el Mercado de Valores no se hace en forma directa, sino a través de los intermediarios que hemos presentado como los Agentes de Bolsa o Sociedades Agentes de Bolsa, que son mandatarios de los clientes para la compra o la venta de los instrumentos financieros, especialmente, los valores mobiliarios. El Agente de Bola es el mandatario (quien recibe el mandato del cliente) del público inversionista, su intermediación es habitual, profesional, regida por normas establecidas y supervisadas.
Los Agentes de Bolsa deben actuar conforme a órdenes precisas de los clientes, debido a que cualquier mala comunicación de la orden puede acarrear grandes pérdidas, en un mercado bastante volátil, en el cual la cotización (precio) de los valores puede variar mucho incluso dentro de una misma jornada. Asimismo, las motivaciones específicas de los clientes en un momento específico también pueden variar mucho respecto a las de otro momento, por ejemplo, en un momento el cliente inversionista puede requerir urgentemente efectivo, por lo cual puede aceptar un precio de venta para un instrumento financiero que posee mucho menor que lo que aceptaría en otro momento. En otro ejemplo, el cliente puede querer salir completamente del mercado, pero recuperando al máximo su inversión. En esos casos, las órdenes serán completamente diferentes.
Órdenes de compra y de venta
Como está claro, un agente económico puede desear comprar un instrumento financiero, como también puede desear vender si los posee. Si compra un activo financiero que le parece conveniente, deseará hacerlo al menor precio que sea factible, mientras que si desea vender, por el contrario, preferirá obviamente el mayor precio. Pero está claro que primero se deberá encontrar personas que deseen comprar instrumentos que poseemos y vender los que deseamos, y analizar la oferta.
En general, las órdenes pueden ser con instrucciones específicas por parte del cliente, o también ordenes al mejor esfuerzo, en el cual la intervención discrecional del agente de bolsa es mayor.
Si se gira una orden de venta, (ASK), se buscará el Best BID (precio de compra más alto) disponible; si por el contario se gira una orden de compra (BID), se buscara el Best ASK (precio de venta más bajo).
Órdenes de mercado
Son más órdenes en las cuales el Agente de Bolsa hace su mejor esfuerzo, es decir, busca el mayor precio disponible (Precio de compra más bajo – Precio de venta más alto) dentro del periodo especificado por el cliente, según las condiciones del mercado.
Se va ejecutar la orden, pero no se sabe a certeza el precio al cual se realizará, por la volatilidad propia del mercado. Siendo acciones liquidas, al no haber mucha diferencia entre el precio de venta más alto y precio de compra más bajo, no habrá mucha variabilidad del resultado.
Órdenes Límite
Es el caso en el cual el cliente establece cual es el precio (de compra o venta) conveniente para él, podríamos percibir que no existe apuro en la operación, por lo cual puede no producirse dada esta orden.
El inversor establece un precio limite o máximo al colocar la orden. En una compra límite la sociedad de bolsa debe ejecutar la orden a un precio menor o igual al precio límite. En una orden es de venta límite, se ejecutará la orden a un precio mayor o igual que el precio límite. Cuando la orden es lanzada al mercado, pasa a tomar parte de la "orquilla" de precios.
Órdenes Stop
Son órdenes condicionales, de vender cuando el precio de una acción que posee el cliente cae por debajo de un valor límite señalado. Su uso más común es detener perdidas. Cuando la acción llega al precio determinado, la orden se convierte en una orden de mercado. En ese caso, es una orden Stop Lost. Podría producirse también el caso opuesto, que se active una orden de venta cuando el valor suba a un nivel preestablecido
Órdenes Stop Límite
Es el caso de la Orden Stop, que cuando se activa se convierte en una orden de mercado y se convierte en una Orden Stop Límite.
Órdenes de activación al cierre
Es el caso de inversionistas que desean y ordenan a sus intermediarios Comprar o vender acciones al precio de cierre. Es la orden usada por los inversionistas que quieran cerrar su posición el mismo día.
Órdenes Todo o Nada
En este caso, el comprador o vendedor hace el requerimiento por un número de acciones, y solo se procederá a la transacción si es que el número de acciones indicada está disponible. En dicho caso, la orden queda latente.
Órdenes Fill or Kill
Es similar a las órdenes todo lo nada, solo que es una Orden de ejecución inmediata, que no puede quedar latente. Si no se ejecuta, la orden se cancela.
CAPÍTULO III
Mercado de valores del perú en la actualidad
Es bueno indicar que nuestro mercado está recobrando importancia como fuente de financiamiento, sin embargo aún está lejos de los niveles alcanzados en la década pasada y sigue siendo pequeño en comparación a otras economías. Los máximos niveles de volumen negociados tanto en renta variable como fija se alcanzaron en 1997 (10.3% y 10,2% del PBI) mientras que en el 2004 fue (2.3% y 1.3% del PBI).
En relación con los instrumentos de renta fija, el mercado peruano está caracterizado por una fuerte presencia de instrumentos del Gobierno (bonos soberanos y Certificados de Depósitos del Banco Central de Reserva del Perú e instrumentos comparativos). La oferta se concentra en emisores de primera categoría (AAA), los cuales pueden emitir en cualquier moneda y diversificar el riesgo cambiario. En los últimos años, las emisiones privadas en soles o en soles indexados han aumentado su participación (de 26.2% a inicios del 2003 a 34% en abril del 2005) en relación con el saldo total.Varios factores explican la poca profundidad del mercado local que ha ocasionado una concentración en valores de unos pocos emisores. En relación con los instrumentos de renta variable, existe un acceso limitado de las empresas medianas y pequeñas a la emisión pública debido a los costos y las formalidades en relación con la publicación de información relativa a la empresa que es necesario cumplir. Además, algunos autores sostienen que no hay incentivos para que los empresarios acepten abrir el accionariado de sus compañías para incorporar nuevos socios.
Los mismos problemas de costos y formalidades se presentan en el caso de los instrumentos de renta fija.
Ante este problema se formula la siguiente pregunta ¿qué hacer para lograr un mayor acceso de las empresas al mercado? Entre otras cosas, se requiere promover una mayor información sobre las posibilidades de financiamiento a través del mercado de capitales; reducir los costos, flexibilizar la inversión en valores buenos aunque no sean de la más alta calificación crediticia; mejorar la transparencia en la contabilidad de las empresas; otorgar mayores garantías para los accionistas minoritarios; promover las prácticas de buen gobierno corporativo; dar incentivos para la apertura del accionariado de empresas familiares medianas y pequeñas; establecer políticas para promover la institucionalización del ahorro interno; reducir la participación del Estado en el mercado de deuda y de los mercados de bienes y servicios; estabilidad legal y regulatoria; el fomento de nuevos instrumentos de inversión; y la elevación del límite de inversión de las AFP en el exterior.
Todo esto, por supuesto, acompañado por un manejo macroeconómico y fiscal prudente, para la reducción del riesgo país y las tasas de interés. Con respecto a los saldos de bonos o renta fija, las instituciones del sector privado también han aumentado los saldos, hasta 100 millones de dólares. Destacan básicamente comportamientos de las instituciones no financieras, que son las empresas corporativas. En Perú, llegan a ser 30-40, que son los principales actores del mercado.
El gobierno tampoco se ha quedado atrás, ha aumentado, ha buscado y ha visto que el mercado interno de bonos es una fuente muy beneficiosa, en términos de tasas de interés, para sus fines de financiamiento, de requerimientos fiscales; y también vemos que la negociación secundaria en estos mercados ha ido disminuyendo, algo muy parecido con la parte renta variable, o sea, a pesar de grandes emisiones los montos promedios diarios están reduciéndose. El Banco Central, que tiene su título muy especial, el certificado de depósito, también ha aumentado.
3.1 FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE CAPITALES EN EL PERÚ
3.1.1 LA BOLSA DE VALORES DE LIMA – BVL
La Bolsa de Valores de Lima S.A. es una sociedad que tiene por objeto principal facilitar la negociación de valores inscritos, proveyendo los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para la intermediación de manera justa, competitiva, ordenada, continua y transparente de valores de oferta pública, instrumentos derivados e instrumentos que no sean objeto de emisión masiva que se negocien en mecanismos centralizados de negociación distintos a la rueda de bolsa que operen bajo la conducción de la Sociedad, conforme a lo establecido en la Ley del Mercado de Valores y sus normas complementarias y/o reglamentarias.
La Bolsa de Valores de Lima tiene como fines el facilitar la negociación de valores mobiliarios y otros productos bursátiles, brindando a sus miembros los servicios, sistemas y mecanismos adecuados, para que ello se realice en forma justa, competitiva, ordenada, continua y transparente; y promover el desarrollo del mercado de valores peruano. Así mismo tiene como Misión el Incrementar la liquidez e incentivar el financiamiento a través de instrumentos del mercado de valores, sustentados en servicios eficientes y confiables. Estar integrados al mercado global, habiendo consolidado la liquidez del mercado peruano.
La Bolsa de Comercio de Lima tuvo su nacimiento el 31 de Diciembre de 1860, e inicio sus actividades el 7 de Enero de 1861; sus antecedentes se encuentran en los Decretos Leyes de 1840, 1846 y 1857, impulsados por el Presidente del Perú Mariscal Ramón Castilla. En ese entonces, debido a la multiplicación de las transacciones y la estrecha relación con importantes mercados europeos hicieron necesario encontrar un punto y hora precisa para realizar las negociaciones; el Estado Peruano junto con los más importantes comerciantes de la época fueron desde sus orígenes los principales gestores de la Bolsa de Comercio de Lima.
Durante las tres primeras décadas de negociación de la Bolsa de de Comercio de Lima no se pudo cotizar acciones, sin embargo con la Comisión de Cotización logró registrar cotizaciones de los principales mercados comerciales; entonces la crisis inflacionaria que nuestro país soporto entre 1872 y 1880 opacó el mercado. Sin embargo la Bolsa tuvo un resurgimiento gracias a las medidas adoptadas por el Presidente Nicolás de Piérola en 1898, año en el que se creó la Cámara Sindical de Comercio, compuesto por tres comerciantes y tres Agentes de Cambio.
La incertidumbre y enorme fluctuación de los valores entre 1929 y 1932 así como los cambios durante y después de la Segunda Guerra Mundial; indujeron a nuevos cambios institucionales. Las reformas iniciadas en 1945 desembocaron en la creación de la nueva Bolsa de Comercio de Lima en 1951. En el primer centenario una de sus grandes inquietudes fue educar para negociar en Rueda de Bolsa y la creación de un verdadero mercado de valores. En 1971, las condiciones estaban maduras para la fundación de la actual Bolsa de Valores de Lima.
La Bolsa de Valores de Lima pretende contribuir a la ampliación de la estructura del mercado financiero peruano, razón por la cual viene creando empresas estratégicas que coadyuven a dicha mejora, originando un grupo económico sólido que pretende abrir distintas ventanas para la participación de nuevos y diferentes inversionistas en el mercado peruano. Así ha creado la Bolsa de Productos del Perú de la cual posee el 99.39% de participación, DATATEC con el 50% y Bolser S.A.C. con el 99.99%.
a) La Bolsa de Productos del Perú "BPP".- Es un facilitador para la negociación de productos, servicios, y títulos representativos de los mismos, brindando un marco de transparencia, seguridad y legalidad en las transacciones. La BPP es una herramienta que propiciará mejoras en la estructura de comercialización y financiamiento del sector productivo peruano.
b) Bolser S.A.C..- Tiene como objeto crear, originar y/o estructurar productos financieros, actuando como originador, estructurador y/o asesor legal en procesos de titulización de activos, y el desarrollo de actividades de promoción del mercado de capitales en general. Esta empresa pretende darle una mayor agilidad al mercado peruano lanzando distintos productos financieros como es el caso del Incatrack.
c) DATATEC.- Es una empresa dedicada a brindar servicios de información y mercados financieros electrónicos de última tecnología, a través de nuestro Sistema de Mercados Financieros: SMF DATATEC, el cual es utilizado en los departamentos de Tesorería de todos los Bancos, AFPs, Fondos Mutuos y algunas compañías de seguros.
d) Caja de Valores y Liquidaciones "CAVALI".- Esta empresa tiene por encargo administrar de manera eficiente el registro, compensación, liquidación y custodia de los valores que se negocian en nuestro mercado; la Bolsa de Valores de Lima es dueño del 30.13% de acciones de CAVALI.
e) Centro de Estudios Bursátiles de Valores de Lima "Bursen".- Tiene como misión el contribuir con el desarrollo del mercado de capitales a fin de promover y difundir la cultura del Mercado de Valores en el Perú. En Bursen se ofrecen cursos sobre temas bursátiles en niveles básico, intermedio y avanzado; así como certificaciones y seminarios; además diseña programas de capacitación.
Según su estatuto la Bolsa de Valores de Lima tiene las siguientes funciones:
1. Proporcionar a los participantes del mercado los locales, sistemas y mecanismos que les permitan, en sus diarias negociaciones, disponer de información transparente de las propuestas de compra y venta de los valores, la imparcial ejecución de las órdenes respectivas y la liquidación eficiente de sus operaciones.
2. Fomentar las negociaciones de valores, realizando las actividades y brindando los servicios para ello, de manera de procurar el desarrollo creciente del mercado.
3. Inscribir, con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias, valores para su negociación en Bolsa, y registrarlos.
4. Ofrecer información al público sobre los Agentes de Intermediación y las operaciones bursátiles.
5. Divulgar y mantener a disposición del público información sobre la cotización de los valores, así como de la marcha económica y los eventos trascendentes de los emisores.
6. Velar porque sus asociados y quienes los representen actúen de acuerdo con los principios de la ética comercial, las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias que les sean aplicables.
7. Publicar informes de la situación del Mercado de Valores y otras informaciones sobre la actividad bursátil.
8. Certificar la cotización de los valores negociados en Bolsa.
9. Investigar continuamente acerca de las nuevas facilidades y productos que puedan ser ofrecidos, tanto a los inversionistas actuales y potenciales cuanto a los emisores, proponiendo a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores "CONASEV", cuando corresponda, su introducción en la negociación bursátil.
10. Establecer otros servicios que sean afines y compatibles.
11. Practicar los demás actos que sean necesarios para la satisfacción de su finalidad.
12. Constituir subsidiarias para los fines que determine la Asamblea General de Asociados; y, las demás que le asignen las disposiciones legales y este estatuto.
3.1.1 El Mercado Alternativo de Valores (MAV)
El Mercado Alternativo de Valores (MAV) es un segmento de la bolsa dirigido a las pequeñas y medianas empresas peruanas, que facilita el acceso a financiamiento en el mercado bursátil a menores costos y con menores requerimientos y obligaciones de información. Imagen: Víctor Arteaga Geldres (Foto Bolsa 2012)
¿Quiénes pueden acceder al MAV?
Empresas peruanas que registren operaciones en los últimos 3 años.
Pequeñas y medianas empresas que tengan una facturación menor a S/. 200 millones en los últimos 3 años en promedio.
Empresas que no tengan valores inscritos en la BVL o en otras bolsas.
Empresas que no estén obligadas a inscribir valores en el Registro Público del Mercado de Valores.
Proceso de Inscripción-Colocación en el MAV
1. ESTRUCTURACIÓN (Formatos estándares de la SMV) Empresa decide términos del financiamiento: tipo de valor, monto, plazo y moneda.
2. INSCRIPCIÓN Empresa inscribe el valor en el Registro Público del Mercado de Valores de la SMV-RPMV y en el Registro de Valores de la Bolsa de Valores de Lima-RBVL.
3. COLOCACIÓN Se subasta el valor en el mercado.
4. EMISIÓN Se crea el valor. La empresa obtiene el financiamiento deseado.
¿Por qué acceder a la BVL a través del MAV?
Posibilidad de captar mayores montos de financiamiento a menores tasas.
Menores tarifas. La BVL ha reducido en 50% sus tarifas por concepto de inscripción, cotización y negociación de valores en MAV. SMV y Cavali también han reducido tarifas para el MAV.
Menores costos de colocación y listado. Las empresas utilizarán formatos estándares que se encuentran disponibles en el portal de la SMV (prospectos y contratos).
Menores requerimientos y obligaciones de información respecto al mercado regular.
Mediante el MAV las empresas podrán emitir acciones representativas de capital, instrumentos de corto plazo y bonos.
Incrementa el valor de la empresa.
Prestigio de la empresa. Percepción de estabilidad, profesionalismo y transparencia. Incrementa visibilidad de empresa.
3.2. RIESGOS EN INSTRUMENTOS NEGOCIABLES
3.2.1 RIESGO DEL TIPO DE INTERÉS:
Los tipos de interés y los precios de los bonos tienen una relación inversa, ya que mientras que los tipos de interés bajan, el precio de las operaciones de bonos en el mercado generalmente sube. Por el contrario, cuando los tipos de interés suben, el precio de los bonos tiende a caer. Esto sucede porque cuando los tipos de interés caen, los inversores tratan de captar o bloquear los tipos más altos tanto tiempo como les sea posible. Para hacer esto, eligen los bonos que pagan un tipo de interés más alto que el del mercado. Este aumento de la demanda se traduce en un aumento en el precio del bono. Por otro lado, si el tipo de interés vigente aumentara, los inversores se desharían de los bonos que pagan tipos de interés más bajos, lo que conllevaría una bajada en el precio de los bonos.
3.2.2. RIESGO DE REINVERSIÓN:
Otro de los peligros al que se enfrentan los inversores de bonos es el riesgo de reinversión, que es el riesgo de tener que reinvertir el producto a un ritmo menor del que los fondos estaban ganando previamente. Una de las principales formas en las que se presenta este riesgo es cuando los tipos de interés bajan con el tiempo y los emisores exigen los bonos. La característica de bono accesible permite al emisor redimir el bono antes de su vencimiento. Como resultado, el tenedor del bono recibe el pago principal, que se encuentra a menudo ligeramente por encima del valor nominal.
Sin embargo, la desventaja de esto es que el inversor se queda con mucho dinero en efectivo que puede no ser capaz de reinvertir a una velocidad comparable. Este riesgo de reinversión puede tener un impacto negativo importante en los retornos de inversión de un individuo con el tiempo. Para compensar este riesgo, los inversores reciben un mayor rendimiento del bono de lo que lo que obtendrían con un bono similar que no es accesible. Los inversores de bonos activos pueden intentar mitigar el riesgo de reinversión en sus carteras con el escalonamiento de las fechas posibles de exigir sus diferentes bonos. Esto limita la posibilidad de que muchos bonos sean accesibles en la misma fecha.
3.2. 3 RIESGO DE INFLACIÓN:
Cuando un inversor compra un bono, este se compromete a recibir un tipo de interés de rendimiento, ya sea fijo o variable, por la duración del mismo o al menos por el tiempo que se tiene. ¿Pero qué sucede si el coste de vida y la inflación aumentan de manera espectacular, y a un ritmo más rápido que la inversión en renta? Cuando eso sucede, los inversores verán disminuir su poder adquisitivo y pueden de hecho obtener un tipo de retorno negativo ante el factoring en la inflación.
3.2.4 RIESGO DE CRÉDITO / IMPAGO:
Cuando un inversor compra un bono, lo que en realidad adquiere es un certificado de deuda. Se trata de dinero prestado que la empresa tendrá que devolver con el tiempo con intereses. Muchos inversores no se dan cuenta de que los bonos corporativos no están garantizados por la plena fe y crédito del gobierno de EE. UU., sino que dependen de la capacidad que tiene la empresa de pagar esa deuda. Los inversores deben tener en cuenta la posibilidad de impago y el factor de este riesgo en sus decisiones de inversión. Como medio para analizar la posibilidad de impago, algunos analistas e inversores determinan el ratio de cobertura de una empresa antes de iniciar una inversión. Se analizan los informes de resultados y de flujo de efectivo de la empresa, se determina su flujo de ingresos de explotación y dinero en efectivo, y se compara con sus costes de deuda. La teoría es que cuanto mayor sea la cobertura (o utilidad de operación y flujo de efectivo) en proporción a los gastos de servicio de la deuda, más segura será la inversión.
3.2.5 BAJADA DE LA CALIFICACIÓN:
La capacidad de una empresa para operar y pagar su deuda es algo que evalúan con frecuencia las principales instituciones como Standard & Poor"s o Moody"s. Las clasificaciones varían entre "AAA" para las inversiones de alta calidad crediticia hasta "D" para los bonos de empresas en situación de impago. Las decisiones tomadas y las sentencias dictadas por estos organismos influyen en gran medida a los inversores. Si la calificación de crédito de una empresa es baja o su capacidad para operar y pagar se pone en duda, los bancos e instituciones de crédito se darán cuenta y pueden cobrar a la empresa un mayor tipo de interés para los préstamos en el futuro. Esto puede tener un impacto adverso en la capacidad de la empresa para satisfacer sus deudas con los tenedores de bonos actuales y perjudicará a los tenedores de bonos existentes que podrían haber estado intentando deshacerse de sus posiciones.
3.2.6 RIESGO DE LIQUIDEZ:
Casi siempre hay mercado para los bonos del gobierno, pero con los bonos corporativos a veces ocurre algo completamente diferente. Existe el riesgo de que un inversor no pueda vender sus bonos corporativos rápidamente debido a un mercado poco activo con pocos compradores y vendedores. El poco interés en una emisión de bonos en particular puede conllevar una gran volatilidad de los precios y esto puede tener un impacto adverso en el rendimiento total de un tenedor de bonos (cuando vende). Al igual que ocurre con las acciones que cotizan en un mercado poco activo, puede que se vea obligado a aceptar un precio mucho más bajo de lo esperado para vender su posición en el bono.
3.3. PRINCIPALES EMPRESAS QUE NEGOCIAN EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA
- Situación de la Bolsa de Valores de Lima
3.4.1 ¿Por qué la bolsa es ilíquida?
Antes de responder a esta interrogante primero daremos a conocer que es la liquidez.
La liquidez es la capacidad para comprar o vender rápidamente al precio de mercado sin perder valor en el proceso. Es importante porque permite mejores precios para comprar y vender, genera, mayor estabilidad en el precio (menos volatilidad), y da la posibilidad de entrar o salir rápidamente de una inversión.
Entonces ¿Por qué la bolsa es ilíquida?
Porque no solo es una bolsa pequeña y cara (en relación a otras bolsas) sino también porque la mayoría de acciones que cotizan les pertenecen a inversionistas institucionales o grandes (hay poca participación de inversionistas pequeños). Esta situación se traduce en poco actividad, menos inversionistas dispuestos a entrar a participar, menos empresas dispuestas a financiarse a través de la bolsa(a hacer públicas sus acciones), etc.
La bolsa peruana es una bolsa muy pequeña. Los volúmenes negociados son bajos. El número de operaciones también. La frecuencia de negociación de la mayoría de acciones no llega al 100% (es decir, no hay transacciones todos los días del año en algunos valores).
En el 2013, el volumen negociado en renta variable en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) fue de S/. 10,992 MM. Ello representa el 2.4% del PBI del Perú. A nivel de América Latina nuestro mercado de valores es más pequeño que el de Brasil, México, Chile y Colombia.
Fuente: Federación Iberoamericana de Bolsas – FIAB, Banco Mundial
Nota: se utilizaron los PBI"s al 2012
Sin embargo, ello no le debe llamar la atención a muchos. El consumo/PBI de muchos bienes en el Perú es inferior al consumo/PBI del mismo bien en la región. Total, el Perú sigue siendo un país más pobre que los países mencionados. Es verdad.
Lo que si debe llamar la atención, es que mientras el PBI peruano ha crecido 220% en los últimos 14 años (a nivel nominal), los volúmenes negociados en bolsa no han variado mucho.
Gráfico 2. Volumen negociado en renta variable de la BVL 1999 – 2013 (S/. MM)
Y esto si es raro. Cuando un país crece sostenidamente, los ciudadanos consumen más. Consumen más comida, más bienes de aseo, más bienes de casa, más servicios, etc. Y entre estos productos, también figuran los productos financieros. Mientras el país crece sostenidamente, las personas tienen mayor capacidad de ahorro y por tanto deberían crecer los depósitos bancarios y la demanda por acciones, bonos, etc.
3.4.2 ¿Por qué la demanda de acciones/bonos no crece en el Perú?
En primer lugar, los peruanos con capacidad de ahorro (sector socioeconómico A-B) no conocen los beneficios de ahorrar comprando acciones de empresas que cotizan en el mercado de valores. Según diversas encuestas los peruanos con capacidad de ahorro prefieren ahorrar en el banco o comprar un inmueble. Sólo un 10% de ellos ahorra comprando acciones/bonos en bolsa.
¿Y porque ocurre esto?
Porque las entidades responsables de que la población con capacidad de ahorro demande estos productos financieros no están haciendo el marketing adecuado. ¿Quiénes venden productos financieros como acciones y bonos? Las sociedades agentes de bolsa (SABs).
Las SABs tienen que convencer a las personas con capacidad de ahorro que compren bonos/acciones con sus excedentes de dinero. Compiten con los bancos comerciales, entre otras instituciones por esos excedentes.
Sin embargo, las SABs con mayor participación de mercado son Continental SAB (20.82% del mercado en 2013), Credicorp Capital SAB (16.38% del mercado), Inteligo SAB (11.25% del mercado), y Scotiabolsa (7.14% del mercado). En total tienen el 55% del mercado. Estas empresas pertenecen a los mismos accionistas propietarios de BBVA Continental, Banco de Crédito, Interbank, y Scotiabank Peru.
Como ustedes imaginarán, estas SABs no tienen como prioridad marketear lo beneficioso que es comprar acciones/bonos vs colocar ahorros en depósitos bancarios. Y por tanto, a pesar que tienen mucho dinero para hacerlo, no lo hacen. Más bien, los bancos destinan millones de dólares en campañas de marketing como Scotiabank con Natalia Malaga o el BBVA con Gastón Acurio. Se imaginan a Gaston o Natalia, saliendo a recomendar ahorrar a través de la compra de acciones/bonos. Les aseguro que, al menos, llamaría la atención.
El resto del mercado está compuesto por 20 SABs, empresas relativamente pequeñas con patrimonios que varían entre los S/. 1.5 mn y S/. 40 mn. La mayoría de estas SABs no tienen capital para hacer un marketing agresivo y cambiar la mentalidad de la gente.
Otras entidades como la Bolsa de Valores de Lima sí podrían destinar parte de su patrimonio en hacer marketing agresivo sobre las bondades de invertir en bolsa. Total, es su negocio. En los últimos diez años el ROE de la BVL ha sido de 28.2%, en promedio, y el 100% de las utilidades han sido pagadas en dividendos en efectivo a los accionistas. Según teoría financiera una empresa que paga 100% de sus utilidades en dividendos, no crece en el largo plazo. Y eso es lo que está pasando. Veintiocho por ciento de un patrimonio de S/. 80.6 mn es una cantidad importante. Algo se debería invertir en marketear la inversión en bolsa como alternativa de ahorro y ello le daría sustento al negocio de la BVL en el largo plazo. En vez de repartir 100% de dividendos, se podría invertir algo de eso en marketing y los accionistas ganarían más en el largo plazo. Ojo, se llevarían una sorpresa si averiguan quienes son los principales accionistas de la BVL.
Es decir, el mercado es pequeño por que las personas no conocen el tema, no es por un tema de precios. En el 2013, el directorio de la BVL bajó sus tarifas en 70% debido a que ellos piensan que la demanda por acciones es elástica. Ellos piensan que el bajo volumen se explica por los altos costos de transacción. Si bajan los costos, la cantidad demandada crecerá de manera significativa. Pero, ese no es el problema. Los costos de transacción son altos comparado con otros mercados, justamente porque en el Perú el mercado es tan chico que no existe masa crítica que permita economías de escala y ganancias sostenidas para las SABs, la BVL, CAVALI. Si bajas las tarifas, los costos fijos se mantendrán y el volumen negociado no subirá. De esa manera, el que baje sus tarifas tendrá menos ingresos, menos ganancias y poco a poco su servicio se deteriorará.
En segundo lugar, el Estado discrimina el ahorro a través de la compra de acciones/bonos vs el ahorro en depósitos bancarios. Si una persona se compra un bono, tiene que pagar impuestos por los ingresos que generan los intereses. Si una persona compra acciones tiene que pagar impuestos a los ingresos que generan los dividendos. Y si una persona compra una acción/bono y la vende a un precio mayor al que la compró, tiene que pagar impuestos a esa ganancia. Sin embargo, si una persona coloca su dinero en un depósito bancario y gana intereses, no paga impuestos.
El Estado protege a los bancos comerciales vs las SABs. Y claramente, todos sabemos que el Estado no debe proteger a los más poderosos. Ese impuesto no debería existir. El ahorro no debe pagar impuestos, no en la banca comercial, menos en el mercado de valores.
Pero no sólo se trata de la demanda de acciones sino también de los precios de estas ya que en el año 2015 los precios de las acciones en la BVL han retrocedido, en dólares, en conjunto más de -9%.Mientras que en los últimos 3 años la BVL acumula una pérdida de -47% y algunas acciones han caído más de 90%.
Finalmente, la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) también tiene una responsabilidad. La SMV debe ser más promotora que fiscalizadora. De qué sirve tener cien policías y dos mil reglas súper estrictas en una carretera de 1 kilómetro donde transitan dos carros por hora. Lo que debe promover el regulador es que hayan más carros, quizás no todos BMW, tampoco todos Tico, pero quizás Toyotas (con el respeto que se merece la marca, una buena marca, por cierto). Entonces las normas que exige la SMV para las SABs no se adecúan a la realidad del mercado peruano y no permiten que las SABs puedan ejercer sus negocios efectivamente. Ello limita el esfuerzo de ventas que pueden hacer las SABs.
En general, el principal problema del mercado es la falta de liquidez. Y la falta de liquidez no es un tema de precios, es principalmente por un tema de demanda. Las personas con capacidad de ahorro en el Perú, no conocen la alternativa de ahorrar mediante la inversión en acciones, bonos, etc. Y ello se debe a que las SABs, la BVL y la SMV, por distintas razones, no están haciendo el marketing adecuado entre la población con capacidad de ahorro.
3.4.3 ¿Por qué ha caído tanto los precios de las acciones de la Bolsa de Valores de Lima?
En principio por el gran componente minero de nuestra bolsa local. Los metales han caído muchísimo en los últimos años y eso ha arrastrado a las acciones mineras y relacionadas (como construcción, transporte, servicios, etc.). Finalmente, la desaceleración del crecimiento de la economía peruana durante el año pasado también ha afectado a muchas empresas enfocadas en la demanda interna (como consumo, financieras, etc.).
Según la información emitida por la BVL, en el 2015 se negoció un volumen total de US$ 3,516 millones, mientras que en el 2014 esta cifra ascendió a US$ 5,788 millones, mientras que en el 2011 se alcanzaron US$ 7,817 millones, esto demuestra que la situación en la BVL está empeorando en los últimos años.
Otro de los motivos por el cual es tan ilíquida es porque las AFP"s compran acciones y deudas pero no las venden a buen ritmo; EE.UU. paga tasas más atractivas que antes y además, como el dólar ha subido, muchos inversores han apostado por comprar esta moneda en vez de invertir en la BVL.
Por esta falta de liquidez a la BVL, el MSCI (Morgan Stanley Capital International) quien califica a las diversas bolsas del mundo le ha reiterado a la BVL que podría ser considerado un mercado frontera (Los mercados frontera pueden definirse como pequeños mercados, no tan líquidos, que forman parte de las economías de mayor crecimiento en el mundo) y dejaría de ser un mercado emergente (Países con un rápido crecimiento de su actividad económica que se relaciona, no solo con el crecimiento interno del propio país, sino también singularmente con un incremento notable de las relaciones comerciales con terceros países).
3.4.4 ¿Por qué las empresas no entran al mercado de valores?
Primero debemos conocer cuáles son las condiciones para acceder al Mercado de Valores:
> Primero, tener el perfil adecuado como para convencer a los inversores que le entreguen sus recursos. Esto significa ofrecer al inversor condiciones atractivas de liquidez, rentabilidad y riesgo.
> Una segunda condición es que sus necesidades de financiamiento deben ser de la magnitud necesaria que permita diluir los costos de transacción propios del mercado de valores. En la actualidad los costos de transacción en el mercado de valores peruano sólo justifican emisiones mayores a US$ 10 millones (para empresas que ofrecen un riesgo conservador), lo cual limita el acceso de empresas medianas y pequeñas.
> Como tercera característica, el emisor deberá estar en condiciones de responder frente a cualquier inconveniente o reclamo que pudieran tener los inversores que adquieren sus títulos.
Dada estas condiciones y con mayor énfasis, en la segunda, es complicado que las empresas ingresen al Mercado de Valores ya que en el Perú en su mayoría está constituido de Pymes las cuales no cuentan con el capital suficiente para incurrir en costos como la estructuración y clasificación de riesgos.
Las pymes, se financian básicamente a través del sistema bancario, con altas tasas de interés; y esto se debe a que se encuentran calificadas como empresas de alto riesgo crediticio. Asimismo, la mayor parte de ellas desconoce las opciones que tienen para financiarse a través del mercado de valores. Muchas carecen de información sobre la forma en la que podrían maximizar sus oportunidades y potenciar su crecimiento al participar en el mercado de capitales peruano.
CAPÍTULO IV
Conclusiones y recomendaciones
4.1 Conclusiones
Es el mercado donde las empresas e instituciones públicas van a buscar dinero para financiarse a mediano y largo plazo. Ya que uno de los efectos de la globalización económica es el llamado mercado de capitales (que no es más que una herramienta que busca el desarrollo de la sociedad a través de la transición del ahorro a la inversión) entre los países del mundo; debido a que la mayoría de las empresas a lo largo del tiempo han venido buscando su financiamiento en préstamos extranjeros, para lo cual han recurrido a los bonos, acciones, papeles comerciales y cualquier otro tipo de capital de riesgo; movilizando sus recursos a mediano y largo plazo.
Es por esta razón que podemos apreciar que los países con mercados financieros más desarrollados, como las grandes potencias occidentales, han tenido un crecimiento altamente ligado al desarrollo de estos mercados. Sin ir más lejos, el crecimiento del mercado de capitales en un país vecino como lo es Chile, ha influenciado violentamente su desarrollo a partir de 1979-1981 con la reforma al sistema de seguridad social, convirtiendo el antiguo sistema estatal – proteccionista en un sistema con fondos privados. Ese impacto se debe a dos puntos concretos, que son la libertad otorgada a los fondos para no adquirir títulos estatales de deuda, y a que la mayor parte de los fondos acumulados constituyen genuino ahorro nuevo. Esto último solo fue posible gracias a la decisión de financiar la transición con el esfuerzo de los contribuyentes, en vez de hacerlo emitiendo deuda pública, lo que hubiera dejado el problema a la generaciones futuras.
Por último, puedo decir que a nuestro país le hace falta crecer mucho en su mercado de capitales, ya que, aunque hemos seguido unas tendencias internacionales que han tenido un gran éxito en esos países, no tenemos aún la fuerza que se podría esperar de un mercado de capitales jalonado de la economía. Ya que da origen, a nuevas industrias generadoras de ingresos, las cuales sirven como cimientos sólidos para buscar una mayor expansión económica y de esta manera aumentar el ingreso neto, así mismo el producto nacional neto y el producto interno bruto; al ascender estos índices, se presenta crecimiento de la economía y se reducen otros indicadores macroeconómicos como la tasa de desempleo, la inflación.
Los bonos pueden generar un flujo de ingresos para los inversores y, dependiendo del tema, también pueden ayudar a mitigar el riesgo global de la cartera. No obstante, es importante tener en cuenta los seis principales riesgos de inversión de bonos antes de pasar a la acción.
El mercado de valores es importante para el país, pues permite que las empresas obtengan capital a cambio de la venta de valores a diversos inversionistas, a menores costos financieros que otras alternativas de financiamiento.
El mercado de valores es importante para el país pues permite que las empresas obtengan capital a cambio de la venta de valores a diversos inversionistas, a menores costos financieros que otras alternativas de financiamiento.
Con la creación del MAV, ingresar a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ya no es exclusividad de unos pocos; además es una alternativa interesante para que medianas empresas financien sus planes de expansión a menores costos y con menores requerimientos y obligaciones de información. Cuando realizas una inversión, le entregas tu dinero a una compañía o empresa, esperando que ésta obtenga éxito y te genere ganancias. Tómate el tiempo necesario para decidir cuidadosamente. Debes vigilar de cerca de la compañía y guardar las acciones mientras siga vendiendo y pueda tener ganancias aceptables de sus ventas.
4.2 Recomendaciones
El mercado de valores ofrece una serie de alternativas de inversión que le permiten obtener retornos atractivos.
Sin embargo, este extenso abanico de opciones, tanto en plazo como tipo de instrumento, necesita que el inversionista analice al detalle la decisión que tomará.
1. Defina sus objetivos de inversión
El inversionista tiene que realizar un autoexamen, para preguntarse ¿cuál es el objetivo de la inversión y cuándo quiere recuperarla (en un corto, mediano o largo plazo)?. Hay inversionistas de diversas edades, intereses y expectativas.
2. Infórmese sobre las alternativas de inversión
Si va a invertir, necesita conocer las alternativas que el mercado ofrece.
3. Identifique el riesgo que quiere asumir
A que partir de la pregunta, ¿cuánto estoy dispuesto a perder y cuánto estoy dispuesto a invertir? El riesgo no es igual en todas las personas; hay algunas que tiene un perfil más conservador y otras, más arriesgado. Esto es importante porque en el mercado existen diversos instrumentos diseñados según el perfil de riesgo de cada inversionista.
4. Prudencia ante los consejos de terceros
Hay que buscar una recomendación que tenga un sustento técnico, que no sea solo un dicho sino que tenga una base. Hay que tener cuidado porque podría haber recomendaciones efectuadas por personas que están sujetas a lograr una ganancia por colocar más productos; entonces, puede haber recomendaciones sesgadas.
5. Diversifique
Para tener un portafolio lo más equilibrado posible hay que diversificar los riesgos. Es decir, no se debe invertir en un solo instrumento, sino que uno tiene que diversificar su riesgo. Con ello se busca proteger al inversionista de una fluctuación de precios. Por ejemplo, puede que en el sector minero caiga una inversión, pero en el industrial suba.
6. Verifique que la entidad esté autorizada por la SMV
Basta con entrar a la página web www.smv.gob.pe . Ahí se encontrará todas las entidades: sociedades agente de bolsa, sociedades administradoras de fondos mutuos y fondos de inversión, entre otras a las que la SMV ha otorgado autorización. Esas son las entidades autorizadas para ofrecer productos a los inversionistas, y para recibir sus órdenes de compra y venta.
7. Revise la documentación relacionada con su inversión
Antes, durante y después de realizar una inversión tiene que revisar detalladamente toda la información que es puesta a su disposición.
8. Identifique sus derechos y obligaciones
Dentro de toda la información, tiene que identificar sus obligaciones y derechos. De esta forma, se podra exigir responsabilidades a cada una de las personas o entidades que participan en el proceso de inversión. Así, cuidará su inversión y exigirá el cumplimiento de las normas del mercado de valores, lo que es beneficioso para todos.
9. Busque orientación en la SMV
Ante cualquier duda que tenga, recurra a la SMV. Esta tiene un centro de orientación, en el que se pueden realizar consultas de carácter general sobre el sistema que el inversionista quiera indagar.
Si tiene un problema concreto y siente que sus derechos han sido vulnerados, puede recurrir a la Defensoría del Inversionista para que le oriente sobre cuáles son las vías legales para solucionar esta dificultad.
10. Siga sus inversiones
Una vez que invierta, no deje su inversión pasiva. Tiene que revisar y exigir la documentación que el intermediario está en la obligación de remitirle.
POSIBLES RIESGOS
? Según moneda extranjera. La subida de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos implica mayor apreciación del dólar respecto al sol, lo cual induce a invertir o ahorrar en dólares, y una presión a la baja sobre la bolsa local.
? Problemas internos. La inestabilidad política que se genera entre los poderes Ejecutivo y Legislativo pueda afectar la confianza de la empresa privada y los consumidores.
? Contexto internacional. Los cambios realizados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían afectar positiva o negativamente la bolsa. Es necesario estar pendiente de sus decisiones y la respuesta del resto de economías ante cada acción.
Fuentes de Información
"A nuestros padres quienes desde la infancia estuvieron a nuestro lado, brindándonos su apoyo y sus consejos para hacer de nosotros mejores personas"
A nuestras familias por el apoyo que nos proporcionan día a día para poder cumplir con nuestros sueños y metas propuestos.
A nuestros compañeros con los cuales logramos formar un gran grupo unido y solidario, que de alguna u otra manera nos brindan su apoyo.
A nuestro profesor que en este tiempo transcurrido se esforzó al máximo y dedicó su tiempo para enseñarnos y formarnos, para que un futuro logremos ser líderes profesionales.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
CURSO: MACROECONOMÍA
TEMA: MERCADO DE CAPITALES
PROFESOR: HIDALGO TUPIA, MANUEL ALBERTO
AULA: 306
Ciudad universitaria, 23 de junio del 2017
Autor:
Huamaní Pillco, Sofía.
Herrera Silva, Sofia Ximena.
Jara Yauri, Lorena Lucia.
Mendez Retuerto, Ana Gabriel.
Muje Rodriguez, Luz Talhia.
Segura Chavez, James Esneider.
Tomateo Ayala, Miguel Angel.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |