Cambios en la estética ficcional en la TV argentina 1990/2011 (página 2)
Enviado por Carolina Romero
sus integrantes eran amas de casa de clase media de entre treinta y sesenta años. Señoras que se morían de ganas de decirle a todo el mundo cómo vivir su vida. Rotaban lentamente para que los televidentes se habituaran a su estilo. El panel era reclutado siguiendo pautas de producción. O sea que su composición no era casual
El Show de Cristina
Fue el primer talk show de Latinoamérica. La conductora, una periodista de origen cubano, a fines de los ochenta comenzó a trabajar en la cadena norteamericana de habla hispana Univisión. Allí, El Show de Cristina comenzó a trepar en audiencia, convirtiendo a su conductora en una suerte de Oprah Winfrey hispana. Este ciclo desembarcó en la argentina y se instaló por una temporada. Aquí se convirtió en una suerte de diccionario televisivo de las palabras utilizadas por la comunidad hispana de los Estados Unidos, paseando por todo tipo de temas, en su mayoría "controvertidos", como el cambio de sexo y las parejas abiertas, y conmovedores como las víctimas de cáncer y sida.
El Agujerito Sin Fin
El agujerito sin fin se emitió durante dos años (1991-1993) por la pantalla de Canal 13, de lunes a viernes al mediodía y en vivo. Con la conducción de Julián Weich y las participaciones de Nancy Dupláa y Esteban Prol, marcó un hito en la historia de los programas para chicos en televisión abierta. A comienzos de la década en que la figura del niño-televidente sería reemplazada por la del niño-consumidor, como consecuencia del avance del mercado sobre la pantalla, El agujerito… permitió, no obstante, saber que otra televisión para chicos, más allá de los megashows y los concursos, era posible.
El agujerito… fue un programa fascinante para los chicos pero también para los grandes, y fue muy divertido, además, para los que lo hacíamos. La diversión que se veía en pantalla era real, más allá de estar haciendo televisión, nosotros la pasábamos muy bien haciendo el programa. Además fue una propuesta atípica en el sentido del nivel de comunicación que establecíamos con los chicos, se los trataba de igual a igual. La idea era ofrecer contenidos, no productos, no vendíamos nada. Y fue una experiencia de televisión abierta, en una pantalla importante como la de Canal 13, que dejó claro que no era necesario hacer algo aburrido para que fuera "cultural" y que tampoco se necesitaba una montaña de productos de merchandising para hacer algo divertido. Creo también que nos sirvió la coyuntura, en ese año había como un aluvión de ciclos con bailes y canciones y concursos, programas que más que contenidos eran vidrieras para vender discos, figuritas. El agujerito… fue una alternativa a esa cosa masiva del Clan de Patsy y El show de Xuxa.
Cha cha cha
Fue una serie argentina de humor absurdo emitida durante la década del 90 en América TV y protagonizada por Alfredo Casero, Fabio Alberti y Diego Capusotto.Como se trata de un humor «poco convencional», el programa nunca llegó a ser masivo, pero aún así es notable el fanatismo que generó en sus seguidores, que luego de lamentar la finalización de este ciclo, encontraron lo que les faltaba en los proyectos que siguieron algunos de sus integrantes. El elenco contaba, entre otros, con Fabio Posca, Mex Urtizberea, Pablo Cedrón, Rodolfo Samsó (Alacrán) Mariana Brisky, Vivian El Jaber y por supuesto, Capu, Alberti y Casero.
LA BIBLIA Y EL CALEFON
Progama emitido en 1997, conducido por el ingenioso conductor Jorge Guinzburg y que preguntaba ¿Cuándo fue tu primera vez? a cada uno de sus invitados y que respondian sin dudarlo porque el humor era la premisa que no dejaba lugar a los pudores.
Entre las figuras que entrevisto Jorge estan: Joaquín Sabina, Araceli González, Ana María Picchio, Daniela Cardone, Coco Sily, Lucía Galan, Fabían Gianola, entre otros.
CHIQUITITAS
Telenovela argentina para toda la familia.Tuvo 7 temporadas y fue emitida por el canal de aire Telefe, Comenzó a emitirse en 1995 y finalizó en 2001. Sus principales protagonistas fueron Romina Yan, Agustina Cherri, Facundo Arana, Fernán Mirás, Darío Grandinetti, Grecia Colmenares, Gabriel Corrado y Romina Gaetano. Historias de niños huérfanos, abandonados o explotados que a partir de conocer el amor de un hogar, creciendo en medio de juegos, canciones y risas, transitan un camino de superación del dolor y finalmente logran torcer su destino hacia la felicidad.
LA FAMILIA BENVENUTO
Telecomedia protagonizada por Guillermo Francella que se emitió los domingos de 13 a 14:30 en vivo por Telefe desde 1991 a 1995. Se trataba de una familia de ascendencia italiana al estilo de otra serie anterior, "Los Campanelli", que todos los domingos se juntaban a almorzar pastas. Actores: Fabián Gianola, Catalina Speroni, Orlando Marconi, Gogó Andreu, Guillermo Brizuela Méndez, entre otros.
RITMO DE LA NOCHE
Empezó siendo un programa deportivo con informes deportivos. Ese mismo año como los informes deportivos no tuvieron éxito, se empezaron a transmitir bloopers sobre accidentes deportivos. A partir de su segundo año comenzó a reemplazar el deporte con notas de tipo humorístico, con lo cual el programa aumentó en gran medida su éxito. Según declaraciones de Tinelli:
"El toque humorístico comenzó cuando el programa llegó a medir 0 puntos de rating y por falta de presupuesto decidimos traer junto con el equipo los vídeos deportivos que tuviéramos para presentarlos, aunque fueran de muy mala calidad o patéticos. Entonces, al presentarlos, nos reíamos de las imágenes o la calidad de los mismos, diciéndonos '¿qué es esto?'. Es allí que el programa levantó vuelo"
En el segundo año de programa (1991), Tinelli continuó con la conducción y además se convirtió en el productor del programa. En ese mismo año le propusieron hacer un segundo programa, Ritmo de la Noche, compuesto por los mismos integrantes de Videomatch pero los domingos en horario central con muy buena audiencia. Este programa finalizó en 1994.
Antecedentes históricos
Para mayor comprensión con respecto al cambio referido a la ficción en la década de los 90, es importante ver cómo se fueron desarrollando las primeras ficciones, quienes las llevaron a cabo, con que producciones, material de trabajo y con qué objetivos. Para esto, deberíamos comenzar desde los primeros indicios que se dieron en la televisión argentina que desencadenó en la ficción que tenemos hoy en día.
Como punto a destacar, se podría nombrar como precursor de las ficciones a los radioteatros o radio dramas que comenzaron a introducir a los oyentes en un mundo ficcional a través de sonidos, diálogos, música, al no contar con factores visuales. Entre los primeros antecedentes de radio teatro que se llevó a cabo en la Argentina se encuentra "La caricia del lobo" de Francisco Mastrandea, que en realidad llevaban el nombre de "revistas radio teatrales", no tuvo el éxito que se esperaba. Pero en la década del 30", estos se hicieron más populares y los elencos comenzaron a formar parte de ellos.
El cambio rotundo, se llevó a cabo con la aparición de la televisión en la década del 50", gracias a Jaime Yankelevich y su hijo Samuel que viajaron a los EE.UU para traer los primeros equipos y componentes para montar la primera transmisión para ser más exactos, en el mes de julio del año 1951. Ésta era la época de la presidencia de Perón y Yankelevich llegó a un acuerdo con el gobierno para inaugurar la primera emisora televisiva el día 17 de octubre de ese mismo año. De esta manera, queda inaugurada la primera trasmisión en LR 3 Radio Belgrano lo que se llamaría el "canal 7 "utilizaría los mismos locutores de la radio y se realizaría en la Plaza de Mayo con el discurso de Eva perón.
Con esto, se sucedió un movimiento con respecto a la comunicación muy grande, ya que los grandes comunicadores de la radio, encontraron su interés en la televisión. A partir del año 1952, se comenzaron a tener en cuenta lo que sería la versión de radio teatro pero en televisión (teleteatro), las primeras ficciones audio visuales de nuestro país.
El primer teleteatro se llamó "Teleteatro para la hora del té" con Fernando Heredia, María Aurelia Bisutti y Perla Santalla, la cual en una entrevista del diario digital de Santa Fe "Notife", explicó que se necesitaban actores con memoria porque no se podía tener apuntes como se hacía antiguamente en la radio. Hasta el momento, todo programa emitido era en vivo. Entre otros teleteatros importantes de la época, se presentan "La familia Gesa se divierte", un show musical con orquesta en vivo que interpretaron Javier Portales, Dringue Farías y Tato Bores.
Con el paso de los años, más precisamente en la década del 60", la gente comienza a contar con mayor facilidad para llegar a los televisores o simplemente era más común tenerlos en sus casas. Hasta este entonces, era muy normal que quizás una familia de alto poder adquisitivo tenga un televisor en su poder y varias personas fueran a verla o reuniones en bares o lugares comunes de encuentro.
Con este cambio, aumento el número de gente que miraba televisión y con él surgieron nuevos canales todos ellos de capitales privados, para crearse así la llamada competencia televisiva.
Así nacieron en el año 1960: canal 9 (el 9 de junio), canal 13 (el 1 de octubre) y canal 11 (el 21 de julio de 1961). A partir de estos años, comienzan a su vez a poder llevarse a cabo grabaciones que antiguamente no podían hacerse, lo cual permitía grabar los programas que se emitían.
Con respecto a los actores, en esta época de surgimiento, se debieron tomar recaudos, ya que debían hacer más claros sus contratos y comienzan a cobrar más dinero gracias a la Asociación Argentina de actores.
Entre uno de los guionistas más destacados de la época se encuentra Alberto Migre, que entre sus telenovelas más famosas se encuentran "Dos a quererse", realizada con éxito en 1974 protagonizada por Thelma Biral y Claudio Garcia Satur, "Aquí a las seis" de 1962, entre otras. Pero principalemente una de las obras a destacar es Rolando Rivas, taxita, que cuenta la historia de un taxista (García Satur) que se enamora de una chica millonaria y caprichosa, Monica Helguera Paz (Soledad Silveyra) y como decía Alberto Migre, "Era una historia de la calle, con los problemas de la gente que sale de la clase alta para pasar a la clase media y media baja, en cuanto a territorio y sensibilidad, donde en vez de mostrar Avenida del Libertador, que es muy linda, mostrábamos el Pasaje de San Ignacio, que también es muy bonito, pero queda en Boedo". Esta telenovela, fue un éxito en canal 13, debido a que Alejandro Romay no le interesó la historia porque no confiaba en el talento de García Satur para interpretar su protagonico
Otra telenovela a resaltar, pero de otro guionista es "El amor tiene cara de mujer de Nené Cascallar por canal 13.
Ya a partir de esta época la ficción comenzó a encontrar objetivos específicos. Por ejemplo, como uno de los mas importantes, los horarios para emitir, tanto los programas familiares, en un horario en el que la familia pueda ver el programa unido, como los programas para mujeres, que se daban a la tarde.
Otros de los puntos más importantes de ésta década es que comienzan a emitirse programas del exterior, como por ejemplo "Bonanza", "Super Agente 86", "Lassie", etc. De esta forma la ficción se va instalando cada vez más en el pueblo argentino.
Con la llegada de la nueva década, la década de los 70", la televisión logra llegar al total de la población, es por eso, que logra llegar a su vez a la gente de bajos recursos que hasta este momento no se tenían en cuenta (por lo que explicábamos anteriormente con respecto al poder adquisitivo con el que había que contar para tener un televisor). Es por eso, que de esta forma, se amplia el espectro a su vez de la programación y aparecen éxitos como los conocidos "Los Campanelli" que muestran la vida y las costumbres de una familia humilde.
"Los Campanelli" entre 1969 y 1974. Se emitía todos los domingos al mediodía.
Por estos años también se crea el Comité Federal de Radiodifusión y se establecen pautas de programación. Luego para la época de 1973, se declaran vencidas las licencias para el manejo privado de los canales 9,11 y 13, por lo que se da por finalizada la etapa de televisión privada y queda en manos del estado el manejo de ellos, poniendo a su cargo a interventores. Tras estos hechos, los cuales son específicamente políticos acompañados del golpe de estado de 1976, comenzaron a aparecer listas negras en las que figuraban actores y periodistas que se les impedía trabajar en el medio. De esta manera, se podría decir que nos encontramos en un quiebre con respecto a la ficción ya que estaba todo lo que se emitía, demasiado controlado.
En 1976, nace el proyecto Argentina 78 Televisora SA. El objetivo de este proyecto era lograr trasmisiones en color en donde es físicamente actualmente canal 7 (ex ATC). El primer objetivo verdaderamente era poder transmitir el mundial del "78, el cual se logra ver en color para otras partes del mundo, pero no en Argentina en su totalidad debido a un problema con respecto a la tecnología que se debía utilizar (para el color se necesitaba PALN). Es por eso que a partir de este momento Hitachi por su parte comienza a fabricar televisores en los cuales se pueda ver a color.
Y esto nos lleva a la década del "80 donde finalmente Canal 7 pasa a llamarse ATC (Argentina Televisora Color) y comienza a realizar transmisiones en color. De esta manera, se realiza un cambio más que importante con respecto a la ficción. Hasta ahora en su camino evolutivo, nos habíamos encontrado con:
Radio teatro uso de diálogos, sonidos música, etc.
Aparición de la televisión A lo que era el radioteatro, se le atribuye el poder de la imagen. La gente ya no imagina lo que sucede, lo ve, lo vive. Se necesitan actores reales, no sirve simplemente con locutores. Desplazamiento de actores de la radio a la televisión.
Objetivos primeros se comienza a tener en cuenta a que publico se le habla. En un comienzo el poder adquisitivo es alto de la gente que puede ver la televisión. Más que nada los programas se destinan a las mujeres que están en su casa a la tarde y a los programas familiares. Por otro lado, más adelante, al ser más accesible el televisor, se tiene en cuenta a otro nivel económico de gente, por lo que se hacen programas más variados.
EN ESTA DECADA: COLOR
Con el color en la ficción, llega la primera telenovela argentina "Rosa de lejos" protagonizada por Leonor Benedetto, Juan Carlos Dual, Pablo Alarcón y un gran elenco. Esto se llevó a cabo 2 años después de la trasmisión de futbol del 78 en canal 7 y fue la primera telenovela filmada y trasmitida completamente en color en el país. Esta fue emitida de lunes a viernes y llego a altos valores de audiencia, incluso superando a Mirtha Legrand, que tenía un programa muy exitoso en aquella época.
Con el color, se dio la posibilidad de presentar al espectador otra forma de ver la televisión y al mismo tiempo, poder presentarle una nueva realidad. El espectador se siente, en este momento, más "enganchado" debido a que siente que lo que ve se relaciona con su vida. De esta manera, comienzan a aparecer nuevas ficciones, entre estas, ficciones diferentes a las que se venían presentando hasta este momento. Con la aparición de este nuevo invento, la televisión a color, se provoca una nueva atracción a los jóvenes también, por lo que se crean programas ficcionales para ellos. Es por este motivo que aparece en esta década, más precisamente en el año 1983, Pelito, el cual se lo podría identificar como el programa pionero juvenil. Este, fue muy importante ya que dio paso a grandes actores que siguen hasta hoy en día. Pelito era emitido en canal 13, en sus comienzos los días sábado y luego al ver la devolución de la gente, pasó a ser un programa semanal en el horario de las 18hs, horario que hoy en día se lo reconoce como el horario central juvenil, y se lo sigue utilizando para tal. Entre los actores más destacados de esta ficción podemos encontrar a Julian Weich, Guido Kaczka, Pepe Monje y Adrián Suar, a quien se va a tener presente a lo largo del trabajo debido a que nos parece importante su trabajo en lo referido a este trabajo de investigación.
Esta ficción juvenil, provocó nuevas ficciones. En esta década, surgió también una serie con mucho éxito en el año 1987, la cual se emitía por canal 13 al igual que la anterior. Esta es Clave de sol, una serie que contaba la historia de un grupo de adolescentes con las vivencias de su edad contadas en forma de comedia a veces bastante naif. Esta se desarrollaba en La Lucila, costa argentina, donde vivían los chicos. También compartían el colegio, amores, desamores, enemistades, problemas con los padres, etc. El conflicto de esta ficción fue con respecto al elenco, debido a que era muy inestable. Algunos de sus actores eran: Leandro Sbaraglia, Pablo Rago, Cecilia Dopazo, Emiliano Kaczka, Maria Pia Galeano, Guido Kaczka, etc. La única actriz que se mantuvo original fue Claudia de la Calle. Es por este motivo que luego de un tiempo el ciclo fue levantado. Igualmente este trabajo escrito por Jorge Maestro y Sergio VVainman, permitió desencadenar en tiras que llegarían posteriormente como Montaña rusa y Golden Rocket.
El elenco en fotos. Imagen aportada a la web por Paula Dougan ("Pelusa")
Por otro lado, no solo se hicieron presente en la década de los 80 ficciones relacionadas con lo juvenil, también se podría considerar como ficción un programa que surgió en realidad en el año 1962, pero fue su duración hasta el año 1988 con un éxito impresionante. Titanes en el Ring tuvo una vigencia de treinta años con algunas interrupciones. Uno de los mayores propósitos del programa era brindar mensajes para la unión de la familia. Se priorizaba la lucha del bien contra el mal. Se definía como un deporte y show con personajes. Los programas comenzaron a televisarse desde el Luna Park; pero se convirtieron en espectáculo específico de televisión a partir de 1962, cuando los Titanes de Karadagián se instalaron en el canal 9.
En estos años, también surgieron tras eventos históricos desafortunados, los unitarios. En 1982, cuando todavía el país estaba bajo el régimen militar, hubo un programa que rompió la norma, desafió a la censura y dejó atrás los miedos. Su nombre era Nosotros y los miedos. Se trataba de un ciclo de ficción compuesto por capítulos unitarios -se emitía los jueves a las 22.00 por Canal 9- que tenía un tono diferente a lo que se veía en pantalla por esos años. Un equipo de destacados actores (Rodolfo Ranni, Ana María Picchio, Miguel Angel Solá, Ricardo Darín y Haydeé Padilla, en la primera temporada y Graciela Dufau, Ulises Dumont, Aldo Barbero, Alfonso de Grazia, Olga Zubarry, Cristina Murta, Víctor Laplace y Alicia Aller en la segunda) con libros de Maestro y Vaimann y dirección de Diana Alvarez, comenzaron a plantear temas que hasta ese momento habían estado absolutamente prohibidos en la televisión.
Para comprender lo que significó este ciclo, hay necesariamente que ubicarse en el contexto: todo lo que salía al aire era supervisado por delegados de los mandos militares que residían en cada uno de los canales (todos en manos del estado). Dentro de este esquema, los creadores de Nosotros y los miedos lograron emitir contenidos que -ligeramente maquillados- salieron al aire
En una primera lectura, se trata de una escena sin mayores complejidades. Pero si a ésto le sumamos que el personaje encarnado por Graciela Dufau se llamaba Hebe, una señora que había perdido un hijo asesinado por el profesor de gimnasia del colegio, y que al no conseguir llevarlo a juicio, esta mujer decide "pasearse" delante de los lugares que el acusado frecuentaba, el paralelismo con las Madres de Plaza de Mayo resulta más que evidente. Por si no quedaran dudas, ésta madre no paraba de repetir "yo no me voy a olvidar".
Es difícil saber si se trataron de sutilezas no interpretadas por los censores o el hecho de que una vez finalizada la guerra de Malvinas el gobierno militar había quedado muy desestabilizado, pero lo cierto es que este programa logró convertirse en uno de los más importantes de la televisión argentina entre 1982 y 1983.
Obviamente no faltaron los "aprietes": muchos libros fueron recortados, a los actores no se les aumentaba el sueldo (que en una época de alta inflación llevó a que el elenco cobrara menos que el personal de limpieza). Pero el ciclo alcanzó un reconocimiento tanto en el público como en la crítica, por lo que sacarlo del aire hubiese sido bastante escandaloso.
En 1983, este ciclo tuvo su programa-clon, en la pantalla de Canal 13, llamado Compromiso. Con el elenco de la primera temporada de Nosotros y los miedos, más Susú Pecoraro, Ana María Campoy, Leonor Manso y Marcos Zucker, y con libros de Ricardo Halac y Cernadas Lamadrid, logró ocupar también un espacio en la televisión pre-democrática que de a poco iba a empezar a perder los miedos.
Avance de un nuevo capítulo de "Nosotros y los miedos"
Lo que hemos nombrado hasta ahora, son programas que se salen de lo habitual de lo son telenovelas, pero que igualmente se consideran ficciones. Una vez nombradas las anteriores, podemos enumerar algunas de las novelas que fueron importantes para la época y que llevaron al gran cambio que se produjo en los años posteriores, como queremos demostrar…
Buscavidas: Escrita por Ismael Hase. Cuenta las andanzas de una pareja integrada por un estereotipo de porteño nostálgico (Luis Brandoni) y su amigo, un "roto" chileno (Patricio Contreras), que tratan, en tiempos difíciles, de ganarse la vida. El título define, en lenguaje popular, a la persona que se las rebusca laboral y económicamente como puede para sobrevivir. Éstos dos tipos mostraron la eficacia de la comedia costumbrista cuando esté bien escrita y mejor actuada. Emitida en 1984 por canal 13.
La bonita página: ATC. Ciclo de unitarios escrito por Ismael Hase con elencos protagónicos rotativos. A partir de reconocidas letras de temas musicales, el autor construye una historia semanal tan rica en apuntes costumbristas como en pinceladas sociales. Hase recupera para la televisión el mejor pintoresquismo ciudadano. Personajes prototípicos queribles aun en su debilidad, situaciones clásicas de la vida cotidiana, rescate del espíritu barrial no exento de matices del grotesco, desfilan en historias llenas de humor, emoción y nostalgia. Emitida en 1988.
La extraña dama: es una telenovela argentina de 1989 protagonizada por Luisa Kuliok y Jorge Martínez y con la participación antagónica de María Rosa Gallo como la terrible Hermana Paulina. Esta trata de Un amor que sobrepasa las fronteras de lo prohibido y el destino de una separación forzosa, son los enemigos que una mujer deberá enfrentar para curar las heridas del pasado. El tiempo, un enemigo infalible para los que se aman en silencio, esta vez será el cómplice para el reencuentro de lo que se pensaba sería una vida perdida. Gina Falcone, una joven humilde que viene del campo, conoce a Marcelo Ricchiardi, un hombre que proviene de una familia de dinero y prestigio. El primer encuentro los lleva a vivir una historia de amor sin precedentes, que deja como fruto una hija. Los obstáculos llegan con el hermano de Gina, Dominico, que se opone a la unión. Marcelo es obligado a casarse con Elsa, sin saber que su enamorada espera un hijo suyo. Gina se enfrenta a una recaída en soledad, y tiene a su hija Fiamma en el convento de la Adoración, pidiendo a las monjas que se la entreguen a su padre tras estar al borde de la muerte después del parto. Ella viaja a Italia y se convierte en religiosa. Marcelo lleva a Fiamma a vivir a una casa fuera de la ciudad con su nana, pues en su matrimonio con Elsa tiene a Virginia, su otra hija. Al morir su esposa, Marcelo lleva a Fiamma a vivir con su media hermana a la ciudad. Diecisiete años más tarde Gina regresa al pueblo y descubre que Marcelo es viudo y que no ha podido olvidarla. Se enfrenta a la realidad de ser monja y estar enamorada del padre de su hija, la mayor confrontación que una mujer puede tener al estar al servicio de Dios.
Cuando vuelvas a mi: es una telenovela emitida en 1986 por Canal 11 protagonizada por Arturo Puig y Ana María Cores. Esta, es la remake de la telenovela de 1969 con Nora Cárpena. El guion es de Alberto Migré
Sin marido: fue una telenovela argentina de Alberto Migré protagonizada por Patricia Palmer y Gustavo Garzón. Fue emitida en 1988 por Canal 9. La historia se centra en la vida de una mujer casada con un millonario que no le presta atención. Incluso la indiferencia de él la hace pensar a ella que es frígida. Al final, la heroína se enamora del fisioterapeuta (Garzón) con su hijo inválido (González Abad). A contramano de la tradición de finales felices del género, en esta historia, la protagonista (Palmer) muere de cáncer en los últimos episodios de la telenovela.
Historia de un trepador: creación de Hugo Moser. Un hombre ambicioso que busca escalar en su lugar de trabajo, conoce a una bella mujer que representa a una agencia de publicidad, ambos se enamoran, pero la muchacha ignora que su felicidad se verá empañada por asuntos policiales donde se involucran el poder, el dinero y las mujeres amantes. Como protagonistas se encontraban Claudio García Satur y Gabriela Gili.
Marco teórico
Ficción. Pacto ficcional. Antecedentes.
Se denomina ficción a la simulación de la realidad que realizan las obras literarias, cinematográficas, historietísticas o de otro tipo, cuando presentan un mundo imaginario al receptor. El término procede del latín fictus ("fingido", "inventado"), participio del verbo fingere. Una ficción es, por otra parte, toda clase de obra literaria o cinematográfica que narra sucesos imaginarios (ficticios).
El desarrollo del concepto de ficción está vinculado a la noción de mímesis, desarrollado en la Antigua Grecia por Aristóteles (para quien todas las obras literarias copian la realidad a partir del principio de verosimilitud) y Platón (las obras poéticas imitan a los objetos reales, que a su vez imitan a las ideas puras).
El filósofo francés Paul Ricoeur [1]dividió a la mímesis en tres fases: la primera fase de la mímesis es la configuración del texto y la disposición de la trama. La segunda fase es la propia configuración del texto, mientras que la última etapa es la reconfiguración del texto que debe realizar el lector.
Cabe destacar que, al acceder a una obra de ficción, el lector (o el espectador) respeta un pacto ficcional, donde no se cuestiona la falsedad de los enunciados.
El "pacto ficcional" es un concepto nacido en la teoría literaria pero perfectamente extrapolable a los lenguajes audiovisuales, da cuenta de la suspensión de los criterios cotidianos de evaluación de las acciones y su reemplazo por la lógica de construcción del mundo que propone la obra ficcional. Este pactoficcional, tácito, que reemplaza a otro pacto, también tácito, que es el de la lógica que organiza nuestra vida social, privada y pública. La literatura fantástica es el mejor ejemplo, introducidos en ella no esperamos ni exigimos que los sucesos ocurran tal como suelen ocurrir en la realidad, sino que aceptamos y exigimos que ocurran como esa ficción nos enseñó que ocurren en ese mundo inventado que nos propone. Enconsecuencia la literatura fantástica nunca es ilógica porque ocurren cosas que jamás podrían ocurrir en la realidad, sólo se vuelve "ilógica" cuando transgrede sus propias reglas. Alberto Olmedo tal vez no fue el primero en la televisión argentina, pero sí impregnó el recuerdo que tenemos de él con sus acciones dentro de la ficción que parecían romper el pacto ficcional, la actuación se "interrumpía" para hacer colar en ella a la realidad, la broma al actor que hacía en ese momentode partenaire suyo, "escapar" de las cámaras y mostrar el estudio, ocultarse parcialmente de las visión de los teleespectadores para jugar una trasgresión junto o "contra" a su compañero de sketch, etcétera. El resultado era un texto que nos mostraba al personaje creado por el "actor Olmedo", que por momentos quebraba el "pacto ficcional" proponiéndonos recuperar las expectativas que genera la realidad y leer las acciones como realizadas (no representadas) por el "señor Olmedo".
Durante muchos años este juego, esta ruptura del pacto ficcional, fue propiedad casi exclusiva del género comedia.Así se hicieron común durante la década del "90, continuando hasta hoy, las películas y programas de televisión (comedias) que incluyen al final de los mismos momentos graciosos de la filmación (backstage o bloopers), o que dentro mismo de ellos se hagan explícitas bromas a las reglas del género al quepertenecen y/o a los actores que participan en ellos. Un ejemplo en su momento muy comentado fue en la telenovela (con fuertes rasgos de comedia) Antonella donde el personaje interpretado por Andrea del Boca cargaba a su interlocutor (Gustavo Bermúdez) diciéndole "esta parece una situación de telenovela".
En cuanto al texto ficcional, este es, un texto, cuyo mundo constituye una alternativa del modelo de mundo real en que aquel texto es (o ha sido) producido, creado, construido y/o recibido; es decir un texto ficcional es un mundo posible alternativo (construido alternativamente) del modelo del mundo real o de la realidad del autor y/o de los receptores / lectores. Pero, debemos aclarar que alternativo no significa necesariamente opuesto, sino que indica sencillamente, una posibilidad diversa de estados de cosas, un mundo como podría ser o habría podido ser; lo cual nos obliga a decir que todo mundo ficcional no esta necesariamente muy alejado de la realidad. Esta diversidad de estados de cosas, de mundos posibles, puede ser de varios grados o intensidades, y puede ejercer muchas funciones; además, cambia histórica y culturalmente, es decir, la distinción entre el texto ficcional y el texto no ficcional resulta de un complejo proceso de socialización. Así el concepto de ficción no puede ser meta histórico, ni pude ser ajeno a las diferencias culturales, siendo él mismo un factor cultural.
1990 marca un nuevo comienzo para la ficción argentina; languidecen los programas de entretenimiento y aumenta la producción de telecomedias y novelas (desplazando a las tiras mexicanas y venezolanas, que habían copado el mercado en los últimos tiempos). Hay más y mejores estrenos fílmicos, mas transmisiones deportivas y la producción independiente empieza a desafiar ahora en serio a la producción centralizada de los canales: Ledafilm, hasta entonces importador de enlatados, produce para canal 13 "Detective de Señoras", una telecomedia policial y subidita de tono escrita por Hugo Moser y protagonizada por Cesar Pierri y Fernando Lupìz.
Comedia semanal de género policial, la cual era protagonizada por los detectives Miki (Miguel) y Lucas interpretados por los César Pierry y Fernando Lúpiz respectivamente.
Se consideró la primer comedia ficción "osada y subida de tono" Comenzó a emitirse por Canal 13 los días martes a las 22 hs a fines de 1990, escrita por Moser, y continuó durante 1991 con guiones de Daniel Di Conza y Miguel Ángel Diani (autores de "Son de Diez"), siempre promediando los 20 puntos de rating.Este programa contaba las andanzas de estos detectives, quienes eran contratados para resolver distintos tipos de crímenes, pero que siempre incluían encuentros cercanos de todo tipo con señoras y señoritas. Cabe destacar que por la misma época en la que se emitía el ciclo comenzó a reeditarse Playboy Argentina, por lo que la mayoría de las mujeres que aparecían (con poca o nula ropa) en el programa habían desfilado recientemente por las páginas de dicha revista. Entre los capítulos más recordados se encuentra el de la Piculina (palabra cuyo significado puede referirse tanto a una prostituta, como al sexo anal, o a masturbarse) una porno diputada europea (obvia referencia a la Cicciolina) que estaba de visita en el país y cuya seguridad era asignada a nuestros muchachos. De más está decir que termina el programa en la habitación de Lúpiz.
Asoman en la pantalla nuevas modalidades hasta entonces no demasiado transitadas: las grandes estrellas dejaran de ser e a poco asalaradiadas de lujo para convertirse en verdaderos empresarios de sus espacios, compartiendo con el canal que les da vidriera las ganancias generadas por los ingresos publicitarios y las menciones – chivos, verdadera peste de esa temporada.
Transformación de las telenovelas
El renovado auge de los culebrones se inscribe en el fenomenal éxito de "La extraña dama", que moviliza a todo ese sector de la industria con ganas de sumar más triunfos. Con "Rebelde", que reúne en los protagónicos a Ricardo Darin y la venezolana Grecia Colmenares, se consolida el liderazgo en el rubro productor Raúl Lecuona, que a su vez tiene en Telefe "Amándote 2" Lecouna se atreve a introducir elementos de humor y telecomedia en la tira, lo que implica un giro interesante en el genero que en los últimos años había sumado a sus enredos amorosos y edulcorados complicaciones intrigantes y sórdidas.
Otro aporte importante fue el realizado por Alberto Migré, quien en "Una voz en el teléfono", recicla uno de sus clásicos radioteatros y los vuelve telenovela.
En "Socorro 5º año!", la cual estaba catalogada como novela realista, Rodolfo Ledo incursiona con los contenidos tales como la drogas, el sexo, el conflicto generacional, la rebeldía, el espíritu critico y cuestionador de los adolescente; entremezclados con las travesuras mas inverosímiles de la vida escolar.
El martes 6 de marzo de 1990 comenzaba en canal 9 Socorro Quinto Año, una comedia que, a pesar de su corta duración, alcanzó una repercusión inédita y marcó, de alguna manera, un quiebre en lo que hasta ese momento podía verse como ficción adolescente.
En cuanto sale al aire, el programa de Plató Producciones levanta una gran batahola. Los personajes, alumnos de un colegio secundario, se insultan como nunca antes había ocurrido en la televisión argentina, introducen palabras fuertes del lunfardo e interpretan escenas jugadas. Se convierte en el programa mas visto de ese momento, pero los problemas surgen casi de inmediato: el COMFER presiona para que se modifiquen contenidos o bien para que sea emitido en el horario de protección al menor. Ledo y Romay comienzan con roces tratando de suavizar los contenidos y para mantener el programa al aire, pero finaliza con el levantamiento del programa por acción de la justicia. El titular de ese monto del COMFER, califica la historia de entre una profesora y un hombre casado de "repugnante". La obra posteriormente se representará en el teatro en temporada de verano.
"Amigos son los amigos" marco otro cambio importante en la ficción de la televisión argentina con cuatro temporadas (tres en telefe y una en canal 9) y 56 puntos de rating. Desde la producción se hicieron muchas cosas diferentes a las que no se estaba acostumbrado: arrojar un piano del octavo piso, romper camiones, armar una feria en una plaza y pasar un auto por encima,, tirar los protagonistas desde un segundo piso o arriba de un colectivo, etc. Se paso de una programación de 20 o 25 escenas a programas de 40 escenas con lo cual el ritmo se aceleraba. A eso se le sumo el estilo Telefe de Yankelevich: iluminación bien brillante y decorados poco reales pero muy atractivos para el publico.
El primer éxito de la historia de TELEFE, tanto el canal como el programa nacieron en 1990 y duro 3 años con gran éxito los martes a las 21 hs. Llegó a un 4to año bajo el titulo "Amigos son los amigos '93" en canal 9. Fue repetido por Telefe luego de su finalización a las 17 hs.Carlín, famoso bajo sus eternas frases como "Vos, fuma", "Es una lucha" Que haces pendex", etc…, logró que muchos de sus seguidores las hicieran propias hasta el día de hoy. Imposible olvidar, las peleas de Carlín con Lucho, o sus amigos del videoclub Paco y Manija, La sensualidad de Cris, la cortina musical de Queen y toda la frescura de esta telecomedia ganadora de un Martín fierro en 1991.
Malas palabras y humor picante
Las malas palabras se volverían habituales en la programación de los años siguientes a 1990, pero estas primeras producen conmoción y comentarios.
El humor escatológico y picante se multiplica en esta nueva era televisiva, (Matrimonios y algo mas; La pension de la Porota)
Grande Pa!
Fue el éxito más rotundo de Telefe con 60 puntos de rating, desbancando incluso importantes partidos de futbol. Nació con mucho ángel, aglutinaba a la familia, lo veían grandes y chicos. Su contenido era de una realidad idealizadora, porque todo siempre terminaba bien. Se mantenía el tono de telecomedia y aun cuando se tocaban temas relacionados con la droga u otras problemáticas adolescentes las historias sucedían amablemente.
Grande Pa! fue una serie de televisión Argentina de género Humor. Comenzó a emitirse en el año 1991 y finalizó en 1994 por la pantalla de Telefe. También fue emitida en Chile entre 1993 y 1996, entre 1997 y 1998 y entre 1999 y 2000 por Canal 13 (Chile) y posteriormente entre el 2005 y 2006 por Chilevisión. Y desde enero de 2011 en UCV TV. En Uruguay fue emitido por Montecarlo TV Canal 4y en Perú fue transmitido por Panamericana Televisión.
En 1994, Alejandro Romay cambia el mercado televisivo y da por tierra con la tradicional política de rotar títulos semanales de a uno por noche a las 21 horas. Instala la ficción "Mas allá del Horizonte" a ese horario y todos los días. Tanto "Con alma de tango como Mas allá del Horizontes eran bancadas por el zar italiano de las comunicaciones y la política, Silvio Berlusconi. Romay en materia televisiva apunta tanto a lo convencional como lo innovador indistintamente y sin reparos.
Enrique Torres, en la telenovela Nano, introduce el lenguaje de señas, donde la protagonista interpreta un personaje sorda.
Luego aparecen los primeros síntomas de algo que se hará común en las temporadas siguientes: el levantamiento abrupto de ciclos televisivos ficcionales. Romay trunca por considerar demasiado político el programa Turno Tarde, y sin razón alguna aparente la telenovela Micaela, con Jorge Martínez y Jeanette Rodríguez.
El rubro ficción de denuncia que en las temporadas anteriores había tenido sus representantes mas caracterizados en Zona de Riesgo y El precio del Poder cede un poco. Rodolfo Ledo ficcionaliza hechos de la realidad, policiales y políticos, resonantes y polémicos que hasta llegan a instancias judiciales con los canales. Ledo intenta innovar y captar el rating; toma casos fuertes de la realidad como lo fueron el suicido de una amante de un miembro de la corte Suprema, la Secta niños de Dios, caso carrasco, Walter Bulacio y el robo de una beba del Hospital Santojanni entre otras.
En 1995 crecen los programas con contenidos periodísticos y humorísticos sobre los de ficción, cuando la televisión argentina sufre una fuerte crisis denominada por algunos medios como el Tequilazo televisivo. Se cortan algunos ciclos y abruptamente se levantan otros. Los actores con mas rating en la ficción hasta ese momento sufren serias rebajas en los sueldos estelares de entre un quince y treinta por ciento, marcando el final de una época en televisión y el comienzo de otra mucho mas austera e inestable.
Conclusiones
Antes que nada, nos parece importante el hecho de dejar claro que no contamos con las entrevistas que deberíamos y queríamos tener. Por diferentes motivos no se pudieron terminar de confirmar y no contamos con ellas. Igualmente, ante la ausencia de testimonios o especialistas que nos puedan ayudar a refutar o avalar nuestra hipótesis, nos impulsó a buscar más información e interesarnos más en la cuestión.
En nuestra opinión, luego del trabajo de investigación realizado, los cambios que mayormente se dieron en la década que nosotros tomamos como punto (los años 90), fueron referidos a los efectos especiales, modo de trabajar con los actores, movimientos de cámara etc. Se cambió la mentalidad a la hora de realizar las grabaciones. Se podría decir que se fue "más allá". Lo que nos parece importante destacar de ésta década es que aunque busque orientarse a la ciencia ficción y efectos, igualmente e acerca a lo que es la realidad propiamente dicha. Esto se da gracias a que en estos veíamos una explosión y sentíamos que realmente había explotado algo, previamente, usando los recursos que había, pero uno sabía mientras lo miraba que no era real. Lo que se logra principalmente es sacar al espectador de su cabeza e incluirlo en una nueva realidad que la hace como propia.
Lo que no se puede negar es que en los "90, época del neoliberalismo, trajo aparejada la globalización, y junto con ella, la importación de una enorme lista de novedades en cuanto a técnicas y tecnologías audiovisuales.
Al ver las ficciones realizadas en el extranjero (en su mayoría series norteamericanas), el público argentino comienza a reconocer y comparar la calidad de las producciones.
Es en ese momento cuando se decide tomar cartas en el asunto y "nivelarse" con las realizaciones del exterior.
La TV logra desprenderse de su acartonamiento, de su estaticidad, para convertirse en algo flexible y dinámico, capaz de soportar múltiples ideas, y a la vez aceptar las más recientes, aprovechando los recursos de otros medios audiovisuales.
Bibliografía
1. http://www.argentina.gov.ar
2. http://es.wikipedia.org
3. http://vivienlos90s.com
4. www. lanacion. com.ar
5. www.dialogosfelafacs.net
6. www.taringa.net
7. www.cinelatinoamericano.cult.net
8. http://www.isaproduccion.com.ar/
9. http://teleretrotv.blogspot.com
10. "Estamos en el aire" de Carlos Ulanvonsky
Alumnos:
Magalí Iglesias,
Daniela Pígoli,
Pablo Rodríguez,
Carolina Romero
Comisión A2
TURNO MAÑANA
Autora: Magalí Iglesias
Número de inscripción: 975588
Sitios de publicación: monografías.com e ilustrados.com
"Producción y Dirección para Radio y TV"
Géneros Radiales y Televisivos
Docente: Luis Buero
[1] Paul Ricoeur (1913 -2005) filósofo y antropólogo francés.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |