Programa de capacitación de la gestión económica en función de la preparación de los actores
Enviado por Evin Baños Moreno
- Resumen
- Introducción
- Fundamentos teóricos metodológicos sobre los programas de capacitación en los actores de las Iniciativas Municipales de Desarrollo Local en el municipio Sandino
- Programa de capacitación sobre gestión económica para los actores de las iniciativas municipales de desarrollo local
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencia bibliográfica
- Anexos
"Hay decenas de formas de malgastar o desviar recursos, y si los controles establecidos no se ejercen, o si no hemos descubierto la verdadera forma de ponerle fin a esto, continúa y se repite".
Fidel Castro Ruz.
Resumen
En el presente trabajo las autoras interesadas en promover el desarrollo local en su territorio, se dan a la tarea de investigar sobre las iniciativas municipales de desarrollo local, sobre los actores del desarrollo local y sobre la preparación de los mismos, con el objetivo de encontrar cuales son las causas de que en el municipio Sandino, territorio más occidental de la Provincia de Pinar del Rió solo existan 2 proyectos de desarrollo local. Enmarcadas en lograr este objetivo se utilizaron varios métodos empíricos, que se precisan más adelante, mediante los cuales se pudieron detectar las causas de esta situación, además de proponer la posible solución a las mismas. Lo cual permitirá alcanzar, mediante esa propuesta, un elevado nivel de desarrollo socio-económico en el territorio.
Introducción
El desarrollo local en Cuba ha alcanzado en los últimos años nuevas ideas generadas por su propio desarrollo y la aspiración de lograr una descentralización en todos los territorios del país. Es por ello que en los municipios se han creado las iniciativas de desarrollo local; las cuales exigen de nuestros actores un protagonismo dirigido a resolver, de manera independiente y creadora, los bajos niveles de productividad que afectan el desarrollo, tanto económico, social, ambiental y cultural.
Es válida por tanto, la necesidad cada vez mayor de actores más competentes y comprometidos con su encargo social, en la solución de situaciones que afectan la sociedad de la que son parte esencial, esto constituye hoy, uno de los desafíos más importantes en cada uno de los municipios del país, ya que la realización de proyectos de iniciativas de desarrollo local son de vital importancia, pues son un proceso de toma de decisiones y acciones que demandan cierta cooperación y que tienen por objeto lograr fines que contribuyen a mejorar la calidad de vida y ampliar las oportunidades de desarrollo en una localidad.
Estos actores deben poseer una formación, producción, transmisión y aplicación de conocimientos, cercanos a su encargo y necesidad social, para así tributar de forma eficiente hacia el desarrollo, basándose en el diálogo, la comunicación efectiva y el intercambio, desarrollando un pensamiento crítico a partir de la práctica sistemática, de manera que se sienta comprometido con las soluciones que pueda brindar al desarrollo local, como entes transformadores de su entorno, promotores del cambio social, establezcan acciones que demuestren eficiencia y competencia.
El perfeccionamiento de este proceso va encaminado a que desde las iniciativas de desarrollo local, impacte en el territorio un modo de actuar diferente, encaminado a sustentar la integración de todos los factores en la vida de la comunidad y que esto incida directamente en el cambio hacia el desarrollo del territorio.
Sobre las iniciativas de desarrollo local cada una de ellas establece objetivos y prioridades diferentes dado que cada comunidad local debe solucionar problemas específicos y enfrentar situaciones y entornos muy diversos. Por ejemplo:
1. Una estrategia de desarrollo local trata de utilizar los factores internos y externos en el proceso de cambio estructural de la economía y hacer surgir y/o expandir el potencial de desarrollo de la localidad.
2. Cada comunidad dispone de un conjunto de recursos (económicos, humanos, culturales, institucionales) que constituyen su potencial de desarrollo endógeno.
3. Desde el punto de vista de los principios teóricos, el desarrollo local, en un entorno caracterizado por los cambios continuos en la tecnología, la economía y la sociedad requiere fomentar:
a. La innovación.
b. La capacidad emprendedora.
c. La calidad del capital humano.
d. La flexibilidad del sistema productivo.
Para conseguir lo anterior, no se trata tanto de realizar grandes proyectos industriales, sino más bien de impulsar proyectos, de dimensión adecuada, que permitan la transformación progresiva del sistema económico local.
Para lograr un alto desarrollo en la localidad vemos con trascendental importancia que los actores de los proyectos, para la elaboración de los mismos, conozcan de los elementos económicos y metodológicos fundamentales para poder alcanzar un desarrollo sostenido. Este conocimiento o elementos fundamentales que deben dominar los actores de los proyectos de iniciativas de desarrollo local, no está a tono con las realidades que vive hoy el municipio Sandino, pues no se trabaja con los sujetos que intervienen en el proceso de manera conciente y dirigida a que estos modifiquen con su actuar el territorio, alcanzando un alto desarrollo económico, social, cultural y medioambiental.
Por lo que surge como problema de investigación: Los actores de las iniciativas de desarrollo local del municipio de Sandino presentan deficiencias en sus proyectos con relación a los aspectos básicos de la gestión económica.
Por ello el objeto que investigamos es: el proceso de formación en actores de las Iniciativas Municipales de Desarrollo Local.
El objetivo de esta investigación: Diseñar un programa de capacitación sobre aspectos básicos de la gestión económica en función de la preparación de los actores de las iniciativas de desarrollo local en el municipio Sandino.
Hipótesis: Si se estudian las bases teóricas y se realiza un diagnóstico en los actores del municipio Sandino, entonces se puede proponer un programa de capacitación para los mismos que permita mejorar la confección de proyectos.
Método dialéctico (Rector)
Es la base de los restantes métodos al establecer relaciones contradictorias y causales en el objeto de investigación. La dinámica de su propio desarrollo posibilita desentrañar la dialéctica del proceso investigado y permite hacer un análisis detallado del objeto y campo de la investigación.
Métodos teóricos
Método Histórico – Lógico.
Posibilita determinar las tendencias de la formación de la gestión económica en los actores de las iniciativas de desarrollo local, además de las etapas por las cuales transita este proceso y los momentos fundamentales en que transcurre su desarrollo estableciendo relaciones entre sus componentes desde sus primeros intentos hasta el momento actual.
En el ángulo de la lógica a través de este método se puede llevar al terreno teórico los componentes fundamentales del sistema de formación de la gestión económica de los actores de las iniciativas de desarrollo local, estableciendo una secuencia que hace más factible la comprensión integral del fenómeno.
Método sistémico- estructural
Permite determinar cuales son los elementos que componen e integran el proceso de formación de la gestión económica de los actores de las iniciativas de desarrollo local y las relaciones entre ellos, conformando una estructura coherente, donde aparecen niveles de independencia entre los componentes.
Métodos empíricos:
Revisión de documentos emitidos (para revelar la historia de su desarrollo tendencial)
Entrevista (de diagnóstico para determinar las limitaciones fundamentales que se presentan en los actores de las iniciativas de desarrollo local demostrando el problema)
Encuestas (para precisar el dominio de la gestión económica de los actores de las iniciativas de desarrollo local)
Observaciones (de las prácticas y actividades para ver que se hace)
Aporte práctico
La concepción de un programa de capacitación sobre la gestión económica para la preparación de los actores de las iniciativas de desarrollo local del municipio Sandino, desde la fundamentación del proceso de su formación.
La tesis esta estructurada en dos capítulos que son los siguientes:
Capítulo I: Fundamentos teóricos metodológicos sobre los programas de capacitación en los actores de las Iniciativas Municipales de Desarrollo Local en el municipio Sandino
En este Capítulo se da una panorámica general del proceso histórico de las Iniciativas Municipales de Desarrollo Local y la formación para actores de las iniciativas de desarrollo local, partiendo de los antecedentes que en este campo existen a nivel internacional, nacional y local.
Esto se hace con el objetivo de valorar diagnósticamente el objeto y el campo investigativo para constatar el problema investigado.
Capítulo II: Programa de capacitación sobre gestión económica para los actores de las iniciativas municipales de desarrollo local.
El objetivo es dar a conocer los resultados del diagnóstico realizado a los actores de las IMDL y fundamentar un programa de capacitación que permita solucionar las deficiencias detectadas.
Capítulo I:
Fundamentos teóricos metodológicos sobre los programas de capacitación en los actores de las Iniciativas Municipales de Desarrollo Local en el municipio Sandino
Elementos conceptuales sobre IMDL.
El desarrollo local implica la activación de todas las estructuras de la comunidad, díganse las sociales, las políticas y las económicas. Es una evolución que se realiza desde unas condiciones de vida que todos conciben desfavorables hacia otras circunstancias objetivas y subjetivas de subsistencia, propicias para el mejoramiento humano. El desarrollo local constituye la consecuencia del trabajo conjunto de varios actores, con diferencias de intereses que reflejan cada elemento de la estructura social local.
Desarrollo se define como proceso de automovimiento desde lo interior (desde lo simple) a lo superior (a lo complejo), que pone de manifiesto y realiza las tendencias internas y la esencia de los fenómenos, las cuales conducen a la aparición de lo nuevo. (Diccionario Filosófico)1
"El desarrollo económico local es aquel proceso reactivador y dinamizador de la economía local, que mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos existentes de una determinada zona, es capaz de estimular el crecimiento económico, crear empleo y mejorar la calidad de vida" (Manual de Desarrollo Local, ILPES, 1998)
"Es un proceso participativo y equitativo que promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos locales y externos, en el cual se articulan los actores clave del territorio para generar empleo, ingresos para mejorar la calidad de vida de la población" (GTZ/DDM/PROMOCAP, 2001)
"Se puede definir el desarrollo económico local como un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio conduce a la mejora del bienestar de la población de una localidad o una región. Cuando la comunidad local es capaz de liderar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo se puede convenir en denominarla desarrollo local endógeno" (Vásquez Barquero: 2000)
Desde la perspectiva del desarrollo humano, este se sustenta en "la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado" (Max-Neef, 1994:30)2
El desarrollo local se define como un proceso orientado por la acción de los actores según (Cavestany, 2000)3 que rara vez se presenta de manera espontánea en un territorio.
La trayectoria del concepto de desarrollo, desde sus antecedentes y orígenes hasta nuestros días puede dividirse en cinco grandes momentos (Espina.M, 2008:47)4
Primera etapa: De generación (siglo XIV hasta la primera mitad del XIX)
Este momento se caracteriza por el tránsito desde una concepción cíclica del cambio social hacia otra progresivista, universalista y ascensional, con carácter de inevitabilidad histórica y de ley sociológica.
Segunda etapa: Universalización (segunda mitad del siglo XIX a 1945)
En ella queda bien definido un concepto de desarrollo, que se identifica con modernización. Se produce su operacionalización, es decir, su equivalencia en factores y tendencias empíricamente observables, medibles y manipulables.
Tercera etapa: «Encantamiento del desarrollo» (desde 1945 hasta inicios de los años setenta)
En este período de posguerra se produce un convencimiento universal de que los desfases en el desarrollo constituían la mayor amenaza a la paz y una fuente de conflictos violentos y armados. La Organización de Naciones Unidas nace teniendo entre sus fines promover desarrollo y de alguna manera tratar de igualar a las naciones, como fórmula de fomento de la paz y de evitación de la violencia mundial.
Cuarta etapa: Crisis del discurso desarrollista (de la segunda mitad de los setenta hasta la década de los ochenta y principios de los noventa).
Esta crisis tiene fuentes en la praxis y en la teoría social. Por una parte, los modelos de desarrollo endógeno o de industrialización sustitutiva puestos en práctica acumularon un conjunto de efectos viciosos que contradicen su eficacia y pertinencia: el crecimiento de la deuda externa, la dependencia tecnológica, la generación de amplias franjas de pobreza y el aumento sostenido de la desigualdad.
A ello se añade la crítica ambientalista. La conciencia del límite, de la amenaza que la ruta seguida por el crecimiento económico y los avances tecnológicos representa para el destino de la humanidad, por la capacidad de destrucción de la naturaleza y de la cultura que ella entraña, se convierte en un elemento de radicalización de la crítica a la propia noción de desarrollo, incluso a la creencia en su posibilidad.
Quinta etapa: Reemergencia crítica del concepto de desarrollo (desde los noventa a la actualidad)
En esta etapa se intenta recuperar una idea de desarrollo, aunque se identifique con modelos homogenizadores, que valorizan las prácticas y experiencias de los países centrales y descalifican, minimizan y estigmatizan como inferiores y atrasadas la de las naciones y culturas periféricas, y que legitimizan el consumo ininterrumpidamente ampliado como su centro, ocultando el carácter autodestructivo de este. En la etapa actual también se recuperan perspectivas de desarrollo que se desmarcan de ese paradigma y parten de otra noción del ser humano y de la sociedad.
Se trata de que cualquier intento de repensar lo social, de repensarnos en nuestra diversidad, en el derecho a la igualdad de la diversidad, tendría que romper los límites epistémicos impuestos por los saberes coloniales, por una manera de producir conocimiento que naturaliza, impone y generaliza experiencias ajenas como las únicas posibles y necesarias y como escalón superior de la evolución social. No basta con enajenarnos de una concepción de desarrollo y refugiarnos en las posibilidades de lo particular, porque esto también nos mantendría atados a los límites coloniales del conocimiento.
En coincidencia con la idea de que las iniciativas de desarrollo local implican la construcción de un poder local, Madoery (2001)4 analiza tres tipos de políticas: las de primera generación, que se caracterizan por el intento de mejorar el atractivo locacional de lo local (mejorar infraestructuras, captar inversiones, instalación de parques industriales, etc.); las de segunda generación, que pretenden mejorar la capacidad emprendedora y movilizar los recursos exógenos y endógenos disponibles; y las de tercera generación que se orientan a generar procesos de asociacionismo y de colaboración para el desarrollo. En un artículo más reciente, este autor analiza las políticas de desarrollo local en Argentina, en el período 1990 a 2002, caracterizadas como de primera generación, y concluye en la necesidad de avanzar hacia políticas que contemplen la competitividad territorial y el incentivo para la acción colectiva.
Al analizar las iniciativas de desarrollo local en los países desarrollados, Alburquerque (2004)5 considera como antecedente las iniciativas locales de empleo, surgidas en los años ochenta y las iniciativas locales de desarrollo empresarial. También pone énfasis en la importancia de considerar el desarrollo en términos de proceso, y no exclusivamente de resultados, ya que son las capacidades de iniciativa las que pueden explicar el desarrollo local.
Sergio Boisier considera entre los enfoques del desarrollo local, una visión que lo entiende como empoderamiento de la sociedad, es decir, un aumento de la capacidad para tomar decisiones a nivel local y en consecuencia, el desarrollo se plantea como un proceso determinado por la capacidad de organización social de los actores. En este sentido, asigna un rol destacado a las universidades en tanto pueden realizar aportes en materia de formación e investigación, pero también contribuir al cambio estructural de la economía y a la creación de estrategias de desarrollo local (Boisier, 2005)6
"En vez de ajustar el desarrollo local y nacional a las tendencias y patrones globales, una estrategia de desarrollo nacional debe tomar en cuenta las necesidades locales y nacionales, sus particularidades y potencialidades, sus ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales, como la base para una más articulada integración en los procesos de globalización. En este caso el desarrollo nacional que promueve el desarrollo local y regional, debe avanzar en doble sentido. Esfuerzos para un desarrollo estructural con una amplia cobertura de arriba hacia abajo y esfuerzos de abajo hacia arriba que enfatizan las particularidades de las diferentes localidades y regiones. Los proyectos de desarrollo local deben tener como fundamento la reconstrucción de su propia realidad y no ser elaborados desde el escritorio de una oficina del gobierno central, de tal forma que tome en consideración las necesidades de desarrollo locales, los recursos y capacidades locales existentes, las áreas prioritarias y el involucramiento de los principales agentes económicos y actores políticos y sociales." (Vargas, 2006; 1)7
"El Desarrollo Local hace especial hincapié en la integración de todas las potencialidades de aprovechamiento de los recursos existentes en la zona. En este modelo, se intenta minimizar la utilización de tecnologías externas, poniendo especial énfasis en la movilización y el desarrollo de los recursos humanos y en la consecución de un acceso más equitativo a los medios de producción y a una más justa distribución de la renta. El Desarrollo Local abarca una política global que incluya aspectos de descentralización administrativa, organización de la población, ordenamiento del territorio y dotación de infraestructuras y servicios, etc." (Padillas, 2008; 2)8.
El desarrollo local ha sido visto por autores como (Dr. Elier Méndez Delgado y MSc. María del Carmen Lloret Feijóo)9 como estrategia territorial basado en la utilización de los recursos locales. Estos aseguran que:
1. Las estrategias de desarrollo local tienen como objetivo el desarrollo y la reestructuración del sistema productivo, el aumento de la capacidad de creación de empresa y de generación de empleo y la mejora del nivel de vida de la población.
2. La vertiente económica del desarrollo local consiste en crear, dentro de un territorio dado, la capacidad necesaria para hacer frente a los retos y oportunidades que puedan; los agentes de las políticas de desarrollo local son las autoridades públicas, los empresarios y actores socioeconómicos locales, y no sólo la administración central del estado y las grandes empresas, como sucedía en los modelos tradicionales.
3. Se tiene siempre en cuenta que las economías locales están integradas en el sistema económico nacional e internacional y que, por consiguiente, sus problemas son siempre problemas nacionales o internacionales, debido a que los sistemas productivos locales y/o regionales son componentes de los sistemas nacionales y supranacionales.
4. Recogen, además, la importancia de "pensar global y actuar local".
5. Reconocen que pese al carácter esencialmente endógeno del desarrollo local los recursos externos juegan un papel importante en la dinamización del área.
6. Apoyan la integración de las instituciones, empresas y de la economía local en redes de carácter nacional e internacional.
7. Finalmente, y como elemento diferencial más importante, se reconoce que la coordinación y/o descoordinación de las acciones de todos los actores (internacionales, nacionales o locales) se producen en el territorio y que, por tanto, la visión estratégica desde lo local es relevante para el desarrollo económico y social nacional.
El diseño de los modelos de desarrollo sociales/locales, tiene que partir de una concepción elaborada a partir de la propia comunidad como elemento distintivo, donde los diferentes actores tienen papeles propios y definidos que se insertan en forma de redes que lo sustentan. El apoyo a estos procesos endógenos, el respeto de la diversidad y la formulación de normas que le permitan florecer, son elementos esenciales de un orden mundial democrático orientado al desarrollo donde el espacio local alcanza su máxima expresión. (Boffill Vega S, 2007) 10
1.2 Desarrollo y articulación de las IMDL en Cuba.
En nuestro país durante la transición socialista se pudo apreciar una clara vocación por la inclusión del enfoque territorial en el diseño de las políticas económicas y sociales, sobre la base del principio de la nivelación socioeconómica de las distintas regiones del país, con el propósito de superar las profundas diferencias heredadas del capitalismo dependiente, que había tenido como consecuencia una heterogenización interterritorial excluyente, donde la zona oriental del país y las franjas rurales y semiurbanas habían llevado la peor parte, y proveer posibilidades de acceso al bienestar material y espiritual a todas las regiones por igual. La creación del Instituto de Planificación Física y las Direcciones Provinciales de Planificación Física son una expresión concreta de esta vocación.
La crisis y la reforma de los noventa hicieron emerger con gran fuerza la relevancia del escenario territorial-local como espacio de heterogenización social, de expresión de desventajas y desigualdades y de toma de decisiones estratégicas.
La reforma económica cubana, aunque desmarcada de los supuestos neoliberales privatizadores y desestabilizadores, conservando el hegemonismo de la propiedad estatal y los servicios públicos, ha introducido cuotas de descentralización a favor de los decisores empresariales y de los gobiernos locales, y ha ampliado los márgenes de actuación distributiva del mercado y de agentes económicos no estatales, todo lo cual ha significado una diversificación socioestructural territorial y el reforzamiento de los contrastes locales, que escapan a la posibilidad de manejos focalizados por parte de una entidad estatal central y demandan herramientas del desarrollo local.
En la segunda mitad de los noventa se realizaron un conjunto de estudios que permiten inferir direcciones generales de la heterogenización territorial que se han producido en el país.
Todo ello pone en primer plano el hecho de que las oportunidades de inserción en la reforma económica y los impactos sociales de la misma tienen un marcado carácter de selectividad y diferenciación territorial y ha tenido como efecto la expansión de proyectos e iniciativas locales de naturaleza diversa.
Para los que han estudiado la presencia de la territorialidad en la reforma cubana, ella se presenta como un caso que sustenta la posibilidad de un desarrollo local de matices no liberales (Hernández, 2004)11, a partir de un diseño propio centrado en la equidad como derecho de ciudadanía y como eje articulador de la política social, del que se derivan interesantes sugerencias.
Este diseño ha enfatizado la descentralización administrativa (redistribuyendo funciones desde el Estado hacia estructuras de gobierno de base, con la creación de los Consejos Populares); la participación comunitaria (alentando proyectos locales de transformación); la diversificación de los agentes económicos (como el sector informal y la economía mixta y cooperativa, pero manteniendo el amplio hegemonismo de la propiedad estatal); y el reforzamiento de los programas sociales con base en los servicios públicos comunitarios.
Tal enfoque del desarrollo local garantiza que este no transcurra como línea menor, ajena a una concepción del desarrollo del país, sino integrada a esta, y que el Estado conserve su capacidad redistributiva y de control sobre la economía, que le permita atenuar desventajas, atender situaciones extremas y estimular opciones innovadoras.
Sin embargo, el ambiente favorable para el desarrollo local creado por la reforma cubana se ve seriamente limitado por un conjunto de obstáculos: el verticalismo y el sectorialismo en las relaciones institucionales; la insuficiente preparación de los actores locales para la identificación y el ejercicio de acciones autónomas y auto transformadoras, que constitucionalmente les corresponden; persistencia de directrices centralizadas para ejecutar los gastos en el presupuesto, lo que impide a los gobiernos un apoyo financiero decisivo a los proyectos locales e invertir en actividades regeneradoras de capital; limitaciones de las instituciones municipales de gobierno para ejercer el control real sobre las empresas e instituciones enclavadas en su territorio, subordinadas al gobierno central; limitaciones en la cultura participativa ciudadana y en el manejo y negociación de conflictos; extendidos métodos autoritarios en la conducción de acciones comunitarias; el limitado espacio concedido a proyectos de economía local y a agentes económicos no estatales (Espina.M:2008:62)12.
En nuestro país, lo local es entendido como un espacio, cuyos límites están dados por las escalas municipal y provincial donde ocurren procesos que tienen consecuencias importantes para sus estructuras al promover el desarrollo en las dimensiones política, económica y sociocultural, que consolida la localidad como un tejido social a lo que diferentes autores denominan redes.
Cuando se habla de desarrollo local en Cuba, la propuesta "se inspira en la ideología de la Revolución Cubana; es decir, en los momentos medulares del pensamiento estratégico revolucionario cubano… [defendiendo] una noción del desarrollo social profundamente diferente a la promovida por la Modernidad capitalista" 13. Por lo tanto, se basa en el fortalecimiento municipal y su inserción en un sistema de interdependencia dentro de la estrategia de desarrollo nacional, donde cada escala tiene su rol.
Las autoridades locales son agentes importantes en los procesos de desarrollo territorial. Muchas veces son los líderes principales de las iniciativas de desarrollo local al impulsar en sus territorios la movilización y concertación de actores para el desarrollo económico y la creación de empleo a nivel local. En otras ocasiones, son otros actores (organismos de cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales, entidades financieras de desarrollo, jóvenes empresarios, etc.) los que inician los procesos de desarrollo local, aunque en estos momentos se aprecia la incorporación activa de los gobiernos locales, lo cual permite dotar a las iniciativas de desarrollo local de una institucionalidad mucho mayor, mediante la descentralización como una de las políticas principales en estos momentos en nuestro país.
Según (Becerra, F. 2008) resulta indispensable la necesidad de formular y poner en práctica estrategias locales de desarrollo; no obstante, la confianza en los procesos locales debe ir acompañada de una capacidad crítica, que analice resultados, que verifique la obtención de objetivos, que acompañe las acciones con mecanismos de evaluación. En este contexto Cuba se halla en un escalón superior en la búsqueda de alternativas dentro de la crisis económica mundial pues la política de la Revolución; desde sus inicios, ha estado dirigida a garantizar el desarrollo económico y social de todos los territorios del país, con especial atención a aquellos de mayor atraso. No obstante, el modelo de gobernabilidad local demanda su constante perfeccionamiento en correspondencia con nuestro entorno.14
Cuba posee un proyecto de desarrollo socialista en el que la determinación de prioridades, la asignación de recursos y los mecanismos de regulación están en correspondencia con las líneas estratégicas de desarrollo del país. En esta lógica global, necesariamente las situaciones específicas del contexto local, en cuanto a solución de problemas y asignación de recursos, no son necesariamente coincidentes. No obstante, la política de la Revolución cubana desde sus inicios ha estado dirigida al desarrollo económico y social de todos los territorios priorizando los más atrasados. Por otra parte, existen oportunidades en todas las localidades, que les permiten avanzar en el desarrollo local, lejos de contraponerse al nivel central.15
Existen oportunidades en todas las localidades, que les permiten avanzar en el desarrollo local pues el Estado cubano promueve el desarrollo de iniciativas locales donde las comunidades expresen sus opiniones sobre los diversos aspectos de la conservación y el desarrollo, definan sus necesidades y aspiraciones y formulen planes para desarrollar las zonas donde viven, a fin de satisfacer sus necesidades sociales, económicas, culturales y ambientales de manera sostenible.
No obstante, todos los municipios no visualizan los potenciales endógenos y exógenos de sus localidades de manera que puedan avanzar cada vez más hacia un desarrollo local sostenible que aproveche todos los espacios de participación, donde los impactos fundamentales estén reflejados en un mejoramiento de los indicadores económicos, productivos, sociales y ambientales de las localidades. Trabajar por una estrategia de desarrollo local significa no sólo un cambio de mentalidad, métodos y estilos de trabajo donde la participación y la búsqueda de alternativas ante cada problemática se convierten en una política de trabajo, sino el aprovechamiento de potencialidades y oportunidades que amplían y consolidan el alcance de la gestión municipal.
En el país se han venido implementando desde hace varios años iniciativas de desarrollo locales, que con mayores o menores avances y con presiones del entorno diferentes, se han ido enriqueciendo a partir de las experiencias iniciales. Todas han tenido impactos económicos, sociales y ambientales en sus municipios; aunque no en los niveles deseados, pero con el reconocimiento de que han sido "punto de partida" para el análisis del desarrollo local en Cuba y los retos que impone a las localidades y el país este tema.
Podemos afirmar que existen potencialidades para el fomento y desarrollo de iniciativas de desarrollo local en Cuba, así como también, obstáculos que van más allá de las facultades de los Consejos de Administración Municipales como son algunas limitaciones en el marco regulatorio económico y jurídico que imposibilita el mayor avance del tema en Cuba. Por otra parte, existe un factor crítico para el vínculo de la macroeconomía con la economía social y local, pues desde el inicio del período especial las estructuras municipales de gobierno han ido perdiendo recursos, limitándose facultades para poder tener el desarrollo sostenible al que se aspira. En este escenario se considera muy importante alcanzar un nuevo nivel de integración desde las propuestas de inversión que salen del municipio, por lo que una medida alternativa e inmediata que se impone, es inscribir los proyectos de desarrollo locales en el Plan de la Economía Municipal.
1.3 Las Iniciativas Municipales de Desarrollo Local en el municipio Sandino provincia Pinar del Río.
Como se evidencia en lo antes expuesto las iniciativas de desarrollo local se muestran, pues, como un proceso en el cual los actores o instituciones locales se movilizan para apoyar diferentes acciones, en vistas a mejorar las condiciones del entorno local mediante la realización de los proyectos, en los cuales se encuentra la clave de nuestro trabajo.
Para transformar y lograr estos cambios en los municipios se requiere, además de que los principales representantes y dirigentes en los territorios sean capaces de tomar decisiones y realizar acciones que nos lleven hacia un desarrollo sustentable, que los actores de las Iniciativas Municipales de Desarrollo Local tengan la capacidad necesaria no solo de la elaboración de proyectos sino de lograr una continuidad de ellos, o sea que deben poseer las habilidades que les permitan aprovechar al máximo el más mínimo de los recursos que entre a los territorios alcanzando una sustentabilidad en ello. Para eso los actores de las iniciativas de desarrollo local deberán tener conocimientos y habilidades sobre aspectos básicos de la gestión económica que les permitan trabajar con un enfoque de sustentabilidad, lo cual es el objeto de nuestra investigación.
Los gobiernos locales son, en democracia, los más legitimados para la convocatoria de los diferentes actores territoriales y la búsqueda de espacios de concertación público privada para el desarrollo económico local. De ahí la importancia de asumir su papel de liderazgo local para la animación de dichos procesos de movilización y participación de actores locales y de construir los equipos de liderazgo que aseguren la continuidad de las actuaciones.
La descentralización no puede limitarse, pues, únicamente a mejorar la capacidad de gestión eficiente de los recursos transferidos a los gobiernos locales y a los programas de modernización de la gestión municipal. Estas tareas son fundamentales, pero la modernización de las Administraciones Locales debe incorporar también la capacitación en su nuevo papel como animadores y promotores del desarrollo económico local, a fin de construir conjuntamente con los actores privados y el resto de la sociedad civil local, los necesarios entornos territoriales innovadores para el fomento productivo y desarrollo del tejido local de empresas. Sólo así pueden las municipalidades colaborar en la generación de riqueza y empleo productivo, superando su tradicional actuación asistencial.
Asimismo, el proceso de planificación para el desarrollo local debe ser participativo, esto es, llevado a cabo por los actores locales, que son quienes deben tomar las decisiones fundamentales. De este modo, en la gestión de los proyectos de desarrollo local es necesario asegurar la participación de los agentes interesados y afectados por los mismos. Para ello es preciso mantener viva la movilización y participación de los actores locales, impulsando y consolidando alianzas, acuerdos y redes de cooperación entre los actores territoriales.
La integración del gobierno local con las SUMs estableciendo políticas de conocimiento, que facilite las redes de cooperación entre instituciones universitarias, científicas entre organizaciones del municipio y del país; que combine procesos de planificación participativa con mecanismos de gestión compartida entre los diversos actores, que le dan ideas del qué hacer, lo esencial, las prioridades, en torno a los proyectos gestionados, puede ser un garante del desarrollo local sostenible en un municipio.
Las autoras consideran que existen retos que se hace necesario enfrentar y vencer para poder aprovechar las oportunidades hacia la construcción de un desarrollo en el municipio Sandino, ellos son:
La construcción de ciclos económicos completos en la base: Lo que implica un proceso permanente de innovación, de "ensayo y error", con nuevos productos y tecnologías, proceso que debe ser estimulado y requiere que las experiencias exitosas puedan retroalimentarse a si mismas directamente con los excedentes de producción y financieros que sean capaces de generar. Es la única forma de conocer, de manera objetiva, si algo realmente funciona.
La supervisión y evaluación global de todo el proceso de desarrollo.
La gestión económica dinámica y descentralizada, que se convierte en el contexto facilitador ideal para una economía basada en el conocimiento.
Dirigir y evaluar el proceso. La transformación de nuestro desarrollo en un desarrollo basado en el conocimiento es un proceso que no se puede dejar a la espontaneidad. Hay que dirigirlo y hay que evaluarlo.
Desconocimiento práctico en la elaboración de proyectos que contemplen estudios de mercado y análisis de factibilidad.
Falta de integración total de los diferentes sectores enclavados en los municipios.
Insuficiente formación y superación de los cuadros del municipio sobre la gestión local y herramientas gerenciales para implementar los modelos de desarrollo.
Verticalización de los planes sectoriales que rompen el diseño estratégico local al concebir desde el nivel central, al "territorio" como la provincia y no al municipio.
Marcada centralización en el uso de la moneda libremente convertible y el uso de la doble moneda para el acceso a financiamiento para los proyectos locales.
Falta de autonomía e insuficiente reconocimiento del municipio como instancia gestora del desarrollo local a ese nivel.
En este epígrafe no quisiéramos dejar de reflejar la experiencia de la Sede Universitaria Municipal Hermanos Saís Montes de Oca del municipio Sandino en la inserción dentro de la vida económica, política y social del territorio para contribuir al desarrollo local.
Iniciando la reflexión con mencionar que el proceso de universalización de la Educación Superior Cubana tiene una importante consecuencia que es la potenciación del desarrollo territorial a partir de la creación de las Sedes Universitarias Municipales (SUM). Desde el surgimiento de la SUM en Sandino, esta se manifestó como uno de los actores principales de los proyectos de desarrollo socioeconómico, asumiendo una función de captación y distribución de conocimientos que se expresa, además de la masiva formación de recursos humanos, en la atención diferenciada a la capacitación de los cuadros de dirección, en el análisis sobre el desarrollo socioeconómico del municipio, sobre los proyectos de desarrollo de las empresas, en la orientación dirigida del plan de postgrado y de las investigaciones dirigidas a resolver los problemas del territorio.
Los actores clave del Desarrollo Económico Local son:
Empresas y emprendedores locales.
Asociaciones empresariales y profesionales.
Gobierno Nacional y Municipal.
Administración pública.
ONG"s con enfoque económico y de servicios empresariales.
Universidades y centros de investigación.
Cada uno de ellos aporta de diferente manera al desarrollo económico. La principal función de estas instituciones consiste en promover un programa o proyecto político de desarrollo. A nivel de municipio hay una base social y un capital humano que debe conformar una alianza estratégica para promover el desarrollo económico local. En las diferentes iniciativas puede haber varias formas para combinar la participación y relación de los diferentes actores.
En el municipio de Sandino la SUM ha trabajado por lograr la integración en el territorio con los demás actores locales buscando potenciar las relaciones intra e ínter universitarias, en estrecha vinculación con los factores políticos y administrativos del municipio, pues desde su surgimiento, esta se manifestó como uno de los actores principales de los proyectos de desarrollo socioeconómico asumiendo una función de captación y distribución de conocimientos. Identificando desde sus inicios el papel a desempeñar en el Programa de Desarrollo Territorial y su inserción dentro de la vida económica, política y social del territorio para contribuir al desarrollo local; asimismo demostrar que las SUM pueden convertirse en una institución dinamizadora de la gestión del conocimiento, la innovación, el desarrollo y las investigaciones en cada uno de los territorios.
Página siguiente |