Enseñanza de las habilidades básicas de la natación en deficientes visuales (página 2)
Enviado por edrey david aguila estevez
Variable Ajena: Poco apoyo de los padres por la sobre protección que tiene con estos niños, las malas condiciones ambientales y las condiciones higiénicas de la piscina.
Indicadores de las Variables:
Variable Independiente:
Que en la sumersión el alumno sumerja la cabeza debajo del agua :
– Mucho
– Medio
– Poco
Que en los saltos lo realice sin miedo:
– Todas las veces
– Algunas veces
– Pocas veces
– Ninguna vez
Que en la flotación se mantengan extendido completamente encima del agua por:
– 5 seg B
– 4 seg R
– 3 seg M
Que en la respiración que realice las bombas continuas:
6 __ B
4___ R
2___ M
Que en la locomoción que se desplacé por encima del agua metros:
– Independiente
– Poco Independiente
– Dependiente
Variable Dependiente:
La asistencia sistemática del alumno a todas las actividades:
– 90% ___ B
– 80%___ R
– 70%____ M
Su interés en realizar los ejercicios:
Poca
Disposición Media
Mucha
Justificación: La importancia que se le atribuye a este trabajo en primer lugar es haber elaborado una propuesta Metodologica para la enseñanza de la natación en los niños débiles visuales en la comunidad, que esta se puede generalizar a otros consejos populares. También constituye un punto de partida para la integración de los niños y sus familiares en la sociedad, los médicos que participaron en la investigación.
Marco teórico conceptual
La Intervención Comunitaria, se ha impuesto en nuestros días como una necesidad, pues el desarrollo comunitario en gran medida implica el desarrollo social.
Si consideramos la comunidad como un grupo humano, donde se entre tejen relaciones interpersonales y donde por su puesto, ocurren procesos en que el conocimiento de la personalidad y lo que implica, es fundamental para lograr cambios, es necesario partir de los aspectos del desarrollo psicológicos y socio- psicológicos en la intervención comunitaria, para lograr la verdadera participación.
La realización de este curso se fundamenta en la necesidad de tener en cuenta las particularidades psicológicas inherentes a los diferentes grupos de edades para optimizar los programas de estimulación temprana, gimnasia con el niño, circulo, atención a las embarazadas, programa de rehabilitación y promoción de salud, así como las actividades físico- recreativas en la comunidad.
La sociología estudia: la sociedad como un sistema de relaciones donde actores sociales, grupos e instituciones conforman estructuras sociales en funcionamiento.
Es una disciplina científica.
Capaz de explicar la realidad social.
Se empeña en explicar la relación del individuo y la sociedad (en un proceso en que el hombre transforma a la sociedad y esta lo influye en correspondencia con el momento histórico respecto a los propios modos en que la modifica.
Su especificidad a abordar lo social radica en perseguir la búsqueda de un conocimiento objetivo de lo social con una marcada base empírica y con una utilidad práctica.
Sus principales áreas de estudio:
Estructura social.
Las instituciones como la familia.
Los autores sociales como la comunidad.
La dinamice social.
El progreso.
Los valores.
La estructura.
La complejidad de su objeto radica en tener como centro al hombre dotado de conciencia y voluntad, portador de sentimientos, pasiones, estados de ánimo, e ideología.
Metodología específica para el estudio de los problemas sociales
Cuantitativa: Cuando fija, la atención en los datos.
Cualitativa: Cuando interroga al sujeto y se insiste en su subjetividad.
Para ellos se utilizados técnicas muy variadas de investigación para la recolección de datos y el análisis de estos como son:
Observación
La encuesta
Las entrevistas
Las historias de vida
El análisis de contenido
La investigación acción
Como afirma Carmen Rubí, el trabajo social se fundamenta en actividades llevadas a cabo por diferentes agentes para satisfacer necesidades, y que pretenden hacer realidad un bienestar social; es la intervención organizada con vistas a modificar el medio social y mejorar las condiciones de vida que resultan negativas o perjudiciales para determinados grupos.
También el trabajo social colabora en el diseño de las acciones, promoviendo la participación de los individuos y los grupos, dirigiendo su atención profesional al servicio de la comunidad, ayudándola a incrementar sus propios recursos y capacidades.
Las necesidades actúan como motor impulsor de la actividad práctica humana, pero a su vez su naturaleza y carrera por satisfacerla, esta medida por un grupo de condiciones económicas, políticas, sociales e incluso culturales. Estas condiciones pueden favorecer la relación del individuo con la sociedad y el objetivo de satisfacción de las necesidades se le puede oponer al hombre, convirtiéndose en una taba para su logro.
El trabajo social como ya ustedes conocen es una disciplina social y opera a nivel de individuos, grupos y comunidades, es la interrelación que existe entre las relaciones sociales entre las personas y sus entornos sociales.
Para llevar a cabo la participación en la comunidad conjunto a las necesidades personales o sea mediante la participación cada miembro de la comunidad debe sentir que esta resolviendo problemas comunitarios y necesidades personales, como sentirse importante, escuchado, estimulado etc.
Son muchos los autores que en ese empeño resaltan rasgos específicos
para definir el término comunidad:
Rapparport (1980):
Comunidad es un grupo de cualquier tamaño cuyos miembros residen en la localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes.
Henry Pratt:
Área territorial donde se asienta la población, con un grado considerable de considerable de contacto interpersonal y cierta base de cohesión.
La comunidad es una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas reacciona más intensamente entre sí que en otro contexto.
Con la participación debemos lograr las siguientes ventajas para la comunidad:
Se aumenta la motivación y la satisfacción por el trabajo comunitario.
Impulsa a las personas a aceptar responsabilidades en las actividades de su comunidad.
Aumenta la creatividad de los miembros de la comunidad al obligarlos a resolver sus problemas.
Crea compromisos y sentido de pertenencia a la comunidad.
Mejor comunicación porque se modela en el grupo comunitario.
Se ha iniciado proyectos con la intención de lograr coherencia he integración de los diferentes organismos, e instituciones y organizaciones para la realización de la acción comunitaria. Se han obtenido logros en su instrumentación y aplicación, pero aún son insuficientes en las distintas comunidades.
Un aspecto esencial es la posibilidad de autogestión de la comunidad, logrando que la acción y la movilización tengan sentido de barrio a partir de la identificación y el respeto a los valores comunitarios, a través de las organizaciones de masas, instituciones y organismos, en el poder popular para la búsqueda de soluciones concretas.
Principios:
La comunidad constituyen un sistema, y como tal se desenvuelve objetivamente y por tanto puede ser analizada según diferentes dimensiones. La acción inadecuada sobre una de ellas (no solo errónea o deficiente, sino de modo tal que no tenga en cuenta al resto del sistema o lo considere insuficiente), puede tener consecuencia negativas para algunas de las restantes dimensiones y para el sistema en un conjunto.
El trabajo comunitario debe:
Partir de los intereses y necesidades de la propia comunidad y de los portadores reales de la acción comunitaria con que cuenta la propia comunidad. El barrio como protagonista y la comunidad como fuente de iniciativas debe ser el núcleo del trabajo comunitario.
Respetar la diversidad de tradiciones y características culturales. Es vital tener como principio esencial la atención y el respeto de cada comunidad que hace de cada una un marco irrepetible.
Estar basado en los valores éticos de la clase trabajadora, en particular, los de cooperación y ayuda mutua.
Tener en cuenta que la comunidad esta constituida por personas diferentes por lo cual le debe de llegar la acción comunitaria de forma directa y personal.
Objetivos:
Propiciar la expresión e intercambio de ideas y opiniones entre los miembros de la comunidad, favoreciendo la comprensión y explicación crítica de la situación actual y perspectiva de su comunidad y del país, así como la importancia del papel de cada uno en su desarrollo.
Crear expectativas positivas objetivas de desarrollo social y personal que contribuyan al bienestar y equilibrio emocional de las personas que viven en la comunidad (en especial niños, adolescentes y jóvenes) como factor que impulse su participación social activa.
Métodos:
El trabajo comunitario comprende tres fases bien definidas:
Diagnostico.
Elaboración y ejecución del plan de acción.
Seguimiento y evaluación del proceso y del impacto del plan de acción.
El diagnóstico revela cuales son los problemas y necesidades de la comunidad, así como el potencial humano y material con que cuenta.
El control y la evolución de las acciones del proceso del trabajo comunitario plasmadas en el plan de acción es la última fase en la metódica de trabajo.
La importancia de la participación en trabajos comunitarios esta dada porque desarrollo conocimientos y habilidades que mejoran la efectividad y la eficiencia de los proyectos, satisface necesidades espirituales de los miembros de esta comunidad, genera poder en los participantes, profundiza su identidad y compromiso revolucionario, además que disminuye los costos de los proyectos.
Al iniciar el estudio de la prevención social lo primero que se hace necesario es conocer qué vamos a entender por prevención, para lo cual brindaremos a continuación algunos elementos:
Lofquist (1983) la define como "un proceso activo y asertivo de crear condiciones y/o atributos personales que promueven el bienestar de las personas.
Podemos afirmar que la prevención social abarca las grandes directrices de la sociedad para elevar el bienestar material y espiritual del pueblo, la difusión de la cultura y la educación .El termino prevención cobra significado como una función social de toda intervención comunitaria , y su contenido queda determinado por los problemas concretos a identificar y revertir o modificar.
Los niveles de la prevención
Nivel societal.
Nivel comunitario.
Nivel grupal
Nivel individual.
Para la UNESCO (citado en Sach, 1995), las principales metas de la intervención social a favor del desarrollo social son las siguientes:
1. Fomentar la capacidad endógena de la zona deprivadas mediante la promoción de los recursos humanos.
2. Luchar eficazmente contra la pobreza y la exclusión, garantizando la participación de la población en el desarrollo social.
3. Dar cabida a los factores culturales en unas estrategias de desarrollo equilibradas, y tomar debidamente en cuenta el contexto histórico, social y cultural de cada sociedad.
4. Concebir el empleo como parte del concepto más amplio de vida activa que incluye, además de la producción, las actividades de ocio y de solidaridad.
5. Mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales.
6. Promover la sensibilización ante los problemas ambientales.
7. Compartir de forma más equitativa la ciencia y la tecnología.
8. Poner al servicio del desarrollo las redes de información y la informática.
9. Mejorar la capacidad endógena, para la formulación, evaluación y gestión de las políticas sociales.
La acción comunitaria no es privativa del conjunto de profesionales que, desde distintas disciplinas, intervienen en los procesos de vida cotidiana que transcurren en la comunidad. Son muchos los actores cuyo encargo social está ligado a la producción y los servicios para satisfacer necesidades y demandas de la población. Sin embargo, una característica esencial de la actividad profesional es la mediación que en ella ejerce la investigación científica como requerimiento de una acción para la cual el conocimiento profundo de los procesos sociales resulta indispensable.
El profesional tiene, como ningún otro actor social, el encargo de portar a la ciencia como herramienta de trabajo cotidiano. De ahí la expectativa fundada que todos tienen de que sus criterios, decisiones y acciones cuentan con el aval que le otorga el conocimiento científico de la realidad comunitaria. Renunciar a tal conocimiento es renunciar al rol mismo que debe desempeñar por incapacidad para cumplir la función que como encargo lleva sobre sus hombros.
Fundamentación Bio- Psico- Social de la capacidad visual
La organización mundial de la salud en su clasificación internacional concibe la ceguera como una deficiencia orgánica que genera una discapacidad en el individuo y una minusvalía en el proceso de comunicación y adaptación social. De acuerdo al carácter de la afección visual algunos defectos pueden superarse plenamente – estrabismo-, otros pueden ser corregidos – debilidad visual-, y otros pueden ser compensados -ceguera-.
La ceguera en términos genéricos es la ausencia total de la visión o simplemente la percepción lumínica en uno o ambos ojos cuya agudeza visual oscila entre 0 y 0, 04. No obstante se establecen tres grados de deficiencia:
Ceguera profunda: Visión profundamente disminuida o ceguera moderada que permite contar los dedos de una mano a menos de tres metros de distancia.
Ceguera casi total: Es la ceguera grave o casi total que permite contar los dedos a un metro o menos de distancia o movimiento de las manos o percepción de la luz.
Ceguera total: No hay percepción de la luz.
Existen distintos tipos de ceguera:
Ceguera adquirida.
Ceguera congénita.
Ceguera cortical.
Ceguera legal.
Ceguera nocturna.
Ceguera parcial.
Ceguera psíquica.
Ceguera adquirida: Ceguera que se produce con posterioridad al nacimiento ya sea por accidente o por enfermedad con el transcurso del tiempo.
Ceguera congénita: Es la que se adquiere durante la gestación.
Ceguera cortical: es el resultado de las lesiones producida por los lóbulos occipitales donde se encuentra el cortex visual. La lesión en el lóbulo puede producir hemianopsia y en los dos lóbulos una perdida bilateral de la visión la incidencia de la enfermedad es mayor en ojos ancianos afectados por enfermedades de tipo vascular.
Ceguera legal: Denominación a efectos legales recibe la agudeza visual central de 20/200 o menor en el ojo mejor ve después de su corrección, o agudeza visual mayor de 20 / 200 si existe un defecto de campo visual está reducida a 10 grados o menos.
Ceguera nocturna: Enfermedad por la cual la función de los bastones disminuyen lo que causa deficiente agudeza visual de noche con luz tenue.
Ceguera parcial: Resto visual que permite orientación a la luz y percepción de masas. Facilita el desplazamiento pero no es útil para realizar actividades escolares o profesionales.
Ceguera psíquica es la resultante de conflictos emocionales, es el resultado de la necesidad de resolver físicamente un conflicto o choque emocional la ceguera normalmente es bilateral y restringida a un determinado campo surge de repente y suele ser tota. Su diagnostico se efectúa mediante examen visual que determina la normal reacción de la pupila el fondo normal, y descarta la posible lesión del nervio óptico. En estos casos el tratamiento es de tipo psicológico o psíquico.
Estamos en presencia de la congénita cuando aparece a consecuencia de enfermedades fetales, en el período de su desarrollo intrauterino o por herencia genética.
Estamos es presencia de la adquirida cuando producto de enfermedades el órgano visual: de la retina, córnea, conductos vasculares u otros. También puede ser adquirida por enfermedades infecciosas como la varicela o por complicaciones generales del organismo: traumas cerebrales o lesiones en la cabeza o en los ojos y por algunas enfermedades del CNC: Meningitis, meningoencefalisis, hidrocefalia u otro.
Lo más importante del trabajo con la comunidad son las acciones básicamente en término a las necesidades materiales de la comunidad y la motivación de la misma obedece sólo a la satisfacción de ese tipo de necesidades. Ello determina que una vez que la comunidad cree haber satisfecho estas necesidades, la organización que se había dado en ella pierde su dinamismo y desaparece lentamente, ya que no vislumbra perspectivas diferentes de trabajo. En este tipo de práctica asistencial no se plantean objetivos de transformación estructural, así como tampoco recorre la existencia de la lucha de clases al interior de la sociedad. Parte de la base de que los conflictos radican en los individuos que conforman la comunidad y no en las condiciones económicas, sociales y políticas de esta.
Ya que por ello esto tiene estrecha relación con este trabajo porque a estos niños hay que darle una estrecha atención individualizada a medida que ellos se vayan interrelacionando con la actividad.
Entre las principales características de un grupo de niño con discapacidad visual tenemos que hay cierto atraso en su desarrollo físico y psíquico en comparación con los videntes de la misma edad, desaparición total de la sensación visual, predominio de las sensaciones táctiles y auditivas, las actividades que realizan para conocer el medio que los rodean son muy limitadas, escasa capacidad imaginativa predominando la imaginación pasiva, rápido desarrollo del lenguaje y el pensamiento , su desarrollo motor es insuficiente producto de su poca movilidad. Confrontan grandes dificultades para orientarse en el espacio. Por las dificultades presentadas en la orientación tiene que recurrir a un grupo de técnicas que permite desplazamiento autónomo de las personas ciegas como la concientización de factores relevantes del medio ambiente que capacite a la persona ciega a saber mentalmente donde esta situado, en relación con el medio inmediato y distante a reaccionar en él; es decir las técnicas para una correcta orientación. Y técnicas para la movilidad que le permite trasladarse de un lugar a otro con relativa facilidad la cual implica una interacción con el medio. En el caso del ciego, en este proceso intervienen los analizadores conservados para establecer su posición y relación con otros objetos significativos en el medio, cada éxito en la orientación y movilidad proporcionará más habilidad y mayor independencia en lugares más complejos.
La perdida de la vista puede producir alteraciones psicológicas que dependen de los diversos tipos de ceguera, de la edad, del grado de la misma y factores personales relacionadas con las personas afectadas por lo que los niños presentan poco caudal de vivencias dificultad de la esfera motora, poca actividad que se despliegan por las pocas vivencias que tienen del mundo circundante, limitaciones en espacio debido al poco conocimiento, por las etapas que el niño transita son lentas, debido a que tiene que esforzar sus propios conocimientos para conocer el mundo de los objetos hasta que no se formen los procesos compensatorios, todas las vivencias serán incompletas y hay proceso como el lenguaje motor en ocasiones presentan dificultades donde existe un desnivel, por lo que hay desproporción.
Evidentemente la ausencia de la percepción visual repercute negativamente en la esfera motora del invidente comportándose de la siguiente manera:
Atraso en el desarrollo sicomotor.
Dominio limitado del espacio.
Generalmente. son hipoquinéticos
Limitada independencia e inseguridad.
Presenta alteraciones en el tono muscular.
Alteraciones en la postura correcta.
Poca amplitud y torpeza en el movimiento.
Existe la posibilidad de realizar una influencia bien dirigida sobre la actividad de distintos sistemas del organismo de la persona que carecen de de visión, cambiando el estado funcional del analizador motor, además las alteraciones surgidas en los rasgos estables de la personalidad del ciego esto puede compensarse con facilidad en el proceso de la educación física y el deporte.
La reestructuración de la funciones del organismo regularizada por el sistema nervioso central forma la base del mecanismo completo de compensación y consiste en restablecer o sustituir las funciones alteradas o perdidas independientemente de que parte del organismo halla sido afectado. La perdida de la visión o trastorno del funcionamiento de cualquier otro analizador desemboca en una reestructuración.
La visión tiene muchas conexiones complejas y variadas con otras funciones y desempeña un papel tan fundamental en el desarrollo y actividad vital del niño que su afección conduce a la aparición de desviaciones en el desarrollo físico y psíquico. Sobre todo se afectan las funciones de la visión en especial la percepción de objetos y fenómenos de la realidad, la orientación en el espacio la formación de representaciones, rapidez exactitud, coordinación de los movimientos etc.
El tacto reflejado las cualidades y relaciones espaciales, tiene para los invidentes importancia excepcional.
El analizador motor forma parte de un complejo táctil, el sentido muscular permite a los ciegos apreciar distancia entre objetos y formarse una idea de la extensión del espacio.
También el oído incide grandemente en el invidente como modalidad rectora de la sensibilidad mediante este los invidentes son capaces de localizar los objetos que no ven y constituyen fuentes acústicas, fijar la dirección de su propagación y siguen esta y la calidad del sonido juzga de la proposición y de hasta que grado un espacio esta lleno de objetos.
El desarrollo de las capacidades y habilidades físicas son importantes para la educación del niño débil visual, el trabajo se realiza para el desarrollo de la capacidad motora, por la cual se logra vincular al débil visual con el medio que lo rodea y para ello se utiliza la estimulación de los analizadores conservados fundamentalmente el tacto y el oído.
Mediante la información que recibe el débil visual a través de los receptores conservados (propioceptivo, auditivo, táctil) puede llegar a representarse las características del movimiento así como su estructura, es decir dirección, velocidad amplitud e intensidad de este.
Para comprender totalmente las particularices del ciego debemos descubrir las tendencias existente en su psicología. En el ciego encontramos un desarrollo de la memoria más alta que en el vidente, los ciegos poseen una memoria verbal mecánica y reflexiva, mucho mejor tiene un desarrollo peculiar de la memoria que supera habitualmente la de los vidente.
Para conquistar una posición en la vida social la persona débil visual se ve forzada a desarrollar todas sus funciones compensatorias. La memoria en estos niños se desarrollo bajo la presión de las tendencias a la compensación de la minusvalía originada por la ceguera. La particularidad de la atención en el débil visual consiste en la fuerza peculiar concentración de las excitaciones del oído y el tacto que llegan inmediatamente al campo de sensaciones visuales y provocan un rápido cambio y distracción de la atención a consecuencia de muchos estímulos simultáneos.
En los débiles visuales no puede haber una concentración plena, en todas las circunstancias estos niños se ve forzado a mantener cierto contacto con el mundo externo a través del oído y por eso hasta cierto grado, siempre debe distribuir su atención auditiva en prejuicio de su concentración. Las emociones, los sentimientos, la fantasía, el pensamiento y los demás procesos de la psiquis de estos niños, están subordinados a una tendencia general a la compensación de la ceguera. La utilización del lenguaje, es el medio para vencer las consecuencias de la ceguera.
Visión contemporánea del ejercicio físico en el discapacitado
Desde tiempos inmemorables se conoce la existencia de tratamientos destinados al bienestar físico y el alivio del dolor. Con las mismas investigaciones antropológicas de nuestros antepasados se descubrieron motivos, la existencia de tales tratamientos. Los griegos fueron los que legaron más actividad dentro de la medicina con los ejercicios terapéuticos. El término generalmente usado por los griegos para referirse al ejercicio era el de ASCESIS. UNASCETA era el hombre que ejercitaba su mente y su cuerpo que se consideraba inseparable, como el hombre completo. Quienes se ejercitaban solamente para ganar un premio ATHLON se llamabas atletas.
En la Roma, con la aparición de Galeno, medico de Marco Aurelio, dio una clasificación a algunos ejercicios que consistían en: ejercicios con empleos de aparatos, ejercicios de acuerdo a la parte afectada, por su trabajo se denomina el primer medico deportivo de la historia. Nicolás Andrés llamado el padre de la ortopedia, creo muchos ejercicios para la corrección de los defectos causados por una mala postura.
Categoría Médica
Activa: Los ejercicios que la persona realiza por sí sola.
Pasiva: Los ejercicios que otro hacen al paciente sin existir resistencia ni ayuda de parte de este.
Duplica: Los ejercicios en los que la persona debía resistir el esfuerzo que otros realizan.
A partir del anterior aceptamos que los ejercicios físicos no han sido exclusivo de la gente sana, sino por el contrario para aquellas persona que requieren de ello par mantener una condición de vida óptima es por esta razón muy importante que el campo de la Educación Física, el deporte y la Recreación debe atender a todos los seres humanos sin discriminación.
El marco que supuso la antesala de los Juegos Paralímpicos debemos buscarlos en Aylesbury (Inglaterra) en 1948. En esta ciudad y coincidiendo con los Juegos Olímpicos, se celebraron los juegos de Store Mandeville, impulsados por el doctor Guttmann. Sin embargo, los primeros juegos paralimpicos no tuvieron lugar hasta 1960 en Roma participaron 400 deportista representando 23 países de todo el mundo.
Ya en Barcelona en 1992 tomaron parte alrededor de 400 personas entre participantes y acompañantes representando a más de 90 países, estos juegos han ido paralelo a los olímpicos 1964 en Tokio y Seúl en 1968 o en el mismo país (Heidelbrg), 1972, Toronto 1976, y Nueva Cork 1984.
En 1982 fue creado el ICC como órgano único coordinado para la organización de los juegos paralimpicos, con el propósito que un acontecimiento nacido con grandes connotaciones sociales siga el camino del espectáculo deportivo y de alta competición.
En términos de salud que pretenda superar el divorcio entre la salud física y psíquica, entre prevención y curación y entre lo individual y lo social, deberá promover acciones interdisciplinarias que permitan que cada disciplina científica aporte desde su especificidad para el logro de acciones conjuntas que posibiliten una práctica transformadora de la realidad[1]
¿Qué entender por Salud Comunitaria? Según la definición de la OMS, "salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad". Esta definición, en primer lugar apunta a un estado ideal, aspecto sobre el que volveremos mas adelante. De ella ahora, para iniciar la presente reflexión nos interesa fundamentalmente rescatar que se apoya en una concepción más integral del hombre, lo que significa un avance en relación con otras expandidas en el siglo XIX, -heredadas de las ciencias de la naturaleza-, que concebían a la ciencia, en sus premisas y en sus desarrollos, desgajada del contexto social en el que surge y regida por valores como la neutralidad y la objetividad.
En el trabajo comunitario, la salud de la población se potencia a través del aprendizaje y este se va construyendo en el vínculo intersubjetivo y la comunicación. Lo importante es que la comunidad logre ir elaborando saberes a partir de las herramientas que el profesional pueda brindar como producto de la sistematización que este haga de los elementos que la propia comunidad aporta.
Estos elementos están contenidos en la concepción de salud y en particular de salud comunitaria que pondera nuestro centro de estudios (CEC), la cual considera la salud individual y social como la mayor o menor capacidad de las personas de identificar y disponerse a superar el sistema de contradicciones existentes en la estructura social a la cual pertenecen[2]
El deporte como actividad física con carácter de juego que adopta forma de lucha consigo mismo o con los demás, o constituya una confrontación con los elementos naturales O, pudiera favorecer el proceso dirigido a que los minusválidos adquieran su máximo desarrollo personal y de integración con la vida social es decir su rehabilitación mediante el cual podemos conseguir la materialización de sus fines y objetivos:
FINES:
Lograr un máximo desarrollo de las capacidades.
Integrar la personalidad desde el punto de vista global.
Preparar al sujeto para su participación en la vida social.
Instrumentarle para su incorporación a la vida social.
El desarrollo de la fuerza, la flexibilidad, la resistencia y cualidades necesarias para lograr un funcionamiento optimo de todas las funciones y satisfacer con éxito las necesidades de su actividad.
Desde el punto de vista neuromuscular, la práctica deportiva favorece la armonía y funcionamiento del sistema nervioso central de las habilidades locomotoras así como de las acciones coordinativas. Desde el punto de vista social, efectiva es su influencia favorece la integración del individuo a la sociedad, la comunicación con los demás el desarrollo de rasgos positivos de su personalidad.
La natación, alternativa para rehabilitación de los niños deficientes visuales en el Consejo Popular Pujols- Los Chinos
La natación es un deporte altamente saludable para su práctica en cualquier edad y condición física. La población con handicaps físicos o sensoriales tiene en este deporte un medio inmejorable para corregir deficiencias físicas y problemas de personalidad, que en muchos casos están provocados por su propia minusvalía.
Hacer deporte en este caso natación, conlleva para la persona:
Aprovechar el tiempo libre de una forma sana y divertida, evitar el sedentarismo.
El deficiente visual, por norma general es más sedentario que las personas con visión normal, debido a la carencia de este sentido, la motivación disminuye considerablemente hacia campos que se alejen mínimamente
de su entorno o espacio íntimo.
Una persona con visión normal, por regla general observa el espacio de su alrededor el cual puede motivarla a desplazarse, a intervenir en lo que le rodea, incorporarse a distintas actividades. Cuando esta persona descubre el deporte por la percepción visual ha recibido muchísima más información- motivación que el deficiente visual (según muchos autores, mil veces más que con el sentido del oído) y sus preferencias se dirigirían hacia el deporte que más le incite o considere mejor para sus objetivos. El deficiente visual, al carecer de esta valiosa información visual, en estos casos no llega a realizar ningún tipo de actividad deportiva considerándola un poco de peligro o de accidente más de una forma sana, divertida y educativa de pasar el tiempo libre, por lo cual debe ser inducido a las actividades venciéndolas y comparándolas.
En resumen, la deficiencia de la visión, en la información, conduce a un excesivo sedentarismo involuntario, que se podrá evitar mediante la insentivación a motivantes prácticas deportivas.
Fomentar las relaciones interpersonales a través de deportes en grupo.
Aunque los invidentes son persona normales en el trato con la gente, la
Falta de visión dificulta en muchos casos las relaciones interpersonales (mas incluso si el deficiente visual lo es de nacimiento y no ha recibido una educación adecuada de estimulación precoz o no ha tenido buena relación afectiva en el entorno familiar) de tal forma que se vuelve introvertido y ausentes. Con el deporte este alumno desarrolla su personalidad, facilitando las relaciones con otras personas, tanto del grupo deportivo como de otras actividades.
Mejora de la condición física general.
Es necesario aclarar que los deficientes visuales es mucho mas palpables y necesarios que en los videntes.
El niño vidente, realiza mediante el juego gran cantidad de ejercicios físicos que le permite desarrollarse de una manera progresiva e integral; si además practica un deporte su desarrollo será más armonioso, completo y equilibrado. Un niño deficiente visual aunque juegue y se mueva con deseo de aprender, encontrar objetos, buscar sensaciones, divertirse como cualquier otro niño vidente no ejecuta ciertos gestos imprescindibles para su posterior desarrollo motor integral, su motivación ha cierto campos donde la visión lo limita no provoca gestos que los niños videntes realizan constantemente. Al no producirse estos movimientos elementales motivados por la visión parte de grupos musculares tenderán a atrofiarse parcialmente, lo que producirá cadenas cinéticas incompleta a la hora de realizar movimientos complejos que se requieren para cualquier actividad físico- deportiva específica.
También cabe resaltar que, los deficientes visuales desarrollan otro tipo de cualidades y reflejos como mayor desarrollo del sentido cenestésico, estando latente de atención a posibles caídas o colisiones etc. Desarrollan todo el grupo muscular de una forma no traumática, armoniosa y progresiva provoca adaptaciones en el sistema cardiovascular y respiratorio que mejorarán dicha cualidad física. Para nadar con cierta soltura es necesario una mínima flexibilidad, esta cualidad esta poco desarrollada en la población invidente debido al mencionado sedentarismo involuntario de la infancia. Con juegos acuáticos el deficiente visual adquiere velocidad de reacción cíclica y acíclica mejorando su agilidad y reflejos, porque el agua permite una serie de gestos y movimientos para el ciego que en tierra firme no se realizaría.
Mejora de la coordinación y la orientación espacial
Una de las deficiencias más marcadas en los deficiente visuales es la disminuida coordinación y la perdida de orientación, en muchos casos aumenta por la sobre protección paterna. La práctica de la natación gracias a la ausencia de gravedad, permite colocar el cuerpo en cualquier posición en el espacio, aumenta la riqueza del movimiento lo que interrelacionadamente mejora el esquema corporal, desarrollando la orientación espacial en la vida cotidiana disminuirá la posibilidad de accidentes y aumentará la seguridad en sí mismo.
Desarrollar el sentido de la autoestima y superación personal.
Practicar un deporte, enfrentarse a un medio distinto de la habitual y superarlo, realizar un esfuerzo prolongado, enfrentarse a contrincante, asimilar la victoria o la derrota, salta al espacio para caer al agua, oír el silencio de la imensión es una excelente forma de que cualquier persona sienta más seguridad en sí mismo y se considere más apto y valeroso. El enfrentarse a todas las situaciones mencionadas día a día provoca en el individuo invidente una necesidad de superación rompiendo barreras psíquicas frente a situaciones difíciles que anteriormente resulta insalvable.
Evitar y prever enfermedades.
Nadar, sea a nivel utilitario de recreación, educativo o competitivo provoca mantener al organismo en actividad fisiológica, aumentando las capacidades básales y fortaleciendo la musculatura general, gracias a esta estimulación el organismo adquiere más defensa frente a enfermedades infecciosas y mejora el tono muscular de una forma equilibrada, corrigiendo posibles vicios posturales muy típico de los ciegos. El comité paralimpicos Español concibe los objetivos de la natación desde diferentes puntos de vista abarca lo utilitario del deporte, educativo, higiénico- preventivo, rehabilitado, lo recreativo y lo social.
Se tiene en cuenta también los diferentes pasos que atraviesa el aprendizaje motor en la formación de las habilidades deportivas las cuales deben atravesar por las siguientes fases, que no se deben obviar por un entrenador de natación con el trabajo de estos niños:
A: Captación de la información a través de los órganos sensoriales (oído, Kinestesico-táctil)
B: Asimilación que llevar los centros nerviosos más elevados.
C: Formación de la imagen del movimiento.
Las fases a y c son la de fundamental importancia en la explicación de la enseñanza de los ciegos seguidamente el alumno realizara un proyecto de movimiento que con la información anterior, mas las experiencias motrices almacenadas, creara la programación del movimiento mediante una serie de ordenes del cerebro y músculos.
El siguiente paso es la realización del movimiento en si.
Durante el movimiento hay una serie de retroalimentaciones a medida que se ejecuta la acción. Por ultimo una vez finalizado el movimiento, el ejecutante será el factor efectivo donde se establece la comparación entre el movimiento ejecutado y todas las informaciones anteriores. Después de esta fase se observa que en la captación de información, por medio de la sensación visual, sufre un gran paréntesis informativo con lo que la imagen del movimiento ejecutado dista mucho de las ideas.
Los tres canales de información empleados en las tareas motrices según Bañuelos son:
A: Canal visual.
B: canal auditivo: La mayor parte de información que un deficiente visual recibe es gracias a este canal donde se utilizan diferentes formas de brindarle información al niño como:
1. Descripciones
2. Explicaciones
3. Ayuda sonora
C: Canal kenestesico- táctil
Las formas comunes de obtener información kinestesica son:
La ayuda manual
1. Ayuda automática
También recoge la bibliografía Española las diferentes etapas de aprendizaje donde refiere que una primera etapa de familiarizaron se dirige la actividad a la eliminación del miedo que puede tener el ciego en el medio acuático; una segunda etapa dirigida al desarrollo de las habilidades y destrezas básicas, en dependencia del objetivo que se pretenda conseguir ya sea desde el punto de vista utilitario, rehabilitador, etc. Materializando en el desarrollo de las habilidades básicas dentro del agua como desplazamientos, saltos, giros etc.
Para la práctica deportiva las personas con discapacidad visual se organizan en tres categorías que son:
B-1 Ciegos, agudeza visual de 0,00 a 0,01.
B-2 Individuos de baja visión, agudeza visual de 0,02 a 0,03.
B-3 Persona disminuida visual, agudeza vi8su7al de 0,03 a 0,04.
Por lo que se confecciona una propuesta de las modalidades en que se compiten:
Libre: 50, 100, 200, 400, 800,1500 metros.
Espalda: 50,100,200 metros
Pecho: 50,100,200 metros
Combinado Individual: 200, 400 metros (mariposa, espalda, pecho, libre).
Relevo libre: 50,100,200 metros
Relevo combinado: 50,100 metros (espalda, pecho, mariposa, libre)
Métodos y Procedimientos
Observación global:
A los caso seleccionado en el proceso de la actividad comunitaria.
Entrevista no estructurada:
A entrenadores con conocimientos empíricos en la actividad deportiva A médicos oftalmólogos.
A profesores de Educación Física de la Educación Especial.
A familiares.
Notas de campo:
Incidencia, aspectos de interés, tomados en el proceso investigativo con el grupo.
Revisión bibliografía y análisis de documentos:
A expediente clínico y docente – acumulativo de los casos. Historia clínica del consultorio, orientaciones del CDO, programas y orientaciones metodologías de EF y bibliografía especializada los cuales le permitieron constatar conceptos, juicios y datos significativos desde diferentes fuentes.
Test físicos – pedagógicos.
Test de condiciones físicas generales.
Test de condiciones biológicas para la natación.
Propuesta metodológica para la enseñanza de las habilidades básicas de la natación
I- Fundamentación
La deficiencia visual conduce a un determinado sedentarismo involuntario el cual se podrá evitar mediante la practica de actividades físicas siempre y cuando estas sean motivantes y adecuadamente ajustadas a sus posibilidades. La natación específicamente en su nivel más elemental el utilitario desarrollo todos los grupos musculares de una forma no traumática, armoniosa y progresiva. Estas actividades deberán tener un marcado carácter correctivo, compensatorio, terapéutico, organizativo sobre la base de las fases metodológicas en la enseñanza de cualquier habilidad.
II- Objetivos.
Desarrollar en el niño deficiente visual las cualidades básicas de la natación.
Desplazarse de forma independiente por encima del agua hasta una distancia de 10 mts.
Contribuir al desarrollo de la orientación y movilidad en estos niños.
Elevar la confianza en si mismos, la seguridad e independencia a través de las habilidades adquiridas.
III- Sistema de actividades.
III.1 Ejercicios de familiarización con el medio acuático.
1. Sentado en el borde de la piscina con los pies en el agua.
2. Desplazamiento en el agua con ayuda del profesor.
3. Desplazamiento por el agua solo.
4. Hundiendo objetos.
5. Desplazamiento por los brazos con ayuda del profesor.
III.2 Ejercicios para la formación básica:
Ejercicios para el desarrollo de la sumersión.
1. parados pegados a la pared, sumersión hasta los hombros.
2. Parados pegados a la pared, sumersión hasta la boca.
3. Parados pegados hasta la pared, sumersión hasta la cabeza.
4. Sumersión total de la cabeza con ayuda de ambas manos del profesor.
Ejercicios para el desarrollo de los saltos.
1. Sentado en el borde la piscina con ayudad de ambas manos del profesor, salto al agua de pie.
2. Sentado en el borde, con ayuda de una mano del profesor, salto al agua de pie, sumersión total. Desde la posición de cuclillas con la ayuda de una mano del profesor salto al agua y sumersión total.
3. Sentado en el borde con ayuda de una vara, salto al agua de pie y sumersión total.
Ejercicios para el desarrollo de la respiración.
1. parado en el lugar girando la cabeza hacia los lados.
2. Diciendo que no con la barbilla sobre el agua.
3. Diciendo que no con la cara dentro del agua.
4. Soplar el agua con la cara hasta la nariz.
5. Soplar el agua con la cara hasta el pelo.
6. Soplar el agua con la cara completa.
Ejercicios para el desarrollo de la flotación.
1. Agarrados de ambas manos del profesor, flotación ventral.
2. Flotación ventral, agarrados del rebosadero, ayudado por el profesor.
3. Flotación dorsal con ayuda de ambas manos del profesor.
4. Flotación dorsal, con vara ayudado por el profesor.
Ejercicios para el desarrollo de la locomoción
1. Movimiento de piernas sentado en el muro.
2. Movimiento de pierna aguantado del rebosadero con ayuda del profesor.
3. Flecha ventral empujado de la pared sin darle a las piernas aguantado de una vara.
4. Flecha dorsal empujado de la pared sin darle a las piernas aguantadas de una vara.
5. Flotación con los brazos abiertos (ventral y dorsal) con ayuda de ambas manos aguantado del profesor.
6. Pierna de libre desplazándose con ayuda del profesor aguantado por las manos.
7. Piernas de libre con tablas aguantado las tablas por delante.
8. Pierna de espalda desplazándose con ayuda del profesor aguantado por las manos.
Tipo de estudio: Explicativo – Causal
Diseño muestral
La población esta compuesta por los niños débiles visuales comprendidos entre las edades de 7- 13 años del Municipio de Placetas el cual tiene 14 niños de ambos sexo. Esta población se va a delimitar a los niños débiles visuales del consejo popular Pujol- los chinos. De esta población se escogió una muestra intencional de 7 niños bajo el criterio de la voluntariedad.
Diseño Estadístico
.Variables a medir:
Ejercicios para el desarrollo de la sumersión es una variable aleatoria discreta con escala ordinal.
Metodología
Parados pegados a la pared, sumersión hasta los hombros.
Parados pegados a la pared, sumersión hasta la boca.
Parados pegados hasta la pared, sumersión hasta la cabeza.
Sumersión total de la cabeza con ayuda de ambas manos del profesor.
2. Ejercicios para el desarrollo de los saltos es una variable aleatoria discreta con escala ordinal.
Metodología
Sentado en el borde la piscina con ayudad de ambas manos del profesor, salto al agua de pie.
Sentado en el borde, con ayuda de una mano del profesor, salto al agua de pie, sumersión total.
Desde la posición de cuclillas con la ayuda de una mano del profesor salto al agua y sumersión total.
Sentado en el borde con ayuda de una vara, salto al agua de pie y sumersión total.
En mi trabajo yo utilice las tablas de frecuencias para ordenar los datos donde esta se utiliza para todos los tipos de variables
Como mis variables son discreta con escala ordinal utilizo las medidas de tendencia central:
Si el rango no es amplio se recomienda la mediana esta se halla; si los valores son pares sumo los dos del medio y los divido entre dos y si son impares la mediana es el valor central.
Medidas de dispersión:
El rango este esta dado por el valor máximo menos el valor mínimo.
Pruebas de Hipótesis.
Se va ha realizar una comparación horizontal donde se aplicara la prueba de Wilcoxon la cual determina si hubo cambios significativos o no en la variable sumersión o saltos del 1er primer momento al 2do momento.
Hipótesis.
Hipótesis fundamental: En la variable sumersión o salto no tuvo cambios significativos del 1er al 2do momento.
Hipótesis alternativa. En la variable sumersión o salto si tuvo cambios significativos del 1er momento al 2do momento.
La variable respiración y flotación es una variable aleatoria continua con escala de intervalo que se va ha medir con un cronometro y su magnitud física es en (segundo).
La variable locomoción es una variable aleatoria continua con escala de intervalo que se va a medir con una soga delimitada por nuditos en cada metro que se ha confeccionado para ello y su magnitud física es en (mts).
Como mis variables son continuas con escala de intervalo se utilizó las medidas de tendencia central:
La media aritmética: que se utilizará si no existen valores extremos y si hay valores extremos se utiliza la mediana.
Medidas de dispersión:
Desviación típica: Esto me da el promedio de las desviaciones de cada valor de la medida de tendencia central utilizada.
Prueba de Normalidad:
Se utiliza para comprobar si los datos obtenidos se distribuyen o no normalmente.
Hipótesis de las Pruebas de Normalidad:
Hipótesis fundamental –si la variable diferencia entre la respiración 2 – la respiración 1 sigue una distribución normal.
Hipótesis Alternativa – si la variable diferencia entre la respiración 2 – la respiración 1 no sigue una distribución normal.
Hipótesis fundamental –si la variable diferencia entre la flotación 2 – flotación 1 sigue una distribución normal.
Hipótesis Alternativa – si la variable diferencia entre la flotación 2 – flotación 1 no sigue una distribución normal.
Hipótesis fundamental –si la variable diferencia entre la locomoción 2 – locomoción 1 sigue una distribución normal.
Hipótesis Alternativa – si la variable diferencia entre la locomoción 2 – locomoción 1 no sigue una distribución normal.
Algoritmo para la toma de decisiones:
1. Planteo la Hipótesis
2. Fijar el nivel de significación Alfa igual a 0,05
3. Buscar en el SPSS el nivel de significación del Test (respiración, flotación y locomoción) Alfa sub.- cero
4. Comparar Alfa con Alfa sub.-cero, Alfa menor que Alfa sub.-cero no tengo elemento para rechazar la hipótesis fundamental.
Si Alfa es mayor que Alfa sub.-cero rechazo la hipótesis fundamental y acepto la hipótesis alternativa
Análisis de los resultados
De forma general podemos referirnos que dichos niños, sin antecedentes patológicos solo los de carácter visual antes referido, que le dificultan la orientación y movilidad en el medio acuático, con buenas condiciones morfofuncionales para el desarrollo de la natación. Donde con los cuales en la etapa de trabajo pudimos obtener significativos resultados que facilitaron el cumplimiento de los objetivos de nuestra investigación.
Las condiciones físico motora de los niños al inicio de la investigación eran medianamente favorables para el inicio de la enseñanza de la natación, sin embargo desde el punto de vista emocional si estaban dadas las condiciones ya que los niños se motivaron marcadamente con esta idea de aprender a nadar y ponerse en contacto con el medio acuático, ya que a partir de aquí penetraron más de forma directa en la sociedad al relacionarse con un grupo de personas incluidas en esta investigación y sus relaciones entre ellos mismos. No obstante percibimos falta de experiencia con la realidad del contacto con el mundo acuático. Esto corrobora algunas informaciones obtenidas en la entrevista con los familiares donde refieren escasas experiencias recreativas en ríos y playas con el niño en etapa de verano.
El argumento anterior lo relacionamos desde nuestra óptica investigativa a ciertas manifestaciones de sobre protección que pudimos percibir desde la observación indirecta en el contexto de nuestro trabajo cuando visitamos el hogar y el intercambio personal con los padres de los niños.
En el orden físico motor los niños contaban con buenas cualidades condicionales pero poco desarrolladas. La flexibilidad del tronco en todos los niños era insuficiente pero trabajando progresivamente podía alcanzar buenos resultados. Demostraron buen desarrollo de la fuerza de brazo al estar mantenido en una barra paralela.
El estado inicial de los niños para las habilidades básicas de la natación eran favorables. Estando casi todos por encima de los parámetros que norman. La flexibilidad y la coordinación específica para realizar esta actividad los niños presentaron condiciones iniciales al poder sobrepasar la línea sagital de su cabeza con el codo flexionado atrás de forma pasiva, y una coordinación aceptable para su patología.
El diagnostico de los niños demandaba de exigencias correctivas terapéuticas en las sesiones de trabajo como la demostración de los ejercicios a través de la vía propioceptiva y táctil, pues la disminución de la visión así como la imposibilidad de fijar la vista no le permitían obtener una buena representación de lo que se demostraba a cierta distancia.
Todas estas condiciones más los argumentos obtenidos por otras carencias de bibliografía especializada para el trabajo con estos niños en la comunidad, la poca preparación, así como la escasa existencia de instalaciones adaptadas, pudimos diseñar una propuesta Metodologica integrada no solamente por las actividades referidas a la enseñanza de las habilidades básicas de la natación sino también encaminadas a cumplimentar las exigencias metodologicas y terapéuticas que harían verdaderamente adaptada esta propuesta a los niños con una discapacidad visual.
Para la familiarización con el medio acuático no se presentaron grandes dificultades pues la motivación por la actividad que iba a realizar nos favoreció en este sentido, sin embargo estos no se obviaron por concebir un orden lógico-metodológico en nuestra propuesta.
En el desarrollo de los saltos siempre tuvimos en cuenta el apoyo emocional y propioceptivo que este necesitaba partiendo que el salto que es la habilidad más difícil de trabajar en un deficiente visual al perder este durante la fase de vuelo el único contacto contacto que tiene con la realidad. Sobre la base de estas exigencias terapéuticas no solo se logró con los niños el desarrollo de los saltos sino también la sumersión realizando independiente algunas tareas motrices por debajo del nivel del agua, la flotación pudiéndose mantenerse tanto ventral como dorsalmente y con una buena coordinación del cuerpo, el desarrollo de la respiración como condición fisiológica necesaria para el trabajo de estos niños, al coordinar correctamente los procesos de inspiración y espiración y por último como materialización de todas las habilidades anteriores. También los niños adquirieron la locomoción en el agua a través de desplazamientos cortos de forma independiente.
De manera general podemos valorar de positiva y efectiva la influencia de la propuesta en los casos que estudiamos no solo por los logros anteriormente expuestos que expresan por si solo la mejora de su condición físico, la mejora de su coordinación y orientación espacial en estos niños aunque también se desarrollo el sentido de la autoestima, de su superación personal, mayor confianza en sí mismo, el desarrollo de su valentía, mejor aprovechamiento de sus restos visuales, y también en el orden social una alternativa para el aprovechamiento de su tiempo libre.
Conclusiones
1. Las condiciones físico-motoras y sicológicas del grupo de niños deficientes visuales del Consejo Popular-Pujols Los Chinos eran favorables para la puesta en práctica del conjunto de actividades.
2. Esta propuesta metodológica dio cumplimiento a los objetivos metodológicos propuestos y a las necesidades de la comunidad.
3. La propuesta diseñada no solo logro la formación de las habilidades básicas de la natación del grupo de niños sino también un mejoramiento físico – psíquico y social.
4. La propuesta diseñada fue eficiente en la medida que por su reestructuración metodológica podrá constituir una alternativa de trabajo para este tipo de niños.
Recomendaciones
Mantener el trabajo con estos niños en el desarrollo de otras habilidades más complejas en etapas posteriores.
Continuar con este trabajo en los otros consejos Populares de la localidad
Divulgar los resultados del trabajo en espacios comunitarios de reconocimiento al discapacitado.
Bibliografía
Álvarez Valdivia, Ibis. Investigación cualitativa. Diseños humanísticos interpretativos. Material de estudio 1997.
Bell Rodríguez, Rafael. Educación Especial. Razones, Visión actual y desafios.Edit. P y E, CH. Cuba, 1997.
Bell Rodríguez, Rafael y Co autores. Educación Especial. Sublime profesión de amor. Edit. P y E CH. Cuba, 1997.
Blanco, Antonio. Juegos Específicos: Discapacidad visual. INEFC. Barcelona España.
Brancacho, Gil, Jorge. Natación: Manual de entretenimiento ISCF CH, 1988.
Bentancourt, Luana. Selección de temas de Psicología Especial.Py E CH Cuba 1999.
Caballero, Leila y Gilda Pérez. Educación Especial Texto provisional para los estudiantes de Cultura Física.
Compilación: Colectivo de Autores, Selección de Lecturas sobre Sociología y Trabajo Social
Co Autores, Dirección Educación Especial. Selección de temas de Pedagogía Especial P y E CH, 1999.
Colectivo de Autores. Ejercicios de aprendizaje y enseñanza. Brazil 2001.
Drakchopv, Alexei I: Diccionario de Defectologia I y II Parte. Edit P y E MINED CH Cuba, 1980 (Edición Cubana).
Enciclopedia Autodidáctica Interactiva, Edit Océano Vol 8. España (Donación 2000
La Educación Física adaptada. Tolerancia, solidaridad y respeto. Capitulo IV. Material mimiografiado.
López Machin, Ramon. La Formación del maestro para Educación Especial en Cuba. Cursó Pre reunión CELAE. Doc 25 CH Cuba, 2001.
Manual de Actividades motoras para el entrenamiento de personas con discapacidades físicas. Folleto 1998.
Natación. Instituto Superior de Cultura Física " Manuel Fajardo " Filial Santigo de Cuba. Taller de Impresos Comerciales.
Natación para pequeños, INDER. La Habana: Unidad Impresora "José A. Huelga".
Octava Conferencia Científica Latinoamericana de la Educación Especial. Prevención y Necesidades Educativas Especiales. Curso Especializado.
Quick, Richard. Más técnico, más rápido. Estados Unidos 2002.
Volker, Scout. Ejercicios coordinativos y de resistencia. Australia 2002.
Http: / WWW. Sportec. com. /
Http: / WWW. Once. Es/ homecos. Cfm
Web Oficial de la Federación Española del trabajo Comunitario para los débiles visuales.
Anexos
Anexo No 1
Guía de entrevista al entrenador de Natación de Santa Clara que trabaja con niños discapacitados débiles visuales del Combinado Deportivo "Osvaldo Socarrás".
Compañero: Con el objetivo de conocer datos importantes para nuestra investigación, le solicitamos las siguientes preguntas:
1) ¿Que tiempo lleva como entrenador de natación?
2) ¿De ese tiempo cuantos años con discapacitados?
3) ¿Existen planes de entrenamiento específico para este tipo de atleta?
4) ¿Ha elaborado usted algún documento metodológico a favor del entrenamiento de estas personas?
5) ¿Le ha sido difícil el trabajo con discapacitados visuales? Argumente.
6) ¿Cuáles son a su entender las principales ventajas o desventajas de la nat6ación para el deficiente visual?
7) ¿Conoce usted en nuestra provincia y específicamente en el Comunidad de Placetas algún atleta deficiente visual con rendimiento en la Natación?
8) ¿Cuál es la técnica de natación más fácil para el deficiente visual?
Anexo No 2
Guía de entrevista a la doctora oftalmóloga que atiende a estos niños.
Compañera: Con el objetivo de conocer datos importantes para nuestra investigación, le solicitamos que conteste las siguientes preguntas:
1) ¿Qué tiempo lleva desarrollándose como especialista en la oftalmología?
2) ¿De él cuantos años trabajando con la deficiencia visual infantil?
3) ¿Cuáles son las principales causas de la deficiencia visual?
4) ¿Cuáles son las principales características en el orden físico y psicológico en el niño deficiente visual?
5) ¿Qué beneficios o contradicciones pudiera tener la práctica del deporte para el niño deficiente visual?
6) ¿Considera la natación beneficiosa para el desarrollo físico para el niño deficiente visual?
7) ¿Cuáles son las principales potencialidades que advierten en el niño para el logro de esta investigación?
Anexo No 3
Guía de entrevista a las madres de los niños escogidos para la investigación.
Compañeras: Con el objetivo de conocer datos importantes para nuestra investigación, le solicitamos conteste las siguientes preguntas:
1) Cantidad de embarazos
2) Cantidad de hijos
3) Causa principal de la discapacidad de su hijo
4) ¿Qué orientación ha recibido por especialistas para la rehabilitación del niño.
5) ¿Cuáles son los principales avances que observa en el desarrollo de su hijo desde que esta en la escuela?
6) ¿Ha proporcionado usted independencia a su hijo?
7) ¿Creer usted que la practica de algún deporte en el niño deficiente visual es beneficiosa?
8) ¿Qué deporte le gustaría que practicara su hijo?
9) ¿Qué conoce usted de la natación como deporte?
10) ¿Sabe su hijo nadar?
11) ¿Cómo se relaciona el niño con sus compañeritos y personas de la comunidad?
Anexo No 4
Test físicos – Pedagógicos aplicados.
1) Flexibilidad: flexibilidad codos altos, codos atrás, brazos cruzados atrás, cuclillas profundas, puente, punteo y flexión del tronco.
2) Fuerza: cuclillas, abdominales de tronco, abdominales de pie, plancha.
Test de condiciones biológicas para la natación.
1) Talla
2) Peso
3) Largo de brazos
4) Largo de tronco
5) Coordinación
6) Flexibilidad
Anexo 5
Guía de Entrevista oral a los niños donde será respondida por las profesoras de Natación.
¿Cómo sumergiste la cabeza en el agua? ___ Mucho
___ Poco
___ Medio
¿Cómo realizaste el salto, sin miedo? ____ Todas las Veces
___ _ Algunas Veces
____ Pocas veces
____ Ninguna vez
¿Cómo te mantuviste sobre el agua? ____ 5 seg B
____ 4 seg R
____ 3 seg M
¿Cuántas veces realizaste Bombas Consecutivas __ 6 B
__ 4 R
__ 2 M
¿Cómo te desplazaste por encima del agua ___ Independiente
___ Poco dependiente
___ Dependiente
Autor:
Lic. Edrey David Aquila Estévez
Lic. Natacha Puentes Oropesa
Institución: ISCF. Villa Clara, Cuba. SUM. Placetas.
[2] Autor(s): Lic. Edrey David Aquila Estévez Lic. Natacha Puentes Oropesa Institución: ISCF. Villa Clara, Cuba. SUM. Placetas.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |