Descargar

Diez mil años de historia Aymara (página 3)


Partes: 1, 2, 3

En las guerras de conquista y en la formación de las huestes se conservaban las divisiones por etnias, y los kurakazgos designados para contribuir con la mita guerrera proporcionaban soldados conducidos por jefes de sus propios pueblos. En el Tawantinsuyu se estimaba y valoraba a sus ejércitos y a sus jefes militares. Las tropas se dividian siguiendo la organización política, es decir en decurias y centurias comandadas por sus jefes.

Dentro de las numerosas conquistas que realizó Tupac Yupanqui fue parte importante de Argentina, Chile y la costa norte del Perú. Es en el sector Huancavelica donde las conquistas del imperio se realizaron por mar y por tierra, pues se emplearon balsas de vela. Este relato del cronista Sarmiento de Gamboa, nos dice de la presencia de mercaderes marinos y del misterioso viaje marítimo efectuado por el inka durante nueve meses a unas islas lejanas, que para el noruego Thor Heyerdahl, fueron la isla de Pascua. En el mismo tema el navegante Quitin Muñoz en el viaje de la Mata Rangi desde las costas de Arica a Rapa Nui.

Cuando las tropas imperiales del Tawantinsuyu ingresan al norte grande de Chile, traen como aliados estratégicos a los reinos altiplánicos13, los rivales de los señoríos de la precordillera y la costa como el señorío de Arica y es a través de ellos, que los inkas dominan a los pueblos del desierto chileno, inaugurando una última etapa del desarrollo, economía, cultura e identidad de los Aymaras de la Región de Tarapacá.

En Arica, la dominación inka se tradujo en una ampliación de las tierras de cultivo y en la aplicación de técnicas más avanzada en la explotación y producción de los recursos naturales y artificiales de esta parte de los Andes. Es importante decir, que el sistema económico tradicional antes de los inka, las comunidades producían para su consumo y comercio. Con el Inka debieron agregar a su ciclo productivo horas/hombre para trabajar en las labores encomendadas por el Estado. Los efectos que esto trajo en el bienestar de las comunidades del norte de Chile. Lo cierto es que entre las tareas encomendadas las comunidades debían cultivar las tierras del Inka y del Sol y producir una serie de bienes, como tejidos y ropas de lana o algodón de uso diario, tejidos finos, tiestos de cerámica, ojotas, utensilios domésticos de madera, cestería, pescado seco, carne seca salada(ch’arqui), etc. Esta prestación de trabajo se denominaba mit’a; y como "compensación" el inka le entregaba bienes de consumo y uso ceremonial que servían para fortalecer el control y las alianza con las comunidades.

Van Kessel14 nos dice que "la administración imperial de la economía consistía en primera instancia en una acertada distribución de la fuerza de trabajo":

  • según las necesidades economía de cada familia, ayllu y marka.
  • según las exigencias de la hacienda pública ó las obligaciones con el imperio.

Es un período en el cual hubo una mejoría muy notoria en la infra-estructura, pues se construyeron sistemas de correo y caminos de norte a sur, que en esta zona se conoció un camino costero y otro cordillerano. Natan Wachtel afirma: "es un período en el cual el aparato administrativo, junto con la organización militar y económico es amplio" y por lo tanto cada rincón del imperio esta controlado por el estado. Muchos historiadores españoles del periodo de la conquista han afirmado que el imperio se caracterizaba por sus crueldades, inclemencia y pesados tributos, lo cual no era así pues "el inka solo solicitaba lo razonable, y el propio inka se aseguraba al pueblo la satisfacción de todas sus necesidades, aún en tiempos de mala cosecha; alimentaba y vestía a la gente; y los trabajos de faena tenían el carácter festivo".

Dos de los centros de administrativos inka más importantes en la zona de Arica y Parinacota fueron Purisa (cercanías de santuario de Las Peñas) en el Valle de Azapa y Mollepampa (cercanías de Poconchile), en el Valle de Lluta. Estos y otros asentamientos como el Tambo de Chungará, hoy conocido como Tambo Quemado, el Tambo de Zapahuira ó el centro ceremonial de Sahuara en la Comuna de Camarones.

Los centros administrativos y religiosos estuvieron unidos por el camino del inka, que atravesaban una extensa zona del imperio del Tawantinsuyu.

Los temas administrativos en esta época están cargo del Qhapaq, Apu Mallku y Mallku de cada Marka (nación o región) y Jilakatas(ayllus – comunidades), es decir la organización y distribución del trabajo. La contabilidad esta a cargo de los Camayoc que estaban a cargo del control contable y administrativo y eran enviados del inka, pero los Mallku también tenia sus propios contadores o Camayoc que lo asistía en los tema de contabilidad para no tener diferencias con el contador del imperio.

Los inka respetaron las creencias de los pueblos conquistados y aliados, no obstante, en muchas de las altas cumbres del norte de Chile colocaron a sus propios dioses. En las faldas y cimas de los principales cerros, construyeron recintos ceremoniales e hicieron grandes hogueras, realizaron sacrificios y dejaron ofrendas de hojas de coca, figurillas de plata, plumas multicolores y finas prendas textiles en miniatura.

Algunos logros culturales y científicos en el Tawantinsuyu.

  1. El desarrollo de las leyes son unos de los aspectos fundamentales de los avances culturales de los pueblos andinos, antes y durante el imperio de Tawantinsuyu. La legalidad esta muy arraigada al cumplimiento de las normas y estas tienen una fuerte relación al mundo sagrado y religioso. Por ello no es raro aun que las normas, leyes y sanciones o penas desde la visión del mundo andino sigan vigentes en algunas regiones específicas, en cambio en otras sólo son una sanción moral.

    El Inka es el legislador, pues mandaba a aplicar las leyes existentes y sólo él puede revocarlas cuando son de carácter administrativo, pero no puede revocarlas cuando tienen relación a lo sagrado y religioso. Durante el Tawantinsuyu existe un Tucuy Ricuc (el que todo lo ve y lo mira), este es un funcionario que tiene bajo su control a los jueces y toda la burocracia estatal. La filosofía de la justicia inka se basaba en el castigo corporal y moral, pues se consideraba que este era mucho más efectivo

    que la simple confiscación de bienes o la pena pecuniaria (multa). Se preferían los castigos radicales y definitivos, en el entendido que la ley debía ser rigurosamente aplicada y en su integridad, pues solo así se podía mantener su contundencia y su fuerza. Las sanciones de mayor peso social, después de la pena de muerte, eran el destierro a zonas de frontera y el apedreamiento público, así como la amonestación pública. Son considerados como delitos en este período lo siguiente:

    • El adulterio.

    • La corrupción de menores y jóvenes.

    • La violación.

    • La brujería.

    • El estupro (abuso de las vírgenes del sol o la luna).

    • El aborto.

    • La poligamia.

    • La borrachera.

    • El consumo de la hoja de Coca por el pueblo.

    • La caza de animales sagrados, entre muchos otros delitos.

    Inversamente a lo que ocurre en la actualidad, ante cualquier falta, las castas más altas de la sociedad (nobleza) eran más duramente castigadas, bajo el precepto de que debían dar el ejemplo a los demás, pues "hacia burla de ellos si les viesen decir uno y hacer otro (Garcilaso de la Vega, 1605)".

    Podemos decir, entonces, que en el imperio del Tawantinsuyu predomino el derecho penal, pues existen normas para el orden público y privado. Las leyes del imperio estaban basadas en la ética, que se resume en:

    "ama llulla, ama sua, ama qhella "

    No seas mentiroso, no seas ladrón, no seas flojo

    Otras normas que se agregaban a estos eran:

    "El que no trabaja, no come".

    "De cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad".

  2. El derecho y la justicia
  3. La organización de la fuerza de trabajo.

En el Tawantinsuyu funcionaban las siguientes formas de trabajo:

  • El personal. Es el trabajo de cada cual en la familia.
  • El familiar. Son los compromisos familiares de reciprocidad.
  • El ayni. corresponde al trabajo de todas las familias de una comunidad que se ayuda mutuamente, es decir, es la prestación de ayuda entre las familias, nadie puede librarse de éste precepto pués esparte esencial del mundo andino.
  • La minga. Corresponde al trabajo del ayllu o la suma de varios ayllus controlados por el Kuraka. Son, además, el trabajo colectivo en bien de la comunidad o de las comunidades.
  • La m’ita. es un trabajo estatal ordenado, planificado y supervisado por el estado, un ejemplo de ello, es haber construido el camino del inka. La mita no solo es en trabajos agrícolas o construcciones de templos o caminos, si no también era en el servicio militar para todos los hombres.
  1. La ciencia: Aritmética y la arquitectura.

El mundo andino desarrollo un sistema numérico decimal, que dio origen a un sistema complejo de aritmética y geometría, que le permitió desarrollar avanzados cálculos matemáticos que le permitió inventar:

  • La invención del Cero. El cero es fundamental para los cálculos algebraicos.
  • Se logra a invención de Pi (): 3,14, con Pi se logra desarrollar avanzados sistemas de cálculos geométricos como medir distancia de la circunferencia o un círculo.
  • se logra avanzar en avanzados esquemas geométricos (geometría sintética y fractal) para la arquitectura, urbanismo y astronomía, que servirán para la construcción de templos, ciudades como Machupicchu, canales y medición de cálculos astronómicos.
  • Se logra la precisión del eje de la tierra, lo cual permitirá determinar con precisión las estaciones del año y elaboración de un calendario solar y lunar andino.
  • Se inventan un sistema contable llamado kipu y se crea la Yupana(o ábaco), que permitía disponer de un instrumento para sumar, restar, multiplicar y dividir. Es decir, era una forma de calculadora.

Los científicos de la cultura andina no solamente resolvieron el

problema de la cuadratura de la circunferencia, sino que además

determinaron, simultáneamente el valor geométrico mas aproximado

de pi() que es posible obtener por métodos gráficos. Estos mismos

avances matemáticos permitieron el ordenamiento regional del

Tawantinsuyu, similar a la regionalización y a los planos reguladores

de las ciudades modernas.

William Burns ("Decodificación de Kipus") considera a la escritura incaica como marcas (grafías) que se dejan en papel con pluma y tinta o algo parecido. Y si la escritura es vista como un "sistema para almacenar información", entonces se puede dar crédito a las "bases" de Burns, tales como cronistas como Cieza: "los quipus significaban diversas cosas y cuanto los libros pueden decir de historias, leyes ceremoniales y cuentas de negocios"; o Huamán Poma: "Los escribanos asentaban todo en el kipu con tanta habilidad que las anotaciones resultaban en los cordeles como si se hubiera escrito con letras". Para Burns hay una relación acrofónica entre el sistema decimal, empleado por los antiguos inkas, con grafías (kellkas) de características geométricas que equivalían a 10 consonantes. En su libro aparece en un dibujo de Huamán Poma, Wiracocha Inka con un tocapu de signos geométricos.

  1. La astronomía andina.

Los Inka no fueron los primeros en observar los cielos y ciertamente no los únicos en rendirle culto al sol. Los relatos históricos nos muestran que el interés andino por la astronomía tiene una base agrícola y ganadera. El cielo fue centro permanente de observación del inka y los diversos pueblos andinos del Tawantinsuyu. Las estrellas, galaxias y constelaciones se observaban por medio de observatorios localizados en las diversas regiones del Tawantinsuyu.

Los observatorios eran conocidos como uhsnu o espejos astronómicos que le permitían observar los eclipses y estrellas. La constelación de la yakana o Vía Láctea fue una de las principales zonas de observación junto a la chacana (cruz del sur).

La constelación de la Yacana, es el camac de las llamas, ósea su fuerza vital, el alma

que las hace vivir. Yacana camina por un grán río (la Vía Láctea). En su recorrido se pone cada vez más negra en dos ojos y un cuello muy largo. Se cuenta que Yacana acostumbraba beber agua de cualquier manantial, y si se posaba encima de alguien le transmitia mucha suerte. Mientras este hombre se encontraba aplastado por la enorme cantidad de lana de Yakana, otros hombres le arrancaban la fibra. Todo esto ocurría siempre de noche. Al amanecer del día siguiente se veía la lana que habían arrancado la noche anterior. Esta era de color azul, blanca, negra, parda, las había de toda clase, todas mezcladas. Si el hombre afortunado no tenía llamas, rápidamente compraba algunas y luego adoraba la lana de la Yakana en el lugar donde la habían arrancado. Tenía que comprar una llama hembra y otra llama macho, y sólo a partir de estas dos podía llegar a tener dos mil o tres mil. Esta era la suerte que la Yakana confería a quienes se posaba encima de ellos. Se cuenta que en tiempos muy antiguos, esto le ocurrió a muchas personas en muchos lugares. A la media noche y sin que nadie lo sepa la Yakana bebe toda el agua del mar, porque de no hacerlo el mar inundaría al mundo entero.

Yutu (la perdíz) es una constelación pequeña que aparece antes que la Yacana. Según cuenta la tradición, la Yakana tiene un hijo que cuando mama ésta se despierta. Tambien hay tres estrellas que caminan juntas y en línea recta. A éstas les han puesto los nombres de Kuntur (cóndor), Suyuntuy (gallinazo) y mamani (halcón). La tradición cuenta que cuando aparecen estas estrellas más brillantes que antes, ese año será bueno para el cultivo. Si en cambio aparecen poco brillantes, ése será un mal año, con mucho sufrimiento.

La cruz del sur, es una maravillosa constelación que posee forma de cruz cuadrada y esta conformada por cuatro estrellas, cada estrella tiene una orientación a una región andina. Se encuentra de bajo de la constelación del centauro para Europa y con el nombre de la constelación de llama para el mundo andino.

Con relación a las estrellas, los Inkas concibieron un cielo poblado de animales y algunos elementos vinculados con la actividad productiva, "dibujándolos" tanto en los sectores estrellados como en los de total oscuridad. La Vía Láctea simbolizaba un río, de allí su nombre mayu (río). Las Pléyades (las cabritas) eran conocidas como collca (depósito de granos) y su movimiento se relacionaba con la producción del maíz. Venus, era llamado Chasca cuyllor o Pacaric chasca o Pacari cuyllor, entre otros nombres. El Cinturón de Orión (las tres Marías) era conocido como Chacana (líneas cruzadas o cruz). Además formaban constelaciones con las partes o "nubes" oscuras como la Machacuay (serpiente), Yutu (perdíz), Llamacñawin (los ojos de la llama con cría), Urcuchillay (llama macho), entre otros.

Como se puede apreciar en esta apretada e incompleta síntesis, la astronomía en el tiempo de los Inkas fue muy compleja y lejos estamos de poder comprender la real dimensión que tuvo en el mundo andino. Sin embargo, podemos afirmar que este complejo sistema astronómico sirvió para calcular los días, semanas, años, calendarios solares y lunares, estaciones del año y el movimiento de la tierra, al igual

que contribuyó a mejorar el sistema de cálculos matemáticos y geometría.

No cabe duda que la astronomía tuvo un papel importante en la organización imperial del Tawantinsuyu y que sus conocimientos de astronomía incluyeron elementos de los cuales no existe ya ninguna evidencia física o histórica.

REFLEXIONES FINALES SOBRE LA DESTRUCCIÓN DEL IMPERIO DEL TAWANTINSUYU.

En el año 1528 se comienzan a circular en el Ecuador y Norte del Perú noticias que informan que gentes extrañas están recorriendo la costa del Ecuador, pero no existe mayor claridad de estos hechos y menos aún de cual fue la reacción de los gobernantes regionales y el propio estado Inka. Será entre 1528 al 1531 un período en el cual los españoles liderados por Francisco Pizarro y Diego de Almagro exploraran las costas del norte del Tawantinsuyu.

La historia de los Andes construida por los cronistas españoles e historiadores modernos nos hablan de un imperio Inka o Tawantinsuyu dividido por una guerra civil entre Huascar y Atahualpa que disputaban el trono imperial y que debido a esto el imperio de dividió en dos facciones irreconciliables que no descansaran hasta destruir al otro y será en estos momentos de la historia en la cual aparece Francisco Pizarro y los conquistadores españoles. Durante los últimos años los historiadores indígenas del mundo andino han comenzado a reescribir estos hechos históricos en base a la información de los cronistas, la arqueología y la antropología, y han colocado en tela de juicio la existencia de la guerra civil descrita por los españoles, pues no se ajusta a la cultura andina la existencia de una guerra a muerte entre pueblos andinos y más aún cuando corresponden a realidades culturales tan similares, además, es claro que cuando llega Francisco Pizarro este supo de la supuesta guerra civil por medio de informaciones entregadas por sus traductores, por ello es más correcto creer que lo que vieron los españoles fe una guerra ritual similar al enfrentamiento que hoy presenciamos en el Tinku moderno y en el caso que hubiese habido una guerra esta debió ser una magnitud mucho menor pues no seria lógico en el mundo andino destruir los bienes de producción, espacios sagrados y menos aún no respetar el ciclo ritual. Además se debe tener presente que las guerras en los Andes no

se desarrollaban como en Europa. Sobre este tema algunos historiadores como Edmundo Guillen en su texto "La Guerra Reconquista Inka" 1536 – 1572 nos habla que gran parte de la historia que existe de América fue inventada por los españoles y

sobre lo mismo el historiador y antropólogo Nathan Wachtel nos dice: "En nuestra memoria colectiva, la aventura de los conquistadores evoca imágenes de triunfo, de riqueza y de gloria, y aparece como una epopeya". La historiografía occidental asocia el «descubrimiento de América» a los conceptos de «Renacimiento» y de «tiempos modernos»; la expedición de Colón coincide con la imagen de una nueva era. Pero se trata de una nueva era para Europa. Desde la perspectiva de los indios vencidos, la Conquista significa un final: la ruina de sus civilizaciones, para «descubrir» realmente América, el historiador nacido en la sociedad de los vencedores debe despojarse de sus hábitos mentales y, en cierto modo, salirse de sí mismo, preguntemos directamente entonces a las fuentes indígenas".

Durante muchos años se ha mencionado que la conquista de América fue realizada por aventureros españoles que buscaban fama y riqueza, pero estos no fue así, pues según la Capitulación(es una resolución de los reyes de España) suscrita en la ciudad de Toledo el 26 de julio de 1529 por su contenido y objetivos, constituyó una tácita declaratoria de guerra de España al Tawantinsuyu, por lo cual la captura del Inka Atahualpa fue solo una consecuencia de los planes de España para incorporar estas tierras a la Corona Española.

El 16 de noviembre de 1532 en la ciudad de Cajamarca el último Zapa Inka del Tawantinsuyu fue al encuentro de los españoles con un espléndido ejército en la ciudad de Cajamarca en donde se disponía a conversar con los españoles para pedirles que se marcharan de las tierras de andinas y pagasen por las destrucciones y atropellos realizados. Al ser este la primera entrevista formal entre el Zapa Inka y los extranjeros, fue desarmando como era la costumbre en los Andes y como lo había acordado con los emisarios españoles, pero fue traicionado cuando se disponía a conversar con los españoles.

Sobre los acontecimientos de Cajamarca y como se preparo la traición de Pizarro a Atahualpa nos basaremos en las escrituras de Francisco de Xerez, secretario de Pizarro testigo ocular de estos hechos, dice: "El gobernador mandó secretamente a todos los españoles que se armasen en sus posadas y tuviesen los caballos ensillados y enfrenados, repartidos en tres capitanías, sin que ninguno saliese de su posada a la plaza; y mandó al capitán de artillería que tuviesen los tiros asentados hacia el campo de los enemigos, y cuando fuese tiempo les pusiese fuego. En las calles por donde entran a la plaza puso gente en celada; y tomó consigo veinte hombres a pie, y con ellos estuvo en su aposento, porque con él tuviese cargo – de prender la persona de Atabalipa. Y mandó que fuese tomado ávida; y a todos los demás mandó que ningún saliesen de su posada, aunque viesen entrar a los contrarios en la plaza, hasta que oyesen soltar la artillería, Y que él tenía atalayas, y viendo que venían de ruín arte, avisaría cuando hubiesen de salir; y saldrían todos de sus aposentos, y los de a caballos, cuando decir ¡Santiago!".

Juan Ruiz de Arce, testigo ocular en la plaza de Cajamarca nos dice: el fraile Valverde, – fue parte del ardid- que para asegurar a su víctima, salió a recibirle y tratando de atraerle hacia donde estaba escondidos los españoles, le dijo: "Atabalica: el gobernador te está esperando para cenar y te ruega que vayas, porque no cenará sin ti. Él (Atahualpa) respondió: Habéisme robado la tierra por donde habéis venido y ahora estáme esperando para cenar. No he de pasar de aquí si no me traéis todo el oro y plata y esclavos y ropa que me traéis y tenéis, y no lo trayendo téngoos de matar a todos". A continuación el Fray Valverde increpa al Inka a renunciar al imperio y a la religión andina y aceptar la cristiana por orden del Papa, pero el inka le responde:

"Obedecer al Papa no está bien, que debe ser loco, por que da lo que no es suyo y e manda a dejar el reyno que yo heredé de mis padres y quiere que lo dé a quién no conozco. Religión tampoco quiero más de la que tengo, que de sobra buena es. Yo me hallo muy bien con ella y nó tengo para que poner en disputa cosa tan antigua y aprobada como está. Vosotros tenéis por Dios a Cristo y decís que murió, pues yo venero al Sol que no ha muerto jamás ni morirá, ni la Luna mucho menos, ¿Quién

os dijo a vosotros que vuestro Dios creó el mundo…? "(Crónica de Fray Prudencio de Sandoval Amberes, año 1681).

Antes de finalizar la conversación el Inka y su delegación es atacado por los españoles que dan muerte según las cronistas a miles de indígenas entre los cuales se encontraban los líderes, gobernadores, príncipes del Tawantinsuyu. Al final del día el Inka es capturado y tenido como rehén y viendo el Inka lo peligroso de la situación ofrece el pago de una cuantiosa suma de oro y plata por su libertad sólo en la primera quincena del mes de junio de 1533 Atahualpa reunió un rescate que alcanzó la suma de 1.326.599 pesos de oro suma que hoy en día seria de miles de millones de dólares. A pesar de a ver pagado el rescate el Inka Atahualpa fue asesinado con un garrote en la cabeza el 26 de julio de 1533 en la plaza de Cajamarca.

La conquista también trajo consigo las peores expresiones de los valores humanos por la gran cantidad de millones de personas que fueron asesinadas atrozmente, tal cual lo cuenta el padre Bartolomé de las Casas:

"Entraban los españoles en los poblados y no dejaban niños ni viejos ni mujeres preñadas que no desbarrigaran e hicieran pedazos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría un indio por medio o le cortaba la cabeza de un tajo. Arrancaban a las criaturas del pecho de sus madres y las lanzaban contra las piedras. A los hombres les cortaban las manos. A otros los amarraban con paja seca y los quemaban vivos. Y les clavaban una estaca en la boca para que no se oyeran los gritos. Para mantener a los perros amaestrados en matar, traían muchos indios en cadenas y los mordían y los destrozaban y tenían carnicería pública de carne humana… Yo soy testigo de todo esto y de otras maneras de crueldad nunca vistas ni oídas"(Fray Bartolomé de las Casas. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias 1552).

La conmoción que siguió de la muerte de Atahualpa se ve reflejada en las palabras del Curaca de Tumbaco en Quito (1534) nos dice en su obra Wanka:

Sobre pacay enorme el viejo búho con su fúnebre lloro

Se lamentaba

Y la tierna paloma en la alta fronda

Presa de honda amargura se lamentaba.

Los crueles Blancos que oro pedían,

Como una plaga nos invadieron.

Al padre Inka después de hacerle prisionero

Después de infundirle confianza,

Muerte le dieron.

Con entrañas de puma

Con astucia de zorro

Tal si fuera una llama le mataron.

Después, el rayo hendió los aires se desplomó el granizo

Desapareció el Sol y se impuso la noche.

Y los sabios ancianos, vencidos por el miedo,

Junto con muchos hombres vivos se sepultaron.

¡Cómo no he de verte amargo llanto

Al hallar en mi tierra gentes extrañas!.

Juntémonos tan sólo los que somos hermanos

Y en la llanura ensangrentada nuestro dolor lloremos.

Tú, Inka, padre mío que habitas en el mundo de arriba,

Siempre serás testigo de mi infortunio.

¡Pienso en todo esto y aún no muero!

¡Mi corazón ya está fuera del pecho,

Y vivo todavía!.

La destrucción del imperio del Tawantinsuyu no culmina con la muerte de Atahualpa y la elite del imperio, sino se le deben sumar las consecuencias de las epidemias traídas por los españoles como la viruela, el sarampión y la gripe; la falta de una unidad nacional entre los diversos pueblos andinos; la colaboración de los Cañari, Huancas (estos pueblos indígenas eran enemigos del Tawantinsuyu) entre otros con los españoles; la ventaja tecnológica de las armas españolas; la diferencia de la guerra ritual y la guerra de exterminio practicada por los españoles y los europeos. El exterminio de millones de personas y el modelo económico impuesto por los españoles terminaron por corroer y destruir el último gran imperio andino, a la vez con ello se impuso la servidumbre indígena y la dominación española en el ya devastado mundo andino.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Bauer, S. Brian Astronomía e Imperio en los Andes. Centro de Estudios Regionales
  2. "Bartolomé de Las Casas", 2003. Cuzco – Perú.
  3. Berenguer, José El norte grande en la prehistoria. Museo Chileno de Arte Precolombino, 1997. Santiago – Chile.
  4. Bouysse – Cassagne, Terréese Tres reflexiones del pensamiento andino. HISBOL, 1988. La Paz –Bolivia.
  5. Choque, Carlos Sistematización del movimiento social aymara: Provincias de Arica
  6. y Parinacota 1960 – 2000. CONADI, 2001. Arica – Chile.
  7. Duviols, Pierre Joan Santa Cruz Pachacuti Yampi: Estudio etnohistórico y lingüístico.
  8. Instituto Francés de Estudios andinos, 1993. Lima – Perú.
  9. Escalante, Javier Tiwanaku. Ediciones Presencia, 2001. La Paz – Bolivia.
  10. Fernández, Marcelo La ley del Ayllu. PIEB, 2000. La Paz – Bolivia.
  11. Lange, Guillermo El mensaje secreto de los símbolos de Tiahuanaco y del Lago Titicaca. KIPUS, 2004. Cochabamba – Bolivia.
  12. Kessel, Jean Van Holocausto al Progreso: Los Aymaras de Tarapacá. IECTA, 2003.
  13. Iquique – Chile.
  14. Milla, Carlos Génesis de la Cultura Andina. Ediciones Amautica, 1992.Lima –Perú.
  15. Milla, Carlos Ayni: introducción a la paleosemiotica. Ediciones J.V.2002. Cochabamba – Bolivia.
  16. Montes, Fernando La mascara de piedra. Quipus, 1984. La Paz – Bolivia.
  17. Murra, John V. El Mundo Andino: Población, medio ambiente y economía. Instituto de Estudios Peruanos, 2002. Lima – Perú.
  18. Museo Chileno de Arte Precolombino El arte rupestre en Chile, 1990. Santiago – Chile.
  19. Museo Chileno de Arte Precolombino. Rostro de Chile Prehispánico, 1997. Santiago – Chile.
  20. Museo Chileno de Arte Precolombino Arica, Diez Mil Años, 1991. Santiago – Chile.
  21. Niemeyer, Hans Culturas de Chile: Prehistoria, desde sus origenes hasta los albores de la conquista. Andres Bello, 1989. Santiago – Chile.
  22. Pachacuti Yampi, Joan Santa Cruz Relación de Antigüedades de este Reino del Piru. Fondo de cultura económica, 1995. Lima – Perú.
  23. Ponce Sanginés, Carlos Tiwanaku: economia y tecnología. CIMA, 2003. La Paz – Bolivia.
  24. Poma de Ayala, Huaman El Primer nueva crónica i buen gobierno. Siglo XXI, 1990. Ciudad de México – México.
  25. Regalado, Liliana El Inca Titu Cusi Yupanqui y su Tiempo. pontificia Universidad Católica del Perú, 1997. Lima – Perú.
  26. Rostworowski, Maria Pachacutec Inca Yupanqui. Instituto de Estudios Peruanos, 2001. Lima – Perú.
  27. Rostworowski, Maria Historia del Tawantinsuyu. Instituto de Estudios Peruanos, 2002. Lima – Perú.
  28. Taller de Estudios Andinos Saräñ Puriña: Entre la Puna y el mar. Azapa 10.000 años de movilidad andina. TEA, 2000. Iquique – Chile.
  29. Ticona, Esteban Los andes desde los Andes. Ediciones Yachaywasi, 2003. La Paz – Bolivia.
  30. Universidad de Tarapacá Arica Prehispánica. Departamento de Arqueología y Museología, 1999. Santiago – Chile.
  31. Yampara, Simón El Ayllu y la Territorialidad en los Andes. Ediciones QAMANPACHA – CADA, 2001. Ciudad del Alto – Bolivia.
  32. Zuidema, R.Tom. La constelación de la Llama en los Andes peruanos. Allpanchis 9. 1978. Cuzco – Perú.
  33. Zuidema, R.Tom. Hacia la Construcción de un calendario estelar general andino antiguo Perú. Allpanchis Nº18, 1985. Cuzco – Perú.
  34. Zuidema, R.Tom. Reyes y Guerreros. FOMCIENCIAS, 1989. Lima – Perú.

 

Datos del autor:

Carlos Omar Choque Mariño

Nacionalidad: Chilena.

Fecha de nacimiento: 04 de marzo de 1973.

Profesión: Profesor de Historia y Geografía.

Grado Académico: Licenciado en Educación.

Registro Nº 14870-11/307/98

(Universidad de Tarapacá).

Otros estudios: Post-grado de Educación Intercultural Bilingüe, Universidad de Tarapacá.

  • Sistematización del Movimiento Social Aymara, Provincias de Arica y Parinacota: periodo 1960 – 2000. Ministerio de Planificación y Cooperación, CONADI. Arica – Chile, 2001.
  • La planificación territorial indígena. Revista Orígenes Nº3. Ministerio de Planificación y Cooperación, Programa Orígenes. Iquique – Chile, 2003.
  • La Participación Territorial Indígena. Revista Orígenes Nº 4. Ministerio de Planificación y Cooperación, Programa Orígenes. Iquique – Chile, 2004.
  • PACHAX KUTT’ANXIWA. De Thunupa a Atahualpa: 10.000 años y más de historia Aymara. Ministerio de Planificación y Cooperación, Programa Orígenes. Iquique – Chile, 2005.
  • Los logros de Orígenes. Revista Orígenes Nº5. Ministerio de Planificación y Cooperación, Programa Orígenes. Iquique – Chile, 2005.
  • Cambios lingüísticos y Modernidad. Artículo Nº 1 en www.aymarasdechile.org Arica – Chile, Julio 2005.
  • Lo Dulce y lo Amargo de un Valle Salado. Articulo Nº 2 en www.aymarasdechile.org Arica – Chile, Octubre 2005.
  • ¡Ahora Soy una Princesa!: Reflexiones acerca de los Carnavales en Arica. Articulo Nº 3 en www.aymarasdechile.org Arica – Chile, Marzo 2006.
  • Machaq Mara 5.015: El Retorno del Tata Inti en www.elmorrocotudo.cl 21 de Junio del 2007. Arica – Chile.
  • AREA DE DESARROLLO INDIGENA ALTO ANDINO ARICA-PARINACOTA: Las carencias del modelo actual Conadi y las propuestas para su buen funcionamiento en www.elmorrocotudo.cl y http://aymarasdechile.blogspot.com. (Julio 2007).
  • La Cosmovisión Aymara en www.elmorrocotudo.cl y http://aymarasdechile.blogspot.com. (Agosto 2007)
Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente