Descargar

Estimulación del aprendizaje reflexivo en matemática desde la dirección del TPI

Enviado por Elsa Manuel Luis


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Consideraciones generales acerca del proceso de aprendizaje
  5. Fundamentación teórico-metodológica del sistema de actividades
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Resumen

Este material docente esta dirigido a fortalecer el proceso de enseñanzaaprendizaje de la matemática desde la generalización de los referentes teóricos de una tesis de maestría de preuniversitario en la preparación metodológica de los docentes de matemática – física de secundaria básica. En visitas realizadas a las instituciones educativas del municipio Sierra de Cubitas se constato la existencia de dificultades que afectan la reflexión de los estudiantes. Se ofrece un análisis de las causas que han generado el problema, se toman como base los fundamentos del Trabajo Político Ideológico y se propone un sistema de actividades para la estimulación del aprendizaje reflexivo de los estudiantes en las clases de matemática, a través del intercambio alumno-alumno y alumno-profesor.

Los docentes están conscientes de la necesidad del empleo de métodos y procedimientos que reviertan la situación; se demanda que se investigue el problema y se propongan soluciones que estimulen el aprendizaje y logren una verdadera transformación en los estudiantes. La implementación en la práctica educativa demostró que el aprendizaje reflexivo de los estudiantes en las clases mejoró. Se presenta un cuerpo de conclusiones que generalizan los resultados esenciales, referidos a un proceso de enseñanza desarrollador desde la dirección del Trabajo Político Ideológico.

Introducción

La Tercera Revolución Educacional es la más reciente y tiene como objetivo supremo la formación de una cultura general e integral. Ante este reto se desencadena un proceso político de transformaciones pedagógicas, organizativas, de aseguramiento técnico y material, para lo cual se destinan importantes recursos como fruto de la gradual recuperación de la economía. Se asume que los antecedentes de esta investigación debe ser analizada desde varios puntos de partida, dentro de los cuales se encuentra el Trabajo Político Ideológico (TPI), el proceso de enseñanza aprendizaje, el aprendizaje reflexivo y el aprendizaje de la Matemática. Existen autores que investigan estas problemáticas dentro de la investigación educativa, entre ellos se destacan: Nancy Chacón (1999), Fátima Addine (2004), Mireya Báez (2006, Estrella Velázquez (2006), C. Rizo y L. Campistrous ( ) y otros. Los autores citados enfatizan en la necesidad de impartir clases productivas en las cuales el estudiante es el protagonista de la elaboración de sus conocimientos, capaz de realizar reflexiones, generalizaciones y valoraciones que le permitan aprender a aprender.

Pertinente a cómo debe ser el aprendizaje en la práctica educativa para lograr una verdadera transformación en el crecimiento personal de los estudiantes, se han pronunciado diferentes autores entre los que se destacan J. Zilberstein Toruncha (1999, 2000, 2002), F. González Rey (1995), P. Rico Montero (1996, 2002, 2004), M. Silvestre Oramas (2000, 2002), entre otros, que destacan la posición de los estudiantes en el aprendizaje e insisten en la correcta dirección de este proceso por parte del docente. De igual forma, enfatizan en la necesidad de estimular el aprendizaje mediante la reflexión como condición importante para lograr el desarrollo de los estudiantes. Las deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje no son propias de uno u otro nivel de enseñanza, son comunes a todos, pero a pesar de ser una exigencia para la efectividad del Trabajo Político Ideológico (TPI) desde su dirección en la secundaria básica, que se realicen intercambios donde el estudiante sea el protagonista, existen carencias que afectan el aprendizaje reflexivo en las clases de matemática como son:

  • El diálogo no siempre aporta argumentaciones y la discusión no siempre se guía de forma productiva por el maestro; se enfatiza en formar valores pero este proceso se realiza con cierto formalismo.

  • En la mayoría de las actividades el profesor transmite escuetamente la información y no se incita a los estudiantes a la búsqueda, a la indagación y a la problematización del contenido que aprende. Las actividades que se planifican no en todos los casos hacen posible que los estudiantes tengan necesidad de reflexionar para encontrar la solución que corresponde y de involucrarse en el proceso de aprender.

  • No siempre la manera en que se dirige el proceso de enseñanza-aprendizaje aporta modos de actuación al tratarse de la formación del bachiller a que se aspira.

  • Generalmente los estudiantes expresan una limitada expresión oral, por lo que se aprecia en los contenidos que aprenden que con frecuencia no se dan, procesos valorativos y autovalorativos que le permitan mantener sus posiciones políticas, defender sus criterios, sus puntos de vistas y adquirir sus conocimientos a través de la discusión y el diálogo reflexivo.

Formar personas reflexivas, que puedan dar solución a los diversos problemas que enfrenta la Cuba de hoy, no puede dejarse a la espontaneidad, es la escuela, con su encargo social, la que debe contribuir al cumplimiento de estos designios; por eso el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática debe, entre otros aspectos, estimular la actividad reflexiva, lo cual garantiza un aprendizaje que promueva el desarrollo, la transformación y el crecimiento personal de los estudiantes. Dirigir el aprendizaje mediante la reflexión, garantiza que los estudiantes sean capaces de tomar decisiones, solucionar problemas y desarrollar estrategias que les permitan una implicación productiva en este proceso. Existen insuficiencias para lograr un aprendizaje que satisfaga tales aspiraciones, lo cual se manifiesta en la contradicción entre los requerimientos metodológicos para el desarrollo del aprendizaje reflexivo, la concepción y organización del proceso de enseñanza-aprendizaje desde la dirección del Trabajo Político Ideológico (TPI).

En consecuencia, se asumió como problema científico: ¿Cómo lograr desde la preparación de los docentes de matemática – física de secundaria básica estimular el aprendizaje reflexivo en los estudiantes en las clases de matemática?

Objetivo: Proponer un sistema de actividades que garantice la preparación de los docentes de matemática – física de secundaria básica para estimular el aprendizaje reflexivo de los estudiantes en las clases de matemática en el Municipio Sierra de Cubitas.

Desarrollo

Trabajo Político Ideológico es premisa esencial para definir la intencionalidad político-moral del proceso pedagógico de formación de las nuevas generaciones. Es dirección y objetivo de la educación y abarca todo el sistema de actividades que se vincula con lo moral, lo laboral, lo estético, lo intelectual, lo científico-técnico, lo económico, lo histórico, lo patriótico, lo vocacional y otros contenidos de la educación. Las valoraciones desarrolladas sirven de basamento para plantear como concepto de trabajo político el elaborado por la Dra. Nancy L. Chacón Arteaga (1999). "La educación política moral en la formación de los profesionales de la Educación". Tomado de Dimensión ética de la Educación Cubana y que la autora asume por considerar que es abarcador por entender las transformaciones no sólo de las actitudes sino de las conductas de los individuos. "…es la actividad de los grupos, clases, organizaciones e instituciones sociales, encaminadas a la profundización de la conciencia política y a la transformación de las actitudes y conductas de los individuos en aras del logro de objetivos políticos o programas de acciones que respondan a los intereses de las clases".[1] Y agrega que su objetivo específico está dirigido a: "…garantizar la continuidad del sistema social socialista de la Revolución Cubana, sobre la base de su fundamento ideológico…" [2]

El trabajo político, ejerce su influencia por medio de un sistema de factores sociales (dentro de ellos se encuentra la escuela) sobre los individuos a través de las acciones políticas concretas, los métodos y los procedimientos, en función de formar una conciencia política, una ideología política y una actitud política determinada por los intereses de las clases, esto hace que el rasgo esencial que caracteriza el trabajo político-ideológico es su intencionalidad. No obstante es necesario señalar que aunque el trabajo político tiene como contenido a la ideología política, la ideología no es privativa o exclusiva de la política. La elaboración de esta fundamentación del trabajo político, sirve de base para prepararnos, fortalecernos en el actual contexto de la lucha ideológica y cumplir con la misión asignada, la escuela y sus docentes tienen que estar preparados para realizar este trabajo, con el éxito deseado. Se impone entonces tener mayor claridad en lo que significa el trabajo político en la escuela y su dirección, de manera que se produzca el necesario proceso de formación de los valores universales y que es necesario rescatar y fortalecer.

Según Fátima Addine (2004): "El término proceso pedagógico incluye los procesos de enseñanza y educación, organizados en su conjunto y dirigidos a la formación de la personalidad, en este proceso se establecen relaciones activas entre los pedagogos y los educandos y su influencia reciproca subordinada al logro de los objetivos planteados por la sociedad". [3]La autora asume el criterio de Fátima Addine (2004) cuando identifica al proceso pedagógico como aquel proceso educativo donde se pone de manifiesto la relación entre la educación, la instrucción la enseñanza y el aprendizaje, encaminado al desarrollo de la personalidad del estudiante para su preparación para la vida. Además identifica al proceso pedagógico como un proceso pedagógico escolarizado, o sea, el que ocurre en el contexto escolar, en los marcos de institución escolar como un todo.

Consideraciones generales acerca del proceso de aprendizaje

El problema fundamental de la pedagogía lo constituye la manifestación de la ley de la unidad de la instrucción y la educación, la cual tiene como contenido esencial el desarrollo de una personalidad capaz de favorecer el progreso social e individual. La formulación de esta ley se produjo hace varios siglos atrás hoy todavía resulta importante para el proceso pedagógico. La instrucción y la educación son dos fenómenos objetivos que en el proceso de su desarrollo se excluyen y presuponen mutuamente, en su movimiento unas veces se unen y otras se separan. Por lo anterior hacen del desarrollo de la personalidad un proceso complejo y muy dinámico. De modo que: "Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que lo ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo al nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida" [4]y "Instrucción se refiere a la actividad del hombre dirigida a la adquisición de conocimiento y habilidades, su empleo en la pedagogía fue evolucionando"-[5]

En el decursar histórico-social la instrucción se convirtió en "Resultado de la asimilación sistemática de conocimientos y métodos de la actividad cognoscitiva" [6]y la categoría proceso de enseñanza caracterizo el proceso cuyo resultado debía facilitar la instrucción. Se infiere que el proceso de enseñanza-aprendizaje, lleva implícito dos procesos didácticos inseparables que se dan en una unidad dialéctica, se interrelacionan y condicionan mutuamente: enseñanza y aprendizaje, integrantes de un proceso único en permanente movimiento, pues cuando alguien aprende tiene que haber otro que enseña. Se parte de suponer Enseñanza y Aprendizaje como Procesos Didácticos inseparables, integrantes de un proceso único, cuando alguien aprende, tiene que haber otro que enseña, en este caso no se restringe el aprendizaje a la presencia del que enseña.

Según M Silvestre (1997) el aprendizaje es un proceso en el que participa activamente el estudiante, dirigido por el docente en el cual el primero se apropia de los conocimientos, habilidades y capacidades, en comunicación con los otros, es decir en la relación alumno-alumno; en un Proceso de Socialización que favorece la formación de valores. La autora considera que en este concepto se restringe el Proceso de Aprendizaje al exponer que es dirigido por el docente en el marco de la escuela. Se asume que el proceso de enseñanza responde básicamente a la actividad del docente y el proceso de aprendizaje, en tanto depende del anterior, se lleva a cabo por los estudiantes, dirigidos por el profesor. Investigaciones realizadas por diferentes autores cubanos cómo: (Pilar Rico Montero, Margarita Silvestre Oramas (2000, 2002), Carlos Álvarez de Zayas (1996, 1997), José Zilberstein Toruncha (1999, 2000, 2002) ,Doris Castellanos (2002), Fátima Addine (2004, 2007), entre otros), se demostró que los estudios pedagógicos, psicológicos y metodológicos centraron su atención en cómo transcurre el proceso de enseñanza, qué acciones realiza el profesor para impartir los contenidos de una disciplina dada, cómo este prepara la clase, cómo se autoprepara, cómo dirige el proceso de enseñanza, y cómo ocurre el aprendizaje en dicho proceso.

La organización del proceso de enseñanza – aprendizaje debe dar respuesta a una enseñanza caracterizada por métodos productivos, que potencie las posibilidades de los estudiantes y aproveche óptimamente la riqueza espiritual que brinda la cultura de la humanidad; debe prepararlos para enfrentarse a su realidad educativa, interpretarla y transformarla en función del desarrollo. Es necesario formar estudiantes que estén preparados para aprender de forma reflexiva. El análisis de las fuentes bibliográficas consultadas revelan que no se esta ante un nuevo problema, pues insignes pedagogos cubanos de siglos anteriores enunciaron diferentes postulados vigentes hasta hoy entre ellos: Félix Varela Morales (1788 – 1853), José de la Luz y Caballero (1800 – 1862), Enrique José Varona Pera (1849 – 1933), José J. Martí Pérez (1853 – 1895) y otros que aportaron a la teoría del aprendizaje.

José J. Martí Pérez, aseveraba la importancia del aprendizaje y el pensamiento para alcanzar resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al expresar en "Maestros ambulantes" que: "No enviaremos pedagogos por los campos sino, conversadores" [7]y sentencia "Se debe enseñar conversando, como Sócrates, de aldea en aldea, de campo en campo, de casa en casa. La inteligencia no es más que medio hombre, y no lo mejor de él; ¿qué escuelas son estas donde solo se educa la inteligencia?. [8]Al respecto América González plantea: La consolidación y elevación de las competencias de los estudiantes esta encaminada a prepararlos para un pensar más efectivo en el futuro. En otras palabras, no solo buenos tomadores de decisiones o solucionadores de problemas, en términos profesionalmente pragmáticos, sino individuos más reflexivos, que saben considerar mejor la realidad y son más razonables y creativos frente a ella.[9]

Toda enseñanza, cualquiera que sea, presupone maestros y alumnos, como refiere L. Klingberg, la enseñanza es considerada desde el punto de vista de la actividad del maestro y desde el punto de vista de la actividad del alumno el aprendizaje. A pesar de que cada uno de estos componentes tiene sus particularidades, constituyen una unidad y no puede existir uno sin el otro. Si se iguala la enseñanza con la actividad del maestro, se corre el riesgo de que el maestro solo tenga en cuenta su propia actividad y no considere que la enseñanza existe porque existe el que aprende, siendo su función principal estimular el proceso de aprendizaje. Por tanto, el maestro durante la preparación de su clase, no puede plantearse solamente aquello que tiene que hacer él, sino fundamentalmente la actividad que tienen que hacer los alumnos para que los diferentes contenidos sean aprendidos. "El maestro no sólo debe impartir la materia, sino enseñarle al alumno cómo aprender". [10]

Según la definición de proceso de enseñanza aprendizaje de L. D. Calzado (2004) citado por Fátima Addine (2007). …se parte, en tal sentido, de definir el proceso de enseñanza aprendizaje como la secuencia sistémica y sistemática de acciones desarrolladoras, conscientemente coordinadas entre el profesional de la educación, el estudiante, el grupo y los otros factores que tienen incidencia directa sobre el desarrollo de la personalidad de los sujetos en las instituciones educacionales, para impulsar la solución de contradicciones que se manifiesta en su formación y de cuya solución depende el ascenso a niveles más altos de autorregulación, autodeterminación, autodesarrollo, desde el dominio de contenidos de la ciencia, la cultura, la profesión, todo lo cual debe contribuir a la transformación como ciudadano comprometido en su propio desarrollo y en el de la sociedad.[11]

Según Fátima Addine (2007) la concepción de enseñanza desarrolladora es: […] el proceso sistémico de transmisión de la cultura en la institución escolar en función del encargo social, que se organiza a partir de los niveles de desarrollo actual y potencial de los y las estudiantes, y conduce el tránsito continuo hacia niveles superiores de desarrollo, con la finalidad de formar una personalidad integral y autodeterminada, capaz de transformarse y de transformar su realidad en un contexto histórico concreto.[12]

La definición de proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de F Addine (2007) es completa y dinámica, cuando expresa: El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador según F Addine debe ser aquel que constituye un sistema donde tanto la enseñanza como el aprendizaje, como subsistema, se basan en una educación desarrolladora, lo que implica una comunicación y actividad intencionales, cuyo accionar didáctico genera estrategias de aprendizajes para el desarrollo de una personalidad integral y autodeterminada del educando, en los marcos de la escuela como institución social trasmisora de la cultura. [13]

La autora de esta investigación asume que los componentes personales del proceso interactúan con los componentes no personales, y a su vez entre ellos. Para alcanzar el aprendizaje reflexivo en los estudiantes "se requiere de la implicación de estos en el proceso, es necesario que se apropien de métodos que le garanticen su independencia, que le permitan su hacer propio, que le posibiliten resolver los problemas a que se enfrentan, y en la medida que resuelven problemas que desarrollan sus habilidades, se realizan como seres humanos, se transforman, se hacen útiles. "[14] Se infiere que: "Es necesario desarrollar las vías para el desarrollo de la personalidad del escolar, estimular su iniciativa, su persistencia, su capacidad de polémica, su seguridad en sí mismo y otros muchos elementos psicológicos de la personalidad, que tendrán un significado esencial en la forma en que el escolar utilice sus conocimientos".[15]

La perspectiva educativa tradicional, informativa y pasiva, se concibe que el estudiante necesita ser enseñado acerca de que pensar, y no de como pensar, y entender que el conocimiento es independiente del pensamiento que lo genera, organiza y aplica, y por esto, se le dan productos terminados del pensamiento de otras personas. Se ha enfatizado en el carácter acumulativo de los contenidos. Con lo antes expuesto no se niega la esencia de los objetivos de enseñar en su sentido moderno más auténtico. Se infiere que la esencia del aprender no consiste, por lo tanto, en repetir mecánicamente textos de libros ni en escuchar con atención explicaciones verbales de un maestro. Consiste, eso sí, en la actividad mental intensiva a la que los estudiantes se dedican en el manejo directo de los datos de la materia, y procuran asimilar su contenido.

Según Estrella Velázquez (2006) y lo cual asume la autora, el resultado del aprendizaje reflexivo es la apropiación de la experiencia histórico-social acumulada, pero de aquella que, por el significado que encierra y proyecta, tiene importancia para el sujeto, al ser necesaria en el momento que la aprende y para sus planes y proyecciones de vida. La misma autora sentencia que la auténtica experiencia reflexiva de aprendizaje es aquella que se propone concretamente los resultados siguientes:

  • Modificar la actuación anterior del estudiante.

  • Promover la formación de nuevas actitudes, más inteligentes, ajustadas y eficaces.

  • Enriquecer la personalidad del estudiante con nuevos y mejores recursos de pensamiento, acción y convivencia social.

En este aprendizaje, el estudiante se modifica y transita de un estado inicial a otro final cualitativamente superior, como resultado de su actividad reflexiva y, de la regulación de su propio proceso de aprender, a partir de controlar y valorar, tanto la ejecución de sus acciones, como los resultados que obtiene, en el proceso de planteamiento y solución de problemas. No se trata solo de que se transforme; es necesario que esta transformación implique nuevos niveles de autorregulación, que desarrollen modos de actuación más efectivos, en relación consigo mismo y con la realidad social.

Aún cuando los estudiantes son sujetos protagónicos y aportan sus propios recursos de experiencias, es el profesor el que debe crear las condiciones para que se produzca el aprendizaje reflexivo y es responsable, conjuntamente con sus estudiantes, que el proceso de aprendizaje transcurra y se obtengan los resultados deseados. El profesor debe crear condiciones que permitan reflexionar al estudiante sobre su aprendizaje, interactuar con otros estudiantes y con el propio profesor. De aquí resulta importante, entre otros elementos, conocer los procedimientos que estimulan el aprendizaje, para que sean puestos en práctica sistemáticamente. Además se debe establecer un marco educativo de referencia, en el que los estudiantes puedan realizar sus exploraciones, poner a prueba sus ideas, en la compañía crítica de los demás. Este marco puede ser el debate político en el Turno de Reflexión y Debate.

Se asume el criterio de Estrella Velázquez (2006) cuando se refiere a que: El aprendizaje reflexivo, como tipo de aprendizaje, depende de la actividad reflexiva del sujeto y en cómo los estudiantes se enfrentan y se apropian del contenido, en sus dimensiones cognoscitiva, procedimental y axiológica, que les permitan su desarrollo y transformación como personas y modos de actuar, que incluyen, de manera muy peculiar, sus experiencias, y la forma de afrontar y solucionar la multitud de problemas que constituyen la diversidad de realización y actuación humanas".[16] Y afirma que: Los que aprenden son los estudiantes, que deben adoptar una posición protagónica y transformadora frente a la actividad de aprendizaje, aprenden contenidos que deben favorecer la revelación de contradicciones, lo que implica que las actividades de aprendizaje deben ser diversas y, sobre todo, problémicas, y que los estudiantes, para solucionarlas, no solo centren su atención en los resultados obtenidos, sino en el control y la valoración de cómo transcurre el proceso de solución en correspondencia con los objetivos planteados y las estrategias utilizadas para alcanzarlos.[17]

La autora de esta investigación coincide con el criterio anterior por entender que en la de solución de las situaciones problemicas, emergen los significados y el sentido de lo que se aprende. Se necesita que los estudiantes intercambien y confronten lo aprendido en la interacción alumnos-alumno y alumno-profesor, es en este intercambio, en esta confrontación de puntos de vista y opiniones donde de forma gradual, acontece la transformación de los estudiantes y de la realidad escolar en la que actúan. Se asume que esta es la aspiración de los docentes de lo que debe ocurrir en las clases.

Fundamentación teórico-metodológica del sistema de actividades

Como es conocido existen algunas insuficiencias que desde el punto de vista pedagógico deben desarrollarse para una adecuada orientación y preparación de los estudiantes de secundaria básica, para que puedan realizar sistemáticamente el debate o discusión de las actividades docentes. Para ello es necesario que las actividades constituyan un sistema deben tener en cuenta los principales elementos para lograr los objetivos propuestos.

La autora de esta investigación asume que es necesario para la factibilidad de la propuesta definir sistema.

Según el Diccionario Filosófico: Sistema es un conjunto de elementos relacionados entre si, que constituyen una determinada formación integra. El análisis de un sistema (de los objetos de un sistema) forma una de las particularidades característica de las disciplinas científicas modernas. El objeto de un sistema no puede descomponerse en elementos diversos ni en relaciones entre ellas, no es posible entrar en conocimiento de él si solo se delimita una determinada colección de las que en él se dan. Lo específico del tal objeto estriba en la presencia de una interdependencia de conexiones, la investigación de esta interdependencia constituye un importante objetivo tanto del análisis científico especial como del análisis teórico-cognoscitivo (lógico y metodológico). La elaboración de los principios metodológicos de la investigación de un sistema constituye una de las tareas capitales de la metodología de la ciencia, la solución de esta tarea proporciona una ayuda inestimable a numerosas disciplinas científicas modernas que se ocupan del análisis de sistemas.[18] A esta definición se afilia la autora por que responde a los principios de la teoría del conocimiento, es más completa y dinámica.

El sistema se caracteriza por:

  • La integralidad de sus componentes o Sus relaciones funcionales ( elementos que lo constituyen):

Esta es una relación necesaria y obligatoria entre los componentes del sistema, por lo que al cambiar uno de estos conduce generalmente al cambio de todo el sistema.

  • La jerarquización de un componente sobre otros:

Entre los diferentes componentes del sistema existe un orden superior e inferior.

Está relacionada directamente con el aspecto anterior, el elemento jerárquico constituye el núcleo interno al cual giran los demás.

Otras de las características que conforman la conceptualización del sistema son:

  • El conjunto de componentes o elementos que conforman la estructura del sistema.

  • Debe estar indisolublemente unido con el medio.

  • Deben existir relaciones y conexiones entre sus componentes o elementos.

Es decir todo sistema está formado por elementos interrelacionados entre sí que en constante evolución pueden adaptarse a las diferentes etapas de la vida, persiguen siempre el mismo objetivo original que le dio creación y mantienen la garantía de conservarse por un largo tiempo. En un sistema cada elemento cumple con una función particular que aporta desde su individualidad al cumplimiento de la meta o aspiración de máximo nivel, o fin del sistema.

Las fuentes consultadas indican que varios autores profundizaron en la teoría de sistema, entre los que se destacan Gastón Pérez (1996), Carlos Álvarez (1997, Moisés Olivares y Juana Meríño (2007), existen diferentes aspectos que deben tenerse en cuenta para la realización de un sistema de actividades:

  • Carácter sistémico.

  • Carácter planificado.

  • Carácter curricular (Influencia de las asignaturas aprovechando las potencialidades de sus contenidos).

  • Carácter integral.

  • Carácter continúo.

  • Carácter investigativo.

  • Carácter metodológico.

Se asume la necesidad de definir actividad. "Actividad. En el Diccionario Filosófico se define actividad como: Un concepto que caracteriza la función del sujeto en el proceso de interacción con el objeto. La actividad es un nexo del sujeto con lo que lo rodea, establece, regula y controla la relación entre este y el objeto. La actividad es estimulada por la necesidad, se orienta hacia un objetivo que da satisfacción a esta última y se lleva a cabo por medio de un sistema de acciones.[19]Estas definiciones tienen puntos de contactos al considerar la actividad como un conjunto de acciones, operaciones o tareas. La autora se adscribe a la definición que ofrece el diccionario Filosófico por ser más abarcadora y precisa, además considerarla como un conjunto de acciones, operaciones o tareas, le da un gran peso a la función del sujeto en el proceso de interacción con el objeto donde se regula y controla el accionar del sujeto con el objeto.

La actividad desde el punto de vista filosófico puede considerarse como la forma específicamente humana en relación activa con el mundo circundante cuyo contenido estriba en la transformación del mundo en concordancia con un objetivo.Las definiciones citadas con anterioridad tienen varios puntos de contacto, se tiene en cuenta, que la actividad está incluida en las relaciones concretas y determinadas de la comunicación material y espiritual. También como característica esencial en ella se desarrollan las propiedades psíquicas del hombre. Cualquier actividad tiene los componentes funcionales:

  • Motivacional y orientación.

  • Ejecución y control.

Las necesidades, motivos, medios, acciones y operaciones es la estructura propia de la actividad. Como la escuela debe ser desarrolladora, la autora asume las funciones principales de la actividad planteado por Lisardo J. García (1996) en el libro Autoperfeccionamiento Docente y Creatividad ellas son: Instructiva-informativa, educativa, orientadora, desarrolladora, movilizadora y cognoscitiva- investigativa.

En la estructura de la actividad pedagógica hay que tener siempre presente el sujeto de la actividad, su objetivo, su motivo, las condiciones en que se realizan, los objetivos que cumplen y las acciones y operaciones concretas en que esta tiene lugar. Se infiere que una característica de la actividad pedagógica es que en ella tiene lugar una compleja jerarquía de objetivos a lograr, que se caracteriza por la relación entre objetivos mediatos e inmediatos, generales y específicos, y de diferentes clases de objetivos (por ejemplo educativos e instructivos). El resultado de la misma es lograr la transformación esperada en la personalidad de los estudiantes, es decir, un cambio en la calidad de su formación, manifestada en los nuevos conocimientos, habilidades y hábitos que asimila, las capacidades que desarrolla; así como las convicciones, normas de conducta y cualidades del carácter. La autora del material a partir del análisis de los conceptos anteriores hace referencia al sistema de actividades, como aquellas acciones o procesos que se realizan con el fin de educar, fortalecer y transformar modos de actuación en los estudiantes.

El sistema de actividades se fundamenta en la concepción histórico-cultural que considera el aprendizaje como un proceso de apropiación de la experiencia histórico-social, que le permite al individuo conformar su personalidad. El aprendizaje solo puede ser posible cuando los alumnos realizan actividades que le permiten apropiarse de conocimientos, hábitos y habilidades que regulan su actividad, y evidencian el nivel de desarrollo alcanzado. Su iniciador L. S. Vigotsky (1893–1934), introdujo el concepto de zona de desarrollo próximo, considerada como la diferencia entre aquello que el sujeto puede realizar con ayuda y lo que es accesible a su actividad independiente, es responsabilidad del docente ampliar la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de los estudiantes, para aprovechar al máximo sus posibilidades de aprendizaje. Constantemente el profesor debe valorar el nivel de desarrollo alcanzado por los alumnos para plantearles exigencias crecientes que conduzcan a niveles de desarrollo superiores. Se asume que esta concepción niega la enseñanza tradicionalista y propone potenciar y desarrollar la actividad independiente en la búsqueda de nuevos conocimientos, la formación de valores y de sentimientos.

El sistema de actividades se fundamenta en la metodología del análisis la cual adquiere un valor educativo según Dimensión Ética de la Educación Cubanas de Nancy Chacón. El sistema parte de una actividad inicial impartida por un por un moderador. El primer paso es pertrechar a los docentes de conocimiento e información teórica sobre las perspectivas, aplicación, utilidad e importancia, entre otros aspectos que sustentan al debate como técnica. Se utilizan un sistema de preguntas metodologicas para que el docente logre que el estudiante pueda reflexionar sobre lo que se plantea en las actividades, estas deben propiciar el desarrollo del aprendizaje reflexivo, pero la toma de los conocimientos debe realizarse en la generalización, el debate crítico y la persuasión. Se utilizan las técnicas de la información y la comunicación (TIC). El sistema tiene en cuenta el área del conocimiento, no es un sistema de actividades aislado, sino que responde a los intereses de la asignatura matemática. La autora asume que la clase es el eslabón fundamental para dar salida al TPI, en la asignatura de matemática deben utilizarse los problemas y situaciones problemita y los contenidos fundamentales en la secundaria básica son la estadística, los problemas y las funciones, pero respetando los principios de las humanidades sobre la comprensión textual.

Con el desarrollo y la fundamentación de la didáctica cada vez más desde posiciones psicológicas vigotskianas, es decir, desarrolladoras, con un enfoque más humanista, se han tenido en cuenta, los componentes personales del proceso, representados clásicamente por la relación bilateral profesor-alumno, a la cual se le ha incorporado el grupo estudiantil, por su papel preponderante en el desarrollo de la personalidad en estas edades.

Conclusiones

1-El aprendizaje reflexivo, como concepción de aprendizaje, es objeto de análisis de la educación cubana; su puesta en práctica ha cobrado mayor auge en los últimos años, por la necesidad de lograr un aprendizaje que conduzca al desarrollo y la transformación de los que aprenden en cualquier nivel de enseñanza. Al diseñar la estrategia de preparación de los docentes de matemática – física, se debe tener en cuenta el tratamiento metodológico a la estimulación del aprendizaje, y considerar el vínculo entre los procesos didácticos enseñanza y aprendizaje que se dan en una unidad dialéctica indisoluble, así como sus componentes personales y no personales que en el orden procesal son comunes al Trabajo Político Ideológico.

2-En la secundaria básica las deficiencias del aprendizaje reflexivo de los estudiantes son resultado de dificultades en la dirección metodológica de este proceso y generalmente no están dadas por las características del contenido. Las actividades que se desarrollan son tradicionales y no responden a las exigencias de este aprendizaje, influye el poco conocimiento que poseen los docentes del debate como técnica y la insuficiente utilización de métodos productivos en las clases de matemática.

3-El sistema de actividades diseñado para la preparación de los docentes de matemática – física par la estimulación del aprendizaje reflexivo desde el Trabajo Político Ideológico constituye una novedad en la enseñanza secundaria básica, cuya aplicación contribuye a favorecer el desarrollo de los estudiantes.

Recomendaciones: Con el desarrollo de esta investigación, no fue posible abarcar todas las aristas del problema; quedan aspectos por solucionar y otros por profundizar, por lo que se recomienda:

  • Perfeccionar el sistema en correspondencia con las transformaciones que, con carácter sistemático, se introducen en la secundaria básica y de las exigencias que imponen la sociedad y la escuela.

  • Emplear como instrumento de trabajo, en actividades metodológica como vía para elevar la preparación de los docentes de matemática – física de la secundaria básica.

Bibliografía

  • Álvarez de Zayas, Carlos: Hacia una escuela de excelencia.: Ed. Academia. Cuba. La Habana, 1996.

  • Addine Fátima y otros Didáctica Teoría y práctica Ed Pueblo y Educación C Habana 2004

  • Addine Fátima y otros Didáctica Teoría y práctica Ed Pueblo y Educación C Habana 2007.

  • Báez García, M. Hacia una comunicación más eficaz, La Habana Ed Pueblo y Educación 2006.

  • Chacón Arteaga, Nancy Cárdena, Yara L y otros Dimensión Ética de la Educación Cubana. Ed. pueblo y educación C Habana 2002

  • Colectivo de autores. Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2002

  • Colectivo de autores. Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la institución educativa. CD de La maestría.

  • Castellano Doris Aprender y enseñar en la escuela: Una concepción desarrolladora 2002 Ed Pueblo y Educación .

  • Congreso del Partido Comunista de Cuba, 1., La Habana, 1976. Tesis y Resoluciones. — La Habana: DOR, 1976.

  • Martí Pérez José, Obras Completas tomo IV, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 1975.

  • Martí Pérez José, Ideario Pedagógico Editorial Imprenta Nacional de Cuba La Habana 1961

  • Mitjans A, "Creatividad personalidad y educación ED pueblo y educación La Habana Cuba 1995.

  • Rosental M Y Iudin. Diccionario Filosófico Editora Política, 1981.

  • Rosa Márquez. Pliegues de la lectura en el marco de la comprensión.lectora, Ed Pueblo y Educación

  • Vigotsky Lev Pensamiento y Lenguaje Ed Pueblo y Educación 1966.

  • Velásquez Peña, E. Estrategia didáctica para estimular el aprendizaje reflexivo en los estudiantes de las carreras de ciencias naturales de los institutos superiores pedagógicos. Tesis en opción al grado de doctor 2006.

  • Klimberg Lothar: Introducción a la Didáctica General. Editorial Pueblo y Educación, Ministerio de Educación, La Habana, 1972.

  • Zilberstein J, Silvestre M. Una didáctica para una enseñanza y un aprendizaje desarrollador. Ed Pueblo y Educación 2002

  • Zilberstein Torucha, J. Desarrollo intelectual en las ciencias naturales Editorial Pueblo y Educación La Habana 2000.

  • Rizo, C ,y Campistrous L Metodología de la Matemática Editorial Pueblo y Educación La Habana 1981

ANEXOS:

Anexo: 1 Comparación entre los diagnósticos:

edu.red

Anexo: 2 Ejercicio del libro digital de 8vo grado

  • 1. La tabla siguiente corresponde a la cantidad de plazas ofertadas por el Ministerio de Educación Superior para el curso Escolar 2013-2014.[20]

edu.red

  • a. ¿Cuál es el total de plazas por cada modalidad de curso?

  • b. ¿De qué carrera se ofertó mayor cantidad de plazas? ¿Por qué?

  • c. ¿Qué tanto por ciento del total de carreras ofertadas en el curso regular diurno representa las ofertadas a ciencias médicas.

  • d. Ilustra en una misma gráfica la información que se brinda en la tabla de las dos modalidades.

  • e. Actualiza la información que se brinda en la tabla.

  • f. ¿Que importancia le concedes a la especialidades de Ciencias pedagógica y ciencias medicas, porque?

  • g. ¿Te gustaría ser maestro, por que?

  • h. Expresa con no más de tres palabras lo que para ti significa ser maestro.

  • i. Explica la importancia de la agronomía,

  • j. Los lineamientos del partido trazan la política de nuestro país, argumenta esta afirmación utilizando tres de las carreras propuestas y relacionar las con las necesidades de tu municipio.

Aclaración. A partir del inciso g son preguntas creadas por el maestro, este tipo de ejercicio puede ser utilizado además como trabajo practico o seminario.

Incluir en la Unidad 1 de 7mo y 8vo (Epígrafe 1.5)

2- La siguiente tabla muestra el estudio realizado a 482 pacientes, en un hospital psiquiátrico de nuestro país, tomando como referencia las edades entre 18 y 65 años, con el objetivo de conocer los daños que produce el uso y abuso del consumo del alcohol y los efectos comunitarios que manifiesta.

edu.red

1.1- Completa la tabla

1.2- Completa los espacios en blanco que se muestran a continuación:

a) La variable objeto de estudio se clasifica en ________________.

b) El efecto nocivo que más se manifiesta es__________________.

c) Las sanciones judiciales superan en ____ % a la Riñas.

1.3- Construye un gráfico de barras (pastel) con estos datos.

1.4- Realiza, en un párrafo, una breve valoración sobre los efectos nocivos del consumo del alcohol.

Notas: [1] Chacón Arteaga, Nancy L.: “La Educación político moral en la formación de los profesionales de la educación”, Tomado de dimensión ética de la educación cubana.

Partes: 1, 2
Página siguiente