Descargar

El arte de la indagatoria (página 2)


Partes: 1, 2

  1. Maquiavelo escribió "Los hombres son mediocres, esto es incapaces de ejercitar una bondad o una maldad absoluta. El bien del que son capaces lo hacen por necesidad y el mal por inclinación de la naturaleza. Los hombres hacen el bien por fuerza, pero cuando gozan de medios y libertad para ejecutar el mal, todo lo llenan de confusión y desorden. Codicioso de bienes materiales, su ganancia es el poderoso incentivo que de manera más enérgica los mueve y determina".

    Toda persona responde a un sinnúmero de factores de formación e información. De hecho no se le puede desvincular a la persona de la sociedad, y como tal su reacciones son propias del medioambiente donde se forma, lo que se llama el Sistema Social. Forma parte de un sistema social estructurado y compatible con otros sistemas, que satisface una parte significativa de sus necesidades. Tienden hacia un orden y equilibrio que se mantiene por si mismo (auto mantenimiento), fomentando entre sus miembros participación suficiente.

    El sistema debe ejercer el control sobre las conductas potencialmente desintegradoras, conflicto que debe controlar. Una parte del sistema mantiene límites con sus ambientes, influye en la forma que adoptan las otras partes. Requiere un lenguaje para poder sobrevivir. (Parson) En una sociedad estructurada, cada individuo cumple una función (conjunto de obligaciones definidas) Hay individuos en la sociedad, que parecen no adecuarse y esta quiere reprimirlos.

    El individuo adquiere en sociedad una serie de normas y valores, como parte de la conciencia colectiva. Así, cuando un ciudadano persiguen un interese particular, esta sirviendo al interés general. Es un proceso conservador en el que las disposiciones de necesidades unen a los niños con el sistema social. Parson considera esta socialización como una experiencia que dura toda la vida, aunque debe complementase con experiencias socializadoras más específicas. Por ello, el control social constituye un sistema de defensa complementario del sistema social; aunque este funciona mejor cuanto menos recurre al control social. El debe tolerar cierta desviación para proporcionar oportunidades de rol sin amenazar la integridad del sistema. Por las conductas criminales, se puede apreciar la evolución y progreso de la sociedad. El cumplimiento de los roles en la sociedad contribuye a la estabilidad y avance de la misma.

  2. EL COMPONENTE SOCIOLÓGICO

    Los conflictos, son hechos sociales diarios, formando parte de la realidad de los pueblos. El Estado busca facilitar su trabajo mediante la obtención temprana de información. Existen conflictos, en forma particular (problemas familiares, fugas de hogar, abandono, etc.), y conflictos particulares de orden público (delitos). También problemas laborales, que más allá de contratos privados llegan a la orbita estatal o pública. El conflicto personal mezcla a un individuo con su problema, mientras que el de carácter social afecta a otros sujetos de acuerdo a sus intereses.

    Para Durkheim "el hecho social es cualquier sistema o fenómeno generalizado de tipo individual, en particular estado de desarrollo". Para ese autor el crimen es un hecho social, un fenómeno normal desde el punto de vista sociológico. Entiende que el crimen es inherente a la sociedad, históricamente existió el crimen. Las sociedades tienen factores criminógenos imanente. Complementa en este punto la teoría de Parson. Muchos criminólogos entienden que el hombre es potencialmente un criminal, y en el transcurso de su vida, no delinque por medio a la represalia social, o porque no se le dio la oportunidad. (Manual Básico de Investigación Criminal)

    Para ello la sociedad debe estar informada, y como el elemento protector de la sociedad es el Estado político, debe ser quién este informado, (su sistema político, administrativo, y de justicia). Para esto cuenta con elementos preparados o no para lograr esa información. No basta con que el Estado decrete la obligatoriedad de decir la verdad (penas por falso testimonio, etc.) necesita de elementos que logren persuadir a otro de que le informe, de derecho por medios no violentos.

  3. LOS CONFLICTOS

    Indagar es un arte y técnica, destinada a persuadir a un infractor a que colabore en una investigación. Es una especie de negociación intelectual. Negociar es la acción a resolver un asunto determinado, encontrar la solución a un problema que se está tratando. No se puede negociar solo, deben ser al menos dos personas. Hay entonces dos voluntades distintas (el indagado y el indagador) y a veces con criterios distintos sobre la misma situación. Por ello acordar, es la tendencia a solucionar diferencias. El hombre aspira fundamentalmente a entenderse con sus semejantes a efectos de desarrollar al máximo su potencial humano. En la vida diaria, las personas practican la indagatoria constantemente, siempre en un tono de negociación, consciente o inconsciente, siendo la forma en que se mantiene informado del mundo que lo rodea. Esta práctica permite una forma para resolver sus diferencias con los demás. La base del entendimiento se construye comprendiendo a la otra parte que está en desacuerdo, y para ello debemos saber como piensa.

    Quién indaga, debe sabe escuchar y ser claro para hacerse entender. Creativo para proponer las preguntas, resaltar las coincidencias. Todo lo que propende a un acercamiento con el sujeto investigado. Si este último percibe que se valora su persona, se torna abierto y franco. Debe tener: buena memoria, paciencia, ser minucioso, saber valorar las reacciones del entrevistado. Tener conocimiento de derecho, conocimientos prácticos de lenguaje callejero, y por supuesto de términos técnicos, o profesionales, buen dominio del idioma madre. Ser creativo es un grado de liderazgo, para innovar sin obstáculos preconcebidos. La experiencia sirve para acumular conocimientos, sin repetir modelos tradicionales. Busca alternativas modernas, innovadoras, realizando los cambios sustanciales a efectos de no empantanar la investigación.

    Es fundamental que el indagador proyecte una imagen profesional y segura. Que quede determinada su jerarquía en la entrevista, quién lidera la entrevista es el investigador y no el investigado. En este proceso, se pone en juego las Relaciones Públicas, o sea el conjunto de comunicaciones, para poder lograr un entendimiento con el otro. Dentro del lenguaje gesticular y de señas, que forman parte de las comunicaciones, el grueso de los seres humanos se comunican a través de palabras (7%), voz y sus matices (38%) y lenguaje corporal (55%).

    "Un componente critico en la efectiva labor del cumplimiento de la ley es la habilidad del operador policial para obtener información exacta y detallada de testigos, victimas y sospechosos, lo que ocupa un lugar central en la actividad de investigación criminal" (Dr. Eduardo Fernández Dovat. Fiscal Letrado Nacional. La Lupa Diciembre 2002).

  4. EL PERFIL DEL INDAGADOR

    El ser humano se desempeña de acuerdo a su educación, medio ambiente, sociedad. Es un individuo psicológico, que reacciona ante estímulos, dejando en segundo plano la razón. Un persona alterada, no razona normalmente. Puede estar acorralada por múltiples problemas y buscar una salida a sus problemas, violentando a la sociedad que la rodea. Sometidos a la presión de las circunstancias de estar detenido, los sujetos se desdoblan y se tornan más agresivos. En una situación extrema el estar detenido por un delito la persona tiende a no estar en condiciones de razonar más allá de sus intereses. Reacciona lento a los cambio, porque repiensa muchas veces su posición.

    En el campo de la investigación criminal, podemos encontrar elementos pasionales, a veces circunstanciales, no un delincuente habitual, sino que por situaciones fortuitas impulsan a una persona honesta, a cometer un delito y requiere que se le distienda antes de ser indagado.

    No es lo mismo que cuando es fruto de conducta psicopática, donde el indagado en condiciones normales no presentan ningún problema especial y la explosión emocional, es de violencia de corta duración. Si el delincuente es habitual, no respeta valores éticos ni normas legales, a estos debemos sumarle, los ebrios, menores y delincuentes comunes, quienes demuestran conductas que se ponen de manifiesto como inadaptados a las normas de la vida social.

    El individuo siempre esta actuando como conducta defensiva, desde el punto de vista psicológico. Así Busca ocultar ciertas deficiencias como debilidades, problemas culturales, o deformaciones, pretenden resaltar virtudes o capacidades que no tienen, o en la medida que pretenden. Generalmente quién tiene cualidades no necesita exaltarlas. Las personas tienden a imitar acciones, formar parte de agrupaciones, etc.

    Se puede encontrar en el transcurso de una investigación, neuróticos, estos no agresivos permanentemente, son respetuosos de la ley y el orden; su personalidad, se basa en sentimientos de culpa, dirigiendo la hostilidad hacia ellos mismos, tendencia al suicidio. Rara vez estas personas crean una acción criminal o antisocial. Algunos de los que sí se encuentra delinquiendo, se inclinan a ser fetichistas (veneración excesiva y supersticiosa por persona u objeto que le atribuye sentido sexual), la cleptomanía (manía de hurtar), o mas peligrosas como, la piromanía (atracción a provocar incendios), abusadores de menores, pedofilia, etc. La psicosis por enfermedad o consumo de drogas, provoca cambios en el comportamiento, de reaccionar, comunicarse y pensar.

    El indagador se podrá encontrar con un sujeto con ideas y delirios sobre su entorno, muy difícil de convencer. Sus respuestas pues ser: evasivas irritables y defensivas. En principio tienen grandilocuencia, hablan sobre si mismo, se preguntan y contesta. Su comportamiento tiene momentos de racionalidad relativa. Pasa de una extroversión y energía "positiva", con emociones y sensibilidad; a otra etapa agresiva. Luego caen en una actitud depresiva, se cansa y comienza a ser hipocondríacos.

    Hay que estar atentos al comportamiento del llamado psicópata (con comportamiento antisocial) que son analíticos, planificador, agradable y carece escrúpulos morales y éticos; es capaz de cualquier tipo de acción con tal de lograr la satisfacción de sus intereses y necesidades. Una forma de comprender la personalidad del indagado es mediante las explicaciones que ofrece a sus errores. En base a sus conceptos de sociedad y justicia, proyecta sus valores. En ese espíritu aparece la forma "cooperadora trasversal", es decir culpa a terceros, de sus propios actos, o verdaderamente otros autores. Esto es parte del comportamiento de auto protección, proyectando en otros sus problemas.

  5. PERFIL DEL INDAGADO

    No es lo mismo indagar a un terrorista, que enfermos, delincuentes, o un ciudadano honesto, que es sereno, sociable, enfocado en sus valores, que circunstancialmente delinquió. Los niveles de atención varían de acuerdo a los motivos de cada caso. La experiencia demuestra que los sujetos más peligrosos actúan bajo sentimientos de poder y control; mientras que los excitados y apresurados dirigen muchas veces el peligro hacia ellos mismos. Los que tratan de llamar la atención, concentran la violencia en personas sobre los que mantienen el control (familiares, compañeros de trabajo o estudio, amigos, vecinos o ex parejas). Identificar las causas de la crisis, ayudan a formular planes de acercamiento al sujeto, para luego enfocar la indagatoria.

    Todas las personas tienen un límite respecto a la cantidad de tensiones y ansiedades que pueden soportar. No importa su complexión física o el ambiente donde se desarrolla, aun en un ambiente bien estructurado. Cuando se cambian su derredor se desmorona física y moralmente, con menos presión. Es decir "se hace fuerte" en su medio, pero sacado de allí soporta menos tensión. Desde un punto de vista físico psicológico, una conducta delictiva o de carácter irracional, puede definirse como una reacción individual frente a un tipo de frustración, tensión o ansiedad. Generalmente se deben a una incapacidad física, a una hostilidad interna o a la exigencia de un grupo.

    El proceso de tensión se puede tolerar por períodos breves o largos, pero indefectiblemente si no tiene un escape, la persona "detona". El Dr. Joaquín Andrade, dice que el hombre no esta diseñado para estar permanentemente en atención. Por lo que no es extraño ver cuando un delincuente, una vez descubierto libere su tensión y se vuelva cooperador. Casi sin excepción, las personas honestas que por una causa desgraciada en su vida, delinquen por primera vez, liberan su tensión confesando en una primera instancia al ser detenidos.

  6. EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DEL INDAGADO

    La actividad criminal, se deriva en gran porcentaje de la repetición de delitos perpetrados por otros, y muchas veces impunes por distintas razones. Le da una seguridad porcentual. Esto es elevado por su grupo o entorno, que repite que delinquir no tiene suficiente respuesta de represión de parte de los controles de la sociedad. Para Durkheim, el crimen no puede erradicarse pues es inherente a la sociedad y parte de su estructura y forma de equilibrio. Lo importante es mantener al crimen dentro de la constancia y tratar que este no alcance valores anormales puesto que puede alcanzar valores que ya no entrarían dentro de la constancia estadística.

    Es importante señalar las innumerables veces, que solo basta al indagador, indicar, que todos los ejemplos que rodean al indagado como referencia están o estuvieron recluidos en prisión, y los trae a la realidad que la mayoría del tiempo, el crimen "si paga", y se vuelve colaborador. Porque el hombre no funciona por la lógica, sino es psicológicamente reaccionario por emoción.

    El investigador procura llamar la atención, buscar se calme y adoptar una postura comprensiva y de empatía. Demostrar que se trata de un diálogo, donde quién tiene el liderazgo es el indagador. La conversación primaria debe de desarrollarse en calma, a los efectos de bajar los desvíeles de una crisis emocional de conocimiento. Evitar las falsas expectativas, y plantear soluciones que no estén fuera de la realidad de su problema. Sin involucrarse con el estado emocional de la persona, sino manejar en forma adecuada para que éste abandone su conducta negativa. Se comienza con un "diálogo neutral", tendiente a que el indagado canalice su conducta y pensamiento al objetivo que se plantea.

    Es importante que el indagado se reconozco a si mismo, y generalmente esto responde a su nombre, y se utiliza con la finalidad de romper el hielo, ganar su confianza y colaboración. El reconocimiento entre personas es importante para los sujetos, de hecho el interlocutor se presenta, ya que el indagado solo sabe que el indagador los conoce pero no viceversa. Es así que en la mayoría de los casos la presentación de ambos con su nombre acerca a las partes. El indagado ya sabe que esta ante una autoridad por lo tanto, el indagador tiene un grado precedente sobre el otro, que no debe perderlo por una mala actitud, que compense esa jerarquía intelectual, y vuelque la indagatoria.

    La actitud del investigador siempre debe ser franca y tranquila. Evitar el tuteo hasta lograr establecer el dominio de la indagatoria. Posteriormente si amerita se puede pasar a permitir cierta familiaridad, controlando no perder el liderazgo de la entrevista, pendiente en ese caso de retomar la jerarquía de la conversación, que siempre es mas efectivo que permitir se desvirtúe con un tuteo innecesario. Se debe tener presente, que no se busca en la relación, sociabilidad, sino resultados profesionales, siendo el tuteo solamente un elemento de control. El indagador no debe involucrarse en la situación, error frecuente de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

  7. PROCESO INDAGATORIO

    Existe una técnica de personalidad por colores, definida como Inteligencia Emocional (Jorge FRIEDMAN), Liderazgo a través de equipos e involucramiento de los mismos. Sicología sobre conducta humana. La distribución de colores en el área laboral; que define los aspectos tipos traducidos en color. De aquí pretendemos dar una visión somera del aspecto de personalidades básicas, siempre teniendo presente que el ser humano es una combinación de todo, pudiéndose identificarse más con algún tipo que con otro.

    ROJO Dominante, Extrovertido y mucha energía. Son orientadas a la acción y siempre en movimiento. Positivos, realistas y firmes. Se enfocan en resultados objetivos, se acercan en forma directa, autoritarios, buscan poder y control. En un buen día, la persona puede verse: Competitivo, Demandante. Decidido. De voluntad firme. Esas misma personalidades, en un mal día se ven: Agresivo, Autoritario, Intolerante, Exigente, Disconforme, Obstinado, Sobrevalorado.

    AMARILLO Extrovertido, vivaz y amigable. Habitualmente positivo, se preocupan por buenas RRHH. Disfrutan compañía de otros y crea ambientes. Cordiales y de buen humor. Se acercan en forma persuasiva y son muy sociables. En un buen día, la persona puede verse. Sociable, Dinámico, Demostrativo, Entusiasta. Persuasivo. Esas misma personalidades, en un mal día se ven. Excitado, Apresurado, Entrometido, Utópico, Descuidado, Muy Emocional.

    VERDE Serenos, Sostenedor, Enfocan en valores y en relaciones profundas. Quiere ser digno de confianza. Defienden lo que creen, determinados y serenos. Prefieren relaciones compartidas que valúen al individuo. Se preocupan por los sentimientos y el bienestar ajeno. Estables y no cambian fácilmente sus ideas. En un buen día, la persona puede verse. Cuidadoso, Alentador, Paciente, Participativo. Estable. Esas misma personalidades, en un mal día se ven: Blando, Confiado, Contemplativo, tardo para arrancar.

    AZUL Analíticos. Rigurosamente lógicos. Básicamente introvertidos y tratan de entender el mundo que los rodea. Piensan mucho antes de actuar y mantienen un punto de vista objetivo y distante. Dan Valor al intelecto y a la independencia de criterio. Prefieren la precisión y la claridad. En un buen día, la persona puede verse Analítico, preciso, planificador, Cauto, Cuestionador. Esas misma personalidades, en un mal día se ven Indeciso, Descreído, Frió, Puntilloso, Perfeccionista.

    El lector puede apreciar una cierta concordancia, entre esta calificación, y las características generales de los diversos grupos de indagados ya presentados.

  8. A TENER EN CUENTA POR EL ENTREVISTADOR

    Cuando se trata de obtener información, el sujeto debe tener una actitud cooperadora, y esto solo se logra si el mismo no tiene conflicto con el indagador. Es decir colabora espontáneamente al entender que su fin es el mismo, aclarar una situación. De ahí que existen colaboradores en la justicia y con los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Pero si no se logra sintonizar con el indagado, ejemplo de un delincuente que no quiere proporcionar información sobre sus socios, entonces, es necesario generar acciones a efectos de salir de esta posición negativa. El valor legal de la negativa, puede dispararse como un punto a favor de la investigación, en cuanto al sujeto, porque el juez puede apreciar que el indagado si es autor del hecho investigado. Pero no es ni obligatoria ni concluyente esta decisión del magistrado, y por otra parte, no colabora en el esclarecimiento de la participación de otras personas o el hallazgo de elementos de prueba.

    La segunda alternativa, es buscar nuevamente una negociación, en este caso debe evitarse todo tipo de reacciones de manera simétrica. Recordemos que existe una previa negativa, y esta vez se debe recanalizar las acciones teniendo como principio evitar atacar la postura del indagado. Se debe tratar de explicar los beneficios y perjuicios que provoca no llegar a un acuerdo; y para ello el indagador debe tener suficiente conocimiento de la ley.

    El arte de indagar no tiene una teoría, se mide por los resultados, y cuenta con algunas formulas. De todas formas para indagar se debe ser flexible y dinámico. En el curso de una indagatoria, se puede modificar las formulas, cuya adaptación se va dando de acuerdo a la interpretación intelectual de ambos individuos, y a veces requiere de un tercero a los efectos que no se pierda la línea indagatoria. Este, en principio debe tener una ruta, pero llegar a las respuestas, hacen que se vaya saliendo de ese camino, para retomarlo cuando se a producido una negociación colateral. Es decir que cada pregunta, puede tener una respuesta directa, favorable, o una negativa para el entrevistador, y ello abre una negociación, es decir que el entrevistador busque una formula de acercamiento entre las dos partes, para lograr la colaboración del indagado.

    Si se utilizan ciertos modelos sobre la base de experiencias prácticas, debe recordarse que una estructura rígida, no siempre permite llegar al resultado de laboratorio; esto se debe a que el interlocutor es una persona, con su forma de pensar propia a su formación, temperamento, y creencias. Por ello quién indaga deberá conocer como el sistema involucro a esta persona en la situación que se encuentra actualmente, y desandar de acuerdo a la búsqueda de balance.

    Como dijimos la indagatoria es una negociación, donde el indagador lograr la información deseada, y el indagado darla sin alterar sus derechos o convicciones. El primero no debe ganar, sino lograr la información necesaria para auxiliar a la Justicia. No somos partidarios de la Escuela del Estilo Autoritario, o "Suma Cero" , donde "gana una parte, lo pierde la otra", y se practica mediante acciones de intimidación, engaño y actitudes violentas. Tampoco la práctica de la Escuela de la Filosofía de Clausewitz, pensamiento del filósofo militar Carlos Von Clausewitz, autor de "De la Guerra", donde establece que mientras no se haya vencido al adversario, se debe temer que éste pueda todavía derrotarnos.

    Durante la indagatoria, se debe tener una percepción concreta del fin objetivo de la misma. Comunicar y escuchar a la otra parte. La comunicación debe ser clara, que ambos entiendan de que están hablando. Presentar opciones variadas y legales a las dudas del indagado. Que no se desborden las emociones, manteniendo un equilibrio entre los dichos y los hechos, despersonalizar el relato lleva a que sea más abierto. Al contrario de muchas prácticas, debe siempre haber una actitud positiva, esto facilita la toma de decisión por parte del indagado de colaborar.

    Por ello el proceso debe que ser impersonal, las partes deben transitar por un camino ajeno al hecho. Los profesores de Harvard presentan seis puntos referente a la negociación, de los cuales extraemos tres, orientándolos hacia la indagatoria: 1) Separar el problema de las personas. 2) Concentrar la atención en los intereses de la justicia. 3) Buscar alternativas para llegar a un resultado equitativo. El indagado debe colaborar con la convicción que los argumentos responden a sus intereses, y tienen el mismo valor. Se debe enfocar la indagatoria, sin perder el control de la misma. El indagado no es el que guía, pero a veces se le debe dejar creer ello; sin perder efectivamente el control por parte del investigador. Se sugiere ser directo y poner al indagado al tanto de su situación, y sus probabilidades legales.

    Para negociar y buscar un acuerdo es necesario saber todo lo que sea posible con respecto al hecho, la forma de pensar y sentir, de los otros, y llegar a través de un análisis natural y cotidiano. Hay personas que se llevan mejor con otras, o están mejor informadas, porque los otros naturalmente tienden a informarles. Y es así que se debe orientar la indagatoria. La sicología denomina Corriente de Vida, a todo lo que se hace en un determinada circunstancia, está íntimamente relacionado con algo que ya hemos hecho antes.

  9. TÉCNICAS DE INDAGATORIA

    En el proceso de examinar a la persona mediante preguntas para conocer la verdad, se necesita una planificación previa; identificar el hecho. Identificar al sujeto a entrevistar. Postular las pregunta básicas, determinar alterativas. Ejecutar la operación, fijar perfil del indagado para el hecho investigado. Conocimiento, experiencia, estudios, destreza para comunicarse. Antecedentes personales. El móvil del delito. Certidumbre técnico científicas, e impacto real. No es lo mismo un secuestro o un homicidio, que la cleptomanía. Planificación de la entrevista. Preparación adecuada (la mayor cantidad de elementos del indagado y los hechos) Preguntas básicas preparadas para conocer el objetivo.

    En primera instancia, dejar que el entrevistado relate libremente. 2) Se efectúan preguntas directas, para repuestas directas. 3) Realizar preguntas que exijan una respuesta con habilidad y desenvolvimiento. No hay que buscar, como fin la confesión, lo que se debe buscar la relación de hechos con los indicios, y su relación o no con el hecho investigado. Esta primera aproximación, permite ubicar al sospechoso en el hecho, lo cual ya constituye un 86% de la acusación. Luego se debe atraer su ego, lo que permitirá que de detalles que en la primera intervención no dio. Llevarlo a la admisión del hecho como delito, no es esencial en términos judiciales, ya que es resorte de la justicia y no del investigador establecer la culpabilidad, y la confesión; pero lograr por decantación la confesión, permite allanar el camino de la justicia.

    En la escena del hecho pocas evidencias se pueden encontrar del autor si este es profesional, pero nos dice mucho de su personalidad. Estos elementos deben ser utilizados cuando estamos frente al sospechoso. El investigador al analizar un informe o declaración, lo hace independientemente de los factores del mismo. Esto permite percibir si el declarante esta mintiendo, u omitiendo información y se busca las pistas dejadas por el sospechoso en forma no determinada. El analista debe analizar al sospechoso profundizando en sus errores e indagando a posterior al sujeto sobre los mismos.

    INDAGATORIA EN CASO DE SECUESTRO

    Cuando se indaga en relación a un secuestro, hay que tener en cuenta que es un incidente de carácter crítico y hay vidas amenazadas. Es un delito que afecta a familiares, y personas circundantes. Una característica moderna de este delito, es que se vincula a diversas asociaciones de delincuentes, y tiene causas personales, grupales, nacionales o internacionales, por lo cual el sospechoso, puede desconocer el resto de la operación o de los autores. El motivo de un secuestro, como su resultado, varía significativamente. El fin de la indagatoria es obtener información de dónde sucedió, quiénes son los secuestradores, cómo operan y qué los motiva. El objetivo de la información a obtener es la preservación de la vida; liberación inmediata y segura de la víctima, y todo elementos probatorios que conduzcan al arresto y la condena de los delincuentes. Recordando que la prioridad es preservar la vida y no los arrestos.

    El indagado en primera instancia será la persona denunciante, de quién se procurara obtener el relato más completo posible y descripción de la víctima y los secuestradores, etc. Esto requiere tranquilizar al interlocutor, tratarlo con solidaridad e indicarle la necesidad de confidencialidad. La información debe ser lo más completa posible sobre la víctima (estado de salud, grupo sanguíneo, fotografías, etc.) su estilo de vida, movimientos y los contactos, incluido el denunciante, miembros de la familia, amigos, vecinos, etc. El objetivo es determinar si hay motivo posible para su secuestro e indicios que permitan identificar a los secuestradores.

  10. TEMA DE ENTREVISTA

  11. CONSIDERACIONES FINALES

Una mala praxis de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, es inducir al indagado a decir lo que el investigador quiere para que le "cierre" el caso. Esta acción solo demuestra la ignorancia de ese funcionario y la falta de preparación. En primer lugar, lo que la justicia en democracia precisa para procesar un caso, son pruebas, y una confesión "arrancada" por inducción o amenazas, no es prueba. Otra mala praxis de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, es responder por el indagado. No solo es irregular, es irrelevante a los efectos de la justicia y engañoso a la investigación criminal.

Estos puntos le bastan al profesional, para conocer la competencia o no del investigador. Este debe tener en cuenta que no se engaña al indagado, se engaña a si mismo y a la investigación. Es probable que esta practica agrade a algún superior que también utiliza o utilizo la misma formula, es más probablemente le de una ascenso por comportamiento de ese tipo, pero en criminalística e investigación criminal, se trata de hacer lo justo y no lo efectivo.

En más de dos décadas indagando, hemos aprendido que la persona es más vulnerable a las preguntas directas. Una formula de indagatoria que nos ha dado resultado con una fiabilidad del 95%, es comenzar a ubicar a la persona, sobre sus medios de vida, su núcleo familiar y sobre sus antecedentes judiciales. Estas preguntas sencillas que tienen una respuesta sencilla, y sin negativa, nos forma un panorama instantáneo de con quien estamos hablando. No se debe alterar las palabras utilizadas por el indagado. Cada persona le da un significado a sus palabras, es parte de su personalidad, y refleja su línea de pensamiento, y forma de llevarse con la sociedad.

Finalmente debemos agregar que, no se debe olvidar, que la autoridad puede apelar al peso de la justicia, el poder de la Ley, y que forma parte de una fuerza legal mucho más poderosa que el propio violador. Esto es una pesada carga para negociar, a favor y en contra. El profesional en cualquier área, es ético, y no pone la ley sobre la justicia.

 

Luciano Walter POSADA GARCIA

Nacido el 15 de febrero de 1956.

Universitario. Facultad de Derecho.

Policial Nacional Ejecutivo.

Criminalista

Experto en Investigaciones.

Diplomado como EXPERTO EN INVESTIGACIONES en PEADD. (Argentina) 1977.

Curso de Criminalística en el Instituto Internacional Fernández – Luna, (España) 1978

Expone trabajo monográfico en las 2as. JORNADAS URUGUAYAS DE CRIMINOLOGÍA. 1991. con la participación de expertos mundiales, representantes de 15 países. Declarado de interés nacional, por el Poder Ejecutivo.

Diplomado en el 1er. CURSO DE CRIMINALÍSTICA de la Dirección Nacional de Policía Técnica. (Documentología, dactiloscopia, medicina forense, derecho penal, balística, planimetría, drogas, etc.) 1991.

Intercambio de experiencias con agentes de la FBI. en el caso Luisa Milller.1991

Diplomado como OPERADOR PC 1993 y OPERADOR PC AVANZADO 1994

Curso de Introducción a la Criminología, Centro de Sicología y Ética.1994

Participó en el Seminario realizado por el Departamento de Estado de los EE.UU., sobre FRAUDULENT DOCUMENT DETECTION para la detección de documentos falsos, especialmente documento de identidad y pasaporte. 03/03/2000.

Por invitación del la Dirección Nacional de Policía Técnica, asiste al 1er. SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGÍA de la AICEF, donde se abordaron el análisis de ADN en los procesos criminales, base de datos de Identificación Genética. Investigación Criminal práctica. Con la participación de veinte países, incluidos los expertos de España y EE.UU. (FBI, Universidad de Granada, Fiscalía de California) 16-18/02/2000.

Autor EL DELINCUENTE NACIONAL, estudio sobre el delincuente uruguayo, su formación su entorno e idiosincrasia. Publicado en los Anales del Instituto de Criminología.1993

Autor de TERRORISMO EN ESPAÑA, estudio de las operaciones terroristas en España, las causas y consecuencias; así como las soluciones; basado en investigaciones realizadas en territorio hispano y elevado al gobierno de ese país. Recibiendo carta de agradecimiento del mismo. 1980.

Autor POLICÍAS AL DIA, texto sobre investigación criminal, forma de encarar la investigación, los puntos más importantes de la misma, delincuentes en serie, modo de operar. Formas de indagar, etc. Basado en los modernos métodos de investigación de la FBI, y la Policía francesa. La Escuela Nacional de Policía lo tomó en consideración para los próximos planes de estudios y textos.1994

Autor de COMPORTAMIENTO AGRESIVO Y ACTIVIDAD ANTISOCIAL (SEGURIDAD CIUDADANA), estudio criminológico de la delincuencia nacional.

Autor de MANUAL BÁSICO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL. Publicado en la página de Web MONOGRAFÍA (Derecho). 2006. En 2007, es monografía recomendada.

Autor de ANÁLISIS DE LA CRIMINALISTICA. Publicado en la página de Web MONOGRAFÍA (Derecho). 2006. Compendio actualizado de los tres textos precedentes. El mismo fue elevado a la Universidades especializadas en la materia de Argentina, Chile, y España. La Universidad de Valderrama, lo publico en El Observador 7, Año IX No. 20D, publicación mexicana de Canteras de San Juan. Aguascalientes.2007

Autor de EL HOMBRE COMO VICTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR. Publica como autor en la página de Criminalística de México. 2007.

 Autor de EL HURTO DE VEHÍCULOS TRAFICO Y COMO IDENTIFICARLOS. Publica como autor en la página de Criminalística de México. 2007.

 Autor de CRIMINOLOGÍA DE LA PROSTITUCIÓN. Publica como autor en la página de Criminalística de México. 2007.

 Además sus trabajos están publicados en POLICIALES.NET (ESPAÑA); FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGÍA (ESPAÑA); HPCHILE.CL (CHILE); LOS MAS VOTADOS EN ENLACES JURÍDICOS (ARGENTINA); DEL.ICIO.US/TAG/CSI (EEUU)

 

Luciano Walter Posada Garcia

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente