Descargar

Actividades fisicas para mejorar indicador de condición física en adultos


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Problema científico
  4. Características del adulto mayor y los beneficios de la actividad física
  5. Métodos y técnicas de la investigación
  6. Programa de actividades físicas para la atención del adulto mayor del Consejo Comunal Ziruma
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía
  9. Anexos

Resumen

Esta investigación plantea una problemática social que afecta a la población y específicamente a las personas en la vejez, ya que carecen de una atención adecuada que les permita mejorar las deficiencias originadas por el envejecimiento, por tal motivo se propone un programa de actividades físicas para los adultos mayores. Debido a la importancia de la actividad física y de sus beneficios que aporta al bienestar: físico, psicológico y social del individuo, mejoramiento de su salud y calidad de vida. En consecuencia que los adultos mayores, carecen de un programa de actividad física, éste estudio se plantea el siguiente problema científico ¿Cómo contribuir a la atención de los adultos mayores de la Parroquia Juana de Avila y para ello se estableció el siguiente objetivo aplicar un programa de actividad física para la atención de los adultos mayores del Consejo Comunal "Zaruma". Y para ello, se determinó el interés del adulto mayor para participar en el programa, y se valoró las condiciones físicas y el estado emocional y social de los mismos. Se llegó a la conclusión que la actividad física mejora las cualidades físicas de resistencia cardiovascular, flexibilidad articular y la fuerza. Además el programa facilitó la interacción social y el equilibrio psicológico del adulto mayor del consejo estudiado, lo que permitió comprobar que un programa de actividad física sistemática produce efectos importantes en el organismo del individuo, que previenen la salud, mejorando la salud del adulto mayor.

Palabras clave: Actividades físicas, adulto mayor.

Introducción

En las últimos décadas, la importancia de la actividad física en la sociedad, viene tomando gran significación en la promoción, prevención de la salud y la rehabilitación de los enfermos, lo que se evidencia a través de numerosos aspectos como; el incremento de las personas que realizan actividades físicas, la difusión de los medios de comunicación, la utilización de ejercicios físicos con propósitos terapéuticos para la rehabilitación de enfermos, entre otros.

Por otra parte, debido al auge de la ciencia y la tecnología se ha podido comprobar los beneficios fisiológicos que brinda una actividad física sistemática y periódica para el mejoramiento de la salud, en este sentido la ciencia médica ha considerado al ejercicio o actividad física como un medio idóneo para promover la salud, en este orden de ideas Guerrero (2003) reseña a Cooper (1978) quien señala: "El interés cada vez mayor por el ejercicio ha motivado para que médicos y autoridades de salud pública lo vean con estima, como medio para promover la salud." (1)

Con base a lo antes señalado se puede concluir que el ejercicio o actividad física es un medio profiláctico que facilita el mantenimiento y el mejoramiento de la salud, en la actualidad son muchos los países que han asumido un cambio de paradigma en lo que se refiere a la prevención de la salud de las comunidades, basados en las orientaciones aportadas por la organización Mundial de Salud (OMS) en relación a un paradigma preventivo. En este contexto Guerrero (2003) expresa:

"Este paradigma está orientado a la prevención de las afecciones cardiovasculares y de las carencias motrices. El entrenamiento para promover la salud que se propone es uno de los más adecuados. Se aspira que el modelo propuesto sea masivo. Los soviéticos, alemanes, cubanos y estadounidenses han demostrado que programas de ejercicios en masa son una forma efectiva de elevar el nivel general de la aptitud física de poblaciones completas en virtud a los organismos e instituciones encargados de la promoción y cuidado de la salud. Observan con mayor atención el papel del ejercicio en el campo de la medicina preventiva." (2)

Como se puede observar en lo anteriormente señalado que países como: La Unión Soviética, Alemania, Cuba y Estado Unidos han aplicados programas de actividades físicas dirigido a las comunidades para desarrollar las cualidades físicas, en beneficios de la salud de la población, logrando resultados satisfactorios en la prevención de enfermedades entre los miembros de las comunidades.

Ahora bien en relación a los contenidos anteriormente, se deduce que un programa de actividades físicas dirigidos a personas en el rango del ciclo de vida correspondiente al adulto mayor en edades comprendidas entre 65 o más para el hombre, y 55 o más para las mujeres, representa una oportunidad para mejorar su aptitud física, lo que beneficia la salud de este grupo de personas mayores, caracterizados por una disminución de las funciones orgánicas, del rendimiento físico y de su interacción social.

Por tal motivo un programa sistemático e individualizado, debe contener no solo las actividades físicas, sino como una forma de interacción social, con participación voluntaria de carácter lúdica y de adaptación corporal acorde a su limitaciones individuales, logrando su autonomía física y establecer nuevas relaciones sociales, que les originen placer en un clima recreativo.

A pesar que estos países presentan una situación actual favorable en la promoción de la salud y han alcanzado resultados satisfactorios en la prevención de la salud de su población, otras regiones de América Latina como es el caso de Venezuela no se ha podido lograr, debido a la inexistencia de políticas adecuadas y de programas de actividades físicas para la prevención de la salud publica, en este orden de ideas olivera (2005) señala:

"Venezuela no escapa de los problemas de salud de la población, porque a través de los años, se han observado pocos programas con el propósito de fortalecer el servicios de salud pública integral, para el beneficio de sus habitantes y a su vez desarrollar métodos educativos preventivos para orientar la realización de actividades físicas como un medio de profilaxis" (3)

En relación a lo antes expresado se deduce que en Venezuela en la actualidad existe problemas en la promoción y prevención de la salud, ya que los programas existentes de actividades físicas dirigidas a las comunidades, son insuficientes para atender a todas la población, a pesar que existe una normativa legal que fundamenta la actividad física, el deporte, y la recreación como medio fundamental para la formación integral del individuo, en la realidad se evidencia que los programas de actividades físicas implementados en Venezuela son insuficientes para la atención integral de todos los miembros de las comunidades.

En consecuencia a la falta de planificación de programas públicos y privados en el área de la salud ha originado un bajo nivel en la cultura física, deportiva y recreativa, y específicamente por la inexistencia de programas de actividad, física dirigidos a las comunidades, con la finalidad de mejorar las condiciones físicas, psicológicas y sociales de la población, todo ello ha causado problemas de salud entre los miembros de la comunidad y especialmente en la población adulta, de ancianos y ancianas.

Esta situación antes planteada ha causado efectos negativos, evidenciados por las diferentes enfermedades, asociadas a una serie de condiciones tales como: la presión arterial, colesterol elevado, diabetes, obesidad, entre otros, todo ello unido a un estilo de vida inapropiado, el tabaquismo, consumo de alcohol, malos hábitos alimenticios y la inactividad física. Todos estos aspectos inciden en las enfermedades cardiovasculares, los cuales representan unas de las principales causas de muerte de la población de Venezuela, desde este mismo orden de ideas. La revista Visita médica (2006) señala:

"Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de muerte en Venezuela: 31,25 % según la Organización Mundial de Salud (OMS), los porcentajes no dejan de ser alarmantes 43% responde a isquemia cardiaca, 24,86%, Accidente Cerebro-vasculares y 10,26% a enfermedades relacionadas con la hipertensión vascular". (4)

Estas cifras antes señaladas, deben de hacer reflexionar a la autoridades que dirigen la salud pública a nivel nacional y regional para realizar acciones que permitan reducir estas cifras que han ocasionado una situación problemática en la salud de la población y específicamente en las personas de edad avanzadas, como es el caso del adulto mayor, que hoy día constituyen una categoría social que se caracteriza por la disminución de las funciones vitales de los sistemas y órganos del cuerpo humano, originando dificultades en la salud, y especialmente a nivel cardiovascular.

De acuerdo a todo lo antes señalado, se deduce que en el proceso de envejecimiento de las personas ocurren una serie de cambios fisiológicos que disminuyen en las funciones vitales de órganos y sistemas del organismo y del rendimiento físico, que afectan negativamente la capacidad de adaptación, del adulto mayor, es mas vulnerable a las enfermedades, al desgaste físico e intelectual y a los cambios de conducta, desde este contexto Jordí (1991) señala:

Esta situación problemática: que se viene presentado a nivel nacional también se evidencia en el Estado Zulia ya que las personas de avanzada edad y específicamente el adulto mayor carecen de una atención ideal, que les permita satisfacer sus necesidades básicas tanto económica, psicológica y social, lo que puede estar originando dificultades en los aspectos: físicos, emocionales y en su interacción social, todo ello puede afectar negativamente en la salud de este grupo etareo.

Bajo estas perspectivas, la actividad física busca atender al individuo como un ser activo e integral donde el deporte y la recreación estén en relación con las comunidades.

Problema científico

En la búsqueda de una alternativa viable para resolver la problemática anteriormente planteada que afecta a la población adulta mayor y la comunidad en general, se formula el problema científico de esta investigación.

¿Cómo mejorar algunos indicadores de condición física y salud en los adultos mayores del Consejo Comunal "Ziruma" en la Parroquia Juana de Avila?

Objeto de estudio: Proceso de salud en el adulto mayor.

Campo de acción: Las actividades físicas para contribuir a mejorar algunos indicadores de condición física a la atención del adulto mayor del Consejo Comunal "Ziruma" de la Parroquia Juana de Avila.

Objetivo general

Diseñar un programa de actividad física para mejorar algunos indicadores de condición física en adultos mayores del Consejo Comunal "Ziruma" de la Parroquia Juana de Avila.

DESARROLLO

Características del adulto mayor y los beneficios de la actividad física

Antecedentes

Una de las investigaciones relevantes para este estudio es la realización por Membreño (2007) titulada "Plan de ejercicios físicos para el adulto mayor en la colonia "Villa Olímpica", Tegucigalpa, República de Hondura. Ahora bien los aportes de esta investigación en relación a este estudio fueron de gran importancia, debido a las semejanzas a los conceptos referidos a las características físico-biológicas, psicológicas y sociales de las personas adultas mayores, y los beneficios de los ejercicios o actividad física en este grupo de la población y los elementos necesarios para diseñar un programa de actividades físicas para el mayor.

Por otra parte Duran y Rodríguez (2006), realizaron un investigación donde en los resultados obtenidos se pudo comprobar que los adultos mayores presentaron dificultades con la memoria a corto plazo, con la escritura y la lectura, en cuanto al apoyo social, la mayoría de los abuelos cuenta con un apoyo familiar, sin embargo algunos carecen de un familiar que los asista, en la realización de las actividades básicas todos los abuelos pueden velarse por sí solos, en la valoración de la marcha el 25% no lograron superarla, mientras fu 75%, la superación satisfactoriamente.

Ahora bien, en la valoración del test de Ramberg o del equilibrio: el 50% paso la prueba, mientras fue 15% lograron pasar regularmente la prueba y un 35% no pudieron pasar la prueba, en cuanto a las actividades físicas representa para ellos salud y beneficios, se llegó a la conclusión que el hogar de abuelos "Amalia Simoni" no se viene trabajando al adulto mayor integralmente porque se han descuidado algunos aspectos.

Clasificación del adulto mayor

De acuerdo a la edad según Membreño (2007).

1. Ancianos jóvenes (de 60 a 69 años).

En esta edad comienza aparecer los problemas de salud y en el aspecto social "debe afrontar las reformaciones sociales al ser considerado menos creativo, productivo e independiente, que otras personas más jóvenes".

2. Anciano de edad intermedia (de 70 79 años).

Se agregan los cambios de orden emocional por la pérdida de familiares y amigos la cual reduce su modo social. Se acentúa su aislamiento, le es difícil satisfacer las necesidades formativas y recreativas y se complican los problemas de salud.

3. Ancianos viejos (de 80 a 89 años).

Se dificulta aún más la adaptación social y la interacción con el ambiente, requiere ayuda para conservar sus contactos sociales y de un ambiente especial que lo motive" (Burside, 1979).

Características del adulto mayor

Las personas cuando llegan a la vejez presentan alteraciones a nivel orgánico, mental y emocional, en este sentido los diferentes autores consultados, lo resumen en características siológicas, psicológicas y sociales, las cuales serán analizadas a continuación:

Características fisiológicas del adulto mayor

El organismo del individuo a través de los años sufre una serie de cambios a nivel de órganos y tejidos del cuerpo humano, estas alteraciones biológicas, se le atribuye al envejecimiento, el cual es definido por Duran y Rodríguez (2006) basados en la definición de la Enciclopedia Encarta (2004) como: …"Concepto biológico que se refiere al conjunto de modificaciones inevitables que se producen en un organismo con el paso del tiempo y que finalmente conducen a la muerte". (9)

De igual manera estos autores reseñan a Pilar Point Geis (2001) que define el envejecimiento como: "La tendencia al desorden que manifiesta un ser vivo organizado como un sistema interrelacionado de sustancias químicas inestables que reaccionan de forma secuencial". (10)

De acuerdo a estas definiciones, durante la vejes ocurren una serie modificaciones que originan desordenes manifestándose en todos los órganos y sistemas del cuerpo humano limitando la capacidad funcional de los mismos. El envejecimiento según Membreño (2007) se produce:

"Porque el oxígeno inhalado a través del aparato respiratorio, en este caso los pulmones, es captado por los glóbulos rojos de la sangre, a través del sistema circulatorio es transportado hacia los diferentes órganos y tejidos. Cuando la molécula de oxígeno llega a la célula penetra en el interior de un orgánulo intracelular denominado mitocondria. Las mitocondrias, mediante complejas reacciones químicas, son capaces de aprovechar al oxígeno y obtener de el la energía. Como consecuencia de estas reacciones químicas, se producen unas sustancias de desecho. Estos desechos de basura, a medida que se va acumulando es tóxica para las mitocondrias". (Coutier, 1990) (11)

Con base a lo antes referido se infiere que cuando se acumula grandes cantidades de desecho en las mitocondrias limitaría su capacidad para realizar nuevas reacciones químicas para el aprovechamiento de oxígeno, cuando esto ocurre en un gran número de mitocondrias, la célula muere por falta de energía, este fenómeno cuando ocurre frecuentemente en los diferentes tejidos origina el envejecimiento del individuo.

Por lo tanto, en el envejecimiento ocurren cambios fisiológicos como: cambios en la postura, en las facciones, color del pelo y piel, disminuye la capacidad visual y auditiva, perdida de la memoria, y unido a los cambios físicos como; la estatura, disminución del peso y de la masa corporal entre otros, todo ello se manifiesta en el envejecimiento funcional de órganos y sistemas del cuerpo humano, resumidos por Quintero (2000) de la siguiente manera. "Los cambios producidos en el organismo como consecuencia del envejecimiento son:

  • Sistema Cardiovascular: Disminuye: el VO2 y Max (consumo máximo de oxígeno), desminuye el gasto cardiaco, disminuye el volumen sistólico, disminuye la frecuencia cardiaca máxima, aumenta la presión sistólico y la capacidad vital.

  • Sangre: Disminuye la cantidad de glóbulos rojos y linfocitos, la capacidad de intercambio sanguíneo intracapilar, incremento del colesterol total y triglicéridos.

  • Composición Corporal: (Músculos Esqueléticos) perdida del peso corporal magro, aumento del peso graso, disminuye la masa mineral ósea y la flexibilidad articular.

  • Metabolismo y Regulación: Disminuye la función hormonal, desorden de tolerancia de glucosa, limita la actividad del sistema medular simpático simétrico, la producción de sustancias andrógenas, y la función del sistema inmune.

  • Sistema Nervioso: Anormalidades de los impulsos eléctricos nerviosos, insomnio, deterioro de la función de los órganos sensitivos, deterioro de la capacidad intelectual. (12)

Características psicológicas del adulto mayor

Uno de los factores que más influye en el estado afectivo y emocional de las personas de la tercera edad, es su condición socio económica, la cual afecta significativamente en el carácter de esas personas, por lo general, estos problemas son los que ocasionan cambios evidentes en la personalidad de los ancianos.

Desde este contexto Duran y Rodríguez (2006) destacan "Realmente, la vida afectiva de las personas mayores está condicionado por los imperativos socioeconómicos, que modifican de forma notable la naturaleza de sus necesidades. Los problemas de la vivienda y de los recursos, muchas veces difíciles de resolver en el momento de jubilarse, hacen que el orgullo de ser autónomo le suceda un sentimiento de dependencia que engendra una necesidad de atesorar". (13)

Con relación a lo antes enunciado se infiere que las dificultades socioeconómicas que padecen las personas de la tercera edad, lo que origina un estado de dependencia con el grupo familiar, predispone el carácter y su actitud ante la vida lo que puede producir una perdida de la autoestima, afectando el área motivacional, originando un egocentrismo centrado en si mismo que afecta su interacción social.

En este mismo orden de ideas Membreño (2007) señala: "El egocentrismo es bastante común entre las personas, a vivir replegadas en sí mismo, mostrando una actitud de desconfianza hacia los demás como si quisieran afianzar al interés del prójimo sobre su propia persona. Las emociones se centra sobre el ego, es decir; se cristalizan alrededor de uno mismo buscando una satisfacción que asegure la auto defensa". (14)

En relación a lo antes expuesto se concluye que las personas adultas mayores accionan un estado emocional dirigido, más a si mismo, que hacía los demás del grupo familiar, lo que evidencia pérdida de autoridad sobre la familia, todo ello unido a la aparición de enfermedades como: pérdida de memoria y el temor a la muerte, estos factores modifican su bienestar Psíquico y emocional.

Por otra parte, Membreño (2007) expresa: La sexualidad indiscutiblemente, desempeña un papel importante en el comportamiento psicológico de la persona mayor. Se ha pensado durante largo tiempo que el envejecimiento y la degeneración de las glándulas sexuales eran fenómenos estrechamente relacionados entre sí. (15)

Características sociales del adulto mayor

Las características sociales de la tercera edad están sujeta al rol que desempeñan en el grupo familiar, comunidad y sociedad, el cual depende de los aspectos como: el estado de salud física y mental, de su interacción familiar, del entorno donde actúa, de su autonomía familiar y de su autonomía económica, cuando estos factores cubren las expectativas de las personas adultas mayores, podrían tener una vejez feliz; sin embargo en esta etapa, ocurren cambios fundamentales, en el ritmo de vida, en la situación laboral, económica y social que amerita una adaptación a su nuevo estatus que por lo general es difícil lograrlo.

Desde este mismo contexto Duran y Rodríguez (2006) afirman: "la reacción a la jubilación varia de un sujeto a otro, dependiendo también de sus condiciones sociales. En la adaptación de estas personas a la nueva situación, Harighuts distingue tres etapas: En una primera etapa dominan los sentimientos de frustración y ansiedad, y pocos son los sujetos que se alegran de ella. En una segunda etapa, la persona trata de buscar ansiosamente un nuevo rol social. En una tercera etapa. Tiende a producirse la estabilidad en un rol encontrado". (17)

Ahora bien, estas etapas de adaptación son importantes para el adulto mayor para afrontar los cambios de estatus social, por su estado improductivo, y dependencia de otras personas del grupo familiar, a medida que avanza en edad, se dificulta la adaptación, ya que aparecen cambios significativos de orden emocional, pérdida de sus seres queridos, amistades, los hijos se marchan se acentúa su sentimiento de soledad y se complica su estado de salud.

Actividad física.

Varios estudios revelan que mantener una buena condición física durante las diferentes etapas de la vida de las personas es ideal para prevenir la salud, en este sentido:

Guerrero (2003) expresa: "Varios estudios confirman que la manutención de la forma física a través de una práctica moderada de actividades físicas, favorece la longevidad y reduce el riesgo de hipertensión coronaria, enfermedades del corazón, de cáncer de colon y depresión psíquica. La reducción de la actividad física puede aumentar el aparecimiento de enfermedades crónicas ya sea indirectamente por el aumento de peso o directamente como factor de riesgo independiente". (18)

Con base a lo antes expresado se puede concluir que la actividad física moderada y sistemática y realizada periódicamente mejora y previene la salud de las personas. En este orden de idea Pinilla (2007) señala una actividad física realizada de forma periódica incrmenta la función cardiovascular y mejora la calidad de vida. Con este objetivo se recomienda un programa consistente en caminatas con incremento progresivo con una frecuencia de realización de al menos tres veces por semana, con no más de dos días transcurridos entre una y otra sesión. (19)

Concepto de actividad física:

Según Silva (2003) "La actividad física es un término inclusivo que se refiere a cualquier gasto de energía provocado por el movimiento corporal por vía de los músculos esqueléticos; incluyendo el espectro completo de actividad desde un nivel muy leve hasta el ejercicio máximo" (20)

De la misma manera Oliveira (2008) la conceptualiza: "Actividad física: movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, del que resulta un gasto de energía que se añade al gasto del metabolismo basal.

De acuerdo a los conceptos anteriormente expuestos se puede inferir que la actividad física implica un movimiento corporal, donde interviene el sistema muscular provocando un gasto energético produciendo beneficios al organismo. Cuando la actividad física es planificada y dosificada sistemáticamente mejora y mantiene la forma deportiva. En este orden de ideas Valdés Casal (1996) citado por Oliveira (2008) destaca: "Que la actividad física sistemática y armónica favorece el mantenimiento o la disminución del peso corporal, con el consiguiente bienestar físico y psíquico del individuo". (21)

Con base de todo lo antes expuesto se deduce que un programa sistemático, controlado de actividades físicas dirigido a la atención del adulto mayor, originaría beneficios significativos, a nivel fisiológico, psicológico y social.

Tipos de actividades físicas:

Existe una variedad de actividades o ejercicios físicos, que han sido recomendados por diferentes autores para el tratamiento, rehabilitación y prevención de enfermedades. En el caso de este estudio se pretende determinar los efectos de la actividad física en la atención del adulto mayor, a través de la aplicación de un programa sistemático y para ello se hace una revisión bibliográfica de algunos autores que señalan los tipos de actividades físicas que más se utilizan para mejorar la salud.

En este contexto Pinilla (2007) y Bautista (2008) coinciden al señalar los siguientes:

– Calentamiento: Estiramiento y movilidad articular.

– Ejercicios fortalecedores: Sin implementos y con implementos.

– Ejercicios aeróbicos.

– Ejercicios respiratorios.

– Ejercicios de relajación muscular (22)

De igual manera: De Oliveira (2008) señala los tipos de actividades físicas para el tratamiento de la hipertensión, de la siguiente manera:

– Trote: Por ser un ejercicio cíclico y dinámico realizado en condiciones aeróbicas, sus principales características fisiológicas son: aumenta la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.

– Bicicleta: La bicicleta tiene una influencia muy positiva ya que trabajan los mayores grupos musculares (piernas) proporcionando un mayor trabajo cardiaco.

– Cuclillas: Esta actividad física se realiza en cuatro tiempos, en dos tiempos, con respiración diafragmática forzada, con respiración normal, esto está en dependencia de lo que se quiere lograr.

– Remos: Este ejercicio puede realizarse con poca o media resistencia y se puede controlar por el tiempo de realización y su frecuencia. Es una actividad que exige coordinación.

– Suiza: Este ejercicio con una cuerda cualquiera se puede realizar, aunque es contraindicado en personas que no tienen desarrolla la cualidad de coordinación, ya que este tipo de ejercicio consiste en la coordinación de movimiento

– Caminata: La caminata es un ejercicio muy importante para los pacientes cardiópatas, pues se puede mantener el pulso de entrenamiento en un tiempo prolongado, por lo cual se recibe un beneficio cardiovascular a largo plazo, debido a sus características cíclica y dinámica.

– El subir y bajar escaleras: Esta actividad de la vida que a diario es necesario realizar, exige un gran esfuerzo de los miembros inferiores principalmente de las rodillas, su dosificación debe ser de forma paulatinamente y de acuerdo con las características individuales del paciente.

Natación: Esta actividad se caracteriza por la coordinación de su propio peso en el medio acuático sin embargo es la más recomendable para hipertensos y obesos, ya que en el medio acuático la densidad es mayor, facilitando el dominio del peso corporal minimizando la posibilidad de lesión en la rodilla.

Juego con pelotas y otras actividades: Al terminar la sesión de ejercicios pueden ser incluidos diferentes juegos con pelotas con fines recreativos (baloncesto, fútbol, tenis, voleibol), sin carácter competitivo, de corta duración y de baja intensidad. Se debe poner mucha atención que el paciente realice el esfuerzo de acuerdo a sus posibilidades individuales (23)

– Actividad física recreativa: Las actividades recreativas; constituyen una necesidad básica, en las diferentes etapas de la vida del hombre, en la actualidad se le reconoce los beneficios a nivel físico, psicológico y social. Existe una gran variedad de actividades que la mayoría de los autores han coincidido en clasificarlas de la siguiente manera:

Vera (1995) juegos; actividades al aire libre, actividades sociales, tipo deportivo, aficiones, actividades artístico-culturales, cada grupo tiene a su vez una extensa gama de actividades que permiten satisfacer los intereses de cualquier persona ( )

Beneficios de la actividad fisica

Cada vez son más numerosas las personas que se interesan por una actividad física basada en la satisfacción cenestésica, más que el logro del rendimiento motor o competitivo, una actividad física, acorde a las diferencias individuales y que involucre la máxima participación de las comunidades, que ofrezca como objetivo principal, la motivación intrínseca del placer, que proporciona la actividad física cuando se participa voluntariamente y el disfrute en la actividad de su preferencia.

Por otra parte cuando la actividad física se realiza en forma sistemática y periódicamente, produce una serie de efectos fisiológicos, psicológicos y sociales que producen un bienestar físico, emocional y social; son muchos los estudios que han tratado sobre los beneficios de la actividad física sobre la salud, estableciendo evidencias significativas, en este orden de idea Mestre (2004) destaca los siguientes:

Tipo de estudio.

La presente investigación por su propósito será de carácter aplicado, debido a que pretende darle solución al problema formulado en un lapso corto de tiempo (Campbell y Stanley), y según la comparación del fenómeno a estudiar es de carácter correlacional, ya que su finalidad es determinar el grado de relación existente entre dos o más variables (Arias, 2006). (37)

Población y muestra.

La muestra fue seleccionada de acuerdo a un muestreo no probabilística-intencional: "es un procedimiento que permite elegir arbitrariamente los elementos sin un juicio o criterio preestablecido" (Arias: 2006). (38)

En este sentido el investigador en el estudio de la actividad física para la atención del adulto mayor, estableció los criterios de selección de la muestra de la siguiente manera:

Criterios de inclusión:

– Habitar en la parroquia donde se realiza el estudio.

– Participantes: de 55 o más años (mujeres) y de 65 o más años (hombres).

– Ausencia de patologías graves.

– Consentimiento voluntario.

– Asistencia en las pruebas diagnósticas y examen físico.

Criterios de exclusión:

– Impedimentos físicos o enfermedad.

– Ausencia en las pruebas diagnósticas y examen físico.

– Deseo voluntario de no continuar.

En consecuencia la distribución de la muestra quedó estructurada, como se expresa en el cuadro siguiente:

Distribución de la muestra

edu.red

Fuente: Gutiérrez (2010)

En el cuadro anterior se aprecia el sexo, rango de edad, el número de sujetos y su respectivo porcentaje de los encuestados, en primer lugar corresponde a los hombres, en el rango 65 a 70 años, con 6 sujetos equivalente al 20,69%, en la escala de 71 a 75 años pertenecen 5 adultos mayores, es decir, el 17,24% y una persona en el rango de 76 a 80 años, lo que equivale a un 3,44%.

Por otra parte en relación a las mujeres se observa en el rango de 55 a 60 años, 10 personas, lo que constituye un 34,49% de los encuestados, en el rango de 61 a 65 años se obtuvo 3 encuestados para un 10,38%, y en el rango de 66 a 70 años, se conformó por 4 adultos mayores, equivalentes al 13,80%.

Métodos y técnicas de la investigación

Dentro de los métodos del Nivel Teórico utilizados tenemos, análisissíntesis, inductivo-deductivo, enfoque sistemático, histórico-lógico. Dentro de los del Nivel Empírico se encuentran el análisis documental, encuesta, entrevista, la medición.

Ahora bien para realizar el diagnóstico se utilizó una serie de técnicas y métodos deportivos, para lograr conocer la realidad de la situación actual, que poseen los adultos mayores del Consejo Comunal "Ziruma" en relación a su estado de salud, psicológico y social y su condición física, en este particular se anuncian los procedimientos y métodos utilizados en cada una de estas dimensiones.

Frecuencia cardiaca: Se realizaron varias tomas de pulso (antes, durante y después el ejercicio) para familiarizar a los participantes con los diferentes sitios de toma del pulso, por ejemplo: en estado de reposo se tomó a nivel precordial en 30 segundos y se multiplicó por 2, logrando un promedio aproximado de 60 a 70 pulsaciones por minuto de los participantes. Después de la actividad física se tomó el pulso a nivel de la carótida en 10 segundos, multiplicando el resultado por 6 minutos.

Determinar la zona de entrenamiento cardiaco (ZEC). Esta se calcula sumándole a la frecuencia cardiaca en reposo el 70 y 85% de la intensidad de trabajo (FCR + 70% IT) y FCR + 85% IT). Este rango es la zona de entrenamiento cardiovascular. Estos valores serán el 75 y 85% de su capacidad máxima.

Ahora bien, estos pasos señalados anteriormente son importantes para calcular la intensidad de la actividad física para el adulto mayor y determinar la zona de entrenamiento para el trabajo de resistencia aeróbica o cardiovascular. A manera de ejemplo, se calcula la zona de entrenamiento de una mujer adulta mayor de 55 años con frecuencia cardiaca, en reposo, es de 68 latidos por minutos.

El mejor indicador para valorar la capacidad aeróbica o cardiovascular, es el consumo máximo de oxígeno (Max. V02), siendo este la capacidad máxima de oxígeno que utiliza el organismo en un minuto de actividad física máxima. En el caso de este estudio se recomienda la prueba o test de caminata de 1.600 metros de Rockport walking test, utilizado por Quinero (2006). (40)

Programa de actividades físicas para la atención del adulto mayor del Consejo Comunal Ziruma

Fundamentación

Un programa de actividad física para la atención integral del adulto mayor debe incluir la totalidad de las dimensiones que conforman al individuo, como un ser integral tanto en lo físico-biológico, psicológico y social. El programa propuesto posee un carácter recreativo ofrece la oportunidad a todos los seres humanos y especialmente al adulto mayor, considerando sus cambios fisiológicos así como la realidad del medio ambiente y cultural de la comunidad.

Desde este punto de vista Vásquez (1992) citado por Quintero (1999) define al programa como "la eficiente utilización de las necesidades humanas dentro de una cierta área de actividades". (43)

Como se puede apreciar que un programa de actividades físicas es un medio idóneo para la utilización del tiempo libre, para satisfacer las necesidades del individuo en actividades que le proporcionen placer.

Objetivo general del programa

Desarrollar un sistema de actividades físicas de carácter recreativo para la atención de los adultos mayores del Consejo Comunal "Ziruma" de la Parroquia Juana de Avila, considerando las dimensiones fisiológicas, psicológicas y sociales en beneficio de su salud.

Objetivos específicos

– Dar respuesta a un problema social como es la atención del adulto mayor, a través de actividades físicas planificadas y controladas.

– Utilizar la actividad física como un medio profiláctico ante las afecciones que padece el adulto mayor.

– Propiciar que los participantes entiendan los beneficios de la actividad física para su salud.

– Aplicar un sistema de ejercicios físicos para mejorar las cualidades físicas de resistencia cardiovascular, flexibilidad y fuerza en el adulto mayor.

– Alcanzar un mayor nivel de autonomía física y de adaptación a las acciones del proceso de envejecimiento que contribuyen a conformar un patrón de incapacidad alrededor de la figura del adulto mayor.

– Mejorar el nivel de adaptación a nuevas situaciones a través de trabajos variados que provoquen respuestas motrices.

– Fomentar el mejoramiento de la salud, aumentando así su calidad de vida.

– Darle oportunidades al participante que valoren y expresen cuales tareas son los que prefieren.

– Facilitarle a cada sujeto del grupo que obtenga una mayor conciencia de su cuerpo al realizar las actividades.

– Mantener la cohesión continuación y progresión entre las actividades programadas y lograr un rol activo dentro del grupo y clase.

– Se debe contemplar la ubicación de las actividades en dependencia de los objetivos que se persiguen tanto por los participantes como por el profesor, teniendo en cuenta secuencias de las frecuencias de las clases nombradas, el tiempo que tiene el grupo trabajando, y el tiempo de duración evitando así las improvisaciones.

Las características del programa de actividades físicas para la atención del adulto mayor serán las siguientes

– Integralidad: Facilitará el desarrollo integral del adulto mayor, es decir desde sus tres dimensiones de desarrollo: físico, psicológico y social.

– Desarrollo de la personalidad: Propiciará el paso de un nivel inferior a un nivel superior, es decir, conducirán de un desarrollo real a uno potencial.

– Sistematición: Entre las actividades y los contenidos del programa existirá una relación coordinada, sin permitir elementos aislados.

– Carácter pedagógico: Todas las actividades y acciones tendrán como meta contribuir al fortalecimiento de valores, hábitos y sentimientos positivos en atención del adulto mayor, como un integrante activo de la sociedad.

– Carácter recreativo: Todas las actividades implicarán placer y satisfacción.

– Pertinencia social: Se ajustará a las necesidades de la comunidad del entorno de los adultos mayores, incluyendo intereses de la familia y del grupo de los profesores participantes.

– Contextualizado: Se ajustará al contexto social, económico y ambiental del grupo.

– Flexibilidad: Permitirá cambios en los contenidos, la reprogramación de actividades acorde a la situación.

Contenidos del programa

Gimnasia terapéutica: Aquí se realizan las actividades para el mantenimiento de las capacidades psíquicas y físicas del adulto mayor.

– Resistencia aeróbica.

– Actividades: Marcha, caminata aeróbica de bajo impacto, entre otras (por la importancia que tienen en estas edades estas capacidades deben aparecer en todas las clases).

– Equilibrio (estático y dinámico), con apoyo o ayuda de un compañero y no por si solos.

Coordinación (simple y compleja).

– Movilidad articular o flexibilidad por los cambios que sufren las articulaciones en estas edades es importante que en las clases se planifiquen ejercicios de este tipo con una mayor frecuencia.

– Tonificación muscular o fuerza.

– Trabajo con su propio peso corporal.

– Trabajo con pequeños pesos (hasta tres kilogramos).

– Juegos recreativos: Se debe incentivar a los participantes para crear ellos los juegos que le gustarían realizar en las clases, como aspectos de motivación puede estar presente en cada frecuencia de clases, siempre que el mismo tenga correspondencia con el objetivo propuesto.

Se puede utilizar los deportes modificados que sean de interés de los participantes siempre teniendo en cuenta que no sean realizados de forma competitiva por el alto nivel de excitación emocional que puedan alcanzar, no deben utilizarse deportes de combate, ni donde existan cambios bruscos en la posición del cuerpo.

Gimnasia terapéutica: Se utilizan ejercicios de expresión corporal, así como las técnicas orientales, ejemplo: Lian Kun, Taichi, Yoga, entre otros. Esta actividad se utiliza con el objetivo de variar las rutinas de clases y así incrementar y motivar a los practicantes.

Actividades rítmicas: Como su nombre lo indica son aquellos ejercicios que se ejecutan con acompañamiento musical, estos se utilizan siempre que se cuenten con los medios necesarios: además se pueden incluir clases de bailes, se deben tener presente el BIT de la música para cada parte de la clase, de no tener grabadora o equipos de música, se puede trabajar con claves, palmadas, percusión y otros.

Relajación: Incluyen ejercicios respiratorios y estiramientos, es importante que el profesor no abuse de la recuperación pasiva ni de los juegos calmantes, los ejercicios respiratorios juegan un papel primordial por los incalculables beneficios que estos traen al organismo deben enseñarse correctamente.

Actividades complementarias:

– Paseo de orientación.

– Actividades acuáticas.

– Encuentros deportivos culturales.

– Reuniones sociales.

Actividades en cada etapa del programa

Etapa: Diagnóstico: A través de las tareas siguientes:

Partes: 1, 2
Página siguiente