Elementos para la elaboración de un modelo de currículum flexible para la licenciatura en pedagogía (Paraguay) (página 2)
Enviado por Elvia Zayas de Von Bargen
Como innovación en el ámbito universitario de plantea la incorporación de profesionales pedagogos con educación basada en competencias. Esta experiencia se viene implementando en diversos países de América Latina y en Europa, llevando varios años de ejecución con resultados exitosos, ejemplo de ello es ésta propuesta.
En los últimos años, se ha sentido la necesidad de la formación de los profesores en forma continua y en consecuencia, que los egresados estén formados en base a competencias profesionales. Una sociedad requiere para su desarrollo de profesionales creativos, críticos y sobre todo con capacidades y competencias especificas, a fin de intervenir como gestores del desarrollo del país en forma activa y como líderes del cambio educativo.
Surge la interrogante ¿Qué es competencia? ¿Cuántas clases de competencias deben poseer los profesionales de cualquier especialidad y en especial de los pedagogos sociales? ¿Existen diferentes enfoques de competencias profesionales?
Por lo expresado, se plantean dos cuestiones. Por un lado, ¿QUé COMPETENCIAS DEBEN POSEER LOS DOCENTES PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN? Y por otro lado, ¿QUé COMPETENCIAS DEBEN OBSERVAR LOS ESTUDIANTES EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA DE LAS UNIVERSIDADES DE PARAGUAY?
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA CON DOS ESPECIALIZACIONES
Los cambios que propone la reforma de la educación superior que se ha dado de facto desde hace varios años en el país, vienen precedidos de los rediseños de las instituciones educativas ante la necesidad de mejorar lo que se tiene. En ese sentido, el tema de la formación y actualización de docentes y directivos con "Títulos Universitarios y de Formación Docente", es tarea que las Universidades deben iniciar en forma sistemática, para que a través de la formación por competencias de los mismos, se provoque el rompimiento del paradigma que aún pervive en la educación de nuestro país. Sin duda, vendrá a impactar en sus prácticas y se verán favorecidos estudiantes, docentes y demás actores educativos, a partir de proyectos innovadores, diseñados para la realidad actual. Peo, también debemos advertir que todo cambio paradigmático provoca reacciones, especialmente por el desconocimiento de lo que viene y por la comodidad que significa una forma de enseñanza en forma sistemática y repetitiva. A continuación se presentan dos especialidades diseñados por vía larga o vía corta.
Ambas especializaciones fueron seleccionadas por considerar necesarias para la formación de los profesionales responsables de gestionar las instituciones educativas del país ante un nuevo tiempo e imperativo social, y por otro lado, la formación del Pedagogo Social y Laboral a fin de colaborar con la sociedad para consolidad una democracia a través de las instituciones públicas y privadas, teniendo en cuenta que cada vez se tiene una sociedad más carenciada y la responsabilidad de una Educación Social a cargo de las "Universidades de Paraguay",ante la posibilidad de actuar con autoridad intelectual y académica, por la experiencia en el campo de la formación y especialización del docente universitario.
Cabe mencionar la posibilidad de plantear y desarrollar otras especializaciones partiendo de la misma estructura curricular con diferentes itinerarios. La Facultad de Ciencias de la Educación podría ofrecer nuevas ofertas de especializaciones, en especial, para los egresados de grados de promociones anteriores, a quienes se les podrá aprobar asignaturas de formación general y específica conformes a las necesidades las necesidades perentorias en el ámbito de formación social-laboral, y de la inminente reforma de la educación superior.
Hablar de competencias, hoy en día, es remitirnos a una visión educativa innovadora de reciente aplicación en las instituciones educativas de educación y formación. Nuestro país, requiere de currículos diseñados en base a competencias docentes con calidad, como también, formar jóvenes estudiantes universitarios con perfiles para el trabajo profesional, intelectual, y nuevas competencias profesionales por las exigencias de la sociedad. A continuación se presenta dos especialidades, necesario para el fortalecimiento de las instituciones de gestiones educativas públicas y privadas:
1) Administración y Gestión de la Educación, formación que debe poseer todo docente a fin de participar de los concursos de oposición y del escalafón docente, que respondan a los delineamientos curriculares actual y participar en la investigación y la docencia con criterios autónomos, con un conocimiento de las dos lenguas oficiales.
2) Pedagogía Social y Laboral, profesional para gestionar la educación en los ámbitos formal, no formal e informal dentro del sistema educativo y fuera de ella, la que podrá realizar funciones muy diversas y especializada en el campo de la educación social.
P E R F I L P R O F E S I O N A L D E S A L I D A
1) Administración y Gestión de la Educación: Ø Funciones que tienen que ver con la organización y gestión de las diversas unidades que componen el sistema educativo A NIVEL NACIONAL, predominantemente –dirección, planificación, coordinación, etc.-. Estas se desarrollarían en centros educativos, organismos estatales, servicios gubernamentales, ONGs, etc., tanto en el espacio público como privado y en los diversos niveles del sistema educativo del país. Ø Especialista en gestión, planificación, diseño y evaluación de centros educativos, así como otras ocupaciones técnicas en el conjunto de la administración pública que se desarrollarán cada vez más y que se ocuparán de estas funciones a nivel local, municipal, departamento, región, país, etc. 2) Pedagogía Social y Laboral: Ø Formación adicional y especializada respecto a la que se ofrecerá al término del primer ciclo, para acceder a través de los complementos de formación correspondientes a incorporarse a los estudios de segundo ciclo de esta licenciatura. Ø Formación complementaria para unirse a centros, organismos y de servicios, tanto en el ámbito público como privado, en los que se deben realizar funciones muy diversas como: animación sociocultural, monitores de tiempo libre, asistencia en centros penitenciarios, asistencia en servicios sociales, ludotecarios, asistencia en centros de tercera edad, educadores de adultos, aula abierta, educación permanente, etc. 3) Otras actividades educativas y/o Asesoramiento Pedagógico: Ø Actuación en centros de recursos pedagógicos, en centros de orientación y formación ocupacional, actividades formativas y de asesoramiento en los diferentes niveles del sistema educativo, actuaciones en centros de documentación, editoriales o centros privados de asesoramiento, etc. Ø En muchos casos la incidencia será indirecta en colaborar o asesorar con el agente directamente responsable de la formación. En este caso se prevén actividades de formación y gestión de recursos humanos en el mundo de la empresa. Ø En actividades diversas de formación laboral, técnica, de capacitación, de formación por competencias laborales, sociales, y técnicas. Especialidad: 1.- Administración y Gestión de la Educación y 2.- Pedagogía Social y Laboral DISTRIBUCIÓN DE CRéDITOS QUE EQUIVALEN A HORAS DIDACTICAS Ciclo Curso Materias Materias Materias Crédito Libre TOTAL Troncales Obligatorias Optativas Configuración I Ciclo 1º. 42 24 08 — 74 2º. 38 24 08 04 74 II Ciclo 3O. 40 12 12 06 70 4º. 30 16 16 08 70 150 76 44 18 288 Carga Lectiva total Horas / Crédito
|
DOS ESPECIALIZACIONES Y DOS VÍAS POSIBLES DE IMPLEMENTACIÓN
PROPUESTA PARA EL ANÁLISIS
A S P E C T O A D M I N I S T R A T I V O
VÍA CORTA: 4 semestres, es decir 2 años académicos. Perfil requerido: En posesión de Título de Grado: |
VÍA LARGA: 8 semestres, es decir 4 años académicos. Perfil requerido: En posesión de Título Secundario :
|
A S P E C T O T é C N I C O
VÍA CORTA: Convalidación de asignaturas de formación general y específica. Perfil de salida: Licenciado en Pedagogía con orientación en…:
|
VÍA LARGA: 8 semestres, es decir 4 años académicos. Perfil de salida: Licenciado en Pedagogía con orientación en…:
|
A S P E C T O A C A D E M I C O
VÍA CORTA: Asistencia a todos los cursos, seminarios y prácticas de acuerdo al Reglamento de la Universidad donde se imparte y de las asignaturas/módulos. Práctica: La realización de prácticas teórico-prácticos de proyectos educativos individuales y participativos.
|
VÍA LARGA: Asistencia a todos los cursos, seminarios y prácticas de acuerdo al Reglamento de la Universidad donde se imparte y de las asignaturas/módulos. Práctica: La realización de prácticas teórico-prácticos de proyectos educativos individuales y participativos. |
M E T O D O L O G Í A
EL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA RESPECTO A LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE TODOS LOS NIVELES, DE DOCENCIA UNIVERSITARIA; Y LA DETECCIÓN DE NECESIDADES Y DEL PERFIL REQUERIDO POR EL SISTEMA EDUCATIVO, SE HA TENIDO EN CUENTA ¿QUE CONOCIMIENTOS ENSEÑAR?, Y TAMBIéN, ¿COMO ENSEÑARLOS? LA PROPUESTA QUE SE PRESENTA INCORPORA UNA RENOVACIÓN METODOLÓGICA CON INNOVACIONES A TRAVéS DE LA INVESTIGACIÓN DE DIFERENTES FORMAS DE DAR APRENDIZAJE MÁS EFICAZ, DURADERO Y SÓLIDO PARA LAS SITUACIONES FUTURAS EN LAS QUE EL PROFESIONAL SE VA A ENCONTRAR EN EL CAMPO LABORAL Y QUE SEAN OBJETO DE SU APRENDIZAJE. |
1) La aceleración de la producción de nuevos conocimientos nos desborda. La formación no debe centrarse ya sólo en el saber teórico, sino en aprender a conocer, formar una mente crítica, selectiva, científica, en preparar para cualquier situación de aprendizaje y para toda la vida.
2) El método pedagógico coherente en la Universidad desde el inicio de los estudios, debe sentar las bases y unir a los profesores en la formación procesual y en la continuidad asimiladora de un método cada vez más integrador, sistémico y holístico.
3) Se habla de la importancia de enseñar mas a aprender que a almacenar conocimientos, es decir, que importa mas el cómo, el método y la destreza en ser capaz de continuar en un permanente estado de aprendizaje y evitar llegar a una saturación de datos.
4) El estilo abierto, activo, creativo y respetuoso de la diversidad imprimen a esta propuesta un carácter que facilita el aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de las capacidades y habilidades que pueden resumirse fundamentalmente en:
§ Identificación, localización y análisis exhaustivo de los problemas.
§ Visión integral y global para llegar a unos planteamientos variados.
§ Elaboración de las soluciones más adecuadas.
§ Flexibilidad y agilidad para ponerlas en práctica en forma continuada.
§ Anticipación a la aparición de los problemas.
§ Capacidad de integración y colaboración en un equipo.
§ Capacidad de síntesis.
§ Buena disposición para adaptarse a una realidad cambiante.
§ Comunicación eficaz y eficiente.
5) Para alcanzar estas capacidades y habilidades de gestión formal y no formal, se propone una metodología activa, actualizada, asistida y un conjunto de técnicas de trabajo dirigidos a asimilar los conceptos y hacerlos propios.
6) En este contexto, la participación de las Universidades, permitirán aprovechar sus experiencias acumuladas formando profesores o iniciándose con Proyectos Educativos Institucionales.
Metodología Activa
ü Promueve paralelamente las intervenciones, consultas, intercambios y aportaciones de los alumnos durante las exposiciones de los profesores. ü Una clase viva es un proceso dinámico que garantiza la eficacia en la transmisión de los conocimientos y su realización, enriquecida gracias a la comunicación de experiencias.
|
Metodología Actualizada
ü El análisis detallado de casos reales de instituciones conocidas del sector educativo favorece la participación activa de los alumnos. ü Permite aplicar los principios teóricos explicados, enriquece a cada participante con las aportaciones del resto de compañeros y obliga a realizar un esfuerzo de sistematización y estructuración para llegar ordenadamente a conclusiones fiables.
|
Metodología Asistida
ü Las herramientas tecnológicas son instrumentos básicos en el tratamiento y análisis de la información. ü Significa igualmente, una ayuda inestimable y complementaria a las exposiciones, sea para justificar la elección de las técnicas aplicadas más adecuadas o para interpretar los resultados alcanzados. ü La utilización de las herramientas multimedia garantiza la asimilación de los contenidos, la adquisición de hábitos de gestión y el dominio de los instrumentos que los Sistemas de Información ponen al alcance. |
Sesiones Prácticas
ü La aplicación y desarrollo práctico por parte del alumno de los conceptos en clase permite una mayor asimilación y comprensión. ü Las prácticas se realizan en instituciones afines a la especialidad. ü Como complemento a las sesiones prácticas, están previstas visitas a otras instituciones educativas, de servicios y gubernamentales. |
Trabajo en equipo
ü El nivel, la calidad de la convivencia y la comunicación son aspectos que los participantes deben realizar con base fundamental de solidaridad, espíritu de servicio y cooperación. ü Las prácticas desarrolladas y el desarrollo de Proyectos pretenden inculcar esta filosofía y estilo de trabajo… |
Mejora Continua
ü Está relacionado en gran parte con el trabajo en equipo, pues, la gestión institucional a nivel de profesores y alumnos es más que una gerencia técnica. ü La mejora continua es la búsqueda constante de la mejora personal, social y comunitaria de profesores, directivos y profesores en base a la formación por competencias.
|
Material Didáctico
La Universidad Paraguaya requiere contar con Bibliotecas sean éstas las tradicionales como las virtuales, o ambos tipos. Necesarios para la implementación de proyectos de investigación e investigaciones educativas. Los profesores pueden recomendar la adquisición o la consulta obligatoria de algún libro o revista, que están a disposición de los participantes en la biblioteca de la propia Universidad, espacio virtual o vía Internet.
CINCO PUNTOS CLAVES DE LA PROPUESTA
- Actualización: La actualización de los programas y la definición de las materias y/o módulos es continua, operativizando a través de la optimización curricular[1].
- Enfoque: El Proyecto da especial atención a capacitar desarrollando capacidades, y a formar en base a competencias a los docentes, para asumir con éxito cargos de gestión educativa y empresarial por un lado, y por otro lado, gestionar proyectos sociales y laborales.
- Tecnología: La tecnología didáctica es base fundamental de la propuesta, como también, la tecnología de la información, introduciendo la gestión del conocimiento como política de capacitación y formación.
- Diversidad: Las propuestas son enriquecidas gracias a la diversidad de posibilidades de especializaciones que podrían desarrollarse a partir de un tronco común y de vías de formación.
- Formación por competencias: La trayectoria de la Universidad de Paraguay, deben ofrecer propuestas de nivel académico, en base a competencias profesionales, con profesores experimentados, y/o intercambio de experiencias con académicos internacionales, por la experiencia de los mismos, para evitar improvisaciones o resultados de baja calidad.
PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE CURRÍCULO PARA LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA |
1. Sistémico: En la estructura de la planificación curricular por proceso se prevé tres fases: a) la entrada, b) el proceso en sí y, c) la salida. |
2. Holístico: El concepto de totalidad es el que caracteriza el modelo, desde la fase de entrada hasta la fase final de salida. |
3. Integralidad: Todos los elementos posibles para una planificación curricular son considerados, como también, los componentes del modelo curricular que define la actualización de las ofertas. |
4. Holístico: El concepto de totalidad caracteriza el modelo, desde la fase de entrada hasta la fase final de salida. |
5. Coherencia: La planificación curricular contempla los elementos que corresponden al mismo modelo de currículum. |
¿QUé SE ENTIENDE POR COMPETENCIAS DOCENTES O PROFESIONALES? La formación debe durar toda la vida: por tanto, se han de descubrir las potencialidades de cada individuo y equiparle de los recursos que le sirvan para todos los aprendizajes. Las empresas buscan personas con potencial para saber aprender y hacer, capaces de asumir nuevos retos, de afrontar lo desconocido, de cambiar de trabajo y del mundo de relaciones. No basta con poseer las habilidades peculiares de un buen profesional, hay que saber adelantarse a las dificultades, tomar decisiones, ser cooperativo adaptarse sin traumas a lo imprevisible. Estar dispuestos a la FORMACIÓN CONTINUA. Cuando hablamos de competencias predecimos un conocimiento experiencial o un saber hacer. La competencia es una capacidad general fundada sobre los conocimientos, la experiencia, los valores y las disposiciones duraderas y capaces de percibir, pensar y evaluar al individuo. La persona competente es capaz de establecer relaciones entre un conocimiento y una situación, es capaz de descubrir el procesamiento (conocimiento y acción unidos) que mejor conviene a un problema. En síntesis, los matices que hallamos en las competencias: capacidad, aptitud, destreza, cualificación, dominio, saber hacer, es decir, vincula la teoría con la práctica. A continuación se sintetiza una de las muchas propuestas elaboradas por investigadores: Las 10 competencias docentes son[2]: I.- Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La capacidad de planificar constituye el primer gran ámbito competencial del docente, cuando se planifica, se convierte una idea o proyecto en un proyecto de acción. II.- Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares. Esta competencia está muy relacionada con la anterior, sin embargo, por su importancia es necesario independizarla. Seleccionar buenos contenidos significa escoger los más importantes de ese ámbito disciplinar. III.- Ofrecer información y explicaciones comprensibles y bien organizadas (competencia comunicativa) Se trata de una competencia que tiene que ver con la capacidad para gestionar didácticamente la información y/o las destrezas que pretende transmitir a sus estudiantes. IV.- Manejo de las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta insustituible y de indiscutible valor y efectividad en el manejo de las informaciones con propósitos didácticos. V.- Diseñar la metodología y organizar las actividades. En esta competencia podemos integrar las diversas tomas de decisiones de los profesores para gestionar el desarrollo de las actividades docentes. Algunos contenidos fundamentales de esta competencia docente son: a) Organización de los espacio b) La selección del método c) Selección y desarrollo de las tareas instructivas VI.- Comunicarse-relacionarse con los alumnos Esta es una competencia transversal puesto que las relaciones interpersonales constituyen un componente básico de las diferentes competencias. VII.- Tutorizar Esta competencia forma parte sustancial del perfil profesional del docente universitario. Resulta muy importante rescatarlo, pues su sentido y proyección práctica están en la actualidad en entredicho. VIII. Evaluar La presencia de la evaluación en los sistemas formativos terciarios e universitarios es imprescindible. IX Reflexionar e investigar sobre la enseñanza. Investigación-acción Reflexionar sobre la docencia (en el sentido de analizar documentadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado), investigar sobre la docencia (someter a análisis controlados los distintos factores que afectan a la didáctica universitaria en cada uno de los ámbitos científicos), publicar sobre la docencia (presentar dossieres e informes sobre las distintas cuestiones relacionadas con la enseñanza docente). X. Identificarse con la institución y trabajar en equipo ésta es una competencia claramente transversal. Todas las otras se ven afectadas por la integración de los profesores en la organización y por la disposición (actitud) y aptitud (técnica) para trabajar coordinadamente con los colegas. Ese sería el contenido de la décima competencia: saber y querer trabajar juntos en un contexto institucional determinado.
|
¿QUé TIPOS DE COMPETENCIAS DEBEN
PROVEER A LOS JÓVENES DE LAS NUEVAS GENERACIONES LAS UNIVERSIDADES?
Actualmente, y en la generalidad de las teorizaciones se habla de cinco bloques de competencias que las universidades e instituciones superiores no universitarias deberían proveer a LOS JÓVENES O NUEVOS, a fin de ilustrar se ha seleccionado esta propuesta, sin excluir a ninguna de las otras teorías:
- Competencias políticas y sociales, como la capacidad de asumir responsabilidades de participar en las decisiones de grupo, de resolución de conflictos de forma no violenta, de participar en el funcionamiento y la mejora de las instituciones democráticas.
- Competencias que conciernen a la vida en una sociedad multicultural, competencias para vivir en tolerancia, para superar toda xenofobia y aceptar las diferencias. el respeto al otro, la capacidad de vivir con otras culturas, lenguas y religiones.
- Competencias relacionadas con la comunicación oral y escrita, necesarias para la vida social y el trabajo. El conocimiento de idiomas tiene importancia creciente.
- Competencias relacionadas con una sociedad de la información, dominar tecnologías, conocer sus aplicaciones, sus fortalezas y debilidades y la capacidad de juicio critico con respecto de los medios de difusión y de publicidad.
- Capacidad de aprender durante toda la vida como garantía de una formación permanente en los contextos profesionales, en lo individual y en lo social.
Se nos propone una lista de competencias tan sugestiva como desafiante, que nos invita a contrastar las que ya figuran como objetivo en los proyectos educativos institucionales si se tienen elaborados; y aquellas que todavía leemos con extrañeza por lo distantes que se hallan de nuestra propuesta educativa, teniendo en cuenta que aún no se han perfilado el modelo de Universidad que requiere nuestro país, a inicio del tercer milenio, y también, la abundancia de universidades que no cumplen a cabalidad con sus finalidades.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA CONESPECIALIZACIONES EN:
1. Administración y Gestión de la Educación, formación que debe poseer todo docente a fin de participar de los concursos de oposición y del escalafón docente, que respondan a los delineamientos curriculares actual y participar en la investigación y la docencia con criterios autónomos, con un conocimiento de las dos lenguas oficiales.
2. Pedagogía Social y Laboral, profesional para gestionar la educación en los ámbitos formal, no formal e informal dentro del sistema educativo y fuera de ella, la que podrá realizar funciones muy diversas y especializadas en el campo de la educación social.
P E R F I L P R O F E S I O N A L D E S A L I D A P O R
C O M P E T E N C I AS
1. Administración y Gestión de la Educación: Ø Funciones que tienen que ver con la organización y gestión de las diversas unidades que componen el sistema educativo A NIVEL NACIONAL, predominantemente -dirección, planificación, coordinación, etc.-. Estas se desarrollarían en centros, organismos, servicios gubernamentales, ONGs, etc., tanto en el espacio público como privado y en los diversos niveles del sistema educativo. Ø Gestión, planificación, diseño y evaluación de centros educativos, así como de otras ocupaciones técnicas en el conjunto de la administración pública que se desarrollarán cada vez más y que se ocuparán de estas funciones a nivel de ciudad, departamento, región, país, etc. 2. Pedagogía Social y Laboral: Ø Formación complementaria y especializada respecto a la que se ofrecerá al término del primer ciclo, para acceder a través de los complementos de formación correspondientes a incorporarse a los estudios de segundo ciclo de esta licenciatura. Ø Formación complementaria para unirse a centros, organismos y servicios, tanto en el ámbito público como privado, en los que se deben realizar funciones muy diversas como: animación sociocultural, monitores de tiempo libre, asistencia en centros penitenciarios, asistencia en servicios sociales, ludotecarios, asistencia en centros de tercera edad, educadores de adultos, educación permanente, etc. 3. Otras actividades educativas diversas o Asesoramiento Pedagógico: Ø Actuación en centros de recursos pedagógicos, en centros de orientación y formación ocupacional, actividades formativas y de asesoramiento diverso en los diferentes niveles del sistema educativo, actuaciones en centros de documentación, editoriales o centros privados de asesoramiento, etc. Ø En muchos casos la incidencia será indirecta en colaborar o asesorar con el agente directamente responsable de la formación. En este caso se prevén actividades de formación y gestión de recursos humanos en el mundo de la empresa. Ø En actividades diversas de formación laboral, técnica, de capacitación, de formación por competencias laborales, sociales, y técnicas. Especialidad: 1.- Administración y Gestión de la Educación y 2.- Pedagogía Social y Laboral[3]
DISTRIBUCIÓN DE CRéDITOS QUE EQUIVALEN A HORAS DIDACTICAS Ciclo Curso Materias Materias Materias Crédito Libre TOTAL Troncales Obligatorias Optativas Configuración I Ciclo 1º. 42 24 08 — 74 2º. 38 24 08 04 74 II Ciclo 3O. 40 12 12 06 70 4º. 30 16 16 08 70 150 76 44 18 288 Carga Lectiva total Horas / Crédito |
II. MARCO TEÓRICO
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA UNIVERSITARIA
Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PAÍS DEL CAMBIO
LA SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN "ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN MODELO DE CURRÍCULUM FLEXIBLE PARA LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA DE PARAGUAY, SE ESTRUCTURA EN TRES PARTES:
EDITORIAL
El modelo de planificación curricular, está en correspondencia con la perspectiva que posibilita la investigación realizada durante varios años en el ámbito de la educación universitaria, específicamente la Licenciatura de Pedagogía DE Paraguay y de España.
Por ello, se ha sistematizado de tal forma que sirva en parte de reflexión por el equipo de profesionales especialistas; y a la vez; de información sobre la educación de Paraguay, y la "Formación del Profesorado en el Ámbito Universitario", es el resultado de varios años de investigaciones en el campo de la docencia universitaria.
En esta investigación, se ha utilizado la metodología "Regulación Pedagógica" hasta su tercera fase, con ello se realiza una síntesis de la realidad y la formulación de los problemas, elección de posibles soluciones y propuesta de nuevos elementos que se han examinado en función de criterios precisos en la detección de necesidades.
Se eligió esta opción porque el estudio no es un análisis político, sino que solo tiene carácter técnico, comienza cuando ya se ha adoptado la política educativa y los fines del sistema, y la investigadora los asume como algo ya dado, puesto que la misma está de acuerdo con la constitución de su país y con el sistema educativo que de ella ha surgido. Con esto, se trata de evitar la mezcla de técnica y política y, en todo caso, parece ser la más adecuada en el marco de la ayuda técnica a un país u organización que la solicite, considerando esa filosofía, la investigadora ha optado por seguir las pautas metodológicas hasta la tercera fase. En estos tiempos de cambio político y técnico, podría sí se efectiva la puesta en marcha teniendo en cuenta el carácter innovador que ha sido objeto de resistencia por las mismas universidades en cuyos currículos o planes de estudios se han detectado las irregularidades, que ha sido descubierta por la autora, que se ha explicado al inicio de la presentación.
El aporte de este trabajo es fundamental y de vital importancia, dado que desde la legislación, el Estado y la Sociedad están en común-unión con las finalidades educativas, con las Universidades formadoras de Pedagogos, considerando que se presentan elementos para incorporar en el currículo de formación de profesionales universitarios y no universitarios, acorde a las exigencias del nuevo tiempo de cambio en el país, que permitirá la evolución intelectual a corto y mediano plazo para el logro de los perfiles necesarios para la transformación de la mentalidad de los paraguayos en general, y de los responsables de la educación en particular.
La cuarta fase, consiste en aplicar las soluciones adoptadas, ha de comenzar con una etapa de preparación del cambio: las probabilidades que dicho cambio tiene que imponerse, están en función a la medida en que las personas y los grupos implicados estén dispuestos a acogerlos. ES NECESARIO QUE SE TOME CONCIENCIA DEL APORTE QUE SE PRESENTA Y SOCIALIZA PARA EL FUTURO UNIVERSITARIO DEL PAÍS, QUE REQUIERE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTA PROPUESTA COMO SOPORTE A LAS AUTORIDADES RESPONSABLES DEL TRABAJO MANCOMUNADO PARA UN NUEVO PARAGUAY.
LA PRESENTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE ESTA PROPUESTA ES PARA TODAS LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES SUPERIORES DE FORMACIÓN TERCIARIA DE PEDAGOGOS COMPARTIENDO LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO DE LOS ESTUDIOS DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, DE PSICOLOGÍA Y DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
SUMARIO
1. Introducción: "La Universidad en el Cambio de Siglo". Universidad y Sociedad: La doble misión.
2. En la primera parte: se describen los precedentes históricos.
3. En la segunda parte se reseñan: el proceso metodológico de la investigación, desarrollo y conclusiones y; finalmente
4. En la tercera parte: se plantea un modelo de currículum flexible para la Licenciatura de Pedagogía, de Paraguay.
INTRODUCCIÓN
LA UNIVERSIDAD EN EL CAMBIO DE SIGLO. UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD: LA DOBLE MISIÓN.
La función de la Universidad y su participación en la comunidad debido a las múltiples transformaciones en los últimos años del siglo XX y a inicios del siglo XXI, es de creer que debe transmitir los saberes y de un cierto estilo de "curiosidad" e "interrogación" que deben preservarse y adaptarse a los retos y circunstancia de nuestro presente. De este modo, la Universidad ha de ser capaz de dar respuesta a la sociedad teniendo en cuenta que son instituciones consagradas a la investigación y a la docencia; y que desarrollan ambas actividades vinculando ambas estrechamente. Estas características la distinguen de otras organizaciones que enseñan o investigan en exclusividad.
Existe la necesidad de más docentes investigadores en el ámbito universitario, más, con publicaciones y revistas pedagógicas. Aspecto, sumamente importante a la hora de acreditación de las universidades. Únicamente de esta manera, se estaría provocando el cambio en el pensamiento, que no solamente sea convergente, sino además, divergente, pero con autoridad moral, ética, profesional y por lo demás, con profundo sentido de patriotismo para incidir en la transformación que el país necesita, a fin de superar su retraso, en todos los aspectos.
La reforma del pensamiento necesaria es aquella que generará un pensamiento del contexto y de lo complejo. A través del pensamiento del contexto: se trata de buscar siempre la relación de inseparabilidad y de "interretroacción" entre todo fenómeno y su contexto, y el pensamiento de lo complejo: es necesario un pensamiento que capte las relaciones, las interacciones y las implicaciones mutuas, los fenómenos multidimensionales, las realidades que son a la vez solidarias y conflictivas (como la propia democracia, que es el sistema que se sustenta de divergencias a la vez que lo disciplina), que respeta lo diverso toda vez que reconoce la individualidad: un pensamiento organizador que concibe la relación recíproca entre el todo y las partes. El contenido referido a las competencias docentes en el marco de la reforma educativa de la cual se debe encargar de formar a las universidades, es de suma importancia para la comunidad educativa.
Precisamente, la Universidad Católica, es una de las instituciones de mayor prestigio en el país que se encuentra gestionando y liderando la formación de recursos humanos para el fortalecimiento institucional y el acompañamiento del desarrollo socio-educativo y económico de nuestra ciudad y del país, valorando el esfuerzo de los colegas y estudiantes. El tema referido es complejo porque se trata de educación, y por ello, tratamos de ciencia y la ciencia es universal; se centra en la problemática que implica la fundamentación científica, epistemológica y axiológica de los contenidos que se transmiten en los currículos de las diferentes carreras que forman el ámbito de la pedagogía como la ciencia de la educación.
Además, el reto que significa el cambio de pensamiento de toda una sociedad en crecimiento permanente en la sociedad del conocimiento, y los condicionamientos que emergen de las propuestas de la reforma del sistema educativo del país.
Si la Universidad pretende estar abierta a las exigencias de la sociedad, ha de constituirse en un observatorio permanente, dirigido hacia el mundo de las profesiones y de las ocupaciones. La formación impartida debe ir adaptándose continuamente, para dar respuesta a las nuevas necesidades que se van generando y así proporcionar a los estudiantes una serie de recursos y estrategias que le faciliten su autonomía, autorrealización y su inserción en el mundo laboral y en lo social.
INNOVAR O PARECER, ES EL RETO QUE HOY DÍA ENFRENTAN LAS UNIVERSIDADES[4].
La Universidad del siglo XXI debe asumir el cambio y el futuro como consubstánciales de su ser y quehacer, si realmente pretende ser contemporánea. El cambio exige de las universidades una predisposición a la reforma permanente de sus estructuras, programa y métodos de trabajo. La crisis obliga al cambio. La crisis se produce, se han dicho, "cuando lo que está por nacer no nace y lo que está por morir no muere". El paradigma de la Universidad actual responde a la sociedad industrial, que está en proceso de profunda mutación, por que aún no da paso la sociedad postindustrial o post-moderna que deberá sustituirla. ¿La sociedad del conocimiento? ¿La sociedad de la información?
La instalación en el futuro y la incorporación de la visión prospectiva, harán que la educación superior contribuya a la elaboración de los proyectos futuros de sociedad, inspirados en la solidaridad, en la equidad y en el respeto en el ambiente. Philips Coombs llega a sostener que las universidades no tienen otra opción real sino atender estas nuevas necesidades porque, "si dejan de hacerlo, se hallarán otras maneras de atender estas demandas y las universidades que funcionen mal y no respondan a estas presiones determinarán, como los dinosaurios, siendo piezas de museo". No olvidemos que hoy en día las universidades no tienen el monopolio de la enseñanza superior ni de la investigación. El conocimiento no solo se elabora en sus recintos, sino que buena parte del mismo se produce fuera de ella, que el concepto actual de producción de conocimiento implica a los científicos a prolongar las aulas de las universidades en los contextos donde se planifican, diseñan y elaboran experiencias de investigación y producción de conocimiento.
Con el avance de estos conceptos sobre educación, las universidades deben coordinan e integrar el subsistema de manera que se logren las articulaciones verticales y horizontales entre sus distintas formas y modalidad, todo dentro de un conjunto armónico que asegure, a la vez, su unidad y diversidad. Este planteamiento integral, único que cabe ante las demandas que generan la masificación de la educación superior y la multiplicidad de adiestramiento que solicitan los estudiantes y que requiere una sociedad cada vez más compleja, a la larga contribuirá también a superar la actual dicotomía que se observa en la educación superior entre "carreras nobles" y "las menos nobles"[5].
Cualquiera que sea la forma de organización que se adopte, lo importante es que su planeamiento asegure las adecuadas articulaciones entre las distintas modalidades. Evitando los callejones sin salida y más bien facilitando el desplazamiento de una modalidad a otra, lo que puede afirmarse que asistimos al fin de la idea de las "educaciones terminales".
La tendencia es muy clara hacia la coordinación e integración de todo el subsistema de educación postsecundaria, de modo que se planifique como una totalidad, previéndose las posibilidades de pase de una institución a otra; de salidas laterales al mundo del trabajo; de reincorporaciones; de estrecha coordinación entre sus distintas modalidades; entre los ciclos cortos y largos, vía corta o vía rápida; entre las formas tradicionales y las abiertas; entre la educación y el mundo de trabajo, etc. El tema de las carreras cortas de nivel superior forma parte importante de la actual discusión internacional acerca del planeamiento de la educación superior porque representan o pueden representar un importante factor para la integración del subsistema postsecundario, que pueden contribuir a atenuar la separación entre la enseñanza superior universitaria y la no-universitaria.
LA REFORMA DEL PENSAMIENTO
Todo el mundo reconoce la necesidad de la interdisciplinariedad, mientras que se empieza a vislumbrar la transdisciplinariedad, tanto para el estudio de la salud, de la vejez, de la juventud y de las ciudades… Pero la interdisciplinariedad es también tan insuficiente como lo es cualquier organismo mundial para confederar a las naciones, y la transdisciplinariedad es solamente una solución ligada a una reforma del pensamiento.
Es necesario sustituir un pensamiento que desune por un pensamiento que une, y esta relación exige que la causalidad unilineal y unidireccional sea reemplazada por una causa en bucle y multirreferencial, que la rigidez de la lógica clásica sea corregida por una dialogística capaz de concebir nociones tanto adicionales y como opuestos, que el conocimiento de la integración de las partes en un todo sea completada con el reconocimiento de la integración del todo en el interior de las partes.
La aptitud para contextualizar y globalizar es una calidad fundamental del espíritu humano que la enseñanza parcelizada paraliza y que se trata por el contrario de desarrollar. El conocimiento pertinente es aquel capaz de situar todo tipo de información en su contexto, y, a ser posible, en el conjunto global donde se inscribe. Se puede incluso afirmar que el conocimiento progresa principalmente, no por sofisticación, formalización y abstracción, sino por la aptitud de contextualizar y globalizar. El conocimiento debe movilizar no sólo una cultura diversificada, sino también la aptitud general del espíritu humano de plantar y resolver los problemas. De donde la necesidad de una cultura general y diversificada, que estimularía el pleno empleo de la inteligencia, es decir, del espíritu vivo.
Desde entonces, la reforma de la Universidad tiene un objetivo vital: la reforma del pensamiento que permitiría el pleno empleo de la inteligencia. Se trata de una reforma no pragmática, sino paradigmática, que atañe a nuestra aptitud de organizar el conocimiento[6]. Con respecto a lo que debería darse en la reforma de la Universidad de Paraguay, el aspecto señalado sería uno de los aspectos solamente, pero, primero debería darse una reestructuración administrativo-estructural, donde se incorpore la departamentalización en las mismas, y a través de los departamentos, el enfoque metodológico, interdisciplinario, transdisciplinario y otros.
Como punto de partida de la formación del pedagogo o docentes por competencias son tres los elementos: las aptitudes, las actitudes, y los contenidos, con sus respectivos componentes, que se grafica a continuación obtenida de la página Web de la Universidad De la Salle, del Proyecto Institucional.
Con relación a las ideas tratadas, se transcribe el pensamiento de Conxa Macía i Sánchez, trozo de una disertación[7]…"Creemos que el cambio presente y futuro que se produzca en la educación debe fundamentarse, entre otros aspectos decisivos, en un análisis valorativo de los diferentes factores que en la actualidad intervienen en la formación de profesorado y que a partir de esa valoración la comunidad científica puede y debe proponer cambios, es decir mejoras, que optimicen la función del profesor en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Seria deseable y conveniente que ese cambio tan demandado por la sociedad, se basase principalmente en una fundamentación científica centrada en las disciplinas que conforman la ciencia y que aportan los contenidos fundamentales de su formación"….
Los principios de la reforma educativa de nuestro país también se basan en los mismos aspectos, los que deben ser trabajados desde la comprensión, el análisis, la reflexión, y hasta que sitio se han incorporado dentro de la cultura de los docentes, que son los llevan a cabo la reforma educativa en nuestro país, a continuación se señalan y grafican algunos elementos que forman parte de la formación docente y/o profesional[8]:
También, se debe recalcar que existe la necesidad de más docentes investigadores en el ámbito universitario, más, con publicaciones. Aspecto, sumamente importante a la hora de acreditación de las universidades. Únicamente de esta manera, se estaría provocando el cambio en el pensamiento, que no solamente sea convergente, sino además, divergente, pero con autoridad moral, ética, profesional y por lo demás, con profundo sentido de patriotismo para incidir en la transformación que el país necesita, a fin de superar su retraso, en todos los aspectos.
En cuanto a la reforma (transformación) del pensamiento en las universidades de nuestro país, se debe simultáneamente, incorporar disciplinas que produzcan reflexión y conocimientos contextualizados y establecer relación entre la teoría-práctica-teoría, de tal forma a ir produciendo investigaciones que garanticen la calidad educativa y la producción de documentos, textos, y otros, a nivel país; cuya ausencia y carencia es casi total, especialmente en el ámbito de la educación inicial, escolar básica, media y técnica, en colaboración con el Ministerio de Educación y Cultura y Organismos Internacionales.
La reforma del pensamiento necesaria es aquella que generará un pensamiento del contexto y de lo complejo. A través del pensamiento del contexto: se trata de buscar siempre la relación de inseparabilidad y de "interretroacción" entre todo fenómeno y su contexto, y el pensamiento de lo complejo: es necesario un pensamiento que capte las relaciones, las interacciones y las implicaciones mutuas, los fenómenos multidimensionales, las realidades que son a la vez solidarias y conflictivas (como la propia democracia, que es el sistema que se sustenta de divergencias a la vez que lo disciplina), que respeta lo diverso toda vez que reconoce la individualidad: un pensamiento organizador que concibe la relación recíproca entre el todo y las partes.
Pascal había formulado ya el imperativo que se trata actualmente de introducir en toda nuestra enseñanza: todas las cosas son causadas y causantes, ayudados y ayudantes, mediatas e inmediatas, y todas las cosas que se mantengan por un lazo natural e insensible que une las más alejadas y las más diferentes, considero imposible conocer las partes sin conocer el todo, al igual que conocer el todo sin conocer particularmente las partes[9].
Todas las reformas de la Universidad concebidas hasta ahora han girado alrededor de este agujero negro que atañe a la profunda necesidad de la enseñanza, según nuestro autor, se podría afirmar que existe una relación circular entre estos imperativos interdependientes:
- reproblematización de los principios del conocimiento y problematización de lo que aparece como solución.
- reforma del pensamiento (lograr un pensamiento capaz de relacionar, contextualizar y globalizar, por lo tanto, un pensamiento complejo).
- Transdisciplinariedad.
¿Cómo se reformaría la Universidad? ¿Por qué vías?
Una reforma de la Universidad suscita una paradoja: no se puede reformar la institución (las estructuras universitarias) si no se han reformado previamente los espíritus, y no se pueden reformar los espíritus si previamente no se ha reformado la institución.
¿Cuáles son los temas dominantes en el debate internacional sobre la educación superior? La UNESCO, en enero de 1997, en la reunión de especialistas provenientes de todas las regiones del mundo. El Grupo asesor identificó como los grandes temas del debate contemporáneo sobre la educación superior ente otros los siguientes:
a) la educación superior y sus objetivos en el umbral del siglo XXI.
b) El rol de las ciencias sociales en el análisis de la problemática mundial;
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |