- Introducción
- Antecedentes
- Situación actual
- Problema
- Marco teórico
- Seguridad regional
- MERCOSUR (Sub-región)
- Medidas de cooperación y asistencia
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Introducción
El narcotráfico como una de las empresas criminales más trascendentes de este siglo, deja de manifiesto la imperiosa necesidad de abordarlo en sus aspectos multidimensionales y debe ser permanentemente analizado e investigado a fin de lograr el compromiso de toda la sociedad, por cuanto es actualmente un asunto de alta política al involucrar la Seguridad y Defensa Nacional.
Cualquier otro tratamiento no sólo no erradicará el problema sino que llegará, en poco tiempo, a contaminar la comunidad de forma irreparable.
Dadas las características de nuestra Patria, es el mayor desafío para su supervivencia.
1.- El primer acuerdo internacional relativo a la comercialización de sustancias adictivas fue el "Tratado de Nanking" de 1861 que puso fin al conflicto bélico entre Gran Bretaña y China, que, entre otras mercaderías, incluía el comercio del opio.
a.- Según este mismo acuerdo, se cedía a la potencia occidental el puerto de Hong Kong por un período de 150 años, devolución de la que hemos sido testigos.
2.- Desde la aparición de la Internet (en adelante: la red) como medio de comunicación y transmisión de información, se alimenta la tendencia de las personas a los comportamientos obsesivos y la adicción.
a.- La red permite a cualquier persona desde cualquier lugar del mundo con la farmacología moderna, usos, efectos y costumbres relativas a sustancias antes poco conocidas, que compiten hoy día libremente, en un mercado global de imposible regulación.
3.- Las peores víctimas son las naciones de los países no desarrollados, cuyos gobiernos y poblaciones se revuelven entre el consumo y producción de sustancias (plantas, químicos y precursores) legales e ilegales, que promueven comportamientos descontrolados por la sociedad y la medicina y que son canalizados en su propio beneficio por nuevos empresarios: los "cárteles"[1] de las drogas ó narcotraficantes.
4.- Las organizaciones de narcotráfico existen desde la segunda mitad del Siglo XX, y en un primer momento, el consumo se limitaba a algunos sectores de la sociedad, por lo que las autoridades no tuvieron una respuesta adecuada ni una visión del problema hacia futuro.
5.- Posteriormente, los criminales comenzaron una discreta relación con los gobiernos, los que se limitaron a combatirlos tímidamente, obviaron sus actividades e inclusive, aprovecharon aquéllas funciones que al Estado corresponden y que por falta de recursos no se realizaban, dejándolas en manos de los "capos" de la droga[2]6.- Estas mismas autoridades, posteriormente, necesitados de dinero para el cumplimiento de sus promesas electorales, mantenimiento en el poder público, campañas políticas etc, se involucraron con estas organizaciones generándose la "narcocorrupción" que generó un círculo vicioso, que no les permite combatirlos en profundidad, ante la fuente inagotable de recursos que tienen estas bandas, los vínculos políticos, lo que los fue convirtiendo en un actor sumamente poderosos y deja en evidencia la corrupción de las autoridades e incapacidad operativa de los Estados en su erradicación.
1.- En el presente el narcotráfico como delito presenta, una dinámica de naturaleza enormemente evolutiva, que su visión y tratamiento, por parte de los Gobiernos y de los Organismos Internacionales, se ha ido modificando a un ritmo inadecuado en relación a las modalidades que va adquiriendo el delito.
a.- La criminalidad organizada contamina toda la sociedad por ser multicausal y se desarrolla con una velocidad tal, que actualmente es considerado de carácter universal y sus acciones y conexiones son reconocidas como un problema de seguridad internacional y defensa nacional.
2.- El estudio de este tema necesariamente debió limitarse a tomar algunas de las aristas más relevantes de este fenómeno criminal, refiriéndose esencialmente a los diagnósticos contenidos en las declaraciones realizadas en el seno de los Organismos Internacionales y normas de asistencia y cooperación internacional en materia penal.
3.- El desarrollo de los conceptos referidos en lo formal, su alcance y su aplicación sustancial se realiza partiendo de los conceptos que surgen de las normas internacionales (para el ámbito regional) y normas nacionales que las recogen para el cumplimiento y adaptación del sistema a la asistencia y cooperación multilateral..
4.- Esta investigación intenta describir la importancia y el esfuerzo en la erradicación y el combate, pues éste involucra todos los factores que integran el poder nacional y en la consideración de que el desarrollo de una estrategia común en la región y sub-región, debe contemplar las diferentes representaciones según las características propias de cada país.
5.- A su vez el análisis jurídico se realiza sin excesivo rigor técnico, a fin de que sea entendido por cualquier lector,, interesado en este modesto trabajo.
A.- Justificación
1.- La preocupación de los Estados actualmente se vincula con su seguridad y defensa de la soberanía.
2.- El problema compromete el futuro de generaciones enteras y el desarrollo productivo de las naciones.
3.- Se reconoce la ausencia de cualquier Estado en solitario para hacer frente a la criminalidad organizada de tipo trasnacional.
4.- Se reconoce la necesidad de eliminar las causas profundas del problema del uso indebido de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, comprendiendo la demanda ilícita y las enormes ganancias derivadas del tráfico ilícito.
5.- Los Estados han llegado al consenso de su responsabilidad compartida en relación al narcotráfico como nuevo enemigo común de la región[3]ya que presenta la particularidad de que no reconoce fronteras, el producto o cultivo de las sustancias ilegales[4]puede realizarse en un país, la materia prima procesarse en ese mismo lugar o en otro, la distribución realizarse en varios países diferentes y finalmente, el destinatario puede ser cualquier nación y lugar en el mundo.
6.- Se relaciona con los fundamentalismos religiosos e ideologías extremas[5]y está generando una sub-cultura en relación a la figura del narcotraficante, que incluye la violencia y comportamientos desestructurantes de las normas de convivencia pacífica.
7.- Las ganancias económicas se inyectan en el circuito financiero mundial.
Resumiendo:
Se ha tornado en los últimos años enormemente poderoso por diferentes motivos fundamentales que definimos a continuación:
las inmensas sumas de dinero que maneja el proceso íntegro de producción-distribución-consumo;
la capacidad de armamentos y sus vinculaciones con otras actividades para-militares y terroristas;
el "blanqueo" ó "lavado de activos" del producido en dinero fruto de las actividades ilegales en actividades legítimas de todas las naturalezas;
la corrupción de sectores políticos y gubernamentales;
la fractura socio-económica que presentan las poblaciones de las naciones latinoamericanas;
la exclusión de las Fuerzas Armadas en áreas estratégicas internacionales, binacionales y en los ámbitos internos.
Parte del problema radica en la desconfianza mutua de los Estados en la aplicación de soluciones interestatales que involucren a los Estados Unidos y sus intervenciones militares en territorios de otros Estados, por cuanto se teme la pérdida de soberanía en el concepto compartido en Sudamérica, de que no siempre las potencias hegemónicas manifiestan la totalidad de sus intereses nacionales y en algunas oportunidades incumplen con lo acordado en los Tratados[6]
B.- Preguntas iniciales
1.- ¿Desde cuándo existe el uso de drogas?
2.- ¿Cuáles son las causas.?
3.- ¿Existió siempre el comercio de sustancias como mercadería?
4.- ¿Por qué se prohíben algunas drogas y otras son legales?
5.- ¿De qué manera ha ido cambiando el comercio ilícito?
6.- ¿Cómo se define en la actualidad a nivel internacional?
7.- ¿Por qué se ha generalizado en la Región?
8.- ¿Por qué es una "nueva amenaza"?
9.- ¿Se vincula con los Objetivos Nacionales?
10.- ¿Existe una relación del narcotráfico y los Derechos Humanos?.
C. Factibilidad.
1.- El tema está más que identificado y diagnosticado en los tratados internacionales, investigaciones, estudios universitarios, foros y declaraciones.
La información existente incluye todos los enfoques del problema y realizar análisis deductivos acotados al presente objeto de estudio.
2.- Dentro de lo que incluye el combate operativo relacionado con las actividades y servicios de inteligencia que necesariamente se relacionan con los fines estatales de Seguridad y Defensa no hay acceso a la información por razones obvias.
D.- Objetivos
1.- General.
Presentar una descripción de la situación actual del narcotráfico y su impacto en las relaciones internacionales.
2.- Específico
1.- Analizar las particularidades del narcotráfico en la región y subregión.
2.- Describir las formas de cooperación y asistencia efectivas.
3.- Describir en la sub-región la eficacia de la estrategia desplegada para la detección, prevención y represión.
E.- Metodología
1.- Análisis de las declaraciones contenidas en los convenios marco internacionales, fundamentalmente de la Organización de Naciones Unidas.
2.- Declaraciones y estudios realizadas en cumbres, foros, organismos especializados en el marco de la Organización de Estados Americanos por ser el Convenio marco de regulación regional.
3.- Normas bilaterales y nacionales de asistencia y cooperación recíprocas en materia penal relativas al y actividades organizadas conexas.
4.- Estudios académicos de centros de estudios de la sub-región.
A. Conceptos y definiciones
1.- Narcotráfico
a.- Según la concepción legal es un delito contra la salud pública, consiste en la realización con fines de lucro de actos que sirvan para promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de drogas naturales o sintéticas, denominadas genéricamente estupefacientes o psicotrópicos.[7]
La naturaleza de estos delitos es de riesgo abstracto y de consumación anticipada en el que el bien jurídico protegido es la salud pública, consumándose la acción con la actuación del verbo típico de cualquiera de las conductas incluídas en las normas a cuyos efectos resulta indiferente la lesión al consumidor ya que el bien jurídico protegido es la salud pública. En definitiva, el delincuente no es el consumidor sino el que participa en el proceso que culmina en la satisfacción de la demanda.
b.- El consumo de sustancias siempre existió por la necesidad del ser humano de experimentar estados alterados de conciencia vinculados a ritos religiosos y en comunidades más primitivas, con finalidades curativas en el uso de plantas medicinales.
c.- Si bien existe el comercio de sustancias psicoactivas desde la llamada "primera globalización" (Siglo XIX), en la actualidad se ha modificado la forma de operar, organizada y trasnacional, por lo que la participación de los delincuentes en el derecho interno se integra también dentro del tipo delictivo "asociación para delinquir"[8].
2.- Actividad organizada.
a.- Supone la comisión de determinados actos y/o actividades que sirvan para promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de drogas naturales o sintéticas, ya sean estupefacientes, psicotrópicos o de cualquier otro tipo.
(1) Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas[9]se entiende "cualquiera de las sustancias naturales o sintéticas que figuran en la Lista I o la Lista II de la Convención Unica de 1961, enmendada por el Protocolo de 1972 que modifica dicha Convención".
(2) A efectos prácticos y para facilitar la comprensión del lector, la Medicina establece que tanto los estupefacientes como las sustancias sicotrópicas influyen sobre el sistema nervioso y se distinguen según su punto de acción: si actúan sobre el sistema nervioso central (afecta áreas cognitivas, de memoria y atención), el sistema nervioso autónomo o vegetativo (influye sobre los procesos vitales de las células y regula la actividad de los distintos sistemas orgánicos entre si) o el sistema nervioso periférico (se relaciona con la recepción de estímulos y respuesta).
Se prohíbe la comercialización de las sustancias referidas puesto que, según el efecto de inhibición o de excitación, sumado a la adicción que pueden generar (también se tiene presente la estructura de la personalidad del consumidor), algunas ejercen alteraciones en el estado psíquico, dando lugar a cuadros patológicos que repercuten en la integridad física y psíquica del consumidor, provocando conductas antisociales y desintegrativas, que a su vez tienen un efecto negativamente multiplicador en el entramado social[10]
3.- Seguridad.
a.- El concepto se refiere a lo político en virtud de su tratamiento a nivel internacional. La seguridad nacional es un concepto que ofrece dificultades para definirlo, por lo que cada estado lo establece en funcion de las realidades que observa en su desarrollo politico, economico, social y militar.
b.- La seguridad nacional se genera con la aparicion de los primeros grupos humanos, es válido afirmar que nace como una necesidad del ser humano viviendo en comunidad y para protegerlo de los peligros provenientes de su relacion con el medio ambiente y las demás asociaciones humanas. De esta manera es posible señalarlo como el conjunto de acciones hechas por los integrantes de una comunidad organizada políticamente para obtener y conservar las circunstancias propicias que permitan la consecución de su proyecto nacional.
c.- Con la formación de los Estados nacionales, la seguridad se concreta con el objetivo de asegurar la supervivencia de esa organizacion. Con el paso del tiempo, se desarrolló la seguridad nacional como un proceso politico.
4.- Región
Refiere a los países que integran la Organización de Estados Americanos.
B.- Marco Reglamentario
Convenciones Internacionales sobre estupefacientes y sustancias sicotrópicas de Organización de Naciones Unidas (en adelante ONU)
Tratados vinculados al narcotráfico y sus actividades conexas en el seno de la Organización de Estados Americanos.
Normas de cooperación y asistencia en materia penal.
A partir de los atentados del 11 de Setiembre de 2001 se hizo necesario revisar y actualizar los conceptos de seguridad que se mantenían con una estructura inadecuada y que se relacionaba con la llamada "guerra fría". Aquélla tragedia del "World Trade Center" dejó en evidencia vulnerabilidades en el tratamiento de amenazas no tradicionales (terrorismo en particular) y en el funcionamiento de los sistemas de seguridad.
Estados Unidos es el actor internacional de mayor capacidad e incidencia en materia de seguridad en la Región y habiendo sufrido el ataque referido, se vio obligado a redefinir su agencia internacional en relación con las amenazas no tradicionales.
Su peso influye en las agendas internacionales, regionales y sub-regionales.
Previo a la Conferencia Internacional de Seguridad[11]se hacía necesario avanzar en un consenso conceptual en distintas áreas, ya que aún cuando las amenazas resultan comunes, las representaciones varían según las características de cada Estado.
La Conferencia referida obedece a una convocatoria de las "Cumbres de las Américas" realizadas en Santiago (Chile) y Québec (Canadá), motivadas en la necesidad de reestructurar y adaptar las Instituciones que atendían la Seguridad Hemisférica. Esta estructura estaba pensada para las amenazas del período de la Segunda Guerra Mundial y de post-guerra.
Con la caída del régimen comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y el bloque comunista, el sistema de defensa no registraba los cambios que resultaban de las consecuencias multidimensionales que traería el fracaso ideológico marxista-leninista y concepciones afines.
Los tratados de asistencia recíproca ya habían agotado su función, por lo que se hizo necesario analizar y definir las amenazas de la nueva era.
Un antecedente de la nueva situación fue el "Tratado Marco de Seguridad Democrática de Centroamérica" y su mecanismo operativo: la "Comisión de Seguridad de Centroamérica" que ya en 1995 dio interesantes pasos en el concepto de "Seguridad" vinculado a la Democracia y al impacto en el desarrollo, dando al tema una dimensión que involucraba la cooperación interestatal partiendo de la base, muy tímidamente esbozada en esa coyuntura, entre seguridad democrática como derecho fundamental. A partir de estos conceptos se pretendió diseñar una nueva agenda que incluyera asuntos que complementen las relaciones entre la seguridad militar y la seguridad personal o ciudadana.
La Conferencia Especial de Seguridad culmina con la "Declaración sobre seguridad de las Américas" que define la nueva concepción de seguridad en el hemisferio como "de alcance multidimensional, incluye amenazas tradicionales y nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad de los Estados del Hemisferio, incorpora las prioridades de cada Estado, contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia social y se basa en valores democráticos, el respeto, la promoción y defensa de los derechos humanos, la solidaridad, la cooperación y el respeto de la soberanía nacional".
Resulta particularmente interesante la posición de México en cuanto a que la conferencia representó un avance para contribuír a las necesidades reales y a las percepciones de seguridad de cada país del Hemisferio, lo que particularmente y de público conocimiento en el territorio mejicano se libra actualmente una guerra entre bandas de narcotraficantes que ha llegado a motivar la solicitud de parte de la población de la intervención de los "cascos azules" de las Naciones Unidad, tal es el grado de temor y falta de certeza en relación al poder de represión del Estado Mexicano en su propio territorio.
En definitiva la Conferencia de la OEA señalada además de las amenazas tradiciones incluye entre las nuevas amenazas como prioritarias las siguientes.
La delincuencia organizada trasnacional, el narcotráfico y el terrorismo.
La pobreza extrema
La exclusión social
La pobreza es un concepto que ha sido definido por la Organización Mundial de la Salud como órgano especializado de las Naciones Unidas como "la condición humana que se caracteriza por la privación continua o crónica de los recursos, la capacidad, las opciones, la seguridad y el poder necesarios para disfrutar de un nivel de vida adecuado y de otros derechos, civiles, culturales, económicos, políticos y sociales".
La extrema pobreza aparece cuando esta afecta varios ámbitos de la existencia, tiende a prolongarse en el tiempo haciéndose persistente y obstaculiza gravemente las posibilidades de recobrar los derechos y reasumir las propias responsabilidades en un futuro previsible. Las personas confrontadas a estas circunstancias tienen una ausencia total de perspectivas de vida y la imposibilidad de ejercer una real responsabilidad por sí mismo y en sus allegados.
La exclusión social se inserta en el concepto de extrema pobreza, y pone de manifiesto la importancia del aspecto relacional así como el de la marginación social que sufren las personas en esa situación, y que puede ser causa o consecuencia de la pobreza. Esta condición no puede medirse o atribuírse a la ausencia de recursos económicos, éstos son simplemente un medio de vida que contribuye a la realización de ciertas aspiraciones humanas, particularmente asociada al nivel de vida. La falta de recursos relacionales al igual que los recursos afectivos debe tenerse más en consideración al analizar el fenómeno de la extrema pobreza. Es posible afirmar que los bienes culturales e intelectuales también forman parte del desarrollo humano a los cuales las personas que padecen de exclusión social no saben acceder y aún accediendo no pueden desarrollarlos adecuadamente.
Este "círculo vicioso" no está siendo seriamente atacado por los países de la Región por la estructura burocrática y estatista que impide el alcance eficaz de las políticas públicas dirigidas en este sentido.
El Estado uruguayo como miembro de la Organización de Estados Americanos ha manifestado ante éste organismo que en nuestro país los riesgos, amenazas y desafíos que confronta la seguridad en el Hemisferio y sus consecuencias políticas que suscitan las "nuevas amenazas" a la seguridad hemisférica son:
" 1.- La pobreza crítica en todos sus aspectos "desempleo o sub desempleo, exclusión social y marginalismo" susceptibles de provocar violencia e inseguridad ciudadanas que suscitan o pueden suscitar inestabilidad socio política en general y aún llegar a la explosión social.
2.- El narcotráfico y los delitos conexos, con el consiguiente deterioro de la salud social y la corrupción consecuente que suscitan desestabilización institucional. 3.- El terrorismo y los movimientos socio-políticos conexos al uso eventual de armamentos (especialmente bioquímicos y hasta atómicos) a su tráfico, así como el radicalismo religioso que suscitan desestabilización política y social.
4.- La extrema desigualdad en la distribución de la riqueza que origina pérdida en los valores éticos y de solidaridad.
5.- El deterioro del medio ambiente, originados por decisiones de entidades de Gobierno y/o agentes privados.
6.- La acción de las organizaciones delictivas nacionales e internacionales que operan con el tráfico de armas, trata de blancas y niños, comercio de órganos humanos que ocasionan frecuentes desinteligencias en los servicios interestatales encargados de reprimirlos.
7.- Los movimientos migratorios masivos debidos a la acción de guerrillas, fenómenos naturales o asimetrías económicas entre los países"[12].
No sobreabundamos en el tema hemisférico, vasto e interesante, por exceder los objetivos y el tema de esta investigación individual.
Entendemos por "Región" los países que integran la Organización de Estados Americanos por ser éste, valga la redundancia el organismo internacional para las Américas en la órbita de la Organización de Naciones Unidas.
En América Latina, en las últimas décadas, el desarrollo y expansión de la producción, tráfico, comercialización y/o consumo de drogas prohibidas ha sido más que significativo.
Según el autor Alain Labrousse[13]en el coloquio "Cultivos de uso ilícito en la Región Andina", realizado en París (Francia) en el año 2004, se profundizó sobre las relaciones entre los grupos armados ilegales y el narcotráfico, revelándose la peligrosidad del crecimiento de este delito que:
involucra a los países europeos por ser destino de inmigrantes
comienza a relacionarse con los fanatismos religiosos e ideologías extremas.
Existe una estrecha relación entre las características geopolíticas y la producción y el consumo de determinadas sustancias.
Desde la década del ´60, con el movimiento "Hippie" se desarrolló la producción, la transformación mediante aditivos químicos, y la comercialización de drogas prohibidas, y debido a las consecuencias referidas a la salud pública, fue tratándose en este sentido.
A pesar de ello, fundamentalmente en México, Colombia y más actualmente también en Brasil el problema del narcotráfico ha adquirido una relevancia política, económica y social invasiva no sólo de la sociedad civil, sino también de las altas esferas de Gobierno.
En estos países se combinan condiciones estructurales comunes que permitieron el desarrollo de empresas criminales convirtiéndolas en el gran emprendimiento económico que son actualmente.
Según concluyen los investigadores[14]las condiciones convergentes son:
Elevado nivel de informalidad y marginalidad económica y financiera, en gran medida estructurada mediante un sistema económico y bancario formal que permite el establecimiento indebidamente controlado de emprendimientos empresariales favorables y funcionales no sólo a las actividades lícitas sino también ilícitas, pues, sin sospechas directas, permiten el lavado de activos o la utilización por inversiones directas de fondos provenientes del delito que sirven para re-financiar el propio delito y actividades conexas.
Descenso significativo de las exigencias educacionales y prácticas sociales básicas de convivencia.
Legitimación de la violencia como mecanismo admitido de resolución de conflictos y diferencias sociales, étnicas y/o políticas sumado al rechazo y falta de credibilidad de los controles y regulaciones estatales y legales que generó una especie de "privatización" de la autoridad pública en la represión de tales comportamientos y una suerte de "justicia por mano propia".
Inmensas extensiones territoriales y sectores comunitarios sin regulación efectivas de parte del Estado por lo que estos espacios quedaron segregados y marginalizados de los núcleos desarrollados estructurándose en la pobreza y la indigencia con la consecuencia de imposición de reglas por ricos propietarios de extensiones territoriales que los comprenden (nuevo feudalismo) o grupos delictivos que imponen su ley en el lugar.
Alto nivel de corrupción y abusos policiales vinculados con la protección y regulación de actividades delictivas de alta rentabilidad, entre ellas y fundamentalmente el negocio del narcotráfico que se suma a las condiciones de bajos niveles salariales, ausencia de educación en los cuerpos e instituciones policiales así como la ausencia de una estructura disciplinada de inteligencia contra la criminalidad, incapacidad de realizar un despliegue operacional y logístico efectivo especializado en el combate contra grupos criminales de funcionamiento complejo.
En definitiva, la convención de las Naciones Unidas del año 1988 [15]pretendió ser un instrumento completo para el tratamiento integral del narcotráfico, reconociendo su relación con otros delitos, entre ellos, el lavado de activos y la corrupción, estableció los lineamientos básicos para las diferentes normas multilaterales que posteriormente se fueron concretando por los consensos logrados por vía de negociación diplomática, respecto de la necesidad de cooperación y asistencia para la persecución, erradicación y prevención en el combate contra el narcotráfico, reconociendo la multidimensionalidad del fenómeno.
Se ilustra lo precedentemente expuesto transcribiendo literalmente lo establecido en el Preámbulo de la referida Convención en lo relativo al tráfico ilícito de sustancias:
1.- "grave amenaza para la salud y el bienestar de los seres humanos y menoscaban las bases económicas, culturales y políticas de la sociedad".
2.- "reconociendo los vínculos que existen entre el tráfico ilícito y otras actividades delictivas organizadas relacionadas con él, que socavan las economías lícitas y amenazan la estabilidad, la seguridad y la soberanía de los Estados."
3.- "el tráfico ilícito genera considerables rendimientos financieros y grandes fortunas que permiten a las organizaciones delictivas trasnacionales invadir, contaminar y corromper las estructuras de la administración pública, las actividades comerciales y financieras lícitas y la sociedad en todos sus niveles"
4.- "decididas a privar a las personas dedicadas al tráfico ilícito del producto de sus actividades delictivas y eliminar así su principal incentivo para tal actividad."
5.- "Reconociendo también la importancia de robustecer e intensificar medios jurídicos eficaces de cooperación internacional para suprimir las actividades delictivas internacionales del narcotráfico".
Los resaltados son nuestros en la consideración de las diferentes dimensiones que implica una estrategia antidrogas en la región y que son prácticamente iguales a los manifestados en la Declaración sobre Seguridad de las Américas referida ut-supra.
En la Región se aplican convenciones, tratados, cumbres recomendaciones y organizaciones especializadas dentro del marco de la Organización de Estados Americanos (OEA) y a estas normas nos referiremos especialmente por ser trascendentes en cuanto a la actuación política de los Estados que guiará la asistencia y cooperación en los acuerdos multi y bilaterales:
En la lucha contra el narcotráfico particularmente corresponde señalar los siguientes ámbitos:
Cumbres de las Américas: los participantes son los Jefes de Estado y de Gobierno de los treinta y cuatro Estados miembros de la OEA y sus delegaciones. Adicionalmente, participan como observadores los jefes de las instituciones miembros del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) que son: la Organización de Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Mundial (BM), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto para la Conectividad en las Américas (ICA). Los invitados especiales incluyen representantes de la sociedad civil, del sector privado, de la academia y de los medios de comunicación.
Comité Jurídico Interamericano[16]con sede en la ciudad de Río de Janeiro que sirve de cuerpo consultivo a la OEA en asuntos jurídicos de carácter internacional y promueve el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional en la región. Tiene además como finalidad el estudio de los problemas referentes a la integración jurídica entre los países en desarrollo del continente y la posibilidad de uniformar sus legislaciones. Este Comité cuenta con el Departamento de Derecho Internacional que sirve de Secretaría Técnica a dicho Organo.
La Junta Interamericana de Defensa (JID) como foro internacional integrado por representantes militares designados por los estados miembros, que colaboran en identificar soluciones a los retos comunes de defensa y seguridad que surgen en las Américas.
La JID ofrece asesoría y servicios técnicos a la OEA.
En la actualidad la JID concentra sus actividades en el programa diseminado en Centroamérica, informes sobre el fomento de Medidas de Confianza y Seguridad además de elaborar programas de educación en materia de seguridad regional.
Debido a la intervención militar norteamericana en el combate contra el narcotráfico en México y Colombia, el centro de operaciones se traslada a la región andina de América del Sur, donde no sólo se encuentran países productores de materia prima, sino que aún existen costumbres vinculadas al cultivo, fundamentalmente de la planta de coca, lo que se convierte en el centro mundial de producción de cocaína, quedando la zona de los Balcanes y medio oriente para el politráfico y el cultivo del opio (cuya comercialización realizaban el grupo terrorista denominado los "talibán").
Se confirma que existe una estrecha relación entre el narcotráfico y el espacio territorial puesto que, más allá del fenómeno económico, la vinculación proviene de raíces culturales muy antiguas que provienen de tradiciones prehispánicas.
Bolivia pasa a ser el centro de producción fundamentalmente para los mercados norteamericanos y europeos.
En la década de los ´90, los países aceleran sus procesos de integración frente a las modificaciones en los modelos de apertura económico, ante la necesidad de insertarse en el mercado "globalizado".
La inclusión del narcotráfico como amenaza en el marco de las instituciones regionales y sub-regionales, y el consenso logrado entre los Estados respecto de la necesidad de cooperación para su combate (dirigido fundamentalmente a desestimular el objetivo del negocio: las ganancias económicas), ha sido el paso fundamental para buscar los mecanismos de concertación diplomática de asistencia y cooperación.En la Conferencia Especializada sobre el narcotráfico en el seno de la Organización de Estados Americanos, celebrada en 1986 en Río de Janeiro, Brasil, se creó el "Programa Interamericano de Acción de Río de Janeiro" según el cual se reconoce la responsabilidad compartida de los países del Hemisferio en el tráfico de drogas, lográndose el compromiso de los Estados Unidos en cuanto al accionar en su propio territorio contra la demanda. Posteriormente se creó la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD).
Los países que integran los bloques regionales, comprometidos por sus promesas electorales incumplidas, habiendo desarrollado políticas sociales de mala distribución de los ingresos, enfrentan, con pocos recursos a las organizaciones provenientes del narcotráfico, poderosas en sus recursos logísticos y operativos, también interconectadas con sus similares universales de tráfico de armas y de lavado de activos.
El "blanqueo" de dinero proveniente del narcotráfico es el "núcleo duro" de las organizaciones ilegales, en la etapa financiera o de "narcoeconomía".
El "lavado" o "blanqueo" de dinero es la actividad entendida como el traspaso de dividendos de las actividades ilícitas al circuito financiero legal a través de los mercados financieros. En la Argentina, según los cálculos del Fondo Monetario Internacional (en adelante FMI), el lavado de dinero asciende aproximadamente a los seis mil millones de dólares por año.
El narcotráfico ha seguido los pasos de la economía legal en el proceso de trasnacionalización o universalización. Extiende así sus actividades fuera de los territorios nacionales uniéndose con el mercado mundial de la narcoeconomía.
También mantiene las características de su versatilidad y flexibilidad para adecuarse a las circunstancias, lo que le permite eludir las regulaciones nacionales, los procedimientos policiales y judiciales, y la posibilidad de trasladar estructuras de suministro, cambiar las rutas de transporte y afincar sus estructuras burocráticas y de seguridad en diferentes territorios a los cuales no llega la autoridad estatal.
El ataque al narcotráfico de Colombia que vincula la combinación letal narcotráfico – guerrilla – paramilitares, convierte a este país en un factor desestabilizante para la zona Sur de la región.
La implementación del Plan Colombia, con la intervención de Estados Unidos, produjo un retorno de la actividad delictiva organizada a los países que, siendo productores habían mostrado exitosos planes en los procesos de erradicación y que son fundamentalmente Perú y Bolivia.
Hoy, esos centros están mudándose hacia los espacios vecinos, potenciando toda la actividad delictiva de tráfico y lavado en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. Todos estos Estados tienen sus lados débiles debido a las vulnerabilidades político-sociales y de orden económico que intentan adaptarse al nuevo orden mundial.
El avance del narcotráfico en el MERCOSUR es insoslayable desde que ha dejado de ser un espacio de tránsito para convertirse en un territorio soporte del comercio y del lavado de dinero.
Según estudios realizados por la investigadora brasileña Lía Osorio Machado, el espacio geopolítico a través del cual se estructura el complejo coca-cocaína en la sub-región se encuentra en las mismas vías por las que pasa la mercancía legal.
De esa manera podemos individualizar cuatro grandes zonas de comunicación:
La cuenca hidrográfica del Amazonas
Santa Cruz en Bolivia (irradia para Chile y Norte de Argentina)
La cuenca hidrográfica del Paraguay-Paraná.
El Río de la Plata (puertos de Buenos Aires y Montevideo).
Las cuencas hidrográficas son las mismas vías de comunicación que históricamente sirvieron para la penetración en el continente por los conquistadores españoles y portugueses.
A esas vías hay que agregarles las del transporte aéreo. Todas ellas unen las costas del Atlántico con el Pacífico tornando un hecho la proyectada carretera intercontinental puesto que aún sin vías de transporte tradicional, el narcotráfico tiene sus propias alternativas "informales".
De esta manera, las redes de narcotraficantes en la región realizan una integración mayor que la realizada políticamente y muestra con dureza las facetas vulnerables de los sistemas de control y la ausencia de estrategias diseñadas adecuada y articuladamente entre los distintos órganos involucrados según sus competencias.
Resulta necesario entonces, que los gobiernos concurran en un esfuerzo común para establecer mecanismos de coordinación frente a un enemigo que merece, por sus características, una alianza regional en la que las metas y los resultados sean efectivamente cumplidos.
Los resultados de los estudios policiales e investigaciones periodísticas van dando cuenta del volumen de mercancías incautadas en nuestros países, del aumento del consumo debido a la sustracción de drogas no destruídas y a la existencia del
lavado de activos.
Los gobiernos de estos países están reaccionando tardíamente y sin la severidad debida frente a un enemigo que si penetra, se quedará por lo que las naciones deberán poner todos sus recursos en la lucha contra este flagelo cuyas víctimas, en la mayoría de los casos, son irrecuperables.
El MERCOSUR es ahora la zona más amenazada. Se hace imprescindible acelerar y simplificar los procesos de integración a fin de que gobiernos y poblaciones se comprometan para la erradicación de las organizaciones criminales, lo que significará un cambio cultural trascendente.
Las mayores dificultades se han encontrado en las deficiencias gra[17]ves en los sistemas y organismos de control fronterizo, aduanero y migratorio y también en la deficiencia en el control de las transacciones financieras y de inversiones para detectar procedencias dudosas, corrupción en estructuras policiales y políticas.
Según refirió Alain Labrousse[18]las características del narcotráfico en el Uruguay se relacionan muy íntimamente con lo que sucede en la Argentina y en ese sentido, según la Policía Antinarcóticos del vecino país, el incremento del área sembrada en cultivos ilícitos pasó de 25.600 Hectáreas de coca en el año 1987 a 120.000 Hectáreas de coca y amapola en el año 2000 lo que muestra claramente que la dinámica de la siembra es muy superior a los resultados de las estrategias de erradicación. El dinero del lavado de activos alcanza a mover más de 900 mil millones de dólares anuales en los circuitos financieros internacionales. Esta cifra incluye, además de las ganancias del narcotráfico propiamente dichas, es producto de ilícitos como fraudes bancarios, vaciamientos de empresas, contrabando, corrupción y politráfico
La estrategia de fumigación que aplicó Estados Unidos en Colombia (al igual que se realizó en Afganistán), provocó daños ambientales en los ecosistemas del trópico, frágiles por naturaleza, es inaplicable actualmente, ya que trae como consecuencia el desarraigo de poblaciones nativas, la desaparición de especies, enfermedades y movimientos migratorios importantes[19]
En cuanto a la situación particular del Uruguay se transcribe la entrevista realizada al Dr. Jorge Díaz, Juez Penal, previo a la creación de los Juzgados Especiales en Crimen Organizado, de la cual surge claramente definida la situación actual:" a la luz de las últimas operaciones que se han realizado desde el año 2004 a la fecha, en Uruguay existe el crimen organizado. Es un dato objetivo de la realidad. Estamos hablando de grandes casos de trata de blancas, contrabando, casos de narcotráfico y corrupción pública"
" Ante la existencia del fenómeno nos tenemos que preguntar si la sociedad uruguaya lo quiere combatir, si efectivamente quiere investigar, identificar a sus integrantes, reunir los elementos de prueba y reprimirlos. Porque entonces tiene que darle a los operadores del sistema los recursos para poder hacerlo. Y cuando me hago la pregunta de si la sociedad uruguaya quiere hacerlo no es retórica, es una pregunta de fondo. El Poder Judicial entiende que sí y en su mensaje de Rendición de Cuentas solicitó la creación de juzgados especializados. Los organismos internacionales que Uruguay integra, Naciones Unidas y OEA entre otros, entienden que hay que hacer cosas "
Página siguiente |