- Introducción
- Desarrollo
- Causas de la entrada de los braceros anglófonos a Cuba
- La construcción del central y los asentamientos
- La escuela pública de habla inglesa
- La vida de los migrantes en el campo o la colonia, donde residían
- Otras actividades realizadas fuera de la labor cañera por los migrantes
- Hábitos alimentarios
- La vida política entre los migrantes
- Figuras destacadas en la política dentro de los migrantes
- El deporte y los caribeños anglófonos en Baraguá
- Creación de varias iglesias
- La cultura cultivada por caribeños
- Conclusiones
- Bibliografía
Introducción
A través del siguiente artículo se hace una reflexión del significado de las migraciones de braceros del Caribe Anglófono hacia el municipio Baraguá en las primeras décadas del siglo XX y profundizar en la naturaleza de este proceso dirigido a impulsar las labores de la producción cañero – azucarera en ese territorio, de igual manera se evalúa el impacto que ha dejado esta en la cultura de la localidad tras haber transcurrido mas de ocho décadas de su presencia.
Desarrollo
La producción cañero – azucarera en Cuba trajo aparejada la migración de millones de hombres que han fungido como la mano de obra principal para esta actividad a lo largo de varios siglos, los primeros braceros fueron los esclavos traídos desde África junto a los cuales laboraron miles de españoles pobres y personas de otras nacionalidades que buscaban prosperidad económica en la isla, fue un proceso ininterrumpido que se extendió por casi medio milenio.
Cuando el fenómeno migratorio a gran escala parecía concluido , reaparece una nueva versión , la migración de braceros del Caribe Anglófono que procedente de estas islas llegó a Cuba , diseminándose fundamentalmente por el oriente del país, muchos se asentaron al sur de la provincia de Ciego de Ávila y con marcado énfasis en las localidades que conforman el municipio Baraguá, eminentemente agrícola y fundado en 1976 , el objetivo era respaldar el importante proceso inversionista de la industria azucarera que trajo aparejada la construcción de dos fábricas de azúcar en esa localidad .
Los antecedentes de este proceso en la nación comenzaron cuando el 14 de enero de1913 se firmó por el gobierno de turno el decreto 23 que autorizaba a la empresa norteamericana Nipe Bay Company a traer mil trabajadores antillanos, para las labores de zafra, iniciándose lo que muchos autores como Ramiro Guerra llamaron las inmigraciones indeseables y duraron varios años .
En 1917 en medio del auge azucarero y el incesante crecimiento de las inversiones norteamericanas en ese sector en la isla, tanto en su rama agrícola como industrial se necesitaban más brazos para la zafra lo que obligó a que en ese año el presidente Mario García Menocal sancionara la ley que permitía la entrada de estos hombres al país, lográndose un abaratamiento importante de los costos de producción en esa rama. Esta Ley fue aprobada el tres de agosto de 1917.
Esta primera Ley de migraciones aprobada por las autoridades cubanas en el siglo XX refería lo siguiente en el artículo I 1. Queda autorizada, hasta dos años después de terminado el estado actual de guerra, declarando por Ley de siete de abril del año actual, toda inmigración de braceros o trabajadores, siempre que por alguien se garantice debidamente que no habrá de convertirse en una carga pública. (1)
Veamos algunas causas generales que incidieron en la entrada de los braceros Anglófonos al país y en particular al municipio de Baraguá, al evaluar las que propiamente se generaron en el estado jamaicano, las cuales pueden ser similares para las otras naciones del Caribe Anglófono de donde vinieron los braceros a Cuba, teniendo en cuenta que los mismos tienen peculiaridades comunes en lo económico , lo social y lo político en alguna medida.
Causas de la entrada de los braceros anglófonos a Cuba
El auge de la producción azucarera cubana entre 1914 y 1921 que requería de más brazos para esa industria.
La necesidad de abaratar los costos de la producción cañero – azucarera.
La difícil situación social y económica en que vivían las masas populares en estos territorios coloniales.
Estas causas son generales, veamos las causas internas de Jamaica que obligan a los braceros a venir a Cuba.
1. Desde 1881 hay un crecimiento rápido de la población en este país. Si en 1881 los habitantes eran unos 581 000 aproximadamente, ya para 1911 eran 831 000 y la tendencia seguía siendo alcista en el crecimiento demográfico, por lo que la población campesina necesitada de tierra, que no podían encontrar fácil.
2. Desde 1881 los jamaicanos buscaban mejorar su calidad de vida emigrando al exterior en busca de trabajo.
3. Hay una depresión de los jornales en el campo jamaicano en los primeros años de la segunda década del siglo XX.
4. Una de las causas de la baja salarial en este país se produce por la entrada de trabajadores indios traídos desde aquella nación por los ingleses, los cuales estaban dispuestos a emplearse por salarios bajos, logrando abaratar la fuerza de trabajo, cuestión hecha a propósito por los empresarios colonialistas ingleses.
5. Los trabajadores reclutados por la empresa United Fruit Company de los Estados Unidos de América le pagaban jornales en Cuba para la caña y las labores del plátano en Costa Rica que fluctuaban entre 1.40 y 2.00 pesos contra un jornal de 0.30 centavos que ganaban en su tierra natal los jamaicanos, de manera que hay una fuerte motivación económica para viajar y buscar prosperidad económica.
6. Entre 1900 y 1920 ocurrió en este país un número considerable de desastres naturales que afectaron la economía sensiblemente, se destacan los ciclones de 1903, entre 1912 y 1917 varios huracanes golpearon al país con fuertes daños en la agricultura, en particular en la cañera y la productora de banano. (2) Revisar el documento del evento Primer Simposio internacional del medio milenio de la llegada de la caña de azúcar a Cuba .
En entrevista a Melford Campbell Ebanks en el año 1998 nos expresó "yo con 14 años no pude ir a la secundaria básica porque había que pagarla, ya había repetido sexto grado tres veces, no por capacidad sino porque estando en la escuela mi padre consideraba que estaba apartado de las actividades delictivas, cuando el maestro le comunicó a este que no podía seguir en la escuela, el me dijo, vivirás del pastoreo y venta de carneros" (2)
Esta declaración demuestra cuan difícil era la vida en esas islas del caribe plagadas de problemas sociales motivados por las condiciones económicas imperantes en la época de dominio colonial impuesto por las metrópolis, sólo interesadas en explotar la mano de obra y los recursos naturales, cuestiones con las que podían entonces invertir más en la política social de sus abultadas poblaciones metropolitanas, también con necesidades perentorias que resolver, las cuales de no atenderse desembarcarían en estallidos sociales que no era fácil aplacar.
El proceso de contacto con los braceros.
Los colonos en estos años de desarrollo de la I Guerra Mundial iban a las islas y les ofrecían a los jóvenes sin empleo ofertas para trabajar en Cuba, contactaban con ese sector poblacional, porque era el más necesitado, le prometían:
Salarios buenos.
Buen alojamiento.
Buen trato.
Regreso en el período de tiempo muerto.
El traslado de los braceros hacia Cuba
Del traslado de los braceros a Cuba Melford Campbell Ebanks ha expresado "El traslado se hacían en embarcaciones contratadas por los colonos, muchas veces con condiciones pésimas, ya que eran barcos de poco porte que se destinaban al traslado de carga general y al comercio de cabotaje, otros que deseaban viajar por su cuenta usaban los viajes regulares existente desde estas islas hacia Cuba, un ejemplo es la ruta desde Kinstonw Jamaica hasta Nueva Gerona, con escala en la isla de Gran Caimán y que tenía como destino final a, la capital de la actual isla de la Juventud conocida en aquel entonces como Isla de Pino" (3)
Había viajes regulares desde Jamaica hasta Santiago de Cuba, también los había desde Panamá hasta La Habana y Santiago, estos barcos generalmente pertenecían a la United Fruit Company, los braceros aprovechaban la oportunidad para venir a la isla a buscar trabajo, ya que se decía que en Cuba este abundaba, era más común para los migrantes venir por el oriente del país y hacer un periplo para luego llegar a Baraguá, según lo estudiado muchos usaban esta vía, incluso algunos venían hasta el Cayo Juan Cruz en las Tunas y luego hacían lo mismo.
Los migrantes generalmente venían con maletas y baúles con sus pertenencias personales, vestían traje y alguna que otra prenda de oro y plata, gorra bolchevique o sombrero de paño, estos eran una minoría, ya que por regla eran extremadamente pobres, no obstante ellos demostraban la influencia del modo de vida ingles, ya que este país los había colonizado por muchos siglos, hablaban, ingles y generalmente tenían la primaria vencida, muchos sabían hablar patúa y cróele. Dentro de estas personas había obreros calificados porque habían tenido su adiestramiento laboral en las obras de Canal de Panamá y desde luego allí fueron reclutados por la burguesía nacional y extranjera que se dedicaba en Cuba a la producción de azúcar, estos braceros conocían oficios como, zapateros, albañiles, carpinteros, plomeros, electricistas, operarios de equipos, marineros, peones, estibadores, sastres, soldadores, chóferes, maquinistas de trenes, mecánicos, auxiliares de laboratorios, fogoneros, retranqueros, entre otros.
La construcción del central y los asentamientos
La construcción de la fábrica de azúcar comenzó en la segunda década del siglo XX y contemplaba una infraestructura conformada por los siguientes objetos de obras: almacenes, chimeneas, calderas, vías férreas, cuarto de maquina, vágasela, refinería para obtener el producto blanqueado, planta eléctrica, edificios socio administrativas, taller de carros, taller de locomotora, centro telefónico, para dirigir el transporte ferroviario del azúcar, desde el departamento de trafico, pesas, para pesar la materia prima, laboratorios, carpintería y otros.
Ello trajo aparejado la construcción de obras complementarias para satisfacer las necesidades materiales y espirituales del pueblo que laboraría allí, se construyó un batey que tenía varias casas para familias y 10 barracones con capacidad para cientos de obreros, aquí se manifestó la división de los vecinos por sus respectivas nacionalidades como reflejo de los prejuicios raciales de la época, los habitantes se distribuyen en 4 barrios, queda al sur el American Town o barrio americano para los dueños del ingenio y miembros de la compañía, Spanish Town o barrio español, llamado también latino para jefes de departamentos y obreros cubanos, Dones Town o barrio de Dones donde se agruparon españoles y los llamados isleños, al suroeste, después del central el Jamaica Town ó barrio jamaicano.
Además de las instalaciones mencionadas alrededor del central había una casa oficina, para el cuerpo de Ingenieros, estación de correos, puesto de orden público, cuerpo de policía jurada, dos farmacias, hospital, dos bodegas, dos tiendas de ropa, cinco cafeterías, dos barberías, dos fondas, un restaurante para empleados, dos kioscos y dos hortalizas, además se destacaban otras instalaciones como: banco de crédito y comercio, pista de gasolina, tintorería, cine, parque para adultos , parque infantil, panadería , dulcería, y en sitios aledaños algunas fincas que vendían leche y sus derivados a la población. El batey contaba con acueducto, alcantarillado, dos campos de tenis, dos jardines, una fábrica de hielo, planta eléctrica, oficina de correo y centro telefónico.
Para el servicio del transporte la finca poseía siete locomotoras y 319 carros, un tren de pasajeros que trasladaba trabajadores del central desde la estación de Colorado a Baraguá y once motores de línea para el servicio particular, como dato curioso se destaca la actitud del dueño del central que no permitía a los chóferes particulares parquear sus máquinas frente a la tienda principal porque estos les llevaban los pasajeros que debían abordar los motores propiedad de la entidad.
La escuela pública de habla inglesa
Las necesidades de superación de estos caribeños y su lucha por defender su identidad los llevaron fundar una escuela pública de enseñanza primaria y secundaria establecida en el barrio donde residían, las clases se impartían en inglés y permitían en las aulas la asistencia a niños y jóvenes cubanos y descendientes de migrantes del Caribe Anglófono desde el primero hasta el noveno grado. Un estudiante de la época dio algunas ideas al respecto. "Se mantuvo toda la época de la seudo república y por el esfuerzo y preocupación de los habitantes del "barrio jamaicano" es asimilada por el Sistema de Nacional de Educación al triunfo revolucionario. Esta institución tuvo maestros destacados como Libert y Santiago los cuales contribuyeron a la formación de valores en estos jóvenes, cada alumno pagaba un peso mensual al maestro y a su vez la compañía los bonificaba con 25 pesos mensuales" (4)
Acercamiento entre los cubanos y la comunidad anglófona de Baraguá
El acercamiento de los cubanos a esta comunidad de habla inglesa se hace palpable cuando estos comienzan a construir sus viviendas alrededor de las de los migrantes y se incorporan inmediatamente a la vida cultural de los mismos, la primera familia cubana llega en 1918 e instala un comedor en esta área, en sentido general los cubanos asimilaron el idioma inglés y por tal motivo en la actualidad es común la práctica del mismo principalmente entre las personas de más edad, es habitual encontrarse en Baraguá intercambios de frases en esta lengua entre personas de descendencia anglófona y los grupos étnicos que no son de este origen.
Resultó un proceso en el que los distintos grupos étnicos fueron buscando el acercamiento por razones sociales, económicas, políticas y culturales, varios hechos demuestran esta cercanía, son palpables en los sindicatos, donde los anglófonos apoyan las reformas de los cubanos, que laboralmente son iguales que las de ellos, la asistencia a la misma escuela de este grupo étnico por muchos nacionales, el hecho compartir juntos los carnavales, el deporte ,las iglesias y otros actos de la vida evidencian la anterior afirmación, el juego de pelota dio un sello distintivo a las relaciones de estos hombres con diferencias significativas de lengua e idiosincrasia.
Otro ejemplo ocurre en 1937 cuando la compañía entrega a los inmigrantes y cubanos varias hectáreas de terrenos situados a dos kilómetros del central cerca del río Itabo donde se hicieron dos cooperativas, una para cada grupo, allí cosechaba fríjol gandul, fríjol caballero, maíz, saril, kimbombó, ají, y papa entre otros productos. Otra muestra sobre la proyección del "Barrio" hacia el exterior se refiere a las traducciones de cantos ingleses al español realizados por el maestro Fred Lowell Drakes a partir de 1949 para entregar a los maestros cubanos que impartían clases en la localidad.
La vida de los migrantes en el campo o la colonia, donde residían
No todos los migrantes pudieron asentarse en el batey del central, por lo que se diseminaron por las distintas colonias, donde estaban los cañaverales que pertenecían a los colonos, curiosamente en este territorio casi todas estas colonias tenían nombre de santos católicos y los dueños eran por lo general españoles de la Península Ibérica o de las islas Canarias.
Causas del asentamiento en las áreas rurales de los braceros.
1- La falta de adiestramiento laboral.
2- La saturación de fuerza de trabajo de los centrales.
3- El temor a ser afectado por un accidente en la industria.
4- No estar recomendado para trabajos del central.
5- Generalmente eran los menos calificados.
Labores realizadas en el llamado tiempo muerto, propiamente en la caña
Estos braceros tenían que trabajar largas jornadas que se extendían entre 12 y 14 horas cada día en el corte y alza de la caña, en el tiempo muerto realizaban labores como:
1. Riego de abono.
2. Riego de agua.
3. Mover la paja de la caña.
4. Limpiar guardarrayas.
Estas labores eran esporádicas y generalmente los braceros deambulaban de una colonia a otra para hacer un trabajo ajustado, de un día, una semana y a lo sumo un mes.
Otras actividades realizadas fuera de la labor cañera por los migrantes
Los migrantes al igual que el resto de los braceros del país solo participaban por pocos meses en la actividad de la zafra azucarera, por lo que el resto del tiempo conocido en Cuba como ""tiempo muerto"" tenían que salir a contratar su fuerza de trabajo en distintas actividades, para poder subsistir hasta la llegada de la otra cosecha, las actividades más significativas realizadas por estos son las siguientes:
1. Cortar arroz.
2. Chapear potreros.
3. Recoger café.
4. Recoger cacao.
5. Servir de peón de ganadería.
6. Otros servían como estibadores en los puertos, u otros almacenes.
7. Recogida de cítricos.
8. Hacer carbón.
9. Ayudante de cocina.
10. Corte de leña.
11. Corte de guano.
12. Ayuda a paisanos y vecinos en la construcción o reconstrucción de sus casas.
13. Siembra de viandas y hortalizas para el auto sostén.
14. Trabajos de la construcción.
En el tiempo de zafra no quedaba espacio para prácticamente nada, mientras que en el tiempo muerto podían hacer distintas actividades, por la noche jugaban dominó, hacían cuentos y recordaban canciones de la patria añorada generalmente se lavaban sus ropas, se cocinaban y realizaban visitas a casa de parientes, paisanos y amistades.
Hábitos alimentarios
Las comidas típicas se confeccionan utilizando frutas de plantas traídas por ellos mismos. Los platos son arroz con coco y frijoles el cual se hace a partir de la mezcla del jugo lechoso que se obtiene del coco con el arroz y los frijoles, se hacen otros a partir de la harina de maíz, el seso vegetal o akkíds, el árbol del pan, son expertos preparadores de caldos con diferentes carnes y pescados, alimento muy gustado entre ellos por vivir en naciones pequeñas rodeadas de mar consumen mucha vianda y vegetales en almuerzos y comidas, algo imprescindible en esta cocina es la harina de trigo con la cual preparan el domplín plato casi obligado de esta cultura.
Estos platos se preparan para la vida cotidiana y no faltan en los días de fiestas y fechas importantes, la confección de dulces es algo muy habitual, existen reposteros que enseñan a sus hijos el método de elaboración y la sección de Estudios Culturales de la dirección de cultura en el territorio hace un monitoreo a esta actividad, para lo cual se realizan exposiciones donde se muestran las diversas acciones desarrolladas dentro de este arte culinario, actualmente se hacen presentaciones para la fiesta del primero de agosto, ferias de arte popular y otras actividades del territorio o fuera de este, entre los platos mas distinguidos de la dulcería se encuentran el kake negro, pudín de coco y turnover que consiste en pequeñas empanadas rellenas con coco, dentro de las bebidas se destaca saril que su nombre científico es Flor De Jamaica la misma se siembra en mayo y se cosecha en noviembre o diciembre, sus flores de color marrón intenso, son utilizadas tanto frescas como secas en la confección del vino, este no solo se toma en el "barrio" pues ha sido una de las plantas más difundidas en el municipio, la misma puede ser guardada de una a otra cosecha.
La vida política entre los migrantes
No era común que estos hombres y mujeres participaran en política por las siguientes razones:
– El no dominio del idioma español.
– La condición de súbditos ingleses.
– El temor a represalias por las autoridades nacionales.
– El hecho de ser extranjeros.
– La propia discriminación de la época.
– Inglaterra les exigía que no se metieran en cuestiones políticas.
– En sus países de origen no había tradiciones de lucha fuertes.
Los migrantes concientizados con la actividad revolucionaria apoyan al sindicato y las huelgas, un hecho demostrativo son las reuniones clandestinas de los trabajadores, las cuales aparecen en documentos de la Comisión de Historia del Central Ecuador, donde resaltan la actividad desplegada en el centro de los caribeños denominado "Granada Hall" para constituir una nueva directiva sindical, Teófilo Gay nos cuenta como los inmigrantes apoyaron algunas actividades políticas del movimiento obrero de la época, en especial cuando se les pidió ayuda para desarrollar una asamblea sindical .
Nos cuenta un investigador de esta problemática de la migración con respecto a la vida política lo siguiente. "Para la celebración de esta asamblea los organizadores habían solicitado del presidente de la sociedad Fitzergard Gay, el permiso para utilizar dicha sala, explicando los fines que se perseguían, luego de terminada la asamblea, la administración empezó a moverse para hacer ver que se había tomado por asalto la sociedad, el compañero Gay firme en su actitud de apoyo al movimiento hizo fracasar las gestiones de la compañía en tal sentido" (5)
Mención especial merece María Campbell Campbell quien vivía en la colonia de San Diego apoyó moralmente al comunista Claro Yanes quien desplegó varias actividades en esta zona rural en los años 40 y 50 del pasado siglo XX, de esto nos contó en entrevista una descendiente de anglófonos e hija de María. "Mamá y nosotros los muchachos que ya éramos grandecitos escuchábamos muchas veces a Claro Yanes hablar de sus ideas y de todo lo que se podía hacer por un gobierno progresista, él iba mucho a mi casa que había un bar y allí se hablaba mucho de política "(6)
Figuras destacadas en la política dentro de los migrantes
William Stoute nació en el ultimo cuarto de siglo XIX, en su natal Barbados, se graduó de maestro, consta en su título que obtuvo (certifícate Of. mérit), que significa haber obtenido certificado de mérito, es decir se graduó de maestro con certificado especial, al salir de su país vino a trabajar al servicio de los norteamericanos que construían el canal de Panamá, se casó en el territorio nacional, varios de sus hijos nacieron en Baraguá y en Mariel, tuvo seis, los cuales se nombraron: Francisco William, Felicia (princesa europea), Daysi, Newton, Ester (princesa etiope) y William Valentino, es de destacar que sus hijos llevan en muchos casos el nombre de grandes personalidades de la historia, lo que está señalado en este párrafo con el nombre de algunas hembras y en el caso de un varón se le pone Newton en honor al físico – matemático, inglés, descubridor de la ley de la gravedad, mientras las hembras poseen el de algunas nobles y cortesanas de Europa y África.
William tenía un amplio horizonte cultural que se aproxima a la cultura general integral que hoy el estado cubano ha diseñado para el pueblo y en especial a los maestros, así lo demuestran estos apuntes. Conocía el inglés, el español y el francés, escribía con mucha habilidad a maquina, conocía de música, escribió folletos de matemática, tenía amplios conocimientos de literatura, era aficionado a la fotografía, era deportista, se destacó en la práctica de críquet, donde fue capitán de novena de dicha disciplina, era un gran lector, sobre todo apasionado a la obra de Shakespiare, poseía amplios conocimientos de la Biblia, era aficionado al teatro.
Esta personalidad está registrada en Nueva York como una figura ilustre del mundo negro, así se lo hizo saber una amiga del fallecido al escribirle a su viuda en misiva donde le decía que era tan destacado como Booker T, Washington, importante figura negra norteamericana. Después de laborar por algún tiempo en Barbados se dirige al Canal de Panamá donde trabaja como maestro, se convierte en un importante dirigente sindical, tras ayudar a organizar y estructurar, el movimiento obrero en esa obra magistral y encabezarlo posteriormente.
La lucha desplegada por él era por mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los obreros en la citada obra y lograr un pago más justo si se tiene en cuenta que allí los norteamericanos de forma discriminatoria pagaban dos tipos de nóminas, una que llamaban nómina de oro para la burocracia norteamericana que dirigía las obras y los obreros de cuello blanco, mientras que los trabajadores, la mayoría migrantes y negros cobraban salarios inferiores lo que demuestra el trato despectivo que los norteamericanos le daban a estos trabajadores. Convertido en un sólido dirigente sindical William Stoute organiza diversas actividades con el movimiento obrero dentro de las que se destacan: huelgas, manifestaciones, elaboración de propaganda, deviniendo en un obstáculo para los fines norteamericanos de explotar mano de obra barata, fue tan grande su labor que un día lograron mediante una huelga parar las labores de construcción del canal.
Stoute se convirtió en una punta de lanza de los obreros contra los intereses monopolistas norteamericanos por lo que los yanquis comenzaron a evaluar la vía para sacarlo de la vida política, descubrieron, que el dirigente sindical no tenía ciudadanía panameña por lo que fue expulsado del país, para evitar ser ultimado por estos empresarios yanquis sale de allí en un vapor vestido de mujer y se dirige a Cuba, a su región oriental.
Estando en el territorio nacional se establece en el central Preston donde trabajó en un hospital impresionando a los trabajadores de la institución por su habilidad para escribir, hacer diligencias y atender la parte administrativa de la institución, buscando acercarse a algunos amigos y conocidos de su natal Barbados se establece en el central Baraguá, donde logra trabajar en la unidad de los braceros que internamente estaban muy desunidos, incidiendo en que dejaran atrás las controversias que tenían al discriminarse por las islas en que vivían es decir entre las islas grandes y las pequeñas.
En corto tiempo organizó a los obreros por lo menos para exigir que mejoraran las condiciones de vida del barrio, para lo que exige el arreglo de las calles, demanda pavimentar la calle principal del barrio de los Jamaicanos, logrando su arreglo por los yanquis, cuya calle hoy lleva el nombre del insigne patriota Antonio Maceo, participa activamente en tareas referentes a la organización de los clubes de los caribeños, logra con su esfuerzo y el de otros compañeros que la compañía norteamericana dueña del central apoye la construcción de la escuela para los hijos de los inmigrantes, descubierto por los norteamericanos tiene que salir de Baraguá.
Sus hijos acotan que la salida de Baraguá está también relacionada con las contradicciones con un cura del pueblo que quería que la instalación que Stoute había logrado mandar hacer fuera solo una iglesia y no una escuela, abortado el plan del cura este denunció al dirigente sindical y líder de la barriada ante las autoridades de la compañía, lo que se convierte en otra causa que aceleró su salida de este territorio.
Luego de su salida de Baraguá se va al occidente del país, estableciéndose en el poblado portuario del Mariel, actual provincia de Artemisa, comienza a trabajar en la fábrica de cemento existente en la época en aquel lugar y que se llamó El Morro, era empleado de la misma asombrando a todos allí por sus conocimientos matemáticos, imparte docencia a los trabajadores del centro en horarios diferenciados.
No perdió tiempo en la organización de los obreros en su lucha por mejoras económicas y sociales, nuevamente descubierto es perseguido por sicarios del gobierno de turno quienes al parecer lo secuestran, lo torturan y lo lanzan a la bahía en un momento en que había salido a hacer las compras para la Navidad, esto ocurrió el 24 de diciembre de 1935.
Las causas verdaderas del fallecimiento no están totalmente esclarecidas, pero sus hijos en particular William y Newton plantean la tesis anterior porque no era posible que un excelente nadador como su padre fuera a morir ahogado, su cuerpo fue enterrado en el cementerio local.
Newton Stoute Green: Fue el otro representante de estas luchas, era hijo de William Stoute, quien tuvo oportunidad de adquirir una correcta formación cultural, concluyó la enseñanza general, residiendo en la Ciudad de Guantánamo, este había iniciado sus estudios primarios con maestros particulares en la escuela de habla inglesa de Baraguá, estudio por un tiempo en el instituto de segunda enseñanza de Ciego de Ávila, definitivamente concluye la segunda enseñanza en la provincia de Guantánamo.
Inicio su vida como trabajador en la base naval yanqui enclavada en esta provincia, allí inicio su vinculo con el movimiento revolucionario 26 de julio, relacionándose con las células que existían en esa ciudad y en la zona de Caimanera.
Fue amigo personal de Manuel Tames, recogió dinero, armas, medicamentos, distribuyó propaganda, participó en importantes reuniones hasta que definitivamente se fue para la Sierra Maestra, hasta que triunfa la revolución. En este período era aún muy joven por lo que la revolución le propuso ejercer como diplomático, oferta que rechazó para incorporarse a estudiar medicina, varias veces interrumpió estos estudios para acuartelarse ante peligros de ataques norteamericanos a Cuba, en especial cuando el ataque por Playa Girón, en la actual provincia de Matanzas y la ¨ Crisis de Octubre ¨ de 1962, conocida también como ¨ Crisis de los Cohetes
Newton después de enero de 1959 pasó a residir a la ciudad de Guantánamo, mientras hacia su carrera de medicina en la Habana, fue un estudiante destacado, fue dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). Tras concluir su carrera vino a trabajar a la provincia de Oriente actualmente reside en Santiago de Cuba es teniente coronel de las Fuerzas Armadas, médico anestesista y profesor de esta especialidad en el Instituto Superior de Medicina de la Ciudad Héroe, obtiene importantes órdenes y condecoraciones y prestó servicios médicos militares y civiles en el Congo y Angola. Sin lugar a dudas para escribir la vida política de los migrantes del Caribe Anglófono habrá que remitirse a figuras que tuvieron un accionar político destacado y de los cuales habrá que resaltar a William Stoute, a Newton Stoute y a Teofilo Gay, por lo que hicieron en esta materia en la que estos los migrantes no se pudieron destacar por las razones que en otro momento ya se plantearon en este documento, que deviene en una singularidad del proceso histórico de estos braceros en nuestra región.
Fue el único descendiente de braceros anglófonos del territorio avileño que participo en la lucha de la Sierra Maestra, y el único Baraguense que tuvo oportunidad de visitar un buque de la armada norteamericana, el Missouri, que vino a una visita al enclave militar norteamericano situado en la bahía de Guantánamo en los años cincuenta del pasado siglo veinte, él y su padre han escrito una historia que constituye un legado para las presentes y futuras generaciones del territorio, sin lugar a dudas son ejemplos a imitar por lo que su vida política ha de conocerse mejor en el municipio.
En entrevista realizada a Isaac Campbell refiriéndose a William Stoute otro de los hijos de William dijo ¨ Tiene una educación avanzada y desde muy joven se dedico a la magia de enseñar la lengua inglesa en su localidad, luego paso a otros centros de enseñanza de la ciudad de Ciego de Ávila hasta que definitivamente es designado para cumplir la función de metodólogo provincial de la asignatura que impartía, desde allí contribuyo a la formación de varias generaciones de profesores que hoy están en la docencia, el turismo, la aviación y otros sectores importantes de la producción y los servicios del territorio u otros lugares de la nación, a mí modo de ver él ha sido también una figura destacada de la educación en esta provincia. (7).
El deporte y los caribeños anglófonos en Baraguá
El deporte como expresión de una actividad encaminada a elevar los niveles de salud en el pueblo y mantener tradiciones tuvo una práctica sistemática entre los braceros, así estos incursionaron en algunas disciplinas como: Críquet, deporte que trajeron consigo y aún mantienen en nuestros días, sus reglas elementales han sido aprendidas por varias generaciones de descendientes, en ocasiones el plantel local, se ha enfrentado a representaciones de centrales azucareros de las provincias orientales donde se incursiona en esta disciplina, también han realizado topes amistosos con jugadores de Inglaterra, Canadá y otros países europeos y caribeños.
El béisbol:
Este deporte era desconocido prácticamente entre los braceros, salvo algunas excepciones que tenían nociones del mismo por sus prácticas en Panamá, la disciplina rápidamente ganó adeptos entre los migrantes, a su práctica se han dedicado muchos hombres de este origen, desde los años treinta y hasta la actualidad de forma sistemática sucesivas generaciones de caribeños de origen anglófono se han apasionado con el juego de las bolas y los striks, llegando muchos a tener resultados locales y nacionales interesantes.
En las áreas rurales es decir en las colonias se destacó Juan Allín Campbell 1930-1994, quien se especializó en la tercera base del equipo de San Diego, tenía buen brazo, fildeaba bien y era un buen bateador en los últimos años de su vida por la pérdida de reflejos jugó primera base en lides no oficiales, lo que la gente llama juegos de liga brava, el fue llamado a una preselección para jugar en el equipo de Camagüey, pero no quiso nunca, por temor a alejarse de su familia y debilitar la economía de la casa.
Los juegos de pelota para estos hombres eran de gran sacrificio porque había que comprarse el traje de forma individual así como los zapatos deportivos, guantes, pelotas, bates, caretas, manillas y otros útiles necesarios que solo podían aliviarse de los gastos cuando hacían colectas y lograban adquirir algún fondo entre los socios, unido a algunas migajas que daba la compañía o cierta ayuda ofrecida por la vía sindical. El sacrificio para jugar era enorme, generalmente se jugaba por las tardes después de la jornada de trabajo, o previo al turno de trabajo nocturno del central, generalmente jugaban los fines de semana, los equipos se hacían mixtos es decir con la asistencia de cubanos también.
Peloteros destacados de origen anglófono
En el área urbana se destacan en la práctica hombres como:
Alberto Parrys, conocido popularmente como Pancho Parrys, fue campeón de pitcheo de la liga azucarera, para lo cual recibió un trofeo, era muy rápido en sus lanzamientos y de buen control, se le conocía también como el caballero del box, fue de los pocos negros que pudo trabajar en el laboratorio del central, además se dice que era una de las personas negras que mejor vestía, un compañero de trabajo cuenta que laboró junto a él como recogedor de muestras en el capitalismo y en 1959 cuando los químicos abandonaron la industria para irse a los EEUU, ellos fueron llamados para cubrir estas plazas de las que habían aprendido de forma empírica observando el trabajo de sus antecesores que nunca les enseñaron nada por temor a perder sus empleos.
Se destacaron en los campeonatos provinciales de la antigua provincia de Camagüey y el actual territorio avileño hombres de la talla de.
-Federico Haynes Small.
-Kenneth Whittaker.
-Tomás Gómez Trujillo.
-Roberto Gómez Davis.
-Guillermo Gómez. Davis.
-Rodolfo Frasser Wellington.
-Juan Carlos Alí Gregorio.
Todos estos hombres de una forma u otra jugaron en los torneos municipales, provinciales y nacionales de béisbol organizados por el INDER y en la Liga Azucarera, vistieron la camiseta de las escuadras de los equipos provinciales de los territorios de Ciego y Camagüey, el último descendiente que estuvo en el equipo grande del territorio avileño representando al municipio fue Rodolfo Frasser Wellington.
Roberto Gómez Davis: puede considerarse como el primer embajador deportivo de los braceros migrantes del Caribe Anglófono residentes en el municipio Baraguá después del triunfo revolucionario , de 1959, participó en los Juegos Centroamericanos de Jamaica en 1962, compitiendo en la especialidad de campo y pista, específicamente en Atletismo: 100 y 200 metros planos, se ubicó cuarto en la final, a pesar de no alcanzar medalla representó a la patria de forma digna y como atleta satisfizo sus expectativas de representar los colores de la de la tierra que lo vio nacer, después de esta etapa se dedicó a la practica del béisbol como se ha mencionado más arriba falleció esta gloria en el año 2012.
La Liga de Pedro Betancourt y los peloteros antillanos.
En esta importante liga beisbolera radicaba en el territorio de la provincia de Matanzas, la misma era conocida en todo el país, la integraron deportistas que habían alcanzado experiencia en la practica del citado deporte, ellos buscaban figuras en el interior de la isla, siendo una fuente importante los centrales azucareros que generalmente organizaban ligas o torneos locales, en la misma tuvieron aceptación algunos baragüenses de origen anglófono como los hermanos:
-Amos Smoll Griffin quien fue torpedero y jardinero izquierdo.
-Jorge Smoll Griffin, quien se desempeñó en el jardín izquierdo.
La estancia de estos atletas en el equipo fue muy breve porque ellos eran adventistas del séptimo día, por lo que guardaban el sábado, al no poder jugar ese día de la semana de inmediato los dueños de de la novena decidieron que no continuaran jugando, se perdieron de esta forma dos grandes atletas de estas lides.
En esta época también se destacaron:
-Alie Leslie quien fuera torpedero y segunda base, conocido cariñosamente como Ticosito.
No se conoce por el investigador la participación de ningún atleta migrante o descendiente que haya estado hasta el momento en torneos beisboleros de élites regionales, mundiales u olímpicas.
Voleibol.
Este deporte prácticamente era desconocido antes del triunfo de la revolución en el territorio, solo después de esa fecha su practica comenzó a desarrollarse, cuando se escriba la historia del mismo habrá que poner bien alto el nombre del entrenador Oliver Phillips Phillips, quien por más de tres décadas ha estado de entrenador de esta disciplina en los predios del territorio municipal y provincial, contribuyendo a que en los equipos juveniles, escolares, deporte social, las ESPA nacional, provincial y el equipo nacional existan baluartes bien formados, conocido popularmente por Alí este hombre siente pasión por el deporte de la maya alta, siempre está buscando nuevos talentos para ayudar a mantener a Cuba en la élite de esta disciplina deportiva.
En este deporte han incursionado algunos atletas, pero los mayores lauros le corresponden a la atleta Yanelis Santos Allín, actual integrante del equipo nacional de Voleibol de Cuba. Nació el 30 de Marzo de 1986 en la comunidad Anastasio Cárdenas, llamada popularmente pueblo nuevo o pueblo mocho, la misma está enclavada en el actual Municipio Baraguá, y fue construida por la Revolución, su origen es obrero y desde muy joven los que la veían sabían que prometía para el deporte, de ahí su captación temprana para esta disciplina.
Página siguiente |