Descargar

Migración de braceros del Caribe Anglófono hacia Baraguá (página 2)

Enviado por Roberto


Partes: 1, 2

Esta atleta es la que más resultados ha alcanzado entre los descendientes de braceros en todo el territorio, superando a los otros deportistas que a lo largo de más cincuenta años han escrito gloriosas páginas para la historia del deporte nacional, de cualquier manera ya ha hecho una hazaña que supera a todos los atletas de este origen en el municipio. Comenzó la práctica de Voleibol a los 8 años en el área de desarrollo de Baraguá, Ingresó en la EIDE de Ciego de Ávila en Septiembre de 1994, sus entrenadores fueron Rodolfo Drago Rabelo y Olivio Phillips Phillips, especialistas de este deporte en el municipio con gran prestigio, ha estado en torneos panamericanos, torneos Gran Prix, torneos amistosos y varias ediciones de las ligas mundiales de este deporte, así como en él ultimo certamen del deporte panamericano efectuado en Guadalajara México donde su equipo alcanzó la medalla de plata .

La practica del deporte del rodeo entre los migrantes caribeños.

Algunos descendientes tuvieron inclinación por la practica de los deportes que se realizan con animales equinos y vacunos y que acá en Cuba se les llama Rodeo, las causas están ligadas a sentimientos personales, de varios de ellos y a su participación en trabajos de ganadería como peones, lo cierto es que aquí se destacan varios hermanos, dos varones y una hembra, son los casos de Evelyn Clark, Pablo Clark y René Clark. También se destaca Carlos Wilson, Jaime Samuel Small, hay otros que también hicieron historia en este arte, ellos ofrecieron al público amante de esta disciplina bonitos espectáculos en distintas pistas de rodeo del municipio, la provincia y el país, además enseñaron a muchos jóvenes al rodeo y al manejo del ganado, tradición que sigue siendo fuerte en este territorio.

Creación de varias iglesias

Fue muy singular la actividad religiosa desarrollada por los migrantes del Caribe Anglófono en este territorio , los procedentes de Barbados construyeron en 1917 la Iglesia Misión Cristiana y Ejército de Salvación, los jamaicanos levantaron en 1921 la iglesia Episcopal también llamada de San Jaime, cuyos miembros llegaron a comprar un carro fúnebre, en 1923 la Pentecostal y en 1932 la Adventista, estas con el concurso de feligreses anglófonos de distintos países, esto ratifica la diversidad de creencias protestantes que desde inicios del siglo XX estaban entrando a Cuba y que muy tempranamente llegaron a Baraguá con estos migrantes, ellos hombres hicieron sus propios templos con el concurso de sus recursos financieros, todas están funcionando y la Adventista del Séptimo día y la Ejército de Salvación se construyeron nuevas al inicio del nuevo milenio.

La historia de la migración del Caribe Anglófono hacia Baraguá en el siglo XX demuestra cómo un pueblo de otro origen se asentó en este municipio, produciendo un proceso de transculturación sin abandonar sus tradiciones y costumbres, hoy adoptadas por habitantes del territorio, lo que demuestra un enriquecimiento de la diversidad cultural allí y de hecho esta historia contribuye a fortalecer los estudios de esa ciencia en su alcance local y regional.

Este proceso tuvo particularidades significativas que lo hacen ser irrepetible con respecto a otros similares ocurridos en otras localidades del país.

Sus tradiciones y costumbres perduran alrededor del central y muchas como la fiesta del primero de agosto, el calipso y la cinta vinieron para quedarse, la mayoría de los habitantes residentes en la localidad ya han reconocido estas tradiciones como suyas.

La cultura cultivada por caribeños

Los caribeños cultivaron la cultura en diversas manifestaciones , entre ellas se destaca la fiesta del primero de agosto desarrollada en saludo al día de la abolición de la esclavitud en las colonias británicas y rescatada como tradición en la década del 80 del pasado siglo XX , la cual es destacada por un investigador de la cultura en su libro "Fiestas y tradiciones cubanas" , donde se plantea que : La fiesta mas celebrada es la del primero de agosto, Día de la Liberación de Jamaica .Presente en siete provincias del oriente del país, mantiene su actividad en Florida (provincia Camagüey) y Manatí (en las Tunas). Hace 15 años fueron revitalizadas en Baraguá (municipio de Ciego de Ávila) y en Vertientes (municipio de Camagüey ) (8).

Esta manifestación se ha convertido en fiesta popular de todos los habitantes del municipio, que cada año se reúnen en esa fecha desde el amanecer hasta altas horas de la noche, conociendo el significado de la celebración, que se ha convertido en un hecho cultural trascendente del territorio.

Se destacan también el grupo La Cinta y el Calixo, ambos con un importante repertorio que se conocen en el país y en América Latina y el Caribe, estos grupos han marcado huellas importantes en los festivales del Caribe que cada año se realizan en la ciudad de Santiago de Cuba.

La música elaboraba reproduce aspectos significativos de la vida y costumbres de estos hombres, generalmente vinculadas con sus ancestros, dentro de las investigaciones efectuadas y que aparecen registradas en el atlas de la cultura cubana se destacan: La fiestas de la cosecha, o de la producción agrícola, la fiesta del 25 de diciembre o noche buena jamaicana el coro de los hombres o de los pastores, el burro, fiesta de la sociedad, también es importante el repertorio danzario con piezas como: Agarralo José, Slav Man Gouse (hombre que mata gallinas), Brown Skin Girl (mulata) e Indian Platt (tejido indio), estas manifestaciones se siguen practicando por las generaciones de caribeños hoy residentes en el territorio, los cuales le imprimen nuevos bríos a este arte.

Conclusiones

Entre 1916 y 1927 se produjo un importante flujo de braceros desde el Caribe Anglófono y Panamá hacia el municipio Baraguá para laborar en tareas relacionadas con la producción cañera – azucarera, los mismos vinieron a este lugar porque en sus países de origen había una situación económica muy deteriorada.

Los caribeños de origen anglófono tenían una edad que oscilaba entre 25 y 55 años generalmente eran solteros, su nivel cultural como promedio era la enseñanza primaria vencida, fueron destinados a vivir al oeste del batey del central, que era el lugar más inhóspito para residir, manifestándose así la filosofía racista del capitalismo.

Se pudo corroborar que existen en el grupo estudiado potencialidades que pueden servir para desarrollar proyectos que satisfagan expectativas sociales, económicas y culturales del territorio, las cuales hoy están presentes en tradiciones y costumbres mantenidas por más de siete décadas en esta población.

La mayor presencia anglófona que vino a esta región del municipio es de origen barbado, siendo secundados en número por los jamaicanos.

Bibliografía

  • 1. Gaceta Oficial de la República. (1917). Ley de inmigración. La Habana. Tres de agosto.

2. Campbell Melford. (1998). Entrevista efectuada a en la ciudad de Ciego de Ávila el día 20 de septiembre.

3. Campbell Melford. (1998). Entrevista efectuada a en la ciudad de Ciego de Ávila el día 20 de septiembre.

4. Robaina Germán. (2006). Entrevista efectuada a en la ciudad de Ciego de Ávila el día 17 de febrero.

5 .Gay Teófilo. (2000). Entrevista efectuada en el poblado de Baraguá el día 20 de abril.

6. Allín Inés. (2005). Entrevista efectuada en la Ciudad de Ciego de Ávila el día 17 de enero.

7. Campbell Isaac. (2006). Entrevista efectuada en la ciudad de Ciego de Ávila en el mes de enero.

8. Virtudes Feliu. (2003). Fiestas y tradiciones cubanas. La Habana. Centro de investigación y desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello.

9. González Almaguer Lourdes y Lima Méndez Delfín. (2005). Conferencia titulada noticias del azúcar. Instituto de Historia de Cuba, Simposio internacional "El azúcar 5 siglos de historia". La Habana, 8 de septiembre.

10. Gay Teófilo. (1985). Historia del Central Ecuador. Baraguá Material impreso. Situado en biblioteca de la Empresa Azucarera Ecuador .

11. Álvarez María E, (2009). Siglo XX: Migraciones Humanas en el contexto de las Relaciones Internacionales. La Habana. Segunda Parte. Editora Política Federico Engels.

  • 12. Campbell Roberto. (2004) La migración internacional y los principales lugares en que ocurre. Material inédito aprobado como publicación interna. Ciego de Ávila. Universidad de. Ciego de Ávila.

  • 13 .ampbell Roberto. (2005) Aproximación Histórica a los procesos de inmigración de Cuba desde sus inicios hasta la década del 50 del siglo XX. Documento Inédito. Ciego de Ávila. Universidad de Ciego de Ávila. Enero.

14. Cantón Navarro y otros. (2004). Tierras y fuerza de trabajo para una industria en expansión. Brazos para la plantación. La Habana. Historia de Cuba. La neocolonia. Organización y crisis desde 1899 hasta 1940. Editorial Félix Varela.

15 .Colectivo de autores. (1983) Migration as a structure reality. Latinn America and Caribbean Center.

16. Colectivo de autores. (1982). Historia economía y sociedad en los pueblos de habla inglesa del Caribe. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales.

17. Colectivo de autores. (2000) .Historia local de lo municipios de la provincia de Ciego de Ávila. Periodo 1899 – 1925. Ciego de Ávila. Material inédito.

  • 18 .Colectivo de autores. (2000) Tesis de grado acerca de la historia local de la Provincia de Ciego de Ávila. Ciego de Ávila. Escuela Provincial del PCC Mártires de Bolivia. Curso 1999 – 2000.

  • 19 .Coletivo de autores. Historia de Marcos Garvey. The McGraw –Hill Encyclopaedia of Word biography en 12 volumenes. Epaminondas –grunewaldy.

  • 20 .Coloquio. (1984) Interdisciplinario sobre el Caribe. Berlín.

  • 21 .Diccionario Enciclopédico Esparta. (1984) Historia de Jamaica. Madrid. Tomo 7 Gospel Karola. Noveun.

  • 22 .Cuba emigración y extranjería. (1920). Secretaría de Hacienda. 1909 – 1920.

  • 23 .Moreno Manuel, Moya Frank. (1921) Engelmann"s Between Slavery and Free Labor. The Daily Gleaner. 18 May. Col.3. Cited in Franklin W. night"s.

  • 24  .Giovanetti, L Jorge. (2002) Historia visual y etnohistoria en Cuba. Articulo. Inmigración antillana e identidad en los hijos de Baraguá. San Juan. Revista Caribean Estudies. Volumen 30. No 3. Julio-diciembre.

  • 25  .González, Fernández Digna. (1985) Apuntes sobre el Municipio Baraguá y las tradiciones Culturales del Llamado Barrio Jamaicano. Material inédito. Ciego de Ávila.

  • 26 .Inchausti Julio y Borges Andrés. (2006).El movimiento migratorio. Las migraciones externas e internas. Villa Clara. Publicaciones internas. Escuela Provincial del Ministerio del Interior. Pág. 8.

  • 27 .Johns, Baltimore. (1985). "Jamaican Migrants and the Cuban Sugar Industry. 1900 – 1934" in the Spanish Speaking Caribbean in the Nineteenth Century. Press.

28. Águila Amyly. (2006) La Migración y la Prostitución Infantil en los Estados Unidos Trabajo de Curso. Ciego de Ávila. Facultad de Humanidades. Material Inédito. Universidad de Ciego de Ávila. Febrero.

29. Álvarez Maria E, (2009). Siglo XX: Migraciones Humanas en el contexto de las Relaciones Internacionales. La Habana. Segunda Parte. Editora Política Federico Engels.2.

30 Álvarez Maria E. (2005).Siglo XX: Migraciones Humanas. La Habana. Editora Política.1.

31Álvarez María Elena, (2005). Migraciones Humanas en el contexto de las Relaciones Internacionales. La Habana. Segunda Parte. Editora Política Federico Engels.3.

  • 21- Álvarez María Elena, (2009). Migraciones Humanas. La Habana. Editora Política.4.

  • 22- lvarez, A. (2000). Medios de comunicación, escuela y vida cotidiana: tres escenarios en cambio para una sola educación. Cultura y educación, 20. 5-9

  • 23- Álvarez, A. (2000). Medios de comunicación, escuela y vida cotidiana: tres escenarios en cambio para una sola educación. Cultura y educación, 20. 5-9 Álvarez, A. Presentación: Lo actual y lo potencial en la zona de desarrollo de la educación. Cultura y educación, 6/7, 5-8. Álvarez, A. y Del Río, P. (2001). Introducción: Culturas, desarrollo humano y escuela. Hacia el diseño cultural de la educación. Cultura y educación, 13 (1). 9-20. Campbell, Roberto.(2003). Emigración y Globalización. Publicación interna UNICA: Ciego de Ávila Castro, F. (1976). Selección de discursos. Editora política: La Habana. Charada, F. (1987). El mercado azucarero. Editorial Ciencias Sociales: La Habana.

  • 24- Álvarez, A. Presentación: Lo actual y lo potencial en la zona de desarrollo de la educación. Cultura y educación, 6/7, 5-8.

  • 25- Álvarez, A. y Del Río, P. (2001). Introducción: Culturas, desarrollo humano y escuela. Hacia el diseño cultural de la educación. Cultura y educación, 13 (1). 9-20

  • 26- Archivo Nacional de Cuba. (1930). Fondo: Donatario y Remisiones. Legajo 39, No.1.

  • 27- Archivo Provincial de Camagüey. (1956) "Anuario Azucarero de Cuba de " El Central "Carlos Manuel de Céspedes establecido en el año 1916 cerca de Florida".

  • 28- Archivo Provincial de Camagüey. (1956) "Anuario Azucarero de Cuba de El Central "Adelaida establecido en el año 1917 en el municipal Ranchuelos de la Región Morón".

  • 29- Archivo Provincial de Camagüey. (1956) "La historia del Central Brasil".Camaguey. Anuario Azucarero de Cuba.

  • 30- Armas C, M (2007) .Educación de Posgrado en CTS Y formación de investigadores. El caso del centro Bioplantas de la UNICA. Tesis Doctoral. Universidad de La Habana. Cuba.

  • 31-  Arredondo Santiago. (2004) Hacia una elevación facilitadota de la identidad. Material impreso. Granada. Universidad de Granada.

  • 32-  Ato M. (1991). Investigación en ciencias del comportamiento. Fundamentos. Barcelona: PPU – DM.

  • 33- Berna Sergio l. (1994) Inmigración y lengua nacional. La Habana.

  • 34- Brana, Rosemary (1983) A Bibliography of Caribbean migration and Immigrants. Estado de La Florida. Hoefts Guinesville University of Florida.

  • 35- Bravo Pilar. (2004) Identidad. ciudadanía y género Material impreso. Granada. Universidad de Granada.

  • 36- 20. Báxter Esther y Otros. (2003). El proceso de investigación en la metodología cualitativa. El enfoque participativo y la investigación acción. La Habana Libro Metodología de la Investigación Educativa. Desafíos y polémicas actuales. Editorial Félix Varela.

21. Breve diccionario político. (1983). Moscú. Editorial Progreso.

  • 22. Brue Stanley. (1997) Economía Laboral Contemporánea. 4ª. Editorial Mcgraw. Hill.

  • 23. Calzadilla Iraida. (2002) "Las mujeres. Un paso más a favor de la paz y contra la violencia y la guerra". La Habana. Periódico Granma. 14 de diciembre.

  • 24.  Campbel Roberto l. (2004) La migración internacional y los principales lugares en que ocurre. Material inédito aprobado como publicación interna. Ciego de Ávila. Universidad de. Ciego de Ávila.

  • 25. Campbell Melford, (1999). Apuntes para la historia de la Migración Anglófona hacia Baraguá en las primeras décadas del siglo XX. Entrevista concedida a su hijo sobre la vida rural jamaicana. Ciego de Ávila. Universidad de Ciego de Ávila. Material inédito.1

  • 26. Campbell Melford, (1999). Apuntes para la historia de la Migración Anglófona hacia Baraguá en las primeras décadas del siglo XX. Entrevista concedida al investigador sobre aspectos de la migración anglófona. Material inédito. Ciego de Ávila. Universidad de Ciego de Ávila. Material inédito.2.

  • 27. Campbell Melford. (1999). Apuntes para la historia de la Migración Anglófona hacia Baraguá en las primeras décadas del siglo XX. Entrevista concedida a su hijo Roberto Campbell sobre aspectos de la migración anglófona. Ciego de Ávila. Universidad de Ciego de Ávila. Material inédito. Noviembre.3.

  • 28. Campbell Ricardo, (2006). Entrevista concedida al investigador en la ciudad de Ciego de Ávila en el mes de julio de 2006.

  • 29.  Campbell Roberto. (2005) Aproximación Histórica a los procesos de inmigración de Cuba desde sus inicios hasta la década del 50 del siglo XX. Documento Inédito. Ciego de Ávila. Universidad de Ciego de Ávila. Enero.

  • 30. Campbell, Roberto. (2003). Emigración y Globalización. Publicación interna UNICA: Ciego de Ávila.

  • 31.  Candau María Vera. (2004) Formación para la ciudadanía Intercultural. Material impreso. Granada. Universidad de Granada.

  • 32. Canton José. (2004) Historia de Cuba. La Neocolonia, Organización y crisis desde 1899 hasta 1940. La Habana. Editorial Félix Varela.

  • 33. Cantón Navarro y otros. (2004). Tierras y fuerza de trabajo para una industria en expansión. Brazos para la plantación. La Habana. Historia de Cuba. La neocolonia. Organización y crisis desde 1899 hasta 1940. Editorial Félix Varela.

  • 34.  Caribbean. (1983) Migration as a structure reality. Latinn America and Caribean Center.

  • 35. Charada Fernando. (1987) El mercado azucarero. La Habana. Editorial Ciencias sociales.

  • 36. Charada, F. (1987). El mercado azucarero. Editorial Ciencias Sociales: La Habana.

 

 

Autor:

Msc: Roberto Samuel Campbell Tross

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente