Descargar

Metodología aeróbica dirigida al deterioro cognitivo del adulto joven


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Modelo del proceso para potenciar la capacidad cognitiva de la comunidad a través del trabajo coreográfico
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

El proceso de desarrollo de la Gimnasia Aeróbica de Salón en función del retardo del deterioro cognitivo de la comunidad, es un tema de gran importancia para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, ya que existe un decrecimiento de la actividad cognitiva a medida que van pasando los años proceso este irreversible y cada vez más acentuado producto de la dinámica de vida de los nuevos tiempos, sufriendo pérdida de memoria la población cada vez más joven, por ello la autora se ha propuesto, diseñar una metodología para retardar el proceso de deterioro cognitivo de la comunidad a través de la práctica de la Gimnasia Aeróbica de Salón. En este sentido la metodología empleada se utiliza el método empírico de la entrevista y los teóricos analítico-sintético, inductivo-deductivo, hipotético-deductivo, histórico lógico. La investigación realizada incorpora indicaciones para la utilización de los bloques coreográficos respaldados de la comunicación, retroalimentación, en los entrenamientos, lo que constituye un valioso aporte dado por los fundamentos teóricos que sustentan la conformación de la metodología creada. Se enriquece la teoría del sistema de conocimiento y habilidades de la Gimnasia Aeróbica de Salón aportando nuevos elementos a este deporte y el práctico está dado por las actividades, tareas y/o acciones específicas que se ofrecen como resultados de la investigación a partir de la propia metodología para la Gimnasia Aérobica de Salón, mejorando con su aplicación la calidad de vida de la comunidad.

Palabras claves: potenciación cognitiva; adulto joven; gimnasia aeróbica.

Introducción

La evidencia de que la actividad física deportiva va en ascenso con la llegada del siglo XXI, los grandes adelantos tecnológicos y disímiles descubrimientos científicos en todas las tecno- ciencias, nos ha llevado a reflexionar acerca de ello ya que solo por medio de ella puede justificarse la verdad, el valor de los conocimientos implicados por ello en la ciencia de la Cultura Física para satisfacer las exigencias impuestas por el entorno y la vida cotidiana.

Se requiere tener una gran capacidad física y mental, que nos ayude a desarrollar una vida dinámica y positiva, por lo que se propone crear una metodología para retardar el deterioro cognitivo de la comunidad a través de la práctica de la Gimnasia Aeróbica de Salón, que tribute al mejoramiento psicológico y mental de las mismas afectado por el estrés en que se vive en el presente siglo junto con la afectación global del medio ambiente.

La Gimnasia Aeróbica de Salón, ha ido diversificándose en todo el mundo con diferentes tendencias cada vez más complejas, amenas y desenfadadas, por lo que debemos lograr una adecuada comunicación en el proceso de interacción entre profesores, practicantes de la comunidad, con la finalidad de crear un clima psicológico favorable, para optimizar el intercambio y recreación de significados que contribuyan al desarrollo de los participantes. Por lo que pretendemos aplicar bloques coreográficos en las diferentes modalidades de la Gimnasia Aeróbica de Salón y una correcta utilización del lenguaje en dicho proceso de enseñanzaaprendizaje con nuevas tareas de interacción y determinados estilos de comunicación, que propicien una eficaz interacción entre sus practicantes estimulando el incremento del conocimiento, aumentando la calidad de vida de nuestra población. Este proceso de socialización humana no alcanzaría sus metas sin una comunicación eficiente.

Este es el aspecto más complejo y profundo de la comunicación, que implica que en el acto comunicativo se tomen en cuenta los motivos, propósitos y actitudes del otro, comprenderlos y aceptarlos intelectualmente, compartirlos emocionalmente, asimilarlos a la conducta propia con el único fin de obtener un mayor beneficio de la actividad física, ya que la comprensión mutua es la base no sólo de la interacción entre los participantes en la actividad conjunta, sino de profundas relaciones interpersonales de carácter afectivo, en la misma juegan un papel fundamental las representaciones o imágenes que cada uno de los interlocutores se forma de los otros, a este proceso se le llama percepción interpersonal, junto con los mecanismos a través de los cuales ésta tiene lugar.

Por lo que , la adopción de un estilo comunicativo, que propicie el diálogo, la cooperación, el trabajo grupal, el desarrollo pleno de todos los miembros, conjugando los intereses individuales con los objetivos educativos generales; debe conducir al logro de una mayor eficiencia en el proceso de desarrollo aeróbico, donde se logre conjugar las características individuales del profesor, las particularidades del grupo de practicantes, el contenido y los requerimientos de la tarea a desarrollar y las condiciones en que transcurre el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Consideramos que al aplicar una adecuada comunicación en la práctica de los ejercicios aeróbicos mejoramos el proceso de aprendizaje en la comunidad de forma creativa y científica con clara conciencia de las ideas y valores que marcan el desarrollo social futuro en correspondencia con las condiciones socio-históricas presentes, logrando de esta forma que la actividad física se realice de manera más eficiente, efectiva y se obtenga una satisfacción total en su ejecución.

Realizando un trabajo metodológico bien orientado desde la propia dirección es básico para la elevación de la calidad en la educación y para alcanzar los objetivos que se persiguen en el proceso de formación, contribuyendo a elevar la calidad de vida de la población, como fin social tributando al objeto de estudio de la sociología del deporte. Por lo que es de nuestro interés potenciar la práctica de la Gimnasia Aeróbica de Salón a través de este proceso de relaciones sociales que se fomenta en su práctica sistemática.

La sociología del deporte debe seguir con su mirada puesta en una teoría con métodos y criterios propios, abriendo sin lugar a dudas un espacio dentro del ámbito teórico del deporte. Mientras tanto, su tarea es la de continuar apoyándose en los aportes de otras ciencias como la psicología, la filosofía, la antropología, la pedagogía, las ciencias del deporte, la medicina deportiva, necesarias para enriquecer el trabajo con las practicantes del deporte comunitario, la cual reconoce claramente el carácter interno y externo del deporte pero tiene en cuenta al mismo tiempo, varios factores del mismo que rompen la supuesta barrera que limita los efectos del fenómeno deportivo a un plano interno y otro social.

Entre el deporte y la sociedad se origina un vínculo interesante. Como se ha señalado, la actividad deportiva no es imprescindible para el funcionamiento de las sociedades pero entre ambos se ha establecido una determinada dependencia que hoy resulta casi imposible concebirlos separados. Las sociedades le han dado tanto al deporte que este incluso posee estructuras, normas y reglas extremadamente similares a las del conjunto de la sociedad. En otras palabras, la sociedad le ha dado la finalidad que posee el deporte tal y como lo conocemos, nuestra sociedad ha hecho de este una compleja y peculiar institución social, con fines nobles terapéuticos, con altas dosis de interrelación, comunicación, logrando a su vez de influir de manera directa en las diferentes manifestaciones delictivas por no tener un empleo del tiempo libre.

Existen pocos datos sobre la fisiología del almacenamiento de la memoria en el cerebro. Algunos investigadores sugieren que la memoria se sitúa en localizaciones específicas, y otros que la memoria implica a amplias regiones cerebrales que funcionan conjuntamente. De hecho, es posible que ambas hipótesis se cumplan de forma simultánea. Los teóricos también proponen diferentes mecanismos de almacenamiento para la memoria a corto y a largo plazo, y que si lo aprendido no pasa del primero al segundo existe la posibilidad de olvidar esa información. En general, los recuerdos son menos claros y detallados que las percepciones, pero a veces una imagen memorizada es completa en cada detalle.

Los psicólogos distinguen 4 tipos de recuerdos:

  • 1. La reintegración: Supone la reconstrucción de sucesos o hechos sobre la base de estímulos parciales, que sirven como recordatorios.

  • 2. La reproducción: Es la recuperación activa y sin ayuda de algún elemento de la experiencia pasada (por ejemplo, de un poema memorizado).

  • 3. El reconocimiento: Se refiere a la capacidad de identificar estímulos previamente conocidos.

  • 4. El reaprendizaje: Muestra los efectos de la memoria: la materia conocida es más fácil de memorizar una segunda vez.

Basándonos en estos tipos de recuerdos la autora determinó basarse a través de la práctica de la Gimnasia Aeróbica de Salón, la forma de entrenamiento coreográfico, para que la memoria de estas practicantes se desarrollara en los diferentes plazos corto y largo, para que la posibilidad de olvidar la información no ocurra, obteniendo de esta forma retardar del deterioro cognitivo de las practicantes.

En nuestra comunidad existe un decrecimiento de la actividad cognitiva a medida que van pasando los años, proceso este irreversible y cada vez más acentuado, producto de la dinámica de vida de los nuevos tiempos, sufriendo pérdida de memoria la población cada vez más joven, por lo que la autora de dicha investigación se propone a través de la práctica de deportes como la Gimnasia Aeróbica de Salón la cual es muy difundida en la actualidad y practicada por ambos sexos y edades.

Con la experiencia acumulada durante años de trabajo en esta especialidad nos dimos a la tarea de tomar una muestra de 30 practicantes sistemáticas de la Gimnasia Aeróbica de Salón que realizan este trabajo de forma regular, a las cuales le aplicamos el método científico de investigación de la observación y la entrevista.

El aporte teórico-práctico está dado por los fundamentos teóricos que sustentan la conformación de la metodología creada, se enriquece la teoría del sistema de conocimiento y habilidades de la Gimnasia Aeróbica de Salón aportando nuevos elementos a este deporte y el práctico está dado por las actividades, tareas y/o acciones específicas que se ofrecen como resultados de la investigación a partir de la propia metodología para la Gimnasia Aérobica de Salón y su aplicación.

Ofreciéndose por primera vez, una nueva metodología para retardar el deterioro cognitivo de las practicantes de la Gimnasia Aeróbica de Salón mejorando con su aplicación la calidad de vida de la comunidad. Los resultados obtenidos posibilitan aportar cambios sustanciales y modificaciones, para el sistema de conocimientos y habilidades, como aporte que enriquecen la teoría de la Gimnasia Aeróbica de Salón.

Desarrollo

La actividad física beneficia todos los sistemas del organismo humano siempre que esta sea bien planificada y controlada, sin embargo nos enfrascamos en el desarrollo físico y olvidamos que nuestro aparato cognitivo necesita también de un entrenamiento dirigido a activar su función.

El ejercicio aeróbico es aquel ejercicio físico basado en el "metabolismo aeróbico" y que tiene una repercusión importante sobre el sistema cardiovascular cuando se siguen programas de entrenamiento sistematizados, que requiere de la presencia del oxígeno a nivel celular, para llevar a cabo la producción de energía que respalda la actividad física aeróbica y otras funciones aeróbicas. Los ejercicios aeróbicos son de larga duración, de baja intensidad y continuos; que benefician los sistemas cardiovasculares, respiratorio y metabólico, deben ser practicados según las características del sujeto o paciente.

El aerobic es un tipo de ejercicio físico eficaz que se realiza al son de la música, generalmente música disco. Además de aumentar la energía, se entrena la fuerza, la flexibilidad, la coordinación, y el tacto. El aerobic ha sido y sigue siendo muy popular entre las mujeres, que lo suelen practicar juntas en grupo o solas delante de la televisión, creando lazos de amistad en el grupo que las practica. Los aeróbicos son una forma de ejercicio aeróbico, pero no el único. Aeróbic es, valga la redundancia, ejercicio aeróbico, o sea, movimiento. Pero a través de los años esta técnica ha ido evolucionando cada vez más, convirtiéndose en la forma más atractiva de perder peso. Tanto así que más hombres la practican, a pesar de que por mucho tiempo estaba ligada al sexo femenino. Y es que la alegría que brinda la música y la destreza de sus movimientos anima el espíritu y obliga al cuerpo a moverse. Diversos estudios indican que con una hora de baile moderado se pueden quemar hasta 260 calorías, mientras que con el baile rápido 365 calorías. Cada vez que tu cuerpo baile, éste suda, se tonifica y poco a poco empieza a bajar de peso. Además mezclar el ejercicio aeróbico con la música desarrolla tu sentido del ritmo y la coordinación. Sin mencionar que podrías convertirte en un gran bailarín y sorprender en las fiestas con esta habilidad. También es excelente para mejorar la postura y flexibilizar los músculos. La adrenalina y la buena oxigenación te ayudarán a liberarte del estrés y aumentará tu autoestima.

Al practicar sistemáticamente la Gimnasia Aeróbica de Salón, podremos ayudarnos, a mejorar nuestra salud influyendo positivamente sobre nuestro:

  • Bienestar físico: Mejorando nuestra forma física nos sentiremos más fuertes y seguros al enfrentarnos a nuestras tareas diarias, a nuestros trabajos.

  • Bienestar mental: La actividad física reglada o el deporte mejoran nuestra autoestima ya que nos permite la superación de retos progresivos, siempre y cuando se realice una programación adecuada, de esa actividad, a nuestra forma física, edad, peso, en resumen a nuestras características individuales. Además es un hecho demostrado que en la práctica de deporte nuestro cuerpo libera unas sustancias llamadas Endorfinas, las cuales ayudan a reducir nuestra ansiedad, nuestras molestias física, produciendo así mismo una sensación de euforia.

  • Bienestar social: La práctica del deporte es en sí, una manifestación social que nos permite relacionarnos con otras personas, en un ambiente distendido y propicio a la mejora de nuestras relaciones.

  • Enfermedades: La actividad física disminuye el riesgo de padecer múltiples enfermedades y mejora la calidad de vida en muchas de ellas, como son, (hipertensión arterial, obesidad, osteoporosis, cardiopatía coronaria, diabetes, depresión, etc.) disminuyendo de forma progresiva el impacto económico que proviene de los gastos en medicina para estas afecciones.

Teniendo un impacto social elevado por la cantidad de practicantes, sistemáticos que es cada vez mayor, los recursos que tienen que utilizarse para la práctica de la Gimnasia Aeróbica de Salón son mínimos solo tenemos que tener en cuenta un espacio airado , el cual debemos proteger y cuidar , por lo que tiene un gran impacto económico ya que al mejorar la salud no se producen las distintas afecciones que tienen lugar con la inactividad o falta de actividad física, lo que genera una disminución del consumo de medicamento trayendo consigo un incremento de los recursos del país y consigo una mayor protección del medio ambiente ya que las empresas productoras de medicamentos pudieran regular mejor su producción al no existir tanta demanda de los mismos, siendo este el impacto medio ambiental además que también logra proteger al hombre como parte de la naturaleza elevando la calidad de vida de la población que está cada día más interesada y más documentada acerca de la ejercitación física del cuerpo.

El ejercicio físico no sólo modifica la configuración interna del sujeto, sino que también lo hace con la configuración externa. Los beneficios suelen ser pérdida de peso, disminución de grasa corporal, aumento de la masa muscular que da a la persona una imagen más atlética, lo cual contribuye a una visión positiva por parte del sujeto en cuanto a su apariencia, aportando a su vez a la conservación de medio ambiente y su entorno general.

El deporte es la faceta de la actividad humana que mayor crecimiento ha tenido en estas últimas décadas y la más noble en relación con el medio ambiente ha incorporado a los hábitos cotidianos de los ciudadanos contemporáneos y es una de las actividades de ocio a las que más tiempo dedican, es, sin duda, el fenómeno cultural más importante con el que el hombre va a iniciar el próximo siglo. Como toda actividad humana, el deporte interactúa con el entorno, con los elementos naturales, produce impactos ambientales. Es una actividad de masas, debemos empezar a evaluar y prever esos impactos, con el objetivo de contribuir a su disminución y/o compensación. Siendo el objetivo de este estudio la interiorización de las preocupaciones ambientales en el deporte.

Al hablar de los efectos del deporte sobre la salud, es importante mencionar que éste se entiende como ejercicio regular, como un hábito de vida, practicado de manera sistemática y sostenida, diaria o casi diariamente. Hacerlo de manera esporádica, si bien es mejor que nada, no llega a tener suficiente trascendencia sobre el organismo ni sobre la mente.

La memoria humana es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.

Estas experiencias, según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican, convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).

La memoria humana, a diferencia de la memoria de los animales que actúa principalmente sobre la base de sus necesidades presentes, puede contemplar el pasado y planear el futuro. Respecto de su capacidad, se ha calculado el cerebro humano puede almacenar información que "llenaría unos veinte millones de volúmenes, como en las mayores bibliotecas del mundo". Algunos neurocientíficos han calculado que en toda una vida se utiliza solo una diezmilésima parte (0,0001) del potencial del cerebro.

En la transformación de una memoria a corto plazo en una a largo plazo desempeñan una función los genes: a los pocos minutos de una determinada experiencia, es necesaria la síntesis cerebral de nuevas proteínas para que el recuerdo permanezca a largo plazo.

En una primera hipótesis, el proceso de fijación pasaría por diversas fases: en primer lugar, el estímulo (repetido o especialmente intenso) refuerza una determinada conexión sináptica, mandando una señal al núcleo neuronal para la permanencia del recuerdo; en segundo lugar, se activa el factor CREB (un factor de transcripción del inglés, cyclic AMP-response element-binding protein) para consolidar la sinapsis; tercero, ese factor CREB activa en el núcleo determinados genes que se transcriben en ARN mensajero que parte del núcleo; cuarto, las instrucciones de ese ARN se traducen en proteínas que refuerzan definitivamente la sinapsis primera. Existen pocos datos sobre la fisiología del almacenamiento de la memoria en el cerebro, algunos investigadores sugieren que la memoria se sitúa en localizaciones específicas, y otros que la memoria implica a amplias regiones cerebrales que funcionan conjuntamente, de hecho, es posible que ambas hipótesis se cumplan de forma simultánea. Los teóricos también proponen diferentes mecanismos de almacenamiento para la memoria a corto y a largo plazo, y que si lo aprendido no pasa del primero al segundo existe la posibilidad de olvidar esa información.

Estudios realizados también sostiene que la memoria de las habilidades psicomotoras es almacenada de modo distinto al de las actividades intelectuales.

En general, los recuerdos son menos claros y detallados que las percepciones, pero a veces una imagen memorizada es completa en cada detalle. Este fenómeno, conocido como memoria eidética, o imágenes eidéticas, se da con frecuencia en los niños, quienes a veces son capaces de reconstruir una imagen tan completa que pueden llegar a deletrear una página entera escrita en un idioma desconocido que apenas han visto durante unos momentos.

Jean Piaget es el principal exponente del enfoque del "desarrollo cognitivo", se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la madurez. Mantiene, en primer lugar, que el organismo humano, al igual que los otros entes biológicos, tiene una organización interna característica; en segundo término, que esta organización interna es responsable del modo único de funcionamiento del organismo, el cual es "invariante"; en tercer lugar sostiene que, por medio de las funciones invariantes, el organismo adapta sus estructuras cognitivas.

Existen, dice Piaget, las "funciones invariables" y las "estructuras cognitivas variantes", estas últimas son las que marcan la diferencia entre el niño y el adulto.

Piaget nos pone delante una teoría basada en el funcionamiento biológico que acentúa que el desarrollo cognoscitivo es el resultado de la adaptación activa del organismo al entorno, a través de la asimilación y la acomodación. Como resultado de esto se desarrollan estructuras cognitivas variables, que son, a su vez, esquemas coordinados, y que, al mismo tiempo, se combinan para formar la inteligencia. La inteligencia, a nivel operacional, es el pensamiento y tanto la "inteligencia" como el "pensamiento" han de distinguirse del "aprendizaje".

Para la investigación se utiliza una muestra de mujeres adultas jóvenes ya que existen diferencias psicológicas entre el hombre y la mujer en las distintas esferas: comunicativa, afectiva, sexual, y cognoscitiva la cual es objeto de estudio. Seleccionando la etapa de la adultez de 17 a 59 años siendo las mujeres mejores en:

  • La visión en la oscuridad.

  • La discriminación de los colores.

  • El sentido auditivo ante sonidos agudos.

  • El sentido del tacto (10 veces superior).

  • El sentido del gusto.

  • El sentido del olfato.

  • La percepción periférica.

  • La distribución de la atención.

  • La capacidad de observación.

  • La tolerancia al dolor.

  • Alcanza resultados superiores en los test de inteligencia.

Se define la memoria como:

Memoria (psicología): Proceso de almacenamiento y recuperación de la información en el cerebro, básico en el aprendizaje y en el pensamiento.

Memoria. Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.

Los psicólogos distinguen 4 tipos de recuerdos: reintegración, reproducción, reconocimiento y reaprendizaje.

Los psicólogos distinguen cuatro tipos de recuerdo: reintegración, reproducción, reconocimiento y reaprendizaje.

La reintegración: supone la reconstrucción de sucesos o hechos sobre la base de estímulos parciales, que sirven como recordatorios.

La reproducción: es la recuperación activa y sin ayuda de algún elemento de la experiencia pasada (por ejemplo, de un poema memorizado).

El reconocimiento: se refiere a la capacidad de identificar estímulos previamente conocidos.

El reaprendizaje: muestra los efectos de la memoria: la materia conocida es más fácil de memorizar una segunda vez.

Basándonos en estos tipos de recuerdos se determinó potenciar la capacidad cognitiva a través de la práctica de la Gimnasia Aeróbica de Salón, en este grupo seleccionado se utilizó la forma de entrenamiento coreográfico en las diferentes modalidades aeróbicas actuales, para que la memoria de estas practicantes se desarrollara a corto, mediano y largo plazos, utilizando de tres a cuatro bloques con tendencia a la lateralidad, trabajados en diferentes porcientos de intensidad y manipulando los diferentes tipos de lenguajes el visual, auditivo y corporal para que se fijen los movimientos por tres vías principales de aprendizaje e incida positivamente en el desarrollo o potenciación cognitiva.

Se empleó esta metodología durante un período de un año en el grupo experimental seleccionado y al recoger la información se observó que las practicantes que se le aplicó esta forma de entrenamiento tenían una memoria a corto y largo plazo más desarrollada al retener las selecciones montadas por mucho más tiempo que las otras del grupo de control que no se les aplicó los bloques coreográficos, constatándose que la potenciación cognitiva del grupo experimental.

La metodología creada se sustenta para su estructura en el modelo del objeto de estudio de la investigación. A partir de ahí se reconoce la necesidad de que el entrenador que imparta la clase de Gimnasia Aérobica de Salón, deberá auto prepararse y tener dominio de la ubicación en el terreno. Conocer los ejercicios del sistema aeróbico, el trabajo coreográfico, todo ello sustentado en una planificación que incorpora la dosificación y el control, en el desarrollo de los ejercicios metodológicos en que se combinan los ejercicios con énfasis en las indicaciones metodológicas, así como tener conocimientos fundamentados acerca de las formas de comunicación verbales y no verbales.

La metodología incorpora en las cuatro etapas del objeto de estudio la auto preparación del profesor, planificación, desarrollo y control. Por cada una de ellas la autora a partir de sus componentes define los objetivos y acciones que las distingue.

Al incorporar la metodología diseñada, el entrenador de esta materia deberá considerar la aplicación de los siguientes postulados que garantizan su puesta en práctica y los que deberá abordar con énfasis en sus entrenamientos.

  • El carácter de complejidad de los ejercicios.

En cuanto al carácter de complejidad de los ejercicios, se postula que cada profesor seleccionará de inicio a fin los ejercicios en correspondencia con su nivel de dificultad. De lo simple a lo más complejo.

  • El carácter sistémico de su aplicación.

El carácter sistémico de su aplicación consiste en la ejecución del aeróbico así como en la dosificación de las cargas en correspondencia con las particularidades individuales y el grado de complejidad de las combinaciones.

  • La adaptación del organismo ante las cargas.

La adaptación a las cargas debe ser de forma gradual durante todo el período de entrenamiento para que contribuya al desarrollo físico de los practicantes.

Modelo del proceso para potenciar la capacidad cognitiva de la comunidad a través del trabajo coreográfico

edu.rededu.red

Como consecuencia de este trabajo se pretende obtener una nueva concepción didáctica para el trabajo en la Gimnasia Aeróbica sustentada en la repetición, demostración y orientación oportuna para lograr un mejor resultado físico y psicológico en sus practicantes lo que constituye un aporte que enriquece la teoría de la Gimnasia Aeróbica para su uso en la actividad comunitaria en función desarrollo de las ciencias de la Cultura Física y la mejora de la calidad de vida de la población.

Para la aplicación de la metodología se debe tener en cuenta:

En la fase de Auto-preparación del profesor, este requiere de la obtención de conocimientos sólidos en la especialidad, ya que debe conocer que hacer en los diferentes momentos como componentes de la clase.

En la clase la ubicación del profesor con respecto a los alumnos, tiene gran influencia, este debe estar en constante movimiento alrededor de los participantes, evitando quedarse en un mismo lugar en el cual los alumnos van a estereotipar, llevando a que estos se pierdan en caso de que este no se encuentre allí. También es importante que los alumnos desarrollen sus ejercicios en diferentes direcciones y que las clases sean lo más variadas posibles, que contribuya al desarrollo del aparato vestibular.

En la motivación el profesor debe estar constantemente estimulando la realización del ejercicio sin dejar de rectificar su ejecución, debe hacer uso de la buena comunicación para que el practicante comprenda como realizar la coreografía que se está ejecutando, así como debe reforzar el trabajo aeróbico con la retroalimentación de la ejecución de los mismos, la cual se logra maximizando los esfuerzos que se están realizado. Esto conlleva a que el practicante se entusiasme y se proponga alcanzar metas aún no logradas durante la realización de los mismos. Es importante destacar que la buena comunicación debe comenzar antes de la práctica de los ejercicios por lo que se necesita de un entrenador carismático y con vastos conocimientos en la actividad, que logre con maestría profesional estos elementos fundamentales en la clase.

En los ejercicios aeróbicos, el profesor debe tener un vasto conocimiento de las diferentes modalidades que se ejercen en el sistema aeróbico, tales como, Step, Tae-Bo, y el aerobic, además de las otras diversas que no fueron objeto de estudio en esta investigación para no hacerla muy extensiva. Sin embargo este conocimiento no puede ser solo teórico sino práctico, por lo que debe ejecutar bien las técnicas de Karate-do, así como los requerimientos específicos del aeróbic, y el Step, ya que la demostración es un importante elemento para alcanzar una correcta ejecución de las coreografías en los practicantes. Siempre comenzando desde lo más simple a lo más complejo como principio del desarrollo de la clase.

En la fase de Planificación, se debe tener en cuenta primeramente la correcta ejecución de los ejercicios básicos de bajo y alto impacto por separado, es decir independientemente, en la que no puede faltar la explicación, demostración y dosificación requerida del ejercicio así como su debido conteo. Todo esto debe estar potenciado con una comunicación verbal clara, precisa y oportuna, apoyada de acciones no verbales que identifican las direcciones los pasos a seguir. Sin dejar de merecer su importancia real por dejar como último aspecto la constante retroalimentación entusiasta del desempeño en el ejercicio de la profesión.

En la fase del Desarrollo, se debe establecer metodológicamente cuales son los pasos a seguir para lograr una clara, precisa y coherente comunicación que logre la ejecución y dinamismo requerido en estas clases. Esta debe estar en función de las habilidades del profesor y de los alumnos lo cual es una variable ajena que se debe tener en cuenta para que no afecte el proceso. Es importante destacar que estas acciones se establecen con el objetivo que el practicante ponga en función de su ejecución la atención e interés necesario para lograr con ello el retardo del deterioro cognitivo presentado a medida que van sumándose los años de existencia.

En la fase de Control, se atenderán de forma individualizada como se van asimilando las acciones que conformaran los bloques coreográficos, con el objetivo de que todas las practicantes ejecuten la misma, ya que el éxito de la clase esta precisamente en que todos sus participantes terminen la misma. Aportando su realización al retardo del deterioro cognitivo en nuestra comunidad, ya que se activan las memorias a corto, mediano y largo plazo, contribuyendo a la renovación de las neuronas en función del ejercicio físico aeróbico coreográfico.

Indicaciones metodológicas para su aplicación. Los profesores deben tener:

  • Conocimiento del desempeño de la profesión para la que se debe ejercitar a sus practicantes.

  • Conocimiento general de la actividad física que desarrolla.

  • Definición de los objetivos y contenidos. Debemos entender por método aquella forma ordenada y sistemática de conseguir un objetivo. No podemos hablar de métodos únicos, existen métodos generales que pueden flexibilizarse de acuerdo al profesor y las características de los estudiantes.

  • Conocimiento de las características personales de sus practicantes, tanto en el grupo que conforman como de forma individual, ya que tanto el aprendizaje como la educación son procesos individualizados sin dejar de tener presente la influencia del grupo.

  • Detección de los principales problemas en el proceso de aprendizaje en el entrenamiento.

  • El análisis y la valoración de alternativas y sus consecuencias.

  • La sistematización del trabajo en grupo (equipos) en un ambiente pre-profesional.

  • La motivación para la auto superación constante en los entrenadores.

  • El entusiasmo y la retroalimentación permanente en las clases para obtener buenos resultados.

  • Desarrollo de una comunicación afectiva.

  • Una comunicación y una actividad conjunta del entrenador-practicante, practicante – practicante, entrenador -grupo y practicante -grupo que estimulen la motivación y la cognición durante todo el proceso de entrenamiento, trabajando por lograr una comunicación educativa que propicia el buen desarrollo de cualquier tipo de actividad física.

  • Un aprendizaje participativo que propicie la construcción de los conocimientos y el desarrollo de hábitos y habilidades en un contexto socializador, donde el entrenador juegue un papel fundamental de mediación pedagógica como dirigente del proceso, así como el desarrollo de cualidades y valores en la personalidad. El contenido de los entrenamientos debe explotarse a partir de sus potencialidades reales en función de una didáctica de los valores.

  • Una estimulación de la inteligencia y la creatividad, concebida como un proceso de la personalidad.

  • La atención a la diversidad que se produce en el proceso de enseñanza y de aprendizaje durante todos los momentos del entrenamiento.

Además se aporta las siguientes indicaciones:

  • 1. El profesor debe estar muy bien de salud y sentirse dispuesto para el trabajo aeróbico.

  • 2. Tiene que calentar antes de empezar el trabajo

  • 3. El profesor debe estar preparado físico, técnico, táctico, teórico y psicológicamente por lo tanto, tiene que prepararse y hacer ejercicios porque el trabajo coreográfico aeróbico es agotador.

  • 4. Mientras que se realice el trabajo debe corregirse la realización de los ejercicios constantemente.

  • 5. Los movimientos de desplazamiento de los profesores cuando estamos en presencia de acciones que se quieren desarrollar, tienen que ser sincronizado.

  • 6. El trabajo coreográfico debe ser planificado en base a la dificultad del practicante y lo que quiera lograr el entrenador.

  • 7. Siempre que estemos trabajando y el ejercicio sea prolongado, si el practicante se equivoca varias veces de forma consecutiva debemos de bajar la intensidad del trabajo aeróbico o parar.

Conclusiones

Se confirma la hipótesis declarada en la investigación, lográndose elaborar una Metodología para retardar el proceso de deterioro cognitivo en la comunidad, la cual incorpora el entrenamiento coreográfico a partir de la realización de ejercicios metodológicos en bloques para propiciar el retardo del deterioro cognitivo de los practicantes.

La metodología es factible de incorporar en el sistema de conocimientos y habilidades de la Gimnasia Aeróbica de Salón. Su aplicación exige la auto preparación del profesor el cual debe trabajar en todas las etapas de forma relacionada y con obligatoriedad la incorporación del trabajo coreográfico aeróbico.

Consideramos que al utilizar la metodología para retardar el deterioro cognitivo de la comunidad practicante, se propicia mejorar el proceso de aprendizaje en los entrenamientos de forma creativa y científica con clara conciencia de las ideas y valores que marcan el desarrollo social futuro en correspondencia con las condiciones socio-históricas presentes, logrando de esta forma que la actividad física se realice de manera más eficiente y efectiva y se obtenga una satisfacción total en su ejecución, realizando un trabajo metodológico correctamente orientado desde la propia dirección es básico para la elevación de la calidad en los entrenamientos y para alcanzar los objetivos que se persiguen en el proceso de desarrollo de la Gimnasia Aeróbica de Salón en función del retardo del deterioro cognitivo de la comunidad.

Bibliografía

  • 1. Alba, M. Intervención comunitaria. Una alternativa para el crecimiento en la comunidad. CENESEX. La Habana. (2003)

  • 2. Albaladejo, Lauren. 1996. Aeróbic para todos. Madrid. Editorial Gymnos.

  • 3. Ausubel, David, Joseph, Novak, y Helen Hanesian. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas, México. (1991).

  • 4. Anderson, Nora. Exercise Science. American Aerobics Association International.1992.

  • 5. Ausubel, David, Joseph, (1991). Novak, y Helen Hanesian. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas, México.

  • 6. Amestoy, Margarita. (2001). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento [en línea]. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Universidad Autónoma de Baja California: México. Vol. 4, No.1. Disponible en: http://redie.ens.uabc.mx/vol4no1/contenido-amestoy.html.

  • 7. Brown. Dawn. Manual completo de Aeróbic con step. 3ra Edición. Editorial Paidotribo. Barcelona. (1993).

  • 8. Cali, Stefano. Body Building. Curso Completo.Editorial de Vecchi, S.A. Barcelona.1994.

  • 9. Charles, Elisabeth. (1994).Curso de Gimnasia Moderna para todos. Editorial de Vecchi, S.A. Barcelona. 126 p. ISBN 84-315-0917-1.

  • 10. Charola, Ana. Manual práctico de Aeróbic Deportivo. Editorial Gymnos. Madrid. (1993).

  • 11. Chedieck, Silvia. Manual de Aeróbics. Escuela de Gimnasia Aeróbica Bs. As. (1993).

  • 12. Cooper, Kenneth. MD KIA Fitness. A Complete Shape-up School.New Cork. (1991).

  • 13. Copleston, Frederick. La teoría del conocimiento [en línea]. Fecha desconocida. [citado 4 abril 2002]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia/epistemologia, disponible además en : http://usuarios.iponet.es/ddt/biedma.htm.

  • Partes: 1, 2
Página siguiente