- Resumen
- Introducción
- Justificación
- Marco teórico conceptual. Fundamentos teóricos que sustentan el programa
- Diseño metodológico
- Análisis de los resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
Resumen
La investigación se desarrolla en la comunidad Reparto La Victoria del municipio Las Tunas, Provincia Las Tunas, con el objetivo de aplicar un programa de actividades físicas-recreativas para elevar la calidad de vida del adulto mayor, a través de las posibilidades que brindan las actividades físico- recreativas.
En su contenido se reflejan los fundamentos que sustentan la calidad de vida del adulto mayor, para fomentar el bienestar físico y espiritual de este grupo etáreo, como de las actividades físico-recreativas que favorezcan su incorporación a cumplir con las exigencias de la sociedad y la familia. Mediante el diagnóstico se comprobó la pobre participación de los adultos mayores en las actividades recreativas dado por la poca oferta del combinado Deportivo Juventud Atlética a este grupo poblacional y al no tenerse en cuenta sus gustos y preferencias lo que constituye un obstáculo para la planificación de actividades que satisfagan las expectativas de los abuelos y resulten beneficiosas para mejorar su salud. Para ello se aplicaron, métodos teóricos, empíricos y estadísticos (entrevistas, encuestas, observaciones a las actividades de la comunidad) a: profesores, abuelos, directivos de la comunidad y del municipio. En la alternativa aplicada se le dio cumplimiento al objetivo pues permitió elevar la participación del adulto mayor a las actividades físico-recreativas y comprender la importancia de la realización de las actividades físico-recreativas en el mejoramiento de su salud física y mental además de entrar en estrecha relación con sus compañeros en el medio ambiente. Es la alternativa recreativa una forma de que el adulto mayor realice las actividades que desean, pero en esta etapa de la vida aparecen ciertas dudas de si poderlo realizar o no .Se desarrollaron adecuaciones importantes para su ejecución, además la misma es un material que puede ser empleada por los profesores y activistas recreativos no solo de la comunidad sino de otras con características similares.
Introducción
Cada vez más un mayor número de personas de la tercera edad desarrollan en su conciencia lo importante de llevar una vida activa y saludable. El desarrollo vertiginoso del mundo de hoy, presenta avances en la ciencia y la técnica, la medicina y la industria, siendo este un aliciente para aquellos que desean prolongar su vida, de hecho la esperanza de vida al nacer ha aumentado y por consiguiente cada día aumenta el envejecimiento poblacional.
La calidad de vida se define como un estado de bienestar; sin embargo esta noción tomará diferentes énfasis. Desde la primera etapa de la humanidad, cada persona luchaba por subsistir y el adulto mayor, casi nunca contaba con la protección de su grupo, estos eran considerados puentes y mediadores entre el mundo de los vivos y el de los espíritus. Se le atribuían poderes sobrenaturales y eran los que dirigían los ritos y ceremonias en la comunidad.
Esto nos demuestra que el "anciano" era valorado y respetado por los conocimientos y experiencias acumuladas, y como oradores portadores de las costumbres y tradiciones.
En las comunidades rurales tradicionales, las personas mayores están integradas familiar y socialmente. La situación de vida del adulto mayor es más favorable en comunidades campesinas y de artesanos, que en comunidades de pescadores y de mineros, debido a la alimentación y el tipo de trabajo que realizan, existiendo un balance entre esto último y la provisión propia del medio.
La familia sigue siendo la principal fuente de atención y apoyo para las personas mayores, principalmente en los centros urbanos, donde paulatinamente se continúan creando alternativas y servicios para evitar la institucionalización de los ancianos. Los adultos mayores, hoy en día, están siendo valorados como recurso humano, como una fuerza dinámica y un potencial en desarrollo. En todos los países del mundo, el adulto mayor se ha convertido en un poder, ya sea porque son un importante mercado financiero y de salud, porque el pago de las pensiones amenaza los sistemas de seguridad social, o bien porque constituyen un número creciente de personas que tienen valor político para los dirigentes y los partidos, el desarrollo de la ciencia y la técnica actual ha permitido el aumento de la esperanza de vida al nacer y con ello el envejecimiento poblacional. Los caracteres que socialmente se tienen de la vejez, unido a los cambios físicos y psíquicos que se producen, influyen en que el adulto mayor se sienta muchas veces alejado de esa sociedad que un día dirigió y construyó, apareciendo sentimientos de inutilidad y vacío existencial.
La poca actividad física hoy día es tan desfavorable y costoso que ningún país se puede dar el lujo de sustentarla. Se sabe hoy que en ella aparecen con mayor constancia muchas de las llamadas enfermedades de la civilización moderna o contemporánea. (Sedentarismo, sobrepeso, stress, entre otras).El Dr. Olof Astrand (1978) decía "se puede rejuvenecer 15 años haciendo ejercicios", lo que nos demuestra que la actividad física puede colocar más vida a los años mejorando su calidad.
El envejecimiento poblacional repercute en todos los aspectos de la vida, de la familia, la economía, los servicios de salud y el tejido social en general. En el campo de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación se ha producido una verdadera revolución, el estado cubano ha concebido una especial importancia a la atención del anciano con el criterio de mantenerlo en el seno de la familia siempre que sea posible. Salud en su concepto más amplio: no solo ausencia de enfermedad, sino asociado al bienestar y su calidad de vida.
En Cuba muchas de las personas de la tercera edad se pueden encontrar organizadas a través de los círculos del adulto mayor, promoviendo su participación de modo activo y espontáneo en actividades de prevención de salud en las que el profesional de la Cultura Física desempeña un papel fundamental contribuyendo a un mejor funcionamiento del mismo. Se han creado instituciones como los ancianatos, vehículos de estimación y socialización que por espacio de 8 a 10 horas durante el día facilita la permanencia del anciano en la comunidad realizando actividades básicas de la vida diaria, pero todavía se necesitan de mecanismos, acciones, programas e investigaciones que contribuyan a lograr el objetivo fundamental: elevar la calidad de vida para lograr una esperanza de vida mayor. En la revisión efectuada para obtener mayor información de los antecedentes se evidencio escasa documentación relacionada con el tema, muchos autores si hacen referencia pero dirigida a las empresas e industrias, son los autores J. Mónica Thompson y C. Aldo Pérez Sánchez (2006) que más aborda sobre las característica de un programa.
En el caso específico de la comunidad La Victoria, la situación es más crítica por la falta de información sobre la actividad física que se puede realizar para mejorar el calidad de vida de los ancianos, además de las insuficientes actividades desarrolladas teniendo en cuenta los gustos y preferencias de los adultos mayores, la poca cultura deportiva de la población que no les permite interiorizar en la importancia que tienen estas actividades para lograr un mejor calidad de vida, por lo que la autor considera crear recursos encaminadas a mejorar la calidad de vida a las actividades. Como principales insuficiencias detectadas se encuentran las siguientes:
1- La oferta recreativa no parte de los gustos y preferencias del adulto mayor que no pertenece a los círculos de abuelos, sintiéndose aislado.
2- No se tienen en consideración las diferentes patologías y vicios a la hora de planificar las actividades.
3- Las actividades se realizan en las calles por donde transitan los carros, el humo, el ruido y el área sucia entorpecen su desarrollo.
4- Los adultos mayores manifiestan que la programación recreativa no es sistemática realizándose cada 15 días.
5- Desinformación en cuanto a la realización de actividades de la Recreación Física e insuficiente planificación de programas y programas para el adulto mayor. Todo esto repercute negativamente en la Calidad de Vida del adulto mayor que espera recibir a través de la Recreación Física sus beneficios.
Situación Problémica; Insuficiente oferta físico-recreativa para el adulto mayor del club de adulto mayor Deporte es salud del municipio La tunas. Estas problemáticas constituyen un reto y por consiguiente se hace necesaria una investigación que solucione el siguiente problema científico: ¿Cómo satisfacer las necesidades físico-recreativas de los adultos mayores de la comunidad La Victoria del municipio Las Tunas? como objeto de estudio Proceso físico-recreativas en el adulto mayor. Con el propósito de dar respuesta al problema planteado se trazó el siguiente objetivo:
Diseñar un programa de actividades físico-recreativas que brinde satisfacción a los adultos mayores del club de adulto mayor Deporte es salud del municipio Las Tunas.
El Campo de acción: lo constituye las actividades físicas-recreativas en los adultos mayores.
Preguntas Científicas:
1. ¿Cuáles antecedentes y presupuestos teóricos fundamentan las actividades físicas-recreativas en el adulto mayor en aras de satisfacer sus necesidades recreativas?
2. ¿Qué características posee la comunidad "La Victoria del municipio Las Tunas" en la que se desenvuelven los adultos mayores de la muestra estudiada?
3. ¿Cuáles son las actividades que realiza el adulto mayor del círculo de abuelos Deporte es salud del municipio Las Tunas""?
4. ¿Cómo elaborar un programa de actividades físico-recreativas que satisfaga las necesidades recreativas del adulto mayor de la comunidad La Victoria del municipio Las Tunas?
5. ¿Cómo determinar la influencia del programa de actividades físico-recreativas en la satisfacción de las necesidades recreativas de los adultos mayores de la comunidad La Victoria del municipio Las Tunas
Tareas Científicas.
1. Análisis de los antecedentes y presupuestos teóricos que fundamentan la las actividades físicas-recreativas en el adulto mayor en aras de satisfacer sus necesidades recreativas.
2. Caracterización de la comunidad "La Victoria del municipio Las Tunas" en la que se desenvuelven los adultos mayores de la muestra estudiada.
3. Caracterización del estado actual de la oferta recreativa de la comunidad "La Victoria del municipio Las Tunas".
4. Elaboración del programa de actividades físico-recreativas basadas en los gustos y preferencias de los adultos mayores del club de adulto mayor Deporte es salud del municipio Las Tunas.
5. Validación de programa de actividades físico-recreativas para los adultos mayores del club de adulto mayor Deporte es salud del municipio Las Tunas.
Aporte práctico de la investigación:
Como aportes de este trabajo podemos exhibir un programa de actividades físicas recreativas, elaborado a partir de la participación de los adultos mayores en su propuesta, el que esta orientado a la satisfacción de los gustos y preferencias de los mismos. La aplicación del programa de actividades físicas recreativas a los adultos mayores posibilito mejorar la calidad de vida, creando hábitos y conciencia sobre la importancia que tiene la práctica libre y sistemática de la recreación y los ejercicios físicos, aspecto que constituye otro aporte de esta investigación.
Novedad científica.
Se estructura un programa de actividades físico-recreativo para mejorar la calidad de vida del Adulto mayor a las actividades físico recreativo de la comunidad La Victoria.
Justificación
Se tuvo la necesidad de realizar la investigación ya que al diagnosticar a los Adultos mayores de la comunidad La Victoria del municipio "Las Tunas", que no asisten a las actividades físicas recreativa, los mismos no logran un nivel de motivación y participación ante las actividades físico recreativas que se efectúan, ya que las mismas no son planificadas según los gustos y preferencias en estas edades.
La tesis consta de tres capítulos. En el primero se presenta el marco teórico referencial y aspectos más significativos del mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor a través de la participación a las actividades físico-recreativas, en el segundo capítulo aborda la descripción de la metodología investigativa, las acciones con su fundamentación, estructura y sugerencias metodológicas para la conformación del programa de actividades física recreativa para el mejoramiento de la participación del adulto mayor. En el tercero contiene las actividades del programa, el análisis del resultado del programa, resultado de la valoración de las actividades. La tesis cuenta con conclusiones, recomendaciones, y la bibliografía consultada. En el informe se presentan los anexos que ilustran aspectos referidos al contenido de los capítulos.
CAPÍTULO I.
Marco teórico conceptual. Fundamentos teóricos que sustentan el programa
En este capítulo se contextualiza sobre los temas motivos de estudio, antecedentes históricos entorno a los programas comunitarios y la recreación, haciendo énfasis en el bienestar que brinda la actividad física en el adulto mayor, teniendo en cuenta sus características.
1.1. La comunidad.
Concepto de comunidad.
En Cuba se destaca la definición que ofrece el programa de programa de trabajo comunitario integrado en el que se señala que: "La comunidad se conforma objetivamente y a partir de ello puede ser definida como el espacio físico ambiental, geográficamente delimitado, donde tiene lugar un sistema de interacciones socio-políticas y económicas que producen un conjunto de relaciones interpersonales sobre la base de necesidades. Este sistema resulta portador de tradiciones, historia e identidad propias que se expresan en identificación de intereses y sentido de pertenencia que diferencian al grupo que integra dicho espacio ambiental de los restantes." (Arias; 1995).
La definición aportada por el programa de programa de trabajo comunitario es una de las mas completas, su carácter actual refleja un acercamiento a las realidades en el contexto cubano por lo que más que necesitar de nuevas definiciones, es importante un abordaje pedagógico-metodológico que al estudiarse las comunidades y propiciar su desarrollo se reconozca su carácter diferenciado en cuanto su ubicación geográfica, lo sociocultural, ambiental, político, económico indagar en sus interioridades en consonancia con la cotidianidad y su contexto.
Para definir y estudiar la comunidad, Arias; 1995 plantea la necesidad de tener en cuenta cuatro elementos esenciales: el geográfico o territorial; el social; el sociológico; y el de dirección. A su juicio una comunidad es: "un organismo social que ocupa determinado espacio geográfico, que está influenciado por la sociedad de la que forma parte, y a la vez funciona como un sistema más o menos organizado integrado por otros sistemas como la familia, los grupos, las instituciones y organizaciones, los que en su interacción definen el carácter subjetivo, psicológico de la comunidad, y a su vez influyen en el carácter objetivo, material, en dependencia de su nivel de organización y su actuación respecto a las condiciones materiales donde transcurre su vida y actividad". Además se plantea que la comunidad son "todas las formas de relación que se caracterizan por un elevado grado de intimidad personal, profundidad emocional, compromiso moral, cohesión social y continuidad en el tiempo, puede encontrarse en: localidad, religión, nación, raza, profesión o causa común y su arquitecto es la familia" (Roselló E y Lillo, N., 2001).
Para el autor Cortés, F, Barbero, J. M. (2005): La comunidad es un conjunto de personas que habitan el mismo territorio, con lazos e intereses comunes, compuesta por cuatro elementos: Territorio, población, demanda y recursos, mientras que Hombrados, M. I, García, M. A y López, T. (2006) plantean que la comunidad es una agrupación organizada de personas que se perciben como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función en común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas, interactúan más intensamente entre sí, que en otro contexto.
Por otra parte se dice que una comunidad es un grupo global con dos características principales: (Herrera, J 2007)
Lugar donde el individuo puede encontrar la mayor parte de las actividades y experiencias, que le son importantes.
El grupo esta unido entre sí, por un sentido compartido de la posesión, así como un sentimiento de identidad.
Recogemos en el siguiente cuadro las definiciones más relevantes referidas por Sánchez Vidal, 2007 en su investigación.
Fuentes | Definición | ||||
Klein (1966) | |||||
Sanders (1966) |
| ||||
Bernard (1973) |
| ||||
Warren (1992) |
| ||||
Hillery (1995) |
|
La palabra comunidad ha adquirido determinadas connotaciones, pero nos limitaremos a los significados más primordiales. En un sentido básico, el concepto de comunidad significa "conjunto de poblaciones de diferentes especies que habitan en un área determinada y se encuentran en mutua interacción y dependencia" Jáuregui López, Inés (2008).
Por todo lo antes dicho la autor de esta investigación asume este concepto teniendo en cuenta que la comunidad ha devenido considerándose a través de los sistemas socioeconómicos e históricos como una organización donde conviven diferentes poblaciones de especies; sin embargo es cierto que ha respondido desde el punto de vista social como el espacio más amplio donde convergen diferentes etnias, tradiciones y culturas.
1.2. La recreación.
Concepto de Recreación.
La recreación es un proceso particular de múltiples interrelaciones con las dimensiones del desarrollo humano. La misma no es una experiencia exclusiva, pero encuentra en ésta espacio privilegiado para su desenvolvimiento, dado su carácter vivencial, emocional y desinteresado, además del trabajo pedagógico con diferentes campos de práctica social de la Educación Física como el deporte, la danza, el uso del tiempo y el espacio, en los cuales se vivencia y experimentan múltiples formas de actuar y de relacionarse en la comunidad.
Aunque la palabra recreación es muy escuchada por estos tiempos, la variedad de su contenido permite que cada quien la identifique de diferentes formas sobre la base de la multiplicidad e intereses en el mundo moderno. Muchas veces lo que para unos es recreación para otros no lo es, por ejemplo: el cuidado de jardines para unos resulta una actividad cualquiera y para otros constituye su trabajo. La recreación es un concepto que evoluciona con el ocio, necesitando de un tiempo para desarrollarse que preferentemente suele ser el tiempo libre y de una serie de actividades para ocuparla, se caracteriza fundamentalmente por ser una actitud personal.
El Dr. Aldo Pérez Sánchez (2003) define: "… recreación es un proceso de acción participativa y dinámica que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creaciones y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas, intelectuales o de esparcimiento".
Tiempo Libre.
Para el destacado sociólogo francés Jeffe Fufret Dumazedier (1966), dedicado al estudio del tiempo libre, la recreación es el conjunto de ocupaciones a los que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar, divertirse o desarrollar su formación desinteresada tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales; es una definición descriptiva aunque popularmente conocido como la de las tres"D" el descanso, diversión y desarrollo.
Las necesidades recreativas sociales son rectoras, se le puede determinar ante todo como demanda de la sociedad para el restablecimiento de las fuerzas físicas y psíquicas, como así mismo el desarrollo multilateral de todos sus miembros. Las mismas en grupos reflejan el contenido de las demandas de determinados grupos sociales y de la edad de la población, además que dentro de la originalidad en continuo desarrollo influyen en la estructura y originalidad de las necesidades recreativas de grupos sociales a los cuales pertenecen los individuos, mientras que la actividad de los grupos contribuye a la formación de las demandas recreativas sociales.
Referido a la valoración de las demandas recreativas a la población en la etapa actual de desarrollo económico, político y social, nos hemos percatado que es un problema existente. La ciencia económica estudia en mayor parte el complejo de las necesidades de productos alimenticios, viviendas y otros bienes materiales, además hay que subrayar particularmente que en este caso no se trata de demandas solventes las cuales caracterizan el consumo formado de servicios recreativos, sino las exigencias que se presentan.
El tiempo libre, el trabajo comunitario y la recreación física.
Si hablamos de Recreación debemos referirnos al fenómeno tiempo libre, ya que precisamente es este el marco temporal en el cual la Recreación sucede o pasa.
La Recreación Física tiene como soporte temporal el tiempo libre, considerando como tal aquel momento en que las personas disponen de todas sus posibilidades para dedicarse a placenteras actividades auto condicionadas, como complemento de las obligaciones y tareas que deben desempeñar en la sociedad.
Tiempo: Del latín tempus, magnitud en que se desarrollan los distintos estados de una misma cosa u ocurre la existencia de cosas distintas en el mismo lugar. Sucesión de instantes que llegan y pasan inexorablemente y en los que se desenvuelve la vida y la actividad.
Libre: Del latín líber, se aplica al que puede dirigir su conducta y por tanto es responsable de ella, independiente, suelto, vacante, libre albedrío, autarquía, autodecisión, autodeterminación, autonomía, suelta, independencia, sin compromiso, a sus anchas, desatar, desligar, despachar, destrabar, dispensar, eludir, licenciar, rescatar, quitarse de encima, relevar, redimir.
Osuna Morales, Salvador (2009) define: tiempo libre como el período de tiempo que nos resta tras el período de trabajo (ocho horas) y el tiempo de sueño (ocho horas).
Zamora (2009), desde la perspectiva marxista expresa: "todo el tiempo libre activo es lo que llamamos recreación y constituye la parte más importante del individuo y la sociedad" y además añade que en definición de trabajo el tiempo libre es aquel que se resta después de descontar el tiempo empleado en realizar el conjunto de actividades propias de un día natural de trabajo o estudio, actividades biofisiológicas, tareas domésticas, compromiso social y transportación, criterio este que ha sido muy útil para la comprensión del fenómeno recreativo.
Las actividades físicas de tiempo libre han sido poco estudiadas desde el punto de vista del impacto en la comunidad y en los distintos grupos de edades a pesar de saber que las mismas son de necesidad para la calidad de vida del hombre; sin dudas la recreación beneficia al hombre desde muchos puntos de vista tales como salud, cognoscitivamente, motrizmente, mentalmente entre otras, lo que conlleva una gestión del proceso de la recreación física que permita a través del sistema satisfacer las necesidades de movimiento de la comunidad en sus distintos grupos de edades. Este sistema debe partir de las necesidades de los protagonistas del proceso, quienes determinan la eficiencia de la gestión de la recreación, con su participación, al encontrar un grupo de elementos organizativos y de planificación que les motiva a la práctica y sistematicidad.
1.3. Calidad de vida
La capacidad del actuar físico – recreativamente tiene que llevar implícita la seguridad de que cualquiera que sea el resultado individual, en cada participante debe quedar el sabor del disfrute, la sensación de haber encontrado la satisfacción que esperaba llena de alegría, de relaciones humanas, de identificación y afirmación de los deseos y aspiraciones conllevan el pleno disfrute y la satisfacción de las expectativas de vida.
Bienestar: no es más que sentirse física y mentalmente bien.
Bienestar en el adulto mayor: es el grado de satisfacción que llega a obtener un anciano , siempre y cuando su calidad de vida le permita tener un equilibrio balanceado tanto en su estado físico, psicológico , como económico y socio cultural. Autores como Díaz (1987), Lawton (1991), Giusti (1991), Faden y Germán, (1994), Fujisawa (1994), INISA (1994), Roy y Fitz (1996), Rojas, (1997), visualizan la importancia de la valoración subjetiva en la calidad de vida. Sin embargo, habitualmente las propuestas dirigidas a las personas mayores están orientadas hacia una evaluación de los efectos que producen sobre la calidad de vida los medicamentos o las enfermedades.
La perspectiva subjetiva de calidad de vida del adulto mayor es el centro de atención de este estudio y para la cual se considera la propuesta de cuatro variables (autonomía, soporte social, salud mental y actividad física recreativa) para delimitar operacionalmente la perspectiva subjetiva de la calidad de vida en este estudio. Agüero (1993), evidenció que el grupo sometido al programa de actividad física presentó una disminución de FC (frecuencia cardiaca) en reposo (3 lat. /min.) En comparación con el grupo control cuya FC se mantuvo al mismo nivel; en cuanto a su PA (presión arterial) en reposo también se redujo hasta 9 Mm. /Hg a diferencia del grupo control que fue únicamente de 2 Mm. /Hg, únicamente.
Teniendo en cuenta las propuestas de los autores antes mencionados, las variables que involucran la perspectiva subjetiva de la calidad de vida se entenderán de la siguiente forma: autonomía definida como capacidad funcional, que se refiere a si puede o no realizar actividades básicas e instrumentales el adulto mayor; el soporte social que se refiere a las estrategias (prestar ayuda, colaboración) que permiten relacionar a los adultos mayores con los demás; salud mental el cual involucra el grado de armonía psicoemocional presente en el adulto mayor y la actividad física recreativa como la satisfacción y la disponibilidad del adulto mayor para la realización de dichas actividades.
Se desprende finalmente que la persona mayor que realiza actividad física, mejora su condición cardiovascular. Aragón y Salas (1996), encontraron que los problemas físico-funcionales se relacionaron con la pérdida de fuerza muscular, pérdida de flexibilidad, equilibrio, vista, memoria y audición, mientras que los problemas psicosociales respondieron a la pérdida de salud, tristeza, deterioro de las capacidades funcionales y discriminación familiar, entre otros.
Quirós (1996), en su estudio mostró que en las áreas urbanas los adultos mayores presentaron más autonomía, estimulación y programas de vida, por lo que se hace aún más necesario dicho modelo en las áreas rurales. Bolaños y Mora (1999), en su investigación sobre actividad física – recreativa y estado emocional en dos grupos gerontológico del área central (San José – Heredia), encontraron que los sujetos participantes eran activos físicamente y su principal motivación es su estado de salud integral; asimismo se determinó que de acuerdo a la actividad física practicada, los estados emocionales resultan beneficiados y respecto al medio acuático se lograron determinar mejores sensaciones que el medio terrestre. Rojas (1999), en su investigación sobre calidad de vida y autonomía en personas mayores, desde un enfoque cualitativo, realizó un estudio de 8 casos de personas de 70 años (4 hombres y 4 mujeres) cuyo objetivo estuvo dirigido a explorar la percepción de calidad de vida de las personas mayores con base en su autonomía psicológica y conducta funcional.
Según Aldo Pérez Sánchez y el colectivo de autores (2001) hay que tener en cuenta para la planeación de estos programas las siguientes concepciones, las cuales las comparte el autor de este estudio:
Recreación: Proceso de renovación consciente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección y que en consecuencia contribuyen al desarrollo humano. No se impone o administra la recreación de las personas, pues son ellas quienes han de decidir como desean recrearse. La labor es facilitar y promover las ofertas recreativas a fin de que constituyan opciones para la libre elección de quienes se recrean.
Recreación física: Campo de la Recreación como también lo son la Recreación Artístico Literaria y la Recreación Turística donde se combinan acciones de las demás, que transitan por la práctica de actividades lúdicos recreativas, de deportes recreativos y del espectáculo deportivo, como uno de los componentes de la Cultura Física, junto a la Educación Física Escolar y de Adultos para la ocupación placentera, sana y provechosa del tiempo libre.
Deporte recreativo: Disciplina deportiva autóctona o foránea que no forman parte del programa olímpico pero que responden a gustos y preferencias de las personas para la ocupación del tiempo libre, generalmente organizando clubes, asociaciones o federaciones.
Beneficios de la recreación: resultados de la práctica de actividades recreativas que contribuyen a alcanzar y consolidar entre las personas, desde el punto de vista de su calidad de vida, como expresión concreta del desarrollo humano , lo cual significa principalmente :hábitos saludables , altos niveles de socialización , auto estima ,sentido de pertenencia , capacidad de razonamiento y toma de decisiones ,entre otros valores y aportes individuales y sociales, mediante la placentera ocupación del tiempo libre.
1.4. Actividad física y el envejecimiento:
1.4.1. Características psicológicas y funcionales del adulto mayor.
Adulto mayor: Condición psicosociocultural que forma parte del ciclo vital de la vida del ser humano y en la que están implícitas de manera natural, varias situaciones de desgaste o cambios degenerativos los cuales pueden sufrir un refrenamiento si la persona opta por una aptitud positiva ante si, esto se puede expresar en la mirada del hombre hacia nuevos estilos de vida. Personas adultas mayores, se refiere a las personas mayores de 60 años, quienes representan un grupo heterogéneo de diversas edades, antecedentes, necesidades y capacidades.
Actualmente representan un 8% de la población total de América Latina y el Caribe, y un 16% en los Estados Unidos y Canadá. Para el 2025, el 14% de la población en América Latina y el Caribe tendrá más de 60 años.
Durante los próximos 25 años la población adulta mayor en la región aumentará de 91 millones a 194 millones, llegando a 292 millones para el 2050. El incremento acelerado en la proporción de ancianos en el mundo y en específico en Cuba, hace necesario una preparación a corto, mediano y largo plazo para el tratamiento de este incremento, situación ésta que repercute en los servicios sociales y de salud en gran escala.
La atención psicológica al anciano surge tardíamente en la Ciencia Psicológica, siendo tanto en la Gerontología como en la Geriatría, objeto de interés actual por innumerables autores.
En general el problema de la vejez tiene en cada sociedad sus características peculiares y es la adecuada comprensión de las situaciones sociales, psicológicas y biológicas de cada una de ellas, la que puede permitirnos ahondar en esta etapa de la vida del hombre.
Cada sociedad aporta elementos fundamentales y múltiples enfoques sobre la atención psicológica del anciano por ser lo psíquico, resultado de lo biológico y lo social, será siempre como un espejo en el que se reflejan ambos aspectos del hombre. Por una parte lo biológico, mantiene sin dudas, por el medio natural en el que se ha desarrollado el hombre y por la otra, lo social, con instituciones legales y tradiciones que rigen flexible o estrictamente la conducta humana.
El anciano sano y el paciente anciano, pueden abordarse separadamente pero no por ello dejarán de estar íntimamente relacionados ya que por las numerosas circunstancias por las que atraviesa el hombre y que moderan su vida en general crean una línea divisoria tenue en muchos casos. La mayor parte de la patología habitual en el anciano va unida a la situación social, problemas morales internos y relaciones familiares y es con esta consideración con la que se enfoca su atención psicológica. A medida que las personas envejecen se producen evidencias de modificaciones y alteraciones en su estado de salud física y psicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables pero se ha demostrado en varias investigaciones, que el ritmo de degeneración se puede modificar con la actividad física. En efecto, el ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial de los ancianos células y los tejidos de todos los sistemas del organismo. (Larson & Bruce, 1987).
El programa de actividades debe ser de conocimiento de los factores de la comunidad, el horario debe ser factible para tratar de agrupar la mayor cantidad de personas, atender diferentes individualidades, propagandizar dichas actividades y compartir con otras comunidades.
Cuando logramos integrar todos los factores sociales y desarrollar un trabajo con resultados ascendentes de forma positiva, podemos crear y tomar alternativas que den solución a los problemas.
En el adulto mayor se debe trabajar cuatro sistemas específicos:
Sistema Neuromuscular.- Las respuestas motoras son más lentas, así como se hace más lenta la reacción y el tiempo de respuesta, debido en gran parte a que en los tejidos del cerebro se depositan sustancias grasosas y gelatinosas, evitando el contacto eléctrico entre las neuronas, produciendo los llamados olvidos seniles .
Sistema Cardiovascular.- Con la edad se ve una disminución de los latidos cardiacos.
Sistema Músculo Esquelético.- Las fibras musculares se disminuyen en número y se hacen más pequeños, por lo que el metabolismo se enletece, las articulaciones se endurecen y tienen una menor capacidad de absorción de shock; los tendones y ligamentos se hacen más rígidos restringiendo el movimiento y disminuyendo el radio de movilidad, los huesos se vuelven quebradizos y frágiles pues están porosos y menos tensos (osteoporosis).
El centro de gravedad cambia produciendo un equilibrio deficiente; esto se hace especialmente evidente si la persona sube mucho de peso o se vuelve encorvado.
Sistema Respiratorio.- Los alvéolos pulmonares están más grandes, lo que produce que el área de superficie, para el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono sea menor; hay un llamado "espacio muerto más grande", lo cual significa que se usa menos que la capacidad pulmonar total, que cuando se es más joven
1.5. Programas.
El término programa proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significaciones. Podría definirse como el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico, que generalmente debe ser alcanzado en un período de tiempo previamente definido y respetando un presupuesto. En el lenguaje cotidiano, la palabra programa también puede ser utilizada como sinónimo de plan, programa e idea.
Dentro de un programa, pueden distinguirse distintas etapas:
La de inicio, cuando surge la idea, debido a una necesidad u oportunidad dada.
El diseño, donde se realiza una valoración de las opciones y estrategias a seguir, con el objetivo a cumplir como guía.
La ejecución, donde ya es aplicado.
La evaluación, donde el programa es revisado y se juzgan sus resultados teniendo en cuenta el cumplimientos de los objetivos planteados.
Programa, es un término muy utilizado actualmente puesto que está muy ligado al desarrollo tecnológico del ser humano, es un concepto dominado por todos los sectores que contienen en su objeto social cualquier modo de investigación o situación problémica. El ámbito de la Cultura Física no está exento de lo planteado y de cualquier modo se emplea en el argot de los profesionales de esta rama. El mismo en si representa una perspectiva o plan que se traza para ser realizado a corto, mediano o largo plazo.
J.Mónica Thompson (2006) plantea que un programa es la búsqueda de una solución inteligente de forma sistemática al planteamiento de un problema pues surgen de las necesidades individuales y colectivas de las personas, teniendo en cuenta que sus necesidades son las que deben ser satisfechas, a través de una adecuada asignación de recursos, analizando la realidad social, cultural y política en la que pretendemos desarrollar el programa. Planteamiento este relacionado con el objetivo de nuestra investigación.
En cuanto a sus diferentes clasificaciones haremos referencia a los programas públicos o sociales, los cuales se relacionan con nuestro trabajo y que son los dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población, haciendo énfasis en el programa Comunitario.
1.5.1. Tipos de programas.
La recreación surgida de una necesidad, como resultado de la complejidad de la vida moderna, para complementar el trabajo, donde el individuo puede rendir una fructífera jornada de trabajo sin que tenga que agotarse física y moralmente, cae en las categorías que:
Se percibe como una actividad que se desarrolla bajo ciertas condiciones o con ciertas motivaciones.
Se enfoca como un proceso o una manera de ser que sucede dentro del ser humano.
Teniendo en cuenta lo antes expuesto, el diseño de la recreación se realiza sobre la base de programas que cumplan con los objetivos para los cuales se destina una buena recreación social. Los programas recreativos son más que un plan de acción, pues resultan ser el documento metodológico que rige la realización, a mediano o largo plazo, de un conjunto de acciones para el logro de determinados resultados (metas) en un entorno social concreto, con eficiencia y eficacia, y en correspondencia con los objetivos estratégicos y específicos del programa.
Página siguiente |