Análisis socio histórico de Venezuela y América Latina durante los siglos XIX-XX-XXI
Enviado por ALBERTO JULIO
INTRODUCCIÓN
El siglo XX, significó un periodo de muchos e importantes cambios para la sociedad venezolana, cambios socio políticos, socio económicos, socio urbanos y socio culturales. En el presente libro se hace un análisis de éstos procesos de transformación de la sociedad nacional y sus efectos en la población como consecuencia de un normal desarrollo y evolución dados en cualquier sociedad. El análisis socio histórico contemporáneo de Venezuela es un reflejo de la actualidad en la sociedad venezolana, y muy específicamente en los aspectos socio urbanos, y socio económicos producto de dos procesos que se han dado en Venezuela: El proceso de desestructuración de la economía agroexportadora y el proceso de estructuración e implantación de la economía petrolera exportadora y las nefastas consecuencias que ambos procesos generaron: Abandono del campo y las actividades agrícolas. el éxodo migratorio campo-ciudad, sobrepoblación de los centros urbanos, creación de poblaciones urbanas marginales, inseguridad, desempleo.
A través de previas investigaciones realizadas por diversos autores tales como Escovar Salom, Cochiorella, Carrera Damas, Caballero, Bautista Urbaneja, Greick, Quintero, Galeano, Ceballos, Hoebel, Bartra, Uslar Pietri, Hurtado, entre otros, el autor del libro enfoca el análisis hermenéutico sobre el acontecer social, político y económico dado en Venezuela durante todo el transcurrir del siglo XX y lo que transcurre del siglo XXI, ya que han sido y son éstos acontecimientos los que conforman todo un sumario de la evolución y desarrollo socio histórico de Venezuela. En el capítulo III, se ha realizado un razonamiento crítico acerca de la figura del caudillo y su presencia en el sobrevenir político venezolano tanto en los siglos XIX, XX como en el siglo XXI, por considerar de necesaria importancia éste razonamiento y análisis hermenéutico debido al momento histórico que se esta dando en el país.
En el capítulo IX, se ha tratado uno de los más graves problemas contemporáneos de América Latina como lo es la pobreza y desigualdades socio económicas, éste tema ha sido tratado para poder comprender un poco más sobre las causas y antecedentes de tan difícil y vergonzosa situación para la región más grande y "rica" del mundo occidental. No sólo la pobreza económica como pobreza estructural, sino las consecuencias que ella genera: Pobreza mental e intelectual, dependencia técnica, financiera, política y militar de otras naciones.
¿Por qué es América Latina una de las regiones con mayor desigualdades socio económicas del mundo occidental, si paradójicamente es también una de las regiones "más ricas del mundo"?
Capítulo I
La Literatura Bolivariana
La acción política de Simón Bolívar siempre ha sido considerada como un proyecto político republicano, la creación de una Republica Bolivariana que se extendiese a todo lo largo y ancho del Continente Sur Americano. Sin duda alguna éste constituyó el más grande proyecto visionario.
La historiografía Latinoamericana ha difundido la imagen de un Bolívar político y militar de grandes destrezas sin duda alguna, pero se ha desconocido otro aspecto de la personalidad de Bolívar, tan valiosos como sus aspectos políticos y militares. Simón Bolívar fue un gran escritor del siglo XIX, sus proclamas, decretos, discursos, cartas, expresan la habilidad literaria de Bolívar, en ellos pueden apreciarse los análisis reflexivos de un militar que era objeto y sujeto de los acontecimientos revolucionarios del siglo XIX Latinoamericano, estas mismas apreciaciones y análisis son expresadas en sus múltiples y variados escritos. Es interesante realizar un análisis hermenéutico a las obras literarias de Bolívar y observar la vigencia de sus pensamientos y reflexiones sobre la realidad socioeconómica y sociopolítica de Ibero América.
Fundador del semanario El Correo del Orinoco y otros tanto que funda durante el proceso revolucionario independentista que liderizó , universalmente es conocido como Simón Bolívar El Libertador, el Diplomático, Estadista, Militar, y muy poco como escritor. Bolívar difundió las ideas de libertad e independencia, como escritor sus cartas, proclamas y discursos, compilados en diversas ediciones, revelan no solo su personalidad sino también el hecho de que una parte importante de sus escritos se han llegado a considerar como parte de las primeras obras de una literatura independiente y original.
La literatura de Bolívar esta cargada de una visión geopolítica cuando expresa: "Yo deseo mas que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria" .
Es cierto que Bolívar poseyó una gran habilidad literaria, y esta habilidad siempre estuvo influenciada por la situación de inestabilidad política que vivía la América del Sur. Al respecto dice Ramírez Ribes,(2005).
La brecha entre la realidad que se vivía y el proyecto con que se soñaba distorsionó las posibilidades de construir una nueva América o una nueva Europa en las tierras continuamente arrasadas por la violencia y el terror. Las premoniciones de Bolívar en los últimos momentos de su vida parecían hacerse realidad. Poco antes de morir en 1830, en carta escrita al General Juan José Flores desde Barranquilla, Bolívar escribe: La América es ingobernable para nosotros[…] Este país caerá infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada, para después pasar a tiranuelos casi imperceptibles, de todos colores y razas… La primera revolución francesa hizo degollar las Antillas y la segunda causara el mismo efecto en este vasto continente. La súbita reacción de la ideología exagerada va a llenarnos de cuantos males nos faltaban o más bien los va a completar .Ud. vera que todo el mundo va a entregarse al torrente de la demagogia y ¡ desgraciados de los pueblos y desgraciados de los gobiernos! .(p.73)
Estas breves líneas que escribiese el Libertador, expresan la inquietud que sentía ante la critica situación de inestabilidad política que cubría a la Gran Colombia, una situación de anarquía y desgobierno, Bolívar expresa a través de líneas escritas un futuro incierto para la América del Sur, y es precisamente este uno de los principales valores de la literatura de Bolívar, escribe sin pasión literaria, es una literatura libre e independiente, es una literatura no apegada a formalismos literarios y es por tanto una literatura originalmente Hispanoamericana, surgida en el suelo Hispanoamericano. Otro valor de la literatura de Bolívar, es que la misma es el reflejo de una condición, una situación de un proceso revolucionario independentista que ha sido definido como el proceso revolucionario de mayor complejidad de Hispanoamérica durante el siglo XIX.
Siempre se ha dicho que la literatura es el reflejo de la interioridad del autor, Bolívar refleja en ella su capacidad política, militar, diplomática, el Manifiesto de Cartagena (1812) , no será solo una carta enviada a un amigo, es un profundo análisis de las causas y consecuencias que tendría para el proceso revolucionario independentista la pérdida de la Primera República. En ella Bolívar expresa según Arias. (,s.f).
El sistema federal bien que sea él más perfecto y más capaz de proporcionar la felicidad humana en sociedad es, no obstante él mas opuesto a los intereses de nuestros nacientes Estados. Generalmente hablando todavía nuestros conciudadanos no se hallan en aptitud de expresar por si mismos y ampliamente sus derechos, porque carecen de virtudes políticas que caracterizan al verdadero republicano, virtudes que no se adquieren en los Gobiernos absolutos, en donde se desconocen los derechos y deberes del ciudadano.(p.108).
Claramente puede apreciarse el tono político que contienen las líneas de esta carta escrita por Bolívar, donde la critica al sistema federal como forma de gobierno, según Bolívar constituyo la causa fundamental de la pérdida de la primera república, causa esta que generaría en las nacientes repúblicas Hispanoamericanas una condición de >.La habilidad y destreza literaria que poseía Bolívar es debida principalmente al habito de la lectura que desarrollo durante su adolescencia, este habito se convierte en un proceso continuo de vigorización y renovación, entre su vasta cultura literaria, Bolívar conocía a los clásicos de la antigüedad, Griegos y Romanos Homero, Polibio, Plutarco, Cesar, Virgilio, todos los géneros. Clásicos modernos de España, Francia, Italia e Inglaterra.
Igualmente de los más diversos sectores intelectuales: desde filósofos y políticos como Hobbes, hasta poetas como Tasso y Camoens pasando por naturalistas como Bufón y astrónomos como Lalande, economistas como Adam Smith. Es necesario señalar la influencia que tendría Voltaire y Rousseau en la formación política social de Bolívar, a través de la lectura de estos autores.
Las historiografías Venezolana e Hispanoamericana son abundantes en el tema de Bolívar destacando siempre sus aspectos político y militar lo cual provoca el desconocimiento de ese aspecto literario de Simón Bolívar: El Libertador, y que poco se conoce del escritor, a pesar de su vasta y variada riqueza literaria.
Bolívar no estuvo apegado a patrones literarios de allí lo valioso de una literatura original e independiente. El siglo XIX fue el siglo de las revoluciones en Hispanoamérica, época de guerras e independencia, siendo estas guerras independentistas la inspiración literaria de muchos protagonistas de esa independencia Hispanoamericana entre ellos el fray Servando Teresa de Mier, José Martí, Domingo Faustino Sarmiento, Simón Bolívar. Bolívar y Mier, el primero militar y el segundo sacerdote Venezolano y Mexicano respectivamente, ambos compartieron y lucharon por lograr la independencia de sus países, ambos constituyen junto con Sarmiento y Martí lo que puede llamarse grupo revolucionario de la literatura independentista Hispanoamericana.
Alboukrek, (,2002), dice al respecto de Martí:
Insigne escritor Cubano considerado como uno de los iniciadores que sentó las bases del movimiento modernista en Hispanoamérica. Por encima de cualquier escuela, su original escritura influye profundamente en la literatura Hispanoamericana renovando la poesía y la prosa en la lengua Castellana. La vasta literatura de Martí no es una literatura encasillada, es una literatura variada pero el tema fundamental siempre fue su patria Cubana, la libertad e independencia de Cuba, no obstante no puede este escritor ser encasillado como escritor netamente criollista Cubano, ya que este influye enormemente en la literatura Hispanoamericana, tanto es así que en 1881 en Venezuela funda la Revista Venezolana con dos ensayos dedicados a los Venezolanos Miguel Peña y Cecilio Acosta.(p.202)
Podría decirse que al igual que Martí, Bolívar fue un escritor encasillado y monotemático, ciertamente la literatura de Bolívar estuvo signada por el tema de la libertad e independencia Venezolana y la unificación Hispanoamericana, es por ello que Bolívar es el historiador de la independencia Venezolana, en 1813 el ayuntamiento de Caracas le confiere él titulo de Libertador, la historiografía Venezolana conoce a Bolívar como el Libertador, el político y militar, títulos y reconocimientos que históricamente se le han conferido a Bolívar, Bolívar ha sido también el escritor e historiador de la independencia Venezolana que a diferencia de otros escritores e historiadores hizo la historia, es Bolívar objeto y sujeto de su propia historia, ya que no es la literatura de un escritor que observa pasivamente los hechos, es la literatura de quien observa y participa activamente del momento histórico, siendo este factor de participación activa el elemento que hace de esta una literatura autentica y original La originalidad de la literatura escrita por Bolívar puede apreciarse cuando en su discurso ante el Congreso de Angostura(15-2-1819) ( citado por Arias, s.f.) expresa:
El sistema de Gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social, y mayor suma de estabilidad política. Un Gobierno Republicano ha sido, es, y debe ser el de Venezuela sus bases ser la Soberanía del Pueblo, la división de los Poderes, la Libertad Civil, la proscripción de la Esclavitud, la abolición de la monarquía, y de los privilegios. Necesitamos de la igualdad para difundir, en un todo, la especie de los hombres, las opiniones políticas, y las costumbres públicas. Para formar un Gobierno estable se requiere de la base de un espíritu nacional, que tenga por objeto la inclinación uniforme hacia dos puntos capitales, moderar la voluntad general, y limitar la autoridad pública: los términos que fijan teóricamente estos dos puntos son de una difícil asignación, pero se puede concebir que la regla que debe dirigirlos, es la restricción y la concentración reciproca a fin de que haya la menos frotación posible entre la voluntad, y el poder legitimo. Esta ciencia se adquiere insensiblemente por la práctica y por el estudio. El progreso de las luces es el que ensancha el progreso de la práctica, y la rectitud de espíritu es la que ensancha el progreso de las luces.(p.p.100-101)
Estas breves líneas expresadas por el Libertador, ante el Congreso de Angostura, son el manifiesto de la concepción que este tenía acerca de la construcción de la República Soberana e Independiente. En este discurso Bolívar, expresa la imposibilidad de concebir una República sin valores éticos, ciudadanos, morales y repúblicanos, una nación sin deberes y derechos ciudadanos estaría muy lejos de ser una república, por ello Bolívar hace el planteamiento y exigencia ante el Congreso que es necesario la abolición de la monarquía y el establecimiento de un país con limitación de la autoridad pública y la división de los poderes ya que de lo contrario inevitablemente se caería en una anarquía.
El discurso de Angostura es bastante extenso, y allí el Libertador expone los puntos y factores que en conjunto constituirán las sólidas bases para la construcción de una república civil, estable y sólida. El autor del mencionado discurso no ha sido un escritor e investigador de escritorio, es este el trabajo intelectual de quien ha sido activo protagonista de tres periodos republicanos que por distintas causas y factores condujeron a finales no deseados. Por tal motivo es esta literatura de Bolívar considerada como literatura real, literatura viva.
La literatura de Bolívar ha recibido muchas criticas de diversos historiadores e investigadores, criticas favorables y desfavorables calificándola como una literatura monotemática y circunstancial, pero debe ser considerado un factor de esencial importancia en la literatura de Bolívar y este factor es el momento histórico, es el momento histórico de la revolución independentista Venezolana lo que induce a Bolívar a desarrollar una literatura si se quiere decir revolucionaria independentista. Quienes han criticado la literatura de Bolívar calificándola de monotemática, tal vez solo se hayan limitado a analizar un solo aspecto de la misma, ya que la misma es amplia de contenidos, en la actualidad la historiografía Latinoamericana aun no se pone de acuerdo en cuanto a la identidad étnica e histórica de Latinoamérica. Al respecto dice Uslar Pietri (1999)
La identidad del hombre latinoamericano ha sido conflictiva y oscura desde sus mismos orígenes históricos. La tierra nueva, los viejos equívocos de la sorpresa europea, la influencia no pocas veces contradictoria de las tres culturas fundadoras. Española, indígena y africana, ya constituye motivo suficiente de dificultad para difundir ¿Cuál cultura española vino, que culturas indígenas diferentes predominaron en distintos puntos de la vasta geografía, que variedad de culturas africanas entra en la pedagogía de las ayas esclavas, cuales combinaciones y grados de mezclas se dieron con el inmenso escenario terrestre y humano? (p.15).
Antes de plantearse esta inquietud, Bolívar había dado respuesta cuando en 1819 en su discurso de Angostura expresa ,según Ramírez. (2005)
Tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo, ni el americano del Norte, que más bien es un compuesto de África y de América que una emanación de la Europa pues que hasta la España misma deja de ser europea por su sangre africana, por sus instituciones y por su carácter. Es imposible asignar con propiedad a que familia humana pertenecemos. La mayor parte del indígena se ha aniquilado, el europeo se ha mezclado con el americano y con el africano, y este se ha mezclado con el indio y con el europeo. Nacidos todos del seno de una misma madre, nuestros padres diferentes en origen y en sangre, son extranjeros, y todos difieren visiblemente en la epidermis, esta desemejanza trae un reto de la mayor trascendencia. (p.169).
La visión realista de Bolívar, acepta el mestizaje como una realidad y como un reto, lo ve como algo que no se asemeja al mestizaje que pudo haber tenido Europa por lo que reconoce que no hay parangón alguno con el cual compararse.
Bolívar expresa a través de palabras escritas la inquietud que sentía por el origen y futuro del continente en el cual había nacido, el mismo no se reconoce europeo ni americano ni africano ni indio, reconoce el mestizaje como la principal característica de la América Hispánica. Es interesante observar como Bolívar prevé el posible futuro de la América Hispánica si no son tomadas las correcciones necesarias a tiempo, no se trata de una literatura pesimista ni mucho menos, es la visión que Bolívar tiene de un proyecto repúblicano, proyecto lleno de obstáculos y dificultades, y es precisamente en su literatura que Bolívar expresa y expone las causas de la disolución de dicho proyecto de nación.
Entender y comprender la historia contemporánea de Venezuela, no es tarea fácil, y es precisamente debido a lucha de intereses que ha existido entre Conservadores y Liberales, desde el mismo momento en que se quiebra el proyecto de Bolívar: La disolución de La Gran Colombia. La génesis del proyecto Bolivariano esta en la literatura que escribió el Libertador, sus principios fundamentales e ideales, políticas económicas, educativas y sociales constituyeron las bases del proyecto republicano de Bolívar.
El proyecto republicano de Bolívar no estaba limitado a lograr la independencia solamente, era un proyecto amplio, un proyecto republicano de bases e instituciones verdaderamente republicanas y democráticas, y entre los principales objetivos de Bolívar se hallaba la creación de un sistema educativo realmente eficiente, por ello Bolívar se destaca como gobernante por su interés en los problemas de la educación. Comprendió desde sus inicios de su empresa libertadora que esta tornariase baldía sin un pueblo instruido.
Según Arias (s.f.).Afirmaba Bolívar: Por el engaño se nos ha dominado más que por la superstición. La esclavitud es hija de las tinieblas, un pueblo ignorante, es un instrumento ciego de su propia destrucción, la ambición, la intriga abusa de la credulidad y de la inexperiencia, de hombres ajenos a todo conocimiento político, económico y civil, adoptan como realidades las que son puras ilusiones, toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia. El pueblo, en suma, por ser pueblo, necesitaba educarse. (Bolívar parecía anticiparse a la sentencia de Sarmiento: "Si el pueblo es el soberano, eduquemos al soberano"). La educación resultaba además, una herramienta democratizadora, que permitía que las desigualdades naturales fueran compensadas por la enseñanza. La educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, le dan una igualdad ficticia, propiamente llamada política y social (p.123).
Desde el punto de vista político, la educación era para Bolívar condición indispensable para ejercer derechos políticos. Un de las condiciones para ser ciudadano activo era "saber leer y escribir y profesar alguna ciencia o tener un grado científico"No solamente la educación fue preocupación de Bolívar, también lo fue la pulcritud de la dministarcion pública. Y para ello la prensa fue su aliada. Consideraba Bolívar que la prensa debía tener una labor moralizadora:Para sanar el mal, además de la Ley, confiaba en la labor moralizadora de la prensa, instrumento eficaz para estimular la vigilancia del público y crear una conciencia de la responsabilidad del ciudadano, ya que una relajada conducta pública y privada no establecía distingos entre el peculio privado y los bienes públicos.
Robar al fisco, trampear con los dineros del Estado, eludir los impuestos son delitos que para evitarlos e inhibirlos se requiere una cultura cívica que estaba muy lejos de poseer los recién inaugurados ciudadanos, que venían de la Colonia, donde ese delito era forma normal de actuación de los empleados de la Corona, a pesar de la severas penas previstas por las leyes y de los juicios de residencia. Las grandes fortunas de la Colonia, y después en la República, se formaron a favor, la mayoría de las veces, de esa fácil confusión de dos peculios diferentes: el del Estado y el de los encargados de su vigilancia .Esa es grave herencia que aun nos aflige, porque todavía no hemos alcanzado esa cultura cívica y esa conciencia moral que tan empeñado se mostró en formar El Libertador. Ello demuestra que no es suficiente la lección del maestro, sino una disposición del alumno para aprender y un medio receptivo donde la semilla prenda y eche raíces y se prodigue en frutos.
Esta apelación a los efectos moralizadores de la prensa era uno de los recursos educativos de Bolívar. De allí su preocupación por la creación y difusión de periódicos. Desde ellos, como simple periodista, unas veces, otras como magistrado echaba a volar sus ideas. El periódico era para Bolívar cátedra de civismo, instrumento de propaganda a favor de la independencia, arma contra los enemigos de la Nación y de las leyes tribuna para denunciar, como en el caso de los reos de peculado, a los culpables de ese crimen funesto. Las enseñanzas, las ideas de Bolívar sobre la recta administración pública, sobre la pulcritud en el manejo de los fondos públicos, es una lección de permanente actualidad.
Pensamiento de José Martí: "El buen gobernante en América no es que sabe como se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con que elementos esta hecho su país […] Gobernarlo conforme al conocimiento es el único modo de libertarlo de las tiranías".
Capítulo II.
El Petróleo Fuente Generadora de Pobreza en Venezuela.
Oficina número uno y Sobre la misma Tierra, son dos novelas donde sus autores Miguel Otero Silva y Rómulo Gallegos respectivamente, reflejan la realidad socio económica de la población Venezolana, en aquella Venezuela de las primeras décadas del siglo XX, al inicio de la explotación petrolera. Una Venezuela, que de la noche a mañana su economía ha sido transformada de agrícola, a productora de petróleo, la pobreza y miseria en aquellas regiones" ricas de petróleo" son paradójicamente, donde más pobreza se observa. Actualmente se ha dicho que Venezuela atraviesa por una "crisis histórica" y ¿ acaso no ha estado Venezuela en" crisis histórica" desde 1810 hasta la fecha?, La inestabilidad política ha sido una constante característica en la evolución sociopolítica y socio económica de Venezuela en toda su trayectoria republicana. Inestabilidad política e inestabilidad económica, no son problemas separados, la relación entre ambos es inevitable, ya que en Venezuela el petróleo no es solamente el principal generador de recursos económicos sino que además, es un recurso político Uslar Pietri.(1996) dice al respecto.
Él, poder creciente del Estado venezolano, derivado de la riqueza petrolera creciente que administra, lo convierte en un ente superior y en mucha parte independiente del medio social y económico nacional. Lo independiza de las instituciones y lo hace más fuerte que los controles legales. Lo lleva a convertirse de hecho en una arbitro incontrolable de la vida nacional. Ésta condición evidente constituye uno de los más graves obstáculos para a la implantación de un régimen verdaderamente democrático en Venezuela.. Tiende a desnaturalizarlo y a hacerlo nugatorio.
La riqueza petrolera fomenta igualmente un grave estado de desigualdad social. Mayorías pobres, sin fe en el trabajo, y sin gusto por el género de vida a que están limitadas, frente a minorías favorecidas por la riqueza petrolera en forma azarienta, mágica y deslumbrante. La forma más palpable de esa inestabilidad es la del desarraigo. La Venezuela petrolera artificial, concentrada en Caracas, la media docena de ciudades principales y los campos petroleros, es una especie tierra prometida hacia la que quiere marcharse de la densa y oscura muchedumbre, tribu en el desierto, de la Venezuela real .Las migraciones internas de la población venezolana han ido creciendo con el petróleo. Cada nuevo censo el porcentaje de los que abandonan sus regiones es mayor. Son campesinos que dejan la tierra y creen dejar la pobreza en busca de las oportunidades petroleras(p.p.302-303)
Galeano.(1970). Señala lo siguiente:
El petróleo es con el gas natural, el principal combustible de cuantos ponen en marcha al mundo contemporáneo, una materia prima de creciente importancia para la industria química y la materia estratégica primordial para las actividades militares. Ningún otro imán atrae tanto como el "oro negro" a los capitales extranjeros, ni existe otra fuente de tan fabulosa s ganancias, el petróleo es la riqueza mas monopolizada en todo el sistema capitalista. La riqueza natural de Venezuela y otros países Latinoamericanos con petróleo en el subsuelo, objetivos del asalto y el saqueo organizados, se ha convertido en el principal instrumento de su servidumbre política y económica, y su degradación social. (p.p255-259).
Galeano, lo afirma, es difícil imaginar el mundo contemporáneo sin petróleo, es también cierto que el petróleo ha creado tanta" riqueza" como pobreza, tres características envuelven al petróleo: Es el recurso político- económico más monopolizado del mundo, las ganancias del negocio petrolero son insuperables, su existencia es agotable.
Al respecto de la " riqueza" petrolera, afirma Uslar Pietri, .(1996).
Ante los Venezolanos de hoy esta planteada la cuestión petrolera con un dramatismo, una intensidad y una transcendencia como nunca tuvo ninguna cuestión del pasado. Verdadera y definitiva cuestión de vida o muerte, de independencia o de esclavitud, de ser o no ser. No se exagera diciendo que la pérdida de la Guerra de Independencia no hubiera sido tan grave, tan preñada de consecuencias irrepetibles, como una Venezuela irremediable y definitivamente derrotada en la crisis petrolera. La Venezuela por donde esta pasando el aluvión deformador de esta " riqueza" incontrolada no tiene sino dos alternativas. 1. Utiliza sabiamente la " riqueza" petrolera para financiar su transformación en una nación moderna, próspera y estable en lo político, en lo económico y en lo social, o quedar cuando el petróleo pase, como el abandonado Potosí de los Españoles de la conquista, como la Cubagua que fue de las perlas y donde ya ni las aves marinas paran, como todos los sitios por donde una riqueza azariante pasa sin arraigar dejándolos mas pobres y mas tristes que antes.(pp.62-63)
>. Dubai, es el mejor ejemplo de esta recomendación.( hecha por un Venezolano).
Galeano,(1970) dice lo siguiente:
Aunque su participación en el mercado mundial se ha reducido a la mitad en los años 70, Venezuela es todavía (1970), el mayor exportador de petróleo. De Venezuela proviene casi la mitad de las ganancias que los capitales norteamericanos sustraen a toda la América Latina. Las reservas de petróleo, gas y hierro que su subsuelo ofrece a la explotación inmediata podrían multiplicar por diez la riqueza de cada uno de los venezolanos, buena parte de la población, que disputa las sobras de la minoría dominante, no se alimenta mejor que en la época en que el país dependía del cacao y del café. Caracas, la capital creció siete veces en treinta años, se ha convertido hoy en ciudad de rascacielos en la medida en que han brotado las tierras de petróleo en el Lago de Maracaibo. (p.p.271-272).
Lo afirmado por Galeano en el año de 1970, es hoy una realidad más patente y cruel, solo obsérvese lo sucedido posterior a la nacionalización de la industria petrolera (1975), las migraciones hacia las ciudades Venezolanas suceden de manera violenta e incontrolada, solamente Caracas incrementa su población en forma considerable. Esa población foránea que se establece allí en Caracas( población marginal) constituye hoy lo que Briceño.(1987) ha llamado >>crecimiento urbano espontáneo>>, consecuencia de una actividad económica rápida y de exuberantes ganancias, no es Caracas lugar de explotación petrolera, por las características económicas de Venezuela y una administración centralizada( antes de 1989), se constituyo Caracas en la ciudad Venezolana con mayor cantidad de población marginal, atraídos por la ilusión de una riqueza fácil, y el sueño de lograr una mejor calidad de vida. Lamentablemente las consecuencias han sido todo lo contrario .Esa " riqueza" que llega a Venezuela de la noche a la mañana, hacia principios del siglo XX , ha sido la causa primera de la inestabilidad económica, característica de la economía Venezolana.
Al respecto señala Uslar Pietri. (1996).
La forma más palpable de esa inestabilidad es la del desarraigo. La Venezuela petrolera artificial, concentrada en Caracas, la media docena de ciudades principales y los campos petroleros, es una especie de tierra prometida hacia la que quiere marcharse la densa y oscura muchedumbre, tribu en el desierto, de la Venezuela real. Basta consultar las estadísticas demográficas para ver como el fenómeno se acentúa. Las migraciones internas de la población Venezolana han ido creciendo con el petróleo. A cada nuevo censo el porcentaje de los que abandonan sus regiones de origen es mayor. Son campesinos que dejan la tierra y creen dejar la pobreza en busca de las oportunidades petroleras. Las ciudades y las regiones dispensadoras del dinero petrolero crecen desmesuradamente. Crecen no en proporción del crecimiento de la población Venezolana, sino en proporción del crecimiento de la "riqueza" petrolera. Caracas es un impresionante ejemplo. En todo el siglo XIX (siglo agropecuario y de la Venezuela real) su población apenas se duplica. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la explotación petrolera, la población de Caracas se triplica, su perímetro se extiende a todo el valle, el aspecto de sus edificaciones cambia radicalmente cada nueva noche hay más luces en los cerros circundantes. Las gentes habitan debajo de los puentes. Es la Venezuela real que llega y acampa ansiosa en busca del holgorio de la Venezuela fingida. (p.p59-60).
La realidad es que Venezuela no produce hoy (1948) alimentos suficientes para su población. Eso significa que hoy más de la mitad de la población carece de la sustentación nacional. Es población artificial. Y artificial en el más exacto y tremendo sentido. Venezuela es un país sobre poblado, en relación con su capacidad de producir alimentos. Este peligroso desequilibrio se esta acentuando puede tender a acentuarse de un modo mucho mas grave por la acción de factores concomitantes. Lo constituye la "riqueza petrolera. El dinero petrolero hace que Venezuela crea formas artificiales, enteramente artificiales, de vida y actividad. (op.cit. p.p..35-36).
Lo señalado por Uslar Pietri, tómese en cuenta que fue afirmado en 1949, como consecuencia del estudio socioeconómico que realizo el autor mencionado, a propósito del proceso de transformación socioeconómico y socio político que se estaba dando en Venezuela En la actualidad, las consecuencias socioeconómicas de Venezuela, no se diferencian mucho a las que tenia en los años cuarenta, la condición de inestabilidad económica se ha acentuado. La población total de Venezuela, ya casi esta cerca de los treinta millones de habitantes, la dependencia de la renta petrolera es casi exclusiva, representa el 70% de los ingresos ordinarios del país, el sector agrícola ha sido abandonado y el 80% del consumo de alimentos proviene del exterior. Es cierto que Venezuela ha tenido un grado de "desarrollo" las condiciones de vida en los centros urbanos ha mejorado, pero no pueden ser ignorados los cordones de zonas pobres y marginales que rodean hoy las ciudades Venezolanas.
La "riqueza" del petróleo Venezolano, ha sido muy generosa ya que ha contribuido al enriquecimiento de países desarrollados, mientras que en Venezuela, la dependencia exclusiva de este producto ha generado pobreza.
Al respecto afirma Galeano. (1970).
Ninguna nación ha producido tanto al capitalismo mundial en tan poco tiempo: Venezuela ha drenado una riqueza que, según Rangel, excede a la que los españoles usurparon a Potosí o los ingleses a la India. Tres millones de barriles de petróleo produce Venezuela cada día para poner en movimiento la maquinaria industrial del mundo capitalista. (p.273)
El autor antes mencionado expresa claramente como la " riqueza " Venezolana ha generado y contribuido al fortalecimiento del capitalismo mundial, ha sido Venezuela contribuyente a este fortalecimiento capitalista de manera " marginal", el autor mencionado hizo el señalamiento en 1970, y hoy, el panorama no es diferente. En los últimos diez años los ingresos petroleros de Venezuela han alcanzado y superado el $. 800.000.000 000. (Ochocientos mil millones de dólares), y aun así ha habido un deterioro significativo de la economía Venezolana. Ya que es evidente el abandono de la actividad agrícola por la actividad petrolera.
Cuando se trata de señalar el "desarrollo" de la economía Venezolana pueden hallarse contrariedades. Según lo señalado por Mudara. (1991).
Nuestra economía en los últimos decenios ha evolucionado- ha dado un salto muy afirmativamente sobre la base de la producción agropecuaria con notable incremento, en el acelerado industrialismo, en la expansión del comercio, el auge financiero, la atención oficial y privada a las estructuras vinculadas a la economía, la nueva orientación nacionalista de adquirir preferentemente productos Venezolanos, el aumento de la masa consumidora y su capacidad adquisitiva, las políticas gubernamentales dirigida a la integración económica a nivel regional y subregional, y en el origen de todo, la abundante producción petrolera causante de una extraordinaria riqueza dineraria entre otros motivos, determinantes de este desarrollo global de la economía.(p.369).
¿Dónde esta esa extraordinaria riqueza, en que se ha invertido? ¿Se ha utilizado para diversificar la economía Venezolana? El citado autor confunde desarrollo con crecimiento económico. La economía Venezolana ha crecido más no se ha desarrollado. A simple vista puede observarse que el autor pretende crear una falsa imagen de una nación petrolera, prospera, rica y desarrollada.
En 1949, el ex ministro de Educación e historiador Uslar Pietri llama a esa > la Nación Fingida. Lo expresado por Pietri no es simplemente una expresión, es toda una expresión contenida de la realidad Venezolana.
Uslar Pietri.(1996), previo las graves consecuencias de la una riqueza fácil proveniente del petróleo cuando afirma.
El petróleo ha irrumpido en medio de la existencia de una nación atrasada, pobre y débil. Esa irrupción unilateral de riqueza ha desarticulado la existencia Venezolana. La ha desarticulado y cambiado en mil formas. Pero entre sus más inquietantes consecuencias están estas dos: Ha hecho imposible el regreso a lo que antes éramos. Y no ha creado las posibilidades de que continuemos siendo lo que ahora somos. Muchos de los efectos del petróleo han sido más visibles. Ya las más gentes saben que la vida nacional depende por entero del petroleo. Ya casi todos saben que el poder del Estado ha crecido desmesuradamente porque el Estado es el mayor intermediario entre la riqueza petrolera y los Venezolanos y el mayor dispensador de sus beneficios monetarios.(p.p. 52-53).
Una de las más graves consecuencias que ha generado la industria del petróleo en Venezuela ha sido la poca utilización de mano obra, precisamente por ser la extracción, y refinación del petróleo una actividad altamente tecnificada, y he allí lo paradójico del asunto, siendo la industria del petróleo la principal generadora de fuentes de ingresos a la nación venezolana, es a su vez la industria que menos fuentes de empleos directos produce. Observemos los siguientes gráficos.
Gráfico 1.Evolución de la desocupación en Venezuela 1950-2009.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas 2010.
Gráfico 2.Evolución del desempleo y actividad en Venezuela 1967-2009.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas 2010.
Gráfico 3. Evolución de la fuerza de trabajo en Venezuela 1950-2009.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas.
Se aprecia en el gráfico 1, que la tasa de desocupados al inicio del periodo se ubicaba entre 6 y el 8%, mientras que al cierre del periodo se hallaba entre 16 y 18%, y es a partir de la segunda década del siglo XX cuando se inicia en Venezuela un proceso de fortalecimiento de la actividad petrolera, consolidándose la misma como la principal industria del país, éste incremento de la desocupación, puede entenderse como otra consecuencia más del proceso llamado desarticulación del campo por la ciudad, es decir se produce un éxodo rural – urbano, donde la población rural emigra hacia los centros urbanos en busca de mejores condiciones de vida y al no hallar tales condiciones se convierten en pobladores marginales ( desempleados o desocupados).
En el gráfico 2, se observa un descenso de la tasa de desocupados. En un periodo de treinta y seis años la tasa de desocupados se incremento en un 9,89% Huerta.(2010) dice al respecto.
La evidencia empírica parece indicar que en los orígenes del desempleo se encuentran, entre otros, dos aspectos íntimamente relacionados: el crecimiento de la tasa de actividad (incorporación de personas a la fuerza de trabajo) y la incapacidad del sector productivo de absorber a nuevos trabajadores. En 1967 de cada 100 personas mayores de 15 años, unas 55 pertenecían a la fuerza de trabajo, en tanto que para 2003 ascendió a 70 individuos. A esto hay que agregar el aumento poblacional experimentado durante el período, de modo que mientras en el primer semestre de 1967 se tenían 224.467 desocupados, en el primer semestre de 2003 se llegó a 2.268.694 personas. Para el primer semestre de 2009 se tienen en cambio (según cifras del INE) 1.010.434 desempleados. Esta disminución de la cifra de desempleados se debe básicamente al hecho de que toda persona que participe en alguna Misión gubernamental, es registrada como ocupada (empleada), y al incremento de la informalidad dentro de la población ocupada; considerando que las personas no se van a quedar en sus hogares sin hacer nada, al salir a vender "papita, maní y tostón" en la autopista, ya califican como ocupados.(p.1).
El gráfico 3 muestra la alta concentración de población desocupada e inactiva al año 2009, mientras que la población ocupada se ubica en el sector intermedio, el gráfico no específica las áreas en que se hallaba ocupada dicha población. Ahora bien ¿cómo podemos entender el trío petróleo, desempleo y pobreza? Anteriormente se había dicho que es la industria del petróleo la principal generadora de fuentes de ingresos para la nación Venezolana y, que es precisamente esta industria la que menos fuentes de empleos directos genera y esto es debido a tres razones esenciales: 1. Los recursos provenientes de la industria petrolera no son invertidos en crear y desarrollar otras industrias ( el turismo, agropecuaria, por ejemplos) permitiendo así generar nuevas fuentes de empleo. 2. El desequilibrio de los sectores productivos de Venezuela I,II, y III. 3. El desbalance en la balanza de pago Venezolana. Estos tres elementos mencionados en su conjunto componen una grave y nefasta inestabilidad en la estructura económica del país, que da como resultado una industria petrolera muy rica pero que no es capaz de producir crecimiento y desarrollo económico autosuficiente.
Gráfico 4.Nivel educativo de la población desocupada en Venezuela. 1er.
Semestre 2009. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas 2010.
Al relacionar los gráficos 3 y 4, se observa que la mayor concentración de población desocupada posee un nivel de educación básica, mientras que el sector técnico superior y universitario se ubica en el 9.4% y 14,7% respectivamente de la población desocupada, estas estadísticas son indicativas de que el sector productivo Venezolano no utiliza el recurso humano disponible en el país, tal vez porque estos técnicos y profesionales no se hallan capacitados en el área que requiere el mercado laboral o porque el mismo no posee los recursos técnicos y financieros que permita su inserción laboral. De acuerdo a estas informaciones y su interpretación podría pensarse que existen dos causales para la presencia de la pobreza en un país petrolero como lo es Venezuela:
Poca inversión por parte del Estado en el sector educativo
La desocupación y desempleo es consecuencia de la poca capacitación y formación del recurso humano necesario para superar la pobreza.
López.(2012) ofrece un balance del crecimiento del sector educativo y la inversión hecha por parte del Estado para el desarrollo del mismo.
Página siguiente |