Descargar

Programa para reactivar la capacidad caminar en el adulto mayor (página 2)


Partes: 1, 2

El doctor Raúl Mazora Zamora (sa), sobre la palabra caminar escribió: "… toda persona tiene su propio estilo de caminar y sus diferencias con los demás se deben a factores constitucionales independientes de la voluntad personal; por ello, cada ser humano asume un tipo de marcha de acuerdo con su estructura." Señalando además el propio autor citado: "… cuando más largo es el paso, mayor es el consumo de calorías y el desplazamiento del centro de gravedad. Si se camina a una velocidad de 5 Km por hora, se origina un gasto calórico de aproximadamente 4.8 cal por minuto."

Font (2010), en conferencia impartida en la EIDE Cerro pelado expresó:" El gasto calórico de un deportista al realizar actividades físicas varía en dependencia del nivel de entrenamiento e inclusive la utilización de calorías de un abuelito varía según el nivel de desarrollo físico mantenido"

CAPITULO 2

Diseño metodológico

2.1 Población y muestra.

Como base de la investigación desarrollada se seleccionó una población de 25 abuelos que reciben clases en el círculo ubicado en la circunscripción No. 46 del Consejo Popular Sibanicú, las características de la población antes mencionada se observa en la siguiente tabla.

Características más representativas de la población escogida

edu.red

Tabla No. 2

Tipos de estudios realizados en el desarrollo de la investigación.

Para el desarrollo del trabajo investigativo que sustenta este informe final, se tuvieron en cuenta los tipos de estudios que aparecen a continuación:

Estudios exploratorios:

Dichos estudios se realizaron con la finalidad de:

  • Aumentar el grado de familiaridad con el tema objeto de estudio.

  • Recopilar información sobre publicaciones e investigaciones referidas a la reactivación rendimiento físico del adulto mayor que transitan por la tercera edad.

Estudios descriptivos:

  • Mediante estos estudios se buscó:

  • Profundizar en el estudio de las fuentes informativas vinculadas con el tema objeto de estudios en la investigación desarrollada.

  • Especificar las particularidades del programa de actividades físicas recreativas previsto.

  • Analizar los documentos normativos que rigen desde el punto de vista metodológico la práctica de la actividad física comunitaria en el adulto mayor.

Estudios experimentales:

Comprobar la efectividad del programa a partir de su aplicación práctica

2.2 Métodos investigativos:

Para el desarrollo de la investigación se seleccionaron métodos del nivel teórico y del nivel empírico de la investigación científica, así como métodos estadísticos-matemáticos y seleccionándose según necesidades de la actividad científica prevista los que aparecen a continuación.

Del nivel teórico:

  • Análisis y síntesis.

  • Analítico – sintético:

  • Histórico – lógico.

  • Hipotético – deductivo.

Del nivel empírico:

  • Consulta a especialistas

  • Experimental.

  • Encuesta.

Matemáticos y estadísticos:

  • Media aritmética.

  • Desviación estándar.

  • Coeficiente de variación.

  • Moda.

  • t de students

2.3 Constatación teórica a partir del criterio de especialistas.

El cumplimiento del proceso de selección y trabajo de los especialistas, incluyó cuatro etapas, las que serán dadas a conocer seguidamente:

Etapa de elaboración de los objetivos.

Etapa de dirección exacta del trabajo a desarrollar por los especialistas.

  • Constatación teórica del programa de actividades físicas – recreativas previsto.

  • Certificación de las posibilidades de generalización del programa.

Etapa de selección de los especialistas.

Para cumplimentar las tareas que se derivan en esta etapa, fueron seleccionados quince profesionales, tomándose en cuenta:

  • Años de experiencia. (Más de 15 años de trabajo en la especialidad)

  • Maestría profesional. (Obtención de resultados en eventos científicos y/o en la actividad práctica.

  • Evaluaciones satisfactorias en los últimos cinco años.

  • Logros de resultados positivos en la actividad investigativa.

  • Sistematicidad en la superación. (Observe anexo No. 4)

Etapa de diseños y aplicación de encuestas.

Con la finalidad de recopilar las opiniones de los especialistas con respecto al programa motivo de constatación teórica se confeccionó la encuesta que aparece en el (anexo No.5).

Organización del experimento pedagógico:

El experimento se desarrolló, teniendo en cuenta los siguientes pasos:

Determinación de las variables relevantes del trabajo.

Sí se aplica un programa de actividades físicas – recreativas, basado en necesidades y preferencias del adulto mayor que transitan por la tercera edad de Circunscripción No. 46 del Consejo Popular Sibanicú, entonces se reactivará la capacidad básica caminar de la muestra escogida.

Variable independiente:

Aplicación del programa de actividades físicas recreativas.

Variable dependiente:

Reactivación de la capacidad caminar del adulto mayor que transita por la tercera edad.

Variables ajenas.

  • Condiciones materiales para la aplicación del programa.

  • Nivel de preparación científico-técnica de los promotores encargado de aplicar el programa.

  • Disposición de los integrantes de la muestra para desarrollar las actividades programadas.

  • Diagnóstico del estado de salud del grupo de abuelos estudiados.

Control estricto y sistemático de las variables clasificadas como ajenas.

  • Observación de las condiciones que existen para desarrollar el contenido del programa.

  • Análisis del nivel de preparación de los promotores encargados de desarrollar las actividades físicas recreativas en la comunidad escogida.

  • Análisis frecuente de la disposición de los integrantes de la muestra para desarrollar las actividades previstas.

  • Valoración desarrollada por el médico de la familia de la comunidad con respecto al estado de salud de los abuelos estudiados.

Clasificación del tipo de experimento a desarrollar.

(Diseño cuasiexperimental de serie cronológica de un sólo grupo). Esta variante experimental se caracteriza, a decir de Roberto Hernández Sampiér por administrársele a un mismo grupo varias pruebas, después se le aplica el tratamiento experimental y finalmente una posprueba. Pudiéndose representar como aparece a continuación:

G (01) X (02)

Donde:

G = Grupo de abuelos.

(01) Control administrado antes de aplicada la acción experimental.

(02) Control administrado al aplicarse la acción experimental.

X = Punto de transición.

Programación del diseño experimental.

  • Para el logro de tal finalidad se les orientó a los promotores en el primer trimestre del año desarrollar las actividades tal y como siempre lo hicieron.

  • En el segundo trimestre se le crearon las condiciones a los promotores para que aplicaran el programa elaborado.

Indicadores programados para determinar el rendimiento de la población escogida.

  • Caminar 3 kilómetros personas comprendidas entre 45 y 61 años de edad.

  • Caminar 2 kilómetros personas con más de 62 años de edad.

Criterios evaluativos y contenido de los test propuestos: Test pedagógico del Dr. Raúl Mazorra para la caminata

edu.red

Tabla No. 3

Para la evaluación de los resultados obtenidos en el coeficiente de variación se tuvo en cuenta los siguientes criterios:

Poco = 0 – 10

Promedio = 10 – 20

Mucha dispersión = > 20

En aras de corroborar la existencia de diferencias significativas entre proporciones de medias para muestras pareadas se utilizó el criterio de students, para un valor crítico estadístico de 6 grados de libertad y un nivel de significación de 0.05, bajo el siguiente criterio.

Planteamiento estadístico de la hipótesis:

Hipótesis de nulidad: H0: X2 =X1

(Las dos medias aritméticas no tienen diferencias significativas entre sí)

Hipótesis alternativa: H2 ? H1

(Las dos medias aritméticas son estadísticamente diferentes entre sí)

Para determinar si las diferencias entre las medias pareadas eran significativas estadísticamente fue prefijado un nivel de significación alfa = 0.05, evaluándose como diferencias de medias significativas aquellas cuyo valor resultara inferior al nivel de significación elegido previamente.

Demostración:

Con el objetivo de precisar la posibilidad de aplicar el estadígrafo de pruebas t de students a los datos derivados de las mediciones realizadas se tuvo en cuenta que estos manifestaran las siguientes exigencias:

Escala de razón: Los valores se encuentran equiespaciados y ordenados, además de presentar un 0 absoluto.

Escala continua: Puede tomar todos los valores en un intervalo dado.

Se considera una distribución normal, ya que los valores de probabilidad obtenidos en todos los casos el nivel de significación alfa = 0.05, es menor al valor de la probabilidad determinado por lo que se infiere la aceptación de la hipótesis de nulidad.

En tal sentido fue utilizado el procesador estadístico SPSS 10.0, aplicándose la prueba de Kolmokorov para determinar si la distribución reunía los requisitos para que la clasificaran como normal.

CAPÍTULO 3

Análisis de los resultados

3.1 Fundamentación del programa de actividades

Adoptando como referencia las indicaciones metodológicas dadas por el INDER, así como demandas y preferencias determinados y las características de la muestra objeto de investigación, se elaboró el programa de actividades físico – recreativas para reactivar la capacidad caminar.

Nota: Los adultos mayores antes de inicial las actividades en el circulo de abuelo deben hacer un examen médico y entregar al promotor sus resultados, con esta indicación se pretenden tener argumentos para la dosificación de las clases de ejercicios físicos.

Estructura del programa.

Titulo: Programa para reactivar la capacidad caminar en el adulto mayor

Autor: Edilberto Gaspar Basulto Marrero

Objetivos Generales del Programa:

  • Reactivar la capacidad caminar del adulto mayor.

Objetivos Específicos:

  • 1. Contribuir al mejoramiento del rendimiento físico de los abuelos a través de la participación en actividades físicas – recreativas.

  • 2. Elevar sus niveles de salud a través de las actividades físico – recreativas.

Contenido del programa.

Este está integrado por actividades cuyas temáticas guardan relación con las características personales, de los adultos mayores de forma tal que permitan elevar su rendimiento al caminar.

El contenido se dirige en tres direcciones fundamentales:

  • Bases para la realización de actividades físicas y recreativas.

  • Charlas educativas, tratando temas vinculados.

Las actividades recreativas se dirigen fundamentalmente a cumplir los siguientes objetivos:

  • Perfeccionar los hábitos creados.

  • Desarrollar las capacidades físicas en especial la capacidad motora caminar..

  • Potencial las posibilidades de recuperación del organismo.

  • Eliminar el estrés.

  • Detener en gran medida los procesos de atrofia muscular que se manifiestan en el adulto mayor que transita por la tercera edad..

  • Disminuir el sedentarismo.

Las actividades antes señaladas tiene como base operativa el desarrollo de juegos pasivos, actividades físicas – recreativas, caminatas, realización de ejercicios con acompañamiento musical, adecuado a las características del adulto mayor.

Las charlas educativas tienen como fundamento básico:

Incidencia de las actividades físicas y/o recreativas en los procesos de elevación y mantenimiento de los niveles de salud.

Tabla I

Distribución del fondo de tiempo

edu.red

Tabla No. 1

Los contenidos de trabajo pueden variar semestralmente según asimilación de las personas objetos de estudio.

Actividades

Distribución básica

Frecuencia semanal

Frecuencia mensual

Clases de ejercicios físicos

3

12

Charlas educativas

2

8

Actividades físicas – recreativas

2

8

Caminatas.

1

4

Visitas a lugares históricos

1

4

Excursiones

Según posibilidades de los organismos colaboradores

Con el desarrollo del programa de actividades se espera obtener un impacto en dos direcciones fundamentales:

Impactos programados:

  • Elevación de los niveles de salud del adulto mayor.

  • Reactivar la capacidad caminar del adulto mayor.

Indicaciones metodológicas:

  • El área de trabajo debe ser, ventilado, limpio y con la amplitud requerida.

  • Las actividades físicas deben realizarse en el horario de la mañana preferentemente.

  • En todos los casos el promotor o activista debe buscar vías que le propicie una adecuada motivación a los practicantes.

  • La corrección de errores, así como la atención personificada debe ser constante en el desarrollo de todas las actividades programadas.

  • Se debe promover el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la creación de nuevas relaciones de grupo.

  • Las charlas educativas deben integrar contenidos vinculados con la práctica de actividades físicas y recreativas fundamentalmente.

  • Las actividades recreativas programadas deben tener como base gustos y preferencias y necesidades de los participantes, nunca debe aparecer el consumo bebidas que contengan alcohol.

  • Se debe prohibir el consumo de cigarritos y tabacos en el transcurso de las actividades.

  • La evaluación de las diferentes actividades programadas se le solicitarán a los propios participantes.

  • Las clases de ejercicios físicos deben organizarse metodológicamente según orientaciones del INDER.

  • Los ejercicios y otras actividades a realizarse en las clases deben ser sencillos, debiéndose además velar por la relación carga descanso.

  • En las actividades físicas se le debe medir la frecuencia cardiaca a cada participante, al comenzar la actividad y luego de esta cada cinco minutos, debiéndose determinar en cada clase valores máximos, mínimos y media general en el transcurso de la actividad física.

  • Las charlas deben ser planificada de forma tal que siempre una sirva de base a la otra.

  • La estructura de las clases dedicada a la realización de charlas deben poseer la siguiente estructura. Introducción, desarrollo y conclusiones.

Programa propuesto

Beneficios que aporta la práctica del ejercicio físico:

  • Sistema Nervioso central: La coordinación y los reflejos mejoran y disminuye el estrés.

  • Pulmonar: La capacidad, eficiencia y circulación aumentan.

  • Muscular: La circulación aumenta, agranda el tamaño de la fuerza y la resistencia, así como la capacidad de oxigenación.

  • Huesos y ligamentos: Su fuerza aumenta, los tejidos articulares se refuerzan.

  • Metabolismo: Las grasas del cuerpo disminuyen y el azúcar de la sangre se reduce.

Tiempo de duración: 30 minutos.

Evaluación: Frecuente.

Propuesta de ejercicios para las piernas y respiración.

Respiración:

Posición inicial:

Parados realizar ejercicios de respiración tomando el aire por la nariz y expulsándolo lentamente por la boca. (6-8 repeticiones.)

Caminar suave en círculo tomando el aire por la nariz y expulsándolo por la boca. (6-8 repeticiones.)

Nota: Los ejercicios respiratorios se realizarán en los momentos necesarios, es recomendable que estos se intercalen entre uno y otro ejercicio beneficiando toda la ejercitación durante la clase.

Piernas:

Posición inicial:

Parados, manos en la cintura, realizar elevación de los talones. (4-6 repeticiones.)

Posición inicial:

Parados, manos a la cintura, realizar alternadamente elevación de rodillas. (4-6 repeticiones.)

Posición inicial:

Parados de frente a la pared, con las manos apoyadas, realizar flexión y extensión de piernas (semicuclillas) hasta donde les sea posible. (4-6 repeticiones.)

Nota: Estos ejercicios contribuyen al mejoramiento del tren inferior en el adulto mayor, lo que les permite una mejor flexibilidad a los abuelos.

Tiempo de duración: 30".

Evaluación: Técnica participativa.

Charla:

Titulo: La práctica de la actividad física para prevenir el consumo de medicamentos.

Objetivo:

Incrementar el nivel de conocimientos con respecto a ola práctica sistemática de la actividad física para mantener una salud estable.

Beneficios de la práctica de la actividad física para contrarrestar estos efectos en el organismo:

La práctica diaria de la actividad física en los círculos de abuelos ayuda a prevenir un grupo de enfermedades, una sistematicidad de estos ejercicios ayuda a mejorar la circulación sanguínea, con el transcurso de la edad el metabolismo sufre un grupo de transformaciones y cambios perjudiciales para el adulto mayor, por lo que no solo con la práctica de la actividad física sino también con el consumo de vitaminas naturales ayuden a que este metabolismo actué de una forma adecuada en relación con su edad, el ejercicio ayuda a la prevención de estas enfermedades o alteraciones donde en cada una de las clases se deberán trabajar los ejercicios circulatorios y juegos para aumentar el grado de motivación en cada una de las charlas y clases impartidas por el profesor.

Tiempo de duración: 30".

Evaluación: Técnica participativa.

Charla

Titulo: El juego en la tercera edad.

Objetivo: Desarrollar un grupo de juegos con el objetivo de motivar a los abuelos a una vida más sana, durante las clases de ejercicios físicos.

Actividades I

Se trazan tres líneas en el terreno a un metro de distancia entre ellas, los abuelos formarán en filas y se situarán detrás de la primera línea, lanzarán un objeto tratando de alcanzar la mayor distancia posible, ganará el equipo que mayor cantidad de lanzamiento hayan sobrepasado la última línea.

Regla: Cada lanzamiento debe seguir la dirección de la meta.

Actividad II

Se forman dos equipos en hileras se trazan líneas paralelas a dos metros de distancia, a la señal del profesor saldrán caminando los primeros abuelos de cada hilera sosteniendo sobre su cabeza un objeto plano y de poco peso. De regreso pasará el objeto al abuelo que le sigue. Ganará el equipo que logre sostener el objeto más veces sobre la cabeza.

Regla: No debe caer el objeto al suelo. Cada abuelo al regreso deberá ocupar su lugar al final de su hilera.

Actividad II

Se forman dos hileras con las piernas separadas, el primer abuelo de cada hilera tendrá un balón en sus manos, a la señal del profesor, comenzarán a pasar el balón por encima de su cabeza hasta llegar al último abuelo que lo cogerá en sus manos y se trasladará caminando hasta el inicio de la hilera y comenzará nuevamente el movimiento. Gana el equipo que primero termine y esté organizado.

Regla: No se puede caer el balón al suelo.

Actividad III

A la señal del profesor los abuelos se desplazarán caminando por todo el terreno, a su señal deberán parar inmediatamente, tratando de no moverse, manteniendo la postura. Al pasar un tiempo se observará cuantos no trataron de moverse.

Regla: Los abuelos no pueden correr por el terreno.

Actividad IV

La actividad lúdica en la tercera edad posibilita la rehabilitación de habilidades y hábitos motrices, además de proporcionar buen estado de ánimo y combatir el estrés, estos juegos pueden ser usados en correspondencia de las clases, pero son fundamentales para desarrollar habilidades que fueron perdidas por la edad y proporcionar nuevos horizontes a este sector de la población.

Tiempo de duración: 40".

Evaluación: Técnica participativa.

Juegos de mesa.

Juego I

Objetivo del juego: Realizar simultáneas de dominó con el objetivo de recrear a los abuelos en saludo a diferentes efemérides fundamentales.

Método para emplear el juego:

Las actividades se desarrollaron en el salón de la casa del abuelo, se situaron cinco mesas y el tiempo de duración de la actividad fue de una hora.

Se distribuyeron los practicantes en dos equipos de diez abuelos cada uno, formado por parejas y de cada equipo, dos abuelos representaron a cada uno de los equipos.

Las reglas que se consideraron son:

  • Concentración en la actividad.

  • Ninguno de los espectadores puede dar señales de una jugada.

  • En el movimiento de una ficha en una jugada realizada no se puede retroceder

Evaluación del juego:

Gana el equipo que resulte la pareja ganadora y no incumpla con las reglas acordadas.

Juego II

Objetivo de la actividad: Desarrollar el pensamiento lógico y valores como el compañerismo.

Método para emplear la actividad:

La actividad se realizó en un local de la casa del abuelo donde se sitúan las mesas y se formaron las parejas, según las afinidades de los participantes. Las reglas que se consideraron son:

  • Concentración en la actividad.

  • Ninguno de los espectadores puede dar señales de una jugada.

  • En el movimiento de la ficha en una jugada realizada no se puede retroceder, a menos que sea la que no corresponde.

Evaluación del juego:

Gana la pareja que gane más juegos y no incumpla con las reglas acordadas. .

Juego III

Objetivo del juego:

Desarrollar el pensamiento lógico y valores como el compañerismo.

Método para emplear el juego:

La actividad se realizó en un local de la casa del abuelo donde se situaron las mesas y se formaron las parejas. Las reglas que se consideraron son:

  • Concentración en la actividad.

  • Ninguno de los espectadores puede dar señales de una jugada.

  • En el movimiento de la ficha en una jugada realizada no se puede retroceder, siempre se camina y se come hacia adelante.

Evaluación del juego:

Gana la pareja que más juegos ganen y.

Caminatas (Visitas a museos)

Objetivos de la actividad:

Lograr que los abuelos conozcan más sobre nuestra historia a lo largo de las luchas llevadas a cabo en nuestro país. Ampliar los conocimientos sobre los distintos hechos históricos acaecidos en el municipio.

Método para emplear la actividad:

A la llegada al museo se firma la libreta de visitante, y la compañera historiadora los pasa por las diferentes áreas explicándole el significado de cada una de las muestras.

Evaluación de la actividad: Al concluir el recorrido de la muestra se realiza un intercambio con los abuelos sobre la muestra expuesta.

Como caminar

-Con calzado y ropa adecuada.

-Preferiblemente en horas tempranas de la mañana.

-Mantener el ritmo y realizar pausas según el participante.

-Aumentar progresivamente la amplitud de los pasos.

-Mantener el ritmo logrando la máxima amplitud de los pasos.

-Caminar en parejas o grupos.

-Caminar en lugares adecuados.

3.2 Análisis de los resultados:

El estudio de de las bases y contenidos de los programas e indicaciones metodológicas que sustentan la actividad física recreativa comunitaria, particularizando en la referida al adulto mayor posibilitó precisar que estos son susceptibles a las modificaciones, pues en ellos no aparecen elementos que garanticen de forma objetiva reactivar convenientemente un grupo de habilidades disminuidas producto de la edad, así como modificar hábitos alimentarios que si bien en la juventud no provocan grandes afectaciones en la vejez inciden significativamente en el individuo..

Otro aspecto que merece ser analizado es el relacionado con los gustos y preferencias de las personas escogidas, la encuesta aplicada permite aseverar que los encuestados priorizan juegos de mesa tales como el dominó, la dama, el parchís y juegos de cartas, siendo importante resaltar que la totalidad de los 25 adultos mayores estudiados gustan de la camita y de la realización de actividades físicas recreativas, que incluyen la realización de juegos y ejercicios físicos encaminados a potencial sus niveles de fuerza, resistencia, flexibilidad y equilibrio fundamentalmente, dichos resultados sirvieron de sostén fundamental a la elaboración del programa motivo de constatación.

Los datos procesados en el transcurso del trabajo investigativo posibilitan precisar que del total de profesionales que aspiraron a la categoría de especialistas, sólo 11 lograron cumplir con los requisitos establecidos.

La consulta a los especialistas proporcionó los siguientes resultados que aparecen a continuación:

Como puede apreciarse en la tabla No. 4, el 45.45 % de los especialistas coincidieron en evaluar el programa con una calificación cuantitativa de cinco puntos, evaluándolo los restantes con calificaciones comprendidas entre cuatro y tres puntos, datos estos que reflejan la gran aceptación que tiene entre los especialistas convocados el programa de actividades físicas – recreativas, basado en las preferencias de la población escogida dirigido a elevar el rendimiento físico del adulto mayor en la circunscripción No. 46 del consejo popular Sibanicú .

Todo lo antes expuesta revela la aceptación que tiene entre los especialistas el programa de actividades físicas y recreativas que básicamente sustenta la actividad científica investigativa que dio lugar al presente informe final.

Resultados de la consulta realizada a especialistas

edu.red

Tabla No. 4

Como aparece en la tabla No. 5, que aparece a continuación al comparar las medias obtenidas antes y después de aplicado el programa, se observan mejorías notables en el rendimiento físico de los abuelos, pues los tres kilómetros programados la media obtenida antes fue de 43.19 minutos, mientras que después de aplicado el programa se manifestó una disminución de 9.79 minutos, pudiéndose determinar además que la cantidad de puntos alcanzados se elevó en 2.16 unidades, datos estos que demuestran fehacientemente las potencialidades del contenido del programa aplicado.

Otros datos que avala lo antes aseverado son los coeficientes de variación obtenidos, nótese que luego de aplicado el programa la variación se hace más homogénea, lo que posibilita una mejor organización de la clase, además de manifestar un desarrollo más parejo de la población escogida, datos estos que favorecen la calidad de las potencialidades del programa.

Resultados de los tres kilómetros antes y después de aplicado el programa

edu.red

Tabla No 5

Leyenda:

X = Media CV = Coeficiente de Variación.

El contraste entre los resultados obtenidos antes y después de aplicado el programa proporcionó el siguiente análisis, como se observa en la tabla que aparece a continuación a los dos indicadores programados se les determinó valores para t de students inferiores 0.05 lo que condiciona que las diferencias mostradas entre las medias sean significativamente diferentes.

Resultados obtenidos al contrastar los resultados antes y después de aplicado el programa

edu.red

Tabla No 6

En la caminata a la distancia de dos kilómetros también se aprecian resultados de gran importancia, pues avalan la hipótesis de trabajo planteada.

Obsérvese que en el primer control las medias alcanzadas son inferiores a las logradas en el segundo, manifestándose mayor homogeneidad de los resultados luego de aplicado el programa al determinarse que el coeficiente de variación número es dos es inferior en 24.59 unidades al determinado para la primer prueba, apreciándose además en el segundo control una menor dispersión de los datos alrededor de la media, observe tabal No. 6.

Resultados de los dos kilómetros antes y después de aplicado el programa

edu.red

Tabla No 7

Leyenda:

X = Media CV = Coeficiente de Variación.

Se debe destacar que las diferencias entre las medias exhibidas son significativas al determinarse para la t de students valores por debajo del nivel de significación condición que avala lo antes expuesto. (Observe tabla No. 8).

Resultados obtenidos al contrastar los resultados antes y después de aplicado el programa

edu.red

Tabla No. 8

Leyenda:

X = Media CV = Coeficiente de Variación.

Conclusiones

El análisis de los resultados obtenidos posibilitó arribar a las siguientes conclusiones:

  • 1. El contenido de las actividades físicas recreativas que se desarrollan en la comunidad carecen de acciones que logren satisfacer las demandas del adulto mayor al ser planificadas sin tenerse en cuenta sus preferencias.

  • 2. Los encuestados priorizan los juegos de mesa, siendo importante resaltar que la totalidad de los 25 adultos mayores estudiados gustan de la caminata y de la realización de actividades físicas recreativas, que incluyen la realización de juegos y ejercicios físicos encaminados a potencial sus niveles de fuerza, resistencia, flexibilidad y equilibrio fundamentalmente.

  • 3. El programa dirigido a sustentar la elevación del rendimiento físico del adulto mayor de la Circunscripción No. 46 del Consejo Popular Sibanicú de la aceptación de los especialistas encargados de su constatación teórica, los que coinciden en señalar que el mismo tiene las condiciones para ser aplicado en otras comunidades.

  • 4. La aplicación de métodos y técnicas matemáticas y estadísticas posibilitan aseverar que el programa previsto significativamente contribuye a reactivar la capacidad caminar del adulto mayor que transita por la tercera edad, por lo que se acepta la hipótesis de trabajo programada.

Recomendaciones

  • 1. Continuar la línea investigativa asumida para la realización del trabajo presentado, aplicando el resultado científico obtenido en otras comunidades.

Bibliografía

  • 1. Almaguer, R. (1996). Democracia y localidad en Cuba: Los Consejos Populares.

Universidad de La Habana. (Tesis de Maestría).

  • 2. Ardenson, Nils (1965). Sociología de la comunidad urbana. Una Perspectiva mundial. D. F. Fondo de Cultura Económica, México.

  • 3. Arés, Patricia (1992) El trabajo grupal. Colección educación popular de Cuba. La Habana, editorial Caminos.

  • 4. Arias, H. (1994). Espacio y Comunidad. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, (1995) La comunidad y su estudio. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • 6. Arranz, H. (1996). Participación social. Desarrollo urbano y Comunitario. 1er. Taller de Desarrollo Urbano y Participación. Universidad de La Habana, diciembre.

  • 7. Bell Lara, J. (1983). Poder Popular: participación y planificación, ponencia presentada en el Taller Científico, en Hacia una alternativa en Centro América y el Caribe, La Habana.

  • 8. Bermudes Morris, R. (2002) Dinámica de grupo en educación: su facilitación. La Habana, Ed Pueblo Educación.

  • 10. Bernal, J. D. (1986) Historia Social de la Ciencia II. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

  • 11. Betancourt, M. J. y L. Saínz (1992) La dinámica grupal para la solución creativa de problemas. La Habana, Ed. Academia de Ciencias.

  • 12. Betancourt, J. (, 1997) La creatividad y sus implicaciones, La Habana. Ed. Academia.

  • 13. Blanco Pérez, A. (2005) Introducción a la Sociología de la Educación. Editorial Educación, La Habana.

  • 14. Bunge, M. (1989) Ciencia y desarrollo. Buenos Aires. Ediciones Siglo Veinte.

  • 15. Casales, Julio, C. (1989). Psicología Social: contribución a su estudio. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

  • 16. Calviño, M (1998) Trabajos en y con grupos. Experiencias y reflexiones Básicas. La Habana. Ed. Academia.

  • 17. Colectivo de autores (1984) Pedagogía. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.

  • 18. Comte, Augusto (1942). Sistema de política positiva. México, D.F. Fondo de la Cultura Económica.

  • 19. Caño, María del C. (1996). Grupos familiares como factores sociales: exigencias del desarrollo urbano comunitario. 1er Taller de Desarrollo Urbano y Participación. Universidad de La Habana, diciembre.

  • 20. Colectivo de autores (1996). Trabajo Comunitario Integrado. Proyecto de Programa.

  • 21. _____________________ (1987). El perfeccionamiento de la División Político Administrativa en Cuba: los Consejos populares, Ciudad de la Habana.

  • 22. ______________________ (1992). Acerca de los Consejos Populares en Revista Cubana de Derecho, La Habana.

  • 25. Dávalos, R. (1997) Comunidad, participación y descentralización. Una reflexión necesaria, en desarrollo humano: Proyectos y experiencias de trabajo. La Habana. Universidad de La Habana.

  • 26. Delgado, M.A (1991). "Hacia una clarificación de los términos en didáctica de la Educación Física y el deporte". Revista de Educación Física, renovación de teoría y práctica.

  • 27. Dilla, Haroldo y otros (1996). Movimientos Comunitarios y Municipales en Cuba: Conflictos y Cooperación. Informe preliminar, La Habana, octubre.

  • 28. ______________________ (1993). Participación popular y desarrollo en los municipios cubanos. Centro de Estudios de América, La Habana.

  • 29. ______________________ (1990). Cultura política y participación popular en Cuadernos de Nuestra América, La Habana, Vol. VII, #15, julio-diciembre.

  • 30. Díaz, David (1998). La participación popular en cuatro experiencias de los Órganos Locales de gobierno en Cuba, La Habana, julio. (Tesis de doctorado).

  • 31. Diccionario griego – Español (1967). Madrid.

  • 32. Dirección Municipal de Planificación Física de Pinar del Río (1999).

  • 33. Durkheim, E (1999) Educación y Sociología. Barcelona. Ediciones Atalaya. S. A

  • 34. Estévez Cullell, M. (2004). La investigación científica en la actividad física: su Metodología. Cuidad de la Habana: Editorial Deportes.

  • 35. Fals Borda, Orlando (1992). La investigación participativa y la intervención social, Bogotá, Colombia.

  • 36. Fernández, Olga (1996). Cuba: participación popular y sociedad. Ediciones Centro de Estudios de América. (CEA), La Habana.

  • 37. Fernández-Rubio, A. (1985). El proceso de institucionalización de la Revolución Cubana. Ediciones Jurídicas. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

  • 38. Fraginals, H. (2006) Política Social y desarrollo en Cuba. 2000 – 2006, en Revista Cuba Socialismo. 3ra época No. 39. Abril – Junio. La Habana.

  • 39. García, Domingo (1981). La organización Estatal en Cuba. Editora de Ciencias Sociales, La Habana.

  • 40. García, José (1996). Cinco Tesis sobre los Consejos Populares, en Cubana de Ciencias Sociales. No. 31, La Habana.

  • 41. Garófalo, Nicolás y otros. (1994). Historia de la Revolución Cubana. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana.

  • 42. Giner, Salvador (1994). Sociología. Editores Península, Barcelona, España.

  • 43. González, V. (1995): "Psicología para educadores". Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.

  • 44. González, V. (1994): "Motivación Profesional y Personalidad" Editorial Universitaria. Universidad de Sucre, Bolivia.

  • 46. González, V. (1998): "El interés profesional como formación motivacional de la personalidad". Revista Cubana de Educación Superior. No. 2. Ciudad de la

Habana.

  • 47. Hernández Sampier, R. (2003) Metodología de la Investigación 1. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • 48. Hernández Sampier, R. (2003) Metodología de la Investigación 2. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • 49. Hernecker, Marta (1997). Fraguando el porvenir. Escuela y comunidad. Material editado por el MEPLA, La Habana, enero.

  • 51. Konstantinov, F (1986) Fundamentos de la filosofía marxista. Primera parte. Editorial pueblo y educación.

  • 52. Kuzmina, N. V. (1970): "Metódicas investigativas de la actividad pedagógica" Editorial Leningrado.

  • 53. Jara, Oscar. (1985). Investigación Participativa: Una dimensión integrante del proceso de Educación Popular, Nicaragua.

  • 54. Jólod, S.: (1989). ¿Qué es…Diccionario? Traducción al español Editorial Progreso.

  • 55. Jordán (1979). Desarrollo humano en Cuba. La Habana. Ed. Científico Técnica,.

  • 56. Limia David, M. (1997). Sociedad Civil y Participación en Cuba. (Informe de investigación). Instituto Cubano de Filosofía. La Habana.

  • 57.  Limia David, M. (1999). ¿Una sociedad Imposible? Sin Editar, Instituto de Filosofía. Cuba.

  • 58. Linares, Cecilia y otros (2006). Participación: ¿Solución o problema? Centro de Investigación y Desarrollo de la cultura Cubana, Juan Merinello.

  • 59. López, A. (1993): "La importancia de los conocimientos teóricos dentro del sistema de conocimientos de la asignatura Educación Física". Tesis Doctoral.

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). Ciudad de la Habana.

  • 60. López, A. (1999): "Estudio diagnóstico y elaboración de un plan de acción futura de las actividades deportivas extraescolares en los colegios del sistema de educación municipal de Castro, Chiloé, Chile". "Proyecto Extraescolar 2000" (documento sin publicar)

  • 61. López, A. y González, V. (2001) "Niveles de satisfacción por la clase de educación física "Revista Digital "Lecturas" No.32. www.efdeportes.com

  • 62. López, A. y Moreno, J. A. (2000) "Integralidad, Variabilidad y Diversidad en Educación Física". Revista Digital "Lecturas" No.19. www.efdeportes.com

  • 63. López, A. y Vega, C. (1996): "La clase de Educación Física. Actualidad y Perspectivas". EDILAND. México.

  • 64. López, A. y Vega, C. (2001): "Tendencias contemporáneas de la clase de Educación Física". Cuadernos del IMCED. Serie Pedagógica # 26, Morelia, Michoacán, México.

  • 65. López, J. E. (1999): "Estudio sobre la motivación por la clase de educación física en estudiantes de sexto y noveno grado del municipio Cerro" Tesis de Máster en Didáctica de la educación física contemporánea" ISCF "Manuel Fajardo", Ciudad de la Habana.

  • 66. Machado Ramírez, E. F. (2003) De Transformación-acción e investigación educativa, Editorial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

  • 67. Manual de Educación Física y Deporte. (2003). Técnicas y Actividades. España: Editorial Océano.

  • 68. Manual metodológico del Programa nacional de recreación física de la dirección nacional de recreación (2003). INDER-Cuba. La Habana, Cuba.

  • 69. Martínez de Osaba, J. y Cruz, M.: (2008) Pequeña Enciclopedia Olímpica y de la Cultura Física. Editorial Científico Técnica. La Habana.

  • 70. Maslow, A. (1982) El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del ser. Barcelona. Ed. Kairón.

  • 71. Mclever, Robert (1993). La pequeña comunidad. Editorial El Colegio de México México.

  • 72. Meinel, Kart. (1977) Didáctica del Movimiento. Habana: Editorial Orbe.

  • 73. Mirabal, Anía (1998). Participación y comunidad: La rehabilitación del Barrio San Isidro, Ciudad de La Habana. (Trabajo de Diploma).

  • 74. Neffa, J. C. (1998) El proceso de trabajo y la economía del tiempo. Humanista. Buenos Aires.

  • 75. Núñez Hurtado, C (1998) La revolución Ética, IMEDEC, A. C, México.

  • 76.  Nussbaum, M. y A. Sen (1996) La Calidad de Vida. México. Fondo de Cultura Económica.

  • 77. Oizerman. T (1983) La categoría verdad en la filosofía marxista. Academia de ciencias de la URSS.

  • 78. Pastor Pradillo, J. L. (1979). "Importancia y valoración de la Educación Física y de los Deportes en la recreación". Revista Deporte 2000, diciembre, no 114.

  • 79. Pérez, F. (1999). El sistema de educación de la comunidad, Pinar del Río. (Tesis de Maestría).

  • 80. Pérez Rodríguez, G. (1996) Metodología de la investigación educacional. Primera parte. Cuidad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • 81. Pérez Rodríguez, G. (1996) Metodología de la investigación educacional. Primera parte. Cuidad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • 82. Pérez Sánchez, A. (2002) Tiempo, tiempo libre y recreación y su relación con la calidad de vida y el desarrollo individual. Memorias. VII Congreso nacional de

recreación II encuentro latinoamericano de recreación y tiempo libre. 28 al 30 de Julio de 2002. Cartagena de Indias, Colombia.

  • 83. Pérez Sánchez, A. (2003) Recreación. Fundamentos teóricos metodológicos. Monografía.

  • 84. Pérez Sánchez, A. (2003) Recreación. Fundamentos teóricos metodológicos. Monografía.

  • 85. Porzecanski, T. (1983) Desarrollo de la Comunidad y Subculturas. Humanitas, Buenos Aires. Argentina.

  • 86. Pozas, R. (1994) El desarrollo de la comunidad. Técnicas de investigación social. Escuela Nacional de Ciencias Políticas, México.

  • 87. Quintana, J. (1991) Pedagogía comunitaria. Narcea, Madrid.

  • 88. Ramírez, M. del Sagrario. (1996). El Adulto. Marsiega, Madrid.

  • 89. Ramírez, M. del Sagrario (1996). Métodos de educación de adultos. Marsiega, Madrid.

  • 90. Ramírez, M. del Sagrario (2000): El Adulto, Marsiega, Madrid. .

  • 91. Ramírez, M. del Sagrario (2005) Métodos de educación de adultos, Marsiega, Madrid.

  • 92.  Ramos Rodríguez, A (2007) Tiempo libre y recreación en el desarrollo local. Monografía.

  • 93. Ravenet M. (1985) Estructura social y transformación en cuba. La Habana. Ed. Ciencias Sociales.

  • 94. Rezsohazy, R. (1988) El desarrollo comunitario. Nancea, S. A. Ediciones Madrid.

  • 95. Riva, F (1994) Gestión participativa de las asociaciones. Editorial Popular, S. A España.

  • 96. Rivero, Y. y Proveyer, C. Compilaciones (2005) Selección de lecturas de Sociología y Política Social de la Educación. La Habana. Ed. Félix Varela.

  • 97. Rodríguez Marín, J. (1995) promoción de la salud y prevención de las enfermedades: estilos de vida y salud, en psicología social de la salud, Madrid, ed. síntesis,

  • 99. Sánchez, E. y E. Wiensenfeld (1994). Psicología social aplicada y participación: metodología general, en Selección de lectura de Psicología de las comunidades, Fac. de Psicología, Universidad de La Habana.

  • 100. Santana, J. L. (2003) La contextualización de la Dimensión ambiental en el proceso de formación de los profesionales del eslabón de base del deport de alto rendimiento. Santa Clara (Tesis Doctoral)

  • 101. Serra, J. (1999). Funcionaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Pinar del Río. Entrevista realizada el 6 de julio.

  • 102. Tejedor Campomanos, C. (2000) Introducción a la filosofía. Ediciones SM, Madrid.

  • 103. Uriarte, Miren y Marilyn, Fernández (1997). La investigación de evaluación. Dpto. de Sociología. Universidad de La Habana.

  • 104. Vázquez, Aurora y Dávalos, Roberto (1996). Comunidad y descentralización. 1er. Taller de Desarrollo Urbano y Participación. Universidad de La Habana..

  • 105. Violich, F (1971). Desarrollo de la comunidad y el proceso de Planificación urbana en América Latina. Universidad de California.

  • 106. Villasonte, J. (1984). Comunidad local, análisis, movimientos sociales y alternativas. Instituto de Administración local, Madrid.

  • 107. Williams, R. (1994) Sociología de la Cultura. México. Ediciones Paidós.

  • 108. Yordi, M., y Caballero, M (2009) El desarrollo Social y el Trabajo Comunitario. Teoría, Metodología y prácticas cubanas. Camagüey, Ed. Ácana.

  • 109. Yordi, M., y Caballero, M (2004) El Trabajo Comunitario: alternativa cubana para el desarrollo: Camagüey, Ed. Ácana.

 

 

Autor:

Lic. Edilberto Gaspar Basalto Marrero

Tutor: Dr.C. Jesús Font Landa.

ARAGUA

2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente