- Presentanción del tema de investigación
- Enunciado del Problema
- Formulación del Problema
- Marco de Referencia de la Investigación
- Marco Antropológico-Filosófico
- Marco Teórico
- Marco Conceptual
- Tipo de Investigación
- Población y Muestra
- Fuente de obtención de información
- Cronograma de actividades
- Referencias bibliográficas
Presentanción del tema de investigación
Normalmente se considera a las empresas y corporaciones como entidades frías, insensibles e inhumanas; totalmente ajenas al quehacer social donde operan. Pero por los informes que han estado elaborando muchas empresas en la materia, sabemos que la responsabilidad social constituye un punto importante en sus agendas corporativas[1]lo que permite de hecho que la población recupere la confianza en las empresas y corporaciones.
En tal sentido, es que se define la responsabilidad social corporativo o de la empresa (RSE) como el reflejo de la manera en que las empresas toman en consideración las repercusiones que tienen sus actividades sobre la sociedad, y en la que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La Responsabilidad Social Corporativo es una iniciativa de carácter voluntario y que sólo depende de la empresa o de las empresas, y se refiere a actividades que se considera rebasan el mero cumplimiento de la legislación[2]
Este estudio, por lo tanto, tratará de poner en relieve todos los pormenores de esta tópico.
Enunciado del Problema
Uno de los fenómenos emergentes e interesantes en América Latina durante los últimos años ha sido el denominado Responsabilidad Social Corporativa, una iniciativa novedosa concebida como parte de la gestión de negocios que se expande por el subcontinente contribuyendo a configurar una nueva concepción de la empresa y de la forma de hacer negocios. La Responsabilidad Social Corporativa se desarrolla a pasos aligerados, es la asunción que existe una responsabilidad del empresario que es insoslayable, porque él también forma parte del entorno y contribuye de una forma u otra a moldearlo. Se asume que los negocios deben tener una ética y que ésta puede contribuier a comprender el mundo en forma más consciente, para con el hombre y para con el planeta[3]Nicaragua, está ubicada en el conjunto de países Centroamericanos y altamente dependientes del capital foráneo y la ayuda Internacional, según los especialistas, y de acuerdo a diversos estudios realizados en torno a temas económicos y sociales; persiste en el país la gran necesidad de ocuparse, de manera prioritaria, de la agenda diaria de los nicaragüenses: la pobreza, la desigualdad, la situación precaria de los grupos vulnerables en relación al empleo, salud, educación, vivienda, y nutrición. Se suma a esto el constante riesgo de la población y su vulnerabilidad a los desastres naturales y a la inestabilidad política que impide un desarrollo sostenido de políticas públicas para resolver los grandes problemas sociales del país. Desde el punto de vista de las necesidades, Nicaragua es el resultado de aciertos y desaciertos históricos y políticos y en este sentido, las lecciones aprendidas debieran ser capitalizadas en el tiempo para implementar Políticas Sociales consistentes y coherentes con las reales necesidades que demanda la gran mayoría de la masa pobre del país.
Formulación del Problema
¿En qué consiste la Responsabilidad Social Corporativa o de la Empresa? ¿Cuáles son los indicadores y variables de dicha responsabilidad social? ¿Cómo se puede comprobar que existe un Responsabilidad Social Corporativa que sea óptima, operativa y funcional en Nicaragua. ¿Se podrá partir de la asunción de formas conscientes de todo ese mundo de relaciones recíprocas con distintos agentes sociales y con la sociedad toda; y esto, de tal manera que no se considere solo como el resultado no previsto de la actividad empresarial, sino como verdaderas variables que entren en juego efectivamente en los procesos de decisión de la empresa?. Estas u otras interrogantes constituyen la base de formulación de nuestro problema de investigación.
Objetivos de la Investigación
Objetivos Generales
Establecer –sumariamente- la condición o status actual de la Responsabilidad Social Corporativa en Nicaragua.
Profundizar teoricamente la Responsabilidad Social Corporativa y su incidencia decisoria en Nicaragua.
Promover, divulgar y profundizar el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en sus 5 campos de acción en Nicaragua.
Objetivos Específicos
Conocer las distintas iniciativas y estándares laborales que en torno al tema desarrollan en el país.
Estudiar las políticas éticas y empresariales de Responsabilidad Social en Nicaragua y su impacto en el desarrollo nacional.
Revisar la Responsabilidad Social Corparativa en cuanto a la protección y defensa del medioambiente en Nicaragua.
Mostrar las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial más relevantes, los beneficios económicos y los beneficios sociales que esta tiene en las empresas del país.
Determinar la Responsabilidad Social Corporativa en torno al rol del mercadeo responsable en Nicaragua.
Justificación y delimitación
Justificación
El marcado interés en nuestro tema emerge de la cruda realidad que confronta el pueblo de Nicaragua. En este país centroamericano de sus 5, 603,241 habitantes, tiene la siguiente caracterización: Pobreza de Ingresos: Indica que el 39.4% está en pobreza extrema (2, 207,677 hab) los cuales sobreviven con menos de US$1.00 al día. La pobreza de ingresos alcanza un 75.82% de la población, sobreviviendo con menos de US$2.00 al día. Pobreza de necesidades de bienes insatisfechos: (NBI) Indica que el 36.8% de la población (2, 061,993) tiene múltiples necesidades no satisfechas. Están en nivel de pobreza por esta causa el 66% de la población (3, 692,536). Pobreza del gasto o consumo: Existe un 17.2% de la población en pobreza extrema, y está referida al consumo por calorías de la canasta. El total de pobreza por esta causa llega al 48.3%.
No existe un Plan Nacional de Desarrollo con la adecuada y decisiva participación corporativa de la empresa privada, en consecuencia hace falta que se fundamente una estrategia de desarrollo sostenible.
Y aunado a todo lo expuesto Nicaragua participa del esteriotipo de las sociedades contemporáneas que se caracterizan por la Globalización en lo económica, en las comunicaciones internacionales, el flujo creciente de capitales a nivel internacional, el impacto cada vez más agudo del problema medio-ambiental, la aparición de diversas crisis: recesión económica, social y los agravantes de una posible carencia de alimentos a nivel mundial.
Todos estos factores, de por sí, dísimiles han impelido a sectores de la sociedad internacional a comprometerse en un vínculo real y activo en pro del "interés social" bajo los postulados del Gobierno Corporativo, basado en el libro verde de la Responsabilidad Social Corporativa, corriente favorable a la cooperación y al Desarrollo Internacional. Constituye la expresión de intensas y prolongadas reflexiones acerca de los riesgos que acechan al propio sistema económico internacional de sostenerse las políticas aislancionistas o no cooperantes, tan en uso en la práctica de gobiernos nacionales, intituciones regionales corporativas y no lucrativas, especialmente aquellas que operan en el ámbitos fronterizo. El estudio de la RSC se justifica por el impacto real o ficticio, efectúa en nuestras sociedades y las polémicas que tal fenómeno suscita.
Delimitación
El área geográfica delimitada para este estudio es la Ciudad de Managua, y en este trabajo nos enfocamos en la percepción de la población aledaña que de la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa poseen entorno a la Esso Estándar Oil, la Universidad Centraoamericana y la Cervezería Nacional de Nicaragua.
La Ciudad de Managua se elige por el dinamismo a todos los niveles que ejerce y porque en ella se concentran las áreas neurálgicas que posibilitan elaborar un trabajo bien estructurado y científico.
Marco de Referencia de la Investigación
NOMBRE OFICIAL: República de Nicaragua
COSTAS (KM): 910
PUERTOS: Bluefields, Corinto, El Bluff, Puerto Cabezas, Puerto Sandino, Rama, San Juan del Sur
ÁREA (KM2): 131,812 (incluye 10,333 Km. de lagos y lagunas)
LÍMITES: Al Norte con Honduras, al Este con el Mar Caribe o Mar de las Antillas, al Sur con Costa Rica, al Oeste con el océano Pacífico
LÍMITES MARÍTIMOS (MILLAS NÁUTICAS): 200 (mar territorial); 200 (zona económica exclusiva)
DIVISIÓN POLÍTICA: 15 departamentos
CAPITAL: Managua
UNIDAD MONETARIA: córdoba/ oro
IDIOMA(S): (oficial) español, (no oficiales) misquito y sumo; algunas comunidades de origen extranjero hablan inglés y chino.
PERFIL DEMOGRÁFICO
POBLACIÓN: 5, 891,199 (est. Julio 2009)[4]
DENSIDAD DE POBLACIÓN (HAB/ KM2): 44.69 (est. 2009)
CRECIMIENTO POBLACIONAL PARA EL AÑO 2015: 1.0%
TASA DE NATALIDAD[5]23.7 (est. 2009)
TASA DE MORTALIDAD*: 4.33 (est. 2008)
TASA DE FECUNDIDAD (NÚMERO DE HIJOS POR MUJER)*: 2.63 (est. 2008)
ESPERANZA DE VIDA AL NACER: 71 años (est. 2008) PERFIL CULTURAL
ALFABETISMO (%): 76.6 (est. 2004)[6]
RELIGIÓN (%): Cristianismo, 97.9; ateísmo, 2.1
PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN: café, carne, camarones y langosta, tabaco, azúcar, cacahuates
PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN: bienes de consumo, maquinaria y equipo, materia prima, productos de petróleo.
Marco Antropológico-Filosófico
Por su extensión territorial, Nicaragua es el país más grande de América Central y, exceptuando a Belice, es el país centroamericano con menor densidad de población. Le pertenecen las dos islas de Maíz (Grande y Pequeña), situadas en el Mar Caribe, frente a las costas de Bluefields. Las montañas son parte notable del territorio nicaragüense, que está atravesado de Noroeste a Sureste por la Cordillera Centroamericana. Esta forma al Norte una meseta accidentada; en su parte media, la Sierra de Amerrisque o Chontaleña; y varios ramales (cordilleras Isabelia, Segoviana o Dariense y Yolaina) hacia el Mar Caribe. Paralela a la costa del Pacífico corre sin continuidad la cadena Volcánica, cuya sección Norte es conocida como la cordillera de los Marrabios. El litoral oriental es una amplia zona baja y húmeda que se conoce con el nombre de Costa de los Mosquitos. En la parte baja de la costa del Pacífico se halla la zona industrial y agrícola más importante del país. Al Noroeste, una cadena de volcanes– algunos parcialmente activos– interrumpe el llano, donde se cultivan algodón y café (principales productos agrícolas). En las serranías del Norte se cultiva también café y al pie de aquéllas se cría ganado, otro importante recurso económico de Nicaragua. Dos grandes lagos se destacan en el territorio: el Managua o Xolotlán, en cuyas orillas se sitúa la capital, y el de Nicaragua o Cocibolca, uno de los mayores depósitos de agua dulce del mundo, en cuyo interior hay cerca de 500 islas y se albergan diversas especies acuáticas, incluso tiburones. Los principales ríos están en la vertiente caribeña, como el Coco o Segovia (que hace frontera con Honduras), el Grande de Matagalpa, el Prinzapolca, el Escondido y el San Juan, que conecta el Lago de Nicaragua con el Mar Caribe. Desde la época colonial, el río San Juan ha sido objeto de especial interés como posible ruta de un canal interoceánico. Los ríos de la costa del pacífico son cortos y de escaso caudal. El clima es cálido y húmedo en la costa y más seco en la occidental. En las tierras altas, el clima es más suave.
En los umbrales del siglo XXI, caracterizado por el flujo constante de mercancías, una economía planetaria y el avance incesante de las telecomunicaciones, el ser humano se encuentra como nunca antes en su historia, en un periodo de profunda crisis. Ancentrales valores, constumbres y creencias son puesto en duda; la supervivencia misma parece estar en entredicho.
En la primera década del siglo XXI, la humanidad parece encontrarse enuna encrucijada. Por un lado, los logros de la ciencia y la tecnología modernas han proporcionado medios para resolver problemas que han aquejado a la humanidad durante toda su historia, pero hay otros que aún persisten.
El desarrollo no ha llegado a todas partes y donde miremos, todavía persiste la probreza, el análfabetismo, carencia de de vivienda, falta de oportunidades, etc.
El aspecto más destacado de la situación actual es el caos y la tuburlencia que afecta al planeta. Se cuestiona el sitema económico en sus fuandmantos y proyecciones, se pregunta si el capitalismo está a la búsqueda de del máximo beneficio o si pueda contribuir a solucionar los graves problemas que aquejan al planeta tierra.
El fenómenos de la Responsabilidad Social Corporativa recorre el mundo, en torno a ella existen dos posiciones antagónicas que puedan resumirse así: una de ellas asume que es una tendencia mundial proveniente de sectores de la economía, que considera que es posible hacer negocios con ética, y ayudar a tranformar el mundo; la otra considera que es una iniciativa cosmética que busca lavarle la cara a las empresas para que continúen saqueando el bolsillo de los consumidores, es decir es una iniciativa aviesa y malintencionada.
Existe un área gris en torno a este fenómeno, en el cual se discuten los beneficios o no que la aplicación de esta práctica y filosofía de los negocios pueda traer a la comunidad en su conjunto; se pregunta incesantemente si los beneficios son para la empresa o para el conjunto de la sociedad.
Problemas como la contaminación ambiental, la erradicación de la pobreza, la extinción de especies nos conciernen a todos, y es posible que la Responsabilidad Social Corporativa pueda contribuir a su solución, he ahí la importancia en que estriba el estudio de este singular fenómeno para la humanidad.
Marco Teórico
Existe una profusa información sobre Responsabilidad Social Corporativa –también llamada Responsabilidad Social Empresarial- que es renovada y patrocinada constanemnte por la ONU, el BID, la CEPAL y empresas privadas que encuentran en esta iniciativa una manera novedosa de proyectarse y contribuir eficazmente a la mejora de las condiciones socioambientales enlas cuales se desarrollan las empresas.
En Europa importantes instituciones como World Business Counsil for Sustainable Development (WBCSD), de Suiza y Prince of Wales Lendership Forum (PWBLF) han estructurado directrices teóricas sobre la relevancia y novedad de la RSC, en Estados Unidos también el fenómeno ha motivado la atención del empresariado y el Business for Social Responsability (BSR), trabajado difundiendo en que consiste la doctrina.
Esta insituciones de carácter privado hacen énfasis en lo que representa y posibilita hacer a través de la Responsabilidad Social Corporativa, e intentan motivar a las empresas a sumarse a esta iniciativa que recorre América Latina de principio a Argentina, Brasil, Chile, Centroamerica y México forman parte de esta iniciativa que responde a las necesidades de cada uno de estos países, no es panacea para resolverlo todo, sino la búsqueda de resolver problema y aliviar la dura carga de la falta de oportunidaes para la población afectada.
La implementación de la Responsabilidad Social Corporativa se lgra a través de la captación de empresas y elaboración de gobiernos, en conjunto ambos deben colaborar para que la iniciativa prospere y lleguen los resultados a grandes segmentos de la población; el problema este iba en que son multiples y profundos y requieren respuestas permanentes y estratégicos.
Para los defensores de esta iniciativa su implementación es ampliamente beneficiosas y ética, muestra un rostro diferente del sistema capitalista, que hasta ahora había sido tildado únicamente rapaz y depredador, incapaz de mostrar un rostro humanizado.
La RSC, sin embargo no es un todo estructurado y carece de un marco teórico plenamente aceptado, existen diferencias de opinión y se dan señalamientos en el sentidos de cada empresa pueda entenderla como quiera y utilizarla paraa lavarse el rostro, es decir en su propio beneficio, pese a que las empresas grandes e importantes son miles, su incorporación a la RSC no es en gran escala, son una minoría. Estas que hemos citado son solamente algunas de las muchas críticas que diversos organismos, sectores académicos y gubernamentales han expirado. Frente a los partidarios acérrimos de la RSC, se encuentran otros que consideran que es una estratagia cosmética, pues la adhsión no es voluntaria y las supuéstas premisas ética y de cumplimiento, al no obligarlas, no son más que retóricos científicos sociales del Instituto de Estudios Económicos de Cataluña, Marc Gavalda, y Joel Bakan, entre otros, han señalado que las empresas intentan solamente minimizar el impacto de sus actividades sobre la comunidad en forma cosmética, pues el verdadero objetivo es maximizar sus ganancias. Es decir que están engañando a la gente con esta iniciativa, pues niguna compañía es filantrópica, todas buscan ampliar sus ganancias.
En el fondo se trata de una sutil trampa diseñada para seguir expoliando a la ciudadanía y poder acabar –suicidamente- con los recursos del planeta. "¿Qué sentido tiene que consigamos fondos para ayudar a construir un pozo para extraer agua potable en Ecuador, por ejemplo, si el agua extraída ha sido contaminada por la empresa que nos da los fondos para hacer ese proyecto?"
Críticas como la anterior o más duras son proferidas por los detractores de la iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa, pero la principal es la que considera que es un medio para maximizar la riqueza de los accionistas. Lo que hay detrás de la RSC es una política de apaciguamiento, de contención de lo justos reclamos de las poblacciones es para preservar y mejorar su status de vida y del entorno ecológico.
Se advierte que la inversión en Responsabilidad Social Corporativa es siempre menos a lo que recibirá la empresa a cambio de ser o parecer socialmente responsable; más ventas, incrementar su reputación, gestionar riesgos en el futuro, retener empleados y consumidores, tener la confianza de accionistas y fondos de inversión, ganar nichos de mercados nuevos, evitar posibles regulaciones que limiten su actividad y proponer nuevas regulaciones que sirvan para organizar sus intereses.
Marco Conceptual
La Responsabilidad Social Corporativa es el cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria de la empresa en su gobierno y gestión, en su estrategia, política y procedimentales, de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos que surjan de la relación y diálogo transparente con sus grupos de interés responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones.
Las Empresas de Economía Social son emprezas formadas por capitales e inversores de origen diverso y todos forman parte de la comunidad de la cual las grandes empresas generan sus beneficios y por lo tanto cualquier anomalía que afecte a la comunidad incidte sobre la empresa en sus ganancias y proyecciones.
Por último tenemos, la Gobernabilidad Coporativa que se refiere al sistema de reglas y prácticas que dirigen y controlan las empresas en reglas y en procesos para la toma de decisiones, la Gobernabilidad Corporativa debe estar basada en la justicia, honestidad, transparencia y debe rendir cuentas prístinas, tanto en el nivel interno como en el externo de la empresa.
Tipo de Investigación
En vista de que existen muy pocas investigaciones acerca de nuestro objeto de estudio, y por lo tanto se requiere explorar e indagar, con el fin de alcanzar el objetivo planteado, se utilizará el tipo investigación exploratoria[7]Según esto se puede definir este tipo de exploración de la siguiente manera: Explorar significa incursionar en un territorio desconocido. Por lo tanto, emprenderemos una investigación exploratoria cuando no conocemos el tema por investigar, o cuando nuestro conocimiento es tan vago e impreciso que nos impide sacar las más provisorias conclusiones sobre qué aspectos son relevantes y cuáles no.
Esto lo constatamos al comprobar que; la expresión de Responsabilidad Social Corporativa surge en los años cincuenta y sesenta del siglo XX en los Estados Unidos. En el ámbito geográfico de la Unión Europea se desarrolló a partir de la década de los noventa. Se está, por consiguiente, frente a un tema relativamente joven en lo que hace referencia a la expresión Responsabilidad Social Corporativa, que comporta un nuevo concepto de empresa alejado del concepto neoclásico de caja cerrada que actúa en un mercado de competencia perfecta[8]
Uso de variables
Al estudiar acerca de la Responsabilidad Social Corporativa en Nicaragua, existen diversos factores que resultan insoslayables, para nosotros como investigadores, especialmente si deseamos una visión total de nuestro tema de investigación. Esto nos lleva a formular cinco variables independientes que nos servirán de guía durante todo el proceso de esta investigación. En este sentido "entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo[9]Por lo tanto estaremos realizando la presente investigación a luz cinco variables independientes.
5.1.1. Variables independientes
Establecemos cinco variables para esta investigación que son las siguientes:
1) Estándares laborales, 2) ética empresarial, 3) el rol de las empresas en la sociedad, 4) mercadeo responsable y 5) protección ambiental.
Hipótesis
Asumiendo que "La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por que se producen, o sea, Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones[10]En consecuencia planteamos la siguiente hipótesis para esta investigación:
Hipótesis de investigación
"En Nicaragua la Responsabilidad Social Corporativa representará nuevos mecanismos de integración hacia un desarrollo sostenible; mediante las buenas prácticas ética empresarial, la participación en la sociedad, el respeto a los estándares laborales aceptados universalmente, la promoción y práctica del mercadeo responsable y la protección ambiental en un esfuerzo conjunto con la comunidad".
Diseño de la Investigación
Para Sabino (1992), el diseño se refiere a una estrategia general, que tiene como objeto proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de un plan de trabajo que permita al investigador determinar las operaciones necesarias para hacerlo. Hernández, et al., (2003), lo definen como el "plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación", (p.185). En tal sentido el diseño de nuestra investigación será la encuesta que obedecerá a un proceso consistente en abarcar diversas fases.
La Encuesta
La encuesta se utiliza para estudiar poblaciones mediante el análisis de muestras representativas a fin de explicar las variables de estudio y su frecuencia[11]Abarcando las siguientes fases: Diseño del cuestionario contemplando las cinco variables de la investigación, selección y formación de encuestadores, aplicación de una encuesta piloto, análisis técnico de la encuesta piloto, modificación al cuestionario, aplicación de la encuesta principal, codificación de la información, tabulación y análisis, redacción y conclusiones.
Población y Muestra
Población o universo. Para Arnau[12]la población se define "como el conjunto de elementos, seres o eventos concordantes entre sí en cuanto a una serie de características, de la cuales se desea obtener alguna información". Se afirma, además, que es "el conjunto de seres en las cuales se va a estudiar variable o evento, y que además comparten, como características comunes, los criterios de inclusión". Según Selltiz, en Sampieri (2003), "una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones", (p.303). La población comprende tres empresas corporativos y la población aledaña a éstas; localizadas en la Ciudad de Managua, Capital de la República de Nicaragua.
8.2. Muestra
Por la naturalezas de las corporaciones que estaremos estudiando y las poblaciones aledañas a ellas utilizaremos una técnica de muestreo probabilistico o aliatora para nuestro instrumento de medición o encuesta. Recordemos que las técnicas de muestreo probabilístico son aquellas en las que se determina al azar los individuos que constituirán la muestra. Estas técnicas nos sirven cuando se desean generalizar los resultados que se obtienen a partir de la muestra hacia toda la población. Lo anterior se dice dado que se supone que el proceso aleatorio permitirá la obtención de una muestra representativa de la población.
Muestra. Sabino (1992), la define como la "parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo". Tiene diferentes definiciones según el tipo de estudio que se esté realizando. Para los estudios cuantitativos, no es más que un "subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población". Para las investigaciones cualitativas, son la "unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre el (la) cual se recolectan los datos sin que necesariamente sean representativo (a) del universo".
Fuente de obtención de información
La procedencia de las fuentes de información es diversa. Encontramos muchísimos datos relativos a la Responsabilidad Social Empresarial, pero también referente a la ética en los negocios, que es un tema vinculante a la RSE. De hecho los antecedentes emanan de fuentes secundarios que ya han elaborado información teórica y empírica. Aquí las ventajas que hallamos son: amplitud de los temas que pueden ser abarcados y marcos de referencias que pueden ser correspondientes a otras épocas y latitudes.
En la elaboración de este trabajo consultamos fuentes primarias y secundarias, como: libros, monografías, documentos finales, revistas, resúmenes, diccionarios, enciclopedias, archivos virtuales en Internet, etc.
Provienen de organizaciones internacionales y empresas privadas comprometidas en el desarrollo y la promoción de la Responsabilidad Social Corporativo en América Latina.
Fuentes Primarias
Nuestras fuentes primarias provienen de algún testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Estas fuentes primarias son escritas durante el breve tiempo que se ha estado estudiando acerca de la Responsabilidad Social Corporativa o por las personas directamente envueltas en el RSC. La naturaleza y valor de nuestras fuentes primarias podran ser determinados con referencia al tema o pregunta que se estaremos tratando de contestar en la encuesta como instrumento de medición. Los que nos ofreceran un punto de vista desde adentro del evento en particular o de las empresas que se estamos estudiando. Así, pues, como fuentes primarias documentos emanadas directamente de las empresas y organizaciones interesadas en la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa.
Fuentes Secudarios
Es importante recordar que una fuente secundaria interpreta y analiza fuentes primarias. Y que las fuentes secundarias están a un paso removidas o distanciadas de las fuentes primarias. Entre algunos tipos de fuentes secundarias, que dicha sea de paso utilizamos en esta investigación, tenemos: libros de texto, artículos de revistas[13]crítica literaria y comentarios, enciclopedias, biografías, bibliografías y consultas en el Internet.
Esquema temático tentativo
Índice
Introducción
Capítulo I.
1. Antecedentes
2. Marco Teórico conceptual
3. Estado del arte
Capítulo II.
1. Desafío de la RSC ante la defensa del medioambiente.
2. El papel de las empresas en la sociedad nicaragüense.
3. La ética empresarial y el mercadeo responsable.
Capítulo III.
1. Hipótesis e Investigación de campo
2. Aplicación de Intrumento Encuesta
3. Análisis e interpretación de resultados
ConclusionesAnexo
Bibliografía
Cronograma de actividades
Presentamos nuestro cronograma mediante una gráfica de Gantt en la cual se señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación que vamos a realizar.
Referencias bibliográficas
Glück, Alois. (2002). Asumir Responsabilidad: Una sociedad de ciudadanos para un país más eficiente y humano. Quito: INDESIC.
CARNEIRO CANEDA, Manuel.: " La responsabilidad Social Corporativa Interna". Esic, Madrid, 2004.
FUNDACIÓN EMPRESA Y SOCIEDAD La empresa que viene. Responsabilidad y acción social en la empresa del futuro Fundación Empresa y Sociedad, Madrid, 2001
JAMES C. COLLINS y JERRY I. PORRAS Empresas que perduran. Principios básicos de las compañías con visión de futuro Paidós, Barcelona, 1996
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Libro Verde sobre Responsabilidad Social de las empresas Comisión Europea, Bruselas, 2001
DOMÉNEC MELE, ALFREDO PASTOR Y JUAN ANTONIO PÉREZ LÓPEZ La aportación de la empresa a la sociedad Biblioteca IESE de Gestión de empresas, Ediciones Folio, Barcelona, 1997
TOM CANNON La responsabilidad de la empresa Traducción de Javier Serra, Ediciones Folio, Barcelona, 1994
RAMOS HIDALGO, E., (2000). La Ética del Marketing, Importancia de la ética y responsabilidad social para la efectividad organizacional, Madrid. Tesis doctoral
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, J.L, La imagen de las ONG de desarrollo, IEPALA, MADRID. 1998
INCAE (2006): Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en Nicaragua, http://www.incae.com/ES/.pdf
GARCIA IZQUIRDO B (2000). El valor de compartir beneficios, Editorial Deusto, Bilbao.
GUARDÍA MASSÓ R.,(1998). El beneficio de compartir valores, Editorial Deusto, Bilbao
Responsabilidad Social Corporativa – Jordi Morrós Ribera e Isabel Vidal Martínez; FC Editorial
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1990. Informe de Desarrollo Humano 1990. Definición y medición del Desarrollo Humano, p.33. Tegucigalpa, Honduras.
Responsabilidad social corporativa (RSC) / Morrós Ribera, Jordi. ; Vidal Martínez, Isabel. Madrid: FC Editorial, 2005. — 210 p. (HD 60.5 M67)
Centro Interuniversitario de Estudios Latinoamericanos y Caribeños CIELAC-UPOLI (2009): Desigualdad y Exclusión Social en Nicaragua, CIELAC.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC): VII Censo de Población y III de Vivienda. Nicaragua, 1995.
Arnau, J. (1990). Metodología experimental. En J. Arnau, M.T. Anguera y J. Gómez (Eds.), Metodología de la investigación en ciencias del comportamiento. Murcia: Universidad de Murcia.
Autor:
Benjamin Rodríguez
[1] http://www.pactomundial.org/
[2] http://www.ilo.org/public/spanish/support/lib/resource/subject/csr.htm
[3] Centro Interuniversitario de Estudios Latinoamericanos y Caribeños CIELAC-UPOLI (2009): Desigualdad y Exclusión Social en Nicaragua, CIELAC.
[4] Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC): VII Censo de Población y III de Vivienda. Nicaragua, 1995.
[5] *por cada mil habitantes.
[6] OP.CIT. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC): VII Censo de Población y III de Vivienda. Nicaragua, 1995.
[7] Sampieri, Roberto & coautores (1998): Metodología de la Investigación, Mc. Graw Hill, México D.F.
[8] Jordi Morrós Ribera e Isabel Vidal Martínez (2009): Responsabilidad Social Corporativa, FC Ed. Madrid.
[9] Sabino (1980): El proceso de investigación; El CID Editor, Primera Edición, Caracas, Venezuela.
[10] Opcit. Hernández Sampieri (1991).
[11] Avila Baray (2006)
[12] Arnau, J. (1990). Metodología experimental. En J. Arnau, M.T. Anguera y J. Gómez (Eds.), Metodología de la investigación en ciencias del comportamiento. Murcia: Universidad de Murcia.
[13] INCAE (2006): Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en Nicaragua, http://www.incae.com/ES/.pdf