Descargar

Prematurez, lazos en relación significante (página 2)


Partes: 1, 2

PERSPECTIVA OBSTÉTRICA

No apreciamos la importancia de rituales, negligencias, mayor uso de medicamentos, procedimientos invasivos, interferencias innecesarias o excesivas en éste "periodo crítico", lo que conlleva al pago de un alto precio, por lo tanto debemos ser muy cautos y respetar lo fisiológico, (que no es sinónimo de normal, ya que esto nos remite a conceptos culturales), controlando discretamente para no interferir en el proceso, para detectar la posible instalación de una desviación, sin violentar a la mujer ni al niño.4

A la madre mujer se le debe devolver el poder de parir, grabado milenariamente en su cerebro arcaico, evitando toda estimulación de su neocortex, poniendo en reposo su intelecto, ¿cómo?, el lugar del parto debe ser bello, con temperatura ideal, colores agradables y tranquilizadores, silencio o música suave, INTIMIMIDAD, y respeto por lo fisiológico.5

Una "Sala de partos", lo ideal "Unidades Trabajo de Parto, Parto y Recuperación", para lograr un entorno amoroso debe cumplir con ciertos requisitos, entre ellos no tener expuestos elementos de metal que remiten a la agresión. Éste concepto y el cuadro siguiente es una confrontación con mensajes vertidos en "Nacimiento Renacido" por el Dr.Michel Odent

INTIMIDAD, PRIVACIDAD Vs. PANÓPTICA, SALA EXPUESTA,

(Mucha gente)

SEGURIDAD Vs. INSEGURIDAD (recepción técnica)

VERTICALIDAD- Vs. HORIZONTALIDAD

VÍNCULOS, (presencia de Vs. AISLADA (de los afectos)

un ser querido)

LUCES TENUES, SUAVES Vs. LUCES FUERTES

TEMPERATURA IDEAL Vs. EXCESIVO CALOR O FRÍO

SALA PRIMORDIAL Vs. SALA DE PARTOS

Habitación cálida con colores agradables, tranquilizadores

SALAS T.P.R. Vs. SALA DE PARTOS

SALA SILENCIOSA Vs. SALA RUIDOSA, CON GRITOS

o con música funcional, tranquilizadora sonidos técnicos, mecanizados

TRANQUILIDAD Vs. MUCHA ADRENALINA

LENGUAJE EMOTIVO, AFECTUOSO Vs. LENGUAJE RACIONAL, (técnico)

(que cobija) (Por desconocido, asusta)

(PARTEROS) Vs. (OBSTETRAS) )

ACOMPAÑAR Vs. DIRIGIR

(NACIMIENTO) Vs. (PARTO SIN DOLOR NI TEMOR)

(No existe la ♀ sin miedos y dolor)

PARTO FISOLÓGICO, RESPETADO Vs. PARTO DIRIGIDO

Sobretodo respetar la "PROPUESTA NORMATIVA PERINATAL" del CLAP/OMS/OPS donde aparecen los 16 consejos de la OMS, que considera que

¡El nacimiento no es una enfermedad! El nacimiento es un hecho de nuestra sexualidad, fisiológico y como tal no voluntario, no es un evento médico, menos aun quirúrgico.6

Es fundamental

  1. NO negar información, al contrario dar toda la necesaria.
  2. NO poner en el trabajo de parto y el parto a la mujer en decúbito dorsal, en el primero si no hay contraindicación animar a la madre a caminar, en el segundo la posición en cuclillas es la más favorable, pero es la madre quién debe elegir como parir, más es, tiene ése derecho.
  3. NO se justifica científicamente hacer ruptura tempana artificial de membranas en forma rutinaria, las contracciones en el medio acuático permiten una presión hidráulica, cuando éste se destruye más de una vez lleva al sufrimiento fetal, ya que cada contracción comprime al bebino impiadosamente y aún a sus anexos, (placenta cordón umbilical), la presión negativa que se ejerce desde la vagina y origina la extravasación de la sangre, promueve a la formación de un tumor serosanguineo, hecho negativo, está presión en ése cráneo que aún tiene tejido membranoso que une los distintos huesos y además espacios importantes membranosos como los de las fontanelas, (mollera), tienen bajo sí, ¿a quién?, al cerebro, no es difícil imaginarse, que éste pueda y sufra un daño.
  4. NO se justifica científicamente hacer rutinariamente episiotomía, (Corte del periné), salvo en escasos casos, en cascada produce daños no solo inmediatos sino en lo mediato, en lo físico, psíquico y sexual a la mujer. Se compara actualmente a la luz de la evidencia científica con las mutilaciones de los genitales de las mujeres africanas, representaría la violencia occidental sobre la mujer, encubierta, con el pretexto no sometido a un pensamiento crítico, de que no es necesario, lo que está demostrado, es un desgarro impuesto.
  5. Solo utilizar analgésicos o anestésicos para corregir o evitar complicaciones en el parto, éste tipo de medicalización, en lo inmediato puede producir depresión en el bebino y R.N. Y, ser en el futuro facilitador de adicción.
  6. NO inducir el trabajo de parto, excepto en indicaciones precisas, menos aun en un prematuro.
  7. NO hacer vigilancia electrónica, salvo en indicación precisa, no se demostró que en el trabajo de parto normal tenga resultados positivos cuando se hace rutinariamente, aumenta las intervenciones.

    El bebé recibe influencias del medio, pero también nace con capacidades para ejercer también él su influencia en el medio que lo rodea.

  8. NO separar madre-hijo, (aprovechando plenamente, al máximo el PERIODO CRÍTICO, para fortalecer los vínculos), no separar al recién nacido normal de su mamá para acciones más de una vez agresivas e innecesarias, permitirle al bebé establecerse en éste mundo para recién pesarlo, medirlo, etc., y no dejar dudas y aún a veces con fundamentos reales, sobre la identidad del hijo, esto procesa en la psiquis familiar, toda la vida, la internación debe ser conjunta; en caso de un problema en la salud del bebé o prematurez, aunque el recién nacido deba estar en terapia intensiva, permitir la presencia materna y la interacción madre-hijo, la mamá tiene en su cuerpo los anticuerpos de defensa propios para su medio ecológico microbiano, se los donó por placenta, a su hijito, "el bebé ya nace para defenderse del medio microbiano familiar, (maravillas de la naturaleza), luego de quienes menos posibilidades de infectarse tiene es de su mamá, su papá, su natural entorno.
  9. Debe fomentarse de inmediato el inicio del amamantamiento, aun en la sala de partos. Si hay problemas o prematurez, alimentar al recién nacido con la leche materna desde el primer momento, aún por bagaje, enseñando a la mamá a ordeñarse la leche, hecho que conserva la lactancia, la que se podrá instalar piel a piel cuando el bebé esté con sus signos vitales estables y con su capacidad de succión madura, (1 sola mamadera con leches que contienen proteínas y otros elementos extraños, puede ser origen de futuras alergias)

Promover los lactarios y bancos de leche humana, éstos últimos para cuando la instalación de la Lactancia Materna tenga razones muy fuertes, negativas.

En el parto debemos hacer de nuestra tarea un acto de técnica, arte, amor y de paciencia,

(PAZ – CIENCIA), de contención, una ceremonia de la vida, no una situación cruenta.

Desterrar la palabra entre los asistentes, "HACEMOS EL PARTO", y reemplazarla por ACOMPAÑAMOS Y OBSERVAMOS

El cuerpo materno es el que construye y realiza el parto y el bebino hace su nacimiento

Al bebé no hay que SACARLO——————– hay que R E C I B I R L O

y se CORRIGE o RESCATA en las situaciones de riesgo.

Si respetamos el mundo afectivo de la mujer dirigiéndonos a ella con un lenguaje emotivo y no racional ni técnico, si respetamos la vincularidad de la madre que viene pariendo al lado de su compañero, su madre o sustituta (¿partera, Doula?), perderá la inseguridad para sumergirse en la seguridad y así sostenida por el "holding" se le permitirá perder miedos y entregarse a su tarea totalmente; si respetamos la fisiología evitando acciones innecesarias que lesionan, devendrían mamás después del parto con cuerpos no tocados en demasía, respetados en su intimidad Vs. Panóptica, no lastimados, no doloridos, por ejemplo, (episiotomías que cicatrizan mal, infectadas, brazos que por los goteos innecesarios, quedan con dolor y sensibles, lo que dificulta el sostén de la cabecita del bebé para amamantarlo), y los que vienen naciendo serán recién nacidos sin dolor de cabeza, no asustados, no contracturados, estresados ni conmocionados, díada lista para conectarse, comunicarse, re-encontrarse, re-unirse, re-ligarse después de tan violenta separación, (aún en el parto más respetado), la mamá debe hacer el duelo de la perdida de su panza y el bebé de su mundo acuático y protector, de todo lo conocido hasta ése momento.

Sería bueno evitar los antisépticos7, pues pueden interferir en el re-conocimiento olfativo del recién nacido, de su mamá. Si no somos agresivos en la atención del parto, la mamá no será demasiado tocada ni lastimada, con lo que se evitarían las consecuentes posibles infecciones, haciendo innecesario el uso de los nombrados, la experiencia no me arrojó ni una sola infección obviando los antisépticos.

Score de Apgar: Éste puntaje tiene como función evaluar al nacimiento el estado del RN, a los 5’ el pronóstico, los parámetros en que se basa son 5, que se evalúan de 0 a 2 puntos cada uno, cuando suman 6 o menos puntos nos encontramos con un niño en riesgo:

  1. FRECUENCIA CARDÍACA: Ausente = 0; < de 100 = 1; > de 100 = 2
  2. RESPIRACIÓN: Ausente = 0; Lenta e irregular = 1; Regular y vigorosa = 2
  3. COLOR (piel y mucosas): Cianosis muy marcada, muy pálido = 0; Cuerpo rosado, cianosis en extremidades y peribucal = 1; Rosado = 2
  4. TONO MUSCULAR: Ausente = 0; Leve flexión de las extremidades 1; Movimientos activos = 2
  5. IRRITABILIDAD REFLEJA: (estímulo nasal): Sin respuesta = 0; Llanto débil, mueca = 1; Llanto vigoroso = 2

Estos dos ítems últimos nos reflejan la motricidad del recién nacido.

Para evaluar la motricidad luego se realizan pruebas de pensión palmar y plantar, en boca (búsqueda, succión y deglución), Moro, Landau, de Gala, de la marcha automática y de reptación.

"NO SÓLO HAY QUE ENTREGAR A LA FAMILIA UN HIJO VIVO, SINO TAMBIÉN UN NIÑO CON TODAS SUS POTENCIALIDADES, VAGAJE ENTREGADO POR LA NATURALEZA, CONSERVADAS, SIN DAÑOS CAUSADOS POR IATROGENIA"

PERSPECTIVA MOTRIZ

EMBARAZO: en el bebino etapa esencialmente de ensayos de movimientos de todas las extremidades, prueba de reflejos, giros, voltereta, relación mano-ojos al taparse los ojos ante la luz dirigida al vientre materno, mano-oídos ante los ruidos, mano-boca, se chupa el dedo pulgar, (ensayo de succión), juega con su propio cuerpo explorándolo, con el cordón umbilical que lo fascina por pulsátil, recorre la prominencia de la placenta, duerme, ríe, llora, orina, traga, sueña al dormir, tiene hipo, aún no se sabe cómo, pero entiende de alguna manera el sentido del lenguaje materno, y por su audición vive conectado y atento al mundo exterior, todo esto desarrolla habilidades y destrezas, psicomotrices.

RECIÉN NACIDO: PREMATURACIÓN → falta de mielinización de los haces piramidales → incapacidad funcional marcada, SI reconoce imágenes, puede enfocar la mirada unos 30 cts., los necesarios para encontrarse desde la teta con la mirada materna; gran cantidad de movimientos encadenados pero NO coordinación lo que nos remite a un "cuerpo fragmentado" desde el que se le posibilita ir construyendo su YO por apropiación de su imagen y la identificación (el espejo)

La falta de mielilnización aludida tiene una función, es un mecanismo de ahorro de energía, el bebé al nacer necesita poner toda su energía en aprender y aprehender el mundo circundante, con pocas respuestas se puede acomodar y defender, poco a poco se van milienizando las vías eferentes, hasta los 2 años, y así va complejizando sus posibilidades de respuesta, por ello es tan importante la lactancia materna hasta los 2 años, ése proceso nombrado se completa a ésa edad y depende del OMEGA 3, que contiene la leche de su madre, actualmente se le agrega a los tarros, pero ése omega 3 artificial no tiene la misma biodisponibilidad del que viene de un tejido vivo. Dejaremos aclarado que, el cuerpo de una mujer produce el omega 3 en la vida sólo en el proceso de su gestación y lactancia.

Hay que reconocer que un recién nacido es un ser en crisis, comienza a conocer la gravedad y con ella el vértigo, ya no cuenta con su océano amniótico donde tenía libertad de movimientos, ahora está acostado sobre un plano rígido, aplastado por la gravedad, que no le permite desplegar todas las habilidades que poseía antes de nacer, en la vida aérea ya no puede llevar su pulgar a la boca, siente el frío o el demasiado calor, debe respirar por él mismo, al principio con dolor, muy pronto y periódicamente siente que aprieta el hambre con dolor de pancita, siendo para su alimentación, higiene, abrigo, cambio de posición, totalmente dependiente, además de experimentar por primera vez la soledad, algo que él no conocía.

PROMOVER LAS QUEPINAS O CARGADORES

Desde la Haptonomía, según la Dra. Catherine Dolto

Todo lo reconocido nos lleva a plantearnos que se debe proscribir el uso del canguro para portar al bebé, lo mantiene colgado limitando sus movimientos, preconizamos el uso de QUEPINAS, cargadores semejantes a los de las indígenas, mantiene al bebé en contacto, si es necesario, abrigado, se puede colocar atrás cuando la mamá tiene alguna tarea y adelante se conecta con tejidos maternos blandos, con el olor de la leche materna incentivándolo a él a mamar, posibilita el encuentro por la mirada, del binomio, sólo esto puede ser incentivo para disparar que comience a fluir leche, la visualización del rostro materno lo estimulará desde las expresiones al lenguaje y, por último le da grandes posibilidades de movimientos, (rolar, hacer pie, colocarse según su necesidad y gusto, etc., promueve la organización corporal y emocional)

Al nacer, se producen nuevos ensayos de patrones de movimientos como la "marcha automática", futura coordinación de la marcha al año; 1º coordinación visomotora hacia su propia mano, futuro ajuste visual, ojo-mano, también hacia la mirada de su madre; ensayos en relación a la audición con orientación del movimiento, ante el ruido llora, ante la voz de la madre se mueve o se calma, respuestas motrices.

Si se duda sobre una lesión, ya sea causada en la gestación o el periparto, si al nacimiento hay internación por alguna razón, entre ellas, prematurez, se solicita 1º una ecografía transfontanelar, si aún no hay seguridad, tomografía, y por último resonancia magnética. Si retrocedemos en la gestación a una enfermedad materna, a veces con alta fiebre, ésta puede causar una elevación en la temperatura del feto considerable, hasta 40º C., que produzca sufrimiento fetal y deje alguna lesión, ante la duda nunca dejar de hacer los estudios correspondientes, siempre con un mensaje a los padres de que los controles sirven para la búsqueda de la salud, disminuyendo así la ansiedad, lo que permite ir construyendo un vínculo fuerte, generalmente lo que se encuentra alrededor de los 6 meses es la salud, en los pocos casos en que se confirma enfermedad, ya el vínculo fuerte está instalado, lo que facilita la relación de los padres con su hijo y su aceptación. Salvo que la problemática del niño sea muy visible, utilizar ésta estrategia para evitar el rechazo.

Si hay presente algún potencial problema hacer "estimulación temprana" lo más tempranamente posible, cuando el niño esté estabilizado clínicamente, (Ej.: el peso, la termorregulación, la ventilación, el trabajo cardiovascular), la estimulación del reflejo de succión cuando está ausente es esencial, ya que permite la alimentación, esto nos remite a la importancia de la presencia en los primeros tramos post-nacimiento del profesional Fonoaudiólogo, primero para que el recién nacido salga de su nacimiento con diagnóstico de audición, ya refrendado por Ley, y para observar el trabajo de succión, ante una falencia es el profesional indicado para realizar la estimulación y enseñársela a su mamá, hay bebés que mueren por una succión deficiente.

PERSPECTIVA PSICOLÓGICA

Cambió "la teoría de la madre organizadora de la interacción, al reconocimiento del rol del bebé partenaire en la interacción" 4

Ahora se sabe que el bebé nace con capacidades, y así como su mamá es fuente de deseo, él funciona como disparador y sostenedor del deseo de su madre.

La naturaleza dota a los recién nacidos de encantos que atraen a su madre y no permiten que ésta se aburra

Desde que se anuncia la gestación se producirán en la vida materna grandes cambios, y en la vida del bebino comienza la necesidad de comunicación lo que lo ira capacitando para el nacimiento y para ser un recién nacido. El recién nacido no es sólo un cuerpo, es un cuerpo inscripto, es SUJETO con prehistoria e historia.

El parto es el momento del encuentro entre la fantasía y la realidad, por lo tanto muy especial que hace necesario un apoyo facilitador del entorno. Es el fin del embarazo, la panza perdida, se duela al hijo fantaseado para adherirse, acercarse y adoptar al real. 5

Winnicott plantea "la imposibilidad de pensar en un bebé aislado y otorga una importancia fundamental a las características del medio que lo circunda". Este medio es "suficientemente bueno", facilitador, cuando presenta un alto grado de adaptación a las necesidades del lactante. La madre es generalmente capaz de ello en razón del estado particular en que se halla, la "preocupación maternal primaria". Éste autor aporta la idea de un sostén psicológico, necesario para el desarrollo emocional del niño a través de su concepto de HOLDING, como un aspecto de la función materna correspondiente a la primera etapa de la vida del hijo, que a la vez será óptima o no según el holding que obtenga su madre del entorno. El amor maternal está en relación a la prehistoria e historia materna, al sostén en su embarazo y parto, la maternidad, (entorno), marcará el maternar.

Recamier l984 plantea que la maternización es el conjunto de procesos psicoafectivos, fenómeno psicobiológico en ocasión de la maternidad, tomando en cuenta éstas nociones:

  1. El amor materno es ambivalente
  2. La maternidad es una fase del desarrollo psicoafectivo de la mujer
  3. Las etapas de evolución del bebé se reflejan en la realidad psíquica de la madre6

"La necesidad" es el motivo fundacional del vínculo, la necesidad se manifiesta como un registro de tensión interna, que mueve para satisfacerla y las necesidades sólo se satisfacen en una relación con otro, o sea en el mundo externo7

La mamá que amamanta y su bebé que se alimenta constituyen un vinculo basado en sus mutuas necesidades, la del bebé urgente, la de alimentarse, la de la madre aliviar la tensión de sus mamas, pero ambos necesitan de algo más, dar afecto y recibirlo.

Para reforzar el apego es necesario que exista el contacto físico entre los dos miembros del par. La lactancia abre las puertas a una cascada de interacciones visuales, táctiles, auditivas, olfativas y del gusto que permiten a la díada reconocerse y re-unirse, en un vínculo temprano que permite a ambos superar la angustia de la reciente separación en un contacto piel a piel, salvando el "estado de confusión y despersonalización que subsiste en los días posteriores al parto. El reconocer a la criatura es el factor decisivo para la remisión del mismo" 8. "A manera de cordón umbilical el seno materno ofrecerá el alimento necesario y los re-unirá en un diálogo amoroso de sostén"9 Esto reforzara la confianza de la madre en su capacidad para contener al recién nacido.

En la vinculación temprana se ha determinado que la primera hora de vida es crucial, por eso mamá y bebé deben estar juntos ya que "este vínculo temprano, que es fundante y base de todos los vínculos posteriores, se va construyendo desde los dos"10 Las interferencias no favorecen el apego.

M. Garbarino y Cols entienden que la interacción temprana da lugar a una estructura interaccional temprana (E.I.T.) dado que va más allá de ese momento evolutivo cronológico. Pasaría a ser una estructura vincular que puede llegar a determinar en gran parte la estructura psíquica del bebé. En éste sentido sería una estructura-estructurante11

El bebé tiene una débil capacidad para mantener la integración, depende del medio ambiente. "Necesita de la madre medio-ambiente" (Winnicott) para que lo ayude, lo sostenga. Cumple función de "objeto continente". La madre contiene y atrae "lo invita a su hijo a vivir", atrae la vida instintiva y emocional del bebé"12 Por su parte el bebé a través de su apoyo a la madre, permitirá que pueda desempeñar las funciones maternas y así salir de la preocupación maternal primaria.13

Según el Dr. Michel Odent cuando el bebé reconoce a sus padres se reconoce a si mismo, después del nacimiento

"Ella es mi madre, él es mi padre, entonces soy YO"

PERSPECTIVA PSICOMOTRIZ

Ajuriaguera 1960

El objeto de una terapia psicomotora, será no solo modificar el fondo tónico e influir en la habilidad, la posición y la rapidez, también sobre "la organización del sistema corporal, modificando en el cuerpo en conjunto el modo de percibir y de aprender las aferencias emocionales

HISTORIA: (Tres corte epistemológicos)

1970 "Una motricidad en relación"

1977Sami Alí introduce conceptos como; (inconsciente, transferencia, imagen corporal, etc.)

Conceptos psicoanalíticos de Freud y Lacan

Desde el aporte psicoanalítico la mirada se centra en el "SUJETO con su cuerpo en movimiento", sujeto %, barrado, escindido con un cuerpo REAL, IMAGINARIO Y SIMBÓLICO

Síntesis de la evolución conceptual:

"Motor" ø "Cuerpo en movimiento" ø "SUJETO con su cuerpo en movimiento"

El RN para ser "sujeto social" pasa por un complejo proceso evolutivo de maduración, INSCRIPTO en un "orden cultural", (sistema normativo), familia, escuela, otros. ESTRUCTURAS-ESTRUCTURANTES, en que el sujeto se constituye como persona de un modo singular

Organismo biológico

CUERPO biológico, es (biológico + inconsciente) hay una INSCRIPCIÓN, huellas, marcas, atravesado, transgredido y trascendido desde los significantes por el lenguaje gestual y hablado, (desde el deseo del OTRO)

Cuerpo humano ⇒ organismo REAL ⇒ representación IMAGINARIA ⇒ SUJETO SIMBÓLICO

El sujeto psicomotriz interpreta y se expresa desde el "Registro simbólico" encapsulado en su cuerpo. La psico de la motricidad no está dada por hábitos, se constituye en el S desde el lugar del OTRO, desde cuya mirada organiza el niño su imagen (auto) corporal, en cada agujero, (hiancia), del niño, sombra de un objeto inexistente, se construye desde "Trama transferencial", desde el lenguaje, del significante, que atraviesa el cuerpo desde el otro, en forma vertical → generacional y horizontal, demarcándolo con la prehistoria y la historia.

Enunciado: "El cuerpo es transferencia referido a una red significante, red histórica que lo hace EX – ISTIR".

Freud: "La realidad y el cuerpo se constituyen con relación al OTRO, por historias, demarcaciones, mitos, deseos, representaciones en el "universo simbólico"

Lacan: "El inconsciente es estructurado como lenguaje".

Los cuerpos reclaman ser leídos e interpretados.

⇗ LEY (prohibición), introduce en el cuerpo la castración

CUERPO

⇘ HIANCIA (dimensión de la falta) por donde surge el deseo y de él la demanda

DESDE LA PREMATUREZ14

Los RN de bajo peso ya sea por un CIR o por PREMATUREZ, tienen 7 veces más posibilidades de muerte perinatal y 8 veces más posibilidades de sufrimiento fetal que un bebé de peso normal, esto nos remite a una situación de alto riesgo concomitante a sentimientos de angustia, miedo, culpabilidad y dolor.

Características Del Prematuro

Motricidad:

Inmadurez motriz, del tono y los reflejos, de los órganos.

Fundamentalmente la etapa de hospitalización en neonatología es de diagnóstico y no de tratamiento, desde lo motriz.

Es un bebé que sufrirá la falta de estimulación vestibular en tiempo-relación a la diferencia entre el término y la edad gestacional en que nació.

Deberá ser estudiado neurológicamente para descartar alguna lesión con ecografía transfontanelar, si quedan dudas se recurrirá a estudios más complejos, como tomografía y resonancia magnética, a los 6 meses y al año si quedan dudas con potenciales evocados de visión y audición.

Hacer hincapié en la "estimulación temprana"

En la hospitalización se puede enseñar y promover en las madres el uso de los masajes Shantala, cuando el médico lo crea conveniente, para tener más contacto y estimular suavemente al bebé.

Sistema sensorial, comunicación

El prematuro no es un ser insensible ni inmaduro en su sistema sensorial, lo que le permite sentir el mundo circundante.

Tiene capacidad para sufrir y sufre mucho. Se lo supone hipersensible pues la inmadurez de su equipamiento neurobioquímico no le permite la puesta en marcha de sistemas inhibidores del dolor.

Igual que los bebés de término el prematuro ve nítidamente de cerca, 30 cts., lo suficiente para percibir el rostro de su madre.

Francoise Dolto mostró la sensibilidad del niño a lo que se le dice y su reacción a los distintos estados de ánimo de su madre. Los recién nacidos prematuros demandan "sentido"

También sabemos que no solo oyen sino que distinguen las diferencias de sonidos y de entonaciones. ( la dulzura, la ternura, el enojo, la irritación, la ira, la violencia , etc.)

Para construirse desde la 1º experiencia de satisfacción, cuando su nacimiento es intempestivo, separado de la seguridad del antro materno, posiblemente asustado, con sensación de asfixia, entubado, pinchado para perfundirlo, escuchando sonidos extraños, en un mundo extraño, ¿cómo?, talvez después de tan inmensa tensión, una vez que la tecnología se pone en marcha, lo alivia y ése alivio funciona como 1º experiencia de satisfacción.

La frustración es necesaria para ir constituyendo el sujeto deseante, pero en demasía, muy intensa o muy precoz pasa a ser lesionante, con repercusiones a distancia. En el prematuro está presente, es la realidad, ¿cómo aliviarla?

Preguntas: ¿Sufre?, ¿Debe ser estimulado?, ¿Los padres deben permanecer en los servicios?¿Es conveniente que escuchen música, masajearlos, cambiarlos de posición, hablarles?

Acoger al bebé por la palabra, como humano en el mundo de los humanos, simbolización del nacimiento, donde estuvo la presencia de la muerte.

Creemos que el lactante por más prematuro que sea, para sobrevivir requiere, además de la observación de los médicos, entrar en contacto con él. Tiene el deseo de ser oído por otro. Necesitan respuestas a sus intentos de comunicación para desarrollarse adecuadamente.

El lactante, para investirse a sí mismo, debe ser investido por Otro, no puede hacer solo la experiencia de existir. El que lo cuida debe transmitirle la idea de que él es, y que él será.

El niño se construye en el intercambio siempre y cuando supongamos "sujeto" en él.

Siempre demanda palabras. Para vivir, es necesario inscribirse en una palabra, palabra verdadera y diferente en función de cada historia

No negarles su sufrimiento, los cuidados dolorosos, ni negar su agresividad, ni la de los adultos que los rodean.

Hospitalización:

Si bien la ambivalencia, (desde Lacan, remisión a la relación con la madre, su propia gestación, parto, etc.), está presente durante todo el tiempo de la gestación, el nacimiento sin problemas vuelve a narcisizar a la madre al entregarle un bebé lindo y sano que la tranquiliza y la gratifica

Cuándo el nacimiento se precipita, en medio del pánico y la urgencia, (cuando nace un niño enfermo o prematuro las madres se enfrentan con una imagen de mala madre que ellas tienen de sí mismas, una madre que no pudo llevar a su niño, que le dio una vida demasiado frágil), cuando el bebé está realmente en peligro, la realidad se junta con el fantasma y aparece el trauma.

Cuándo el hijo está en una unidad de terapia intensiva, ¿cómo la madre puede vivir esta preocupación materna primaria?, ¿qué sucederá con el holding para el bebé?

¿será suficiente con la sustitución que realiza el equipo?

Es necesario sostener a la madre, permitirle sufrir la "preocupación maternal primaria", más allá de la tecnología y las interferencias del poder de los médicos.

Después del parto, las madres separadas inmediatamente de sus hijos en peligro se sumergen en un sentimiento de culpabilidad tan violento, que pierden todas sus referencias.

Un niño que continua "el embarazo" sin ellas, en una incubadora que "INCUBA" en su lugar al niño que ellas no supieron retener.

Las mamás entran en crisis porque se sienten inútiles para ser madre, sin olvidarnos de la ambivalencia del amor materno que remite a lo inconsciente, plantea el deseo, se activa el guión fantasmático de su propia historia, un niño perseguidor, que la hace sufrir terriblemente y significado de impotencia y fracaso, un niño débil y demasiado lejano para hacerse sentir interesado en ella, niño que no logran mirar, hablar ni nombrar, de ahí la importancia del sostén del equipo y la familia.

Por un lado el saber científico, por el otro la madre habla de otra historia, (guión fantasmático), ésta pre-ciencia, este saber materno marca el cuerpo del niño como una inscripción de los significantes del OTRO, donde puede quedar entrampado

Ni madre "mítica", ni devoradora, "suficientemente buena" para poder sublimar las pulsiones agresivas, Winnicot

Una madre herida no puede sostener su hijo ni física ni moralmente.

Si la madre deseo su muerte, rechazando el embarazo, ¿no será desde el guión fantasmático fuente de prematurez, a veces?

¿Instinto maternal en los humanos?, sí, pero además con la palabra pueden construirse milagros o funcionar como un bisturí psicológico.

Desde el equipo:

Tiene 2 funciones:

a) separar al niño de la madre

b) autorizarla a volverse madre para su hijo

El tiempo de hospitalización debe recuperar al bebé y mejorar la imagen de sí misma de la madre, sino ella será incapaz de ocuparse del niño, el equipo puede proteger a la madre de su hijo y a éste de su madre y absorber la violencia asesina de su fantasma, debe salvar la piel y la piel psicológica del niño, para ello debe existir como integrante de un equipo de neonatología, un psicoanalista, un psicólogo, para apoyar al equipo y a los padres junto al niño.

Actividades

Rituales de ingreso al servicio, de salida de la incubadora, el equipo va derogando posiciones, la invita y autoriza a la madre que vaya proyectándose sobre su hijo, permitiendo que se fabriquen mutuamente. Favorecer los encuentros, desalentar los desencuentros.

Se trabaja con la madre el duelo, la perdida y la separación, se les dará a los padres la posibilidad de hablar de sus miedos, angustias, del trauma que representa el encuentro con lo real. Se debe posibilitar una simbolización para que los padres puedan seguir imaginando a éste hijo e investirlo, para posibilitar un futuro.

Podrán participar de la vida de su hijo aun en la incubadora, hablarle, tocarlo, sostenerlo, inscribirlo, para atraerlo e invitarlo a vivir, para permitirle a ése pequeño manifestarse e inscribirse en el cuerpo materno, significación, sentido.

Lactancia se alimentará al prematuro aun por bagaje con leche materna

Se enseñara a la madre a ordeñar su leche lo que mantendrá la producción de la misma y al momento de la estabilización clínica estará en condiciones de iniciar la lactancia piel a piel, lo que facilitará el vínculo, además a la madre le servirá de significado el poder alimentar a ése pequeñito con la leche de su cuerpo, mejorará la imagen de sí misma. Además debemos tener en cuenta que la formula de ésa leche será distinta que la de la de una madre con hijo a término, es tan sabia la naturaleza que su cuerpo se adapta para producir el precioso alimento, para su prematuro, con una formula precisa y distinta a otra situación, favorecerá la mielinización y las endorfina maternas sostendrán el desarrollo del SNC del bebé, los elementos inmunológicos, (Ej. en mayor cantidad IgA), lo defenderán de las temidas infecciones y contendrá mayor cantidad de moduladores de maduración.

La madre debe ser parte con el equipo de la recuperación de su hijo, así cuando salgan de la hospitalización, su hijo no sólo vivirá por el equipo, ella será parte de éste hecho, un significante que inviste, que inscribe, no serán madre-hijo desconocidos, estarán inscritos el uno en el otro.

CONCLUSIÓN

Si bien el prematuro y el gran prematuro tienen inmadurez en sus órganos para poder sobrevivir sin la atención del Servicio de neonatología, también en el tono muscular y los reflejos, a nivel cerebro y sistema sensitivo esta capacitado para comunicarse, por lo tanto es sensible a la palabra, necesita investirse y ser inscrito por el GRAN OTRO, para existir, para ser, para tener futuro, para simbolizarse, para ser sujeto humano, con el holding materno si es posible, por lo que esta madre sometida a lo inconsciente deberá ser sostenida a su vez y protegida de su fantasma; y después de separarla de su hijo, se deberá autorizarla volverse madre para su hijo, ayudándola a superar su preocupación maternal primaria, mejorando la imagen de sí misma haciéndola partícipe de la recuperación de su pequeño.

PROPUESTA

En los Servicios de Neonatología implementar el "PROGRAMA MAMÁ CANGURO"

Historia: Ésta idea parece nacer en África, como la AIEPI, (Atención Integral de Enfermedades Prevalentes en la Infancia), también las líneas de alerta en el trabajo de parto por el Dr. Phill, que modificadas por el Dr. Ricardo Schwarcz, Argentino, se perfeccionaron transformándose en las "CURVAS DE ALERTA", (la necesidad agudiza el ingenio, África es el continente sufrido). En Colombia ante la crisis de pobreza aumentaron los recién nacidos prematuros y de bajo peso desbordando los precarios servicios de neonatología, a un médico se le ocurrió utilizar ésta idea de las madres como incubadoras vivientes y ambulantes, despachando al bebé a su casa metido en una bata fenestrada que permitiera el contacto piel a piel, tuvieron buenos resultados a pesar de no pasar de ser una situación de ensayo ante la emergencia, aún con grades prematuros, con menos de 1.000grs.

Esto alentó para perfeccionar el sistema, mejorando la atención dentro de la institución, construyendo un sistema de alta intermedia con internación conjunta, una vez que el prematuro ya no necesita de los aparatos de Terapia intensiva para su supervivencia, se los instalan con sus mamás en habitaciones con 5 a 6 camas, baño privado, termostato asociado a acondicionador, lo que permite mantener una temperatura óptima de 28º C., todos los días las mamás reciben su baño y una bata fenestrada estéril que permite el contacto piel a piel, con una bolsa de guata para sostener al bebé y mantenerlo caliente, allí el prematuro puede mamar a demanda pues siempre tiene su teta a disposición, pudiendo seguir su ritmo, controlado por su capacidad gástrica y su posible cansancio, cuando aún su desarrollo muscular del aparato bucal no está totalmente maduro; con los vaivenes de sus madres está estimulado vestibularmente, como lo haría dentro del vientre si naciera a termino, también con el contacto piel a piel, con la voz de su mamá y no los sonidos de las máquinas; tiene un espacio y puede lograr posiciones que pueden ser cambiantes, sirviendo de experiencia para desarrollar destrezas; está comprobado científicamente que cuando la temperatura del bebé aumenta la corporal materna disminuye, ofreciendo un equilibrio, igual a la inversa; también está el beneficio de que con la exudación materna se eliminan elementos inmunológicos, que son absorbidos por la piel del prematuro, aumentando sus defensas; el vinculo madre-hijo se estrecha, el conocerse se instala más tempranamente, disminuyendo el tiempo de separación, que a veces trae graves distanciamientos y consecuencias, haciendo sentir a las madres que su papel es secundario y que no son imprescindibles, delegando la responsabilidad en el equipo.

Algo muy interesante, disminuye el costo al 10%.

Quiero aclarar que mientras el bebé está en terapia intensiva se debe bajo medidas estrictas de bioseguridad, dejar conectarse a sus madres con el mismo, aún por el tacto como estimulación, cumpliendo el rol del Gran Otro como sostén que conecta con la vida, que permite salud y mayor resolución, la posibilidad de investidura, sin horarios que hagan más cómoda la atención del personal de salud, pero aíslen al bebé de su madre.

Es imprescindible que en un servicio de neonatología estén instalados LACTARIOS, y se debe enseñar a las madres a ordeñar su leche. Luego el prematuro será alimentado por bagaje, (sonda), con la leche de su madre que tiene una formula distinta a la de una madre que parió a término, La leche de una mamá con un parto a término es distinta a la de la que ha tenido un parto prematuro, (ésta leche contiene más IgA, proteínas, omega 3, lactoferina y elementos madurativos de los órganos y de la piel y mucosas, especialmente la mucosa gástrica, "evitando trastornos digestivos") → Leche intermedia, su composición protege más a los prematuros contra su peor enemigo, las infecciones, y ayuda a madurar los distintos órganos y mucosas, lo que no sucede con las leches artificiales.

Es además muy importante la construcción en nuestro País de

"BANCOS DE LECHE HUMANA"

Este sistema en 1999 ya estaba instalado en 31 países, y en algunos estados de U.S.A

PERMITE:

  1. Ahorrar el 90% reduciendo los altos costos de la atención convencional, con excelentes resultados y múltiples beneficios a corto, mediano y largo plazo.
  2. Mejora los niveles de atención de los niños de bajo peso.
  3. Contribuye a la reducción de la MI (mortalidad infantil) neonatal, principal causa bajo peso/ prematurez (60%)
  4. Disminuye días de internación, volviendo más rápidamente a la normalidad la vida de la familia, e integrando más rápidamente a la misma al prematuro.
  5. Disminuyen las retinopatías
  6. Al quedar libres las manos maternas, ésta puede realizar sus tareas.
  7. Internación conjunta.
  8. Educar a la madre capacitándola para manipular con acierto a su prematuro.
  1. Lograr lactancia materna precoz y exclusiva, con todos sus beneficios. Evita la perdida de la Lactancia Materna.
  1. Conservar el vínculo, disminuyendo los abandonos, favoreciendo el re-encuentro, el re-conocerse, re-ligarse y conocerse.
  2. Disminuir la infección intrahospitalaria por:
  1. salida anticipada de la UTI
  2. por estimulación del sistema inmunológico
  1. Promover la estimulación, gustativa, olfativa, auditiva, visual, táctil y vestibular, ésta última ¡¡tan importante para el desarrollo del sistema nervioso y la psicomotricidad, sostenido todo esto por:
  1. El deseo del "GRAN OTRO", no aislando al bebé de su familia, y así preservarlo de la desconexión con la vida, protegiéndolo de la depresión y aun del suicidio Anaclítico.
  2. En éste periodo se puede enseñar a la madre el sistema Shantala, de estimulación, con masajes de origen indú

Dando lugar a que a su organismo biológico se sume la inclusión de lo inconsciente para transformarlo en cuerpo, con huellas, marcas, atravesado, transgredido y trascendido desde los significantes del lenguaje (deseo del otro), lo que permite una INSCRIPCIÓN, lo simbolice, le dé sentido, lo constituya en sujeto.

Éste sistema redundaría en beneficio de los procesos de psicomotricidad, permitiendo a las madres estimular y vigilar más de cerca y con más detalles e intensidad lo que les parezca una desviación de lo normal, y sobre todo cuando se tuvo la oportunidad de educar, preparar y advertir los signos generales de peligro (SGP), lo que se hace naturalmente en la internación conjunta, en el Programa Mamá Canguro.

Fue un médico naturista el que trajo consigo éste sistema. En la Argentina llevan a cabo éste sistema en la Ciudad de Resistencia, Chaco.

Hay sistemas modificados como el de "Maternidades centradas en la familia", más caros, pero sería interesante construir un sistema mixturado, utilizando lo mejor de cada sistema conocido

# Éste se caracteriza por la falta de conexión del niño con lo conocido, su madre que conoció en el vientre materno, la falta del re-encuentro, del re-conocimiento y re-ligamiento, lo llenan de miedo y lo desconectan con la vida. Está comprobado comparando bebés de familias muy humildes económicamente, en contacto con la madre, con niños de casas cuna con alimento suficiente y atención médica, que los primeros tienen menos posibilidades de enfermarse y más posibilidades de sobrevivencia. La depresión y aún el suicidio anaclítico son productos del niño aislado, 1º llora con un llanto desesperado y especial, 2º rechaza el alimento, y si come lo elimina como diarrea y vómitos, 3º hasta que entra en un marasmo y se deja morir.

 

 

 

Autor:

Elena Melania Ramona Szegedy

Obstétrica Título alcanzado en Córdoba, Argentina, en 1970, con Matricula S.E.S.P., San Juan Nº 146y Licenciada Obstétrica, Título logrado en la Universidad Aconcagua, Mendoza, Argentina en el año 2000, con Matricula de la S.E.S.P. San Juan, Argentina, Nº 1

Integrante de la Escuela de

"PARTERAS COMUNITARIAS DEL SIGLO XXI"

Villa Gral. Belgrano, Córdoba, Argentina

Partería holística que respeta la fisiología

Sistema pedagógico por aula virtual, semipresencial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FFHA – FACULTAD DE FILOSOFÍA HUMANIDADES Y ARTE

CURSO DE POSTGRADO DE PSICOMOTRICIDAD

2002

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente