Programa de minibéisbol, una opción recreativa en el sector Cambalache del Municipio Caroni (página 2)
Enviado por Alfredo Martinez Laffita
5. Participación social: El tipo de trabajo colectivista que se va imponiendo en la sociedad actual da lugar al mismo tiempo a una mayor integración social. El hombre como un elemento más de este entretejido va ganando su propia identidad.
6. Desarrollo de la capacidad creadora: En la actividad físico – recreativa el hombre ha de poner en juego sus propios recursos, discurrir y ejecutar multitud de acciones no automatizadas, solucionar los problemas…; en cada jugada existen posibilidades creativas. El hombre necesita esta sensación de iniciativa, sentirse protagonista.
7. Recuperación: Esta característica es incluida por Cagigal, y supone la recuperación de los estragos del sedentarismo que origina y favorece cardiopatías, anomalías vasculares, enfermedades respiratorias, reumáticas y malformaciones del aparato locomotor, así como también implica la recuperación del cansancio psíquico, canalizado y descargando toda la ansiedad.
Múltiples son los autores que han resumido las principales características de las actividades recreativas, entre ellos F. Ureñas (1992), M. Hernández y L. Gallardo (1994), J. Torres (1997), C. Lezama (2000) y M. Vigo citado por Pérez (2003).
A continuación mostramos las características de las actividades recreativas según Vigo citado por Pérez (2003).
Es voluntaria, no es compulsada.
Es una actitud de participación gozosa, de felicidad.
No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material.
Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral.
Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.
Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre.
Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el tiempo libre.
Es un derecho humano que debe ser válido para todos los períodos de la vida y para todos los niveles sociales.
Es parte del proceso educativo permanente por el que procura dar los medios para utilizar con sentido el tiempo libre.
Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo.
Es por todo ello, que se convierte en una prioridad de La Revolución Bolivariana de desarrollar su política en esta dirección.
1.4.2 Clasificación de las actividades recreativas.
Con relación a la clasificación de las actividades recreativas también existen diferentes tendencias a partir de los diferentes enfoques asumidos por los investigadores, a continuación enunciaremos algunas de ellas: Zamora y García (1988) partiendo de un enfoque de mercado distingue tres tipos: las actividades relacionadas con la cultura artística y literaria, el turismo y actividades generales de esparcimiento; Aguilar (2000) las divide en 5 categorías: esparcimiento, las visitas culturales, sitios naturales, actividades deportivas y asistencia a acontecimientos programados; Pérez (2003) las clasifica en cuatro grupos con relación al interés predominante que satisfacen en el individuo: actividades artísticas y de creación, actividades de los medios de comunicación masiva, actividades educativo físico deportivas y actividades de alto nivel de consumo.
A partir del análisis realizado consideramos conveniente utilizar la metodología propuesta por Pérez (2003), basándonos en la clasificación de las actividades educativo físico deportivas.
1.4.3 Beneficios de las actividades recreativas.
De la práctica de las actividades recreativas y la recreación se obtienen múltiples beneficios a lo que diferentes autores han hecho referencia; entre ellos: C. Lezama (2000) los agrupa en: fisiológicos, psicológicos, sociales y económicos; FUNLIBRE (2004) plantea los: beneficios individuales, beneficios comunitarios, beneficios ambientales y beneficios económicos.
A partir del análisis desarrollado consideramos pertinente enunciar los beneficios de las actividades recreativas a partir de los efectos que estas tienen desde el punto de vista de la salud, lo físico, lo psicológico y lo social, como se muestra a continuación:
En la salud:
Mejora la calidad de vida.
Crea hábitos de vida saludables.
Contribuye a conservar o recuperar la salud y a disminuir los factores de riesgo.
Reduce los costos de salud.
En lo físico:
Contribuye al desarrollo de capacidades físicas.
Aumenta la capacidad de trabajo.
En lo psicológico:
Eleva la autoestima, la auto confianza, la auto imagen y la seguridad.
Disminuye los niveles de estrés y agresividad.
En lo social:
Disminuye los niveles de violencia y actos delictivos.
Fortalece la integración comunitaria.
Mejora las relaciones personales y comunitaria.
Impulsa las manifestaciones culturales propias.
Favorece la cultura ambiental.
1.4.4 Las actividades físico recreativas en la comunidad.
En la actualidad la estructura de tiempo libre de la población de los consejos populares se caracteriza por el consumo de actividades de bajo gasto energético, tanto en el período entre semanas como fin de semana, las variables socio – demográficas, sexo, edad, escolaridad, estado civil y ocupación, regularmente influyen en la formación del modelo del tiempo libre en la población del municipio, entre las formas de descanso a que actualmente aspira la población se encuentran actividades en un rol recreativo vinculadas con el "movimiento", sea actividades de acondicionamiento físico o deporte masivo.
La actividad recreativa es considerada como una necesidad para todos los seres humanos de todas las edades del campo y la ciudad y sus beneficios como factor de salud, condiciones físicas, como base del deporte, económico, es decir como una forma de vida activa para el bienestar del hombre.
Las actividades físico recreativo en la comunidad tiene varias funciones según Ramos (2003) y otros.
Regeneración del gasto de fuerza mediante la diversidad de actividades físicas.
Compensación del déficit de movimiento (falta de actividad muscular dinámica), en el desarrollo normal de la vida.
Optimización de las funciones físicas fundamentales, es decir, aumento del nivel de rendimiento físico.
Perfeccionamiento de las capacidades coordinadoras y de las habilidades físico motoras, especialmente con el fin de una utilización del tiempo libre, rico en experiencias y que promueva la salud.
Estabilización o recuperación de la salud.
Empleo del tiempo libre de forma creativa y rica en experiencias.
Fomento de las relaciones sociales.
Ampliación de los niveles de comunicación y del campo de contacto social.
Contacto social alegre en las experiencias colectivas.
Reconocimiento social en los grupos y a través de ellos.
Regulación y orientación de la conducta.
Estas funciones son aceptadas por el investigador a partir de la experiencia práctica que se observa con la explotación que hace el Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación en las comunidades, de actividades que integran a la ciudadanía a la realización de deporte, y otras actividades físicas en su tiempo de descanso y que favorecen su recreación.
1.4.5 Los juegos como manifestación Recreativa.
Plantea Pérez (2004) "De manera general los juegos son un tipo de actividad especial espontánea u organizada que tiene gran importancia pedagógica, psicológica, socio-cultural y recreativa, ya que a través del mismo el niño puede desarrollar cualidades físicas; adquiere conocimientos; desarrolla valores como, colectivismo, honestidad, solidaridad; entre otros, a través del contacto social, al mismo tiempo que produce placer".
Continua esbozando "De forma específica los juegos recreativos son cualquier forma de juego, utilizado voluntariamente en el tiempo libre y no hay sobre todo en ellos rigurosidad en la aplicación de reglamentaciones y necesidad de instalaciones muy específicas. Estos juegos pretenden ocupar el tiempo libre de las personas de cualquier edad a través del desarrollo del juego y la actividad física. La metodología a seguir se basa en la libertad de participación, y sobre todo en la diversión".
Objetivos de los Juegos Recreativos:
Exaltar la autoestima y la solidaridad de los participantes.
Fomentar hábitos de salud, disciplina, compañerismo, cooperación, responsabilidad.
Desarrollar habilidades de liderazgo.
Favorecer la integración.
Favorecer la comprensión y reconocimiento.
Desarrollar la agilidad mental.
Estimular la capacidad para la solución de problemas.
Favorecer la creatividad, imaginación y curiosidad infantil.
Dar a conocer el folklore.
Desarrollar destrezas físicas.
Intercambiar ideas y experiencias durante su desarrollo.
Si se interioriza el contenido de los objetivos que se persiguen con la práctica del juego como manifestación recreativa, se podrá percatar de la influencia que tiene en el desarrollo armónico del individuo, en las posibilidades socializadoras que promueve y hasta en la instrucción y educación.
Funciones de los Juegos Recreativos:
• Utilitaria: Tienen por finalidad el aprendizaje útil de la persona.
• Higiénico – Profiláctico: En muchas ocasiones la finalidad del juego es utilizar estas actividades para incidir positivamente sobre los aspectos físicos, psíquicos y de relación social.
Los principales aspectos a incidir son:
Mejora o mantenimiento de la condición física con un carácter higiénico preventivo.
Beneficio de tipo psíquico y de relación social, canalizando la agresividad, compensando la actividad intelectual y favoreciendo la socialización.
Educativa: El juego supone una formación integral del sujeto a través del movimiento, según diversos autores: cognitivo, afectivo y psicomotor.
Competitiva – Cooperativa: Se pretende usar el ámbito de eficiencia y rendimiento, pero siempre a través de una competencia positiva, evitando aspectos negativos. Desde esta función se pretende motivar al participante a realizar juegos tanto de competición como de cooperación.
Estos se subdividen en:
a. Juegos interiores: Los que se realizan en gimnasios, salas y locales techados.
b. Juegos exteriores: Los que se realizan en áreas abiertas como parques, plazas, calles, playas, etc.
La propuesta que se sostiene esta sujeta a la segunda de las opciones planteadas, es decir se desarrollarán los juegos en áreas abiertas.
1.4.6 Aspectos particulares de la programación de la Recreación Física.
La programación de la recreación establece la metodología que es aplicable en todo sentido a la realización de programas de Recreación Física. Existen particularidades en las que es preciso detenerse, dado que son el resultado de la acumulación de experiencias y resultados investigativos que permiten trabajar con una metodología específica este tipo de programación y a la vez que lo hacen un fenómeno complejo y dinámico.
Es importante tener en cuenta el criterio de Pérez (2004) "En la actualidad queda descartada la posibilidad de que hacer un programa, consiste en ofrecer una serie de actividades carentes de cohesión o relación entre si, y se destaca la necesidad de que exista un propósito unificador que marca la dirección por seguir, para que la población a quien va dirigido avance hacia la consecución de las metas que se ha fijado con anticipación. Vale la pena enfatizar que el programa no es un fin en si mismo, si no la herramienta, el medio para alcanzar los propósito principales de la recreación física".
Las actividades por si solas no hacen el programa, pues aunque estas resulten interesantes, puede que no conduzcan a la formación en valores, pues el enfoque de la recreación desde la óptica de la sociedad cubana además de la función recreativa tiene una formativa. El programa de Recreación Física está destinado a cubrir la demanda de la población objeto, su finalidad es ofrecer una contribución a su progreso y crecimiento pleno y su resultado y alcance han de medirse por las oportunidades que brinde para la evolución del individuo y también de la integración de la comunidad.
Con la apertura del nuevo siglo, la cultura Física en general y la recreación física en particular han experimentado un gran auge en el mundo y específicamente en Venezuela con el crecimiento de los recursos humanos dedicados a esta actividad como consecuencia de la política del Estado y el Gobierno de formación de profesionales que respalden servicios recreativos de corte sano. Cada vez es más evidentemente el mayor número y la diversidad de importantes grupos de la población mundial incorporadas a las diversas formas de la práctica activa de la Cultura Física, dada la creciente importancia que poseen para conservar el equilibrio en las relaciones hombre – medio, en comparación con otras actividades corporales, puede afirmarse que la civilización contemporánea es amante de la Cultura Física. La actividad deportiva influye de muchas formas sobre la salud y el deseo de vivir, el bienestar y la capacidad de rendimiento del individuo.
En relación a lo antes expuesto Pérez (2004) refiere: "Todo trabajo exige la generación de las fuerzas gastadas del organismo, exige reposo, sin éste no se pueden mantener la continuidad del proceso de producción, por consiguiente, al lado del tiempo destinado al descanso, y es en este tiempo libre donde se produce la posibilidad de hacer recreación como forma de descanso, y aquí encontramos un elemento muy importante para nuestro enfoque, que no es más que las dos fases por las cuales se distingue ese descanso y que definen con rasgos más o menos esenciales el estilo de vida de una determinada persona", siendo estas:
l.- La característica de pasividad.
2.-La característica del descanso activo.
La primera, la característica de pasividad, es decir, la abstención de cualquier actividad física excepción de las más imprescindibles, es particularmente patente después de un trabajo afanoso y agotador, dura hasta que el organismo no regenere por lo menos en cierto grado el gasto de fuerzas resultantes del trabajo realizado. Al pasar este punto, el organismo es capaz de realizar ciertas acciones, aunque no se encuentra, todavía, directamente apto para un trabajo intensivo, a continuación se verifica el paso al descanso activo, en aquellas personas en las que el conjunto de oportunidades y toda una serie de características individuales hagan que así sea.
Pero hay un cierto grupo que permanece en la condición primaria, simplista del descanso pasivo, a este grupo de personas la práctica de actividades que implican esfuerzo físico les interesa muy poco y en su mayoría plantean un rechazo no fundamentado, por lo que para contar con ellos como participantes en actividades recreativo físicas es imprescindible un tratamiento diferenciado, que tiene que ser manejado hábilmente dentro de los programas en general y de la actividad en particular, pero sin llegar a demostrar evidencias de dicha diferenciación, que puede resultar perjudicial para el disfrute de todos los participantes, la segunda característica, desde el punto de vista de la problemática de las actividades físico recreativas es la más interesante.
Las personas que poseen en su estilo de vida esta característica realizan ya ciertas actividades físicas habitualmente, las cuales poseen la particularidad de que son llevadas a cabo libremente, no agotan al organismo, sino al contrario, acarrean cierta relajación, constituyendo una continuación del proceso de regeneración de las energías físicas gastadas en el proceso de producción.
No obstante, tengamos presente que el ritmo del trabajo y de descanso no conduce únicamente a la reestructuración de las fuerzas gastadas y la repetición invariable de los ciclos sucesivos en su forma actual, sin ningún nuevo resultado. El balance positivo de este ritmo lo constituye la experiencia, el saber y las habilidades adquiridas durante la vida en general.
Estas habilidades, sin embargo, no están ligadas exclusivamente con el trabajo, están relacionadas con la personalidad y por eso pueden influir no solo, en el perfeccionamiento de las actividades productivas, sino también de las actividades realizadas durante el tiempo libre, durante el tiempo de descanso. Más en este caso estas habilidades sirviendo al descanso, se convierten en un juego libre en el que se desarrollan actividades por el nuevo placer de realizarlas y se ejercitan habilidades por ellas mismas, gracias a ello, estas actividades cobran el carácter de actividades de recreación. Por tanto, dichas personas son un potencial inmenso para el trabajo con actividades físico recreativas, son elementos determinantes en cómo, cuándo y dónde realizarlas.
No debemos olvidar al respecto, que el hombre se recrea, no sólo con algo, sino la mayoría de las veces con alguien, que a diferencia del descanso pasivo, las actividades del descanso activo requieren la cooperación de las personas. De ahí que se refleje en ellas, no solo los conocimientos y las habilidades adquiridas en el curso del trabajo y la vida, sino también los lazos sociales interhumanos en forma de normas y reglas definidas de juegos, así como de ceremoniales y actitudes que acompañan las actividades físico recreativo.
Otro aspecto metodológico particular a tener en cuenta en el programa es el hecho de que existen muchas actividades recreativo-físicas y que éstas se dividen en primera instancia por el nivel de complejidad de su realización en:
De Fácil Realización: Necesitan pocos recursos materiales y poca exigencia técnica, son idóneas para ejecutarse en áreas cercanas a la vivienda. Tenemos por ejemplo: juegos recreativos, bailes, ejercicios gimnásticos y aeróbicos, etc.
De Compleja Realización: Se necesita equipos y terrenos especializados, dominio de la técnica de ejecución, por ejemplo tenemos, deportes como tenis, equitación, natación, frontenis, actividades acuáticas como esquí, velas, etc.
Estos dos grupos de actividades deben tenerse muy en cuenta, por los elementos variables que introducen en su práctica. Igualmente resulta de particular interés la estructuración de los programas en forma de planes, con sus determinadas estrategias. Estos planes se realizan a corto y largo plazo. El contenido de estos planes es una responsabilidad de los organismos e instituciones que los planifican:
a) Planes a corto plazo: Hablan del perfeccionamiento para el año cronológico, planificando las actividades recreativo- físicas en dependencia de las condiciones existentes para este período.
b) Planes a largo plazo: Conforman las perspectivas de un centro recreativo, demarcación poblacional, centro laboral o de estudios, en períodos más largos que un año, e incluyen:
Construcción de terrenos.
Compra de nuevos equipos
Preparación de técnicos
Contratación de trabajadores
Investigación de las necesidades sociales y la introducción de nuevas formas de trabajo.
El programa de la recreación física y la edad.
"La edad es uno de los aspectos particulares más importantes en el programa de recreación física. Los encargados de esta actividad deben tener muy claras las diferentes características del hombre en su desarrollo endogenético, pues esto es lo que permite especializarse en determinados estratos, desde los más jóvenes hasta la tercera edad y a partir de la consideración de las características particulares de cada grupo de edad, buscar las variantes óptimas para organizar el programa". Pérez (2004).
Considerando lo antes expuesto enfatizamos que el contenido de las necesidades recreativas en estrecha relación con el grado de desarrollo biopsicosocial de cada grupo de edad es la base para elaborar un programa recreativo – físico educativo y eficiente.
A partir de estas consideraciones profundizaremos en cada grupo de edad según Aldo Pérez, los cuales de manera general se presentan de la siguiente forma:
a.- Niños (O hasta 14 años)
b.- jóvenes (15 años hasta 30 años)
c.- Adultos (31 hasta 60 años)
d.- Edad avanzada o tercera edad (más de 60 años).
Pérez A (2004) plantea que, "Es algo aventurado establecer límites estrictamente demarcados en cuanto a la tendencia de los niños y jóvenes según su edad hacia las diferentes formas de actividad física – recreativas. La experiencia muestra como la edad cronológica sólo determina a muy grandes rasgos los tipos de expectativas inherentes a niños, jóvenes y adultos considerándose que las diferencias en las apetencias lúdicas varían con celeridad en los primeros meses de vida, para ir alargándose paulatinamente los períodos a medida que avanza la edad. Así ya en la adolescencia los intereses recreativos marcan un cambio concreto en su paso a la juventud, para de aquí en adelante sólo variar de acuerdo a hábitos y costumbres y de uso general y no particular".
Es por ello que este autor teniendo en cuenta los argumentos manejados, considera que aún cuando se tenga en cuenta esta delimitación en los grupos de edades, la programación de los programas recreativos debe descansar en el estudio y diagnóstico de las necesidades, intereses y gustos de los usuarios a los que está destinado.
El Programa de Recreación Física Para los Niños.
En la Cultura Física tiene una gran importancia el trabajo fuera de la escuela realizado por la Recreación Física, tanto por el sistema de las instituciones y organizaciones socioeducativas, como las recreativas propiamente.
En el trabajo fuera de la escuela, desarrollado por los alumnos sobre la base de su libre elección se incluyen como factores decisivos sus intereses y necesidades, lo que proporciona a este trabajo carácter especial. Por otra parte no cabe dudad que esto ayuda a la escuela a cumplir los objetivos del desarrollo multilateral físico y psíquico, así como la mejor preparación para el trabajo y la vida en la sociedad contemporánea.
Se plantean tres direcciones en el trabajo con los estudiantes.
Higiénico de salud.
Preparación deportiva
Preparación recreativa.
Dentro de estas la última y en parte la primera constituyen el objeto de interés en la Recreación Física que se promueve a través de la investigación.
En la escuela el profesor de Educación Física debe compartir sus funciones con las socio culturales, con las cuales obviamente incluye el medio de la escuela, donde la Recreación Física juega un papel crucial en la continuidad del trabajo con los alumnos como forma de utilización de su tiempo libre.
Entre los centros que se ocupan del trabajo extraescolar tenemos palacios de pioneros, casas de cultura, organización de pioneros exploradores, etc., atendiendo estas organizaciones todas las edades escolares.
Entre el trabajo de la Educación Física en la escuela y el trabajo extraescolar existen grandes diferencias en la formación de los grupos. En la escuela los grupos se basan en el colectivo de un aula, mientras que en las actividades recreativo físicas entra además otro criterio, que es el interés de los participantes por determinadas formas de la recreación física. Las actividades en el tiempo libre se realizan como la expresión del interés de los niños hacia las distintas formas de actividad del movimiento sobre la base de la libre voluntad.
Eso crea una buena situación para la influencia educativa, la cual es absorbida mejor por los alumnos sobre la base del voluntarismo. En algunos momentos hay dudas sobre si las actividades dirigidas en el tiempo libre tienen motivación, planteándose que esta dirección puede matar la espontaneidad de los participantes. Sin embargo las actividades dirigidas posibilitan el juego para todos los niños en partes iguales. La participación en las actividades recreativas crea en los niños un importante hábito de trabajo individual, presente en la fijación de sus intereses. La introducción para las actividades voluntarias regulares, crea en los niños la necesidad de pasar el tiempo libre creativamente.
1.4.7 El diseño del programa recreativo.
El proceso de programación recreativa y por consiguiente el programa recreativo discurre por diferentes etapas para su diseño, dentro de las principales propuestas en este sentido encontramos la de Cervantes (1992) quien plantea las siguientes etapas: diagnóstico, objetivos y metas, áreas de expresión, métodos y técnicas de instrumentación, realización del programa, evaluación y reajuste.
Figueroa en su investigación "Experimento Social y Deporte para todos" hizo alusión a las etapas de la programación recreativa planteando: el diagnóstico, la fijación de objetivos, la selección de actividades, la oferta recreativa y la evaluación y control.
Pérez (2003) propone 4 etapas: diagnóstico, determinación de objetivos y metas, diseño y aplicación del programa o proyecto y, control, evaluación y ajustes del programa.
Luego de analizado los diseños anteriores y a partir de las limitaciones que estos presentan decidimos utilizar el diseño de Pérez (2003) el cual se ajusta a los intereses de la presente investigación. Figura #1.
Etapas propuestas para el diseño del programa recreativo según Aldo Pérez (2003).
Figura #1 Etapa de la programación recreativa.
1.- Etapa de Diagnóstico.
El Diagnóstico, es una forma de investigación en que se describen y explican los problemas, con el fin de comprenderlos. Este está basado en el principio de "comprender para resolver".
El diagnóstico es un proceso que va de los fenómenos a la esencia. Se parte de hechos concretos en la realidad y paulatinamente se van relacionando con las situaciones más generales y las estructuras de la sociedad. Esto irá recorriendo un proceso ordenado de investigación desde los fenómenos quizás aislados hasta la esencia misma de las cosas.
El diagnóstico se apoya en la teoría: En el proceso de diagnóstico juegan un papel importante los conocimientos teóricos sobre la realidad. La teoría, expresada en libros y documentos, nos da elementos para analizar e interpretar las informaciones y para ayudar a comprender el por qué de los problemas y cómo ellos se ubican dentro de un contexto más amplio.
La función del diagnóstico no es solamente la obtención de información descriptiva, sino también la de precisar las causas específicas de los fenómenos y procesos sociales, es decir, que se parte como principio de la complejidad del enfoque y de los objetivos particulares de esta etapa de elaboración de la estrategia de acción del programa. En el tiempo libre, este principio puede concretarse en dos líneas básicas: los estudios de presupuesto de tiempo y el conocimiento de la estructura y el contenido del tiempo libre.
Por otra parte, la complejidad de enfoque significa una metodología de investigación basada en el materialismo y la lógica dialéctica, que tienda a la determinación de las regularidades y las tendencias en la dinámica actual del tiempo libre, del comportamiento de la población y del trabajo estatal. En este componente de la estrategia, el primer paso es la ruptura con los métodos puramente descriptivos y el enriquecimiento del arsenal metodológico y técnico utilizado en la investigación social.
Los aspectos principales que se investigan en esta etapa son:
a) Problema o situación concreta objeto de estudio:
Nivel de desarrollo socio – económico Características socio demográficas (edad, sexo, nivel educacional, estado civil, etc.). Características grupales y nivel de integración social.
b) Magnitud, estructura y contenido del tiempo libre:
Por sectores, estratos y grupos sociales, de edades o cualquier otra variable que se entienda importante, fundamentalmente para la caracterización de los elementos.
c) Intereses y necesidades recreativas:
Las actividades que más interesan, motivaciones, el por qué de esta situación. Causas que impiden la satisfacción de las necesidades. Otras actividades que les gustaría realizar y no realizan.
d) Infraestructura recreativa: Cantidad de instalaciones, estado de explotación y conservación. Personal técnico y de servicio que se dispone.
e) Recursos materiales que se dispone.
f) Características del medio físico – geográfico:
Aspectos significativos del clima, relieve entre otros Grado de utilización del medio natural. Interrelación medio ambiente – sociedad.
g) Oferta recreativa (Programas recreativos existentes):
La oferta incluye aquellas actividades orientadas al consumo recreativo que se realizan en el tiempo libre cuya planificación, desarrollo, aseguramiento técnico material, divulgación y control está encomendada a organismos específicos e incluye el correspondiente nivel de conocimientos por parte de la población acerca del contenido de las actividades y su régimen de participación, esta dualidad en el concepto es uno de los factores que determinan la forma de evaluación y estudio de la oferta, la cual puede valorizarse en:
Su relación y correspondencia con los objetivos sociales. Su relación y correspondencia con los intereses del individuo, estrato o grupo social. Por el nivel de conocimiento que sobre ella tengan los usuarios. Por el grado de participación en ellas. Por el grado de saturación de la demanda (aspecto cuantitativo).
La oferta recreativa debe estudiarse igualmente en los dos aspectos fundamentales en que se presenta su desarrollo:
Oferta difusa o no programada: Que son las actividades propias de cada lugar que se realizan por hábitos, costumbres de formas individuales, sin que ninguna institución sea la responsable de estas actividades.
Oferta planificada o programada: Son las actividades en las cuales la organización, aseguramiento, o ejecución es realizado por organizaciones especializadas.
Hay que estudiar las necesidades, las motivaciones y los gustos, así como otros factores de tipo psicosocial, como los hábitos y las tradiciones, la valoración social y grupal de las actividades, la influencia de los grupos y de los líderes de opinión, etc.
2. Determinación de objetivos y metas:
"Los objetivos de un programa pueden definirse como los enunciados de los resultados esperados o como los propósitos que se desean alcanzar dentro de un periodo determinado a través de la realización de determinadas acciones articuladas". Ander (1992).
A menos que los objetivos de un programa o proyecto estén muy claramente definidos, no es posible programar un conjunto de actividades coherentemente estructuradas entre sí de cara al logro de determinados propósitos. Realizar acciones y actividades sin objetivos, es andar a la deriva y para eso no hace falta la planificación.
Por esta razón definir y enunciar claramente los objetivos y metas (como veremos a continuación las diferencias), es la condición esencial y básica para la elaboración de programas y proyectos.
Hay que establecer de una manera concreta y precisa cuanto se quiere hacer o alcanzar de los objetivos propuestos. Esta traducción y precisión cuantitativa de los objetivos referida a un espacio – tiempo determinado, es lo que se llama meta.
En términos generales podemos decir que los objetivos son expresión cualitativa de ciertos propósitos, y las metas, su traducción cuantitativa.
Atendiendo a la estructura de la programación se trabaja con dos tipos de objetivos:
Los relativos a los participantes.
Los institucionales o administrativos.
No basta con determinar qué se quiere hacer y cómo hacerlo, hay que establecer la viabilidad del mismo, la pertinencia de lo que se hace y la aceptación, por parte de los diferentes grupos sociales de lo que se pretende realizar. No tiene sentido establecer objetivos óptimos en extremo, cuyo cumplimiento sea improbable.
3. Diseño y Aplicación del Programa o proyecto
Al tener fijados los objetivos de la programación, se procede con los datos que se poseen a seleccionar las actividades, teniendo en cuenta la anterior valoración se procede a poner en ejecución el programa recreativo creado (oferta recreativa), en éste es condición primordial la utilización objetiva de la infraestructura existente, a la creación esencial de lo que verdaderamente se necesita.
El programa de recreación es el resultado de la programación y de él se derivan los proyectos y actividades.
Un programa de recreación debe contener los siguientes cinco enfoques, para ser considerado equilibrado e integral, no debiéndose emplear un solo enfoque, sino la combinación de ellos:
Enfoque Tradicional
Enfoque de Actualidad
Enfoque de Opinión y Deseos
Enfoque Autoritario. Está basado en el programador.
Enfoque Socio-Político.
Clasificación de los programas.
Se pueden clasificar tomando en cuenta tres criterios:
Según la temporalidad, pueden ser:
Programa quincenal.
Programa anual (calendario).
Programa trimestral (temporada).
Programa mensual.
Programa semanal.
Programa de sesión.
Según la edad de los participantes
Programa infantil.
Programa juvenil.
Programa de adultos.
Programa para ancianos o tercera edad.
Según su utilización.
Programa de uso único.
Programa de uso constante.
1.4.8 Potencialidades del Minibéisbol y sus posibilidades en el desarrollo recreativo comunitario.
El Minibéisbol nace como una necesidad de adecuar al Béisbol a las características psicomorfofisiológicas de los niños comprendidos en las edades de 6, 7 y 8 años. Debe realizarse como acción pedagógica lúdica. Tiene gran semejanza con el Béisbol, pero debido a sus reglas simplificadas, es más fácil de jugar. Necesita poco material y prácticamente cualquier campo o recinto deportivo es apropiado para practicarlo. Permite huir de la práctica convencional.
El Minibéisbol trata de ayudar a los niños a aprender desde una edad temprana a jugar en grupo y no acentúa la emulación sino la deportividad. Tiene finalmente, la ventaja de que el contacto personal no es excesivo ni peligroso.
La impartición del Minibéisbol como programa recreativo, no entra en contradicción con el futuro del individuo, como está concebido aporta al desarrollo armónico e integral del niño, que va desde el mejoramiento de su condición física hasta su formación política e ideológica y en valores. Los elementos a los que se le da tratamiento en el programa constituyen la base en el caso de los varones para la futura práctica de Softboll y el Béisbol y en las niñas el Softboll.
Hay un aspecto importante y necesario que debemos dar a conocer, no se necesita base material altamente especializada para el desarrollo de su práctica ¿por qué? Los requerimientos para el desarrollo de las actividades permiten asumir el uso de implementos de producción local: bates de madera, soporte de bateo, pelotas de tela y piezas de madera de 15 cm. por 8 cm. que realizan la función de guantes. Estos son factibles de construir y adquirir.
Puede argumentarse, que el Minibéisbol, desde el punto de vista pedagógico posee una significativa importancia; representa un medio de expansión y solidaridad entre los estudiantes, de exaltación de los más altos valores humanos, crear un estado de disposición y motivación alta en los niños, es una de las cualidades que posee. Por el contenido, tiene un aporte insuperable en el mejoramiento de la condición física de nuestros niños de forma armónica e integral.
Los argumentos que se exponen aseguran al Minibéisbol como una vía efectiva para ocupar el tiempo libre. La manera en que está concebido se presta como oferta recreativa idónea a realizar a nivel de comunidad. Los juegos que conforman la propuesta aportan alto nivel de motivación por la competitividad presente, los retos que plantea y la semejanza con la práctica del Béisbol, bien difundido y de gusto en los pobladores.
Después de una jornada larga en la escuela, es un medio para regenerar el gasto de fuerza, permite un aumento del rendimiento físico a partir del perfeccionamiento de las capacidades físicas condicionales y coordinativas, se fomentan las relaciones sociales y la comunicación a partir de cómo se desarrollan los juegos, por los valores que genera es un orientador de la conducta de los individuos, todo ello desembocando en más interpretación ; debido al alto grado de análisis que se requiere para poder desempeñarse sin grandes contra tiempos en el futuro y así fomentar una vida más sana y placentera.
CAPITULO II.
Programa de minibéisbol como opción recreativa en los niños del sector Cambalache del municipio Caroní
2.1 METODOLOGÍA.
Población y muestra.
Se realizó un estudio de tipo preexperimental para una muestra seleccionada por 58 niños del sector Cambalache, los cuales constituyen la población total de niños entre 6 y 8 años pertenecientes a ambos sexos.
Se trabajó en esta investigación con el consejo comunal, voceros deportivos, personas de la comunidad, etc., que con su cooperación contribuyeron al desarrollo del proceso investigativo.
En virtud de asegurar el rigor científico que exige un proceso investigativo, acudimos a métodos y procedimientos que facilitaron la obtención y procesamiento de los datos. Entre ellos utilizamos:
Nivel Teórico.
Análisis documental: en el estudio de las bibliografías relacionadas con el desarrollo comunitario, la recreación y el Minibéisbol y los documentos que norman el trabajo del promotor de recreación.
Análisis-síntesis: en el procesamiento del contenido teórico que fundamenta la investigación y de los resultados obtenidos de la aplicación de los métodos de validación.
Inducción-deducción: para inferir y valorar los resultados de los instrumentos aplicados, en el diagnóstico y los resultados de la intervención del programa.
Nivel Empírico.
Encuesta: se utiliza con el objetivo de conocer la disposición del tiempo libre, su contenido, así como las necesidades e intereses de los niños entre 6 y 8 años del sector Cambalache, además del impacto en los usuarios de la aplicación del programa.
Entrevista: para el diagnóstico de la población y de la magnitud, estructura y contenido del tiempo libre, las ofertas y conocer criterios del impacto del programa.
Observación: en confirmar el contenido del tiempo libre y la calidad de las actividades recreativas, así como el desarrollo del programa propuesto y la actitud de los niños ante la actividad.
Técnica participativa de búsqueda de consenso Grupo Nominal: sirvió para evaluar la pertinencia del programa diseñado.
Matemáticos Estadísticos.
Dentro de las medidas de tendencia central se acudió a la moda para reconocer la información que más se manifiesta en las observaciones realizadas.
El cálculo porcentual fue útil para ponderar los datos obtenidos a partir de las técnicas aplicadas.
2.2. Estudio diagnóstico del desarrollo de Minibéisbol como opción recreativa en los niños del sector Cambalache.
Las actividades físicas de tiempo libre se consideran en la actualidad una necesidad para todos los seres humanos que posibilita calidad de vida y creación de un estilo de vida en la población, que benefician al hombre en su capacidad física, en la salud, en los niveles de comunicación, aspectos vitales para la existencia humana.
La investigación procede con la aplicación de la metodología dictada por Aldo Pérez para la construcción de un programa de recreación.
Diagnóstico de la población objeto de estudio:
Problema o situación concreta del nivel de desarrollo socio – económico, características sociodemográficas, características grupales y nivel de integración social.
A través de la aplicación de una entrevista (Anexo # 1) al presidente del consejo popular El Sopo que se encuentra situado al sureste del municipio se conoció que, el consejo cuenta con los servicios del Sistema Electroenergético Nacional, con 7 escuelas primarias, 4 consultorios del médico de la familia, una granja militar agropecuaria y una pequeña industria productora de alimentos, su principal fuente de empleo tiene que ver con las atenciones culturales al café. La población entre 6 y 8 años en las comunidades del consejo, exhibe un universo de 58 niños: 32 varones y 26 hembras, que estudian en los grados primero, segundo y tercero de la enseñanza primaria, perteneciendo a la Organización de Pioneros José Martí.
Magnitud, estructura y contenido del tiempo libre.
Con la aplicación del instrumento Auto Registro de Actividades (anexo # 2) a la población objeto de investigación se conoció que el tiempo libre total de los niños objeto de estudio es el siguiente: de lunes a viernes 5 horas, distribuidas fundamentalmente de 4:30pm a 6.00pm y los fines de semana (sábados y domingos) 16 horas comprendidas de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm, de forma general las actividades más realizadas y a las que más tiempo les dedican de lunes a viernes es ver televisión, en segundo lugar la participación en juegos de mesa. La actividad más realizada y a la que más tiempo les dedican los fines de semana es el de ver la televisión y la participación en actividades deportivo-recreativas. Como podemos observar la actividad de ver televisión es a la que más tiempo se dedica, constituyendo esta también la más frecuente al realizarse todos los días de la semana, siguiéndole en este orden las relacionadas con la recreación física, especialmente los juegos de mesa.
Intereses y necesidades recreativas.
Con la aplicación de una encuesta (anexo ( 3) a la población objeto de investigación se conoce que se realizan actividades por parte de los promotores, que algunas gustan pero otras no, por lo que su participación no es sistemática, que estas actividades se efectúan algunas veces en la semana, esto fue constatado con el Proyecto Integrador y así aparece la programación. De las que se desarrollan las que más gustan corresponden a: A Jugar, dominó, damas y Béisbol. Señalan como las actividades que más les gustaría realizar: Jugar Béisbol, A Jugar, tracción de la soga, boxeo ciego y acampadas, algunas de ellas no ofertadas. En resumen se observa que las ofertas para la población enmarcada en las edades de 6 a 8 años son limitadas, deduciéndose que parte de las que se realizan no cubren los gustos o tienen saturados a los consumidores.
Infraestructura recreativa.
El consejo popular El Sopo cuenta con 4 comunidades: Zarza Arriba, Cupeye Arriba, Cupeye Abajo y El Sopo, cuenta con 2 terrenos rústicos de Béisbol y cuatro áreas con facilidades para el desarrollo de actividades físico deportivas. Se verificó que a muchas de estas instalaciones se le da muy poco uso debido a la falta de medios y a deficiencias en la programación recreativa por lo que solo se realizaban actividades de forma aislada, esto último a pesar de contar con 4 profesores de recreación física en el consejo. Se dispone de bates rústicos, pelotas confeccionadas localmente y algunos guantes.
Características del medio físico- geográfico.
El medio rural montañoso donde se encuentran estas comunidades favorece el desarrollo de las actividades deportivo-recreativas al aire libre en pleno contacto con la naturaleza, utilizando los recursos que esta proporciona sin afectar el medio ambiente.
Oferta recreativa existente.
Las ofertas recreativas según entrevista (anexo # 4) realizada a los delegados de circunscripción son muy pobres, limitándose fundamentalmente a la televisión, actividades deportivas y juegos de mesa, dentro de ellas prefieren los animados, el juego de Béisbol y el dominó, no correspondiéndose enteramente con las necesidades sociales y los intereses de los niños en las edades de 6 a 8 años. Otras actividades no generan participación significativa, generalmente por lo rutinaria y formal de su propuesta que han saturado al usuario, no buscando alternativas que oxigenen la actividad. Consideran que la preparación de los promotores no es suficiente y ello limita su desempeño, faltando en ocasiones la divulgación de las actividades y la necesaria motivación. En ninguno de los casos pudo aportar una posible estrategia o alternativa recreativa.
En entrevista (Anexo # 5) con los promotores de recreación que intervienen en las comunidades del consejo popular El Sopo, se obtiene como información que la confección del proyecto integrador esta basado en indicaciones metodológicas emitidas por la Dirección Municipal de Deportes a través del departamento encargado de la actividad, que su construcción se basó en las actividades que tradicionalmente se han desarrollado en la zona, no se efectuó un proceso científico con la aplicación de instrumentos que aportaran la información necesaria de días, horarios, necesidades e intereses más oportunos según criterio de la comunidad y en particular el grupo poblacional objeto de investigación, no se tienen en cuenta propuestas novedosas, que puedan acaparar la atención de los usuarios y por último que no se explotan variantes de deportes que puedan ser atractivos como el caso del Béisbol con el Minibéisbol.
La observación (anexo # 6) a 4 actividades corroboró la información ya obtenida con respecto a las ofertas y su impacto en los usuarios, mereciendo una atención diferenciada los encargados de promover institucionalmente la recreación en las comunidades de este consejo popular. En 3 de las 4 observaciones la planificación es difusa, no cumpliendo con los requerimientos, en 3 de las actividades la organización material se produce con el comienzo de la acción. Al observar el ambiente se constató que en una de las actividades reinó un ambiente motivante, en 2 agradable y en 1 poco estimulante. Los niños permanecieron en las actividades, participando activamente en 2 de ellas, y mostraron satisfacción también en 2. En 3 de las acciones se apreció disposición del promotor, en 1 se mostró el promotor seguro y con dominio de lo que debía realizar.
Continuando con el diagnóstico, la revisión de la documentación normada para el trabajo del promotor de recreación corrobora que en la planificación no aparece propuesta alguna que esté relacionada con la práctica del Minibéisbol.
Como resumen de la etapa de diagnóstico se pudo constatar lo siguiente:
El consejo popular el Sopo posee una infraestructura conformada por el suministro del Sistema Electroenergético Nacional, 7 escuelas primarias, 4 consultorios del médico de la familia, una granja militar agropecuaria y una industria productora de alimentos.
La población entre 6 y 8 años en las comunidades del consejo es de de 58 niños: 32 varones y 26 hembras que pertenecen a la Organización de Pioneros José Martí.
El tiempo libre total de los niños es de lunes a viernes 5 horas, distribuidas fundamentalmente de 4:30pm a 6.00pm y los fines de semana (sábados y domingos) 16 horas comprendidas de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm.
Las actividades más realizadas y a las que más tiempo les dedican de lunes a viernes es ver televisión, en segundo lugar la participación en juegos de mesa.
La actividad más realizada y a la que más tiempo le dedican los fines de semana es el de ver la televisión y la participación en actividades deportivo-recreativas.
La actividad a la que más tiempo le dedican los niños es ver televisión.
Las actividades que se desarrollan en la comunidad son: A Jugar, dominó, damas y Béisbol.
A pesar de que las actividades son sistemáticas la participación de los niños no lo es, debido a que estas no responden a las necesidades e intereses de este segmento de la población.
Las actividades que más les gusta realizar son las siguientes: Jugar Béisbol, participar en A Jugar, tracción de la soga, boxeo ciego y acampadas.
El consejo popular El Sopo cuenta con 4 comunidades: Zarza Arriba, Cupeye Arriba, Cupeye Abajo y El Sopo, cuenta con 2 terrenos rústicos de Béisbol y cuatro áreas con facilidades para el desarrollo de actividades físico deportivas.
Se determinó que el uso de las instalaciones es insuficiente.
Existen deficiencia con la disponibilidad de medios y en la programación recreativa.
El consejo cuenta con 4 profesores de Recreación Física.
No se efectuó un proceso científico con la aplicación de instrumentos que aportaran la información necesaria de días, horarios, necesidades e intereses más oportunos según criterio de la comunidad, en la construcción del proyecto integrador.
2.2.1 Descripción – explicación del programa recreativo de Minibéisbol como una opción recreativa en las comunidades del consejo popular El Sopo en el municipio Sagua de Tánamo.
La propuesta de programa recreativo que sostiene esta investigación tiene una duración de 3 meses, basado en la idea de que no se convierta en una actividad monótona y esquemática en las opciones recreativas de la población entre 6 y 8 años, a la que está destinada.
Objetivos y metas.
Objetivo:
Contribuir al desarrollo del Minibéisbol como opción recreativa en los niños de 6-8 años de la comunidad de El Sopo en el municipio Sagua de Tánamo en correspondencia con las necesidades socioculturales de nuestro proyecto social.
Metas:
Incorporar al 100 % de la población de las comunidades del consejo popular El Sopo entre 6 y 8 años a una actividad deportivo-recreativa novedosa para ellos; el Minibéisbol, contribuyendo a la ocupación sana e instructiva del tiempo libre en estos niños.
Diseño del programa.
A partir de los resultados aportados por la etapa de diagnóstico y como vía para alcanzar el objetivo propuesto, se planificaron los siguientes juegos recreativos.
1. Juego "Coge las Pelotas Rodadas".
Objetivo: favorecer a través de la competencia la familiarización con el fildeo de rolling de frente, fomentando la cooperación y la ayuda mutua.
Explicación: divididos los jugadores en 4 grupos. En cada grupo, unos ocupan las posiciones defensivas y se turnan para coger todas las bolas que otro compañero, situado al frente le rueda por el suelo.
Organización: se realizará durante la primera semana, en los días lunes y miércoles, en el horario de 4.30 p.m. a 5.15 p.m. en las áreas destinadas a las actividades deportivo-recreativas de cada comunidad.
Formas o variantes de realización: se podrá desarrollar con la utilización de balones de Fútbol, Baloncesto, Voleibol, Polo Acuático u otros medios semejantes, así como con pelotas pequeñas de goma, hilo o tejido textil.
Recursos: profesores de recreación física, áreas destinadas a las actividades deportivo-recreativas, medios e implementos (guantes, pelotas, balones, pieza de madera de 8 cm. x 5 cm. que cumplirán la función de guantes).
2. Juego "Tira la Pelota".
Objetivo: propiciar a través del juego la familiarización con el tiro por encima del hombro, fomentando el colectivismo.
Explicación: Dividimos a los jugadores en grupos y los colocamos en fila, separados unos de otro a la distancia de 10 metros. A una señal se irán pasando la pelota, sin que esta se caiga y tratando de conseguir terminar antes que los otros el recorrido (ida y vuelta) Tras uno de prueba se realizarán varios intentos sumándose las victorias.
Organización: se efectuará durante la semana 1, el día viernes, en el horario de 4.30 p.m. a 5.15 p.m., en las áreas destinadas a las actividades deportivo-recreativas de cada comunidad.
Formas o variantes de realización: se podrá desarrollar en equipos formados por parejas, que competirán a través de un squedull de competencia con cualquier sistema de eliminación, las que realizarán un número determinado de lanzamientos a la zona del tronco, el equipo que más tiros efectivos realice será el ganador.
Recursos: profesores de recreación física, áreas destinadas a las actividades deportivo-recreativas, medios e implementos (guantes, pelotas, pieza de madera de 8 cm. x 5 cm. que cumplirán la función de guantes).
3. Juego "Corre las Bases".
Objetivo: contribuir a través de la acción lúdica a la ejecución del corrido de las bases, fomentando la voluntad.
Explicación: Dos grupos de jugadores situados en la base meta y otro en la segunda base. A la señal del profesor el primer jugador de cada grupo realizará el recorrido, uno desde la base meta hasta segunda y el otro desde la segunda hasta la base meta. Ganará el equipo que primero termine el recorrido. Se podrán realizar varios intentos.
Organización: se ejecutará en la semana 2, el día lunes, en el horario de 4.30 p.m. a 5.15 p.m., en las áreas de actividades deportivo-recreativas de cada comunidad.
Formas o variantes de realización: podrá realizarse el corrido de la base meta a la base meta por un equipo primero y otro después, el que realice la actividad en el menor tiempo ganará.
Recursos: profesores de recreación física, bases y cronómetro.
4. Juego "Batea la Pelota".
Objetivo: familiarizar a los niños a través del juego con la técnica del bateo, fomentando la perseverancia.
Explicación: utilizando un pequeño espacio, se sitúan dos soportes de bateo separados a distancia prudencial, los que serán utilizados por los equipos para realizar el acto de batear. Ganará el equipo que mayor cantidad de acciones efectivas haya logrado.
Organización: se realizará en la semana 2, los días miércoles y viernes, en la semana 3, el día lunes, en el horario de 4.30 p.m. a 5.15 p.m., en las áreas de actividades deportivo-recreativas de cada comunidad.
Formas o variantes de realización: se podrá realizar la actividad por tiempo, el que más acciones efectivas realice en un tiempo determinado será el ganador.
Recursos: profesores de recreación física, soporte de bateo construidos con recursos locales, pelotas de goma, hilo o tejido textil y paraban de pencas de coco o de palmera.
5. Juego "Coge la Bola Rápida".
Objetivo: mejorar la velocidad con que el niño coge las pelotas rodadas, a través del juego, fomentando la perseverancia.
Explicación: Se conforman tantos equipos como sea posible, los que se organizarán en hileras. Situados a 4 metros de una pared liza, el primeo de los jugadores tirará la pelota contra dicha pared, después de esta acción el jugador se traslada al final de la hilera y el que le sigue la recibe, así sucesivamente hasta que el jugador que comenzó ocupe su lugar inicial. Ganará el equipo que primero culmine y más pelotas logre coger.
Organización: se llevará a cabo en la semana 3, el día miercoles de 4.30 p.m. a 5.15 p.m., en cualquier área que reúna los requisitos.
Formas o variantes de realización: de no existir la condición de la pared lisa, se realizará frente a un miembro de otro equipo.
Recursos: profesores de recreación física, guantes, piezas de madera de 8 cm. x cinco cm. que harán la función de guante, pelotas, pared lisa u otra alternativa.
6. Juego "Tiro al Blanco".
Objetivo: Mejorar a través del juego la precisión del tiro por encima del hombro, fomentando la voluntad y la perseverancia.
Explicación: con la disposición de dos dianas, dos equipos se enfrentarán entre si. Utilizando la técnica de tirar se efectuaran 10 tiros. Los tiros se realizarán a la distancia de 10 metros de la diana. La anotación es el total de puntos anotados. Ganará el equipo que más puntos anote.
Organización: se efectuará en la semana 3, el día viernes, en el horario de 4.30 p.m. y 5.15 p.m., en las áreas destinadas en cada comunidad para las actividades deportivo-recreativas.
Formas o variantes de realización: se podrá ejecutar a partir de la realización de la actividad por tiempo, ganando el equipo que más puntos anote.
Recursos: profesores de recreación física, dianas, pelotas.
7. Juego "El más Ágil".
Objetivo: Mejorar a través de acciones lúdicas el corrido de las bases, fomentando la perseverancia.
Explicación: colocamos tres marcas en el terreno a la distancia de 4 metros entre si. El jugador sentado y de espalda al recorrido con una pelota en la mano, a la señal del profesor se levanta y corre siguiendo el orden: marca 2, marca 1, marca 3 y meta. Cambiará la pelota con una mano, sin tirarla, en cada marca. Participarán los equipos que el profesor desee conformar y ganará el que primero concluya.
Organización: se efectuará en la semana 4, el día lunes, en el horario de 4.30 p.m. y 5.15 p.m. en las áreas destinadas para las actividades deportivo-recreativas en cada comunidad.
Formas o variantes de realización: se podrá desarrollar a partir de la realización más rápida de la actividad, trabajando en parejas.
Recursos: profesores de recreación física, medios auxiliares para las marcas y pelotas.
8. Juego "El Contacto".
Objetivo: alcanzar la coordinación óculo-manual necesaria para batear, a través del juego, fomentando la voluntad y la perseverancia.
Explicación: se conformarán los equipos. El jugador que le corresponda con un bate y una pelota, arrojará esta última al aire y tratará de golpearla con el bate hacia el área de juego. Realizará 5 intentos cada jugador, anotando las pelotas bateadas. Ganará el equipo que más veces logre batear la pelota. Los miembros de los equipos que no estén efectuando la actividad se encargarán de recoger las pelotas bateadas. Se establecerá por el capitán del equipo un orden para realizar la acción.
Organización: se ejecutará en la semana 4, los días miércoles y viernes, en el horario de 4.30 p.m. y 5.15 p.m., en las áreas habilitadas en cada comunidad para la realización de las actividades deportivo-recreativas.
Formas o variantes de realización: se podrá realizar contra tiempo, ganando el equipo que logre mayor efectividad.
Recursos: profesores de recreación física, bates, pelotas y cronómetro.
9. Juego de Minibéisbol 6 contra 6.
Objetivo: familiarizar a los niños con el juego de Minibéisbol, fomentando la colectividad, la ayuda mutua y el respeto al contrario.
Explicación: se conformará un terreno con tres bases: base de meta, primera base y segunda base, la distancia entre las mismas será de 12 metros. Se colocarán 6 jugadores a la defensa de la siguiente forma: un receptor, uno en primera, uno en segunda, uno entre primera y segunda y dos en los jardines. En cada media entrada cada jugador ofensivo tendrá la posibilidad de batear una vez y lo hará a partir del soporte de bateo. Ganará el equipo que más carreras anote, transcurrido el tiempo establecido.
Organización: se realizará en la semana 5, los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 4.30 p.m. y 5.15 p.m., en las áreas de las comunidades destinadas al deporte y la recreación.
Formas o variantes de realización: se podrán desarrollar juegos 4 contra 4, 5 contra 5, 7 contra 7.
Recursos: profesor de recreación física, bates, pelotas, guantes o piezas de madera de 8 cm. x 5 cm. que ejerzan la función de guantes, soportes de bateo y bases.
10. Juego de Minibéisbol.
Objetivo: desarrollar habilidades del juego de Minibéisbol, fomentando la colectividad, la ayuda mutua y el respeto al contrario.
Explicación: se conformará un terreno con 4 bases: base de meta, primera base, segunda base y tercera base, la distancia entre las mismas será de 12 metros. Se colocarán 10 jugadores a la defensa de la siguiente forma: un receptor, uno en primera, uno segunda, uno en tercera uno entre segunda y tercera, uno en a posición del lanzador y 4 en los jardines. En cada media entrada cada jugador ofensivo tendrá la posibilidad de batear una vez y lo hará a partir del soporte de bateo. Las reglas fundamentales: no se podrá adelantar en base hasta tanto no este en juego la pelota, la pelota bateada tendrá que sobrepasar la posición del lanzador y el jugador que falle en 3 intentos de bateo se declara eliminado. Ganará el equipo que más carreras anote, transcurrido 5 entradas de juego, si persiste el empate se declara igualado el partido.
Organización: se efectuará en la semana 6, sábado y domingo, en el horario de 9.00 a.m. a 11.00 a.m., en las áreas de actividad deportivo-recreativas con que cuentan las comunidades.
Recursos: profesores de recreación física, bates, pelotas, guantes o piezas de madera de 8 cm. x 5 cm. que ejerzan la función de guantes, soportes de bateo y bases.
11. Competencia ínter barrios.
Objetivo: ocupar de forma sana y formativa el tiempo de los niños a través de una actividad lúdica que permite la iniciación en el Minibéisbol, fomentando la colectividad, la ayuda mutua y el respeto al contrario.
Explicación: se realizará un torneo con la participación de las 4 comunidades que posee el consejo popular.
Organización: se efectuará en las semanas 7, 8, 9, 10 y 11, los domingos, rotando la sede por cada comunidad, en el horario de 9.30 a.m. a 11.00 a.m. En la semana 10 se efectuará la semifinal entre los equipos que terminen en los lugares primero y cuarto y los que terminen en segundo y tercer lugar y en la semana 11 la discusión del tercer lugar entre los perdedores y la disputa del primer lugar entre los ganadores.
Recursos: profesores de recreación física, bates, pelotas, guantes o piezas de madera de 8 cm. x 5 cm. que ejerzan la función de guantes, soportes de bateo, bases y trofeos.
12. Juego de las estrellas.
Objetivo: efectuar un espectáculo deportivo que estimule a los más destacados y se convierta en una opción recreativa más para los pobladores, fomentando la colectividad, la ayuda mutua y el respeto al contrario.
Explicación: se conformarán dos equipos: rojo y azul, los que desarrollarán un juego entre ellos, además del desarrollo de competencias de habilidades: quien coge más rolling, quien tira mejor y quien batea más.
Organización: se efectuará en la semana 12, el domingo a las 9.30 a.m. en la comunidad que resulte ganadora del torneo ínter comunidades.
Recursos: profesores de recreación física, bates, pelotas, guantes o piezas de madera de 8 cm. x 5 cm. que ejerzan la función de guantes, soportes de bateo, bases y trofeos.
Cronograma.
No | Juegos | Días | Hora | Lugar | Ejecutan | |||||||||||
1 | Coge las Pelotas Rodadas | Lunes y miércoles de la semana 1 | 4:30 a 5:15pm | Áreas deportivas | Promotores de recreación | |||||||||||
2 | Tira la pelota | Viernes de la semana 1 | 4.30 a 5.15pm | Áreas deportivas | Promotores de recreación | |||||||||||
3 | Corre las bases | Lunes de la semana 2 | 4.30 a 5. 15pm | Áreas deportivas | Promotores de recreación | |||||||||||
4 | Batea la pelota | Miércoles y viernes de la semana 2 y lunes de la semana 3 | 4.30 a 5.15pm | Áreas deportivas | Promotores de recreación | |||||||||||
5 | Coge la bola rápida | Miércoles de la semana 3 | 9:00 a 11:00am | Áreas deportivas | Promotores de recreación | |||||||||||
6 | Tiro al blanco | Viernes de la semana 3 | 12:30 a 1:30pm 9:15 a 11:00pm | Áreas deportivas | Promotores de recreación | |||||||||||
7 | El más ágil | Lunes de la semana 4 | 4:30 a 5:45pm | Áreas deportivas | Promotores de recreación | |||||||||||
8 | El contacto | Miércoles y viernes de la semana 4 | 12:30 a 1:30pm | Áreas deportivas | Promotores de recreación | |||||||||||
9 | Juego de Minibéisbol 6 vs 6 | Lunes, miércoles y viernes de la semana 5 | 12:30 a 1:30pm | Áreas deportivas | Promotores de recreación | |||||||||||
10 | Juego de Minibéisbol | Sábado y domingo de la semana 6 | 9.00 a 11.00am | Áreas deportivas | Promotores de recreación | |||||||||||
11 | Competencia interbarrios | Domingos de las semanas 7, 8, 9, 10 y 11 | 9.30 a 11.00am | Areas deportivas de las comunidades sedes | Promotores de recreación y activistas | |||||||||||
12 | Juego de las estrellas. | Domingo de la semana 12 | 9.30am | Comunidad ganadora de la competencia | Promotores de recreación y activistas |
Sugerencias metodológicas.
La propuesta tiene toda la intención de promover de forma sana y formativa la utilización del tiempo libre a partir de la iniciación en la práctica del Minibéisbol, por lo que resulta importante conducir al niño hacia la correcta realización de la actividad y enfatizar en el carácter instructivo y educativo del juego que realiza.
Debe darse al niño el protagonismo que merece, conduciéndolo en las acciones que el programa formula, asegurando que la oferta se constituya en una necesidad a partir del ambiente que provoque el promotor recreativo.
Tener muy en cuenta la relación niño familia comunidad, pues esta propiciará una efectiva puesta en práctica del programa propuesto.
Referido a los materiales, es importante tener presente la posibilidad que brinda el entorno para la adquisición de los recursos que permita el autoabastecimiento de medios, sin afectar el medio ambiente.
El programa no se puede ver de manera esquemática, sus variantes dan la posibilidad de reajustarlo allí donde sea necesario, es por ello que se debe tener en cuenta.
Instrumentación y aplicación del programa.
Condiciones previas.
Resulta de vital importancia la creación de las condiciones que aseguren el éxito de la aplicación del programa, sobre todo cuando se dirige la acción a una edad tan temprana como la de 6 a 8 años. Garantizar que las instalaciones a utilizar reúnan los requerimientos mínimos que propicien la seguridad de los participantes, los materiales y medios que aseguran la realización de las actividades planificadas y por último el nivel de responsabilidad del promotor recreativo para con los participantes.
En los casos de las comunidades de El Sopo y Zarza del Medio se utilizará el terreno rústico de Béisbol y en las comunidades de Cupeye arriba y Cupeye Abajo las áreas destinadas a las actividades físico-deportivo-recreativas, las que reúnen las condiciones indispensables para la práctica de la actividad. Los medios materiales se obtendrán del entorno natural y del aporte de organizaciones económicas, sociales y la familia: los bates, las pelotas y las piezas de madera de 8cm x 5cm que fungen como guantes. Los promotores de recreación que atienden dichas comunidades, que son 4, serán los encargados de materializarlo.
El responsable cumplimiento de tales normas sienta las bases adecuadas para concretar la función formativa del Programa Recreativo. Garantizando el entendimiento y aplicación de la propuesta por parte del Departamento de Cultura Física y Recreación de la Dirección Municipal de Deportes de Sagua de Tánamo.
Puesta en práctica las actividades recreativas planificadas.
Planificadas ya las actividades recreativas, planteadas las sugerencias metodológicas y aseguradas las condiciones previas, se procederá a la aplicación de la propuesta en la comunidad del El sopo y dentro de ella a la población infantil entre 6 y 8 años, incorporando a los profesores de recreación física que despliegan su labor en dichas comunidades, por un periodo de 3 meses desde octubre de 2008 hasta diciembre de 2008.
Control, evaluación y ajustes del programa.
Con la aplicación de los métodos e instrumentos más idóneos: entrevista, encuesta, observación se conocerá de forma oportuna la información que describa el comportamiento del programa, las opiniones y satisfacción de los usuarios, el criterio de promotores y factores sociales, así como los resultados y beneficios alcanzados, que permitirán si es necesario realizar los ajustes correspondientes y buscar las alternativas convenientes.
2.3. Evaluación de la aplicación práctica del programa recreativo de Minibéisbol.
El autor explotando la técnica participativa de búsqueda de consenso Grupo Nominal, garantiza con la participación de 4 especialistas de Recreación, 1 especialista en Béisbol y 2 funcionarios metodológicos del Departamento Cultura Física y Recreación del municipio Sagua de Tánamo, evaluar la pertinencia del programa. Siguiendo los pasos siguientes:
Exposición de la pregunta.
Reflexión y registro de las ideas.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |