Descargar

Diseño de Sistema de Seguridad y Salud Laboral para empresa de Instrumentación y Control (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Para valorar los riesgos hace falta conocer los efectos médico-biológicos causados por esas nuevas invenciones. Por ejemplo el advenimiento y comercialización de la electricidad supuso enfrentarse a los riesgos de electrocución, que pueden originar fibrilaciones cardiacas y eventualmente la muerte, así como producir quemaduras por contacto eléctrico. Los estudios médicos no tienen por qué ser específicos de una aplicación industrial, muchos riesgos son genéricos desde el punto de vista biológico, como todos aquellos en los que existen sobre-presiones, colisiones o efectos de energía cinética.

El advenimiento de nuevas invenciones obliga a que se haga por lo mínimo un estudio tecnológico para reducir sus riesgos, atendiendo fundamentalmente dos cuestiones: acotar y minimizar en lo posible efectos producibles por estas nuevas invenciones; y reducir la probabilidad de sufrir esos efectos, debido a la naturaleza técnica de los riesgos industriales, las exigencias sobre la materia no pueden conformarse con declaraciones de principio, bajo el lema de que todo ha de hacerse con seguridad. Hace falta descender a un detalle que esté en concordancia con el marco legislativo e incluso de administración (del riesgo); por lo que es indispensable la participación de los propios técnicos profesionales en la elaboración de normas y procedimientos.

Ello permite aprovechar todo el conocimiento científico-tecnológico sobre la materia y sistematizar los requisitos de diseño, elaboración e implementación, de tal manera que sean guías para la buena práctica industrial relativa a esa materia de seguridad, la parte de la administración se involucra porque es esta la que procura y dispone de los mecanismos de inspección y control independientes que sean capaces de conocer y entender de cómo se concretan estos parámetros en disposiciones de seguridad.

3.2.1.2 Enfoque social de la Seguridad Industrial

Actualmente la contratación de productos y servicios industriales son tan comunes que se puede caer en la falsa percepción de que estos estén garantizados de una manera natural, y no sea necesaria la adopción de medidas de prevención para garantizar la continuidad en el aporte de beneficios fiables durante la ejecución de las tareas de la empresa.

Obviamente la seguridad absoluta no existe, y que los riesgos confieren a la vida de las personas en común con un marco de desarrollo no exento de sobresaltos, tampoco en la seguridad industrial puede existir la seguridad absoluta, pero el nivel al que se ha logrado llegar es muy elevado, gracias a la aparición, desarrollo y madurez de la tecnología, por lo que las organizaciones se ven obligadas a seguir trabajando para las mejoras de sus procesos de producción y comercialización con el compromiso de mantener sus niveles de seguridad aceptables y así brindar mejores condiciones en el ambiente de trabajo para la población y para las personas profesionalmente expuestas a los riesgos dentro de la industrial y organización.

Uno de los aspectos más relevantes de la seguridad industrial es aparentemente la desproporción entre causas y efectos, en lo referente a un accidente, a menudo iniciados por un incidente, por ejemplo: son numerosos los casos en que accidentes industriales de gran impacto han comenzado simplemente con la utilización de un soplete de soldadura; herramienta comúnmente empleada en la industria y cuyos efectos deberían limitarse a la zona tratada, es decir la soldadura. Sin embargo, en muchos accidentes se aprecia esta desproporción de causas y efectos, teniendo su explicación en la concentración de energía y de sustancias inflamables o explosivas que pueda haber en las instalaciones industriales, si no son tomadas las medidas preventivas pertinentes antes de ejecutar tal tarea, afectando por consiguiente el recinto nominal de confinamiento, y particularmente fuera de las propias instalaciones y la cercanía al medio ambiente humano.

Prácticamente en la totalidad de las aplicaciones industriales, el hombre se encuentra rodeado de fenómenos físicos que no están en su estado habitual o más estable: cargas eléctricas, aparatos de alta presión, vehículos impulsados a gran velocidad, hornos a muy elevada temperatura, entre otros. Gracias a esas alteraciones de la fenomenología natural, el hombre puede disponer de luz y motores eléctricos, puede trasladarse a grandes distancias en breves plazos de tiempo o puede fabricar mejores y a menor costo materiales para su vivienda y confort, basado en esto la seguridad industrial radica en velar porque esas actividades se realicen sin secuelas de daños inaceptables para los profesionales que las ejecuten, las personas en general, los bienes y el medio ambiente, que en definitiva es un bien público imprescindible para la vida.

3.2.1.3 Seguridad Laboral

El ámbito correspondiente a los profesionales suele denominarse seguridad laboral u ocupacional, y ésta afecta en varios casos a las organizaciones que entienden del trabajo, lógicamente en este campo se trata de proteger al profesional, y de ahí la importancia que adquieren las organizaciones, entidades o institutos dedicados a velar por la seguridad de los trabajadores.

Ello sin embargo no debe hacer olvidar el origen del riesgo y la necesidad de articular la seguridad laboral; pues de lo contrario las disposiciones legales al efecto se limitarían a declaraciones de objetivos y de buena voluntad, peno no podrían descender a cuestiones prácticas que realmente sirvieran para proteger a los profesionales, por tal motivo aparecen leyes de protección, que ante todo piden la limitación de efectos negativos sobre los trabajadores, obligando a mantener determinadas estructuras de seguridad, contemplando un régimen sancionador para actuar contra los individuos o las empresas que transgredan estos principios legales.

De acuerdo con Grau y otros (1998), la definición de seguridad laboral se ha utilizado en diversas denominaciones, cuando en realidad deberían existir como un concepto único, referido a que las condiciones bajo las que trabaja un individuo deben ser seguras, es decir, no deben suponer una amenaza o una posibilidad significativa de sufrir algún daño de cierta entidad, que pueda incapacitar aunque sea parcial y temporalmente a los trabajadores en relación con el trabajo.

Se trata, por lo tanto, de un asunto estrictamente laboral, por lo que son los trabajadores quienes deben estar suficientemente protegidos para que la posibilidad de sufrir un daño con ocasión del trabajo sea mínima, considerando que los trabajadores por cuenta ajena desempeñan las tareas asignadas por el empresario bajo su dirección y en las condiciones de trabajo impuestas por él, y es éste quien debe garantizar que tales tareas se lleven a cabo con el menor riesgo de sufrir un daño posible.

El termino seguridad, aunque responde a un concepto muy amplio, sin embargo unido a una oportuna calificación resulta ser preciso y rotundo, así hay quienes prefieren utilizar el término salud laboral, refiriéndose al concepto amplio y universal de salud de la Organización Mundial de la Salud OMS (2009), para la que dicha expresión significa no solo ausencia de toda enfermedad, incluidas las lesiones, sino también el estado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores, lo que suele llevar a connotaciones casi exclusivamente sanitarias.

No se puede dejar de señalar que a menudo la seguridad laboral se entiende básicamente desde el lado de los efectos y tiene menos peso específico lo que corresponde a la parte técnica, la praxis de una seguridad laboral equilibrada debería contar también con mayor indagación sobre los orígenes del riesgo, y no solamente sobre como limitar los efectos de éstos mediante limitaciones en valores tales como la tensión eléctrica, temperatura, presión, los decibelios, la exposición radiológica, o las concentraciones de diversos productos. El análisis de cómo asegurar para una instalación o empresa que esas limitaciones no van a ser transgredidas, por disponer de márgenes muy amplios entre los valores nominales y los valores límite, debería ocupar una parte importante de la seguridad laboral.

Ahora bien la seguridad laboral, según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud OMS (2009) y la Organización Internacional de Trabajo OIT (2009), tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de cualquier tipo de ocupación, a través de la prevención de todo daño causado a la salud por las condiciones de trabajo presentes, colocando y manteniendo al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes y capacidades; es decir, adaptando el trabajo al hombre y colocando a cada hombre en su trabajo.

En las denominaciones mencionadas existe un elemento común y se trata de que el trabajo se lleve a cabo de manera segura, con la mínima posibilidad de que se produzcan daños significativos. Aun cuando se implementa la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo, a través fundamentalmente de la acción preventiva en las empresas, refleja la presencia de una cultura de seguridad, no deja de ser una de las consecuencias más del desarrollo de la humanidad y de su incesante evolución técnica, científica, sociológica y económica.

En general este punto no es competencia explicita o exclusiva de los organismos inspectores, que básicamente tienen que velar por el cumplimiento de la ley, sino que recae también fundamentalmente en las propias empresas y sus trabajadores que tienen a su cargo las instalaciones y sus operaciones, por lo tanto son quienes están más cualificados para realizar los análisis sobre los orígenes del riesgo, llevando a efecto una política de protección.

3.2.1.4 Enfoque de la Seguridad Laboral en la sociedad y las Organizaciones

Esta denominación de la seguridad ha variado mucho sus características en relación con el trabajo como actividad y las épocas transcurridas, tal transformación aun continua en proceso de evolución como consecuencia de la revolución industrial, dando entrada a las nuevas tecnologías como la cibernética, la informática, las comunicaciones integradas y globales en el seno de un sistema económico mundial que tiende a unificar competitivamente el mercado.

Muy a pesar de estos avances, aún persiste en el entorno del ambiente de trabajo, una cultura de la fatalidad de lo inevitable e imprevisible, por lo tanto aparentemente cuando se habla de algo que ocurre por accidente, equivale a decir que su ocurrencia fue por casualidad, entendiéndose que no es posible preverlo y evitarlo; nada más lejos de esta realidad, ya que los accidentes y enfermedades son causadas por condiciones inadecuadas de trabajo.

A lo largo de la historia, los seres humanos han ido aprendiendo a conocer, primero, los riesgos y sus características, tanto emanados directamente de la propia naturaleza, como de las consecuencias de la actividad humana que transforma a la naturaleza, y a defenderse, después, de los mismos y sus posibles consecuencias. En muchas ocasiones, especialmente en lo que refiere a seguridad y en un sentido restringido como lucha contra los accidentes y sus consecuencias, las guerras han aportado avances al igual que en otros campos de la ciencia, porque desarrollaban sistemas de defensa y protección contra las diversas técnicas ofensivas que sucesivamente aparecían. Así surgen los diversos sistemas de protección, por ejemplo en el caso individual, está el casco, y como colectiva las barreras, que en tiempos de paz incorporan a la vida cotidiana con fines igualmente de protección, pero con relación a otros riesgos: los de accidente.

En cuanto a la pérdida o alteración de la salud, por causas no tan visibles o evidentes como las lesiones corporales o físicas, se conoce en un sentido más o menos amplio como enfermedad; el estado actual de la ciencia es tal, que a pesar de descubrirse nuevas patologías, al menos se conocen en la inmensa mayoría de las conocidas sus causas, es aún más patente la consideración casual, fatalista, de la adquisición de una enfermedad, a pesar de los indudables avances en las técnicas preventivas y de promoción de la salud y la seguridad laboral.

3.2.1.5 Trabajo

Aguilar y otros (1997), definen al trabajo como aquella actividad social convenientemente organizada, que a través de la combinación de una serie de recursos de diversas materias, y tales pueden ser los trabajadores, productos, materiales, tecnología, equipos, herramientas, maquinarias, permitiendo todos en forma mancomunada que un individuo pueda alcanzar sus objetivos propuestos y así satisfacer sus necesidades. Para el logro de tales objetivos por parte del individuo, es imprescindible la interacción de este con la actividad de trabajo y el ambiente de trabajo, conocido en su sentido más amplio como condiciones de trabajo.

La Constitución Española (1978) señala como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo. La orientación hacia la acción preventiva en la empresa es parte esencial para garantizar por parte del patrón el nivel de protección eficaz en cuanto a la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio, aunado a una eficacia suficiente de la actividad preventiva que implica la observación de los principios de prevención y el desarrollo de acciones concretas de información, formación, consulta y participación de los trabajadores en su respectivo lugar de trabajo.

3.2.1.6 Seguridad en el Trabajo

La seguridad en el trabajo, consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo, (lesiones, incluidos los efectos agudos producidos por agentes o productos potencialmente peligrosos), o generándose estos daños como consecuencia de la carga de trabajo, ya sea física o mental, y en general, de los factores psicosociales y organizativos capaces de generar fatiga, estrés o insatisfacción laboral.

Cuando se habla de seguridad industrial en el trabajo, se amplía el concepto al integrar en los objetivos de prevención y protección a toda persona que pudiera verse afectada por la actividad industrial, tanto en lo que respecta a su integridad física y su salud, como a la integridad de sus bienes y al medio ambiente, para lograr esta integración es necesario poseer conocimientos de diversa índole, como ingeniería, gestión empresarial, economía, derecho, estadística, psicología, pedagogía, entre otros.

Existen dos objetivos esenciales que deben considerarse para lograr una efectiva gestión de la seguridad en el trabajo, el primero de ellos es la evaluación de los riesgos incluyendo su identificación e investigación de accidentes y el segundo es la corrección y control de los riesgos incluyendo su eliminación.

Consecuentemente, las técnicas de seguridad se clasifican en analíticas y operativas y según el campo de actuación se cuenta con técnicas generales de seguridad como la organización, economía, estadística, señalización y con técnicas específicas como seguridad química, seguridad eléctrica, prevención y lucha contra incendios, seguridad de las maquinas, etc. O por sectores de actividad, como la seguridad en la construcción, seguridad minera, seguridad en la agricultura y seguridad en el transporte.

3.2.1.7 Técnicas de Seguridad

Las técnicas de seguridad son las herramientas que se aplican en la gestión de prevención para el control de los riesgos y posterior materialización de los eventos no deseados, estas técnicas se pueden clasificar atendiendo a diferentes aspectos, para este caso se toma como punto de referencia el momento en que se produce el accidente estableciendo de esta manera establecer dos grupos: las técnicas activas y las técnicas reactivas de seguridad.

  • Las Técnicas Activas

Las técnicas activas son aquellas que planifican la prevención antes de que se produzca el accidente, para ello se identifican en principio los peligros existentes en los puestos de trabajo y posteriormente se evalúan los riesgos e intentan controlarse mediante ajustes técnicos y organizativos; entre estas técnicas podemos encontrar, por ejemplo, la evaluación de riesgos y las inspecciones de seguridad, entre otras.

Siendo la evaluación de riesgos, un proceso mediante el cual se obtiene la información necesaria para que la organización esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad de adoptar acciones preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de acciones que deben adoptarse; esta evaluación se realizará llevando acabo, en primer lugar un análisis cualitativo de riesgos, encaminado a identificar y descubrir los riesgos existentes en un determinado trabajo y posteriormente un análisis cuantitativo cuyo objetivo final es asignar un valor a la peligrosidad de estos riesgos de forma que se puedan comparar y ordenar entre sí por su importancia.

No obstante, la inspección de seguridad se basa en un análisis que se realiza observando directamente y de forma ordenada, las instalaciones y procesos productivos para evaluar las condiciones que generen los riesgos de accidente potencialmente presentes.

  • Las Técnicas Reactivas

Las técnicas reactivas, son aquellas que actúan una vez que se ha producido el accidente e intentarán determinar las causas de éste para posteriormente proponiendo e implantando unas medidas de control, evitar que se pueda volver a producir, en esta técnica se destacan la investigación de accidentes y el control estadístico de la accidentalidad.

3.2.1.8 Condiciones de Trabajo

En materia de seguridad laboral, la referencia a las condiciones de trabajo se efectúa, con la consideración de que el empresario debe controlar tales condiciones, para que no supongan una amenaza para la seguridad y la salud del personal, y al mismo tiempo a la calidad del trabajo; es decir, se trata de aquellas características que pueden influir significativamente en la generación de riesgos laborales y por ende exponer a su personal a situaciones o eventos que afecten su integridad física y emocional.

En tal sentido, el problema más serio lo constituyen, los efectos y consecuencias que resultan de estas condiciones, como lo son, la posible ocurrencia de los accidentes y enfermedades, originadas durante la ejecución de las labores, involucrando entre otros: secuelas sobre los trabajadores (lesiones, incapacidad y muerte), daños materiales a las máquinas, equipamientos y plantas; pérdidas asociadas a la calidad de vida del trabajador, a la organización del trabajo, a la baja en la productividad de la empresa, y a la economía hasta del país.

En el cuadro que se presenta a continuación se describen las características más predominantes a considerarse en el momento de evaluar las condiciones de trabajo, se citan de la siguiente manera (Ver Tabla 1)

TABLA 1: Condiciones de Trabajo

CONDICIONES

CARACTERISTICAS

Condiciones Físicas

a) Características de los locales y sus espacios, pasillos, suelos, escaleras, entre otros.

b) Instalaciones eléctricas, de gases, de vapor y otros.

c) Equipos de trabajo: máquinas, herramientas, aparatos a presión, de elevación, de manutención.

d) Almacenamiento y manipulación de cargas u otros objetos, de materiales y de productos.

e) Existencia o utilización de materiales o productos inflamables, químicos y peligrosos en general.

Condiciones Ambientales

a) Exposición a agentes físicos tales como ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes, radiación ultravioleta, radiación infrarroja, microondas, ondas de radio, láser, campos electromagnéticos

b) Exposición a agentes químicos y ventilación industrial

c) Exposición a agentes biológicos.

d) Calor y frío, (climatización y ventilación general. Calidad del aire).

f) Iluminación.

Continuación Tabla 1. Condiciones de Trabajo

Carga de Trabajo

a) Física y mental.

Organización del Trabajo

a) Monotonía, repetitividad, posibilidad de iniciativa, aislamiento, participación, cambios de turnos, descansos.

En la medida en que estas condiciones de trabajo puedan ser origen de daños para la salud, incluidas las lesiones (es decir, accidentes, patologías o enfermedades), o influyan significativamente en la magnitud de los riesgos, se las suele denominar factores de riesgo.

Las condiciones de trabajo y su repercusión sobre la salud de los trabajadores no pueden ir separadas entre sí, pues precisamente su eje central es el de luchar contra los accidentes de trabajo o las enfermedades ocupacionales, según sea el caso, para tal fin se cita desde una perspectiva global de la legislación venezolana la definición de las Condiciones de Trabajo según dicta el Artículo 11 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT (2007), definiéndolo como:

1. "Las condiciones generales y especiales bajo las cuales se realiza la ejecución de las tareas. "

2. "Los aspectos organizativos y funcionales de las empresas, centro de trabajo, explotación, faena, establecimiento; así como de otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio en general; los métodos, sistemas o procedimientos empleados en la ejecución de las tareas; los servicios sociales que estos prestan a los trabajadores y las trabajadoras, y los factores externos al medio ambiente de trabajo que tienen influencia sobre este"

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, se puede resumir que las condiciones de trabajo van más allá del sueldo y los horarios de trabajo, es decir; unas condiciones de trabajo adecuadas facilitan que se haga un buen trabajo y evita la aparición de factores de riesgo que puedan afectar a los locales e instalaciones de la empresa, a las materias primas y procedimientos de su utilización, a la maquinaria e instrumentos de trabajo y al sistema de organización y ordenación del proceso de producción de bienes o prestación de servicios.

3.2.1.9 Accidente de Trabajo

El accidente de trabajo constituye la base del estudio de la Seguridad Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas (por qué ocurren), sus fuentes (actividades comprometidas en el accidente), sus agentes (medios de trabajo participantes), su tipo (como se producen o se desarrollan los hechos), todo ello con el fin de desarrollar la prevención.

Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. De acuerdo a lo que señala el Artículo 69 de la LOPCYMAT (2005), se define accidente de trabajo como:

"Todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo"

Con base en la definición anterior se puede decir, que accidente de trabajo es todo acontecimiento repentino dentro de la jornada de trabajo, que interfiriere en el curso normal de tales actividades, acarreando consecuencias significativas a un trabajador, como son las lesiones y en caso más grave la muerte.

El principio de la prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen, estas causas pueden ser: directas y básicas. Dentro de las causas directas existen las de origen humano (acto inseguro), definida como cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente; y las de origen ambiental (condición insegura), definida como cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.

En las causas del tipo básico también existen las de origen humano, que explican por qué la gente no actúa como debiera, considerando factores tales como; el desconocimiento de la tarea, donde el individuo actúa por imitación, por inexperiencia, por improvisación y/o falta de destreza, la incapacidad física de tipo visual o auditiva, incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas y fatiga física; por criterios de índole psico-social (motivación, frustración, resistencia a cambios en hábitos laborales, entre otros. En los de origen ambiental, se explican por qué existen las condiciones inseguras, debidas a; normas de seguridad inexistentes o inadecuadas, desgaste normal de maquinarias e instalaciones causadas por el uso, diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria, uso anormal de maquinarias e instalaciones, acción de terceros.

El desarrollo de la Seguridad Industrial ha permitido implementar una serie de herramientas que ayudan a prevención de los accidentes y/o enfermedades de tipo ocupacional, entre ellas está la clasificación de los accidentes; por lo que cabe destacar que este tipo de accidente dependerá de la forma en que se produce el contacto entre el accidentado y el agente. Una descripción de esta clasificación se observa en la Tabla 2, y para el caso de este estudio será de ayuda para proponer las medidas preventivas específicas que correspondan según cada caso.

TABLA 2: Clasificación de Accidentes

TIPOS

DESCRIPCIÓN

1) Accidentes en los que el material va hacia al hombre.

Por golpe.

Por atrapamiento.

Por contacto.

2) Accidentes en los que el hombre va hacia el material.

Por pegar contra.

Por contacto con.

Por prendimiento.

Por caída a nivel (por materiales esparcidos en los pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado).

Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).

Por aprisionamiento.

3) Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado.

Por sobreesfuerzo.

Por exposición.

3.2.1.10 Lesión de Trabajo

Es el daño o detrimento físico o mental inmediato o posterior como consecuencia de un accidente de trabajo o de una exposición prolongada a factores exógenos capaces de producir una enfermedad profesional (ocupacional). Estas lesiones pueden ser:

  • Lesión con Incapacidad (con tiempo perdido): Es aquella que causa la muerte, incapacidad absoluta permanente, incapacidad parcial permanente o incapacidad absoluta temporal, estas son las lesiones usadas para el cálculo de los Índices de Frecuencias Neta y de Severidad. Se considera lesión con tiempo perdido aquellas que genera una jornada de trabajo o más de incapacidad posterior al día de lesión.

  • Lesión con Incapacidad (sin tiempo perdido): Es aquella que requiere tratamiento médico inmediato o de primeros auxilios, después del cual, el lesionado regresa a su trabajo regular.

  • Lesión Fatal: Es aquella que causa la muerte del trabajador, sin considerar el tiempo trascurrido entre el día que sufrió tal lesión y el de su fallecimiento.

3.2.2 La Salud Laboral

La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.

En la praxis la salud laboral, se preocupa por la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo, tanto en la realización del trabajo como en las consecuencias de éste en todos los planos, tanto físico, mental como social, siendo estas tres variables el objetivo fundamental de esta disciplina en relación con las condiciones de trabajo, su control y seguimiento, a fin de garantizar una seguridad total en el trabajo, y compatibilidad del ambiente laboral con las capacidades de cada trabajador.

Para lograr este propósito es importante mencionar que dentro de lo que es una gestión de prevención o seguridad, el trabajo puede considerarse una fuente de salud, porque le permite al individuo (trabajador) conseguir una serie de aspectos positivos y favorables para sí mismo; por ejemplo con el salario que percibe puede adquirir bienes necesarios para manutención y bienestar general.

En el trabajo el individuo (trabajador) desarrolla una actividad física y mental que revitaliza su organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante la ejecución de las tareas en el trabajo también se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación necesaria para realizar tales actividades y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque permite que la persona se sienta útil a la sociedad.

No obstante el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el trabajo, para prevenir estos daños a la salud ocasionados por el trabajo está constituida la Organización Internacional del Trabajo (OIT); el cual es el principal organismo internacional encargado de la mejora permanente de las condiciones de trabajo mediante convenios que se toman en sus conferencias anuales y las directivas que emanan de ellas.

Por consiguiente, si la salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, no se puede aislar el termino salud de la realidad que abarca este aspecto dentro de las consideraciones de una gestión de prevención y seguridad, por lo que por la Constitución de la Organización Mundial de la Salud OMS (1946) define el termino salud como "el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades", o bien como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel (micro celular) como en el macro (social).

De acuerdo a la definición anterior, el término de salud en materia de seguridad y salud laboral, está asociado al estado o condición(es) en que se encuentra el organismo de una persona con relación a su capacidad o ejercicio de las funciones que le corresponden normalmente, esto abarca el desarrollo pleno y normal, de las funciones o potencialidades del organismo.

A partir de este criterio se precisan considerar dos aspectos de suma importancia al momento de establecer medidas preventivas, destacando como principal, que la salud no es meramente solo la ausencia de enfermedad, sino más bien es de carácter integral abarcando lo físico, mental y social en el individuo, por lo que se consideran estos criterios y su incidencia directa en el trabajador y su medio de trabajo.

3.2.2.1 Riesgos Laborales y Daños derivados del Trabajo

En el contexto de la seguridad y salud en el trabajo, y según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de España (1995) se considera:

"Riesgo Laboral como la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo, esta definición se complementa señalando que para calificar un riesgo, según su gravedad, se valorará conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y su severidad o magnitud"

Según la definición anterior se puede mencionar el riesgo laboral, puede abarcar aquellas condiciones o situaciones que interrumpen el bienestar y equilibrio físico, social y emocional de un trabajador.

También la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de España (1995) define: "Los daños derivados del trabajo a las enfermedades, patologías o lesiones producidas con motivo u ocasión del trabajo".

En contexto esta definición quiere decir es, que en términos más comunes se hace referencia a estos daños como enfermedades, patologías o accidentes laborales, y con un sentido más amplio lo que indica, es la alteración de la salud debido al trabajo realizado bajo unas determinadas condiciones.

A continuación se mencionan distintos tipos de riesgos, destacando las características propias que poseen y los distinguen:

a) Riesgos de Accidente

Comúnmente se habla de riesgo de accidente, por ejemplo, de caída de altura, de atrapamiento, de explosión, entre otros, que puede ser desencadenado por la existencia de uno o, en general, varios factores de riesgo. De la probabilidad de que se produzca el accidente, en este caso, y los daños que pueden derivarse como consecuencia de que ocurra, se evalúa el riesgo, pudiendo calificarlo desde el punto de vista de su gravedad.

Hay que tener en cuenta de que se conjugan dos variables de probabilidad. Una es la probabilidad de que se produzca el accidente, y otra la probabilidad de que ocurrido el accidente éste dé lugar a mayores o menores daños.

b) Riesgos Ambientales

Estos pueden ser desencadenados por uno o varios factores de riesgo ambiental, tal como agentes químicos o físicos, o de organización del trabajo. En el caso de los factores de riesgo ambientales, la probabilidad de que se produzca el daño viene representada por la dosis del agente contaminante recibida por el organismo, esta dosis puede medirse como energía recibida por unidad de tiempo, si se trata de un agente físico, o como cantidad de sustancia que penetra en el organismo por unidad de tiempo, si se trata de un agente químico.

Si se trata de agentes físicos hay que considerar el área, zona u órgano del cuerpo afectado o que pueda verse afectado por la exposición a según qué tipo de agente y tener en cuenta además determinadas características propias del mismo de agente, así por ejemplo, para una radiación ionizante es muy diferente si se expone el ojo o una parte de la piel, o todo el cuerpo, o si se trata de una sustancia emisora que ha penetrado en el interior del organismo.

En la exposición a agentes químicos hay que considerar las vías de penetración en el organismo. Con ocasión del trabajo, la vía más común es la respiratoria, aunque existen muchos casos en los que el agente se absorbe, además, a través de la piel. Cualquier otra vía, oral, parenteral, resulta altamente improbable con relación al trabajo.

Debido a los agentes ambientales, conviene distinguir dos clases de efectos: los inmediatos y los diferidos en el tiempo. Con la denominación efectos inmediatos se quiere expresar que el daño se produce nada más se desencadena el suceso que lo causa, pudiendo evolucionar a partir de esta acción de una manera continuada tanto a un agravamiento como a una mejoría.

Para los diferidos en el tiempo los daños en oportunidades repetidas y a unos determinados niveles o dosis de uno o más agentes ambientales, supone la posibilidad de sufrir al cabo de un cierto tiempo una alteración de la salud, un ejemplo de este último es la perdida de la capacidad auditiva por la exposición prolongada a altos niveles de ruido.

c) Riesgos Psicosociales

En cuanto a los factores de riesgo relacionados con la ordenación del trabajo se puede hablar de riesgos psicosociales. La dificultad de su evaluación estriba en que las posibles alteraciones de la salud suelen ser inespecíficas siendo también muy difícil discernir en qué medida se deben a factores de riesgo laborales y a factores externos a la empresa, lo cual no quiere decir que carezcan de importancia o que no se deban tomar medidas preventivas. Es más, estos problemas que surgen de la organización del trabajo, pueden ser determinantes en la productividad y en la calidad final del producto o servicio que se ofrece, por lo que la adopción de medidas para su detección y de las soluciones idóneas debe ser prioritaria en la gestión de la empresa.

Este factor de riesgo está apegado generalmente, a aquellos trabajos que requieren más carga mental que física, por tanto comprende aquellos aspectos organizacionales inherentes al tipo de proceso y a las modalidades de gestión administrativa que pueden provocar cargas psíquicas, lo que trae como consecuencia fatiga mental, alteraciones de la conducta y reacciones fisiológicas. Entre estos se destacan el contenido del trabajo, el tipo de supervisión y el estilo administrativo.

De lo mencionado anteriormente, se puede decir que este tipo de riesgo es uno si se quiere de los más preocupantes, por las implicaciones fisiológicas que puedan derivar en el trabajador sometido a una carga mental de trabajo extenuante, debido al alto grado de compromiso y responsabilidad al que está sometido el trabajador, considerando que este tipo de cargas normalmente se presenta a partir de la plantilla supervisora hasta los más altos directivos.

3.2.2.2 Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales

El Centro Internacional de Educación y Desarrollo de Petróleos de Venezuela, en el Manual de Métodos para la Prevención de Accidentes (1996), define la prevención de los riesgos laborales como el:

"Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas, en todas las fases de actividad de la empresa (incluida la concepción, diseño y proyecto de procesos, lugares de trabajo, instalaciones, dispositivos, y procedimientos) dirigidas a evitar o minimizar los riesgos, en este caso, laborales o derivados del trabajo"

En la cita anterior se define, que absolutamente toda empresa debe considerar en carácter obligatorio la creación e implementación de parámetros en la gestión de seguridad cualquiera que sea la actividad comercial de la empresa, así como el tamaño de su estructura organizacional, persiguiendo el propósito principal que es el de salvaguardar y proteger todas los aspectos de la empresa; entiéndase, hombre, instalaciones y estructuras y medio ambiente. El logro de estos objetivos se puede dar a través del diseño e implementación de un programa de seguridad, que contemple desde la política de seguridad hasta la instauración de un ente o departamento de seguridad dentro de la empresa.

También la Organización Mundial de la Salud OMS distingue tres niveles de prevención; el de primer nivel que integra la prevención en el (diseño, origen, medio de transmisión y los relacionados a la persona) estos van dirigidos a evitar los riesgos o la aparición de los daños (materialización de los riesgos) mediante el control eficaz de los riesgos que no pueden evitarse en la etapa previa a la ejecución del trabajo.

Esta prevención, obviamente es la más eficaz, porque a su vez puede implicar distintos tipos de acciones, que se describen a continuación por orden decreciente de eficacia, tal como se muestra en la Tabla 3

TABLA 3: Etapas de la Prevención de Primer Nivel

ETAPAS

DESCRIPCION DE LAS ETAPAS

1) Prevención en el diseño.

La más eficaz a la hora de la concepción y diseño de instalaciones, equipos, herramientas, centros y puestos de trabajo, procesos, métodos, organización del trabajo, etc. hay que tener en cuenta los principios de prevención, y en primer término, tratar de evitar los riesgos.

2) Prevención en el Origen.

Se trata de evitar la aparición de riesgos como resultado de defectos en la fabricación, construcción, implantación e instalación, referido tanto a equipos, procesos, etc., como procedimientos, capacitación,

etc., y, en los casos de riesgos inevitables, combatirlos en el origen o foco, mediante técnicas o medidas adecuadas, por ejemplo, mediante el aislamiento o enclaustramiento.

Continuación Tabla 3. Etapas de la Prevención de Primer Nivel

3) Prevención en el medio de transmisión.

Se trata de evitar la exposición al riesgo por interposición de barreras entre el origen y las personas, actuando sobre el medio mismo absorbiendo o anulando el agente o situación de riesgo, e incluso, actuando sobre la misma organización del trabajo, por ejemplo, mediante el alejamiento o sistemas de alarma.

4) Prevención sobre la propia persona.

Mediante la utilización de medios de protección individual, la educación, la información, la formación, la vigilancia de la salud, la vacunación, la disminución del tiempo de exposición, entre otros.

Fuente: Organización Mundial de la Salud OMS (2009)

La prevención de segundo nivel o secundaria, se da cuando ya ha comenzado el proceso de alteración de la salud, aunque no se manifieste de una manera clara; en general puede tratarse de una fase inicial, subclínica, muchas veces reversible. Las actuaciones preventivas en estos casos son principalmente la adecuada vigilancia de la salud para un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz.

Por último el tercer nivel prevención, se aplica cuando existe una alteración patológica de la salud o durante la convalecencia de la enfermedad o posteriormente a la misma. Se trata de prevenir la reincidencia o las recaídas, o las posibles complicaciones o secuelas, mediante el adecuado tratamiento y rehabilitación, como principales medidas.

3.2.2.3 Mapa de Riesgos

El Mapa de Riesgos es una herramienta necesaria, para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes o enfermedades ocupacionales en el trabajo, basando su premisa en conocer para poder cambiar y adecuar los ambientes y condiciones de trabajo, que promuevan, la preservación de la salud de los trabajadores, así como el mejor desenvolvimiento de ellos en su correspondiente labor.

Para determinar e identificar estas condiciones, se utiliza una simbología general o adaptada que, referida a un objeto, actividad o situación determinada, proporcione al personal que labora en una empresa, la indicación u obligación relacionada a la seguridad o la salud, en el trabajo y las instalaciones (estructura física del centro de trabajo), representando gráficamente las condiciones de riesgos presentes o bien los agentes que generan estos riesgos, para lo que existen los símbolos, los cuales se muestran a continuación:

edu.red

Figura 2: Representación Gráfica y Símbolos de Riesgos

Fuente: Normativa COVENIN N°187

3.2.2.4 Señalización

Es el conjunto de estímulos que informan a un individuo a cerca de la mejor conducta a seguir ante una circunstancia que conviene resaltar. Toda señalización efectiva a de cumplir como mínimo las siguientes condiciones:

  • Atraer la atención.

  • Dar mensaje.

  • Ser clara y de interpretación única.

  • Informar sobre la conducta a seguir.

  • Debe haber una posibilidad real de cumplir con lo que se indica.

  • La señalización únicamente marca o resalta un riesgo, nunca lo elimina por sí misma y por tanto, nunca da seguridad efectiva o real.

  • En consecuencia, debe emplearse siempre como una técnica auxiliar que complementa el resto de las medidas a tomar; su uso por tanto será comedido y preferentemente en alguna de las siguientes situaciones:

  • Cuando no sea posible eliminar el riesgo al proyectar la instalación.

  • Cuando no se puedan instalar los adecuados sistemas de defensa o resguardo.

  • Cuando no sea posible utilizar medios de protección personal.

3.2.2.5 Programa de Seguridad y Salud Laboral

Toda empresa debe poseer un Programa de Seguridad y Salud Laboral, que se encuentre en concordancia con el Artículo 61 de la LOPCYMAT (2005), donde lo define como un documento que la empresa debe diseñar e implementar apegados a sus propios procesos de trabajo, bajo los criterios de ley. La implementación, debido a que un Programa de Seguridad es todo el compendio de la Gestión de Seguridad que una empresa lleva a cabo.

Según el Artículo 82 del REGLAMENTO de la LOPCYMAT (2007), el Programa de Seguridad, "Es el conjunto de Objetivos, acciones y metodologías en materia de promoción, prevención y vigilancia de la seguridad en el trabajo"

Esta definición se refiere a que este documento debe ser elaborado con carácter obligatorio para que sea una guía en lo que se refiere a la gestión de Seguridad de la empresa, considerando, los pasos que deben ser dados por la empresa para mantener la Seguridad y la Salud Laboral.

Esta es la documentación más importante en la gestión de Seguridad de cualquier empresa y debe involucrar todos los niveles de la organización con una clara asignación de responsabilidades para tareas tales como: establecimiento y divulgación de políticas, identificación de objetivos y metas, elaboración de diagnóstico de condiciones de trabajo, preparación de normas y procedimientos, programas de entrenamiento, programas de inspección, entre otros, siempre teniendo como fin principal el mejoramiento continuo, específicamente su contenido debe contemplar:

  • Descripción del proceso de trabajo, producción o servicios.

  • Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos existentes.

  • Planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos peligrosos, los cuales deben incluir como mínimo:

  • Información y capacitación permanente a los trabajadores, las trabajadoras, los asociados y las asociadas.

  • Procesos de inspección y evaluación en materia de seguridad y salud en el trabajo.

  • Monitoreo y vigilancia epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos.

  • Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores y las trabajadoras.

  • Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable.

  • Dotación de equipos de protección personal y colectiva.

  • Atención preventiva en salud ocupacional.

  • Planes de contingencia y atención de emergencias.

  • Personal y recursos necesarios para ejecutar el plan.

  • Recursos económicos precisos para la consecución de los objetivos propuestos.

  • Las demás que establezcan las normas técnicas.

  • Identificación del patrono o patrona y compromiso de hacer cumplir los planes establecidos.

3.2.3 Higiene Industrial

La Higiene industrial conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud, esto se logra gracias a la aplicación de normas y procedimientos que tienden a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de estos riesgos de la salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

A su vez, está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo. Posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del trabajador, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.

Los objetivos que persigue son concretos y se basan en reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedad en los trabajadores, evaluar los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de riesgo a la salud, eliminar las causas de las enfermedades ocupacionales, prevenir el empeoramiento de las ya existentes, reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos, aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo, proponer medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la salud de los trabajadores y capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio ambiente laboral y la manera de prevenir o minimizar los efectos indeseables.

No obstante, es importante mencionar que la aparición de alteraciones patológicas de la salud viene determinada por un conjunto de factores tales como; la naturaleza y estado físico de los agentes químicos, su tipo y frecuencia de los agentes físicos; la naturaleza de los agentes biológicos presentes bajo determinadas condiciones, su concentración presente en el ambiente o la intensidad referida al agente físico al que está expuesto el trabajador y el tiempo de exposición al agente en el medio ambiente de trabajo.

También influyen en estas alteraciones patológicas, las características individuales de cada persona, en particular determinadas susceptibilidades especiales ante algún agente que pudiera existir y al que pudiera estar expuesto, o bien la existencia de otros agentes o factores que puedan potenciar o rebajar los posibles efectos de la exposición. Por ejemplo, la temperatura, la presencia de agentes cuyos efectos son aditivos, sinergias como las debidas al humo procedente de fumar tabaco, entre otros.

En resumen se puede decir que la Higiene Industrial, como técnica no médica de prevención de los riesgos laborales relativos a la posibilidad de sufrir alteraciones de la salud por una exposición a agentes físicos, químicos y biológicos, actúa con carácter esencialmente preventivo por una secuencia de procedimientos técnicos mediante la identificación de los diferentes agentes de riesgo, medición, en el caso que sea necesario, de la exposición al agente, la valoración del riesgo de exposición, comparando las dosis de exposición con los valores de referencia según los criterios establecidos, corrección de la situación (si aplica) y el control periódico de la eficacia en las medidas preventivas adoptadas y de la exposición y vigilancia periódica de la salud.

3.2.3.1 Medicina del Trabajo

La medicina del trabajo, es la especialidad médica dedicada al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2009) la define como:

"La especialidad médica que actuando aislada o comunitariamente, estudia los medios preventivos para conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en relación con la capacidad de estos , con las características y los riesgos de su trabajo, el ámbito laboral y la influencia de este en su entorno, así como promueve los medios para el diagnóstico, tratamiento, adaptación, rehabilitación, y calificación de la patología producida o condicionada por el trabajo."

Según la definición anterior la medicina del trabajo, está dirigida fundamentalmente a estudiar las consecuencias derivadas de las condiciones materiales y ambientales sobre las personas, procurando establecer unas condiciones de trabajo que no produzcan enfermedades ni daños a los trabajadores.

3.2.3.2 Diferencia entre Medicina en el Trabajo y Salud Laboral

A pesar de que ambas disciplinas persiguen el bienestar en pleno de un trabajador, se torna relevante resaltar que la diferencia que prevalece entre ambas disciplina, se basa su objeto de estudio y la práctica característica de cada una de ellas, para la medicina del trabajo el objeto de estudio es la enfermedad, es decir no es el hombre, ni siquiera el paciente enfermo, sino que el concepto se vuelve ontológico, la enfermedad como esencia, se construye en torno a la enfermedad y son definiciones que excluyen propiamente al enfermo. En cambio, para la salud laboral el objeto de estudio es la salud de los trabajadores, considerada como un fenómeno colectivo, y el espacio de las acciones desplegadas se encuentra en el ámbito poblacional.

3.2.3.3 Enfermedad Ocupacional

Según lo que señala el Artículo 70 de la Ley Orgánica de Prevención Condición y Medio Ambiente de Trabajo LOPCYMAT (2005), se define como enfermedad ocupacional los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el Ministerio con competencia en materia de salud.

3.2.3.4 Ergonomía

De acuerdo con la International Ergonomics Society (2009) define a la ergonomía como "la interacción de los humanos y la tecnología para que trabajen en completa armonía, manteniendo los equipos y las tareas en acuerdo con las características humanas"

Según la definición anterior, la ergonomía entonces lo que persigue como fundamento es adecuar de un objeto o sitio de trabajo desde la perspectiva del que lo usa. Esta ciencia, relativamente reciente, ha sido definida de manera muy diversa, El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) la define como: "El conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona".

En resumen, esta disciplina tiende a un concepto más amplio de la salud y de las condiciones de trabajo, para lo que, además, pretende la mejora de cualquier aspecto que incida en el equilibrio de la persona, considerada conjuntamente con su entorno.

Los principales objetivos de la Ergonomía son: a) Seleccionar las técnicas más adecuadas a las personas disponibles. b) Controlar el entorno o medio ambiente de trabajo. c) Evaluar los riesgos de fatiga física y mental. d) Definir los objetivos de formación en relación a las características de puestos de trabajo y personas. e) Optimizar la interrelación entre técnicas utilizadas y personas y f) Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y el proceso productivo así como por el ambiente de trabajo.

3.2.4 Gestión de Seguridad y Salud Laboral

Un sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral; es un enfoque estructurado dirigido a la gestión de los riesgos derivados laborales, en el que se determinan el conjunto de acciones, registros y responsables necesarios para la consecución de un adecuado nivel de seguridad y salud en la empresa. Una gestión eficaz de la seguridad y salud en el trabajo, podría determinarse por el nivel de satisfacción que produce la implantación y certificación de un sistema de gestión, relacionado íntimamente con el grado de consecución de los objetivos empresariales planteados

Esta gestión tienen como fundamento la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y su Reglamento, las cuales establecen un marco normativo de deberes y derechos que regulan todas las actividades productivas y de servicios, debiendo ser cumplido con carácter obligatorio por toda empresa u organización, cualquiera sea su naturaleza. Para efecto de este estudio, en esta sección se expondrán los requerimientos legales orientados a las empresas contratitas, y la responsabilidad de estas empresas para cumplir con esta exigencia.

Cualquier labor que se va a desarrollar genera situaciones de riesgo, tanto para los trabajadores como para las instalaciones y el ambiente. Por esta razón, es importante que las empresas desarrollen pautas específicas de seguridad, donde se definan los riesgos en cada actividad. Estos factores de riesgo pueden exponer a los trabajadores a accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales o daños a la propiedad e instalaciones o impactar negativamente el ambiente.

Para una efectiva gestión de seguridad, se hace necesario el diseño e implementación de un programa donde se contemplen los criterios concernientes a la seguridad y la salud en el trabajo, el propósito principal es que dentro de la organización exista una herramienta que periódicamente pueda ser medida, por el cumplimiento de las actividades programadas. La información resultante de la medición debe ser analizada y debe generar acciones que permitan ajustar dicho programa, examinando la calidad de la gestión mediante inspecciones y/o auditorias periódicas que permitan identificar áreas de mejoramiento.

3.2.5 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)

Es el instrumento legal con el que cuentan trabajadores y empleadores para cumplir sus deberes y ejercer sus derechos en materia de Seguridad y Salud Laboral. Esta Ley que promueve la implantación del Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco del nuevo Sistema de Seguridad Social, abarca la promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación y reinserción de los trabajadores y establecer las prestaciones dinerarias que correspondan por daño que ocasionen enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.

3.2.6 Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL)

Es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, cuya gestión se centra en la ejecución de la política nacional de seguridad y salud en el trabajo.

3.2.7 Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN)

Es un organismo creado mediante decreto Presidencial y cuya misión es Planificar, Coordinar y llevar adelante las actividades de Normalización y Certificación de Calidad en el País.

3.3 BASES LEGALES

En el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de accidentes, para 1959 fue fundado el consejo venezolano de prevención de accidentes, cuyo objetivo principal es la estimulación y promoción de técnicas que ayuden a la disminución de accidentes para crear un medio ambiente de trabajo seguro para sus empleados, obreros, visitantes y de todas las personas que estén en contacto con el medio ambiente de trabajo, en el año 1968 se decreta el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad Industrial, siendo esta última reformada para el año 1973.

El propósito de citar este marco legal es que sirva de referencia para enlazar con la actualidad los avances que ha tenido el Estado Venezolano, con la inserción vigente de la ley que abarca la seguridad y salud laboral, así como todo lo referente a la globalización del ejercicio económico y actividades comerciales de cada organización, por lo que muchas empresas se han visto en la obligación de adoptar una nueva perspectiva desde el punto de vista de la seguridad.

Por tal razón se crea en 1986 la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), siendo reformada para el año 2005, con la promulgación de su Reglamento Parcial publicado en el año 2007 y su Anteproyecto de la Norma Técnica publicada en Gaceta Oficial en abril del 2008; tal legislación lo que persigue es promover la implementación de un Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del nuevo Sistema de Seguridad Social.

Para la elaboración de este trabajo, se utilizó como marco normativo y legal, lo prescrito en los artículos 53, 54, 55, 56, 57, 60 y 61 de la Ley Orgánica de Prevención Condición y Medio Ambiente de Trabajo LOPCYMAT (2005) y su Reglamento Parcial (2007) en su artículo 80, 81 y 82, como referidos estos a pautas que se deben contemplar para el diseño e implantación de un programa de seguridad y salud laboral. Así como el Anteproyecto de la Norma Técnica de la LOPCYMAT, Normas COVENIN, Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo y otras referencias jurídicas de índole internacional, que complementan el enfoque en materia de seguridad; todas citadas a lo largo del desarrollo de este estudio.

3.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

  • Comité de higiene y seguridad industrial: es un ente paritario encargado de vigilar las condiciones y medio ambiente de trabajo asistir y asesorar al empleador y a los trabajadores en la ejecución del programa de higiene y seguridad industrial.

  • Condiciones inseguras: es cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es asentable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al trabajador.

  • Contratista: Persona y organización que presta sus servicios a un empleador o empleadora, en el lugar de trabajo del empleador o empleadora o donde este disponga, de conformidad con especificaciones, plazos y condiciones convenidos.

  • Cultura de prevención en salud y seguridad en el trabajo: Es el conjunto de valores, actitudes, percepciones, conocimientos y pautas de comportamiento, tanto individuales como colectivas, que determinan el comportamiento con respecto a la gestión de salud y seguridad en el Trabajo de una organización y que contribuyen a la prevención de accidentes y enfermedades de origen ocupacional.

  • Delegado y delegada de prevención: Es el o la representante de los trabajadores y las trabajadoras, elegido o elegida por éstos, por medios democráticos, con atribuciones y facultades específicas, en materia de salud y seguridad en el trabajo, quien será su representante ante el comité de salud y seguridad laboral de la empresa, institución, etc.

  • Empleadora o empleador: Se entiende por empleador o empleadora, la persona natural o jurídica que en nombre propio, ya sea, por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una empresa, estableciendo, explotación o faena, de cualquier naturaleza o importancia, que ocupe trabajadores o trabajadoras, sea cual fuere su número.

  • Evaluación de riesgo y proceso peligroso: Es el proceso encaminado a identificar o reconocer los riesgos y procesos peligrosos existentes en los centros de trabajo, para valorar su gravedad y establecer las medidas preventivas, en función de los resultados obtenidos, para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores y las trabajadoras, controlando su evolución.

  • Medio ambiente de trabajo: Son aquellos lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre, donde personas prestan servicios a empresas, centros de trabajo, explotaciones, faena y establecimientos, cualesquiera sea el sector de actividad económica; así como otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio; o de cualquier otra naturaleza, sean públicas o privadas, con las excepciones que establece la ley.

  • Medios de trabajo: Son aquellas maquinarias, equipos, instrumentos, herramientas, sustancias e infraestructura, empleados en el proceso de trabajo para la producción de bienes de uso y consumo o para la prestación de un servicio.

  • Política preventiva: Principios y valores sobre los que la prevención se fundamenta para desarrollar el programa de salud y seguridad laboral, que expresa la voluntad pública y documentada del empleador o empleadora.

CAPÍTULO IV

Marco metodológico

En este capítulo se presenta la metodología que se utilizó para la realización del proyecto, especificando el diseño de la investigación, la identificación de la población y muestra seleccionada, los instrumentos usados y finalmente se especifica el procedimiento seguido para el cumplimiento del estudio. Se encarga de reflejar la estructura lógica y coherente en el proceso investigativo que se desarrolla por medio del investigador, a través de la explicación y comprensión de las estrategias metodológicas a utilizar, así mismo permite ubicar de forma clara y precisa el estudio a ser procesado hasta la realización de los objetivos formulados dando respuesta a las diferentes interrogantes que surgen de los instrumentos utilizados en la recopilación de los datos los cuales proporcionan un análisis descriptivo y presentación de los resultados. Al respecto Cortes (1999) Señala que: "el marco metodológico es la distancia requerida a los métodos, las diversas reglas registran, técnicas y protocolos con los cuales una teoría y sus métodos calculan la magnitud real".

4.1 TIPO DE ESTUDIO

Para la realización de este trabajo, en función de los objetivos y el nivel de conocimiento deseado, se estableció una investigación de tipo descriptivo-evaluativa (no experimental de tipo aplicada), para el caso descriptivo Arias, F. (1999), la define como "la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento". (Pag.46).

La investigación es de tipo descriptiva ya que permitió identificar, describir y cuantificar todas aquellas condiciones de riesgo existentes en la empresa, aparte de utilizar criterios sistemáticos que permitieron conocer y poner de manifiesto la problemática, realizando todas las descripciones requeridas.

Adicionalmente se define este trabajo como no experimental de tipo aplicado, de acuerdo a esto Sabino, C. (1994), la define "como un conocimiento que permite obtener los insumos necesarios para proceder luego a la acción". (Pag.96), concuerda con este tipo de investigación debido a que el principal objetivo fue diseñar un Sistema de Seguridad y Salud Laboral, para ello se identificaron los distintos tipos y fuentes de riegos existentes en la Empresa en estudio, a los cuales están sometidos los trabajadores de estas áreas, dado que se ubicaron los conocimientos de manera que se utilicen de una forma sincronizada en la elaboración de los instrumentos informativos como son: el programa de seguridad, el mapa de riesgo y la política de seguridad y salud laboral, todo esto con la finalidad proponer las acciones que sean necesarias para tomar las medidas preventivas, como implantar las señalizaciones inherentes a cada riesgo, realizar evaluaciones, indicadores de seguridad, entre otras.

Además se considera de tipo documental por estar basada en la revisión de manuales, normas, libros y otras fuentes bibliográficas que se relacionan con los tipos de riesgos, Sabino, C. (1996); menciona "La investigación documental se basa en el análisis de datos obtenidos de distintas fuentes de información los cuales pueden ser libros, revistas, informes de investigación u otros materiales de información". (Pag.95).

4.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Se puede definir que el contexto natural usado para contrastar la teoría con los hechos reales y dar solución a la problemática planteada es de diseño de campo, de acuerdo a esta distinción, Arias (2001) determina que "consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna".

La investigación es de campo ya que la recolección y obtención de datos se efectuó en su ambiente natural, directamente en el lugar donde se presenta la situación, a través de inspecciones planeadas y conversaciones con el personal involucrado específicamente con los que se encuentran en las áreas de la oficina principal, incluyendo las de administración, ventas y servicios de la empresa en estudio, observando e identificando de una manera precisa todos aquellas condiciones de riesgo existentes en el mismo, es decir, toda la información recolectada en esta investigación fue adquirida directamente de la realidad, con el propósito de tener una visión propia de la problemática existente en estas áreas.

4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Para el logro de los objetivos de la investigación, fue necesario definir la población y la muestra objeto de estudio, señalando las características más resaltantes y significativas de éstas.

En 1980, Morles determinó que "La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan (…) y a los elementos o unidades (personas, instituciones o casas) a los cuales se refiere la investigación". (Pag.118).

En relación a la población de la cual se extrajeron los datos para desarrollar el problema de investigación, la misma estuvo constituida por los procesos, equipos, instalaciones y las personas que laboran dentro de las áreas de la Oficina Principal.

Según Azorín (1961) citado por Sánchez (1998) se puede definir muestra como "una parte de la población o subconjunto de unidades, obtenidas con la finalidad de investigar las propiedades de la población o conjunto de procedencia". (Pag.6), de acuerdo a lo expresado anteriormente, es preciso agregar que la muestra es una fracción representativa de la población, la cual da a conocer de manera específica las características propias de determinada población.

Pero en este caso el tamaño de la muestra para el desarrollo de esta investigación coincide con la población objeto de estudio, es decir, la población y muestra lo constituyó en un todo la empresa GPM Instrumentación y Control C.A, dedicada al suministro de equipos y materiales de instrumentación, eléctricos, electrónicos, control de procesos y servicios mediante asesoría y apoyo técnico brindado en el área de instrumentación y control industrial, con una estructura organizativa que consta de (14) empleados fijos.

4.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Este apartado lo constituyo la adecuada selección de los instrumentos que sirvieron de apoyo para la recolección de información y datos confiables, precisos y significativos, considerando que estas técnicas e instrumentos se relacionan entre sí, sin embargo aquí se presentan solamente las más relevantes en este proceso de investigación, señaladas a continuación:

4.4.1 Revisión Documental

La revisión documental según Sabino (1999): "Es una técnica cuyo propósito está dirigido a racionalizar la actividad investigativa para que esta se realice dentro de las condiciones de autenticidad de la información que se busca". Se realizó una revisión bibliográfica para obtener conceptos básicos que fundamentan el desarrollo teórico del estudio.

A continuación se señalan los principales documentos que fueron revisados y analizados:

  • "Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)".

  • "Ley del Reglamento Parcial y Norma Técnica NT-001-08 (LOPCYMAT)".

  • "Normas Venezolanas COVENIN 0187-03, 0474, 0810-98, 1040-89, 1565-95, 1750-87, 2061-02, 2237-89, 2249-93, 2250-00, 2253-01, 2254-95, 2260-04, 2270-02, 2273-91, 3478-99, 3835-04".

  • "Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo (RCHST)".

  • "Constitución Española 1978".

  • "Ley de Prevención de Riesgos de España 1995".

  • "Real Decreto de España 486 y 487 / 1997 y 614 / 2001".

  • "Documentos referentes a procedimientos y prácticas de trabajo seguro, formatos de registro y control de riesgos, programas de actividades específicas y otros referentes a salud y seguridad laboral, utilizados por la empresa GPM Instrumentación y Control, C.A".

4.4.2 Observación Directa

Tamayo y Tamayo (2002) resume que la observación directa: "Es aquella en la cual el investigador puede observar y recoger datos mediante su propia observación", se puede definir también como el registro visual de lo que ocurre, es una situación real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según la problemática que se estudia.

Se aplicó con el propósito de verificar de forma directa la información obtenida a través de entrevistas, aplicación de encuestas y los documentos relacionados con el diseño del programa.

Mediante la observación directa se pudo constatar y entender entre otras cosas: las condiciones de riesgos, en el área de trabajo. Si los trabajadores utilizan sus implementos de seguridad en el trabajo, revisión de documentos como la LOPCYMAT, entre otras cosas.

4.4.3 Entrevistas No Estructuradas

Tapia (2000) define la entrevista como: "Una conversación entre dos o más personas, sobre un tema determinado de acuerdo a ciertos esquemas o pautas determinadas". La entrevista no estructurada se define como la comunicación entre el investigador y el sujeto estudiado a fin de obtener respuestas verbales a interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

Se aplicó esta técnica con la finalidad de recabar información por parte de los trabajadores considerando todos los niveles jerárquicos, obteniéndose opiniones mediante el proceso de comunicación interpersonal con un esquema guía de preguntas no estructuradas, donde se especificó el propósito de estudio, con el fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas en el problema propuesto. Esta herramienta es útil porque en el caso de una interpretación errónea de la pregunta permitió aclararla y asegurar una mejor respuesta.

4.4.4 Formularios

Son herramientas que permitirán la recolección de información acerca de determinada situación, para luego ser analizada, interpretada y tabulada.

4.4.5 Materiales

  • Bolígrafos, lápices y borrador.

  • Hojas papel bond y cuadernos.

  • Computadora.

  • Paquetes computarizados Microsoft Office 2010 (Word, Excel) y Microsoft Visio 2010.

  • Dispositivos de almacenamiento, memoria USB por su facilidad de manejo para almacenar y respaldar toda la información concerniente a la investigación.

  • Cámara fotográfica y cámara de video, para captar los detalles de las áreas y puestos de trabajo.

  • Tablero de madera y carpetas.

4.4.6 Red de Internet, Bibliotecas y Otras Fuentes

La red de internet, bibliotecas y otras fuentes se utilizaron para establecer fundamentos teóricos, seleccionar y revisar temas inherentes a salud y seguridad en el trabajo, así como todo el marco legal vigente nacional y de manera referencial e internacional.

4.4.7 Plano en Planta de GPM Instrumentación y Control, C.A

Se estableció como base este estudio, el plano general donde se representa cada una de las áreas de las instalaciones de la empresa, dividido en dos segmentos; el primero contiene los espacios del departamento de administración (Ver Figura 3) y el segundo integra las oficinas de ventas y servicios de la empresa (Ver Figura 4)

edu.red

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente