Descargar

Capacitación familiar para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños (página 2)


Partes: 1, 2, 3

La preparación a la familia ofrece conocimientos, ayuda argumentar opiniones, desarrolla actitudes y convicciones, estimula intereses y consolida motivaciones. De esta manera, se contribuye a integrar la concepción científica del mundo en los padres y sus descendientes. En ese sentido en los últimos años se ha avanzado en la elaboración de un modelo psicológico grupal de la vida familiar, en correspondencia con la teoría psicológica de orientación materialista e histórica. Este debe fundamentarse en los datos sobre la familia venezolana.

En resumen, la importancia del entorno familiar en la formación de la personalidad, radica en, que es el medio donde:

  • 1 El niño recibe la primera información acerca del mundo.

Se establecen las primeras relaciones afectivas.

El niño se introduce en un sistema de normas elementales de vida y se establecen las primeras regulaciones de la conducta.

Se establecen los patrones éticos y estéticos elementales.

El proceso educativo debe lograr la convergencia de las acciones sobre las niñas y los niños. No obstante, la familia cumplirá su función formativa en la medida en que las condiciones de vida creadas por la sociedad, las relaciones sociales instauradas y el desarrollo de la conciencia social, contribuyan a la formación de un determinado modo de vida hogareño.

Por consiguiente, hay que enfocar el proceso educativo familiar como la actividad de un grupo socialmente condicionado. De igual modo, comprenderlo en sus referencias contextualizadas, que busca desde su referente la calidad socio-cultural de sus hijos. En tal sentido, la relación con la familia crea un espacio para el intercambio de ideas y objetivos. Así mismo, a la búsqueda de soluciones a diversas situaciones. Por otra parte, facilita el mantenimiento de una actitud respetuosa y de amor. De esta manera, crece el seno familiar y se es más prudente ante la asignación de responsabilidades a niñas y niños, sin eximirlas de ellas.

La educación familiar es un componente básico de la formación integral de todo ser humano. En tal sentido, la enseñanza de sus hijos es un aspecto importante en la vida de padres y madres. En este proceso es necesario tener en cuenta aspectos como la disciplina, la cultura de la conducta y la educación sexual. Esta última, se considera como una cualidad integral, iniciada en los primeros años de vida en la familia, y que la escuela amplía con conocimientos científicos.

La familia tiene la responsabilidad de educar los hijos. En este sentido, cada niña y niño tiene un significado para cada miembro de esta. De modo, se debe propiciar un clima de seguridad y confianza sobre la base de una comunicación multidireccional entre todos los miembros. Esta, debe caracterizarse por ser abierta, franca, precisa y sincera, sin considerar temas prohibidos.

La educación familiar es impostergable, en las condiciones actuales. Como política social se reclama de la familia su contribución en la dirección y formación de sus miembros de menor edad. Esto significa considerar como necesarios los debates de tareas que provoquen desarrollo. Por ejemplo: el tiempo que se dedica a acompañar a las niñas y niños en el hogar. En tal sentido, la educación a padres consiste en un sistema de influencia psicológicas y pedagógicas encaminadas a elevar la preparación de los familiares adultos y estimular su participación consciente en la formación de su descendencia, en coordinación con la escuela.

La educación de la familia se realiza en dos direcciones: la acción orientadora directa de la escuela (vía formal) y la acción orientadora divulgativa, a través de los medios de difusión y de orientación comunitaria (vía no formal). Estas vías favorecen la preparación sistemática de la familia y la búsqueda de solución a los problemas del grupo e individuo. Múltiples experiencias se han ensayado como variante educativa para la familia en la sociedad cubana tales como:

  • Reuniones de padres.

  • Grupo de padres vinculados a los Consejos Comunales.

Fundamentación Pedagógica

Los centros educativos de la sociedad venezolana actual, aún no constituyen factores de la educación familiar; dado que poseen un encargo social que limita su actuación. El vínculo que se establece con la familia dista de la tradición educativa de otros países que han alcanzado, en este sentido un desarrollo significativo como es el caso de Cuba, donde se destinan recursos metodológicos y potencial humano con el conocimiento psicopedagógico requerido para atender a los niños desde vínculos estables con la familia.

Por otra parte, los familiares y adultos responsabilizados con la educación de las niñas y los niños, estiman que ir a la escuela es importante para sus hijos, pero consideran también muy importante que deben priorizarse determinadas actividades no escolares de carácter laboral, que de hecho afectan su formación. Estas creencias familiares entorpecen el crecimiento y disfrute de las niñas y los niños en las relaciones afectivas de todos. En tal sentido se hace necesario, elevar la cultura de los miembros del hogar, para compartir las responsabilidades sociales que se depositan en ellos.

En este sentido, el trabajo con las familias se ha venido transformando a partir de los nuevos cambios en la enseñanza. Este, está dirigido a remodelar su funcionamiento socializador. No obstante, aún falta coherencia en la planificación y organización de la labor de ambas instituciones, en lo referido, a la formación de las cualidades positivas de la personalidad, desde el hogar.

De esta manera, se reconoce el carácter activador en sus relaciones con las familias. Este, es un principio pedagógico que influye en el proceso de educación intrafamiliar y logra la convergencia de acciones sobre el individuo. Los cambios en la política educacional tiene entre sus propósitos: otorgar una gran responsabilidad en la conducción de la educación de los alumnos. Sin embargo, se precisa de la incorporación activa de los padres como agentes educativos que mueven la escuela y su entorno. Al respecto, aún es limitada la participación activa de los padres y la comunidad.

En este sentido, es necesario involucrar a los padres en el proceso de educación de sus hijos, sacarlos de su posición pasiva y emplearlos como agentes protagónicos en su educación. La escuela como institución tiene que enfocar cada vez más el trabajo en el sentido de orientar a las familias. De esta manera, garantizará, que estas asuman sus responsabilidades educativas en la dirección más acertada y positiva.

Sin embargo, este proceso no lo organiza de forma aislada. Existen principios que rigen la relación. En este sentido, es necesario tener presente: el respeto a la exigencia y a la autoridad de los progenitores como primeros educadores de sus hijos y la participación activa de estos en las actividades de autodiagnóstico y la educación familiar. De esta manera, los padres se visualizan como protagonistas del mejoramiento de sus hijos, lo que contribuirá directamente a una mejor educación y calidad de vida de su descendencia y de la familia en general.

En tal sentido, los profesores de Educación Física deben acercarse a la familia con los siguientes objetivos fundamentales:

  • 1. Conocer el clima familiar en el que se desarrolla la vida de los niños y niñas, para unificar criterios y la línea de acción en la educación de las nuevas generaciones; acercar a los padres al conocimiento de todas las actividades que se realizan en la institución educacional.

  • 2. Garantizar el derecho que tienen los padres a participar en la vida de los hijos mediante espacios

  • 3. Materializar y facilitar el derecho de los padres al acceso a una cultura psicopedagógica y de salud que propicie su acción educativa en el seno familiar.

  • 4. Desempeñar su papel como centro de influencia cultural de la zona en que se encuentra.

  • 5. Analizar las potencialidades de la familia para desarrollar procesos pedagógicos dirigidos al desarrollo integral de niños y niñas.

Desde esta óptica, la educación familiar suministra conocimientos, ayuda a argumentar opiniones, desarrolla actitudes, cualidades y convicciones. Por otra parte, estimula intereses y consolida motivaciones en sus integrantes. De igual modo, por ser esta la principal instancia mediadora entre el individuo y la sociedad, el contenido seleccionado para su preparación, tiene que tener un carácter ideológico basado en la trasmisión de cualidades y concepciones correspondientes al sistema social cubano.

Por consiguiente, lo específico y complejo del trabajo con las familias radica en la comprensión de los problemas de cada niño o niña. Así mismo del conocimiento de su medio ambiente familiar y comunitario y la influencia que este tiene en el desempeño socioeducativo. De esta manera se podrán diseñar estrategias diferenciadas con los infantes, su familia y su entorno comunitario, que se reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas pensar y comportamiento, en correspondencia con el sistema de cualidades de la Revolución Bolivariana.

Sin embargo, la preparación de las familias representa un reto en la actualidad. Este, es consecuencia del bajo nivel de satisfacción alcanzado, con respecto al trabajo desarrollado por las familias para transformar las habilidades físicas de sus hijos. También se observan deficiencias en el sistema de Educación y del Instituto Nacional de Deportes como ejecutores para organizar estrategias encaminadas a preparar a las familias para ejecutar sus funciones.

Por otra parte, en las condiciones del contexto venezolano, son los docentes los profesionalesde mejores posibilidades para estimular las relaciones entre las familias y la escuela, por su preparación y su prestigio en la comunidad. No obstante, en su trabajo diario afrontan diversas manifestaciones de los padres, tales como:

  • 1. Disgusto porque sus hijos deben realizar ejercicios físicos.

  • 2. Inasistencias frecuentes a las reuniones de padres.

  • 3. Pasividad en la educación de sus hijos.

Estas dificultades están asociadas al mal funcionamiento de la familia por diversas razones: la ausencia de la figura paternal, la influencia de familias o comunidades inadecuadas, padres divorciados o padres que dan malos ejemplos morales, padres que en ocasiones no contribuye al desarrollo físico de sus hijos. Se requiere entonces de una mirada optimista y potenciar la preparación de las familias y así contribuir en la formación y preparación de sus hijos para la vida.

La preparación a la familia debe ser contextualizada y flexible. En tal sentido, ha de sustentarse en su caracterización, ajustarse a sus necesidades y modificar en lo que más pueda lo que conoce de ellos. Con esta se pretende dotar a los padres de los recursos para que ellos conduzcan el desarrollo de sus niños y niñas, o sea, lo que se quiere es que se desarrollen con sus propios recursos, para esto se apela a los vínculos creados en relación. Por tanto, esta educación contribuye al desarrollo, armoniza sus funciones y enriquece sus potencialidades educativas.

En síntesis, la preparación a los padres persigue, ayudar a la familia como unidad, a partir de su responsabilidad social en la formación de los niños y niñas. Además, tiene como objetivo, apoyar a la familia para su desempeño en la función educativa y en el desarrollo de cada uno de sus integrantes.

El autor de esta investigación asume que la intervención del profesor de Educación Física con la familia en condiciones del hogar una variante de primer orden como opción eficaz para la preparación de la familia, por ser esta la que propicia una interacción directa con los docentes. Además, es la vía de orientación que aborda con profundidad diferentes temas. Así mismo, se perfecciona la acción de la familia, y también la de los niños.

Se debe preparar a la familia por diferentes líneas:

  • La cognitiva: ofrece a la familia otras vías para darle solución a los problemas, aprenden expresiones, ideas, modelos educativos, actitudes, sistemas de valores. En conclusión le permite a adueñarse de una cultura pedagógica capaz de provocar cambios en el desarrollo de los niños y las niñas.

  • La democrática: favorece la discusión, la reflexión y la determinación libre.

  • La socializadora: prepara la familia para favorecer la socialización de los hijos en su inserción en la vida social.

Para que la capacitación de la familia cumpla sus funciones, es importante enseñar a la familia a resolver los problemas, y prepararla para interactuar en su seno. Es en el hogar, como grupo primario, donde se produce la primera socialización y luego la escuela la perfecciona, con la finalidad de la integración del individuo. Ambos agentes convergen en su función educativa, en la educación de los hijos.

La capacitación a la familia debe convertirse en una vía para diagnosticar a la familia y su entorno, descubrir las causas que originan las dificultades, orientar a los padres y percatarse de la relación establecida entre todos los miembros del núcleo familiar. De esta manera su efectividad depende de la definición de los propósitos o finalidad de la misma. Así mismo de dejar abierto a criterios o enfoques de diferentes puntos de vista, ofrecer ayuda sir herir sentimientos y dejar claro lo que se persigue transformar.

Consideraciones pedagógicas indispensables sobre las habilidades motrices básicas, como contenido de la capacitación de la familia de los niños y niñas de 5 y 6 años

La habilidad como categoría pedagógica general, tiene su concreción como contenido de la capacitación de la familia, solo cuando su tratamiento adquiere un carácter específico, como en el caso de las habilidades motrices básicas. Pero para llegar a ese tratamiento específico se requiere de un análisis previo, desde una óptica más general.

Varios son los elementos que desde el punto de vista pedagógico pudieran considerarse como imprescindibles para elevar la preparación de la familia en cuanto al dominio de las vías para su intervención en la desarrollo de las habilidades motrices básicas en sus niños y niñas, entre los que se destacan su definición, clasificación, etapas de formación y otros.

Numerosos autores extranjeros y nacionales, tales como N. Talízina (1998), V. Petrovsky (1985) y V. González (2001), han profundizado en los estudios teóricos y prácticos sobre las habilidades. Por lo general las asumen en su doble dimensión: formación psicológica de la esfera ejecutora y contenido de enseñanza aprendizaje, lo cual comparte la autora de esta investigación.

El autor de esta investigación ha encontrado, también, que en algunos casos, se identifica inadecuadamente con otros conceptos pedagógicos, como el de capacidad, el cual es más abarcador y complejo que el de habilidad.

La habilidad, según H. Feria (2004), pudiera identificarse con una sencilla frase tomada de la obra de C. Marx y F. Engels (1975), empleada por el primero de estos autores en inglés: degree of skill (grado de destreza). Pero para su uso pedagógico es recomendable una definición más acabada, tal como la que diera A.V. Petrovski (1985), y que es la que se asume en esta investigación: "Dominio de un complejo sistema de acciones y operaciones psíquicas y prácticas necesarias para una regulación racional de la actividad con ayuda de conocimientos y hábitos que la persona posee".

En relación con las habilidades, N. Talízina (1992), expresó: "Solo se puede hablar de conocimientos (…) en la medida en que las personas sean capaces de realizar determinadas acciones con estos conocimientos". Según Ariel Ruiz. (1985) la habilidad motriz se caracterizada por una alta estabilidad en la secuencia de la acción, al liberar "relativamente" la regulación de las acciones voluntarias conscientes. No obstante, estas siempre parten de los conocimientos y de las experiencias adquiridas y permiten establecer las relaciones entre el objetivo de la actividad, las condiciones de su desarrollo y la forma de su realización.

Para considerar las habilidades como contenido de la capacitación pedagógica de la familia, deben también tomarse en cuenta sus requisitos, tales como los propuestos por A. Márquez (1996):

  • 1. Tener clara comprensión de los objetivos y de la necesidad de su desarrollo.

  • 2. Garantizar el carácter activo y consciente del proceso de capacitación.

  • 3. Discriminar entre operaciones esenciales y secundarias.

  • 4. Reforzar las acciones y operaciones, tanto los avances, como los errores.

  • 5. Planificar el proceso para sistematizar, consolidar y generalizar las acciones.

A este último requisito se le confiere con toda razón, en las fuentes consultadas, un papel protagónico, pues la sistematización, a consideración de H. Feria (2004), es entre los principios pedagógicos tradicionalmente reconocidos, el de mayor pertinencia para el logro del dominio de las habilidades a través de un proceso de capacitación, lo cual significa:

  • Partir de una planificación anticipada basada en objetivos para que se impida la improvisación, que prevean y aprovechen los contenidos ya dominados por la familia, como sujetos de aprendizaje, así como el nivel de desarrollo de su pensamiento lógico.

  • Ejercitar en busca del dominio pleno, mediante un proceso gradual de asimilación más profundización, con elevación gradual de sus exigencias, ejecutado con una secuenciación lógica del material de estudio, a partir de la ejercitación de un mismo tipo de acción y su ejecución de las acciones y operaciones en variadas situaciones y en diferentes contextos.

Por otro lado un aspecto a considerar en la capacitación a las familias es la comunicación, a partir de sus funciones: informativa, afectiva y reguladora. En tal sentido, V. González y col. (1995), la consideran como el "proceso más complejo de las relaciones humanas, que permite el intercambio de ideas, actividades, sentimientos, valores, puntos de vista, vivencias, entre los hombres, que constituye un medio esencial de formación y funcionamiento de su personalidad".

En consecuencia, deben crearse las condiciones para que fluya la comunicación entre las familias y el profesor de Educación Física durante el proceso de capacitación. Así mismo en la actividad conjunta con los niños. Esto aseguraría la calidad del proceso de enseñanza que deben desarrollar los padres. En ese sentido es importante el esclarecimiento de todas las dudas e inquietudes.

Las habilidades motrices básicas son las actividades motoras generales, que sientan las bases para otras más avanzadas y específicas, las deportivas. Correr, saltar, lanzar, coger, dar patadas a un balón, escalar, saltar a la cuerda y correr a gran velocidad son ejemplos de ellas. El patrón motor maduro de estas no se relaciona con la edad. Es evidente que su desarrollo es un proceso largo y complicado.

En ese sentido las adquisiciones motrices del niño se producen gradualmente, según va adquiriendo la fuerza muscular mínima para poder realizar un movimiento determinado. De esta manera el desarrollo motor alcanzado en la infancia es básico, esencialmente en este primer período. Durante su primer año y medio de vida, aproximadamente, los movimientos del bebé, son masivos y globales; activados o inhibidos por las diferentes estimulaciones externas. Estos movimientos son descoordinados e imprecisos. El hecho de no ofrecerles una atención adecuada, es una de las causales de que persistan dificultades presentadas en edades posteriores.

En conclusión a partir de estas edades las habilidades motrices básicas alcanzan un gran desarrollo y en consecuencia el niño tiende a mecanizarlas, combinarlas y modificarlas hasta convertirla en una habilidad deportiva. La mayoría de las habilidades de los diferentes deportes, tienen su origen y fundamento en las motrices básicas como: andar, correr, saltar, volteos, balanceos, lanzar, patear, entre otras. Esta según su naturaleza se clasifican en: locomotrices, no locomotrices y de proyección/recepción.

  • Locomotrices: Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar, entre otras.

  • No locomotrices: Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio: balancearse, inclinarse, estirarse doblarse, girar, retorcerse, empujar, levantar, tracciones, colgarse, equilibrarse, entre otras.

  • De proyección/recepción: Se caracterizan por la proyección, manipulación y recepción de móviles y objetos: lanzar, golpear, batear, atrapar, rodar, driblar, entre otras.

Estaríamos en un periodo que algunos denominan 2ª infancia, hasta los 9 años, y la 3ª infancia o niñez tardía, hasta los 12 años, justo antes de la pubertad y adolescencia. En esta etapa el niño forma parte de la comunidad escolar, ya ha ingresado en la escuela y es uno más de sus miembros. Posee un cierto autocontrol que ira desarrollando y una mayor sensibilidad para aplicarlo en sus relaciones sociales. Esta transformándose  para vivir en un grupo fuera del ámbito familiar y se enfrenta con tareas físicas cada vez mas complejas.  Resulta muy importante por tanto el conocimiento de sus condiciones físicas y su idoneidad para dichas actividades.

En este periodo se van apreciar unos importantes cambios fisiológicos  y de configuración. Las extremidades se alargan y robustecen. La cabeza disminuye en proporción. Adquiere mayor importancia  el recubrimiento muscular de la espalda, así como el cuello que se hace más largo y fuerte.

Por lo general las niñas empiezan y terminan esta etapa de cambio antes que los niños. Esto se manifiesta sobre todo en el cambio de dientes y en la osificación de la muñeca. Pero los niños se manifiestan en conjunto mas excitados desde el punto de vista motor, o sea., por su fuerte impulso de movimiento.

El niño de diez u once años empieza a tomar conciencia de que está dejando de ser niño o más bien a percibir cambios físicos importantes. Es así que si bien su cerebro aún piensa como niño, su físico ya dejará de ser el de un niño para pasar a ser el de un adulto poco a poco. Esto puede variar según el niño, pero a partir de los 10 y 11 años hasta los 12 o 13, es que el cuerpo sufre varios cambios, que de alguna forma van a alterar al niño y lo pueden tornar algo torpe en sus movimientos.

La formación de la personalidad infantil se presente de un modo muy llamativo en lo físico, la forma del cuerpo alcanza un alto grado de simetría, existe una relación equilibrada de las extremidades entre sí y de ellas con el tronco y éste con la cabeza, el aumento de estatura corresponde con el aumento en corpulencia. La actitud de los movimientos son armónicos y equilibrados y los niños logran un control sobre su cuerpo.

Dentro de los juegos o deportes puede correr pateando o botando la pelota, y a la vez seguir ciertas reglas cómo imprimir precisión o adecuar la velocidad de su carrera en relación a otros estímulos (distancia, tiempo, límites, etc.), es necesario reafirmar los conceptos de orientación a través de la psicomotricidad con la ayuda de los puntos cardinales.

El aumento de la actividad física es una descarga para las tensiones; se da con frecuencia el aumento exagerado del apetito, que llega incluso a la velocidad; tal vez   el deseo de alimentarse se incrementa por razones fisiológicas, que el crecimiento físico y los cambios hormonales inician. (Esta nueva etapa, la pubertad se verá a partir de los doce y trece años).

El cambio anatómico que se está dando a esta edad, requiere una constante adecuación motriz, el niño es consciente de su ajuste postural y de su utilidad para un mejor rendimiento escolar.

Los niños de 11 y 12 años deben dominar el trepado por barras verticales haciendo el desplazamiento de brazos y piernas de forma coordinada. En estas edades hay grandes avances en el escalamiento con relación al grupo anterior pues suben la escalera con movimientos alternos de brazos y piernas en un movimiento continuo con buena coordinación.

Reptan por el piso y también por bancos llevando un brazo al frente y la pierna correspondiente de forma alterna de forma coordinada ya que el movimiento se realiza de forma uniforme y continuo. De igual modo, la cuadrupedia la ejecutan en cuatro puntos de apoyo por encima de bancos y tablas.

Lanzan y capturan objetos combinadamente pero para la captura precisan de la ayuda de todo el cuerpo cuando le lanzan la pelota de aire. Ruedan la pelota por bancos y lanzan con las dos manos desde el pecho hacia diferentes lugares, libremente, sin dirigirla a un punto de referencia y combinan la acción de lanzar y golpear objetos con la carrera.

Caminan por tablas y vigas o muros estrechos no sólo hacia delante sino también lateralmente demostrando estabilidad corporal. También se desplazan hacia atrás cuando caminan por tablas colocadas en el piso, manifestándose en esta acción motriz la máxima orientación espacial.

En este grupo de edad se manifiesta además una gran explosión en el desarrollo de las capacidades motrices: el niño lanza más lejos, corre más rápido y demuestra mayor coordinación, equilibrio y orientación dentro de otras capacidades coordinativas en la ejecución de los movimientos.

Estas capacidades se manifiestan mayor equilibrio al saltar con un pie, lateralmente y hacia atrás, mantener el equilibrio el caminar por vigas y muros de diferentes formas, trepar y escalar mayor distancia y con buena coordinación.

Son capaces de combinar acciones complejas como lanzar, rebotar y la captura de la pelota que le lanzan y de crear combinaciones. Esta captura la realizan con ambas manos sin requerir la ayuda del pecho como en edades anteriores. Son capaces de percibir con precisión el espacio al saltar una cuerda o lanzar una pelota.

También regulan sus movimientos al lanzar a un objeto y correr para pasar saltando un obstáculo a pequeña y mediana altura. Realizan el salto de longitud cayendo con semiflexión de las piernas y buena estabilidad. Saltan con un pie y con los dos, dan saltos laterales y hacia atrás. Realizan la reptación con movimientos coordinados de brazos y piernas no solo por el piso sino también por arriba de bancos.

Por otra parte se deben tener presente otros fundamentos fisiológicos relacionados con las habilidades motrices básicas. En tal sentido, a continuación se analiza el esquema clásico de división del Sistema Nervioso, estructurado por niveles de complejidad desde el punto de vista del acto motor:

Nivel medular:

Es el más simple y se encarga de establecer el tono muscular, es decir, el grado de tensión muscular indispensable para el resto de las funciones motoras del resto de los niveles. Por tanto el nivel medular es el origen del tono muscular y de los reflejos básicos.

Características:

  • Automatismo.

  • Alta velocidad de respuesta.

  • No necesita decisión de la consciencia.

Nivel del tronco o tallo encefálico:

Las estructuras que compartan este nivel son: bulbo protuberancia, mesencéfalo, hipotálamo y tálamo. El tono muscular debe adaptarse a situaciones dinámicas que pueda hacerlo variar. El control de estas variaciones está relacionado con la enorme complejidad de las estructuras de este nivel y constituye el tono central. Interviene de forma general en la modificación de los reflejos básicos.

Características:

  • Coordinación y equilibrio.

  • Subconsciencia.

Nivel cortical:

El desarrollo del telencéfalo conduce a este nivel que controla las actividades motoras voluntarias. Las funciones superiores están localizadas a este nivel. El cerebelo también interviene a este nivel, conservando la conducta motora. La característica más notable del cerebelo es la capacidad para ejecutar los movimientos correctamente. El cerebelo actúa coordinando los movimientos y por tanto manteniendo la estática. Esta sería la función de cada una de las partes del cerebelo:

  • Control de la postura y tono muscular: efectuado por la porción medial (remis) y lóbulo floculonodular.

  • Control de la trayectoria de un movimiento: efectuado por la porción intermedia.

  • Control de la trayectoria de movimientos originados en la corteza motora: efectuado por la porción lateral del cerebelo.

Actualmente se piensa que el cerebelo también es un programador del movimiento permitiendo así mejorar la precisión de los movimientos, como consecuencia de fijaciones de experiencias anteriores y automatismos adquiridos en el propio cerebelo.

En este nivel en el que nos centramos, la vía eferente principal es el fascículo piramidal. Dentro de las células piramidales existen dos tipos relacionados con la ejecución del movimiento. Así las células piramidales rápidas intervendrán al comienzo y en movimientos muy rápidos. Las piramidales lentas intervendrán en el transcurso del movimiento, pudiendo graduarse su descarga en relación a la información aferente. La primera acción de la vía piramidal es directa sobre las motoneuronas. Su influencia es la siguiente:

  • Inhibición sobre los músculos extensores y facilitación de los flexores.

  • Control individual e independiente de los músculos dedos-muñeca y dedos-tobillo.

La segunda acción es sobre los reflejos y la información sensorial a través de mecanismos de:

  • Inhibición sobre las vías aferentes.

  • Excitación sobre las neuronas de relevo de los fascículos espinocerebeloso, facilitando la transmisión de los receptores cutáneos.

Por otra parte, se afirma que cada movimiento, por muy nuevo que sea, se ejecuta siempre sobre la base de relaciones de coordinación precedentes. Esto significa que para cada nuevo comportamiento gestual, el hombre utiliza elementos de acción que ya poseía y que se unen en una secuencia organizada actual y diferente. Por tanto, cuantas más experiencias motoras el individuo tenga y haya memorizado, tanto más fácilmente podrá ejecutar sin dificultad nuevas acciones más o menos complejas.

Las manifestaciones, dentro del área córtico-motriz, se sitúan en la parte precentral de córtex del cerebro.

En el caso de que una persona sufriese una desarmonía en el desarrollo cerebral, sus hemisferios podrían verse afectados, teniendo como resultado, no sólo una falta de desarrollo de esas áreas sino también una inhibición de su normal funcionamiento. Estas consecuencias transcurren frecuentemente dentro de un cierto período de tiempo y producen definidas alteraciones biológicas del cerebro, que pueden hacerse reversibles, pero que desarrollan deficiencias.

La actividad motora depende de las descargas de la motoneuronas espinales y de los nervios espinales homólogos. Esta actividad, en su conjunto, dentro de los niveles del bulbo, mesencéfalo y córtex, regula la coordinación de los movimientos. Gracias a esto podemos realizar el conjunto de innumerables movimientos exactos y precisos que son característicos del ser humano.

Cada movimiento, nuevo o no, se realiza siempre a partir de patrones que ya se poseen de antemano, pero con algunas variaciones dentro de su estructura, tales como la frecuencia, grado, entre otros. Así se adquiere una nueva acción motriz.

De lo anterior se deduce que cuantas más experiencias de movimiento viva un individuo, más fácil le resultará adquirir otros nuevos. De ahí la importancia de una correcta educación, ya que en un ámbito educativo donde el número de experiencias sea limitado, se obtendrá personas que poseerán una peor capacidad para adquirir nuevos gestos. Por tanto, es necesario ofrecer al individuo infinidad de posibilidades para que sea capaz de vivir el máximo número de experiencias, y así fomentar sus capacidades de coordinación, creatividad y de aspecto racional.

Existen muchas teorías de enseñanza – aprendizaje en las que se suponen dentro de la evolución del niño una serie de etapas. Estas, no se manifiestan en todos los niños de igual forma. Sin embargo, si se trabaja con el niño de forma individualmente este aprende con gran eficacia. La relación entre el aprendizaje y la eficacia del mismo está ligada al grado de maduración y al nivel de desarrollo neuronal del niño.

En tal sentido, sirve de poco el enseñar prematuramente técnicas deportivas, antes de que el niño haya dominado las predisposiciones necesarias para desarrollarlas. Por tanto, es mucho más importante que se amplíen las posibilidades del niño mediante juegos u otro tipo de tareas. Estas, aumentarán su repertorio y capacidad de integración. De esta manera, los juegos, son fundamentales en las primeras etapas de su vida. Por consiguiente, estos deben ser analizados y escogidos de manera que sean significativos para él.

La maduración del sistema neuromuscular, que se consigue a los seis años de edad, permite el desarrollo de sensaciones kinestésicas y visuales en la estructura del esquema corporal. Mientras que la edad de adquisición de la técnica se sitúa aproximadamente entre los ocho y los doce años.

A modo de resumen, se puede considerar que la familia, como institución primaria ha desempeñado un rol determinante en la educación de sus niñas y niños. Su preparación en tal sentido, no se ha potenciado convenientemente para la formación de habilidades motrices básicas, por lo que no se han alcanzado los resultados requeridos. Se pudo constatar que no existe una adecuada disponibilidad bibliográfica, relacionada con la formación de las habilidades motrices básicas en estas edades.

1.3 Caracterización del estado actual del proceso de capacitación pedagógica a la familia de niños y niñas de 5 y 6 años la comunidad la 46, de San Félix, Estado Bolívar sobre el desarrollo de habilidades motrices básicas.

Para constatar el estado real del problema se aplicaron un grupo de métodos científicos y determinaron los indicadores que permitieron reconocer en la muestra seleccionada las principales regularidades, relacionada con el objeto y el campo de investigación como son:

  • Preparación de las familias para apoyar el desarrollo de habilidades.

  • Orientación y preparación brindada a las familias para su preparación.

  • Preparación alcanzada por la familia para estimular el desarrollo de sus hijos en el hogar.

La comunidad seleccionada para la aplicación del trabajo es la UD-146, de la parroquia Dalla Costa municipio Caroní. Limita al norte con la urbanización las Malvinas, al sur con Macagua al este con la urbanización Francisco de Miranda y al oeste con la UD-145.

Es importante resaltar que esta es una urbanización con un promedio de vida de 20 años por la alta peligrosidad, donde se encuentran una cantidad de bandas que amenazan la integridad de los habitantes, interfiriendo en el desenvolvimiento de las personas y afectándolos emocionalmente, puesto que los mismos no pueden salir a la calle, porque se sienten amenazados por los delincuentes, esto los lleva a sentirse desmotivados y no participar o fomentar actividades que los ayuden a formarse o formar a otros para beneficio de la comunidad.

De igual forma se podría hacer referencia al alto grado de delincuencia juvenil que se encuentra en la UD-146, considerando que este aspecto se ha tratado de manejar cumpliendo con las leyes y con ayuda de los entes encargados para tratar este tipo de casos, pero aun así prevalece la delincuencia especialmente llevada a cabo por adolescentes entre los 11 y 15 años.

Es importante resaltar que la mayoría de las familias que habitan en este sector son de bajos recursos económicos, las viviendas de los mismos se encuentran en condiciones infrahumanas, son pocos los que han logrado mantener viviendas, puesto que las calles no se encuentran en óptimas condiciones y las canales de agua se desbordan causándoles pérdidas materiales y por ende no pueden mantener sus casas en buen estado.

De igual forma se puede hacer énfasis en la contaminación que existe en la zona, ya que se evidencia gran cantidad de desechos, puesto que los organismos competentes no realizan el mantenimiento pertinente a las calles de la comunidad, es decir, el aseo no pasa lo que produce la acumulación de desechos sólidos y líquidos, perjudicando directamente la salud de los que habitan en la misma.

Otro aspecto resaltante es que a pesar de que esta comunidad se encuentra en estas condiciones, cuenta con 5 instituciones educativas, 1 centro de salud (Barrio adentro), 1 iglesia católica, 5 iglesias evangélicas, una cancha de béisbol y una de futbol, ruta de transporte urbano y un centro de acción social, perteneciente a una de las empresas básicas de la zona, en la cual brindan preparación a los habitantes de la comunidad en música, diversos cursos, en la disciplina deportiva de judo y realizan actividades culturales como danza, entre otros. Aunque esta es una fortaleza con la que cuenta la comunidad, vale decir que son pocos los que participan en las actividades que brinda esta institución. Tiene una cobertura de atención del 33,3%, los que son atendidos por el sistema de educación y los colaboradores de barrio adentro deportivo, mientras el resto no recibe ninguna atención.

El diagnóstico se llevó a cabo con una muestra de 3 miembros del consejo comunal y 31 familias con niños de 4 a 5 años de vida, 4 profesores de Educación Física, 5 promotores deportivos. La muestra de las familias representa el 30,9% del grupo de familias con niños de 4 a 5 años de vida.

Las familias escogidas se integran a la sociedad y a la vida laboral y se estratifican de la siguiente forma:

  • Trabajadores de comunales. 6.4%

  • Trabajadores técnicos medios. 19.3%

  • Trabajadores cuenta propistas. 25.7%

  • Trabajadores profesionales. 6.4%

  • Familias desvinculadas. 42%

Para comprobar el estado actual del problema se aplicaron los siguientes instrumentos.

Encuesta a profesores de Educación Física (anexo 1)

Entrevista a familias (anexo 2)

Guía de observación de actividades conjuntas con la familia (anexo 3)

Entrevista a miembros del consejo comunal (anexo 4)

Los resultados obtenidos luego de aplicados los instrumentos fueron los siguientes:

El 58,3 % de los profesores de Educación Física, refiere que conocenlas habilidades motrices básicas para el desarrollo óptimo de niños y niñas de 4 a 5 años de edad, lo que evidencia que entre ellos hay algunos con poca experiencia y conocimiento del mismo, el 83,3 aborda saber cuál es la importancia de las mismas, en la preparación a las familias, así como expresan que para la dirección de la actividad conjunta necesitan mayor preparación y demostración en su centro capacitador observándose que sólo el 33,3 manifiesta estar preparado.

Aborda el 50% de estas que reciben la capacitación cada 15 días, el 33,3 % que lo hace semanal y el resto plantea que es cada 1 mes, lo que representa el 16,6 %, plantean que es insuficiente las orientaciones y contenidos que reciben en la capacitación para dirigir la actividad conjunta el 66,6%, alegando que entre las actividades que reciben en la capacitación está la caracterización psicopedagógica del niño de 4 a 5 años , los logros del desarrollo, aspectos del trabajo preventivo, la actividad conjunta y sus tres momentos, características de los juegos, el programa televisivo, así como la evaluación de los niños.

El 83,3 % de los profesores de Educación Física, valora la preparación para orientar y dirigir la actividad conjunta con familias como regular, alegando que no todas las familias hacen el proceso educativo en el hogar de forma adecuada, el 66,6 % plantean que profesores de Educación Física, casi nunca cumplen con las exigencias del proceso de capacitación a la familia, refieren además que se hace necesario que en la capacitación que reciben se demuestre más y se les dé el algoritmo de cómo realizar una actividades conjuntas con las familias, integrando contenidos y conocimientos para que estos se sientan mejor preparados.

Valoran además que la dirección de la actividad conjunta para preparar a la familia es muy importante a partir de saber que esta es la forma fundamental del proceso educativo para los niños que no están incorporados al sistema educativo, pero muchos profesores carecen de esa preparación lo que no le permite demostrar adecuadamente a las familias. (ver anexo 1).

El 19,3% de las familias seleccionadas plantean que realizar actividades con los niños por orientación de otras personas o por experiencias acumulada, solo el 6,4% conoce los logros del desarrollo del niño según la edad, contribuyendo a su desarrollo, aunque no son capaces de enunciar como, el 100% plantean que le gustaría recibir orientación para contribuir al desarrollo de las habilidades motrices en el niño según la edad, valoran además que no todas las formas antes utilizadas son interesantes, motivadoras que posibiliten que las familias se sientan estimuladas para realizarlas en el hogar, recomendando que las actividades tengan elementos de cómo desarrollar el lenguaje, que se demuestren juegos musicales y de entretenimiento y que se enseñe de manera sencilla el tratamiento a las actividades que se dan por la televisión, para que la familia puedan enseñar a sus niños las habilidades de su edad, relacionada con el conocimiento del color , la forma y el tamaño de los objetos, para que lleguen mejor preparados al grado preescolar, que se les enseñe de manera sencilla la forma de evaluar el conocimiento que el niño va alcanzando, que en las actividades se de tratamiento de cómo realizar el trabajo preventivo cuando una familia tenga un problema en su hogar.(Ver anexo 2).

En las actividades observadas se comprobó que existen las condiciones para el desarrollo de estas, pues el 90 % de la misma, cumplían con los indicadores establecidos, se hace utilización correcta en la mayoría de estas de medios y elementos disponible para desarrollar la actividad en el 90 % de buena.

Se observa que el 55, 5 hace buen uso de un lenguaje adecuado y comunicativo, se puede constatar que el 45 % de las actividades observadas son evaluadas de regular en el cumplimiento de los tres momentos de la actividad. (Ver anexo 3).

En la entrevista a los miembros del consejo comunal, los mismos plantearon que desconocían de si se realizaban actividades con niños y niñas de 4 a 5 años en la comunidad y en la misma medida no pueden opinar de su calidad ni de su importancia.

  • niños desde su entorno comunitario.

CAPÍTULO II:

Estrategia de capacitación pedagógica a la familia para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños y niñas de 4 y 5 años, de la comunidad "La 46", San Félix, Estado Bolívar

Este capítulo es contentivo de la estrategia de capacitación pedagógica a las familias para potenciar el desarrollo de habilidades motrices básicas en niños de 4 y 5 años, y está estructurado en 3 epígrafes que abordan los que se encargan de fundamentar la propuesta, presentarla y analizar los resultados de su factibilidad en el proceso de validación.

2.1. FUNDAMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA A LA FALAMILIA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 y 5 AÑOS, DE LA COMUNIDAD "LA 46", SAN FÉLIX, ESTADO BOLIVAR.

El autor de esta investigación considera que para lograr una acertada intervención de la familia en el proceso de desarrollo de habilidades motrices básicas en los niños y niñas de 4 y 5 en su comunidad, es imprescindible el diseño de una capacitación que responda a las necesidades reales de las misma, de manera que propicie a una mayor preparación a las familias con vista a garantizar mejor la dirección pedagógica en la formación de sus hijos. Es por eso preciso introducir transformaciones en el modo de actuar de esas familias, incorporando la capacitación como una dimensión educativa en este proceso.

Ella posibilita además, pronosticar los medios, técnicas, métodos, entre otros elementos personales e impersonales de proceso educativa, vitales para encaminar la labor de capacitación de manera satisfactoria; ello permite al investigador proponer el uso de lo más novedoso, desde el punto de vista de los adelantos científicos – técnicos para elevar el nivel de calidad de los intercambios de experiencias, talleres, actividades prácticas, seminarios entre otras vías para estimular el aprendizaje de las que habrán de recibirla.

Para desarrollar este trabajo nos apoyamos en la teoría de la Dra. Burque Beltrán, María Teresa, y Lic. Yánez Esterlín, Holeydis en el proyecto de capacitación diferenciada para los agentes educativos, que plantean que la capacitación es un proceso permanente que debe dar respuesta a las necesidades reales de los agentes educativos de acuerdo con su preparación para las funciones, rol que le corresponde realizar y experiencia personal profesional, para un desempeño exitoso que se traduzca en el mejoramiento de la atención educativa a la niñez de 4 a 5 años.

Desde una perspectiva metodológica, es necesario considerar métodos empíricos que tienen en cuenta las leyes y principios que rigen el objeto y permiten la interpretación teórica de los datos registrados para profundizar en sus relaciones esenciales. Es por ello, que la propuesta descansa en los principios del método materialista dialéctico siguientes:

  • El principio de la objetividad, permite penetrar en la esencia del objeto (la preparación de la familia); las técnicas de diagnóstico que se utilicen deben construirse y aplicarse con la mayor objetividad posible, que aseguren la cientificidad del estudio que se realiza.

  • El principio del fenómeno en su relación con otros, considera que el diagnóstico de la preparación de la familia como objeto de estudio, debe ser analizado en su relación con otros fenómenos de la realidad que están implicados en el proceso de comunicación, de motivación, de relación empática, de observación de la situación particular en que se encuentran las familias y los niños.

  • El principio del estudio del fenómeno en su desarrollo, implica la unidad de lo histórico y lo lógico al investigar las relaciones esenciales del objeto, en este caso, la preparación de la familia de adolescentes con retraso mental; debe abordarse como un proceso, que tiene su propia dinámica en las dimensiones e indicadores en constante movimiento, los cuales se van construyendo en el proceso de incorporación ,condicionado por el desarrollo histórico-concreto, repercutiendo en la concepción del diagnóstico en este campo de la ciencia.

  • Principio del carácter individual y multilateral, reconoce las características y diferencias individuales de cada familia de niños, objeto de estudio, los logros, limitaciones de las mismas en su entorno familiar y comunitario donde se desenvuelve.

  • El principio del carácter multidisciplinario e interdisciplinario, colaborativo y participativo, exige de la participación de todos los factores que inciden en la formación de habilidades motrices en los niños.

Las familias se enfrentan al desarrollo de habilidades motrices básicas según las características de sus miembros y las relaciones existentes entre ellos. Además atraviesan diferentes momentos en la adaptación de a la actividad física, así como la forma de enfrentar a los niños, influenciado por la familia que no contribuye al desarrollo de su autonomía. Es muy común la actitud de sobreprotección en familiares, de niños con edades menores a los seis años.

  • Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo. Este es un principio en el que se expresa que la actividad afectiva y lo cognitivo conforman una unidad. Ellos guardan estrecha e indisoluble relación en la personalidad, pues responden respectivamente a dos esferas de la misma, una que se refiere a la regulación inductora (lo afectivo-volitivo) y otra a la regulación ejecutora (cognitivo-instrumental) las cuales no pueden existir por separado en el desarrollo del sujeto, y una presupone a la otra.

La creación y mantenimiento de un clima emocional afectivo favorable en el trabajo con la familia con hijos(as) con retraso mental, constituye una condición indispensable para establecer el rapport entre el capacitador y la familia, pues ella siempre estará alerta y susceptible a los estímulos afectivos que se le brindan.

Todas las acciones de la estrategia educativa, trasmiten a la familia la necesidad de brindar afecto para lograr el objetivo propuesto.

Se toma como base además la concepción acerca de la relación que se expresan en los conceptos de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y Zona de Desarrollo Actual (ZDA) dado por Vigotsky. En la aplicación de este principio, las acciones se diseñaron considerando hasta dónde la familia tiene conciencia de todos los logros y conocimientos que posee la persona de esta edad, que le permiten interactuar de modo independiente con lo que le rodea y resolver los problemas que se le presentan sin ayuda, que no es más que el conocimiento de la ZDA.

Para Vigotsky, los individuos que requieren un menor apoyo, poseen un potencial de desarrollo superior que aquellos que necesitan muchos soportes.

Para la elaboración de la propuesta se asumen los Principios del Trabajo Comunitario ya que en la familia objeto de investigación su capacitación se logra en el contexto comunitario, pues está modalidad puede beneficiarse con aplicación de técnicas simplificadas, de ahí la importancia de desarrollarlas en todas sus posibilidades; estos principios son:

  • 1. Proceso que debe posibilitar cambios, él dejamiento hacia metas que la sociedad exige de acuerdos a los intereses de la localidad: suelen ocurrir cuando una familia de niños de 4 a 5 años se ve imposibilitada a participar en las diferentes actividades desarrollas por su comunidad ,provocando la ruptura de la estabilidad en el funcionamiento familiar, debido a que necesitan de ayuda, orientación y preparación sobre la base del diagnóstico para que se restablezca el equilibrio posibilitándole satisfacer sus necesidades y a jugar un papel valioso en la comunidad.

  • 2. El proceso del cambio es integral, afecta la vida espiritual y material. Este se manifiesta en un desequilibrio de sus funciones por el impacto psicológico y económico que tiene el evento, provocando un bajo nivel de la autoestima por no poder satisfacer sus necesidades, este trastorno tiene una dimensión personal y una dimensión grupal, las que se alimentan recíprocamente es aquí la importancia de estar preparada para ayudar a su hijo y así misma en función de su desarrollo individual.

  • 3. Se basa en los esfuerzos colectivos, sin la participación activa de los ciudadanos, no se puede observar cambios: Se logra con el trabajo interrelacionado de factores de la comunidad ya que es aquí donde el niño se debe insertar a las diferentes actividades desarrollas por su comunidad siendo esto un elemento importante ya que todos de una manera otro influyen en la familia y sus hijos/as.

  • 4. Tener en cuenta que todos los aspectos de la vida de la comunidad están en interacción: Es aquí la importancia por la cual la comunidad tiene el papel protagónico para la inserción de estas familias y sus hijos/as a través de las diferentes actividades que se desarrollen estas deben contribuir en la interacción con ellas y otros miembros de su comunidad permitiendo que pueda elevar su autoestima así ayudar a sus hijos.

  • 5. Descubrir activistas y líderes: Se pone de manifiesto en el papel que le corresponde jugar al adulto en el desarrollo integral de sus hijos/as, en la investigación se refleja con el trabajo que realizan las propias familias, el director de familia y los activistas de la comunidad.

Plantean además que para llevar a cabo esta actividad, hay que tener presentes algunos:

Principios de Capacitación.

  • El aprendizaje debe perseguir un objetivo.

  • Los métodos a utilizar dependen del cambio que se pretende alcanzar.

  • La integración de experiencias anteriores debe estar presente en el aprendizaje.

  • Se aprende aplicando los conocimientos y habilidades en situaciones prácticas.

  • Disminución de la resistencia a aprender.

También asume que para dar tratamiento a la capacitación es preciso conocer que es un proceso continuo y permanente que debe dar respuesta a las necesidades reales e intereses de los agentes educativos a partir de las particularidades personales y contextuales para un desempeño con éxito.

A partir de estos postulados el autor de esta obra considera que la capacitación no es más que la preparación sistemática, actualizada que se desarrolla con su carácter diferenciado, que posibilita el tratamiento a las necesidades, carencias que posee el sujeto, donde se pongan en práctica conocimientos científicos e investigativos que le permitan elevar su preparación y a su vez estén en condiciones de trasmitirlos.

Esta capacitación tiene las ventajas siguientes:

  • Se diseña para proyectar cambio cualitativo en el sistema, que permita eliminar las contradicciones entre el estado actual y lo deseado de la capacitación pedagógica a las familias de niños de 4 – 5 años.

  • Permite elevar el nivel de preparación metodológico, pedagógico científico, investigativo, político e ideológico de los profesores de Educación Física.

  • Se caracteriza por ser flexible, dinámico y transformadora para que los profesores de Educación Física eleven la calidad de los procesos educativos.

  • Posibilita el análisis e intercambio reflexivo mediante la comunicación y expresión de las formas docentes de los profesores de Educación Física en su relación con las familias.

  • Contribuye a que los profesores de Educación Física sean idóneos, se perfeccionen y puedan accionar con calidad en el cumplimiento de sus funciones en el programa.

  • Permite la utilización de diferentes formas de superación y preparación, con un carácter integrado y abierto.

  • El empleo de una adecuada capacitación pedagógica a las familias de niños de 4 – 5 años es una vía eficaz para lograr en corto tiempo la preparación de las mismas, atendiendo a su nivel de asimilación, comprensión y por sus características endógenas.

Particularidades distintivas de la estrategia de capacitación:

  • Tiene como base el diagnostico pedagógico el que permite conocer las necesidades reales sobre las cuales se elaborará la estrategia de capacitación.

  • Se concibe y diseña para que tenga lugar fundamentalmente, en espacio de la comunidad.

  • Adopta formas organizativas diversas y flexibles de participación de las familias y otros

  • Requiere de la participación comprometida y responsable del director de familia, la junta directiva, especialista de la comunidad, y familias, así como otros agentes educativos de la comunidad.

  • Aporta una metodología asequible a la familia teniendo en cuenta la atención en su función como asistente de entrenador.

  • Incluye los elementos impersonales del proceso pedagógico.

  • Las actividades tendrán una duración de 30 a 45 minutos.

  • En la evaluación de cada una se tendrá en cuenta, la participación activa durante la misma y la transferencia de las actividades en el desarrollo de acciones motrices básicas.

  • Es necesario que se tenga en cuenta una secuencia lógica de distintos niveles de complejidad y en correspondencia con la vía de orientación familiar con la metodología de las actividades desarrolladas durante sus conocimientos de asistente de entrenador, cómo procedimiento para desarrollar la preparación de la familia.

  • Variedad de las actividades, para el logro multifacético de sus conocimientos del mundo que les rodea y del desarrollo de sus potencialidades, además de otros saberes de las esferas afectivas, volitiva y social.

  • Y se retroalimenta lo que propicia la corrección oportuna de las estrategias a seguir, resaltando su carácter flexible.

Representación grafica de la estrategia de capacitación pedagógica.

edu.red

Como su nombre lo indica la capacitación pedagógica se relaciona con la utilización de métodos y técnicas que llevan a la familia a la reflexión y el conocimiento dentro del grupo de sus necesidades según intereses y motivaciones. El profesor de Educación Física asume el rol de coordinador o facilitador en el proceso de capacitación y lo más esencial es la participación de las familias.

"La facilitación del aprendizaje es una actividad donde se pueden formular respuestas constructivas, cambiantes, flexibles a algunas de las problemáticas más profundas que enfrenta el hombre moderno." [4]

Coordinar; favorecer la participación del grupo dándole una organización determinada para que no hablen todos a la vez, porque a los padres hay que volverlos a reorientar en lo que a disciplina escolar se refiere.

Es, ayudar al grupo a encontrar su propia verdad. Implica también no emitir opiniones propias, pues limita el desarrollo de la reflexión del grupo, ya que éste se subordina a la de él.

Las funciones del coordinador o facilitador son las siguientes:

Coordinar: establecer las relaciones entre los entes implicados ya sea del núcleo familiar o comunitario, planificando y dando inicio a las sesiones de trabajo y organizando las participaciones.

Orientar: implica guiar, organizar, dirigir el proceso hacia la tarea o la meta que se propone el grupo. Propiciar que el grupo se familiarice con los objetivos, contenidos, medios y métodos con los que trabajarán y evaluarán en la consecución de su meta.

Evaluar: posibilitará que el grupo realice valoraciones sobre el proceso de aprendizaje y sus resultados en función de la tarea principal. La evaluación permite que el coordinador se retroalimente sobre lo que han logrado, y lo que aún no han logrado, reorientando el proceso en función del crecimiento grupal y personal.

La evaluación en este tipo de trabajo es muy importante porque proporciona un enriquecimiento de los aspectos de la personalidad. Los padres llegan con múltiples dificultades, incluso de educación formal independientemente de su nivel cultural, creciendo con el desarrollo de las sesiones de trabajo grupal.

Además la evaluación debe propiciar en las familias:

  • Confianza en sí mismos.

  • Mejorar la autoestima

  • Enriquecer de contenido sus valores, en concepción y actuación.

  • La autovaloración.

  • Perfecciona la concepción del Mundo porque dan nuevos enfoques acordes con estos tiempos, apoyados en los aportes de las ciencias de hoy como la Pedagogía.

La evaluación tendrá como premisas la sistematicidad y un carácter sistémico, será flexible y participativa.

Funciones del coordinador

edu.red

En este trabajo hay que tener en cuenta factores contextuales, referidos a los de la escuela y el país; factores ambientales, las condiciones del local donde se desarrollará la escuela de educación familiar, que incluye mobiliario, iluminación, ambientación, temperatura, ruidos, etc.

2.2. CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA A LA FALAMILIA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 y 5 AÑOS, DE LA COMUNIDAD "LA 46", SAN FÉLIX, ESTADO BOLIVAR

La estrategia de capacitación que se presenta, se realizará en cuatro etapas fundamentales las que relacionamos a continuación.

  • 1. Diagnóstico

  • 2. Planificación

  • 3. Ejecución

  • 4. Control y Evaluación.

  • Etapa de diagnóstico

Se realiza con el objetivo de buscar carencia, potencialidades, necesidades, intereses, a partir de la aplicación de instrumentos, que permiten declarar las insuficiencias de las familias, lo que posibilita diseñar una estrategia de capacitación eficiente acorde a las necesidades de estas familias.

Se concibe un diagnóstico holístico ya que sus resultados posibilitan realizar la caracterización, del grupo de familias y de los profesores implicados, y a partir de este conocimiento dirigir el proceso capacitación pedagógica, ajustada a las necesidades y potencialidades concretas.

Para la realización del diagnóstico se tuvieron en cuenta los factores potenciales y limitantes que permiten o no la implementación de la estrategia.

Factores potenciales:

  • Se cuentan con la Junta Directiva en el Programa Local capaces de cooperar y transformar su preparación.

  • La preparación y capacitación de los Directores de familia permiten orientar a los representantes de familia de manera sistemática.

  • Nivel cultural de las familias.

Factores limitantes:

  • Insuficiente desarrollo de investigaciones en la nación relacionadas con la capacitación a las familias de niños y niñas de 4-5 años, para el desarrollo de habilidades motrices básicas.

  • Existencia de pocos materiales docentes referidos a la capacitación pedagógica a la familia.

El diagnóstico responde a la necesidad de conocer las condiciones previas (conocimientos, insatisfacciones, aspiraciones) para la aplicación del modelo y de aprovechar estos datos en la siguiente etapa, la cual debe lograr interesar a los participantes y persuadirlos de la necesidad de capacitar a las familias para desarrollar las habilidades motrices básicas en los niños de 4-5 años.

La caracterización permite organizar y planificar las acciones a desarrollar en función de la capacitación pedagógica a las familias a partir del análisis, interpretación y comprensión de la situación que presentan estas familias.

En los Anexos (1-4) se sugieren los aspectos a priorizar en esta primera etapa de diagnóstico y caracterización, para la cual se recomienda la utilización de la observación, la entrevista, a partir de los indicadores planteados en el referido anexo.

  • Etapa de Planificación

En esta etapa se debe proceder a la elaboración de la estrategia de capacitación a desarrollar, las que se seleccionarán o diseñarán en correspondencia con las potencialidades y las carencias de los sujetos y de su aprendizaje.

Se preparan las condiciones necesarias que permitirán la puesta en práctica de la capacitación, las cuales consisten en la selección de las acciones de la estrategia, los aspectos importantes en su desarrollo, los criterios para la interacción de las familias, las reglas y normas que permitan el logro de los objetivos trazados, los elementos indispensables que faciliten la labor de orientación, la organización que tendrán los encuentros de trabajo y el lugar más adecuado para la aplicación.

Para la aplicación de la estrategia de capacitación pedagógica a la familia se tomaron en consideración los siguientes requisitos:

  • El conocimiento de la familia y la identificación de sus problemas.

  • La comprensión de la familia sobre los procesos de formación de habilidades.

  • El desarrollo de una interacción intersectorial y multifactorial.

Para diseñar la estrategia de capacitación pedagógica a la familia se deben tener en cuenta, además, los siguientes aspectos:

  • 1. Los objetivos del modelo pedagógico de la Educación Inicial venezolana.

  • 2. Los objetivos del programa de Educación Física niños de 4-5 años.

  • 3. Relaciones intersectoriales y multifactoriales.

  • 4. Las diversas formas de organización contempladas para la Educación Física.

  • 5. Actividades flexibles, por tanto susceptibles a perfeccionamiento o cambio.

  • 6. Utilidad como modelo para su futura generalización.

  • 7.  El carácter ideológico.

  • 8. Necesidades psicopedagógicas de las familias.

Esta etapa supone varios requisitos:

  • Precisar las acciones a desarrollar con la familia en sí.

  • Precisar las acciones a desarrollar con la familia para que trabaje o actúe con los niños.

  • Establecer un orden jerárquico en el sistema de acciones.

  • Garantizar el alcance múltiple de las acciones que se planifiquen, es decir que tengan un alcance multidimensional y multidireccional.

  • Autorreflexión por parte de la familia y de los que trabajan con ella que propicie la valoración de la evolución del "problema".

En esta etapa se debe además preparar a los ejecutores de la estrategia de capacitación pedagógica, en función de garantizar una mayor efectividad en las acciones. También presupone la planificación de las diferentes actividades, su frecuencia, selección y acondicionamiento de los locales o espacios en que se realizaran estas actividades.

  • ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA A LA FALAMILIA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 y 5 AÑOS, DE LA COMUNIDAD "LA 46", SAN FÉLIX, ESTADO BOLIVAR

Actividad #1

Título: Las características de los niños de 4 a 5 años de edad.

Objetivo: Caracterizar los niños de 4 a 5 años de edad así como los principales logros motrices de la edad, resaltando su importancia para el desarrollo del niño.

Vía: Taller.

Lugar: Comunidad (Centro Capacitador Comunitario).

Horas: 8 Horas

Participantes: Familiares encargados.

Responsable Facilitador.

Instrumentación pedagógica:

En esta actividad se realizara un taller donde se les explicará a las familiares, las características psicopedagógicas del niño de esta edad, así como los principales logros motrices para esta etapa, lo que le s permitirá conocerlos mejor, y caracterizarlos a partir de la evaluación que ellos mismos realizaran a sus hijos a partir del conocimiento que vayan adquiriendo, lo reforzará en ellos la importancia que tiene conocer las características, psicopedagógicas del niño y dar seguimiento a su desarrollo psicomotriz.

La actividad se realizará en dos sesiones de trabajo, una dedicada a las características psicopedagógicas, y otra a los logros del desarrollo psicomotriz del niño, con demostraciones de como proceder para evaluar dichos logros y como der seguimiento.

Se evaluará de manera oral en el colectivo de padres, cuando ellos expliquen la caracterización o enuncien las características de sus niños.

Actividad # 2

Título: El Juego como actividad fundamental del niño. Sus características e importancia para su desarrollo.

Objetivo: Explicar las características del juego, como actividad fundamental del niño, así como la importancia para el desarrollo de los niños.

Vía: Taller – Activ. Práctica.

Lugar: Comunidad (Centro Capacitador Comunitario).

Horas: 4

Participantes: Familiares encargados.

Responsable Facilitador.

Instrumentación pedagógica:

En esta actividad se partirá por explicar porque el juego es la actividad fundamental del niño y la necesidad de utilizarlo como vía para contribuir a su desarrollo con su participación activa, luego se explicará las características del juego su clasificación, y la importancia para el desarrollo integral del niño. Se demostrarán algunos de ellos y los beneficios de los mismos para el desarrollo.

Actividad # 3

Título: Importancia de los Juegos de movimientos, Juegos musicales.

Objetivo: Explicar las características de los Juegos de movimientos y los Juegos musicales, así como la importancia para el desarrollo de los niños.

Vía: Activ. Práctica.

Lugar: Comunidad (Centro Capacitador Comunitario).

Horas: 4

Participantes: Familiares encargados.

Responsable Facilitador.

Instrumentación pedagógica:

En esta actividad se explicará las características de los Juegos de movimientos y los Juegos musicales, entre otros y se demostrará su aplicación a través de ejemplos muy puntuales lo que permitirá que los familiares de estos niños los conozcan, los dominen, y lo utilicen en post del desarrollo de sus niños. Los juegos que se proponen son juegos de fácil aplicación, lo que evita complicaciones al momento de aplicarlos, no requieren de medios en la mayoría de los casos, y en el caso de utilizarlo no resultan costosos, lo que lo hace accesible para todos, no requiere de locales ambientados, ni con tecnología, se puede realizar en cualquier terreno, ecepto en aquellos donde exista obstáculos que impidan la realización de dicha actividad, o constituyan peligro para la integridad de los menores, y su sencilla elaboración facilita su aplicación por cualquier persona sin distinción de su nivel cultural.

Actividad # 4

Título: Particularidades del desarrollo de habilidades física motoras en los niños de 4 a 5 años.

Objetivo: Conocer las particularidades del desarrollo de habilidades físicas motoras de los niños de 4 a 5 años.

Vía: Taller.

Lugar: Comunidad (Centro Capacitador Comunitario).

Horas: 4

Participantes: Familiares encargados.

Responsable Facilitador.

Instrumentación pedagógica:

Conversatorio con los miembros de la familia sobre el conocimiento que poseen de las particularidades del desarrollo físico motor de los niños en estas edades.

¿Cómo es la relación con el niño durante las actividades?

¿Qué actividades realizas de conjunto con él?

¿Cómo contribuye al desarrollo de habilidades físicas motoras?

¿Qué habilidades físicas se desarrollan en esta etapa?

Se hará énfasis en el momento de realizar una actividad que se debe elogiar al niño para estimularlo y de esta forma contribuir a la formación de emociones positivas al realizar nuevamente la acción.

Es importante disponer de espacios suficientes para que lo niños se desplacen libremente y desarrollen los movimientos en su accionar.

Se darán las explicaciones por la ejecutora de las particularidades del desarrollo de habilidades físicas motoras de los niños de 4 a 5 años.

Luego se le darán a conocer cuáles son las habilidades a desarrollar durante el 2do año de edad del niño.

En estas edades es necesario desarrollarles habilidades como:

Caminar sobre sendas, sobre tablas inclinadas, líneas, bancos, muros.

Correr sobre líneas rectas, sendas libremente a una distancia.

Saltar con las dos piernas al frente desde una silla o muro hacia el piso en forma de muellecito.

Lanzar con las dos manos y con una alternadamente hacia diferentes direcciones por encima de la cabeza, desde el pecho y desde abajo.

Cuadrupedia dispersos por debajo de obstáculos.

Rodar la pelota con las dos manos y con una alternadamente desde diferentes posiciones y hacia diferentes direcciones.

Reptar disperso o por debajo de cuerdas u otros obstáculos como la lagartija.

Escalar por escaleras inclinadas.

Trepar a bancos, muros , sillas pequeñas.

Intercambio grupal con la familia acerca del taller para conocer para que le ha servido, si lo consideran importante, si aprendieron algo nuevo entre otras cosas. Se estimularán a los que resultaron destacados por su participación durante el intercambio en el taller y exhortaran a poner en práctica lo aprendido.

Se orienta como tarea recuperar algunos medios desechables para utilizarlos en el próximo taller en la confección de materiales para el desarrollo de las habilidades antes mencionadas.

Actividad # 5

Título: Medios a utilizar para el desarrollo de habilidades físicas motoras.

Objetivo: Confeccionar los medios para el desarrollo de las actividades encaminadas a la estimulación de habilidades físicas motoras.

Vía: Taller.

Lugar: Comunidad (Centro Capacitador Comunitario).

Horas: 4

Participantes: Familiares encargados.

Responsable Facilitador.

Instrumentación pedagógica:

Presentación de todos los materiales recopilados según orientación del taller anterior. Selección de los medios o materiales que se elaboraran de acuerdo a las habilidades físico motoras a realizar. Ej. Bastones, cintas, pelotas, bolsitas de arena, vallitas, aros, sonajeros, cajas para trepar, etc. Luego se realiza la demostración de cómo confeccionar un ejemplar. La confección de los medios seleccionados de conjunto bajo la guía del facilitador o algún otro miembro de la familia con conocimientos artesanales y habilidades manuales con los materiales recuperados. Intercambio grupal con la familia acerca del cumplimiento de la actividad, se estimularán a las que resulten destacadas y se les orientará realizarlos en el hogar.

Actividad conjunta # 1

Tema: La pelota

Objetivo: Realizar arrugado del papel: lanzar, rodar y tirar la pelota hacia diferentes direcciones.

Habilidades: Desarrollo de la motricidad fina.

Medios: Hoja de papel de cualquier tipo.

1er Momento: Conversatorio con los miembros de la familia sobre como está los niños, lugares visitados. Se realizará una valoración de los logros del desarrollo.

Luego se hará un análisis del cumplimiento de lo que orientó en la actividad anterior, y se procede a la demostración de la actividad.

Se le indica a la familia que colocarán la hoja de papel como un tesoro escondido para sus pequeños a los que se debe motivar para su búsqueda.

¿Qué es? Se invita a realizar una pelota con ayuda del adulto, arrugarán el papel y se va presionando con las palmas de las manos y los dedos hasta darle la forma circular.

Una vez confeccionada la pelota, realizarán demostraciones con la misma: rodarla, lanzarla, tirarla, entre oreas.

Jugarán con los padres, el juego que se llama alcanza la pelota, la recogerán y el adulto repetirá la acción.

2do Momento: Una vez interiorizado el propósito de la actividad se procederá a la ejecución de la misma, con el seguimiento por parte de los docentes.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente