Integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial (página 2)
Enviado por Oswaldo Jose Almerida Leal
Asimismo, Bennis y Nannus, (1990), aseveran que para establecer procesos de integración se requiere el ejercicio de un liderazgo transformador, éstos autores consideran que la comunicación es la herramienta principal y esencial para lograr integrar en forma positiva y a todos los actores de un proceso.
Asimismo, describen dos premisas fundamentales dentro de ese proceso, la comunidad como el conjunto de las personas de un pueblo, región o nación, así como el conjunto de naciones unidas por acuerdos políticos y económicos. Se puede definir a su vez como un conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes. A la Integración principalmente como un intercambio, tomando en cuenta que se debe vivir en una sociedad compuesta por muchos y variados grupos de personas diferentes entre sí, que forman parte de la esencia de nuestra cultura y de su futuro. Pero la forma en la que a menudo están organizadas nuestras sociedades lleva a que algunos grupos no sean capaces de ejercer plenamente sus derechos fundamentales y sean excluidos socialmente.
Muchas veces, la discriminación nace de los prejuicios que se tienen los unos hacia los otros, hacia los discapacitados, hacia los inmigrantes y los refugiados, hacia las distintas etnias que componen nuestra sociedad, hacia los enfermos, hacía las personas mayores.
Ante esto, la integridad plantea, diversidad, plantea uno de los principales retos para la reconstrucción de la ciudadanía. Se debe asimilar el derecho a la diferencia, reconociendo las necesidades específicas y las aportaciones de cada población. El derecho a no ser discriminado se completa con el derecho a beneficiarse de diferentes medidas para garantizar su integración y participación en la vida social. A ello hay que unir el ejercicio de valores como la solidaridad y el respeto, como principios básicos para la convivencia.
En este orden de ideas, la integración es la consecuencia de la participación de todas esas personas en todos los ámbitos de la sociedad. Para ello, muchos han de recibir apoyo por parte de los demás. Se requiere potenciar el uso y disfrute de los recursos y fomentar su participación en la vida cultural, social y política. La integración en un proceso dinámico que debe incluir la participación de todos los miembros de la sociedad y debe estar basado en la igualdad, no en la caridad.
Al respecto, Peña, (2001), entiende por Integración: "Al conjunto de naciones soberanas que deciden trabajar juntos, aliarse consensuadamente, porque quieren, a fin de alcanzar objetivos comunes en función de intereses comunes, con técnicas y mecanismos diferentes, pactando instituciones, reglas y disciplinas comunes y que deseen mantener un grado de ejercicio unilateral de su soberanía"…(p. 120).
Asimismo, Camacho, (2002), señala: "La Integración constituye un instrumento mediante el cual se procura alcanzar la unidad de varios Estados con objetivos exclusivamente económicos…" (p. 19), Es decir se le da un enfoque comercial en aras de la integración comercial de las naciones.
De lo mencionado precedentemente por Camacho, (Ob. Cit.), pueden extraerse los principales elementos en un proceso de integración:
La integración supone la eliminación de la barrera.
Para permitir lo que supone la integración, es necesario armonizar las políticas nacionales, particularmente en lo que se refiere a las políticas económicas.
Para que los dos elementos indicados anteriormente puedan operar, es necesario la transferencia de las competencias estatales, en aquellas materias propias de la integración, a un organismo o sistema institucional comunitario, que se encarga de aplicar las medidas necesarias a fin de encaminar la unificación de las economías, dentro de los parámetros definidos por el o los tratados de constitución, pero no sólo encaminar sino también orientar y regular las relaciones de los países miembros de un proceso de integración.
Por ende se resalta que uno de los componentes principales de la integración, es la unificación de los países, entre sus estructuras, grupos sociales y políticos. Que con el transcurso del tiempo ha generado la norma jurídica primaria, llamada luego Derecho Comunitario, el cual se da principalmente en Europa, pero que goza de importancia por cuanto la integración trae consigo también ciertas problemáticas económicas, sociales o laborales que el Derecho Comunitario debe solucionarlos, tratando de evitar la confrontación de intereses que vayan en desmedro de la unión de los pueblos.
En la misma línea de la integración, Porras, (1998), concluye en su trabajo, investigativo:
En el trabajo con padres, madres y familia, a la vez que quisimos indagar sobre los contenidos de sus saberes, sus formas de comprender, observar y leer la escuela y su entorno, también nos atrevimos a explorar, estrategias pedagógicas, que posibilitan plantear una vinculación ala vida escolar y a al construcción de lazos afectivos, y todo el estudio valió la pena, ya que esta ha sido uno de los elementos mas valiosos en la democratizaciones escolar, (p. 11).
A través de los concluido por Porras, (Ob. Cit.), se puede deducir que lo verdaderamente mas relévate en el proceso de enseñanza aprendizaje, mas allá de lo formal, lo académico, lo convencional, es ese acercamiento, esa integración entre todos los factores involucrados en el mismo.
Al respecto, se afirma que la participación es una forma de intervención social que les permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada, tienen la oportunidad de identificarse a partir de intereses, expectativas y demandas comunes y que están en capacidad de traducirlas con una cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos.
En este orden de ideas, los niveles de participación, manifiesta Peña, (Ob. Cit.), que poseen algunas características típicas de quienes, de una u otra manera, la catalogan participantes:
Los que deciden (proponen, hacen) autónomamente
Los que planean (implementan) y evalúan acciones de solución a sus problemas
Los consultados (sólo ofrecen información)
Los que apoyan o realizan algunas actividades que son definidas por otros
Los beneficiados (se está para recibir beneficios pasivamente).
También se entiende por participación social a aquellas iniciativas sociales en las que las personas toman parte consciente en un espacio, posicionándose y sumándose a ciertos grupos para llevar a cabo determinadas causas que dependen para su realización en la práctica, del manejo de estructuras sociales de poder.
La participación se entiende hoy como una posibilidad de configuración de nuevos espacios sociales o como la inclusión de actores sociales en los movimientos sociales, en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, o como la presencia en la esfera pública para reclamar situaciones o demandar cambios.
Dentro de las formas de participación, los protagonistas en América Latina, sobre todo en los años 1980, fueron los movimientos sociales. Sin embargo, en la actualidad, la participación se expresa como una declaración realista, el tiempo de auge de los movimientos sociales ya finalizó.
Un segundo tipo de participación social se da en las organizaciones no gubernamentales (ONG). Estas se presentan primordialmente dentro de un enfoque económico, pues las organizaciones no gubernamentales están determinadas por un pensamiento competitivo en el concurso por recursos. Por lo tanto, las ONGs no necesariamente actúan en la línea de la resistencia social, sino que por el contrario pueden extender concepciones sociales hegemónicas.
Otro tipo de participación se ha dado en América Latina con la creación de asociaciones de vecinos. Las mujeres en los barrios, en la mayoría de los casos, se han organizado creando este tipo de asociaciones.
En este orden de ideas, expresa Chiavenato, (2001), que el grado de productividad depende significativamente de las pautas sociales, es decir mientras mas involucrado socialmente se encuentre el individuo, será mayor su capacidad de trabajo, nivel de participación y competencia en la situación presentada. Es por ello que la participación constituye un aspecto importante en el proceso de integración.
Por su parte Malzman, (Ob. Cit.) se trazo como meta "el estudio de los factores que fomentan la originalidad y la disposición asociativa" (p. 123). Ellos reconocieron el valor que tienen los estímulos recibidos en los ámbitos familiares y sociales, así como la influencia negativa que ellos pueden ejercer. A partir de esta postura se han creado numerosos juegos creativos que van a ir contribuyendo al desarrollo del potencial creativo. Uno de los tipos de actividades son las "parejas de nombres": cuanto más distantes son los integrantes de "las parejas" más promueven el desarrollo de la creatividad y más original será el producto.
Enfoque Estratégico Gerencial
Strickland, (2005), define como estrategias; los métodos que se utilizan para alcanzar un fin. Cabe destacar, por ejemplo, para derrumbar una pared, se pueden utilizar distintos sistemas: darle golpes con la cabeza, o darle golpes con un martillo, o llamar a un albañil profesional, por mencionar unos pocos casos.
¿No se tarda lo mismo en tirar una pared a cabezazos que con un martillo neumático?. Los resultados que obtenga, e incluso el bienestar de quien lo desarrolle, dependerán en gran medida de que sepa elegir el método más eficaz para cada tarea, un martillo neumático puede ser muy eficaz para tirar una pared, y un desastre si lo que se quiere es hacer un agujero para colgar un cuadro.
Cuando se aprende algo también se puede elegir entre distintos métodos y sistemas de aprender. Dependiendo de lo que se aspire aprender, convendrá utilizar una estrategia y no otra. No existen estrategias buenas y malas en sí mismas, pero sí estrategias adecuadas o inadecuadas para un contexto determinado. Los resultados que se obtienen, lo bien o rápido que se aprende, dependerá en gran medida de saber elegir la estrategia adecuada para cada tarea.
La mayoría de las veces el trabajo en el aula consiste en explicar conceptos, en dar información, y en hacer ejercicios para comprobar si esos conceptos se entendieron. Muchas veces lo que no se explica ni se trabaja son las distintas estrategias o métodos que los alumnos pueden emplear para realizar un ejercicio o absorber una determinada información.
Cuando las estrategias no se explican en clase cada alumno se ve obligado a descubrirlas por su cuenta. Lo que suele suceder es que algunos alumnos, por si solos y sin necesidad de ayuda, desarrollan las estrategias adecuadas. De esos alumnos se dice que son brillantes. Pero habrá otro grupo de alumnos que desarrollarán métodos de trabajo inadecuados, y así pues como se ve evidenciada, que es una estrategia y que significado tiene en el ámbito educativo, l a estrategia gerencial, o estrategias aplicables por el gerente educativo, es de gran importancia en el medio, ya que el gerente supone la máxima jerarquía de las instituciones educativas.
Por tanto, formular la estrategia empresarial, y luego implementarla, es un proceso dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación y ajustes. Formular la estrategia de una organización, implica tres grandes pasos:
• Determinar dónde se encuentra usted: analizar la situación tanto interna como externa, a nivel micro y macro. Para esto son útiles herramientas como la matriz dofa.
• Determinar a dónde quiere llegar: esto implica establecer la misión, visión, valores y objetivos, tanto a nivel corporativo como a nivel de unidad de negocio.
• Determinar como va llegar hasta allá: es decir, el plan estratégico – la serie de decisiones que se deben tomar, basadas en factores como:
Qué demandas del mercado satisfacer.
A qué segmento de clientes atender.
Qué tecnología utilizar o desarrollar.
Qué método de ventas utilizar.
Qué forma de distribución utilizar.
Qué área geográfica atacar.
De nada sirve contar con una fabulosa estrategia, si esta no se lleva a cabo. Implementar el plan implica una serie de pasos:
1. Asignar y procurar los recursos necesarios: financieros, humanos, tiempo, tecnología, etc.
2. Establecer la estructura humana: puede ser una estructura jerárquica de comando, equipos multi-funcionales, etc.
3. Establecer responsabilidades: cada tarea o proceso debe ser responsabilidad de una persona o un equipo.
4. Manejar el proceso: evaluar los resultados, y hacer los ajustes necesarios.
Asimismo, la gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.
Por su parte, Sisk y Sverdlik, (1979) expresan que: El término gerencia es difícil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo, es allí donde se presenta lo complejo de la definición.
De allí que, en muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempeña el rol de gerenciar tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, delegador, etc. De allí la dificultad de establecer una definición concreta de ese término.
Bajo este criterio Simón, (2012), describe diversos tipos de gerencia, específicamente una escala que conforman los siguientes cuatro tipos:
Gerencia Patrimonial: Este tipo de gerencia es aquella que en la propiedad, los puestos principales de formulación de principios de acción y una proporción significativa de otros cargos superiores de la jerarquía son retenidos por miembros de una familia extensa. Sisk y Sverdlik (ob. cit.)
La Gerencia Política: La gerencia política es menos común y al igual que la dirección patrimonial, sus posibilidades de supervivencia son débiles en las sociedades industrializantes modernas, ella existe cuando la propiedad, en altos cargos decisivos y los puestos administrativos claves están asignados sobre la base de la afiliación y de las lealtades políticas.
La Gerencia por Objetivos: La gerencia por objetivos se define como el punto final (o meta) hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos. El establecimiento de un objetivo es en efecto, la determinación de un propósito, y cuando se aplica a una organización empresaria, se convierte en el establecimiento de la razón de su existencia.
La Gerencia Estratégica: esta incluye los elementos de la administración tradicional, pero concede más importancia a seis elementos fundamentales: 1. La misión y visión de la organización 2. La actuación prospectiva de la organización 3. La capacidad de definir la dirección y control de la organización 4. El compromiso y la planificación gerencial, deben estar presentes en todas las fases del proceso productivo 5. El enfoque del personal como el recurso más valioso de la organización 6. La definición clara de lo que se busca a largo plazo y cómo lograrlo
Fred, (1994), define la gerencia estratégica como una materia que le da seguridad a nuestros estudiantes cuando salen al mercado de trabajo. Salen familiarizados con los problemas y crecimiento típico de las empresas. Desde el punto de vista de las competencias profesionales, es muy importante que los estudiantes desarrollen su capacidad de análisis, que aprendan a defender sus puntos de vista, que sepan trabajar en equipo, que aprendan a exponer en público, que soporten sus argumentos con datos, teorías, experiencias directas o indirectas.
También puede mencionarse que es la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que una organización logre su objetivo. La formulación de estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, la determinación de las amenazas y oportunidades externas de una firma, el establecimiento de misiones de la industria, la fijación de los objetivos, el desarrollo de las estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuáles escoger.
La ejecución de estrategias requiere que la firma establezca metas, diseñe políticas, motive a sus empleados y asigne recursos de tal manera que las estrategias formuladas puedan ser llevadas a cabo en forma exitosa. La evaluación de estrategias comprueba los resultados de la ejecución y formulación. Más detalladamente, la gerencia estratégica es el proceso de especificar los objetivos, las políticas que se convierten y los planes de una organización para lograr estos objetivos, y la asignación de recursos para poner los planes en ejecución.
En este contexto, Arias, (2005) concluye que el gerente educativo, no logra incentivar a su personal para llevar a cabo actividades que resulten beneficiosas para la institución, hasta que no logre con antelación la integración institucional.
Partiendo de esa premisa, encontramos que en la gerencia estratégica, el docente con funciones directivas debe velar ante todo por acoplarse con su personal.
Etapas en el proceso de Gerencia Estratégica: Fred (Ob. Cit.), indica que existen ciertas etapas en el proceso gerencial, entre ellas se encuentran:
a) Formulación de estrategias: Es el proceso conducente a la fijación de la misión de la firma, llevando a cabo una investigación con el objeto de establecer las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas externas, realizando análisis que comparen factores internos, y externos y fijando objetivos y estrategias para la industria. Las estrategias seleccionadas deben aprovechar de forma efectiva las fortalezas de una industria, tratando de vencer sus debilidades, sacando provecho de sus oportunidades externas claras y evitando las amenazas externas. Se requieren, tres actividades importantes; investigación, análisis y toma de decisiones.
La investigación debe ser interna como externa. Se pueden desarrollar encuestas y administrarlas para examinar factores internos, tales como: el estado de ánimo de los empleados, la eficiencia de la producción, etc. El análisis requiere en la formulación de una estrategia. Técnicas analíticas como la matriz de posición, estrategia y evaluación de acción, etc.
b) Ejecución de estrategias: Significa la movilización tanto de empleados como de gerentes, para llevar a cabo las estrategias ya formuladas, consiste en:
Fijación de metas, de políticas y asignación de recursos. Es el paso más difícil en el proceso de la dirección estratégica, debido al hecho de que requiere disciplina personal, sacrificio y concentración. Es posible que la ejecución de las estrategias gire alrededor de la capacidad gerencial para motivar a los empleados, y la motivación con frecuencia se considera más un arte que una ciencia.
c) Evaluación de estrategias: Se debe analizar los factores internos y externos que representan las bases de sus estrategias actuales.
Los estrategas deben comparar el progreso real con el progreso previamente planificado de la industria, con respecto al logro de las metas y objetivos previamente establecidos. En esta evaluación los factores internos como externos sufren cambios y se da un proceso de retroalimentación.
La indagación sobre la temática lleva a la oportunidad de presentar las siguientes pautas, para lo que se considera un modelo de la gerencia estratégica: Establecer los objetivos, estrategias y la misión actual. Realizar investigaciones externas con el objeto de identificar amenazas y oportunidades. Realizar investigación interna con el objeto de identificar fortalezas y debilidades de la empresa. Fijar la misión de la industria. Llevar a cabo análisis de formulación de estrategias con el objeto de generar y evaluar alternativas factibles. Fijar objetivos. Fijar estrategias. Fijar metas. Fijar políticas.
Asignar recursos. Analizar bases internas y externas para estrategias actuales. Medir los resultados y tomar las medidas correctivas del caso.
Beneficios de la Gerencia Estratégica: Permite que una organización esté en capacidad de influir en su medio, en vez de reaccionar a él, ejerciendo de este modo algún control sobre su destino. Los conceptos de gerencia estratégica dan una base objetiva para la asignación de recursos y la reducción de conflictos internos que pudieren surgir cuando es solamente la subjetividad la base para decisiones importantes.
Permiten a una organización aprovechar oportunidades claves en el medio ambiente, minimizar el impacto de las amenazas externas, utilizar las fortalezas internas y vencer las amenazas internas. Las organizaciones que llevan a cabo la gerencia estratégica son más rentables y exitosas que aquellas que no los usan. Evitan las disminuciones en ingresos y utilidades y aún las quiebras. Evitan la defunción de una empresa, incluye una mayor conciencia de las amenazas ambientales, mayor comprensión de las estrategias de los competidores, mayor productividad del personal, menor resistencia al cambio y una visión más clara de las relaciones desempeño / recompensa. La gerencia estratégica incluye una mayor conciencia de las amenazas ambientales, mayor comprensión de las capacidades de una empresa en cuanto a prevención de problemas, debido a que ellas enfatizan la interacción entre los gerentes de la industria a todos los niveles.
Llevan orden y disciplina a toda la empresa. Es el comienzo de un sistema de gerencia eficiente y efectivo.
Quijada, (2011) establece una serie de Funciones de la Gerencia Estratégica, las cuales se mencionan a continuación:
1. La Administración Tradicional a. Con sus funciones de Planificación, Organización, Dirección, Administración de personal, Coordinación, Control y Gestión financiera b. Gestión de la Calidad c. Mercadotecnia.
2. Dirigir a. Definiendo el rumbo institucional a largo plazo y haciendo de la actuación inmediata y de mediano plazo instrumentos para lograrlo. b. Tomando en cuenta los cambios ambientales e internos para establecer la mejor estrategia de desarrollo. c. Integrando un equipo de trabajo plenamente identificado con el plan de desarrollo institucional y guiarlo en la consecución de los objetivos. d. Monitoreando constantemente la organización y el ambiente con el fin de corregir y enfrentar las desviaciones que se identifique. e. Adaptando continuamente el plan a las condiciones que se presenten.
3. Apoyar a. Constantemente la actuación del personal operativo. b. Asignando los recursos con visión estratégica. c. Involucrándose en la labor operativa para conocer los pormenores del proceso. d. Adelantándose a las circunstancias. e. Integrando el mejor equipo de trabajo.
Teorías que sustentan la investigación
Teoría de la Comunicación
Pasquali, (1979), establece que la comunicación ocurre cuando hay "interacción reciproca entre los dos polos de la estructura relacional (Transmisor-Receptor)" realizando la "ley de bivalencia", en la que todo transmisor puede ser receptor, todo receptor puede ser transmisor. "Es la correspondencia de mensajes con posibilidad de retorno mecánico entre polos igualmente dotados del máximo coeficiente de comunicabilidad", (p. 33).
Los únicos entes capaces de presentar comportamientos comunicacionales y sociales, de transmitir y recibir intelectual y sensorialmente son los seres racionales, (los seres humanos) los cuales poseen lo que Pasquali denominó el "con-saber" de la conciencia de la co-presencia de ambos para que se de la comunicación, (el saber que existen dos presencias, la del "otro" y la propia), que interactúan simétricamente, tratando de acondicionar la voluntad de entendimiento mutuo, es lo que se denomina diálogo. Expresa que "No hay "comunicación" ni relaciones dialécticas de otro tipo con la naturaleza y la materia bruta" en este caso sólo existe una "relación monovalente" o una "relación de información", donde los mensajes emitidos no tendrían retorno mecánico, ya que los participantes presentan un bajo coeficiente de comunicabilidad.
Asimismo, Dance, (1973), interviene indicando que la Comunicación es el "estudio de la teoría y principios del origen, emisión, recepción e interpretación de mensajes" independientemente de la cantidad y de la calidad de mensajes emitidos.
En su acepción más amplia "comunicación es la elucidación de una respuesta"; (p.72) tomando en cuenta que la elucidación sugiere que el ser que inicia la comunicación tenga un objetivo determinado (conducta o respuesta realizada conscientemente) del por que‚ ejecuta tal acción. Esta expresión es genérica ya que no especifican quien o quienes son los seres ejecutantes "…no establece ningún distingo entre la comunicación implicada en la interacción de materia animada o inanimada o entre animales y seres humanos", (p. 110). Presentando la salvedad de exclusividad al decir que, el ser humano es el único que puede expresarse a través de símbolos verbales, y no verbales, teniendo en cuenta que la palabra verbal, no se refiere sólo al hecho de "… la existencia de un sonido, sino la representación de abstracciones de… datos específicos… que… transforma el signo … en símbolo", (p. 125). La comunicación es ejercida a través del habla mediante un simbolismo vocal, y apoyada por un simbolismo no verbal observable que refuerza o no, la credibilidad del enunciado transmitido, (p. 391).
La teoría de la comunicación se enmarca en este proceso comunicativo, ya que en la situación evidenciada se haya una fractura en el canal comunicativo entre la escuela y la comunidad, concluyendo la ausencia y a su vez falta de comunicación eficiente y eficaz entre la escuela y su entorno comunal.
Teoría Asociacionista
La Teoría Asociacionista aporta al ser humano un encuentro hacia la asociación, ya que es una forma de ir aumentando su conocimiento sobre el mundo. Respecto a las características de la producción se han hecho estudios que revelan que en el producto creativo aparecen las asociaciones son remotas, asociaciones hechas a partir de ideas originales y libres. Según esta corriente, los creativos se diferencian de los no creativos en dos elementos fundamentales: la jerarquía de las asociaciones y la fuerza de las mismas. El proceso de libre asociación, requiere para manifestarse que se cree un clima adecuado para llevarlo a cabo, de modo que sea una "vía" de la creatividad. A mediados de la década del sesenta, dos investigadores: Mednick, (1962) y Malzman, (1960), hicieron valiosos aportes a la psicología asociacionista al internarse en el estudio de la creatividad. Mednick, (Ob. Cit.) define la creatividad como "asociaciones orientadas a combinaciones nuevas, y esto será tanto más creativo cuanto más alejados estén los elementos asociados" (p. 211).
Las diferencias individuales para las asociaciones creativas, descansan en la capacidad del individuo para producir "asociaciones remotas" o las que tienen poco de común entre sí. Según esta corriente el número de asociaciones que se realizan determina el grado de creatividad de la persona, y cuanto más remotas son las asociaciones más rico es el producto.
En este sentido se busca la asociación o integración interpersonal, esta vendrá dada una vez que se logre mejorar los canales comunicativos y fortalecer los puntos de encuentro que poseen las partes involucradas en el proceso investigativo. En la dimensión o variable referente a la integración escuela-comunidad, estas dos (02) teorías, de la comunicación y asociacionista se perfilan de gran manera como cimientos para la edificación de una escaso o ausente integración escuela-comunidad.
Teoría de la Organización
La teoría clásica concibe la organización como una estructura. Para Fayol, (1915), la organización abarca solamente el establecimiento de la estructura y de la forma, siendo por lo tanto, estática y limitada. Así pues, la organización es la forma de toda asociación humana para la realización de un fin común. La organización militar es el modelo del comportamiento administrativo, así, la preocupación por la estructura y la forma de la organización marca la esencia de la teoría clásica. Para la teoría clásica los aspectos organizacionales se analizan de arriba hacia abajo, es decir, de la dirección a la ejecución, y del todo para las partes, exactamente al contrario del enfoque de la administración científica.
Organización formal e informal: La organización formal cuenta con manuales de organización que definen por escrito la organización de la empresa. Mientras que la informal es una estructura espontánea que se forma por relaciones no oficiales. La estructura organizacional es el arreglo e interrelación de las partes componentes y de las posiciones de una compañía y esta a su vez se divide en los siguientes elementos:
*Especialización. *Estandarización. *Coordinación.
Teoría de la Administración
Esta fue desarrollada por el francés Fayol, (ob. cit.). Para la época en que fue desarrollada, la teoría en boga era la formulada por Taylor en los Estados Unidos y se caracterizaba por el énfasis en la tarea realizada por el operario, es decir, el cargo o función, era pues, la administración científica. Por otro lado, Fayol formulaba su teoría clásica que se caracteriza por el énfasis en la estructura que la organización debería poseer para ser eficiente.
De acuerdo a esta, la eficiencia en las organizaciones se obtiene a través de la racionalización del trabajo del operario y en la sumatoria de la eficiencia individual. Sin embargo, en la teoría clásica por el contrario, se parte de un todo organizacional y de su estructura para garantizar eficiencia en todas las partes involucradas, fuesen ellas órgano o personas.
Fayol, (Ob. Cit.) parte de la proposición de que toda empresa puede ser dividida en seis grupos: Funciones técnicas comerciales financieras, de seguridad, contables y administrativas. Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Estas ultimas teorías de la organización y la administración, se relacionan directamente con la segunda variable del estudio presente, el enfoque estratégico gerencial, ya que las mismas proporcionan los fundamentos básicos de la gerencia estratégica, que a su vez va permitir a través de la integración escuela-comunidad el fortalecimiento institucional, lo que en resumidas cuentas es lo que plantean los objetivos de la investigación.
Bases Legales
Las bases legales constituyen un soporte de gran importancia a la hora de desarrollar la presente variable de este trabajo, a continuación se mencionan las bases legales más relevantes de la presente variable de la investigación:
Comenzando por citar como principal base legal el artículo 103 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (2000). El cual establece que toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones… En tal sentido, que se garantiza en dicho texto una educación de calidad, cargada en valores éticos y morales, con la respectiva corresponsabilidad.
De igual forma la Ley Orgánica de Educación Venezolana (2009), Establece el Artículo 3, referente a Principios y valores rectores de la educación que se establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación…
Asimismo, se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos.
Dentro de la citada LOE (Ob. Cit.) en la sección de la Competencias del Estado docente, específicamente en el articulo 6, numeral 4, refiere la misma que "el Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo, dentro de cual promueve, integra y facilita la participación socia a través de una práctica social efectiva de relaciones de cooperación, solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la comunidad y la sociedad, que facilite las condiciones para la participación organizada en la formación, ejecución y control de la gestión educativa".
En tal sentido existe un claro basamento legal en la presente ley que motiva a indagar y construir en base a estos artículos y entre otros, el trabajo investigativo en desarrollo. Asimismo, reseña el aspecto importante de las familias, la escuela, las organizaciones sociales y comunitarias en la defensa de los derechos y en el cumplimiento de los deberes comunicacionales para la educación integral de los ciudadanos y las ciudadanas, en la interpretación crítica y responsable de los mensajes de los medios de comunicación social públicos y privados, universalizando y democratizando su acceso.
También la presente ley, en el caso de las Comunidad educativa, específicamente en su articulo 20, establece que la comunidad educativa es un espacio democrático, de carácter social comunitario, organizado, participativo, cooperativo, protagónico y solidario. Sus integrantes actuarán en el proceso de educación ciudadana de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República, leyes y demás normas que rigen el Sistema Educativo. A tales efectos: La comunidad educativa está conformada por padres, madres, representantes, responsables, estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y trabajadoras administrativas, obreros y obreras de las instituciones y centros educativos, desde la educación inicial hasta le educación media general y media técnica y todas las modalidades del subsistema de educación básica.
También podrán formar parte de la comunidad educativa las personas naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes organizaciones comunitarias vinculadas con las instituciones y centros educativos. La organización y funcionamiento de la comunidad educativa se regirá por la normativa legal que a tal efecto se dicte, la cual deberá desarrollar las normas y los procedimientos para velar por su cumplimiento por parte de sus integrantes.
Las comunidades educativas son un órgano polifacético en el quehacer educativo, por tal motivo sus funciones y atribuciones no deben verse limitadas por propios o extraños, solo a aspectos administrativos, ya que todos los aspectos de la cotidianidad educativa merecen la misma atención.
De igual manera, La resolución N°751 referente a la Organización y Funcionamiento de la Comunidad Educativa de padres y representantes, establece claramente, el estrecho vinculo que debe existir entre estas y las instituciones, propiciando así la integración, escuela comunidad, en diversos aspectos de la vida escolar y comunal, donde participan, todos los ciudadanos que hacen vida en el quehacer escolar, estudiantes, padres y representantes, docentes, directivos, personal de ambiente y administrativo y la comunidad en pleno. Tal como lo establecen sus artículos 1 y 2, correspondiente al Régimen complementario sobre la organización y funcionamiento de la comunidad educativa.
Es importante analizar las diversas bases legales que guardan algún tipo de vínculo con la presente variable, el enfoque estratégico gerencial, he aquí alguna de ellas; comenzado por la Gestión escolar en la vigente Ley Orgánica de Educación (ob. cit), en su artículo 19. Reseña que el Estado, a través del órgano con competencia en el subsistema de educación básica, ejerce la orientación, la dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo y estimula la participación comunitaria, incorporando tanto los colectivos internos de la escuela, como a diversos actores comunitarios participantes activos de la gestión escolar en las instituciones, centros y planteles educativos en lo atinente a la formación, ejecución y control de gestión educativa bajo el principio de corresponsabilidad, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República y la presente Ley.
En el capitulo V, referente a la Administración y Régimen Educativo, específicamente abordando la Supervisión educativa en su articulo 43, establece que el Estado formula y administra la política de supervisión educativa como un proceso único, integral, holístico, social, humanista, sistemático y metodológico, con la finalidad de orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la integración escuela-familia-comunidad, acorde con los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo. Se realizará en las instituciones, centros, planteles y servicios educativos dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal, de los entes descentralizados y las instituciones educativas privadas, en los distintos niveles y modalidades para garantizar los fines de la educación consagrados en esta Ley. La supervisión y dirección de las instituciones educativas serán parte integral de una gestión democrática y participativa, signada por el acompañamiento pedagógico.
Teoría que fundamenta la investigación
La Teoría que fundamenta el presente trabajo investigativo, es la de las Relaciones Humanas de Mayo, (1920), quien junto con sus colaboradores desarrolla en los Estados Unidos la teoría de las relaciones humanas, también conocida como escuela humanística de la administración. " Neo – Humana – Relacionista", Ya que presentaba un nuevo enfoque de la Escuela de las Relaciones humanas con la cual mantiene relación tanto en conceptos como en valores; sin embargo, la filosofía humana conductista señala una perspectiva más amplia sobre la importancia del elemento humano dentro de todos los organismos sociales entre los representantes de esta escuela predominan los sicólogos sociales. Esta teoría toma protagonismo, debido a que la presente investigación, se enmarca en la integración, específicamente, en la de la escuela con respecto a la comunidad, sobrentendiéndose que el proceso de integración, implica de manera natural, relacionarse con otros individuos, lo que a la larga es el fin ultimo de la teoría de las relaciones humanas, siendo esta la principal teoría que sustenta la presente investigación.
Orígenes de la Teoría de las Relaciones Humanas: Tiene sus orígenes en los Estados Unidos donde se cree que nace, es un movimiento netamente norteamericano su objetivo se basaba en democratizar y concientizar, humanizar los conceptos según ellos rígidos de la administración adecuándolos a sus patrones en conductas adoptadas por el pueblo norteamericano, malas costumbres y hábitos de trabajo. La psicología y la sociología llamadas ciencias humanas y su influencia intelectual en cuanto a la aplicación a la organización industrial pretendían demostrar los inadecuados principios de la teoría clásica de la administración.
Por todo lo anteriormente indicado, la teoría de las relaciones humanas, funge como la rectora del presente trabajo investigativo, ya que la misma, se relaciona con la integración escuela comunidad que es una de las variables en estudio, con la cual se lograra la consolidación de la segunda variable, el enfoque estratégico gerencial abordando con esta teoría, el epicentro investigativo y cubriendo así las expectativas planteadas en la investigación.
ESPECIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Cuadro N° 1: Cuadro de especificación de las variables
Fuente: Almerida, (2012).
CAPITULO III
Marco metodológico
En el presente capítulo se describe detalladamente la estructura metodológica del estudio en proceso, buscando establecer parámetros de organización y justificación de las distintas fases recorridas de acuerdo con el tipo y diseño según la naturaleza del mismo y hacer dar respuesta a este vital aspecto metodológico.
Tipo de Investigación
Por la naturaleza del estudio que consiste en "Presentar una propuesta de Integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional la E.B Las Tinajas, del Municipio Escolar Carlos Arvelo II del estado Carabobo", se enmarca en un proyecto factible de tipo descriptivo.
Asimismo el presente estudio se encuadra en la investigación de campo, con enfoque cuantitativo, con técnicas cualitativas, ya que este tipo de investigación consiste en contrastar los datos recolectados de la realidad existente, arrojados por informantes claves.
Diseño de la Investigación
La investigación se enfoca en un diseño de tipo No Experimental, apoyada en un estudio de campo, ya que se busca "establecer un grado de relación entre las variables en estudio" como lo manifiesta Hurtado, (1998).
Además se encuentra basada en un diseño transeccional, ya que propone una descripción de variables y el análisis de las mismas. Esta se realizan una solo vez y en un tiempo único, así lo refiere Balestrini, (2002).
Población de la Investigación
La población en estudio en la presente investigación, estuvo conformada por todo el personal que labora en el plantel, tales como: Personal Docente, Personal Administrativo, Personal de Ambiente. Y de la misma, se tomo una muestra censal, de donde surgen los informantes claves, los cuales serán cuatro (04), identificados de la manera siguiente; los docentes con funciones directivas, como lo son: Directora, subdirectora, coordinadora pedagógica y coordinadora PAE. Estos poseen conocimientos destrezas o experiencia únicos o especializados dentro de una organización o que este dispuesto a compartirlos con el entrevistador.
Para seleccionar este grupo de informantes claves, se delimitaron las siguientes características, las cuales deben poseer los mismos:
Ser Profesor o Licenciado, al menos con un pregrado en alguna institución de educación superior oficial.
Ser Docente titular, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la educación. (M.P.P.E).
Poseer credencial que lo acredite como docente con funciones directivas.
Contar al menos con cinco (05) años de antigüedad en la institución.
Tener habilidades y tendencia hacia la labor gerencial.
Poseer vocación hacia la docencia y sensibilidad social.
Técnicas de Recolección de Datos
Para recabar la información requerida en la investigación se utilizaron como técnica la entrevista semi estructurada, donde se propiciara una dinámica en la cual se aborden puntos relevantes para la presente investigación.
Se diseñó un instrumento en forma de guion y se recabara la información a través de un grabador de voz, esta será dirigida a los informantes claves, previamente señalados.
Esta entrevista es un método de tipo cualitativo, estándar y ampliamente usado en las investigaciones. El término informante clave se aplica a cualquier persona que pueda brindar información detallada debido a su experiencia o conocimiento de un tema específico. Por ejemplo, un líder del pueblo o un voluntario del área de educación, podrían ser útiles en proyectos de participación comunitaria. Se elige al informante clave dependiendo del tema de investigación planteado. Todo esto se presenta como recurso de investigación para obtener la información idónea y necesaria, para desarrollar dicho estudio.
Validez del Instrumento
La validez significa que el diseño de investigación permitió detectar la relación real que pretende analizar, es decir la validez "se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir", es decir la variable de contenido y de construcción.
Para realizar la validez del instrumento en cuestión, se sometió el mismo a juicios de expertos, los cuales interactuaronn en una jornada especial, la cual nutrió dichos instrumentos.
Análisis o Interpretación de los resultados
Se planteo para analizar e interpretar los datos arrojados por el instrumento y la técnica aplicada, a través del análisis de similitudes y diferencias, contrastándola con los documentos referenciales abordados en el desarrollo de la investigación, para así, lograr apreciar la viabilidad de realizar una propuesta de integración escuela-comunidad como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional.
CAPITULO IV
Análisis e interpretación de la información
En el presente capitulo se plasma la categorización, estructuración, contrastación y teorización dados por la información recolectada mediante los informantes claves y que sirvieron de punto de partida para el procesamiento de la información, esta obtenida y recolectadas a través de una entrevista semiestructurada, de la que cada uno de los cuatro (04) informantes fueron objeto.
La selección de los informantes claves se direccionó siguiendo un perfil, previamente determinado, que, entre otras cosas, debían ser parte del Equipo Directivo de Plantel, en este caso especifico de la E.B Las Tinajas, llámese, Directora, Subdirectora, Coordinadora Pedagógica y Coordinadora PAE.
Cada uno de estos Informantes Claves fue entrevistado utilizando una grabadora de voz, la cual sirvió para recolectar en bruto todas las respuestas y opiniones en base a las preguntas formuladas, las cuales guardaron relación con el proceso de integración escuela-comunidad.
La entrevista por su parte es una técnica utilizada para la recolección de la información, esta permite indagar sobre las opiniones, criterios e ideas de los sujetos significantes sobre la temática. Según Hurtado y Toro (2001) "la entrevista constituye una actividad mediante la cual dos o mas personas, se sitúan frente a frente, para una de ellas hacer preguntas, en la búsqueda de información, y la otra responder y a su vez proporcionar la información".
Este tipo de técnica en la investigación puede tener una duración de treinta (30) minutos y hasta más de una (1) hora, dependiendo del tema y la dinámica de entrevista. Esto permitió conocer, desde su interioridad y referencia individual, lo que opinan los encuestados acerca de algún tema específico y predefinido. Se solicitó a los informantes claves permiso para grabar las entrevistas y así tomar de forma fidedigna su sentir y su opinión acerca del tema.
Al respecto Ander-Egg, (2003) refiere que la Entrevista es uno de los principales instrumentos de la investigación cualitativa, dirigida a un análisis más profundo de las opiniones, de las actitudes y hasta de la personalidad del individuo interrogado…" Es una forma de Entrevista no estructurada o abierta que se asemeja a un diálogo íntimo y personal, donde el entrevistado se expresa con sus mismas palabras. Permite adquirir información sobre aspectos a los que resulta difícil acceder por otros procedimientos y las posibilidades de introducirse en cuestiones de interés para la investigación.
Estos conceptos permiten tener una clara noción de lo que es la entrevista, que en lo sucesivo, será parte fundamental de la investigación, ya que se aplico a los informantes claves de la presente investigación. Esto con el fin de recolectar la información pertinente en base al proceso de integración escuela comunidad en la institución educativa piloto, para así poder realizar un análisis descriptivo que conlleve a una conclusión satisfactoria.
Así pues se presentan una serie de procedimientos de la metodología cualitativa, que permiten hacer más digerible la información para el lector, brindándole un aspecto relevante a la misma. Aspectos antes mencionados como lo son la categorización, estructuración, contrastación, teorización y cerrando con un aspecto visual como lo es la esquematización.
1. CATEGORIZACION DE LA INFORMACION
Cuadro N° 2: Categorización de la Información A
Cuadro N° 3: Categorización de la Información B
Cuadro N° 4: Categorización de la Información C
2. ESTRUCTURACION DE LA INFORMACION
Cuadro N° 5: Estructuración de la Información A
Cuadro N° 6: Estructuración de la Información B
Cuadro N° 7: Estructuración de la Información C
3. CONTRASTACION DE LA INFORMACION
Cuadro N° 8: Contrastación de la Información A
Cuadro N° 9: Contrastación de la Información B
4. TEORIZACION DE LA INFORMACION
Integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial
El sistema educativo Venezolano, por el dinamismo social y los diversos patrones de pensamiento que se hayan inmerso en las instituciones educativas, como en las comunidades que se ven representada en las mismas a través de los estudiantes, requieren de gerentes educativos preparados para asumir en todo el sentido de la palabra este gran reto, el cual es regir la educación Venezolana.
Se presenta como un aspecto importante dentro de esta necesidad de brindar respuestas satisfactorias a la población escolar interna y externa la llamada integración escuela-comunidad, ya que una oportuna y satisfactoria respuesta es lo que espera esta población de un Gerente Educativo.
La integración escuela comunidad proporciona al gerente una herramienta que le permite a través del trabajo en conjunto, de la unión de pequeñas fuerzas, engranar una gran maquinaria que le permita ir en la búsqueda de la solución de los conflictos comunes, y de esta manera brindar bien común, como ente rector de su institución educativa.
El enfoque estratégico gerencial viene dado para direccionar, ir al punto y ser mas objetivo a la hora de abordar un nudo critico en el quehacer gerencial, así pues en conjunto con los factores que se encuentran dentro del proceso de integración escuela comunidad, distribuyendo las cargas, pero siempre el gerente a la cabeza debe ir constantemente en la búsqueda de soluciones.
El gerente que requieren las instituciones educativas inmersas en el sistema educativo venezolano, debe tener un alto sentido de pertenencia, de responsabilidad, de tolerancia, un gran sentido de trabajo en equipo e integracionista. Todo esto de la mano con su entorno interno y externo. Este debe tener claro su importancia con el alza de la educación Venezolana, solo de esta manera se podrá poner en marcha la
5. ESQUEMATIZACION DE LA INFORMACION
Grafico N° 1: Esquematización de las variables
Grafico N° 2: Esquematización de la información
Conclusiones del diagnóstico
El estudiar analíticamente las actitudes, aptitudes y respuestas de los informantes claves de la presente investigación, permite tener una clara idea de la situación evidenciada con anticipación en la fase diagnostica, en el abordaje de la integración escuela comunidad.
Las respuestas espontaneas, picaras y en ocasiones hasta sarcásticas, permiten adentrarnos en la situación de ausencia de la integración escuela comunidad y permite establecer puntos de partidas para consolidar diversas estrategias gerenciales para promover, fortalecer y desarrollar distintas estrategias basadas en la integración escuela comunidad, para brindar cada día mas y mejor calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, del cual somos todos co participes.
Se encontraron en las entrevistas realizadas a los informantes, algunas semejanzas, así como algunas diferencias que permiten establecer matrices de opinión, valederas en esta investigación cualitativa, dadas las condiciones de flexibilización de la misma.
Las coincidencias en las cuales se aprecia que el proceso integracional esta escaso en la institución, pero a su vez el deseo de ser parte de la transformación por parte de los informantes claves, permiten pensar en la consolidación a mediano y largo plazo de la estrategias aplicadas por estos docentes con funciones directivas y jerárquicas de la EB Las Tinajas, que llevarían a cambiar sustancialmente el rumbo colectivo de esta institución educativa, para el bien de los educandos, que es el fin ultimo de ese proceso de enseñanza y aprendizaje y de este proyecto de investigación, contemplado en la integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para el desarrollo institucional de la EB las Tinajas.
Coincidencias entre los informantes, tales como que la educación es un hecho comunal, social, es un aspecto de relevancia, en el sentido de el entendimiento del quehacer educativo, del proceso de formación en valores, en principios, que tan necesario es para nuestra sociedad en los actuales momentos.
La información suministrada por los informantes claves, siembra las bases para la elaboración de una propuesta, la cual debe ser dirigida a proporcionar a los gerentes de la institución en cuestión, una serie de estrategias inmersas en la integración escuela comunidad, para que estos se apoyen en ese perímetro comunal, para la concreción de proyectos factibles ajustados a la realidad local, ajustados a las virtudes individuales, que fortalezcan lo colectivo.
La escuela como espacio de encuentro comunal debe ser aprovechada al máximo, no solo por los estudiantes que allí se forman, sino por la comunidad en pleno para elaborar y desarrollar proyectos, así como por otra parte, la escuela, debe ser parte de la comunidad, evitar el aislamiento que no contribuye a la emancipación académica, cultural y deportiva del sector, de la parroquia, municipio, estado, país.
Así pues en las líneas sucesivas, se plasmara la propuesta con aspectos específicos para a través de la escuela comunidad, los gerentes puedan elevar la calidad y nivel de su institución, aspecto este que beneficiara a toda la comunidad.
CAPITULO V
La propuesta
El periplo que se recorrió para abordar el tema de la integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para el desarrollo institucional de la Escuela Básica Las Tinajas, sin duda alguna conto con una profunda búsqueda de información determinante para apreciar de manera significativa, las debilidades y fortalezas de este fenómeno integracional.
Se realizo un diagnostico exhaustivo, de donde surgieron al plantear el problema, diversas interrogantes, tales como; ¿cómo asumir la integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional?, la misma podemos darle respuesta después de haber obtenido una cuantiosa información, de la manera siguiente y según las impresiones de nuestros informantes claves, se debe asumir con mucho compromiso, responsabilidad y respeto, teniendo como punto de partida, el colocarse en lugar de las demás personas e instituciones, para así entender su realidad y no juzgar o tomar decisiones a priori, de esta manera el acercamiento será cada vez mas viable y armónico.
El gerente debe aplicar estrategias novedosas, dinámicas, argumentadas y hasta llamativas, que le permitan captar la atención, mover masas, que sumen manos que a la larga contribuirán significativamente al elevamiento de la calidad de la institución educativa, fin ultimo del proceso integracional escuela comunidad.
Por otra parte tenemos al alcance otras de las interrogantes a la cual daremos respuesta; ¿Es factible utilizar la integración escuela comunidad como estrategia gerencial?, pues según las informaciones recolectadas, se puede aseverar que si es factible, porque la flexibilidad de la integración escuela comunidad, así como su bajo costo monetario, la hacen ideal para tomarla como punta de lanza gerencial.
Por último surgió otra interesante interrogante, ¿Cómo generar a través de la integración escuela comunidad mecanismos de participación para la trasformación y el desarrollo institucional?, los mecanismos en este sentido se lograran sumando voluntades, haciendo una real interacción con la comunidad educativa en pleno (Estudiantes, docentes, directivos, padres y representantes, instituciones publicas y privadas, y todo aquel que desee participar), cerrar las puertas solo llevara al fracaso, abrir los brazos será contundente en las aspiraciones de integración.
Avanzando en la investigación, se plantearon varios objetivos, a los cuales se le da respuesta en el sentido que se desarrolla la investigación. Se diagnosticó a través de la entrevista semiestructurada, grabada con grabador de voz y en el propio colegio, el proceso de integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional de la E.B Las Tinajas, del Municipio Escolar Carlos Arvelo II del estado Carabobo, surgieron diversos aportes de los informantes claves, entre los que destacan; la existencia de integración, pero solo ocasionalmente, dadas algunas actividades masivas organizadas por el ente educativo local, los problemas de comunicación entre la comunidad y la escuela atribuidos a distintos factores, así como también se pudo arrojar en dicho diagnostico que la institución trabaja apegada a proyectos factibles en pro de la integración escuela comunidad.
Se determinó además, mediante los resultados de la entrevista semiestructurada, la factibilidad de promover una propuesta de Integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional de la E.B Las Tinajas, del Municipio Escolar Carlos Arvelo II del estado Carabobo, con lo cual se llevara acabo sin mayores contratiempos.
Y por ultimo se diseño en base a la factibilidad existente, una propuesta de Integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional de la E.B Las Tinajas, del Municipio Escolar Carlos Arvelo II del estado Carabobo, así pues los objetivos trazados quedan sin incógnita alguna, gracias a los aportes cualitativos de nuestros informantes claves.
La investigación fue sustentada con diversos recursos literarios, en línea e impresos, Mayo E (1920), con su teoría de las Relaciones Humanas, sustento gran parte del proceso investigativo, así como algunos trabajos que antecedieron al presente que guardan alguna relación con el mismo.
El estudio se encuadró en la investigación de campo, con enfoque cualitativo, ya que se contrastaron los datos recolectados de la realidad existente, arrojados por informantes claves. De igual forma se encuentra dentro de un diseño de tipo No Experimental, porque se estableció el grado de relación entre las variables en estudio. Además se posiciono en un diseño transeccional, ya que se propuso las descripción de variables y el análisis de las mismas.
Los datos recolectados, fueron analizados e interpretados a través del análisis de similitudes y diferencias, contrastándola con los documentos referenciales abordados en el desarrollo de la investigación y así se logró establecer la viabilidad de realizar la propuesta de Integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional.
La integración escuela comunidad es el resurgir de las buenas relaciones humanas, del cálido trato entre personas venezolanas que además de ser coterráneos, somos por naturaleza perronas serviciales, amables, alegres y nos caracteriza la unión, esto en el tiempo ha venido disminuyendo por diversos factores y transformaciones sociales, y la escuela se presenta como el espacio idóneo para revivir estas relaciones interpersonales e interinstitucionales.
Se recomienda no solo al equipo directivo de este plantel en estudio, sino a todo aquel gerente en el ámbito educativo, que se apoye en la comunidad adyacente a la institución, para que sean mas factibles la consolidación de los proyectos y podamos gozar todos, docentes, padres y representantes y los estudiantes protagonistas de esta historia, de buena y alta calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así egresaran de las instituciones educativas, mas que estudiantes, ciudadanos, con alto sentido de compromiso, responsabilidad y pertenecía, ya que fue formado y educado en un entorno colectivo, cooperativo, especial y acogedor.
Además, se sugiere a todo lector, en el área de conocimiento que se desempeñe, que siempre coloque por encima de todo aspecto, el humano, este aspecto debe predominar, ponerse en el lugar de los demás, ser servicial, honesto, humilde, sincero, espontaneo, propicia, que quien esta frente a nosotros tarde o temprano lo sea. Esto en la búsqueda de una sociedad de iguales, en la cual todos respetemos y seamos respetados.
A través de la educación debemos rescatar y aflorar principios, valeres, de respeto, de igualdad, de tolerancia, de amor, de solidaridad, que son propios de nosotros los venezolanos y que el proceso de enseñanza y aprendizaje, bien aplicado y con un buen seguimiento, permitirá crear una nueva conciencia ciudadana, enmarcada en la cooperación, en la integraciones escuela comunidad, haciendo hincapiés en las fortalezas de cada uno, en lo humano, dejando atrás los tabúes materiales, dejando atrás los señalamientos, así y solo así creceremos y caminaremos hacia el éxito colectivo, institucional, local, educacional, el Éxito de nuestro país.
Detección de las Necesidades
La presente propuesta nace de la evidencia de una problemática existente en las EB Las Tinajas, la cual se pudiese mejorar o solventar poniendo en práctica algunos aspectos gerenciales, relacionados con la integración escuela comunidad.
En la EB las Tinajas, se evidencia un desapego entre la escuela y la comunidad, trayendo como consecuencia, que algunas situaciones reparables en lo interno, salgan de las fronteras de la institución, para que terceros tengan que resolverlas, situación que es preocupantes, ya que si los estudiantes viven en la comunidad y la comunidad representada en primer lugar por los estudiantes, hace vida en la institución, como es que no se van a poder articular, escuela y comunidad en la resolución de algunos conflictos o situaciones de apremio internas.
Objetivos de la Propuesta
Objetivo General
Consolidar la Integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional la E.B Las Tinajas, del Municipio Escolar Carlos Arvelo II del estado Carabobo.
Objetivos Específicos
Diagnosticar las fortalezas de los estudiantes, padres y representantes, docentes, directivos, fuerzas vivas de la comunidad, para aplicarlas y consolidar la Integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional la E.B Las Tinajas, del Municipio Escolar Carlos Arvelo II del estado Carabobo.
Generar encuentros entre los estudiantes, padres y representantes, docentes, directivos, fuerzas vivas de la comunidad, para consolidar la Integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional la E.B Las Tinajas, del Municipio Escolar Carlos Arvelo II del estado Carabobo.
Establecer encuentros masivos y frecuentes entre los estudiantes, padres y representantes, docentes, directivos, fuerzas vivas de la comunidad, consolidar la Integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional la E.B Las Tinajas, del Municipio Escolar Carlos Arvelo II del estado Carabobo.
Análisis e implicaciones
El desenvolverse en puestos gerenciales en instituciones educativas, en este caso, publicas, es una situación laboral, ardua sin duda alguna, la mezcla de opiniones basadas en formación académica, cultura, idiosincrasia, tabúes, y otros aspectos de este tipo, hacen de la tarea gerencial docentes, un trabajo de difícil recorrido.
Generalmente, son los padres y representantes un nudo critico del quehacer educativo, sin embargo, parte de la estrategia propuesta esta basada en rescatar los aspectos positivos de estos padres y representantes, así como de las fuerzas vivas adyacentes a la comunidad, esto traería implicaciones extremadamente importantes en el proceso educativo, tales como motivación del estudiantes al ver a sus representantes involucrados con la institución, sentido de pertenencia al ver los estudiantes como sus padres contribuyen a mejorar la institución, regocijo de los docentes al tener estudiantes mas prestos a la formación y labor mas fluida por parte del equipo directivo del plantel.
Justificación de la propuesta
Las relaciones interpersonales representan parte del quehacer humano, en tal sentido, el proceso integracional humano puede ser considerado un aspecto natural en el día a día, asimismo, en el proceso educativo, en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje, está tomando un gran auge, el fenómeno integracional de la escuela comunidad, que a pesar de no ser novedoso en el globo terráqueo, su escaso uso, lo hace ver como una novel herramienta.
Las necesidades afectivas de muchos de los estudiantes de nuestras instituciones educativas, mayormente las públicas, carecen de afecto hogareño, esto por diversos factores sociales, económicos y culturales, que han traído consigo, hogares o núcleos familiares fracturados, y a su vez, deserción escolar, violencia, delincuencia, prostitución, enfermedades venéreas, entre otras. Motivo por el cual se debe abordar al estudiante desde allí, desde su interior, desde la búsqueda de su bienestar personal, para así motivarlo e involucrarlo en el bienestar colectivo.
Esta propuesta se justifica, por la escases de amor de nuestros estudiantes, por la desintegración progresiva en el tiempo de los valores, de principios éticos y de buenas costumbres que se enseñan en casa y realzan en las escuelas, crear un espacio de encuentro, donde las virtudes, la alegría, el regocijo, los puntos de encuentro, sean lo predominante, en pro de la construcción de una mejor institución educativa, donde los estudiantes egresados, lleven una formación académica, pero también humana, moral, formación ciudadana, que solo ha de lograrse uniendo las manos, uniendo las fortalezas, de todos quienes directa e indirectamente hacen vida en la institución educativa, en la comunidad.
Estudio de Factibilidad
El principio de factibilidad está relacionado con la posibilidad de que el estudio realizado sea beneficioso para la institución, procediendo a describir algunos aspectos que permitan de una u otra forma el desarrollo e implementación de la propuesta, teniendo que visualizar diversos niveles de estudios, si la institución cuenta con los recursos adecuados, y de igual manera se debe justificar si a nivel operativo se cuenta con lo necesario, entre otros aspectos.
Desde diversos ángulos, se pueden apreciar las viabilidades que posee una propuesta, en este caso, abordaremos las factibilidades técnicas, operativas, económicas, sociales, institucionales y académicas:
Factibilidad Técnica:
El aplicar estrategias para un gerente es un acto innato en dichas funciones, las cuales ameritan ser cambiantes, dinámicas y acertadas, la factibilidad técnica en este caso, se basa en facilitar al personal directivo de la EB Las Tinajas, una serie de estrategias, para el desarrollo de sus institución, que técnicamente serán de gran ayuda en el ejercicio de sus funciones.
Asimismo, para lograr a cabalidad la factibilidad técnica, la institución cuenta con el recurso humano necesario, sólo se requiere dirigirlos a la comprensión de los complejos procesos que se dan en la institución para accionarlos hacia el fortalecimiento del desarrollo institucional.
Factibilidad Operativa:
Es importante mencionar que las aplicaciones de la propuesta satisfacen las necesidades de solventar un problema operativo dentro de la institución, la cual no requiere de cambios en su estructura, y sólo le es indispensable una formación adecuada a los empleados que laboran en la misma, para que intervengan en la realización de algunos ajustes que puedan facilitar la labor realizada.
Factibilidad Económica:
En cuanto a la factibilidad económica, es importante destacar que existe viabilidad total, ya que esta propuesta es muy económica y flexible, en este sentido se ve con muy buena proyección la misma.
Sobre esta base, se hace necesario incurrir en ciertos gastos adicionales para la puesta en práctica de la propuesta, básicamente relacionados con:
Gastos derivados de la propuesta, tales como transcripciones, impresiones, fotocopias, pilas alcalinas, grabador de voz, entre otros.
Inversión en la humanización institucional-comunitaria, charlas, talleres, foros, entre otros.
Gastos logísticos, como transporte, hidratación, refrigerio, publicidad, propagandas, entre otros.
Factibilidad Social:
Uno de los aspectos factibles por naturaleza es el social, este aspectos es una regla obligada en la puesta en marcha de la presente propuesta, ya que el trasfondo educativo y comunal se puede sintetizar con el aspecto social.
Factibilidad Institucional:
Después de los estudiantes, la institución educativa será quien se vea mayormente beneficiada con la consecución de esta propuesta, ya que todo girara en torno al desarrollo de la misma, de manera tal que indudablemente la institución recibe la propuesta a manos llenas y sin limitantes.
Factibilidad Académica:
El elevar la calidad académica de los estudiantes es un hecho que nace con la propuesta en si, el fin último es formar un estudiante altamente capacitado
Elaboración de la propuesta
En el trascurrir de esta propuesta, surgen una serie de fases, sin embargo, solo las más relevantes, las más factibles, las más apropiadas, las mas relacionadas con el proceso de integración escuela comunidad y en pro del desarrollo institucional, son las mencionadas a continuación:
Propiciar a través de una convocatoria extraordinaria, el primer encuentro entre todos los factores que hacen vida en el proceso de enseñanza aprendizaje (Estudiantes, padres y representantes, docentes, directivos, comunidad, fuerzas vivas, instituciones publicas y privadas), teniendo como ente promotor, el equipo directivo del plantel, en la búsqueda de la consolidación del objetivo integracional.
Hacer seguimiento a la convocatoria, para que la misma sea positiva y masiva, a través de los estudiantes, los docentes que habitan en las inmediaciones del plantel, de los representantes activos y de los representantes de las fuerzas vivas de la comunidad.
Llevar acabo el primero de muchos encuentros de integración escuela comunidad, en donde se propicie un debate, sobre diversos aspectos de los nudos críticos encontrados en la escuela y la comunidad.
Extraer todos los aspectos resaltantes y proposiciones de los diversos sectores que hagan vida en el encuentro.
Diagnosticar las fortalezas y debilidades de la comunidad y de la escuela, para fijar una serie de cursos, talleres, charlas, entre otras dinámicas, que la comunidad dicte en la institución para los sectores que laboran en ella y para que la institución forme a la comunidad donde deba hacerlo. Temas como sexualidad, violencia, gastronomía, cultura, deporte, recreación, artes y oficios, pueden ser abordados.
Gráfico N° 7. ESQUEMA DE LA FASE N° 5
Realimentar y hacer sistemáticos los encuentros, para tener siempre la posibilidad no solo de resolver las situaciones conflictivas, sino, prevenirlas.
Gráfico N° 8. ESQUEMA DE LA FASE N° 6
EVALUACION DE LAS FASES DE LA PROPUESTA
Para evaluar la propuesta desarrollada con anticipación, se elaborara una matriz (P.N.I), en la cual se recolectaran los aspectos positivos, negativos e interesantes de cada una de las fases de la propuesta y las implicaciones que estas tienen en el proceso investigativo.
De esta manera se analizara y dará respuesta a cada uno de los objetivos específicos de la misma, para ir en la búsqueda de la consolidación de la integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional de la E.B Las Tinajas, que a la larga es el objetivo general de la propuesta. Se presenta a continuación la matriz (P.N.I):
Cuadro N° 10: Evaluación de las fases de la Propuesta
Teniendo ya descritos los aspectos positivos, negativos e interesantes de la propuesta en desarrollo, se puede hacer una síntesis sobre dichos aspectos para concluir dicha evaluación, la cual es uno de los aspectos más resaltantes en este proceso de construcción investigativa.
En cuanto a los aspectos positivos encontramos que con la puesta en marcha de la convocaría para el primer encuentro masivo, se estimula el proceso integracional. Asimismo se puede lograr una favorable convocatoria, si los emisores son los mismos estudiantes. En el caso de concretarse el encuentro, se consolidaría la meta principal. Dentro de esa gran asamblea, se muestran la diversidad de pensamientos y criterios, lo cual es un aspecto muy positivo. Diagnosticando las fortalezas y debilidades, se consigue tener a la mano una serie de herramientas parea la resolución de problemas y conflictos. Y por ultimo, se consolida la meta final y se van creando paulatinamente valores y principios integracionalista.
Seguidamente abordamos los aspectos negativos, donde se evidencia que la apatía de algunos padres o representantes, pone en peligro la convocaría para el primer encuentro masivo. Posteriormente surge una dificultad comunicativa que radica en que los posibles emisores en ocasiones no acuden a clases. En consecuencia sin una buena convocatoria, no se concretaría el encuentro. Dentro de la gran asamblea, se pueden dificultar los acuerdos, dado por la misma diversidad. Si claro esta que diagnosticando las fortalezas y debilidades, se consigue tener a la mano una serie de herramientas parea la resolución de problemas y conflictos, esta puede verse limitada por la no participación de algunas personas. Para concluir con los aspectos negativos, se puede ver afectada la consolidación de la meta final diversos a todos los aspectos negativos, citados anteriormente. En conclusión, todos los aspectos que favorezcan la integración escuela comunidad y además vayan en beneficio de la institución y sus alrededores, son aspectos interesantes, que merecen ponerse en práctica y ser más tomados en cuenta por los gerentes educativos, que llevan las riendas de las escuelas del país.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |