Introducción
Tenemos en nuestras manos un informe cuyo objetivo fundamental es dar una visión coherente y sistemática de los procesos históricos desarrollados entre 1830 y 1854.
A lo largo del texto se conseguirán análisis de los problemas políticos, económicos, sociales y culturales, entre otros, presentes en el período considerado y su repercusión en los sucesivos.
Veremos cómo las secuelas de la Independencia y la inevitable separación de la Gran Colombia generaron infinitos problemas, pues la inmensa extensión territorial de la República hacía muy difícil su control. Además, el hecho de existir una terrible guerra durante todos esos años había destruido gran parte de la riqueza nacional; la producción y el comercio estaban casi totalmente paralizados.
Todo esto se llevaba a cabo a la par del surgimiento y paulatina definición del a corriente artística-literaria del Romanticismo, del cual estudiaremos sus principales características según la postura del hombre ante el estilo romántico, su participación en el tema político, la forma de descripción y narración literarios y sus diferentes categorías, entre otros aspectos.
Características Socio-Históricas de la Sociedad Venezolana de 1830 a 1854 en lo:
Político.
Para esta fecha el aspecto político se desarrollaba sobre la base del partido, conformado por una colectividad humana organizada en torno a un programa de acción política sustentado en una ideología definida o cuerpo de principios filosóficos, políticos, jurídicos, económicos y sociales.
Esta colectividad tiene ciertos mecanismos organizativos y/o administrativos que le dan permanencia, vigencia y alcance en un área geográfica y sobre un bloque humano determinado.
A partir de estas bases surgen el Partido Conservador y el Partido Liberal.
El Partido Conservador (o Partido "Godo", "Colorado" o "Paecista"):
Tuvo su origen en los sectores civiles y urbanos ligados al comercio, al a gran propiedad territorial.
Se le adjudicaban al grupo una entusiasta adhesión y lealtad a Páez como jefe del país y al pasado "realista" y antibolivariano de muchas de sus individualidades.
El origen de este partido se ligó al as pugnas generadas en nuestra Guerra de Independencia, en el proceso de disolución de la República de Colombia y en la revolución de las reformas. Se destacaban por ende los enfrentamientos, odios y fanatismos personalistas.
Aunque no eran grupos políticos como los actuales, eran centros de opinión e intereses que postulaban opiniones sobre: su economía, su sociedad y su Estado. Estaban inmersos dentro de los puros principios de la escuela liberal. Paradójicamente no defendían lo que su nombre podía sugerir: Estado proteccionista y clerical, intangibilidad del latifundismo, espíritu semifeudal, etc. Sus planteamientos estaban enmarcados en la mayor ortodoxia liberal: se enfrentaron al alto clero católico y le imponen la sujeción al patronato, anulan la política de religión oficial de Estado y los privilegios tradicionales a la iglesia católica; promulgan una nueva legislación sobre el capital dinerario (Ley de Libertad de Contratos y Ley de Espera y Quita). Se muestran partidarios de la inmigración, la apertura de caminos y otras vías, desarrollo del a navegación, el comercio y la industria, tecnificación y diversificación agrícola.
El Partido Liberal (Gran Partido Liberal o Partido Liberal Amarillo) está ligado al igual que el Conservador a las contradicciones generadas por el proceso de nuestra Guerra de Independencia, la disolución de la Gran Colombia y la revolución de las reformas.
A la formación de este partido contribuyó la crisis económica de 1839-1843 y el surgimiento del periódico "El Venezolano" en 1840.
La crisis golpeó, fundamentalmente, a los agricultores endeudados bajo la vigencia de la legislación liberal sobre el capital dinerario a través de las dos leyes antes mencionadas.
Por otra parte, los partidos ideológicamente coherentes y organizados, en realidad, no los hubo en este período. Los grupos se unían a las personalidades políticas en pugna, cuya matriz ideológica era el liberalismo, el cual se sustentaba en tradicionales principios de raíz hispano-católica que la élite había internalizado de tal forma que representaba su identidad cultural, la cual era volcada en la prensa que estimulaba el debate político o la hoguera de la guerra civil.
Económico
Para 1830 la economía venezolana se encontraba en una verdadera crisis.
Sin embargo, las relaciones de producción se mantenían intactas, sustentadas sobre el sector agropecuario y el latifundismo; ahora con la presencia del os grandes jefes militares.
Si observamos la estructura de la producción para 1830 ésta presentaba las siguientes características:
a. El sector agropecuario sigue siendo excluyente en cuanto a importancia.
b. El comercio internacional se basa fundamentalmente en productos agropecuarios para la exportación y en productos manufactureros que se importaban.
c. La artesanía continúa siendo una actividad extremadamente limitada donde predomina la producción casera. El subsector más importante lo constituían calzados y textiles.
Hubo modificaciones sustanciales en la estructura económico-social a raíz de la Independencia política en distintos aspectos como los siguientes:
La tierra.
El trabajo.
El capital dinerario.
La producción: características inferidas sobre la base de los intercambios (exportaciones).
Comercio: externo e interno.
Aspecto fiscal.
Estructura social.
Socio-Ideológico
Después de la separación de Venezuela de la Gran Colombia, la estructura del a sociedad se mantuvo más o menos en la misma situación, es decir, la sociedad venezolana presentaba las siguientes características:
Era fundamentalmente rural.
La actividad económica de la mayoría de los habitantes continuaba siendo la agropecuaria.
El analfabetismo afectaba a un poco más del 90 % de la población.
La élite social predominante era muy pequeña y estaba integrada por los grandes terratenientes, los héroes de la Guerra de Independencia, profesionales, los grandes comerciantes e importantes funcionarios públicos.
La población estaba muy dispersa en el territorio nacional, al mismo tiempo era una población muy escuálida, un habitante por kilómetro cuadrado.
El sector medio de la sociedad: artesanos, pequeños comerciantes era poco numeroso.
El Romanticismo
El Romanticismo no es una actitud frente a la existencia con sentimientos de nostalgia y melancolía, es, según, Víctor Hugo en el prefacio a "Cromwell" (1828), "la expresión literaria del liberalismo".
El Romanticismo es la última gran época cultural europea. Comienza a finales del siglo XVIII y se extiende hasta mediados del siglo XIX. En Latinoamérica nace en el siglo XIX.
Características Generales
El anhelo de algo lejano e inaccesible dio pie a la añoranza de tiempos pasados.
Siente una especial predilección por lo sepulcral y macabro.
Añoranza por la naturaleza.
Contribuyó a reforzar los sentimientos de la identidad de cada uno de las naciones.
Expresa el universo ficticio como una contradicción entre la descomposición del antiguo régimen político (el despotismo ilustrado) y su recomposición en un nuevo régimen (el Liberal).
El mundo presentado por el escritor romántico muestra una perfección generalizada.
Manifiesta un marcado individualismo, el "yo".
Es subjetivo.
Anhelo de libertad.
Inclinación hacia lo fantástico e irracional.
Hombre como Ser Celestial – Estilo Romántico
El romántico es ocasionalista, es decir, el mundo material es mera ocasión para que él pueda afirmar su subjetividad.
Mientras más insustancial el mundo, más concreta y vital es el alma romántica. Así también, el alma romántica trata a la naturaleza en función de sus estados anímicos, psicologizándola y quitándole así su independencia. Si canta el ave, se detiene a escuchar la musicalidad del trino y piensa que ésta le celebra empáticamente sus amores imposibles, si el cielo se nubla es índice de su futura desventura, si crece el río es para que no se encuentre con su amada(o).
Todo este modo de ver la vida que le rodea le permite al ser romántico creerse un dios capaz de hacer girar el cosmos en función de sus necesidades o de "interpretar" el lenguaje, para el explícito, que la naturaleza le expone.
Tema Político – Militar
Para el siglo XIX Venezuela recién nacía a la libertad bajo un duro y sangriento proceso. Su nacimiento (1830) concordó con el surgimiento del Romanticismo en Latinoamérica, presenciando así la formación de los primeros autores nacionales con esta tendencia, pero, a diferencia de los de Europa, ellos sintieron una fuerte predisposición a los temas históricos, en especial por los que estaba atravesando la nación. Bajo esta percepción, entre los temas que marcaron mayor interés en los autores se destaca el de la milicia, por ser en su mayoría Generales quienes comandaban las naciones, y por adhesión a la política que va de la mano con el ansia de poder y mando militar.
Muchas de las obras escritas para esa época narraban los sucesos, en forma poética y cargada con gran subjetividad, que estaban aconteciendo, ejemplo de ello es el insigne autor venezolano Eduardo Blanco, quien con "Venezuela Heroica" dio a conocer su entrega a las armas, su interés político y su clara pasión por las letras. Bien lo dijo José Martí en el prólogo al libro: "…es patriótico, sin vulgaridad; grande sin hinchazón; correcto, sin alarde".
A estas palabras de Martí le puede seguir que bajo su narrativa poética – histórica dio a conocer la vida interior de Venezuela en cinco batallas: La Victoria, San Mateo, las Queseras, Boyacá y Carabobo.
Descripción y Narración
Todo desajuste entre individuo y sociedad genera en la persona una actitud de rebeldía frente a los factores que le son adversos. Esta rebeldía va acompañada por un individualismo exacerbado, que se cementa en la exaltación del yo.
Tal estado de ánimo engendra dos tipos de conducta. Unos se lanzan a la protesta pública, a la lucha sin cuartel contra las normas establecidas que traban la felicidad del hombre. Otros parten hacia la insurrección solitaria, hacia un retiro orgulloso donde componen su desacomodo con la realidad a través de diversas formas de evasión: la fantasía exaltada, el ensueño, la comunicación con la naturaleza, el sentimiento religioso y todo bajo una fina y delicada poesía, la cual hace a un lado la realidad histórica de los hechos para zambullirse en una subjetividad cargada de belleza literaria.
El alma, el yo, la inteligencia liberada del autor romántico se entremezcla con la fantasía literaria para dar a conocer los sucesos tristes, atroces y crueles de la época con una poesía cargada de brillante exaltación.
Categorías Románticas:
Muerte
El héroe romántico se halla en posición antitética con el mundo, ya bien sea por la fuerza de sus emociones o por los conflictos insolubles que la vida le presenta.
Generalmente se siente ajeno al mundo y considera que los asuntos interiores tienen mayor importancia que los asuntos del mundo. Más aún, el romántico busca lo irracional, el éxtasis, la superstición y lo ficticio y lo misterioso con el mismo deseo que se pliega sobre sí mismo. Es decir, el romántico se arroja en el autodesdoblamiento como se arroja en todo lo ambiguo. De aquí el gusto por lo macabro, lo oscuro, lo nocturno, lo ficticio y en general por la muerte.
La muerte se presenta ante la sensibilidad romántica como la prueba fehaciente de una noble humanidad. La muerte es el escape para no someter la vida al análisis ético y cívico que era esencial para el pensador ilustrado. La muerte no es otra cosa que la fuga del dominio racional, los problemas de la vida racional y la sustracción de la vida.
"El campo de Carabobo exhibe un espectáculo grandioso a la vez que imponente. El ejército vencedor, poseído de júbilo, pregona su victoria con atronadora vocería que, aquellos mismos de los nuestros que yacen moribundos en el sangriento campo, despiertan un instante, y, buscan a tientas con la convulsa mano la rama de laurel que ha de sombrear sus tumbas". Eduardo Blanco, "Venezuela Heroica".
Pasión
"Rápido y sin vacilaciones fue el instante de calma que precedió al combate. Ruge el cañón y asordante estrépito retumba con prolongados ecos en toda la comarca. Simultáneamente disparan y acometen nuestros batallones; crúzanse los fuegos cual relámpagos, multiplicándose a porfía; el humo que exhala a bocanadas el ardiente incensario de las batallas, sube y anula el sol; lucen ensangrentadas las bayonetas y las lanzas; el suelo se estremece, vacila al pie de los heridos por la muerte; sobre la nube que presagia un desastre se divisa una aurora, y Bolívar agrega a nuestra historia una página más, donde su espada escribe: ¡Boyacá!".
A pesar del dolor, el sacrificio y la sangre, nuestros héroes apasionadamente y bajo la convicción de libertad, comandados por Bolívar, se lanza a ayudar a Colombia, un pueblo hermano, aliado generoso, cuya sangre por nuestra libertad se ha derramado en Venezuela en más de un campo de batalla, gime abatido, después del más completo vencimiento bajo el yugo de nuestros comunes opresores. "Prestarle ayuda para que rompa sus cadenas es un deber sagrado", expresa Bolívar cuando se lanza a una de las más feroces batallas, la de Boyacá, el 7 de agosto de 1819.
Amor
Como categoría romántica el amor es una especie de desahogo en medio de tanto caos. Es el sentimiento más puro que ser humano sobre la tierra pueda sentir y expresar, y es precisamente el amor a la patria, a lo nuestro, a lo autóctono lo que impulsó a los patriotas que dieron su vida por la libertad.
El amor como característica romántica impregna todo acto que el ser romántico desea realizar. Amor y pasión son dos sentimientos hermanos que se confunden cuando hacia lo que se expresa sobrepasa la razón.
Que más ejemplo claro se puede señalar sino aquel pasaje en la Batalla de Carabobo cuando nuestro Libertador Simón Bolívar viendo que los esfuerzos de su caballería son ineficaces para rendir al enemigo, pudo exclamar: "¡Así, tus hijos, patria mía, supieron batallar por conquistar tu libertad e independencia! ¡y así murieron los que plugo al Destino arrebatarte en aquella jornada del definitivo vencimiento de tus seculares opresores! A ti, la herencia de sus glorias, al mundo, el noble ejemplo de aquellas sus virtudes, que supieron probar en el martirio y que no alcanza a mancillar el infecundo soplo, atizador constante de mezquinas pasiones".
Sublimidad
Excelso, eminente, de gran valor moral, exaltado, engrandecido. Son sólo algunas acepciones que se le pueden adjudicar al héroe, al hombre romántico, quizá por su arrojo y valentía, en el primero, o por la entrega ciega a las pasiones, en el segundo. Pero es la sublimidad la categoría más atípica para un período tan sangriento como el vivido en Venezuela para la época de 1830. No es común la sublimidad en medio del caos y sin embrago los autores románticos latinoamericanos se las ingeniaron para lograr el sensible acto de la sublimidad cuando lo que se respiraba era desolación.
Eduardo Blanco en Venezuela Heroica, para anunciar por ejemplo, el paso de los días en medio de la batalla, dice: "Un sol desaparece y otro se levanta entre los escombros de la revolución".
Paz
Buenos y malos, patriotas y realistas, guerra y paz. Estas pugnas se ven reflejadas en el vivir diario del venezolano de 1810 en adelante. La constante zozobra en la que se ve envuelto por los sucesos de guerra, motines y rebeliones, le hacen comprender que son necesarios para lograr la tranquilidad que se tiene con la paz.
La paz es un estado que todo ser humano busca, pero es irónico reconocer que muchas veces es necesario pelearla. Así lo vivió el pueblo venezolano hasta conseguir lo que hoy llamamos democracia.
"En menos de media hora, el enemigo se ve forzado a replegar, dejando el campo cubierto de cadáveres; y luego declararse en derrota, muriendo, empero, el denodado Comandante Piñango, que decide la lucha sacrificándose generosamente por la patria". Se muere por conseguir la paz de los que vendrán.
Sin Análisis Histórico
No existe análisis científico y cronológico de los sucesos.
Hay carencia de datos numéricos, sólo se plantean los hechos históricos.
Se narra sin analizar los acontecimientos.
Se obedece más al rigor poético novelado que a la narración cronológica de los sucesos por obedecer a las emociones del autor.
Presenta los sucesos históricos desde la visión del escritor, fuera de la realidad cronológica.
Estas son características de la carencia de análisis histórico en las obras planteadas por los autores románticos. Aún cuando se basaban en hechos históricos reales, el autor romántico se encargaba de darle mayor carga a la narración, a la poesía y a la subjetividad antes que mostrar los sucesos tal como son.
"No somos historiadores, somos escritores que transmitimos los acontecimientos a través de nuestras obras, sólo plantemos, a nuestra manera, lo que vemos", expresó Eduardo Blanco a José Martí para la fecha en que se edita la obra "Venezuela Heroica".
Planteamiento Literario
Para el escritor romántico, la función de la literatura es expresión dela sociedad con el fin de corregir los vicios y promover las virtudes. El romántico ve la sociedad como el conjunto de expresiones características de un pueblo, la expresión de su nacionalidad.
El narrador utiliza la literatura como instrumento de reforma social, pero a su manera o como lo sabe hacer, con su estilo poético, así muestra sus inquietudes políticas y patrióticas.
Conclusión
Nuestro país fue reorganizado políticamente en forma autónoma a partir de 1830. Aunque de hecho Venezuela estuvo separada de la Gran Colombia desde el movimiento de "La Cosiata" en 1826, fue solamente en 1830 cuando Páez, actuando como un caudillo nacional declara la autonomía venezolana el 13 de enero de ese año y convoca a las elecciones de diputados para formar un Congreso Nacional Constituyente.
Por otra parte, todos los modelos políticos significativos en este período de 1830 a 1864 se nutren ideológicamente de la concepción liberal clásica Europeo – Norteamericana, caracterizada por principios tales como: la división de los poderes públicos (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), soberanía popular, libertades ciudadanas, sufragio e igualdad jurídica.
En resumen los proyectos individuales o colectivos del período tenían todos como base la matriz liberal.
Sin duda alguna la clase dominante de la época (La Élite) elaboró y reelaboró sobre esta base (la liberal) modelos de participación política limitantes (ya fueses con estructuras centrales o federales), que redunda en su provecho como cúpula rectora de la sociedad y el Estado.
Como consecuencia del a Guerra de Independencia, la economía venezolana quedará totalmente desarticulada, ya que los campesinos y esclavos debían participar en la guerra, lo cual condujo al quiebre de todo el sistema de producción y por ende en el comercio exterior venezolano.
Del análisis del material estadístico-económico, documental y bibliográfico correspondiente a este período, se desprende que la economía venezolana puede calificarse como de agrícola, latifundista, monocultivadora y monoexportadora, en virtud del acentuado predominio de los rubros de origen animal y vegetal en comparación con los raquíticos montos de otras producciones, tanto en volúmenes como en valor dinerario.
En otro sentido, el cultural, filosófico y literario, Venezuela entre como país impulsador del Romanticismo, caracterizándolo con elementos específicamente nacionales: es el movimiento estético paralelo a las revoluciones de independencia (1810-1830) y que canta sus triunfos. Este escritor romántico participa activamente en los asuntos políticos del país, además es idealista, escéptico y busca reflejara una utopía de cambio permanente.
Bibliografía
DOMÍNGUEZ, Freddy. FRANCESCHI, Napoleón. Historia de Venezuela. Ediciones CO-BO. Venezuela. 1988.
BLANCO, Eduardo. Venezuela Heroica. Editorial Eduven, Venezuela 2000.
MILLÁN, Cándido. Historia del Arte. Ediciones Caracas., Venezuela 1978.
Lecturas Básicas. Historia Analítica del Pensamiento Venezolano. Universidad Católica Cecilio Acosta, Imprenta Internacional C.A., Maracaibo, Venezuela 2001.
MONTERO, Andrés. Historia de Venezuela. Editores y distribuidores Escolar S.A., Venezuela 1993.
Autor:
Jorge Iglesias.
Docente y periodista