Propuesta didáctica para desarrollar el estudio independiente en los estudiantes de tecnología de la salud perfil Servicios Médicos (página 2)
Enviado por Aida Maria Padilla Jorge
El sistema nacional de salud también se ha visto beneficiado con los programas de la Revolución en el contexto de esta batalla por la calidad de la vida de todos los cubanos. Las transformaciones que en este sector se viene produciendo de modo acelerado constituyen condición esencial para lograr cambios sustanciales en la educación médica cubana, lo que unido al proceso de universalización que desarrolla todo el sistema de la educación superior en el país, pone al subsistema de educación médica ante un reto sin procedencia en toda su historia.
La función profesional en las sedes universitarias municipales, presupone desde su concepción la utilización de la fuerza laboral profesional de los municipios como profesores universitarios, que tienen la responsabilidad no solo de transmitir conocimientos, sino también de formar integralmente al futuro profesional.
En Cuba, los principios que sustenta la universalización en las ciencias médicas son bien precisados, entre ellos están:
*Voluntad política del gobierno del país.
*Intervención de varios factores: económicos, sociales y educacionales.
*Vinculación del estudiante desde el primer año de la carrera con el servicio o área de salud donde laborará.
*Adecuación del plan de estudio a las condiciones concretas y actuales.
*Selección, formación y superación sistemática del claustro de profesores.
*Implementación de nuevas estrategias metodológicas.
*Utilización de nuevos métodos de enseñanza.
*Evaluación sistemática para lograr la excelencia académica.
Los centros de Educación Medica Superior y en especial las Sedes Universitarias en su constante proyección de perfeccionamiento, están obligados en propiciar procesos formativos de superación, actualización y complementación que contribuya al perfeccionamiento en la formación de los formadores, como de lograr la excelencia del proceso docente – educativo.
Desde la creación de las Sedes Universitarias en el territorio, la transformación, superación y capacitación de los recursos humanos para enfrentar la docencia médica es una de las prioridades del trabajo metodológico de la misma.
La doble faceta de docente e investigador del profesor exige una correcta preparación tanto para la adquisición de conocimientos y utilización de los mismos como para el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas exigibles en una sociedad en permanente cambio.
Las universidades del mundo están inmersas en el perfeccionamiento del proceso de enseñanza- aprendizaje para lograr egresados preparados para el ejercicio de su profesión. Los retos de la Educación Superior para el siglo XXI marco la necesidad de nuevo proceso educativo, fundamentados en los principios de excelencia, calidad y pertinencia.
A pesar de este empeño, en diagnósticos realizados a los docentes, alumnos, encuestas, entrevistas, visitas a clases, el desarrollo del proceso en el aula, la aplicación de evaluaciones, se constato que existe dificultades en el proceso de enseñanza- aprendizaje en cuanto a la habilidad de estudio independiente de los estudiantes, por lo que nos proponemos el siguiente problema científico:
¿Cómo contribuir a desarrollar la habilidad de estudio independiente en los estudiantes de la licenciatura en Tecnología de la salud en el perfil Servicios farmacéuticos?
Objetivo General
Elaborar una propuesta didáctica para desarrollar la habilidad de estudio independiente en los estudiantes de la licenciatura en Tecnología de la salud en el perfil Servicios farmacéuticos de modo que contribuya a la formación de un profesional con un alto grado de independencia cognoscitiva capaz de consultar todo tipo de bibliografía.
Idea a Defender
La elaboración de una propuesta didáctica para desarrollar la habilidad de estudio independiente que contribuirá a lograr un alto grado de independencia cognoscitiva de los profesionales en tecnología de la salud en el perfil de servicios farmacéutico
Las tareas científicas que perseguimos en este trabajo son:
¨*Determinar los fundamentos teóricos de la habilidad de estudio independiente y vías para desarrollarlos en el modelo de universalización.
*Diseñar una propuesta didáctica para contribuir al desarrollote la habilidad de estudio independiente en los estudiantes.
*Validar la propuesta a través de la aplicación de la misma.
Métodos teóricos empleados:
Se empleo el método Histórico- lógico encaminados al análisis de los antecedentes teóricos y la tendencia al desarrollo de nuevas vías encaminadas a desarrollar la habilidad de estudio independiente en las condiciones históricas en que se desarrolla la propuesta , se empleo el método sistémico estructural para integral jerárquicamente la organización de la actividad cognoscitiva de los estudiantes, el de inducción – deducción en función de realizar un razonamiento orientado de lo general a lo particular o viceversa en los diferentes momentos de desarrollar el estudio independiente , y el análisis – síntesis utilizando durante toda la etapa de la investigación que permitiera el análisis de la información de las principales dificultades de la habilidad de estudio independiente, buscando las regularidades que se dan entre ellas, conduciendo a la selección de los aspectos significativos que conforma el núcleo básico
Métodos del nivel empírico.
Se utilizó el análisis de documentos de las diferentes fuentes de información mediante la revisión de los planes y programas de estudio y para la obtención de información que permite aprovechar experiencias similares, así como en la búsqueda de los fundamentos generales en que se apoyo el proyecto, entre los que se puede citar, proyecto curricular, modelo del profesional, perfil de los estudiantes de la carrera de servicios farmacéuticos, la encuesta y las entrevistas para identificar la opinión, conocimientos y sus necesidades formativas para perfeccionar el proceso de enseñanza – aprendizaje en la Licenciatura en Tecnología de la Salud ( servicios farmacéuticos).
Métodos estadísticos:
Se utilizó la estadística descriptiva para la cuantificación de los resultados.
Las potencialidades teóricas , metodológicas y prácticas del tema, se evidencian en que la universalización del conocimiento y el pleno acceso a la universidad requiere de modelos pedagógicos y didácticos que permitan optimizar los recursos materiales, humanos y el tiempo, sin que por ello disminuyan los niveles de calidad en la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Tecnología de la Salud en el perfil Servicios farmacéuticos , sin embargo el tratamiento práctico es la aplicación de una propuesta didáctica que propicie el desarrollo de habilidades independientes ya que como hemos explicado anteriormente una de las dificultades que encontramos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, observado a través de los encuentros, encuestas, entrevistas es la poca habilidad que poseen los estudiantes para profundizar en conocimientos. Por lo que científicamente diseñamos una propuesta didáctica para promover el desarrollo de habilidades de estudio independiente en los estudiantes en la Licenciatura en Tecnología de la Salud en el perfil servicios farmacéuticos, en el municipio de Rodas para abarcar una propuesta didáctica que posibilite la mayor pertinencia y relevancia del conocimientos y habilidades en la misma, en las cuales se esta implicando el país desde una óptica universalizadora.
El universo fueron los 8 estudiantes de primer año de la carrera de Licenciatura de Tecnología de la Salud en el perfil Servicios farmacéuticos.
La muestra fueron los 8 estudiantes de primer año de la carrera de Licenciatura de Tecnología de la Salud en el perfil Servicios farmacéuticos.
DESARROLLO
La diversidad de criterios acerca de cómo dirigir el proceso de enseñanza – aprendizaje en la Educación Superior con las perspectiva de lograr modos de actuación que se caracterice por la independencia y la creatividad en la toma de decisiones, la solución de problemas docentes propias de nuestra época, el motivo de obligada reflexión para la mayor parte del profesorado de este nivel.
Uno de los problemas que tradicionalmente se ha configurado como regularidad en nuestra universidad y carrera es el relacionado con el pobre trabajo de profundización epistemológico, holístico y didáctico de los contenidos curriculares que es necesario emprender como parte del proceso constante de perfeccionamiento de la dirección del aprendizaje y la estimulación de la independencia cognoscitiva de los estudiantes de este nivel.
La Escuela Cubana, como fuente inagotable de experiencia en la formación de las nuevas generaciones, enfrenta los retos de una época que evoluciona bajo la égida de la Revolución Científico – Técnica y las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación, de ahí la necesidad de renovar, constantemente métodos y estilos de trabajo que están dirigidos a lograr transformaciones duraderas en todos los niveles de enseñanzas.
Una connotación muy especial tiene esta problemática para las universidades que tienen como encargo social, formar en las nuevas generaciones modos de actuación permeadas de las potencialidades educativas necesarias para hacer más eficiente el aprendizaje, no solo desde la posición del profesor sino a partir de su incorporación e interacción con el resto de los sujetos en este complejo proceso.
El estudio de la actividad cognoscitiva independiente de los estudiantes y posteriormente el trabajo independiente, declarado como método, criterio en el que coinciden (y asumo) todos los autores cubanos y extranjeros contemporáneos estudiados, ha sido abordado por sabios y filósofos desde la antigüedad, la Edad Media y hasta nuestros días.
Ambas definiciones consideran la independencia cognoscitiva como una capacidad, solo que en la primera, el autor se refiere a la capacidad que le permite al hombre resolver problemas cognoscitivos, sino también , formularlos por sí mismos, lo que evidentemente presupone una identificación o reconocimiento previo de los problemas. Varias han sido las definiciones aportadas por los diferentes autores al respecto:
Dubrocq (1980)
"La independencia cognoscitiva consiste en la capacidad del hombre de formular y resolver los problemas cognoscitivos, con sus propias fuerzas"
M.I. Majmutov (1983)
Por independencia cognoscitiva se entiende la existencia de una capacidad intelectual en el alumno y el desarrollo de habilidades para dividir los rasgos esenciales y secundarios de los objetos, fenómenos y procesos de la realidad, y mediante la abstracción y la generalización revelan la esencia de los conceptos nuevos
El segundo autor, por su parte, lo interpreta como una capacidad que está estrechamente relacionada con el desarrollo de las capacidades creadoras de los alumnos y que depende de otras capacidades.
Este último autor al referirse a los indicadores que indican la existencia de la independencia cognoscitiva destaca:
"a) la habilidad del alumno de alcanzar, de forma independiente, nuevos conocimientos de diferentes fuentes y la de adquirir nuevas habilidades y hábitos, tanto mediante la memorización, como a través de la investigación independiente y de los <descubrimientos>; b)la habilidad de emplear los conocimientos, habilidades y hábitos adquiridos para la autosuperación ulterior; c)la habilidad de emplearlos en su actividad práctica para resolver cualquier tipo de problemas planteados por la vida" (Majmutov, 1983, p. 85)
El concepto de independencia cognoscitiva ha sido abordado por otros autores desde una perspectiva más amplia, es decir, considerándola como una cualidad de la personalidad del alumno.
Al referirse a la independencia C. Rojas Arce (1978, dic.) expresa:
"La independencia es, «una cualidad de la personalidad que se caracteriza por dos factores; en primer lugar, por un conjunto de medios que adquiere el individuo– conocimientos, habilidades y hábitos- ; en segundo lugar, por las relaciones de los individuos hacia el proceso de la actividad, sus resultados y condiciones de realización»"
Al referirse a la independencia cognoscitiva C. Álvarez de Zayas (1999, 236) plantea:
"La independencia cognoscitiva forma parte de la independencia de la personalidad, cualidad esta que todo ser humano posee potencialmente y que se desarrolla fundamentalmente mediante la actividad misma"
De acuerdo a la definición que ofrece este autor se puede inferir que la independencia cognoscitiva se puede desarrollar en cada alumno, aunque es necesario puntualizar que esta cualidad de la personalidad del alumno está relacionada con la existencia en él de un elevado nivel de necesidad cognoscitiva y de interés por los conocimientos, por la presencia de motivos para el aprendizaje ( Majmutov, 1978). C. Álvarez (1999, 50) también ofrece su punto de vista acerca de cómo se manifiesta la independencia cognoscitiva, al respecto señala:
La independencia cognoscitiva se manifiesta en la capacidad de ver y de representarse el problema, la tarea cognoscitiva de carácter teórica o práctica; en la determinación del plan, los métodos para su solución, utilizando los procedimientos más seguros y efectivos; en el proceso mental activo, en la búsqueda creadora de soluciones adecuadas; y en la comprobación de las soluciones adoptadas
Por las opiniones del referido autor se puede concluir que la tarea docente se presenta como el recurso didáctico idóneo para desarrollar la independencia cognoscitiva de los alumnos y Carlos Rojas (1978) por su parte reconoce además que el medio más efectivo para desarrollar la independencia cognoscitiva en el proceso de enseñanza – aprendizaje es el trabajo independiente.
En la actualidad han sido numerosas las investigaciones que han abordado el trabajo independiente y el desarrollo de las habilidades de estudio con este carácter. En todos los casos es evidente la inclusión del sujeto en la actividad cognoscitiva independiente, criterio que viene sistematizándose desde 1980 en los trabajos de P. Pidkasisti, y luego por C. Rojas, (1982), J. López, (1989), P. Rico, (1990), C.A. de Zayas, (1998), F. Díaz-Barriga, (1998) e I. Muriá, (1999), entre otros.
El didacta ruso, P. Pidkasisti (1986, 73) fue uno de los más connotados investigadores que en la década de los ochenta define que: "el trabajo independiente es el medio de inclusión de los alumnos en la actividad cognoscitiva independiente, el medio de su organización lógica y psicológica." Partiendo de esta definición es que consideramos que los trabajos independientes se concretan en la solución de aquellas tareas que exijan del alumno la intensificación de su actividad cognoscitiva, para lo cual se utilizarán variedad de métodos y procedimientos, con una marcada tendencia a fortalecer el nivel productivo y creativo de asimilación del contenido de la enseñanza.
Visto así puede entenderse como un conjunto de tareas, sin embargo, si se profundiza en la concepción sobre el trabajo independiente nos percatamos que éste debe ser concebido como un sistema de medidas didácticas que garantizan el desarrollo ascendente e ininterrumpido de la independencia cognoscitiva de los alumnos como fin deseado de la aplicación del trabajo independiente.
Por otra parte, dentro de las definiciones de trabajo independiente aportadas hay coincidencias en que estas actividades "pueden desarrollarse dentro o fuera del proceso docente."9 (D. Montola, 1999).
La variedad de criterios en cuanto a la esencia del concepto de trabajo independiente condiciona un número considerable de clasificaciones de los tipos y clases de trabajo independiente. No obstante, ellas se resumen en tres direcciones o criterios fundamentales, los cuales para su realización toman como punto de partida:
- Las fuentes de conocimiento.
- Las funciones didácticas o eslabones del proceso docente educativo.
- Las particularidades de la actividad cognoscitiva.
Las primera tiene como principal limitante que no toma en cuenta el aspecto interno del trabajo independiente y se centra en las manifestaciones externas de carácter organizativo; la segunda intenta unificar los aspectos externos e internos del trabajo independiente y aunque permite conocer la variación en el carácter de la actividad mental de los alumnos durante la realización del trabajo independiente no dice nada respecto al proceso que ocurre durante la realización del trabajo independiente. Éste más bien se queda en el producto de dicho proceso.
Sin embargo, es a partir de dos tesis que formula Pidkasiski, que se logra una clasificación del trabajo independiente donde realmente se unifican los aspectos externos e internos. Este pedagogo plantea que la estructura de la actividad cognoscitiva y el contenido de los eslabones (procesos reproductivos y productivos) determinan la tipología general de los trabajos independientes y su clasificación.
1.1 Licenciatura en Tecnología de la Salud
Perfil Servicios Farmacéuticos
El sistema de salud cubano demanda en sus servicios farmacéuticos de un profesional con un gran dominio de los aspectos farmacológicos y farmaterapéuticos de los medicamentos, capaz de identificar problemas relacionados con estos como lo son las reacciones adversas, las interacciones medicamentosas, intoxicaciones y otras así como proponer soluciones a dichos problemas. Un Farmacéutico con gran capacidad de comunicación, percepción y psicología para interrelacionarse con pacientes, familiares y con los restantes miembros del equipo de salud, dominio del trabajo grupal, creativo, con un profundo sentido de pertenencia con el servicio, actitud ética, encomiable preparación ideológica para comprender y brindar argumentos sobre determinados problemas de los servicios farmacéuticos, con dominio de los métodos de dirección científica y un gran nivel de responsabilidad- compromiso con el trabajo que realiza. Dominio de la computación, idioma, elementos de pedagogía y de la metodología de la enseñanza y la investigación entre otras disciplinas.
La carrera de Ciencias Farmacéutica existentes prepara a un Licenciado de perfil amplio, para el trabajo en los centros de investigaciones, la industria y la farmacia asistencial, pero su mayor carga de contenidos en su plan de estudios va dirigido a los dos primeros aspectos, lo que hace que la tendencia hoy de estos egresados es laborar en un centro de investigación o en la industria y solo unos pocos llegan a los servicios farmacéuticos. Estos profesionales presentan un pobre conocimiento de la metodología, la organización y el funcionamiento del servicio farmacéutico, pues solo rotan durante la carrera unos pocos días por estos servicios e inclusos los trabajos de cursos los realizan en su mayoría en el propio instituto, centro de investigación o la industria, y muy pocos en las farmacias comunitarias y hospitalaria.
Este nuevo perfil dentro de la carrera de Tecnología de la Salud permitirá la formación de un profesional dentro del propio medio donde ejercerá después, con un mayor sentido de pertenencia y conocimiento de dicho servicio, mediante un plan de estudios que les proporcionará todos los conocimientos hábitos y aptitudes necesarios para que luego de egresado sea capaz de integrarse cabalmente al servicio y al equipo de salud ya sea en la atención primaria, secundaria o terciaria.
Con este plan se logra una mayor interrelación entre el centro de estudios y las entidades empleadoras en los servicios, posibilitando una mayor práctica en los servicios farmacéuticos, lo que permitirá al egresado ser capaz de integrarse al equipo médico en los pases de visitas, al equipo de salud, al trabajo de farmacoepidemiología, poder asesorar a médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud sobre medicamentos, participar de la docencia y la investigaciones en el medio.
Otras de las razones para la creación del perfil dentro de la carrera de tecnología de la salud es el déficit de profesionales en los servicios farmacéuticos, según cifras aportadas por la Dirección Nacional de Farmacia, en diciembre de 2001 el número de farmacéuticos en el servicio era de 1566 ubicados en 2053 farmacias comunitarias, 267 farmacias hospitalarias, 83 laboratorios de producción de medicamentos y las estructuras administrativas.
Como se observa existe un gran déficit de profesionales en los servicios; por otra parte la formación del actual profesional en Ciencias Farmacéuticas solo se produce por el Curso Regular Diurno, en la Universidad de Santiago de Cuba, Villa Clara y en el IFAL en Ciudad de la Habana pertenecientes al MES, con una matrícula muy limitada, lo que no permitiría cubrir ni siquiera en un mediano plazo las necesidades de los servicios farmacéuticos, si se tienen en cuenta los aspectos ya mencionados. A modo de ilustración podemos señalar que el IFAL en el 2002 solo graduó 70 licenciados y se espera que para 2003 sean menos de 40, de los cuales como ya señalaremos, no lleguen al servicio siquiera una decena ya que las opciones de la industria, los centro de investigación y la docencia son más atractivos y reconocidas por los egresados.
Otras de las razones de la propuesta es la imposibilidad de dar continuidad de estudios superiores a los miles de técnicos medios en farmacia que laboran en los servicio y no pueden acceder a la carrera por no existir cursos para trabajadores, pudiendo ser esta una magnifica fuente de formación de profesionales.
La propuesta permitirá lograr un salto cuanti-cualitativo en la calidad de los servicios farmacéuticos dando solución a un grupo de problemas que se presentan en la actualidad que no son solubles por la carencia de este recurso humano.
Este nuevo profesional podría desempeñarse en las farmacias comunitarias, farmacias hospitalarias, almacenes, centro de producción local y estructuras de dirección relacionados con los servicios farmacéuticos, centros de educación médica, centro de capacitaciones, MINFAR, MININT, MINBAS y otros organismos con funciones similares.
1.1.2 Perfil Científico-Técnico
El licenciado en Tecnología de la salud perfil servicios farmacéuticos debe ser un profesional con gran dominio de los aspectos farmacológicos y fármaco terapéuticos de los medicamentos, capaz de identificar problemas relacionados con estos, tales como reacciones adversas reacciones medicamentosas, intoxicaciones y otras; y proponer su solución; poner en practica las buenas practicas de elaboración y de dispensación de medicamentos con dominio de los métodos de dirección científicas, de la metodología de la investigación de los servicios y en general en el Sistema Nacional de Salud, y de elementos de metodología para la investigación con un gran nivel de responsabilidad y compromiso con el trabajo que realiza, con gran capacidad de comunicación, percepción y psicología para interrelacionarse con pacientes familiares y con los restantes miembros del equipo de salud; dominio del trabajo grupal; con un profundo sentido de pertenencia con el servicio, actitud ética demostrada en su quehacer cotidiano, poseedor de valores morales: honestidad, honradez, humanismo, patriotismo, incondicionalidad, antiimperialismo, responsabilidad, laboriosidad, solidaridad
1.1.3 Perfil Político-Moral
El profesional que deseamos formar debe poseer una calidad que este avalada en el orden técnico, docente, gerencial e investigativo y que este dotado de cualidades de sencillez, humanismo, honestidad, solidaridad e internacionalismo que le permitan cumplir con éxito las funciones inherentes a su perfil como miembro del equipo de salud. El egresado debe mostrar valores éticos y morales acordes a nuestra sociedad socialista y en concordancia con los principios revolucionarios que nos rigen, así como mantener un compromiso de respeto absoluto por nuestro pueblo y estar identificado con la función social que le corresponde.
poseer una sólida preparación ideo-política que tenga como base el dominio de los fundamentos del Marxismo Leninismo, la Historia de Cuba, el Ideario y la Obra Martiana, la constitución de la Republica y del acontecer nacional e internacional que le permita asumir actitudes y convicciones revolucionarias.
Demostrar con su actitud cotidiana y ejemplo personal que posee un sistema de valores morales, honestidad, honradez, patriotismo, incondicionalidad, antiimperialismo, responsabilidad, solidaridad, laboriosidad, y normas de comportamiento social que los ponen en condiciones de ser un soldado de la salud cubana.
Conocer y asumir con objetividad las abismales diferencias entre el socialismo y el capitalismo y defender la superioridad de la sociedad que construimos.
Aplicar los conocimientos y argumentos que le permitan profundizar en las principales vertientes de la "Batalla de Ideas" y en particular la relacionada con el cumplimiento del Juramento de Baraguá en su actuación profesional y toma de posición en la vida.
Poseer una cultura general integral teniendo en cuenta la incorporación de las nuevas tecnologías y la búsqueda de nuevos conocimientos por si mismo, que se concrete:
- En el dominio de la lengua materna, hablar y escribir correctamente, sin faltas de ortografía y demostrando comprensión de lo que lee y escucha.
- En el desarrollo del gusto estético y la apreciación de la literatura, la plástica, la música, la danza y el cine y de otras manifestaciones de la cultura.
- Poseer hábitos de lectura de la prensa e inquietudes intelectuales para mantenerse actualizado de manera sistemática.
- En las tradiciones históricas y culturales del pueblo cubano.
- En el hábito de lectura como fuente de conocimientos y placer.
Demostrar con su actitud cotidiana y ejemplo personal que posee un sistema de valores morales, honestidad, honradez, patriotismo, incondicionalidad, antiimperialismo, responsabilidad, solidaridad, laboriosidad, y normas de comportamiento social que los ponen en condiciones de ser un soldado de la salud cubana.
Los hilos conductores en este proceso de formación son las ideas rectoras, es decir la unidad entre lo instructivo y lo educativo y la vinculación del estudio con el trabajo referente y como generadora de las necesidades de aprendizaje, en la misma medida que esta propicie la necesidad de indagar, explicar, comprender su propia actuación y de confrontarla con la teoría se obtendrá un mayor nivel de desarrollo a nivel curricular.
Epígrafe 2. Modelo pedagógico en la Universalización:
En este modelo se hace necesario repensar sobre la formación del profesional desde una perspectiva diferente, en la que adquiera una mayor connotación el análisis y reflexión sobre la práctica, como vía para conocer la dialéctica entre teoría y práctica, favorecer la socialización y contribuir a profesionalizar al estudiante a través del ejercicio crítico de su actuación.
Esta concepción sobre la práctica se fundamenta en la idea de que el estudiante acceda de manera activa al saber profesional teniendo la práctica como referente y como generadora de las necesidades de aprendizaje, en la misma medida que ésta propicie la necesidad de indagar, explicar, comprender su propia actuación y de confrontarla con la teoría se obtendrá un mayor nivel de desarrollo a nivel curricular.
Este modelo supone asumir la reflexión y la práctica como aspectos importantes de las metodologías o estrategias a seguir en el desarrollo curricular de cada una de las carreras humanísticas y aspira a que el estudiante en el marco de las potencialidades del currículum:
a. Logre competencia disciplinaria y profesional:
b. Desarrolle un hábito reflexivo, crítico e investigativo
c. Desarrolle la creatividad.
d. Se forme para una mayor responsabilidad social.
Para el logro de estos objetivos se necesita organizar la actividad cognoscitiva del estudiante de forma independiente como caracteriza a un profesional de estos tiempos.
Este recorrido conceptual por el currículo permite ver el currículo en el modelo pedagógico de la universalización como abierto, flexible, capaz de sobrepasar los límites de las metodologías tradicionales, que ofrece a los estudiantes la posibilidad de desarrollar plenamente sus potencialidades y su capacidad de aprender a lo largo de la vida con una orientación preferentemente al aprendizaje, hacia el "Aprender a Aprender", esta aspiración implica la superación de los profesores y tutores, la planificación, organización, dirección y control de los procesos sobre bases científicas para dar respuestas a las particularidades de los estudiantes.
2.1 La independencia cognoscitiva en el modelo pedagógico en el contexto de la universalización
La independencia cognoscitiva, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, se forma a través de una asimilación profunda e inteligente de los fundamentos de la ciencia, mediante el dominio de hábitos y habilidades de trabajo por parte de los estudiantes así como la aplicación de los conocimientos obtenidos en la práctica; por lo que la independencia cognoscitiva se manifiesta en la capacidad de ver y de representarse el problema, la tarea cognoscitiva de carácter teórico o práctico, utilizando los procedimientos más seguros y efectivos en el proceso mental activo, en la búsqueda creadora de soluciones adecuadas y en la comprobación de la soluciones adoptadas como plantea Carlos Álvarez (1999)
En la pedagogía cubana encontramos pensadores que como el padre Félix Varela, José de la Luz y Caballero y nuestro Héroe Nacional José Martí estuvieron siempre adelantados a su tiempo en cuanto al papel activo del alumno en su aprendizaje.
Varias han sido las definiciones de independencia cognoscitiva aportadas por los diferentes autores, algunas de las más relevantes entre los clásicos tanto a nivel internacional como nacional son citadas por NAVARRO FERNÁNDEZ: (Disponible en: http wwwmonografías.com )
Carlos Rojas Arce (1978) expresa que, "La independencia es, una cualidad de la personalidad que se caracteriza por dos factores, en primer lugar, por un conjunto de medios que adquiere el individuo, conocimientos, habilidades y hábitos; en segundo lugar, por las relaciones de los individuos hacia el proceso de la actividad, sus resultados y condiciones de realización".
En tal sentido, Dubrocq (1980) precisa que, "La independencia cognoscitiva consiste en la capacidad del hombre de formular y resolver los problemas cognoscitivos, con sus propias fuerzas"
De manera coherente en esta misma línea de pensamiento, M.I. Majmutov (1983), refiere que "por independencia cognoscitiva se entiende la existencia de una capacidad intelectual en el alumno y el desarrollo de habilidades para dividir los rasgos esenciales y secundarios de los objetos, fenómenos y procesos de la realidad, y mediante la abstracción y la generalización revelan la esencia de los conceptos nuevos".
Navarro Fernández, al referirse a este último concepto precisa los indicadores que indican la existencia de la independencia cognoscitiva y destaca:
"a) la habilidad del alumno de alcanzar, de forma independiente, nuevos conocimientos de diferentes fuentes y la de adquirir nuevas habilidades y hábitos, tanto mediante la memorización, como a través de la investigación independiente y de los <descubrimientos>; b)la habilidad de emplear los conocimientos, habilidades y hábitos adquiridos para la auto superación ulterior; c)la habilidad de emplearlos en su actividad práctica para resolver cualquier tipo de problemas planteados por la vida" (Majmutov, 1983)
Al referirse a la independencia cognoscitiva C. Álvarez de Zayas (1999) plantea:
"La independencia cognoscitiva forma parte de la independencia de la personalidad, cualidad esta que todo ser humano posee potencialmente y que se desarrolla fundamentalmente mediante la actividad misma"
De acuerdo a la definición que ofrece este autor se puede inferir que la independencia cognoscitiva se puede desarrollar en cada alumno, aunque es necesario puntualizar que esta cualidad de la personalidad del alumno está relacionada con la existencia en él de un elevado nivel de necesidad cognoscitiva y de interés por los conocimientos, por la presencia de motivos para el aprendizaje".
La autora considera que dada las características que identifican al modelo pedagógico de Universalización, sus elementos distintivos, el contexto donde se desenvuelve y las potencialidades que ofrece el currículum, el desarrollo de la Independencia Cognoscitiva, constituye una necesidad, que posibilita el autoacceso al conocimiento.
2.2. La independencia cognoscitiva y el trabajo independiente, una relación necesaria.
La Dra. M. Cáceres (1998)(7) en su investigación hace un recorrido conceptual por esta relación y aborda aspectos muy puntuales que facilitan la comprensión de la misma que citamos a continuación, comenzando por la descripción de "la actividad cognoscitiva como un tipo cualitativamente superior de actividad humana que ha tenido lugar y se ha desarrollado en el curso del desarrollo histórico, y que está contenida en el contexto de la actividad práctico-material como forma de interrelación del sujeto y del objeto". La autora cita a Mercedes López quien la define como:
"La acción o conjunto de acciones proyectadas con vistas a conocer un objeto o aspecto del medio; ese es su fin u objetivo previamente determinado".
La actividad cognoscitiva de los estudiantes se manifiesta en el proceso docente educativo como condición principal para el desarrollo pleno de la personalidad y para desarrollar la iniciativa, la habilidad para ampliar los conocimientos de forma independiente, así como la orientación en el flujo de la información política y científico-técnica de su época.
Debemos resaltar que una adecuada dirección de la actividad cognoscitiva influye decisivamente en la adquisición de sólidos conocimientos, así como en la creación de las condiciones necesarias para el desarrollo de la independencia cognoscitiva. Ésta se caracteriza por el dominio de conocimientos, hábitos y habilidades y por las relaciones de los individuos hacia el proceso de la actividad, sus resultados y condiciones de realización.
En el proceso docente está presente un conjunto dinámico y complejo de actividades del pedagogo (enseñanza) y de los alumnos (aprendizaje). La actividad del aprendiz se refiere en primera instancia a la actividad cognoscitiva y su desarrollo o activización consiste en la búsqueda de la independencia cognoscitiva en los educandos, la cual se logra durante todo el transcurso del proceso docente y con la participación de todos sus miembros. La Dra. Cáceres cita a Pidkasisti el cual planteó:
"Trabajo independiente es el medio de inclusión de los alumnos en la actividad cognoscitiva independiente, el medio de su organización lógica y psicológica".
Lo que permite afirmar que " la esencia del trabajo independiente es necesaria encontrarla a través del análisis de los nexos que unen a los componentes de la actividad independiente, es decir, el alumno actuando en calidad de sujeto de la actividad y los objetivos reales, los fenómenos, etc, en calidad de objetos de la actividad".
En esta tendencia el trabajo independiente ha sido considerado como un sistema de métodos y procedimientos que facilita introducir a los estudiantes, de forma eficaz, en la actividad cognoscitiva independiente.
Según el análisis realizado por el pedagogo cubano Carlos Rojas Arce citado al respecto por la autora, el nexo entre los elementos antes señalados (sujeto de la actividad y objetivos reales) se puede establecer solamente en la interacción de ambos, tomando como punto de partida la existencia de un problema u objetivo cuya formulación es condición fundamental para la exitosa realización del trabajo independiente.
Es necesario destacar, en cuanto al aspecto relacionado con la esencia del trabajo independiente y el desarrollo de la independencia cognoscitiva, que no es suficiente con la clara formulación de los problemas y objetivos del mismo, sino además es necesario establecer como cuestión esencial la presentación del trabajo independiente como un sistema de medidas didácticas (citando a Carlos Rojas), dirigidas a:
- La asimilación consciente del material docente.
- El perfeccionamiento de sus conocimientos y su desarrollo.
- La consolidación de sus conocimientos.
- La formación de habilidades prácticas de todos los tipos.
- La formación de la tendencia a la búsqueda independiente de nuevos conocimientos.
Esta interpretación dada por Carlos Rojas revela la esencia del trabajo independiente fundamentando que un grupo de tareas aisladas, carentes de sistema, obstruyen el desarrollo de la independencia cognoscitiva.
La Dra. Cáceres valora muy integralmente, la acepción que brinda Carlos Álvarez respecto al trabajo independiente y concluye diciendo que ésta sintetiza en un peldaño cualitativamente superior los elementos esenciales tratados por otros autores, constituyendo una valiosa herramienta metodológica para organizar la actividad cognoscitiva independiente, cuando expresa:
"El trabajo independiente es el modo de organización del proceso docente dirigida a la formación de la independencia, como característica de la personalidad del estudiante".
Se refiere por una parte que el trabajo independiente tiene por objetivo el logro de la independencia, que en el plano pedagógico se traduce en la libertad de elección de modos y vías para desarrollar las tareas cognoscitivas, es decir, la capacidad de actuar por sí mismo.
Es parte consustancial del trabajo independiente su carácter de sistema, de método, en tanto se trata de "modo", de "vía", de la forma de organizar la actividad del estudiante. Es decir el trabajo independiente es el aspecto metodológico que concreta la independencia cognoscitiva del estudiante en el proceso docente.
Otro aspecto que debemos valorar al analizar la esencia del trabajo independiente consiste en que la gestión independiente del estudiante es factible realizarla en los diferentes niveles de asimilación del contenido, de manera que podemos hablar de trabajo independiente tanto cuando el alumno realiza una actividad cognoscitiva reproductiva como productiva, como cuando realiza una acción de carácter creativo, dentro de la dialéctica del proceso de enseñanza-aprendizaje.
A partir del análisis de estos planteamientos inferimos que el trabajo independiente puede considerarse como un sistema de tareas didácticas que promuevan el aprendizaje compartido, que organicen y garanticen el desarrollo ascendente e ininterrumpido de la independencia cognoscitiva de los estudiantes, condicionado por una adecuada interacción profesor-alumno.
Existen en la literatura pedagógica revisada algunos aspectos relacionados con el trabajo independiente que es importante analizar y superar, los cuales mencionaremos a continuación:
- No hay que identificar la actividad cognoscitiva con el trabajo independiente en tanto que, si bien en todo trabajo independiente hay un grado de independencia cognoscitiva, en toda actividad cognoscitiva no tiene por que haber independencia.
- No hay que identificar el trabajo independiente con las formas o tipos de organización del proceso docente. Esta identificación trae consigo errores teóricos y prácticos que lesionan la calidad de la docencia. No es correcto decir por ejemplo que la clase práctica, como tipo de organización del proceso docente, es una forma o tipo de trabajo independiente, pues la misma atiende a la estructura organizativa del proceso y el trabajo independiente al modo de desarrollar la independencia cognoscitiva.
En resumen el estudiante en su actividad de aprendizaje desarrolla sus métodos y procedimientos, de manera inicial similar al del profesor y de ese modo va dominando las habilidades y asimilando los conocimientos, y manifiesta su independencia al ejecutar los métodos, que por si solo, entiende que son necesarios utilizar para la solución de nuevos problemas más complejos, llegando incluso a niveles de asimilación de carácter creativo.
Éste puede realizarse tanto fuera como dentro de los marcos de la clase como forma de organización del proceso docente. Este trabajo permite que el estudiante pueda elegir, las formas, vías y modos que utilizará para resolver las tareas cognoscitivas sin la ayuda del profesor y que podrán ser resueltas en cualquier nivel de asimilación del contenido (reproductivo, productivo, o creativo) en dependencia del tipo de tarea y su necesidad.
Este trabajo independiente conlleva al logro de una independencia cognoscitiva de los alumnos que puede desarrollarse fundamentalmente durante el proceso de la actividad encaminada a la asimilación, fijación y aplicación independientes de los conocimientos.
La variedad de criterios en cuanto a la esencia del concepto de trabajo independiente condiciona un número considerable de clasificaciones de los tipos y clases de trabajo independiente. No obstante, ellas se resumen en tres direcciones o criterios fundamentales, los cuales para su realización toman como punto de partida:
- las fuentes de conocimiento.
- las funciones didácticas o eslabones del proceso docente educativo.
- las particularidades de la actividad cognoscitiva.
El concepto de independencia en pedagogía está relacionado con la libertad de elección de vías y medios para realizar las tareas. Este concepto nos lleva a buscar una representación concreta, de carácter pedagógico, de la independencia de los alumnos en el proceso docente.
En el proceso de fundamentación se hace imprescindible citar a la Dra. Cáceres que plantea: El trabajo independiente es:
" una forma de organizar la actividad cognoscitiva de los alumnos en el contexto curricular, un sistema de tareas didácticas que promuevan el aprendizaje con carácter diferenciado, que organicen y garanticen el desarrollo ascendente e ininterrumpido de la independencia cognoscitiva".
Y a la Dra. Iglesias (8) cuando expone:
"el trabajo independiente puede considerarse como un sistema de tareas didácticas que promueven el aprendizaje, que organizan y garantizan el desarrollo ascendente y continuo de la independencia cognoscitiva de los alumnos, condicionado por una adecuada interacción profesor-alumno, lo que hará posible que mediante su actividad de aprendizaje el estudiante desarrolle métodos y procedimientos de manera inicial similar al profesor y de este modo vaya dominando las habilidades y asimilando los conocimientos y manifieste su independencia al ejecutar los métodos, que por sí solo entiende que son necesarios para utilizar la solución de nuevos problemas más complejos llegando a niveles de asimilación de carácter creativo.
El trabajo independiente, como sistema armónicamente estructurado y organizado, posibilitará la efectividad pedagógica del proceso de enseñanza-aprendizaje y los alumnos implicados en la actividad desarrollarán no sólo la independencia sino la creatividad a partir de las interacciones que se generan en el ambiente escolar y muy concretamente en la clase.
La actividad cognoscitiva independiente es una de las vías fundamentales para el auto acceso al conocimiento, en este Modelo Pedagógico, que centra la actividad en el estudiante, es necesario desarrollarla y fundamentarla didácticamente, para perfeccionarlo a través de la tarea docente que es la vía para organizar la actividad cognoscitiva de los estudiantes, con el conocimiento de los profesores para implementarla didácticamente
Las autoras del trabajo asumen que el desarrollo de la Independencia Cognoscitiva es fundamental como cualidad de la personalidad y constituye un proceso que se desarrolla mediante la comprensión del objeto de la actividad y a través las relaciones (profesor-alumno, alumno-alumno, alumno-tutor), en condiciones diversas (las particulares de cada territorio, carrera, disciplina) con el objetivo de adquirir hábitos y habilidades para ir descubriendo y redescubriendo su propio aprendizaje y así dar soluciones creadoras a problemas de su entorno lo que permitirá cambios positivos en sus modos de actuación sobre bases humanistas y científicas.
2.3. El sistema de tarea docente como vía para desarrollar el trabajo independiente en el modelo pedagógico de la universalización
El término tarea tiene varias acepciones en la literatura revisada. Dentro de la gran variedad de criterios de clasificación y tipos la Dra. Miriam Iglesias señala definiciones importantes como las del estudio de la actividad y su estructura que A.N. Leontiev la define como: "el objetivo de la actividad que se desarrolla en una situación concreta".
Para el autor citado la tarea constituye una aspiración científica a alcanzar para la solución de un problema en el proceso de la actividad.
La opinión de que cualquier tarea hace avanzar el pensamiento se expresa en los trabajos de muchos pedagogos M. Danilov, N. Skatkin señalan que el fundamento de toda tarea, lo constituye la contradicción entre lo que se tiene y lo que la persona quiere alcanzar. Precisamente esta contradicción es la que hace avanzar el pensamiento.
Al reflexionar sobre los criterios anteriores se considera que el planteamiento de toda tarea y su solución constituye un medio esencial para el desarrollo de la actividad cognoscitiva independiente de los estudiantes. En el caso de la educación superior una premisa básica para lograr este proceso es interrelacionarle a los estudiantes la tarea docente con problemas profesionales.
Es muy común encontrar que en el proceso de enseñanza se relaciona el pensamiento de los alumnos con la solución de tareas y más exactamente se reduce a ella y que al concepto de tarea se le da frecuentemente diferente sentido.
Se ha aceptado en la literatura pedagógica que la tarea contiene los datos y la incógnita, es decir las condiciones y exigencias y lo que se busca, lo que debe hallar el estudiante. El pensamiento y la tarea se relacionan mutuamente, pero no se les puede identificar S.L. Rubinstein señala que reducir el pensamiento al proceso de solución de tareas, significa determinarlo pragmáticamente de acuerdo con el efecto que produce sin revelar su naturaleza propia.
La búsqueda mental comienza en las condiciones de una tarea problémica, lo que nos hace reflexionar que es un fenómeno objetivo, que existe desde el inicio en forma material y se trasforma en fenómeno subjetivo sólo después que el estudiante la percibe y toma conciencia de ella.
Las tareas deben tener su estructura y la primera condición para la activación del pensamiento es el contacto del sujeto (estudiante) con el objeto.(condiciones). (Rubinstein)
Carlos Álvarez demuestra en su literatura que la tarea docente constituye la célula de la actividad conjunta profesor estudiante y es la "Acción del profesor y los estudiantes dentro del proceso, que se realiza en ciertas circunstancias pedagógicas, con el fin de alcanzar un objetivo de carácter elemental de resolver el problema planteado a estudiar por el profesor".
En esta definición queda explícita la idea de que la tarea docente es el eslabón más elemental del proceso docente educativo. Que con la realización de la misma, se resuelve la contradicción entre lo conocido y lo desconocido por el estudiante, estando en posibilidad de desarrollar otras tareas del mismo orden, así como reflejar que en las de tipo docente se manifiestan todos los componentes y regularidades esenciales del proceso docente educativo, a partir de que constituye la célula de éste; dicho proceso se desarrolla de tarea docente en tarea docente, hasta que se alcance el objetivo, hasta que el estudiante se comporte del modo esperado. De esta forma el proceso referido en la Educación Superior se manifiesta por un sistema sucesivo de tareas docentes, que se desarrollan desde la primera actividad docente hasta el trabajo de diploma, a fin de alcanzar el objetivo propuesto.
De acuerdo con el análisis de la literatura revisada se destacan los siguientes elementos básicos.
- La tarea es la aspiración a alcanzar en determinada actividad bajo condiciones específicas.
- En cada tarea debe reflejarse el contenido y las condiciones específicas en que se logran los objetivos aunque no siempre estos estén explícitamente formulados.
- La solución de las tareas parte de la consideración del aspecto psicológico, en la necesidad de que se reflejen procedimientos racionales de la actividad mental.
- En el planteamiento de la tarea debe manifestarse la contradicción entre lo conocido y lo desconocido, como motor impulsor para su solución.- Cada tarea se determina por los objetivos y su duración en la enseñanza, por el carácter del contenido y por las condiciones materiales en que se realiza.
- La solución de la tarea, implica la transformación del propio sujeto actuante y en algunos casos la del objeto de estudio.
- La tarea cumple determinadas funciones didácticas, dentro del proceso docente educativo.
- La tarea tiene un aspecto intencional (el objetivo) y un aspecto operacional (formas y métodos)
- La tarea docente debe revelar la fusión de la instrucción y la educación.
El cumplimiento de estas funciones en la concepción de la tarea docente como una vía pedagógica para organizar la autopreparación de los estudiantes, contribuye a desarrollar en ellos, la independencia cognoscitiva.
La clasificación de las tareas es un problema actual. En los trabajos dedicados a los problemas de la actividad mental de los estudiantes, se hacen intentos por resolver esta cuestión, entre las que se destacan la clasificación de las tareas docentes hechas por S.F. Zhuikov (citado por IGLESIAS M: 1996)quien las agrupa en:
- Tareas características del proceso de adquisición de conocimientos y habilidades.
- Tareas para fijar el contenido estudiado.
Esta clasificación no puede servir de base para dar una respuesta total a la interrogante referida al carácter de la actividad mental que puede promover una u otra tarea. No revela el aspecto lógico psicológico de las tareas docentes y su influencia al tipo de actividad que va a desarrollar en los estudiantes. Se resumen a continuación otras clasificaciones de tareas por la misma autora:
L. Ya Lerren pone como fundamento de la clasificación de las tareas la base del contenido., D.N. Bogolovleski plantea la necesidad de elaborar una clasificación que tenga como fundamento las particularidades de soluciones de tareas-problemas, D.M. Grishin, divide las tareas docentes en cognoscitivas, prácticas y creativas, pero lo hace atendiendo a sus rasgos externos pues toma como fundamento para su clasificación el conocimiento o desconocimiento del resultado. V. Okon, subdivide las tareas cognoscitivas docentes en problémicas y no problémicas y destaca diferentes tipos de tareas problémicas, el pedagogo alemán H. Weck clasifica las tareas y los problemas de acuerdo con las ramas del saber, por su parte, el holandés J.P. Van de Geer hace una clasificación de problemas y tareas a partir de sus rasgos externos e internos, pero son poco aceptables los principios de su clasificación, pues a decir de Rubinstein, se " da la separación de lo que hay que hacer".
Al analizar los diferentes criterios para clasificar las tareas docentes se valora que se interrelaciona muy poco con el cambio o transformación que debe traer consigo el estudiante, la estructuración de uno u otro tipo, para desarrollar la independencia cognoscitiva del mismo.
En su trabajo la Dra. Miriam Iglesias parte del criterio de definir el tipo de tareas en dependencia del tipo de trabajo independiente que desea lograr en los estudiantes y para ello analiza como principio de clasificación los objetivos de la enseñanza lo cual asume la autora de esta investigación.
En las condiciones en que se desarrolla el proceso docente educativo superior y analizando sus principales regularidades los diferentes autores proponen la clasificación de las tareas atendiendo al nivel de asimilación de los contenidos según los objetivos. El estudiante bajo la dirección del profesor ejecuta los procedimientos teóricos necesarios como parte del método que lo acerca al objetivo.
Las etapas que utiliza el profesor para garantizar el cumplimiento de las tareas docentes son:
- Orientación de la tarea docente
- Ejecución de la tarea docente por parte del Estudiante
- Control de la tarea docente
En estas actividades el profesor actúa de diferentes formas: (Dra. Cáceres, 1998)
– Profesor como motivador: Alienta para que hagan preguntas, promueve la responsabilidad en su propio aprendizaje. (Profesor como guía: A partir del nivel en que se encuentran los estudiantes intenta con su actividad que estos logren una integración de los conceptos e ideas para el desarrollo favorable de su aprendizaje, por lo cual estructura la clase para garantizar la máxima discusión y participación.
- Profesor como investigador e innovador a partir de la reflexión de su propia práctica, valorando el nivel cognitivo de los estudiantes: Organiza la dirección cognoscitiva de los mismos.
Profesor como miembro del colectivo: Debe estar al día en las aportaciones de la ciencia y la investigación didáctica colegiando ideas, puntos de vista, criterios, juicios, valoraciones, reflexiones, compara y perfecciona cada día su práctica pedagógica.
Cualquier tipo de tarea que los profesores escojan afirma la Dra. Iglesias desarrollará trabajo independiente en los estudiantes, así como la complejidad de la misma y su combinación favorecerán el desarrollo de la independencia, siempre teniendo en consideración el año académico, el tipo de asignatura, las características de los estudiantes, las características de los profesores y las condiciones en que se desarrolla el proceso docente educativo.
Así el proceso se desarrolla de etapa en etapa en las que el profesor va utilizando un conjunto de procedimientos o modos que posibiliten, mediante la comunicación, la incorporación activa del estudiante con vistas al dominio del objetivo. El estudiante en su actividad desarrolla sus propios métodos y procedimientos va adquiriendo las habilidades programadas y va manifestando su independencia al ejecutar las diferentes tareas, las cuales los preparan para ejecutar los métodos que por sí solo entiende que son necesarios utilizar para solucionar nuevos problemas, más difíciles, llegando a los niveles de asimilación de carácter creativo.
Mediante la orientación, la comunicación del profesor, de las diferentes tareas y el tipo de independencia que debe manifestarse en el estudiante se van formando convicciones, valores, sentimientos en los mismos.
Las tareas docentes y sus diferentes tipos de acuerdo a los objetivos es una vía didáctica esencial para desarrollar la independencia cognoscitiva de los estudiantes en la Educación Superior.
2.4 El trabajo independiente y el sistema de tareas como vías para desarrollar la Independencia Cognoscitiva en el Modelo Pedagógico de la Universalización:
La tarea docente entendida como célula del proceso docente educativo es la acción del profesor y los estudiantes dentro del proceso que se realiza en ciertas circunstancias pedagógicas con el fin de alcanzar un objetivo de carácter elemental: que los estudiantes se sientan en condiciones de resolver las tareas asignadas por sus profesores.
Considerar la concepción de estructurar las tareas en forma de sistema, da la posibilidad de lograr la transformación de los propios estudiantes. La elaboración de un sistema de tareas contribuye al cumplimiento de los diferentes niveles de asimilación de los contenidos en función de los objetivos.
Categorías que se adoptan para clasificar las tareas docentes en el proceso docente:
- Tareas de familiarización: Proporcionan la orientación y el contacto del estudiante con el problema a resolver.
- Tareas de reproducción: Dirigidos a lograr que el estudiante fije y pueda repetir los elementos esenciales del contenido orientado en función de los objetivos que necesite cumplir.
- Tareas de producción: Agrupadas en un nivel más complejo del aprendizaje mediante las que se le exige al estudiante la aplicación de lo aprendido a una situación nueva.
- Tareas de creación: Estructuradas con una complejidad superior en las cuales es imprescindible la búsqueda independiente de los aspectos. Para poder resolverlas se presupone un problema que los estudiantes no pueden solucionar con los conocimientos obtenidos hasta el momento.
Estas tareas deben establecerse de forma interrelacionadas en cualesquiera de los niveles en que se aplique asignatura, año, disciplina, carrera. La complejidad se va estructurando en correspondencia con las condiciones concretas del proceso, en su forma vertical y horizontal. De esta manera el establecimiento de un sistema de tareas que se adecue a cada nivel, tributará a los modos de actuación de los profesionales en la carrera, al caracterizar la tarea como célula fundamental del sistema de conocimientos y del sistema de habilidades que el estudiante debe dominar, consideramos a la tarea docente como la premisa pedagógica que va a garantizar la efectividad de la autopreparación en función del cumplimiento de los objetivos propuestos.
Entendemos que entre la autopreparación y las tareas docentes existe una relación pedagógica, organizativa y metodológica que hay que tener en cuenta al estructurar el contenido de la ciencia a estudiar, de acuerdo al tiempo disponible para la autopreparación, la directividad en función del año en que se encuentre el estudiante y la dificultad de la tarea. Así el estudiante realiza su autopreparación mediante la solución de la tarea docente planteada lo que les posibilita encontrar de forma independiente las soluciones que exija la tarea docente para vencer la contradicción fundamental del proceso.
El sistema de tareas en este modelo tiene las siguientes funciones:
- Propicia que el estudiante dedique más tiempo a la actividad de estudio.
- Posibilita la aplicación de los contenidos en la práctica.
- Demuestra la significación del aprendizaje para el estudiante.
- Da a conocer a los estudiantes nuevos contenidos.
- Brinda la posibilidad de buscar independientemente la información necesaria, para vencer la contradicción fundamental del proceso.
- Fija conocimientos.
- Forma, consolida y desarrolla habilidades para la utilización del contenido.
- Permite controlar y autocontrolar la asimilación de los contenidos.
- Garantiza la preparación de los estudiantes para nuevas tareas docentes.
- Desarrolla en los estudiantes la independencia cognoscitiva
- Contribuye a la integración de los componentes académico, laboral e investigativo.
El cumplimiento de estas funciones en la concepción de la tarea docente como una vía pedagógica para organizar la autopreparación de los estudiantes contribuye a desarrollar en ellos la independencia cognoscitiva.
La libertad de elegir vías y métodos de realización de la tarea está relacionada con el concepto de independencia.
El diseño de un sistema de tareas docentes que comprometa al estudiante con el análisis y reflexión sobre la práctica, concretando la dialéctica entre práctica y teoría, favorecerá la socialización y contribuirá a desarrollar su independencia cognoscitiva a través del ejercicio crítico de su actuación, esto puede hacerse posible a través de una estrategia didáctica que integre el trabajo del profesor, del alumno y del tutor en el contexto de Universalización, mediante el acercamiento a su realidad social para lograr lo deseado en la transformación del estudiante.
Los antecedentes del Modelo Pedagógico de la Universalización se encuentran en el propio desarrollo de la Educación Superior Cubana, donde se destacan la intención de desarrollar una docencia dirigida a la autopreparación de los estudiantes; se asume en este capítulo que el sistema de tareas docente es una vía didáctica que al integrar el trabajo de profesores, tutores y estudiantes en la orientación, ejecución y control de las acciones y operaciones promueve la Independencia Cognoscitiva en el Modelo Pedagógico de la Universalización.
Epígrafe 3 Fundamentos didácticos de la Propuesta
Una Propuesta Didáctica es un conjunto de métodos, procesos y técnicas considerados como pertinente de cara al objetivo planteado, la propuesta debe garantizar que la asignatura tenga una estructura interna, un orden, una lógica que responda a la didáctica del objeto que se estudia y que esté explícita con la ciencia respectiva. Esta dialéctica no solo contempla las operaciones lógicas del pensamiento, sino además las tendencias al cambio y desarrollo evolutivo.
En esta investigación se asume el objetivo como categoría rectora, se plantean las tareas que contribuyen al cumplimiento de los diferentes niveles de asimilación de los contenidos en función de los objetivos, haciendo transitar los contenidos de forma gradual y ascendente. Esta estrategia está estructurada en un sistema de tareas, teniendo en cuenta los diferentes niveles de asimilación: familiarización, reproducción, producción y creación a nivel de cada tema que se desarrollarán en tres etapas o momentos didácticos que son: orientación, ejecución y control. Se hace necesario describir a continuación la fundamentación de la propuesta que se propone.
En el Modelo Pedagógico de la Universalización los procesos de actividad y comunicación tienen un papel relevante que se explicarán para poder llegar a la dinámica de la tarea como propuesta en el aprender a aprender.
La teoría de la actividad posibilita estudiar el proceso como actividad. El proceso como actividad se puede dividir en subsistemas de iguales características esenciales llamadas acciones, cada una de las cuales tiene el objetivo, contenido, etc., y responde a las mismas leyes. La actividad y las acciones se pueden dividir también en operaciones, pero ya no tienen todos los componentes del proceso; las operaciones se vinculan más con las condiciones en que se desarrolla y, por lo tanto, no tienen independencia propia. Las operaciones siempre forman parte de acciones que sí tienen relación explícita con un objetivo.
En la fundamentación teórica de la propuesta tuvimos en cuenta, algunos de los fundamentos teóricos del enfoque histórico cultural de Vigotsky, que se corresponde con el objetivo de nuestra investigación cuando planteó:
"Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal. En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a escala social, y más tarde a escala individual primero entre personas (interpsíquico) y después en el interior del propio niño (intrapsíquico). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica, y a la formación de conceptos. Todas las funciones psíquicas superiores se originan como relaciones entre seres humanos"
Otro de los conceptos esenciales de la obra de Vigotsky es el de zona de desarrollo próximo " no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero capaz.
Los mecanismos de carácter social que se ponen en juego para el cumplimiento de la propuesta como las discusiones en grupos y el poder de la argumentación en la discrepancia entre alumnos que poseen distintos grados de conocimientos sobre un tema contribuyen de manera fehaciente a socializar el conocimiento, a que el alumno se preocupe, busque vías para alcanzar los objetivos planteados y esto es lo que contribuye a alcanzar su independencia cognoscitiva.
En la fundamentación se da un lugar privilegiado a la Teoría de la Formación por Etapas de las acciones mentales, se evidencia como aspecto esencial que la calidad del aprendizaje depende de la Base Orientadora de la Acción, que debe posibilitar al estudiante tener la imagen mental del sistema de habilidades o acciones que tiene que incorporar en íntima vinculación con el sistema de conocimiento esenciales correspondiente, en la estrategia descrita se hace énfasis en la orientación que es el primer momento didáctico del proceso.
ETAPAS DEL PROCESO DE ASIMILACION
6. Acciones Mentales
5. Acciones del Lenguaje Externo "Para Si"
4. Acciones del Lenguaje Extero "Para los demás"
3. Acciones externas materiales y/0 materializadas
2. Formación de la base orientadora.
1. Motivación
A partir de las reflexiones anteriores podemos inferir que el Enfoque Histórico Cultural cuyos fundamentos se encuentran en la teoría dialéctico cognitiva desarrollada Vigotsky le conceden valor a la actividad cognoscitiva independiente y a la vez relaciona la unidad de lo instructivo y lo educativo, con lo que promueve el desarrollo individual de los miembros. De esta tendencia encontramos el proceso diversificado de comunicación y socialización donde el alumno desarrolla la valoración personal de lo que estudia y las estrategias que regulan sus auténticos modos de pensar y actuar. El estudio de los seguidores de Vigotsky, Davidov y Elkonin ( 1983) entre otros, que profundizan en los procesos de actividad comunicación, Galperin (1986) cuando introduce la creación de una motivación necesaria para el alumno para que se adopten las tareas de estudio y se cumplan las actividades, y N. Talízina, ( 1992) con la base orientadora de la acción y la tarea docente como célula fundamental del proceso, permitirán comprender el papel de los alumnos con la guía del profesor y el apoyo y facilitación del tutor en ir descubriendo lo desconocido a través de las exigencias de la tarea docente y develar sus necesidades para aprender con la ayuda de los demás.
Además, nos parece oportuno tener en cuenta las valoraciones de autores como Carlos Álvarez de Zayas, (1999) la Dra. Iglesias, (1996) la Dra. Cáceres, (1998) el MsC. Cañedo (1999) , que fundamentaron sus investigaciones en el enfoque histórico cultural y enfatizaron en el aspecto desarrollador, utilizando como premisas el modelo educativo cubano que se viene configurando con la mejor herencia del ideario pedagógico representa un aporte teórico sustancial para cualquier propuesta en este sentido.
A cada tipo de educación le corresponde una determinada concepción y práctica de la educación, es por ello que en el Modelo Pedagógico de la Universalización, se pone énfasis en el proceso, como medio de transformación de las personas, su objetivo es que el alumno piense y que ese pensar lo lleve a transformar la realidad, es una educación grupal y permanente donde el estudiante tiene una participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje, de ahí que sea oportuno caracterizar la comunicación educativa en este modelo como proceso. Su concepción debe ser liberadora, transformadora, ser considerada como una pedagogía endógena, que va dirigida a modificaciones desde dentro, donde el educando es sujeto de su propia transformación, , el eje es el sujeto y el grupo, la relación es autogestionaria, el objetivo evaluado es el pensar y transformar la realidad, la función educativa es la reflexión / acción, el tipo de comunicación es dialógica, con una motivación social, aquí el docente es un facilitador, animador que estimula en alto grado la participación y la criticidad, utilizando el error como camino o búsqueda de nuevos conocimientos, para satisfacer las necesidades detectadas, por tanto el conflicto es asumido de forma conciente para generar apoyo y estimular la solidaridad y la cooperación como valores, todo esto redundará en sus modos de actuación tanto en su práctica actual como en su futuro como profesional y ser social.
En estos planteamientos expuestos se evidencian aportes de otras tendencias pedagógicas que no podemos desconocer, de hecho, la Pedagogía liberadora de Freire, con su carácter esencialmente transformador de la realidad, el vínculo de los contenidos a las realidades sociales y a los intereses y necesidades de los educandos, se hacen patentes en este modelo.
La Pedagogía Autogestionaria nos aporta, el ejercicio de los derechos democráticos de los participantes en el proceso docente, la promoción de la autonomía y responsabilidad de los estudiantes y la superación de las formas autoritarias de enseñanza.
3.1. Concepción didáctica de la Propuesta
En esta investigación se toma el objetivo como categoría rectora, se elaboran las tareas que contribuyan al cumplimiento de los diferentes niveles de asimilación de los contenidos en función de los objetivos, haciendo transitar de forma gradual y ascendente.
Elementos que contiene la tarea docente:
- Contenido a asimilar (tema)
- El objetivo o meta a lograr condicionado por el nivel que posee el alumno.
- Acciones: Se identifican con los objetivos, deben estar en función de la tarea y constituyen la habilidad o habilidades a desarrollar en los estudiantes.
- Operaciones: Sistematicidad de las indicaciones que en cada acción se revelen, son las condiciones en que se ejecuta la misma, para alcanzar los objetivos. En ocasiones, acciones y operaciones se entrelazan, porque pasamos de la intencionalidad a la materialización u objetivación a través de la actividad. Aquí se incluyen dos elementos fundamentales:
- El sujeto que ejecuta la tarea, que es el alumno (individual, pequeños grupos, en correspondencia con sus necesidades, motivaciones, intereses, inquietudes, autorrealización y autocontrol y los medios y formas de cumplir los objetivos planteados.
Exigencias metodológicas a tener en cuenta por el profesor para la elaboración de las tareas docente:
- Carácter suficiente: Se asegura la ejercitación necesaria del alumno para la adquisición de la habilidad, para la formación del concepto o para la aplicación de este.
- Carácter variado: Que tenga un orden creciente de complejidad.
- Carácter diferenciado: En la concepción de la tarea y su formulación debe permitir al profesor la atención a las diferencias individuales de sus alumnos, de sus potencialidades, intereses, motivos y tareas más complejas para algunos alumnos en función de lo antes expuesto.
- Carácter sistémico: Guardan nexos entre sí, unas son condición previa para la realización de las otras.
Los mecanismos de carácter social que se ponen en juego para el cumplimiento de la estrategia como las discusiones en grupos y el poder de la argumentación en la discrepancia entre alumnos que poseen distintos grados de conocimientos sobre un tema contribuyen de manera fehaciente a socializar el conocimiento, a que el alumno se preocupe, busque vías para alcanzar los objetivos planteados y esto es lo que contribuye a alcanzar su independencia cognoscitiva.
3.1.1 Momentos metodológicos para aplicar el Sistema de Tareas como núcleo de la Propuesta didáctica.
La Propuesta elaborada para la aplicación del Sistema de Tareas en la Lic. Servicios Farmacéuticos en el Modelo Pedagógico de Universalización, puede hacerse realidad si el profesor cumple los tres momentos didácticos siguientes: :
I. Orientación Es un momento muy importante, el profesor da las explicaciones necesarias para el logro de los objetivos, es decir, explica los objetivos del tema, dice como utilizar las guías de estudio, propone la bibliografía básica, complementaria y auxiliar, es decir, da el sistema de puntos de referencia de cómo realizar la acción . En este momento es básica la preparación del docente, porque además debe crear la motivación necesaria para el alumno, donde se van a integrar componentes cognoscitivos y afectivos. Una buena orientación propicia en el estudiante el descubrimiento de sus carencias y la necesidad de satisfacerlas para alcanzar los objetivos propuestos.
Las acciones en este momento están generalmente a un nivel de asimilación del conocimiento de forma reproductiva, lleva implícito un proceso de familiarización, exige que el estudiante sea capaz de repetir el contenido que se le ha informado y realizar búsquedas en fuentes de información primarias o secundarias.
II. Ejecución:
Este momento se caracteriza por exigir al estudiante que aplique los conocimientos desde una adecuada relación teoría-práctica, con un nivel de asimilación productivo y un mayor grado de complejidad en las acciones a realizar. El estudiante tiene que accionar y operar llegando a dominar acciones y operaciones las cuales están a un nivel de saber hacer. Es característico en este momento que el profesor asuma un papel no de dirigente, sino de consultante y guía científico, por lo que su principal función será apoyar el trabajo individual y en grupos de los estudiantes con suficiente flexibilidad, para que cada uno de ellos le imprima su propio estilo de trabajo, enfatizando en el sistema de conocimientos y habilidades a desarrollar vinculados al ejercicio de la profesión.
La ejecución de las tareas puede ser dentro del encuentro o fuera del aula, lo mismo de forma individual que en grupo. Este momento se cumple por diferentes vías:
- Cuando el profesor establece el vínculo con asignaturas precedentes, lo cual a la vez contribuye a realizar el diagnóstico del grupo.
- Cuando se discuten los ejercicios de autopreparación al inicio de cada encuentro, y el alumno determina los procedimientos, fuentes y objetivos.
- Cuando se orientan tareas en coordinación con los tutores como facilitadores en equipos, para vincular la teoría con la práctica, específicamente cuando van a diferentes instituciones de salud para observar o entrevistar pacientes e identificar síntomas, trastornos, realizar diagnósticos y fundamentar la diferencia con otros trastornos.
- Cuando en la discusión de los ejercicios se estimula a los más rezagados para que participen y se dan tareas de mayor complejidad a aquellos que participan más en el aula.
- Cuando se entrevista a un experto en el tema propuesto y se presenta en el aula para socializar ese conocimiento.
- Cuando el profesor crea situaciones de aprendizaje que promuevan en el estudiante cambios en su manera de pensar y actuar ante determinados problemas y situaciones por ejemplo las consecuencias del Consumo de sustancias psicotropas o drogas y alcohol.
g) Cuando se observa y analiza a través de un caso simulado o real, la aplicación de las normas éticas en la relación Psicólogo paciente en la exploración de un enfermo o la confección de la historia clínica, o la investigación social en su centro de trabajo, barrio o escuela, permitiendo del intercambio entre los alumnos, aprovechando las potencialidades de aquellos que por su actividad tienen experiencias en este sentido, lo cual enriquece el conocimiento.
Como métodos de ejecución se pueden utilizar: Cuáles son mis argumentos, planteamiento de suposiciones e hipótesis, búsqueda de ejemplos, de características, elaboración de preguntas, juego de roles, dramatización para que se hagan evidentes las causas del trastorno, el cuadro clínico y las vías para llegar al diagnóstico positivo y diferencial, presentaciones de casos por escrito y discusión oral, Seminario– Taller.
III. Control-evaluación:
Este momento se basa en un alto componente de auto evaluación, de intercambio entre estudiante-estudiante, estudiante-profesor, grupos de trabajo-grupos de trabajo y grupo-profesor; de mostrar los resultados parciales en el seno del colectivo, que culmina con una exposición – ante el grupo y el profesor- de los resultados obtenidos, relacionados con el dominio de los conocimientos recibidos. El control y la evaluación realzan el carácter educativo y de autorregulación del proceso, ya que en la medida que el estudiante se retroalimenta, permite ir perfeccionando su proceso de asimilación.
Se sugiere que si en el desarrollo de la actividad algún estudiante no demuestra dominio de las acciones y operaciones para resolver la tarea planteada, el profesor le podrá ofrecer otra tarea, con un grado de dificultad similar, después de haber aclarado las dudas en el grupo.
En esta etapa de control y evaluación se estimulan los aportes al tema, como resultado del uso de bibliografía de consulta, búsquedas en Internet, uso de técnicas de investigación.
Esta fase contribuye a valorar los progresos, ganar contextos de motivación, hacer del aprendizaje una tarea intrínsicamente interesante y a elevar la autoestima.
.- Propiciemos acciones didácticas para que aprendan a construir y reconstruir el conocimiento.
Hay un esfuerzo por orientar la educación hacia la formación de competencias sin perder de vista los conocimientos, planteando que los jóvenes tienen que aprender a recoger información, organizarla y analizarla en lugar de memorizarla (6).
Ya que el alumno es responsable, en un alto porcentaje, de su propio proceso de aprendizaje. Debemos propiciarle acciones didácticas independientes, en las que él pueda desenvolverse sin asistencia directa del profesor y, -desde luego- ejercitar su iniciativa y creatividad. Mediante el mapa conceptual el alumno construye y reconstruye el conocimiento, este "sigue aprendiendo", aún cuando el profesor no esté en constante interacción con él.
El mapa conceptual es una técnica ideada por Joseph D. Novak, psicólogo constructivista. Esta técnica promueve el aprendizaje significativo, al generar la reorganización de los conocimientos a través de esquemas o resúmenes, los cuales exigen necesariamente la aplicación de la capacidad de seleccionar los conceptos esenciales y sus relaciones básicas. Los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido y ordenado en serie de una manera jerárquica. De tal manera que, los conceptos más generales e inclusivos van en primer lugar y los más específicos y menos inclusivos, según su grado, van ocupando los demás lugares inferiores hasta el último lugar. Organizados así los conocimientos, cuando se activa uno de ellos, también se activa el resto. En los mapas conceptuales resalta sobre todo la jerarquización de conocimientos, por lo que, la ordenación temporal no corresponde a su intencionalidad esencial. Si bien facilitan la memorización, ya que al elaborarlos se coincide con el proceso de la memoria (selección, abstracción, interpretación, integración, recuperación), los alcances de esta técnica van mucho más allá de esta utilidad.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |