Influencia de programa educativo en pacientes hipertensos con riesgo cardiovascular (página 2)
Enviado por José Antonio Zuaznabar Hernández
Aunque no es fácil para algunos autores diferenciar riesgo de la definición de daño, vale considerar que a partir de un análisis dialéctico del problema y haciendo un enfoque en el sistema del proceso salud– enfermedad humana algunos daños que se producen constituyen a su vez riesgo para desarrollar otras enfermedades como la hipertensión arterial que representa por sí misma una enfermedad, como también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la cardiopatía isquemia, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebro vascular, insuficiencia renal y contribuye significativamente a la retinopatía. Impactando sobre otros factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial, fundamentalmente la falta del ejercicio físico, niveles inadecuados de lípidos sanguíneos, elevada ingesta de sal, el tabaquismo, el alcoholismo y la obesidad. (28)
Por otra parte, es necesaria para detectar y controlar con medidas específicas de los servicios asistenciales, a los individuos que por estar expuestos a niveles elevados de uno o varios factores de riesgo tienen alta probabilidad de padecerla o la padecen. De este modo, es imprescindible lograr la terapéutica más acertada para mantener un adecuado control de las cifras tensiónales. En ambos casos, la modificación positiva de los estilos de vida es un pilar para obtener estos beneficios. (28)
Estrés.
Constituye un factor de riesgo psicológico. Se define como una acción de respuesta a la acción de agentes estresantes en la interrelación de loa individuos con el medio ambiente, y se interpreta como el estado psíquico caracterizado por la presencia de tensiones nerviosas mantenidas acompañada, además, de ansiedad. El estrés es un componente inevitable de de la actividad humana. (29)
Hábito de fumar.
Es una dependencia ampliamente difundida en el mundo, trae consecuencias a la salud, también de tipo económico y social.
IMC (kgm2) | Clasificación |
Provoca lesiones orgánicas al fumador activo y pasivo y se asocia con algunas afecciones muy frecuentes.
Sedentarismo.
Inactividad física de manera sistemática que conlleva a un bajo gasto energético. (28)
Obesidad.
Puede definirse como un exceso de grasa que condiciona un riesgo para la salud. Los principales problemas para aplicar esta definición en la práctica diaria son: a) la dificultad para cuantificar de forma precisa la cantidad de grasa del individuo y b) la dificultad ara definir el exceso que determina un riesgo para el individuo. Mediante la exploración física del paciente es posible tener una impresión subjetiva del grado de obesidad; sin embargo, se requieren otros indicadores más objetivos para poder decir que un paciente es obeso y determinar el grado de obesidad que presenta. Los indicadores más utilizados en la actualidad son el porcentaje del peso actual con respecto al ideal y el índice de masa corporal es fácil de calcular y da una idea más aproximada de la corpulencia del individuo y, por consiguiente, del grado de sobrepeso u obesidad. (28)
Para una medida más cuantitativa de la obesidad, se emplea el índice de masa corporal (IMC), definiendo arbitrariamente la obesidad como un IMC > 27,3 para las mujeres. (28)
Hipercolesterinemia.
La hipercolesterinemia puede ser el resultado de una sobreproducción o de un aclaramiento insuficiente de grasa. La sobreproducción de grasa en el hígado puede ser causada por obesidad, diabetes mellitus, exceso de alcohol, síndrome nefrótico o trastornos genéticos. (29)
Los datos epidemiológicos y el conocimiento cada vez más detallado de la historia natural de la enfermedad hipertensiva han sentado bases para delinear grupos de riesgo, no solo en atención a los niveles de presión arterial sostenida; sino de la manera en que a ella se asocian .El control, prevención y promoción es una responsabilidad social y estatal no del sistema de salud pública como generalmente se piensa.El principal objetivo es minimizar en un corto período de tiempo el riesgo de subidas. (28,29)
Alcoholismo.
Se considera una enfermedad crónica de etiología indeterminada y comienzo insidioso, cuyos síntomas y signos característicos son proporcionales a la gravedad del cuadro. El consumo de grandes cantidades de etanol suele producir considerable toxicidad clínica y daño tisular, dependencia física y un peligroso síndrome de abstinencia. El término alcoholismo remite también a la alteración de la vida social de los alcohólicos y sus familias. Normalmente, ambos aspectos del alcoholismo se detectan simultáneamente, pero a veces predomina uno de ellos excluyendo aparentemente al otro. La peligrosidad del etanol se debe en parte a ser débil: una dosis satisfactoria se mide por vasos, no en microgramos o miligramos. El consumo reiterado de alcohol expone a muchas células a una situación tóxica. (30)
Para comprender por qué la hipertensión arterial es una enfermedad a cuyo estudio se destina una enorme cantidad de recursos, tanto humanos como económicos, es necesario destacar algunos aspectos, su alta prevalencia, que en los países occidentales alcanza al 30% de la población general y supera el 60% en los mayores de 65 años ,ser un factor de riesgo mayor, encontrándose casi siempre como antecedente en todo el espectro de afecciones cardiovasculares que comprometen órganos vitales (cerebro, corazón, riñón); plantear un duro desafío terapéutico ya que en los países con mejores estándares de salud, el porcentaje de pacientes tratados y controlados es muy bajo. (30)
Se podría pensar que por ser la hipertensión arterial un factor de riesgo y a su vez una enfermedad crónica que no se puede tratar por separado Estudios realizados han demostrado la asociación de la hipertensión arterial con el desarrollo de enfermedades más letales, por lo que su control reduce la morbilidad y la mortalidad por enfermedad cerebro vascular, insuficiencia cardiaca. En los últimos tiempos en las mujeres. (29,30)
Situación internacional
A nivel mundial los principales problemas en el diagnóstico y control de la hipertensión arterial radican en la dificultad en la percepción del riesgo que entraña la hipertensión arterial como asesino silencioso asintomático en ocasiones y en la actitud contemplativa que asume el médico el cual debe adoptar una posición más activa ya que en ocasiones deja progresar la enfermedad a estadios más avanzados. (31)
Contexto nacional. A pesar del cuadro de salud envidiable que presenta Cuba, en el mundo actual aún no se ha logrado el impacto deseado en el campo de la hipertensión arterial donde aún existen:
Dificultades en el pesquizaje de estos pacientes.
Aún es bajo el nivel de control de la hipertensión arterial.
Existe pobre adherencia al tratamiento.
Existen dificultades en cuanto al grado de conocimiento de la enfermedad.
Prevalece la resistencia en la población, en la adopción de cambios en el estilo de vida.
No existen programas dirigido a mujeres. (32)
Contexto área de salud.
En el área se está trabajando arduamente en la promoción, prevención, y desarrollo de actividades educativas sobre la hipertensión arterial y factores de riesgo cardiovasculares, además se llevo a cabo la pesquisa activa de la familia cubana con resultados satisfactorios.
Objetivos
General:
Determinar la influencia de un programa educativo para disminuir factores de riesgo cardiovasculares en población hipertensa del consultorio #21 del Policlínico Universitario Dr. Carlos Juan Finlay del municipio Colón provincia de Matanzas.
Específicos:
Identificar las características sociodemográficas y clínico-epidemiológicas de la muestra estudiada.
Constatar el estado actual de los factores de riesgo cardiovasculares y el conocimiento de estos en la población hipertensa.
Diseñar un programa educativo para disminuir factores de riesgo cardiovasculares en la población estudiada.
Valorar los resultados del programa educativo en el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo cardiovasculares.
Diseño metodológico
MATERIAL Y METODO
Se realizó una investigación con el diseño de acciones educativas para disminuir factores de riesgo cardiovasculares en pacientes hipertensos, pertenecientes al consultorio médico # 21 del Policlínico Universitario Dr. Carlos Juan Finlay, en el tiempo comprendido entre enero de 2011 y marzo de 2012 del Municipio de Colón, provincia Matanzas.
Universo: Estuvo comprendido por los 118 pacientes hipertensos del consultorio #21.
Muestra: Se estableció mediante el muestreo aleatorio simple, donde con un intervalo 1-3, el primer elemento fue escogido al azar, y el resto se seleccionó aplicando el denominado coeficiente de elevación, hasta que se obtuvo una muestra auto ponderada, en la que todos los elementos tuvieron iguales probabilidades de ser escogidos.
Quedó por tanto constituida por 32 pacientes hipertensos.
Los criterios que se diseñaran para la muestra fueron los siguientes:
Criterios de inclusión:
1. Pacientes que expresaran su conformidad de participar en el estudio.
2. Que el paciente seleccionado sea hipertenso.
Criterios de exclusión:
2. Paciente que padezca alguna enfermedad que afecte su nivel de comprensión y comunicación, tales como sordera, mudez, ceguera, demencia senil u otra demencia, retraso mental, psicosis, etcétera.
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS.
Instrumentos: Para la obtención de los datos primarios se reunió todos los pacientes hipertensos de la muestra escogida en el consultorio #21 , y se obtuvo el consentimiento informado (anexo 1).Se realizó una revisión de las historias clínicas individuales con el objetivo de obtener los datos de identidad personal: edad , sexo , nivel escolar , ocupación , estado civil , raza y principales factores de riesgo modificables , así se continuo con un minucioso examen físico donde a cada paciente se le realizo la medición de la presión arterial y las medidas antropométricas mas utilizadas (peso y talla) para el peso se utilizó una báscula de pie tomando las precauciones para la técnica.
Posteriormente se aplicó un cuestionario para determinar el nivel de información acerca de la hipertensión arterial y sus factores de riesgo en dos momentos diferentes, antes y después de la intervención, primero para determinar el nivel de conocimiento que poseían los pacientes hipertensos acerca de su patología y el control de factores de riesgos cardiovasculares, posteriormente para medir el conocimiento adquirido. El cuestionario consta de 10 ítems, confeccionados específicamente con temas de hipertensión arterial, la misma fue confeccionada por el autor del trabajo y consultada con especialistas integrantes del GBT del área antes señalada. (anexo2).
Las Variables: fueron seleccionadas previamente quedando operacionalizadas y codificadas de la siguiente forma:
Procedimientos: Se aplicaron un grupo de acciones como parte del estudio las cuales se agruparon en:
Intervenciones educativas, dinámicas de grupo, seguimiento, control y vivencias con participación del equipo multidisciplinario enfermera y médico del consultorio El programa educativo se impartió con catorce horas de duración durante siete semanas de trabajo con una frecuencia semanal de dos hora, para el desarrollo del mismo se agruparon los pacientes en dos grupos, de 16 pacientes cada uno, para evaluar el mismo se aplicó el mismo cuestionario antes y después de la capacitación.
Promoción, Prevención y educación.
Temas que serán impartidos.
Conceptos de hipertensión arterial, clasificación. Factores de riesgo. Su clasificación.
Tratamiento médico. Como se manifiestan las reacciones adversas a los medicamentos.
Consecuencias del abandono del tratamiento médico transitorio y permanente. Complicaciones que pueden evitarse.
Importancia de modificar estilos de vida. Medición de la presión arteria
Importancia del control médico periódico.
Temática | Objetivo | Acciones | Fecha | Responsable |
1-Aspectos conceptuales sobre la hipertensión arterial, factores de riesgo y clasificación. | Explicar los beneficios de conocer los conceptos y factores de riesgo de la hipertensión arterial, Así como su clasificación. | Relacionar a través de lluvias de ideas los conceptos clasificación y factores de riesgo. Utilización de láminas para mejor compresión. | Semanal | Equipo básico de salud y residente |
2-Importancia de modificar estilos de vida | Clasificar los factores de riesgos de la hipertensión arterial, para su mejor comprensión, explicarlos. .
| Mediante Lluvias de ideas Nombrar. Factores de riesgos que interfieren, en sus vivencias. personales. U Utilización de
| Semanal
| Residente |
3-Complicaciones que pueden evitarse cuando el paciente cumple las orientaciones del médico y la enfermera de la familia. Y relacionar las principales reacciones adversas de medicamentos | Exponer de forma sencilla las complicaciones para su mejor comprensión | Mediante Discusiones grupales, láminas y demostración de casos reales y simulados. | Quincenal | EBS Y Residente |
C | Exponer de forma sencilla los medicamentos. Indicados por que se contraindican y por que individualizado. | Utilización de láminas y presentación de algunos medicamentos relacionar casos reales.
| semanal | Residente |
4-Importancia del control médico periódico, y medición de la presión arterial. | Reconocer los beneficios de mantenerse controlada la presión arterial y como se mide. | Talleres discusión de historias clínicas o casos simulados o reales. Lluvia de ideas y Practicar medición de presión arterial. | semanal | Residente |
TECNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS:
Para cumplir los primeros objetivos propuestos se resumió la información y se introdujo en una base de datos, se emplearon medidas de resumen para los datos cualitativos (cifras absolutas y porcentajes) Se confeccionarán tablas de contingencia para relacionar variables de interés.
Resultados
En la muestra estudiada se observó que el grupo de edades con predominio de hipertensión arterial estuvo en los pacientes con 65y más años con el 34.3%.
El sexo femenino tuvo mayor incidencia con 22 pacientes para un 68 .7%.
Se evidenció que el 40% de la muestra estudiada predominó el nivel secundario con 13 pacientes.
La tabla #4 señala un predominio de las amas de casa con 15 pacientes para un 46.8%, seguido con un 28.1 % de pacientes trabajadores.
Como se observa (tabla5) el 46.8 % de los pacientes estudiados presenta un estado civil casado.
La raza que mayor incidencia tuvo fue la blanca con 28 pacientes para un 87.5% no hubo incidencia de la raza negra.
De los factores de riesgo de mayor incidencia presentada en las pacientes estudiadas antes de la intervención resulta ser el estrés con el 84.0 %, seguido de la obesidad, y el sedentarismo respectivamente, después de la intervención se disminuye en un 50·% el factor estrés, también disminuye el sedentarismo con un 9.3% y se logró disminuir el alcoholismo y tabaquismo en un 9.3%. El resto de los factores de riesgo mostraron poco o ningún cambio.
En relación con el nivel de conocimiento antes de la intervención predominó el poco conocimiento con el 53.2% de los pacientes, después de la intervención el 68.8% tiene información adecuada, solamente el 12% no tiene información.
Análisis y discucusión
Apunta el autor que para comprender porqué la hipertensión arterial es una enfermedad a cuyo estudio se destina una enorme cantidad de recursos, tanto humanos como económicos, es necesario destacar algunos aspectos los cuales se sugieren en este estudio en pacientes hipertensos, teniendo en consideración que muchas investigaciones arrojaron una tendencia al incremento en las ultimas décadas de esta enfermedad no trasmisible
En el estudio se observó que el grupo de edades con predominio de hipertensión arterial estuvo en 65 y mas años representando el 44.0 % de la muestra en cuestión, coincidiendo con González MR, en la investigación Tácticas para prevenir o superar el consumo de café, tabaco, alcohol, medicamentos psicoactivos, marihuana, cocaína. Opio, y otras drogas. El programa de prevención, diagnóstico, evaluación y control de hipertensión en cuba, plantea que si se asocia a otros factores de riesgo la posibilidad de ser hipertenso en estas edades, es superior. (31)
Por otra parte Navarro J, y colaboradores afirman que estudios realizados han demostrado, que la presión arterial aumenta con la edad y hasta los seis años el incremento es similar en ambos sexos; se eleva en los niños hasta los niveles del adulto, mientras que desciende ligeramente en las niñas durante la pubertad, la presión arterial sistólica y diastólica media son menores en mujeres hasta 45-49 años y se invierte la situación por encima de los 50 años en relación con la aparición de la menopausia. Mientras que la presión diastólica tiende a estabilizarse a partir de los 50 años, y la presión sistólica continúa aumentando progresivamente, excepto en ciertas poblaciones primitivas. Afirman también que el aumento de la presión arterial sistólica con la edad determina un incremento de la presión del pulso y justifica que la prevalencia de la hipertensión sea mayor cuanto más bajo es el nivel socioeconómico. (31,32)
La Organización Panamericana de la Salud en una investigación de la Hipertensión Arterial como problema de salud Comunitario en Washington, evidenció que la hipertensión arterial es una enfermedad que actualmente está afectando a todos los grupos de edades e informó que es la causa más importante de muerte en mujeres de edad avanzada, la más tratable de enfermedad cerebro vascular, de insuficiencia cardiaca y de enfermedad coronaria.
Estudios de Ordóñez P, y colaboradores sobre Hipertensión Arterial muestran que a mayor presión arterial, mayor riesgo de presentarse sus complicaciones, dicen también que las mujeres hipertensas mayores de 65 años tienen una mortalidad ocho veces mayor que las mujeres normo tensas de la misma edad.
Según Balaguer Vitro I. en el estudio control y prevención de las enfermedades cardiovasculares en el mundo, la hipertensión arterial está relacionada con el 42% de las muertes ocurridas anualmente por cardiopatía Isquémica de edad media. y la enfermedad cardiovascular, particularmente la enfermedad coronaria y los accidentes cerebro vasculares constituyen la principal causa de mortalidad en países desarrollados. Sin embargo, después de los 60 años de edad, una de cada cuatro mujeres muere por enfermedad coronaria. (32,34)
Akaki J. y otros en temas selectos de Medicina Interna de hipertensión arterial en México apuntan que durante el embarazo los niveles de estrógenos y progesterona se incrementan 50 a 100 veces, y la presión arterial disminuye dramáticamente, de tal manera que la máxima disminución de la presión sanguínea no coincide con el máximo incremento en los niveles hormonales lo que sugiere que la relación entre presión arterial y nivel hormonal es muy complejo y es probable que influyan otros factores como el sobrepeso, la disminución de la actividad física y el incremento en la ingesta de alcohol, entre otros, la enfermedad cardiovascular es causa de morbilidad fisiopatológicos y neuro hormonales que varían en cada paciente .
El nivel escolar mas frecuente es de secundaria básica, representado por el 40.0%, lo cual coincide con algunas consideraciones en un estudio sobre calidad de vida que señala también el mayor predominio de pacientes portadoras de hipertensión arterial con este nivel escolar. (70) Masón Ramos P, y colaboradores en Temas de Actualidad en hipertensión arterial y diabetes no coincide con este estudio, al encontrar una directa y proporcional tendencia en pacientes con un nivel educacional mas alto aunque a criterio del autor es un tema a considerar la relación entre la escolaridad y la hipertensión arterial. (71) Otro estudio se encontró asociación estadísticamente significativa en los que tenían un mayor nivel educacional. (35)
Muchos autores considera que cada persona a lo largo de su existencia, y a partir de su experiencia individual, elabora un conjunto de herramientas de preparación para la vida, cultural, educacional, intelectual, psicológicas, económicas, para tener una mayor estabilidad, en tanto la personalidad se consolida, y dichas herramientas demuestran su efectividad, ella lo evalúa y se propone reajustarlas o perfeccionarlas en diferentes esferas y situaciones de la vida. (36)
Otros estudios afirman que la significación de las motivaciones constituye un aspecto fundamental de la personalidad como constructora de pacientes en la que prime la motivación individual para su preparación educacional e intelectual. (36,37)
En cuba predomina en esta enfermedad la raza negra, lo cual no coincide con nuestro estudio, coincidiendo con algunos autores de diferentes estudio como: en el proyecto programa de modificación no farmacológica de los factores de riesgo cardiovasculares. (36,38)
Así mismo Massur, y colaboradores plantear que la elevación de la presión arterial es mayor en la etnia negra que en la blanca, por lo que la prevalecía de hipertensión arterial entre la población negra es más elevada y existe un aumento de la morbilidad, mortalidad por accidente vascular cerebral y coronariopatía isquémica, además la hipertensión arterial acelerada o maligna es particularmente frecuente en ella. No coincidiendo con los resultados nuestros.
Los resultados de la investigación arrojaron una tendencia al incremento de las pacientes amas de casa con esta enfermedad coincidiendo con Blanca R Manzano cuando presentó en el simposio sexualidad en edades extremas plaza América el trabajo, realizada en dos municipios de Ciudad de la Habana que trato sobre evaluación del control de pacientes hipertensos dispensarizados sobre mujeres amas de casa. (38,39)
Otro reporte de Dulces-Ruiz plantea que comparado con individuos normales, las personas hipertensas pueden tener a lo máximo diez veces más de riesgo de ser víctimas de un accidente cerebro vascular y cinco veces más de riesgo de un ataque cardíaco según la gravedad de la hipertensión. Añaden que la hipertensión arterial aumenta 2.6 veces el riesgo de accidente cerebro vascular en las mujeres.
,En esta apreciación el autor considera que muchas enfermedades se relacionan con el proceso laboral, y se condicionan por los factores de riesgo asociado, así como, variados hábitos dañinos de alta incidencia, y si relacionamos las solteras con las de unión con sexual del propio trabajo suman la misma cifra, el alto índice de mujeres solas que se ocupan de la educación de sus hijos, del hogar, su economía, y de lo personal influye en su estilo de vida, y en la aparición de enfermedades crónicas.
La obesidad es el factor de riesgo que prevalece coincidiendo con autores como Durkalski and B y colaboradores donde plantean que la obesidad y el sobrepeso están aumentado mucho en Latinoamérica, y que al mismo tiempo constituyen el factor de riesgo de mayor incidencia, acompañados por la hipertensión arterial , explicó que el estudio Inter. Herat, que midió nueve factores de riesgo para padecer una enfermedad cardiovascular entre 22 000 personas de 52 países, demostró que "el 49% de los analizados en Latinoamérica tenían obesidad". Otra investigación, citada en la reunión, realizada a 50 000 latinoamericanos reveló que Argentina ocupa el segundo lugar en la lista de países con mayor presencia de hipertensión arterial con un 33% detrás de Paraguay. El pronóstico de la obesidad es malo; la obesidad, sin tratamiento, tiende a progresar. La mayor parte de los tratamientos permiten perder peso, pero la mayoría de las personas vuelven a su peso anterior al tratamiento en cinco años.
El Farreras Medicina Interna, cuarta edición sección quince metabolismo y nutrición marca que la mayoría de los estudios epidemiológicos señalan la relación existente entre la obesidad y presión arterial, coincidiendo con nuestra investigación esta relación es más intensa en mujeres y en todas las culturas. y se ha observado que una pérdida de peso de 9,5 Kg. puede determinar una reducción de presión de unos 20 mm Hg en pacientes con hipertensión ligera además plantea que la presión arterial sea más elevada en obesos puede obedecer, en parte, a mediciones erróneas debidas a la desproporción entre el tamaño del manguito y del brazo. La obesidad cursa, además, con un aumento del riesgo de complicación cardiovascular incluso en ausencia de hipertensión. Alrededor del 25% de los hipertensos menores de 60 años presentan resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia, hipertrigliceridemia y descenso del colesterol ligado a las lipoproteínas de elevada densidad, lo que se conoce como síndrome metabólico X. (38,40)
Por otra parte el manual Merch, en su décima edición del centenarios sección Trastornos Cardiovasculares y obesidad plantea que la población general viene aumentando de peso significativamente en los últimos años y casi se duplicado en los últimos 20 a 25 años , esto proporciona consecuencias muy desfavorables, porque desde el punto de vista orgánico: la obesidad está íntimamente relacionada con la disminución de la calidad de vida, la sobrecarga para los órganos, es un riesgo importante para el aparato cardiovascular, y una mayor incidencia de diabetes, solamente por mencionar algunos ejemplos. El síndrome de la alimentación nocturna consiste se presenta aproximadamente en un 10% de las personas que buscan un tratamiento para la obesidad. Merch coincide con nuestro estudio cuando plantea que la obesidad pone de manifiesto una paradoja., agrega también que muchos son los autores que consideran la dimensión salud como importante indicador de la calidad de vida en el adulto, y enfatiza sobre la influencia de algunas enfermedades o condiciones concretas sobre disímiles modelos, y teóricos de esa entidad. (39,40,)
Estudios de Méndez EG, indican que la inactividad física contribuye a la obesidad por un efecto paradójico sobre la ingesta de alimento. Aunque éste aumenta con el consumo de energía, la ingesta de alimento puede no reducirse en proporción cuando la actividad física cae por debajo de un nivel mínimo; de hecho, la restricción de la actividad puede aumentar la ingesta de alimento en algunas personas. (41)
Otros estudios epidemiológicos prospectivos muestran que los factores de riego cardiovasculares es la causa más común de morbilidad en pacientes hipertensos.
Revisando la literatura se encontraron factores de riesgo que tienen importantes influencias tanto sobre la ingesta de energía como sobre el consumo energético. En años recientes, los objetivos y los métodos de tratamiento de la obesidad han cambiado radicalmente, es evidente que una pérdida de peso modesta, del 10% o tal vez incluso 5% del peso corporal, es suficiente para controlar, o mejorar, la mayoría de las complicaciones de la obesidad. Por consiguiente, no existe motivo para perseguir el tradicional objetivo de alcanzar un peso corporal ideal, lo cual sólo se consigue raras veces y, si se alcanza, resulta difícil de mantener.
Arrásala Leturia evidenció que la obesidad además de ser una enfermedad puede conducir a alteraciones ortopédicas de las articulaciones que soportan el peso y de las que no lo soportan. Los trastornos cutáneos son particularmente frecuentes; el aumento de sudor y secreciones cutáneas, atrapadas en los gruesos pliegues de la piel, produce un medio de cultivo propenso a la proliferación de hongos y bacterias y a infecciones. (41,42)
Varios estudios controlados, pero pequeños, han demostrado los beneficiosos del ejercicio sobre la presión arterial y del riesgo cardiovascular. Estudios recientes han señalado que los mayores niveles de actividad y buen estado físico se acompañan de una menor incidencia de cardiopatías e hipertensión. Sin embargo, no hay estudios controlados sobre la intensidad, duración, frecuencia o tipo de ejercicio. También, sigue sin estar contestada la cuestión de si las personas con corazón sano eligen formas de vida más activas o si estas formas dan lugar a corazones más sanos.
Otros autores estiman que el estilo de vida sedentario, es otra influencia ambiental importante promotora de obesidad, lo cual se demuestra en esta investigación la actividad física no sólo consume energía sino que también controla la ingesta de alimento.
Experto en el tema han coincidido en que un control médico eficaz conjuntamente con la educación evitará muchas complicaciones y prolongará la vida de las pacientes con hipertensión arterial. (42,43)
Rodríguez Somer plantean que en el marco histórico-social en que se desarrolla la sociedad cubana contemporánea, es voluntad política hacer cumplir las cinco áreas de acción prioritarias, contempladas en la Carta de Ottawa para la promoción de la salud: establecer una política pública saludable, crear entornos que apoyen la salud, fortalecer la acción comunitaria para la salud, desarrollar las habilidades personales, y reorientar los servicios sanitarios; por lo que la Atención Primaria es el escenario adecuado para diseñar propuestas educativos que contemplen estrategias motivacionales, que se inician como aprender a influir en el comportamiento de las personas.
Expertos en estos procesos de comportamiento humano, han coincidido que el conocimiento es la voluntad de actuar ante la situación de salud es impostergable apuntando que en tiempos pasados se tenía entendido que la motivación venía del mundo exterior; pero de acuerdo a los resultados de los estudios de los investigadores sociales y de desarrollo organizacional han llegado a la conclusión que a cada una de las personas los motivan impulsos diferentes. Además dentro de la escala de motivos de cada sujeto se encuentran sus motivaciones. (42,44,)
En este estudio observamos un número importante de pacientes con factores de riesgo cardiovasculares que no están informados sobre el manejo de su enfermedad, lo que coincide a su vez con lo planteado por Prada C, en la investigación consultada. (44)
EL autor plantea la responsabilidad del equipo básico de salud en el nivel primario de atención, el Policlínico Universitario como fortaleza , de realizar acciones de educación para la salud que incentiven la motivación por el actuar responsabilidad por la salud de las pacientes, desde edades tempranas de la vida, para prevenir el daño, este trabajo se torna difícil, por lo que se deben aprovechar las oportunidades que ofrece las ciencias socio-medicas, los escenarios y lideres de la comunidad, como herramienta útil de trabajo para la promoción y educación para la salud con participación comunitaria e intersectorial.
Conclusiones
Se justifica teóricamente la necesidad de un programa educativo para el control de los factores de riesgo cardiovasculares en pacientes hipertensos.
En los pacientes hipertensos se destaca el grupo de edad de 65y más, con predominio de la baja escolaridad e influencia del sexo femenino, se redujo algunos factores de riesgo fundamentalmente el estrés, alcoholismo y tabaquismo.
Se valora positivamente la intervención que se diseño pues permitió, una vez que se aplicó, reducir la prevalencia de algunos factores de riesgo los cuales constituyen, verdaderos flagelos para la salud de la población.
Se logró alcanzar un conocimiento adecuado en los pacientes Hipertensos acerca de los principales factores de riesgo cardiovasculares que pueden ser modificados.
Recomendaciones
1- Extender la estrategia de intervención al resto de los consultorios de nuestra área de salud.
2.- Hacer responsable al equipo básico de salud y policlínico como fortaleza para incentivar el conocimiento sobre los factores de riesgo cardiovasculares desde edades tempranas para modificar estilos de vida y contribuir a que la población sea más sana.
Referencias Bibliográficas
1. Plan Integral de Cardiopatía Isquémica 2004-2007. Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo 2003.
2. Mc Closkey Jc, Bulechek GM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (CIE ). Nursing Interventions Classification (NIC).Tercera edición. 2001.p242-246.
3. Carpenito. Manual de diagnósticos de enfermería. Novena edición. MC.Graw Hill. Interamericana.2002.
4. Velasco JA, Consín J, López Sendón JL, de Terasa E, de Oya M, Sellers G. Grupo de investigadores del estudio PREVESE II: Nuevos datos sobre la prevención secundaria del infarto de miocardio en España. Rev. Esp Cardiologia 2002; 55:801-809.
5. Alenjo Navarro A, Borras Pallé C, Chiva Moncho MD, Fluixá Carrascosa C, et al. Por el grupo de Trabajo de Patología Cardiovascular de la Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria (SVMFIC). Prevención secundaria del infarto de miocardio en atención primaria. Sitio en Internet: http://www.svmfyc.org/grupos/Publicaciones/Prev 21AM.htlm.
6. González JL, Capote M.L. Modificación de factores de riesgo en pacientes sometidos a educación y seguimiento de enfermería tras revascularización percutánea. Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, España. Sitio en Internet: http://www.fac.org.ar/tcvc/llave/tl252.htm.
7. Velasco JA (coordinador), Cosín J, Maroto JM, Muñiz J, Casasnovas JA, Plaza I, Abadal LT. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en prevención cardiovascular y rehabilitación cardiaca. Rev Esp Cardiol 2000; 53:1095-1120.
8. Rodríguez Radial L. Recomendaciones para pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Servicio de Cardiología Hospital "Virgen de la Salud" Toledo. Grupo Aula Médica S.L.2005.
9. Guía de diseño y mejora continua de procesos asistenciales. Proceso IAM con elevación del ST. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. 2003.p86-95.
10. Antman EM, Anbe DT, Armstrong PW, Bates ER, Green LA, Hand M et al. American College of Cardiology; American Heart Association; Canadian Cardiovascular Society. ACC/AHA guidelines for the management of patients with ST-elevation myocardial infarction–executive summary. A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Writing Committee to revise the 1999 guidelines for the management of patients with acute myocardial infarction). J Am Coll Cardiol. 2004 ;44(3):671-719. [PubMed] [NGC]
11. Alpert JS, Thygesen K, Antman E, Bassand JP. Myocardial infarction redefined–a consensus document of The Joint European Society of Cardiology/American College of Cardiology Committee for the redefinition of myocardial infarction. J Am Coll Cardiol. 2000 Sep; 36(3):959-69.
12. Scottish Intercollegiate Guidelines Networtl (SIGN). Acute coronary syndromes [Internet]. Edinburg: SIGN publication no.94; 2007 [acceso 12/6/2007] Disponible en: http://www.sign.ac.uk/pdf/sign93.pdf
13. Fox KA, Birkhead J, Wilcox R, Knight C, Barth J. British Cardiac Society Group on the definition of myocardial infarction. Heart 2004; 90;603-609 [PubMed] [Resumen] . Implications for practice (2006)
14. Ferguson JL, Beckett GJ, Stoddart M, Walker SW, Fox K AA. Myocardial infarction redefined: the new ACC/ESC definitiion, based on cardiac troponin, increases the apparent incidence of infarction. Heart 2002; 88:343-347 [PubMed] [Resumen]
15. Achar SA, Kundu S, Norcross WA. Diagnosis of acute coronary syndrome.Am Fam Physician. 2005 Jul 1; 72(1):119-26 [PubMed] [Texto completo]
16. Finnish Medical Society Duodecim. Myocardial infarction. In: EBM Guidelines. Evidence-Based Medicine. Helsinky, Finland: DuodecimMeidcal Publications Ltd; 2006 Mar 16 [NGC]
17.ST-elevation myocardial infarction: New Zealand management guidelines. N Z Med J. 2005 Oct 7; 118(1223):U1680. [Texto completo]
18.Krumholz HM, Anderson JL, Brooks NH, Fesmire FM, Lambrew CT, Landrum MB, Weaver WD, Whyte J, John A. Bonow RO, Bennett SJ, Burke G, Eagle KA, Krumholz HM, Lambrew CT, Linderbaum J, Masoudi FA, Normand ST, Piña IL, Radford MJ, Rumsfeld JS, Ritchie JL and Spertus JA. ACC/AHA clinical performance measures for adults with ST-elevation and non-ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology/ American Heart Association Task Force on Performance Measures (Writing Committee to Develop Performance Measures on ST-Elevation and Non-ST-Elevation Myocardial Infarction). Circulation. 2006 Feb 7;113(5):732-61. Epub 2006 Jan 3. [PubMed] [Texto completo]
19.Afilalo J, Majdan AA, Eisenberg MJ. Intensive Statin Therapy in Acute Coronary Syndromes and Stable Coronary Heart Disease: A Comparative Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Heart. 2007 Feb 3; Epub [PubMed]
20.Cannon CP, Steinberg BA, Murphy SA, Mega JL, Braunwald E. Meta-analysis of cardiovascular outcomes trials comparing intensive versus moderate statin therapy. J Am Coll Cardiol. 2006 Aug 1; 48(3):438-45. Epub 2006 Jul 12. [PubMed]
21.Winter RJ, Windhausen F, Cornel JH, Dundelman PH, Janus Ch L, Bendemacher PEF, Michels H R, Sandes GT, Tijssen JGP, Verheug FWA. Early Invasive versus Selectively Invasive Management for Acute Coronary Syndromes. N Eng J Med. 2005 Sep; 353:1095-104 [PubMed] [Texto completo]
22. Erne P, Schoenenberger AW, Burckhardt D, Zuber M, Kiowski W, Buser PT, Dubach P, Resink TJ, Pfisterer M. Effects of Percutaneous Coronary Interventions in Silent Ischemia After Myocardial Infarction.The SWISSI II Randomized Controlled Trial. JAMA. 2007; 297:1985-1991 [PubMed]
23. Norman AJ, Bucher H, Hengstler P, Harr T, Young J. Angioplastia primaria con balón versus colocación de stents para el tratamiento del infarto agudo de miocardio (Revisión Cochrane traducida); 2005. En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 1, 2007. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 1. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). [Resumen] [Texto completo]
24.Briffa TG, Maiorana, Sheerin HJ, Stubbs AG, Olenburg BF, Sammel NL, Allan RM. Physical activity for people with cardiovascular disease: recommendations of the National Heart Foundation of Australia. Med J Aust. 2006 Jan 16;184(2):71-5. [PubMed] [Texto completo]
25. Scottish Intercollegiate Guidelines Networtl (SIGN). Risk estimation and the prevention of cardiovascular disease [Internet]. Edinburg: SIGN publication no.97; 2007 [acceso 12/6/2007]. Disponible en: http://www.sign.ac.uk/pdf/sign97.pdf
26. Campbell CL, Smyth S, Montalescot G, Steinhubl SR. Aspirin Dose for the Prevention of Cardiovascular Disease. A Systematic Review. JAMA. 2007; 297:2018-2024 [PubMed]
27.Snow V, Barry P, Fihn SD, Gibbons RJ, Owens DK, Williamcs SV, Mottur-Pilson, Weiss KB, for the American College of Physicians/American College of Cardiology Chronic Stable Angina Panel. Primary Care Management of Chronic Stable Angina and Asymptomatic Suspected or Know Coronary Artery Disease: A Clinical Practice Guideline from the American College of Physicians. Ann Intern Med 2004; 141:562-567 [PubMed] [Texto completo]
28. Ward S, Lloyd Jones M, Pandor A, Holmes M, Ara R, Ryan A, Yeo W, Payne N. A systematic review and economic evaluation of statins for the prevention of coronary events. Health Technology Assess 2007 Apr; 11(14):1-178 [PubMed] [Texto completo]
29-Olivares Sonia. INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. UN ENFOQUE MUNICIPAL. Disponibles en el sitio Web. de la Oficina Regional de la FAO: http://www.rlc.fao.org consultado 1-7-08.
30-Serra-Majem L: Best practices in Community Nutrition: challenges and commitments. Arch Latino is Nutr 2006; 54: 40-3.
31-Adams BA, Perez-Escamilla R, Lartey A. Lactation counselling increases exclusive breast-feeding rates in Ghana. J Nutr 2005; 135(7):1691-5.
32- Osorio CM. Emergencias hipertensivas. En: Caballero A. Terapia Intensiva. T 2. La Habana: ECIMED; 2006.p. 893-902.
33-Macia G, De BG, Dominiczak A, Cifkova R, Fagard R, Germano G, ECT al. Guías de práctica clínica para el tratamiento de la hipertensión arterial 2007. Rev. Esp Cardiol. 2007; 60: 968-94.
34- Agostoni C, Braegger C, Decsi T et al. Breast-feeding: A Commentary by the ESPGHAN Committee on Nutrition. J Pediatra Gastroenterol Nutr 2009.
35-Roldan C, Fernández L, Guerrero L, Alcázar JM. Criterios de derivación de pacientes hipertensos a una unidad de hipertensión arterial. Hipertensión. 2006; 20(8): 354-60.
36- Nannini Diego, Lovesio C. Libro de Medicina Intensiva. Buenos Aires: Editorial El Ateneo; 2006. p. 1-25.21.
37- Masón-Ramos P, Cordero-Fort A, Quiles-Granado J, Guindo-Soldevilla J. Temas de actualidad en hipertensión arterial y diabetes. Rev. Esp Cardiol 2009; 62: 14-27
38- Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de prevención y Control de Enfermedades Cerebro vasculares.2008.
39-Vásquez VA, Caballero JC. La Hipertensión Arterial. Su evolución en los últimos años. Rev. Cúb. MED Gen Integ 1999; 15(6): 90-96.
40- Organización Panamericana de la Salud. La Hipertensión Arterial como problema de salud Comunitario. Washington. OPS 2006.
41-Valdez G. Factores de riesgo en la Hipertensión Arterial en nativos de la Isla de Pascuas. Rev. MED Chile 2004; 118: 10077-10084.
42- Saliva C, Duggan J, Lyons S, Thornton j, Lee M, O, Bien E. Hypertensive taha et-organ dame in the very elderly. Blood Pressure Unit, Beaumont Hospital, Dublin, Ireland. Hypertension 2005; 42(2):130-135.
43-González MR. Tácticas para prevenir o superar el consumo de café, tabaco,
alcohol, medicamentos psicoactivos, mariana, cocaína. Opio, y otras drogas.
Primers edición. Ciudad de La Habana: editorial Científico Técnica; 2006.pp.12-66
44-Navarro J, Mejías E, Gómez E. El consumo de drogas y factores asociados.
Adicciones 2006; 8:39-46.
45– Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Tomado de: Promoción de salud: una antología. Publicación Científica No 557 OPS/OMS. 1999
Anexos
Tabla. 1. Distribución según grupos de edades de pacientes hipertensos del consultorio # 21. Policlínico Universitario "Dr. Carlos J Finlay" de Colón, Matanzas. 2012
Edades en años | No | % |
15-24 | 1 | 3.1 |
25-34 | 5 | 15.6 |
35-44 | 6 | 18.7 |
45-54 | 3 | 9.6 |
55-64 | 6 | 18.7 |
65y+ | 11 | 34.3 |
Total | 32 | 100 |
Fuente: historia clínica individual
.
. Tabla 2. Distribución de pacientes hipertensos del consultorio # 21 según sexo. Policlínico Universitario "Dr. Carlos J Finlay" de Colón, Matanzas. 2012
sexo | No | % |
masculino | 10 | 31.3 |
femenino | 22 | 68.7 |
total | 32 | 100 |
Fuente: historia clínica individual
Tabla. 3 Distribución de pacientes hipertensos del consultorio # 21según escolaridad. Policlínico Universitario "Dr. Carlos J Finlay". 2012.
Grado de escolaridad | No | % |
Primaria | 11 | 34.6 |
Secundaria básica | 13 | 40.6 |
Técnicos medio | 3 | 9.3 |
Pre -universitario | 3 | 9.3 |
Universitario | 2 | 6.2 |
Total | 32 | 100 |
Fuente: historia clínica individual.
Tabla.4. Distribución de pacientes hipertensos del consultorio # 21 según ocupación .Policlínico Universitario "Dr. Carlos J Finlay". 2012
Ocupación | No | % |
estudiante | 0 | 0 |
trabajador | 9 | 28.1 |
Ama de casa | 15 | 46.8 |
Jubilado | 8 | 25.1 |
total | 32 | 100 |
Fuente: historia clínica individual
Tabla.5. Distribución de pacientes hipertensos del consultorio # 21 según estado civil .Policlínico Universitario "Dr. Carlos J Finlay". 2012.
Estado civil | No | % | ||||
casado | 15 | 46.8 | ||||
soltero | 3 | 9.3 | ||||
Unión consexual | 9 | 28.3 | ||||
Viudos | 5 | 15.6 | ||||
Total | 32 | 100 |
Fuente: historia clínica individual.
Tabla. 6 Distribución de pacientes hipertensos del consultorio # 21 según raza .Policlínico Universitario "Dr. Carlos J Finlay". 2012.
Color de la piel | No | % |
Negra | 0 | 0 |
Blanca | 28 | 87.5 |
Mestiza | 4 | 21.5 |
Total | 32 | 100 |
Fuente: historia clínica individual.
Tabla.7. Distribución según presencia de factores de riesgo cardiovasculares antes y después de la intervención de pacientes hipertensos del consultorio # 21 .Policlínico Universitario "Dr. Carlos J Finlay". 2012.
Factores de riesgo | ANTES | DESPUES | ||||||||||
# | % | # | % | |||||||||
tabaquismo | 4 | 12.5 | 3 | 9.3 | ||||||||
sedentarismo | 7 | 21.8 | 3 | 9.3 | ||||||||
hipercolesterolemia | 4 | 12.5 | 4 | 12.5 | ||||||||
Alcoholismo | 4 | 12.5 | 3 | 9.3 | ||||||||
Estrés | 21 | 84.0 | 16 | 50 | ||||||||
Sobre Peso | 4 | 12.5 | 4 | 12.5 | ||||||||
Obesa | 10 | 31.2 | 10 | 31.2 |
Fuente: planilla de recolección de datos.
Tabla.8. Distribución de pacientes hipertensos según nivel de conocimiento. Antes y después de la intervención del consultorio # 21 .Policlínico Universitario "Dr. Carlos J Finlay". 2012.
Nivel de conocimiento | ANTES | DESPUES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
# | % | # | % | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
No tiene conocimiento | 6 | 18.7 | 4 | 12.6 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Poco | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
conocimiento | 17 | 53.2 | 6 | 18.6 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tiene conocimiento adecuado | 9 | 28.1 | 22 | 68.8 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
total | 32 | 100 | 32 | 100 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
.Fuente: encuesta.
ANEXO No. 1
Solicitud de consentimiento para participar en la investigación.
Solicitamos a usted el consentimiento para participar en la investigación, que se realizara con la finalidad de implementar el diseño de una propuesta educativa para el paciente hipertenso en aras de mejorar su estado de salud.
Por favor necesitamos su colaboración para legitimizar esta investigación, por lo que solicitamos, su número de carné de identidad.
Consideramos que su opinión será de gran valor para la elaboración de dicha propuesta a partir de la identificación del valor que las personas le dan a su salud, Estamos muy agradecidos por su disposición para participar en el estudio y por la valiosa información que puede aportar.
En la investigación se tendrá en cuenta el principio de autonomía y la intención de hacer el bien a todas las personas objeto de estudio.
Muchas gracias
ANEXO: 2
ENCUESTA
Compañero (a) necesitamos su cooperación, responda según su conocimiento A cerca de su patología. Sea lo más sincero posible. Muchas gracias
edad______ sexo______
1 -Fumador: no____ si___
2-¿Padece de trastornos de las grasas en sangre? si_____ no______
3- Realiza ejercicios físicos (caminar, trotar, bicicleta o actividad física en su trabajo) al menos 3 veces por semana: si_____ no _______
4- ¿Se siente con stress ansiedad o tristeza? si ____ no ____
5– De los alimentos que usted consume señale cual ingiere con mayor frecuencia.
Frutas y vegetales ———-
Alimentos fritos ———
Grasa de origen animal ——–
Grasa de origen vegetal ————-
Viandas hervidas ———–
6- Marque cuantas comidas hace al día.
Desayuno
Almuerzo
Comida
Merienda
Otras
7 Asiste usted Frecuentemente al consultorio para medir su presión arterial. Conteste
Si————- no———————– porque —————–
8 – De los factores de riesgo señale cuales se pueden modificar.
Edad ————-
Sexo———-
Obesidad ———–
Dieta inadecuada———-
Nivel de colesterol ———-
Tabaquismo ———–
Ingestion de bebidas alcoholicas
Otros
9- Conoce cuando medir correctamente su presión arterial. Señale
Después de comer ———–
Después de caminar ————-
Después del baño————-
Cuando estoy en reposo ———–
Cuando me levanto———–
10 Conoce el riesgo que conlleva tener cifras elevadas de la presión arterial. señale.
Infarto del corazón —————
Infarto cerebral —————–
Insuficiencia del riñón —————–
Invalides —————–
Muerte ————–
Autor:
Msc. Belkis Moya González.
Msc. Yanais Cairo Rojas
Msc .Taynin López Rodríguez.
Msc. Anaisa Zulueta Trujillo.
Dr. Olivia Gómez Nadarse.
Policlínico universitario Dr. Carlos Juan Finlay.
Enviado por:
José Antonio Zuaznabar Hernández
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |