Descargar

Proyecto de investigación sobre el rock nacional

Enviado por Max Powerr


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. El mundo y Argentina en los años 60-Rock nacional
  3. El mundo y Argentina en los años 70 y hasta la llegada de la democracia-Rock nacional
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

edu.red

Introducción

"Es muy emocionante que te dediquen tres álbumes de canciones tuyas de todas las épocas, y que toquen músicos de distinta generación. Es muy bueno, además, para la obra en sí mismo"

Litto Nebbia (Hecho en Bs. As.-Año 12-Nº 141-Abril 2012)

Esta investigación intenta demostrar cómo el rock nacional es una expresión cultural y social que sigue vigente con el paso del tiempo, es popular tanto para los jóvenes como para los adultos. Asimismo, se refiere a un modo de expresión de protesta, de rebelión, frente a la concepción tradicional de la sociedad de cada época.

Nuestro interés por estos temas surgió luego de ser espectadores del recital de Charly García en el Quilmes Rock 2012. Escucharlo y verlo junto a mis padres me generó inquietudes y me hizo dar cuenta que diferentes generaciones tenían gustos comunes sobre un estilo musical: el rock nacional.

Muchos de los datos del mundo actual provienen del pasado. Ya se trate de hechos importantes o no, dependen de batallas libradas en épocas precedentes, de circunstancias que tuvieron lugar en otras épocas. Entonces, para encontrar la explicación a la hipótesis de que el rock es popular, hay que conocer los hechos y circunstancias que permitieron el origen, el desarrollo y la continuidad de este género musical en la actualidad.

En este sentido, creímos conveniente investigar sobre el contexto mundial y nacional durante la década de 1960 y 1970. Los hechos políticos, sociales, económicos y culturales que afectaron a esas épocas son los motivos que permitieron el surgimiento del rock, lo han ido modificando con el paso del tiempo y le han dado sus características particulares.

En principio, hemos recurrido a buscar información en libros de historia mundial y argentina. Además, hemos hecho uso de una herramienta informática muy de moda en la actualidad, la web, de donde extrajimos artículos periodísticos, entrevistas y monografías sobre el tema.

Por otro lado, hemos podido recurrir a relatos de nuestra familia y, también, de distintos personajes del rock nacional que, hoy en día, siguen vivos. Estos testimonios nos permiten utilizar la memoria colectiva, permitiendo que los hechos del pasado surjan en la memoria del grupo que la conserva en sus recuerdos.

Por otra parte, también hemos analizado las características del rock nacional, en lo que se refiere al aspecto físico, forma de vestirse y actuar de los rockeros, sus pensamientos sobre cada una de las épocas y cómo todos estos aspectos han influido en las letras de sus canciones y en cómo la sociedad los ha catalogado.

Nuestra intención, entonces, es relatar los sucesos más importantes que acontecieron a nivel internacional y nacional para relacionarlo con el desarrollo del rock nacional argentino, incluyendo algunos ejemplos para hacer más amena su comprensión, en las décadas del 60 y 70.

Desarrollo

El mundo y Argentina en los años 60-Rock nacional

Esta época se caracteriza porque aparecen tres personajes que expresan la apertura a los nuevos problemas del mundo, con diferentes tonos y perspectivas. Kruschev hablaba de la "coexistencia pacífica"; Kennedy, de las "nuevas fronteras", y el papa Juan XXIII, del renovado ecumenismo católico. Se manifestaba un mundo en rápida transformación. Los actos y el destino de Kennedy muestran claramente las contradicciones de aquellos años: por un lado, la proclamada confianza en la voluntad y la capacidad de afrontar y resolver pacíficamente los problemas internos y externos, y mientras tanto, el estallido de la violencia individual y colectiva.

Kennedy se había empeñado en superar la discriminación racial que padecían los ciudadanos negros de Estados Unidos. Uno de los mayores problemas que sucedió en los Estados Unidos fue la segregación racial: negros, latinos, asiáticos, indios autóctonos, etc, querían ser reconocidos como integrantes de la sociedad estadounidense, igualdad en los derechos civiles y en la distribución de la riqueza, la cultura, la calificación profesional y de la renta.

edu.red

Martin Luther King y Malcolm X se educaron del establishment para luego tomar movimientos de reivindicación. El mayor aporte de Martin Luther King fue el boicot a los colectivos de Alabama que practicaban segregación (los afroamericanos dejaron de usarlo y se trasladaban en auto), logrando la inconstitucionalidad de las segregaciones raciales y la garantía del derecho al voto de los negros, firmada por Johnson, en 1965.

edu.red

El movimiento hippie surge de los jóvenes de San Francisco y Nueva York, como una crítica y rechazo a la sociedad tradicional. Condenaron el materialismo, el consumismo, la violencia, la mediocridad, la burocracia, la guerra, etc, y se basaron en el amor, la paz y el flower power. Dejaron la comodidad y opresión de las ciudades para vivir en comunas rurales, donde practicaron la propiedad colectiva, el amor libre, el consumo de drogas alucinógenas, el hinduismo, el budismo y la cultura africana.

Su gran hito fueron los festivales de rock de Golden Gate Park, Monterrey (ambos en 1967) y Woodstock (1969) a los cuales asistieron más de medio millón de personas para escuchar a las bandas más importantes de ese momento, como Janis Joplin, Jimi Hendrix, Jefferson Airplane, Credence Clearwater Revival y Joan Baez. La policía se asombró de que no hubiera incidentes, de hecho, uno de ellos dijo: "En mi vida había visto una multitud que se comportara tan bien como esta".

La Argentina, fue también reflejo del boom de los hippies, podemos citar como ejemplo la ciudad de El Bolsón, que a mediados de los 60 se transformó en el lugar donde familias y comunidades podían realizar la utopía hippie de paz y amor en armonía con la naturaleza y lejos de la "pálida ciudad donde no te llega el sol", de acuerdo con una canción de "La pesada del rock". También, Villa Gesell se convirtió en el lugar de veraneo preferido de muchos de ellos, que llegaban con sus mochilas haciendo dedo.

Volviendo al contexto internacional, buscando un equilibrio internacional más estable, Kennedy aplicó en Vietnam una política que se transformó en la más dura y cruel guerra de destrucción. La guerra de Vietnam significó la derrota militar y moral de la política estadounidense, la abstención de Johnson de presentarse a elecciones en 1968 y la crisis de conciencia norteamericana.

En ese año, se produjo el Mayo francés. El movimiento y las reivindicaciones se extendieron desde las universidades y los jóvenes a los obreros, tuvieron el apoyo de una buena parte de la población parisiense y pusieron en peligro durante unas semanas al régimen gaullista. La agitación y los enfrentamientos sirvieron para sacudir los antiguos sistemas jerárquicos y de valores y hacer avanzar los derechos civiles.

Simultáneamente, del lado comunista, se produjo la primavera de Praga. El nuevo secretario del Partido Checoslovaco intentó instaurar una especie de comunismo nacional liberal. Sin embargo, en Agosto, tropas del Pacto de Varsovia truncaron, con una gran operación militar, un proyecto que había despertado esperanzas de renovación en Checoslovaquia y los demás países de Europa Oriental.

Analizando la década del 60 en Argentina, desde el punto de vista político, entre los años 1955 y 1966, se produjo una inestabilidad política. Hasta 1958 transcurrió lo que se conoció como Revolución Libertadora, a cargo de Pedro Eugenio Aramburu, durante el cual se proscribió y persiguió al peronismo. Luego, la llegada de Frondizi y su modelo "desarrollista", el interregno de José María Guido, el gobierno de Illia, hasta llegar, después del derrocamiento de Illia, a la Revolución Argentina y la llegada al gobierno de Juan Carlos Onganía. Como consecuencia de la política estadounidense de la Doctrina de Seguridad Nacional, el gobierno argentino comenzó a aplicar las ideas de que todo opositor político era comunista, subversivo y se legitimiza el control sobre la población, el uso de la tortura, y la censura a la medios de comunicación y lugares de estudio.

Las universidades ampliaron sus matriculas y se incluye a la mujer, transformándose en uno de los principales focos de renovación cultural de la Argentina. Se produce un notable desarrollo de la producción de conocimientos cientificos en el área de las ciencias exactas, naturales y sociales. Se intervienen las universidades por considerarlas "semilleros de ideas que se podían transformar en críticas al gobierno". Los estudiantes y profesores se rebelan tomando las universidades y son reprimidos en lo se conoce como "la noche de los bastones largos", donde se los expulsan y se exilian. Para el gobierno de la época "En esta hipótesis de la guerra permanente, las fronteras que se debían proteger no eran territoriales sino ideologicas y el campo de batalla era entonces, el pensamiento de la población". Sin embargo algunos intelectuales del oficialismo consideraban que no era adecuada la anulación de la franja intelectual opositora porque eso evitaba discutir temas importantes de la cultura.

El Estado controlador intervino sobre el sector trabajador y quitó fuerza a los sindicatos. Se produce la ruptura de la CGT en 1968, que duró hasta el año siguiente y luego fue normalizada por José Ignacio Rucci.

En 1969, se producen acontecimientos que marcan la crisis del gobierno de Onganía: en varias provincias, se producen movilizaciones de estudiantes que planteaban su oposición al gobierno y obreros, que tuvieron su máxima expresión en Córdoba. Onganía había decretado la abolición del sábado inglés, porque, en ese momento, los trabajadores cobraban el salario típico, cuando en realidad trabajaban 4 horas los sábados, y el congelamiento de los convenios colectivos y los salarios.

Los tres sindicatos más importantes en ese momento en Córdoba, SMATA, Luz y Fuerza y UTA convocaron a una asamblea general. La sesión de esa jornada terminó con un enfrentamiento con la policía y un llamado al paro general. El 29 de Mayo, obreros y estudiantes cordobeses y de otras provincias salieron unidos a las calles de Córdoba. Frente a esto, Onganía ordenó que las Fuerzas Armadas se hicieran cargo de la represión. Como resultado de los enfrentamientos, hubo presos, decenas de heridos y 16 muertos. A este acontecimiento se lo conoce como Cordobazo y marcó el inicio del fin del gobierno imperante.

Influenciada por las ideas de la Revolución cubana y como respuesta a la represión imperante, surgen agrupaciones de jóvenes que se organizaron en guerrillas como manera de conseguir sus reivindicaciones. Ellas fueron: Montoneros, FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), FAP (Fuerzas Armadas Peronistas) y ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo).

En esta época surge el Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo, que ayudaban a sectores humildes y al ser críticos del gobierno, se vincularon con sindicalistas y Montoneros.

Estos acontecimientos políticos y económicos también tuvieron repercusión en otros aspectos de la sociedad argentina. Durante el gobierno de Aramburu, diarios como El Mundo, La Razón y La Prensa volvieron a circular después de haber desaparecido en el gobierno peronista. La Nación y Clarín mejoraron su formato y llegada a los lectores. También circularon revistas a través de las cuales se manifestaban las propuestas de los diferentes sectores políticos, tales como "Que" (de R. Frigerio), "Primera Plana" y "Confirmado" (de Jacobo Timmerman), "Tía Vicenta" (de humor político) y "Claudia" (de Editorial Abril, de mujeres y el cambio del rol de la mujer).

Se producían debates en la radio. La televisión surge como medio masivo de comunicación. En un principio, los canales pertenecieron a empresas extranjeras y la programación contenía muchas series de otros países. Luego pasaron a manos de empresarios nacionales dueños de emisoras de radio y se empezaron a reemplazar las series por programas nacionales y populares. El Club del Clan empezó a emitirse en 1962 por Canal 13 y fue la base de lanzamiento para jóvenes cantantes populares. En esta época se hizo famoso Palito Ortega. Los jóvenes asistían a bailes en el Club Vélez, River y Comunicaciones y en ellos se escuchaban orquestas típicas, tango y los primeros grupos de rock (influenciados por Elvis Presley y Bill Haley). Los más populares fueron Mr. Roll y sus Rockers (dirigido por Eddie Pequenino) y Sandro y los del Fuego.

edu.red

En 1958, se crea el Instituto Nacional de Cinematografía y se le dio impulso al cine nacional con visiones criticas peronistas.

En 1963, aparece Mafalda, de Quino, una historieta donde se reflejan situaciones y preocupaciones de la vida cotidiana de los sectores medios de la sociedad argentina durante las décadas de 1960 y 1970. En la introducción del libro "10 años con Mafalda", el periodista Rodolfo Bracelli (abril de 1987) entrevistando a Quino, le pregunta "¿Cuál es la clave de Mafalda?", respondiéndole "Mafalda surge de un conflicto, de una contradicción. A uno de chico le enseñan […] cosas que no deben hacerse […] pero cuando uno abre los diarios se encuentran con que los adultos perpetran todas esas cosas prohibidas a través de masacres, guerras, etc. Ahí se produce el conflicto". Esto demuestra que el propio autor se convertiría en el crítico de casi dos décadas de la historia argentina, del mundo, de la vida en general, y que todavía hoy sigue estando vigente y reflejando la realidad de nuestra historia y de nuestro presente en algunos aspectos.

edu.red

Continuando con la caracterización de la época debemos referirnos al rock, que según Wiki pedía, se puede definir como "El rock es un género musical contemporáneo que surgió en los años 50 en los Estados Unidos, encaminado a englobar cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock & roll. Suele interpretarse con guitarra, batería, bajo y, a veces, instrumentos de teclado, como el órgano, el piano o los sintetizadores.

El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente blues, rhythm & blues, country, gospel, jazz y folk. Todas estas influencias combinadas en una simple estructura musical basada en blues, que la hacía rápida, bailable y pegadiza."

El rock & roll surgió como una forma de manifestarse en contra de la guerra. El nombre se refiere al movimiento hacia atrás y adelante (rock) y hacia los costados (roll) de los barcos y empezaron a usarlo, primero, los negros de Gospel como "rocking" y, luego, el DJ Alan Freed comenzó a transmitirlo por radio a una audiencia multirracial y fue el primero en denominarla rock & roll, porque era una música nueva y revolucionaria. A partir de ese momento, comenzó a popularizarse.

En Argentina, podemos decir que es uno de los estilos predominantes y con gran cantidad de fanáticos tanto en los inicios como en la actualidad, llevándolo al mismo nivel que el tango.

"Estoy muy solo y triste acá en este mundo abandonado…" fueron las primeras palabras del Rock Nacional. La voz de Litto Nebbia pintaba un estado de ánimo. Su banda, Los Gatos, acompañaba el nacimiento de una certeza: los jóvenes podían expresar en su idioma aquello que sentían, lejos de los estribillos pegadizos e inocentes que cantaban Palito Ortega y sus compañeros del "Club del Clan". En 1967 surgieron "La balsa" (la primera canción de rock en castellano) y "Ayer nomás". Según Nebbia, "el éxito de "La balsa" reside en la sumatoria de cosas originales que se dieron en ese momento: nuestro grupo sonaba muy bien y distinto, el tema era una cosa nueva en su formato, mi manera de cantar era innovadora y la letra le hablaba a nuestra generación, cosa que no existía en el repertorio de esos días. Todo eso, más la necesidad de la gente que esperaba algo nuevo que los represente, la transforma en un éxito".Si bien los estilos cambian, el rock se refiere a un fenómeno cultural mayoritariamente juvenil, definido por una actitud y un mensaje opuestos al establecido por la sociedad. Al menos, eso buscaban los pioneros argentinos, influenciados por las letras de Los Beatles, el hippismo y las cenizas de Vietnam.

edu.red

Tanguito, Miguel Abuelo, Moris, Pajarito Zaguri, Pipo Lernoud y hasta el mismo Sandro eran los protagonistas de la historia que surgía. Sus lugares de reunión eran pocos: El bar La Perla del Once, Plaza Francia, La Cueva. De estos ambientes fueron naciendo Los Gatos, Manal y Almendra, bandas que, con búsquedas distintas, conformaron la primera trilogía importante del Rock Nacional. Almendra, con Luis Alberto Spinetta como líder, llenaba las melodías de poesía, como con "Tema de Pototo", o el clásico "Muchacha, ojos de papel". Manal, con Claudio Gabis, Alejandro Medina y Javier Martínez tocaba blues, y sus letras de protesta pintaban el mundo urbano.En 1968, Miguel Abuelo y Pipo Lernoud armaron la primera formación de Los Abuelos de la Nada, banda a la que se sumaría Norberto Napolitano, más conocido como Pappo. Miguel Cantilo y Jorge Durietz idearon el dúo Pedro y Pablo y editaron el simple "Yo vivo en una ciudad". Se creó el sello discográfico Mandioca, el primero dedicado al Rock Nacional. Algunos ya veían que esta música podía ser un buen negocio.

A pesar de estas grandes apariciones, las bandas no tenían un alcance masivo en ese entonces. El único programa de televisión dedicado al rock, en el canal 11, fue levantado luego de unas pocas emisiones, con el argumento de que "no era gente civilizada, dejaban todo el estudio hecho una mugre". La circulación de discos y casettes de mano en mano, la formación de innumerables conjuntos de rock en colegios y barrios, y los recitales fueron el canal alternativo para la difusión de la nueva música entre los jóvenes. Sus escasos difusores fueron algunas revistas underground, la revista Pelo (revista que logró una buena distribución comercial) y algún programa aislado de radio. Muchos músicos jóvenes reaccionaron frente a aquellos que consideraban a la música como mero objeto de consumo y adoptaron el rock como una expresión artística alternativa. Su música comenzó a denominarse progresiva, para diferenciarse de aquella que se realizaba con objetivos meramente comerciales, y su intención fue romper con la nueva ola, a la que consideraban la "música del sistema". Los caracterizaba la rebeldía, el deseo de cambio, la certeza de que un mundo mejor o una sociedad más justa estaban al alcance de la mano. Sin embargo, sus temas no tenían intencionalidad política. Recién a inicios de los 70 los músicos van a incorporar canciones de connotación política. Para Litto Nebbia, "atendiendo sólo la parte del negocio afectás a la música porque cada vez más querés editar cosas que venden inmediatamente. Cualquiera sabe que lo que vende rápido es casi siempre banal o de mal gusto".

También hay que destacar que la juventud se expresaba culturalmente a través del folclore, el arte vanguardista, el teatro popular, el cine nacional, la intelectualidad, la universidad nacional y popular, las revistas políticas y el humor político en TV.

El Di Tella fue un grupo empresario radicado en el país desde 1940 que, en 1958, creó una Fundación y un Instituto con el nombre anterior. Su propósito era romper con los moldes del arte académico, promover el estudio, la creación y la investigación en todo lo referido al desarrollo científico, artístico y cultural, estimular la investigación, la experimentación y la participación del público. Sus directores se propusieron hacer del Instituto un centro de difusión de la cultura internacional y de experimentación de nuevas formas de expresión artística. Por eso, sus muestras, conciertos, fiestas y expresiones chocaron con las tendencias moralizantes y autoritarias de la Revolución Argentina.

Para los grupos conservadores, estos artistas atentaban contra las tradiciones de la civilización occidental y cristiana. La izquierda señalaba que el Instituto era un centro donde predominaban el esnobismo y el elitismo. Sostenían que en vez de comprometerse con las luchas políticas populares, la gente del Di Tella e limitaba a experimentar de acuerdo con las pautas culturales internacionales. Asociaban el elitismo extranjerizante del Di Tella con la cultura consumista de los sectores sociales privilegiados.

En el ámbito teatral, comenzaron a representarse obras con temáticas sociales y políticas. Se impulsó, también, el teatro callejero en barrios populares, y el teatro llegó a los clubes de barrio, las unidades básicas peronistas y las villas miseria. Al mismo tiempo, el cine cobró un gran impulso. Se llenó de películas nacionales, que abordaron temas históricos con intencionalidad política, y dejó en un segundo plano las películas extranjeras.

Asimismo, estudiantes e intelectuales criticaron la tradición liberal, a la que calificaban de europeizante y colonialista, y plantearon un pensamiento antiimperialista, que buscara sus raíces e identidad en la cultura latinoamericana. Todos ellos provenían de diferentes corrientes ideológicas y políticas, pero compartían la necesidad de expresar un ideal revolucionario nacional y popular, que se integrara con las luchas por la liberación de los pueblos. Revisaron nuestra historia, buscando las claves de interpretación en las luchas populares contra la dominación colonial.

El mundo y Argentina en los años 70 y hasta la llegada de la democracia-Rock nacional

edu.red

Mientras tanto, la década del 70 en el mundo está dominada por el conflicto árabe- israelí, la crisis del petróleo y la etapa final de la guerra de Vietnam

Por un lado, el mercado del petróleo se ve sacudido por las disposiciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, arrastrando a los países industrializados a una crisis en el sector energético y por ende a toda la industria y la sociedad. Se da un bloqueo en el suministro del petróleo y ahora son las naciones productoras las que fijan los precios del combustible.

En segundo lugar, la Casa Blanca es escenario del escándalo Watergate que llevó a que el presidente Richard Nixon fuera el único presidente estadounidense en renunciar a su cargo en este siglo. Al mismo tiempo, el gobierno tiene una incidencia en los gobiernos latinoamericanos, a través de la Doctrina de Seguridad Nacional.

En tercer lugar, el bloque comunista que la URSS logró conformar durante varias décadas, empieza a dar señales de desintegración y la potencia soviética se distancia de la China comunista, lo que trae consigo el debilitamiento de la influencia comunista en el mundo.

Por otro lado, en 1975 termina la Guerra de Vietnam y todo el país queda bajo el control del gobierno comunista.

Por último, se inicia un período de paz entre Egipto e Israel tras la firma de los acuerdos de Camp David y el acuerdo de paz entre ambos países.

Volviendo a la situación argentina, Onganía es depuesto en 1970 y lo sucede Roberto Levingston. Se protege la industria nacional, se impulsa la compra de insumos nacionales, se incrementan los aranceles a la importación, se otorgan créditos a las pequeñas y medianas industrias y se disponen aumentos salariales. A nivel político continuó con las medidas de proscripción y no propuso abrir la política.

Las Fuerzas Armadas estaban debilitadas y se unieron las fuerzas políticas opositoras en una sola, llamada "La Hora del Pueblo", que condujo a la caída de Levingston. Pero el hecho que marco definitivamente su caída fue el segundo Cordobazo, cuando decide intervenir Córdoba.

En 1971 asume Alejandro Lanusse, quien comienza a preparar el camino a la democracia, levantando la proscripción del peronismo y exigiendo como requisito que los candidatos estuvieran en el país desde 1972, condición que no cumplía Perón, que se encontraba exiliado.

Perón elige como candidato a Héctor Cámpora, quien triunfa en las elecciones de 1973 con el 49.5% de los votos. En esa época, se diferenciaron dos corrientes: la revolucionaria (formada por Montoneros y la Juventud Peronista, partidarios del cambio hacia un comunismo nacional) y el peronismo tradicional (formado por el sindicalismo). Esta dualidad se manifestó en el regreso de Perón, durante el cual se produjo la masacre de Ezeiza con un enfrentamiento con muertos.

El gobierno de Cámpora fue condescendiente con Perón, la frase que describe la época es "Cámpora al gobierno, Perón al poder". Cámpora renuncia en el 73 y se convoca a elecciones, donde triunfa la formula Perón como presidente y su esposa Isabelita como vicepresidente. Perón dio su apoyo a los peronistas tradicionales, generando conflictos con la facción de Montoneros, quienes asesinaron a José Rucci, emblema de los sindicalistas.

En 1974, con Alberto Villar a cargo de la policía y José López Rega como comisario general, se retornó a las prácticas represivas. Se censuran los medios de comunicación y las expresiones culturales, y se constituye la triple A, organismo parapolicial que eliminó clandestinamente todo conflicto social a través de la represión.

Perón no logró terminar su tercer mandato, porque murió en 1974, y continúa con el gobierno Isabel. Su gobierno se caracterizó por el conflicto entre las dos facciones peronistas. Se trató de desmantelar las actividades de izquierda y de los sindicatos. Se aplicó la censura a los medios de comunicación y las universidades. Como respuesta a esto, continuaron las acciones de las agrupaciones guerrilleras que retomaron la lucha armada.

En 1975, asume como Ministro de Economía Celestino Rodrigo, quien desarrolló un plan económico conocido como "Rodrigazo". Se aumentaron las tarifas públicas y el precio de los combustibles, se produjo una fuerte devaluación y se desmantelaron los acuerdos salariales. Esto generó rechazos de los obreros y sindicatos. La crisis social y económica obligó a adelantar las elecciones pero, el 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas produjeron un golpe militar.

La radicalización política que se intensificó en la década de 1970 e influencias ideológicas de izquierda favorecieron la aceptación de la violencia como un camino legítimo para transformar un orden social considerado injusto, mientras que la democracia política aparecía desjerarquizada, luego de muchos años de proscripciones y gobiernos militares y civiles ilegítimos. Por eso, se hizo un fenómeno cotidiano, al que se aceptaba como normal e inevitable. Para muchos, la violencia popular era sinónimo de justicia.

A nivel cultural, se incorporó a las universidades en el "proceso de reestructuración y liberación nacional", fueron el centro de la revolución cultural, estableciendo un vínculo entre las universidades y la realidad nacional, e incorporando a los estudiantes en la lucha por la liberación nacional. Se argumentó que las universidades debían servir a la causa nacional y popular. Las nuevas autoridades establecieron el acceso irrestricto en las carreras, eliminando el examen de ingreso y propusieron que los estudiantes realizaran trabajos de apoyo a la comunidad según su especialidad.

Asimismo, se publicaron revistas políticas como Panorama, Confirmado y Cuestionario, que ofrecían información y opinión, tuvieron una gran influencia en la formación de la opinión pública e incidieron en la marcha de los acontecimientos políticos, y semanarios de los partidos políticos, que en ese entonces tuvieron una importante difusión.

La TV también comenzó a transmitir programas con mensajes políticos. Por ejemplo, el que hacía Tato Bores. Sus monólogos, con los que terminaba su programa, eran agudos editoriales de los principales acontecimientos de la semana y llegaron a convertirse en una cita para la mayoría de la población.

Volviendo al rock nacional, desde Quilmes surgía Vox Dei, banda que en 1971 grabó el primer disco conceptual: "La Biblia". La onda expansiva avanzaba, y nuevos grupos y estilos subían a escena. Entre ellos, Arco Iris, Alma y Vida y La Cofradía de la Flor Solar, artistas de La Plata que intentaron una forma de vida comunitaria. En una vertiente más dura y contestataria, surgió Billy Bond y la Pesada del Rock. En 1972 se produjeron incidentes en un recital de esta banda en el Luna Park. El rock, mirado de reojo por la sociedad que no soportaba a esos "extraños de pelo largo", no tardaría en ser perseguido por la censura y la represión.

En ese marco nació Sui Generis, dúo formado por Nito Mestre y uno de los próceres del Rock Nacional: Charly García. Los jóvenes se vieron identificados en sus letras, que hablaban de las incomprensiones y prejuicios de la sociedad. Con su música, ampliaron los horizontes, dando inicio a un estilo definido como rock acústico. Ya no eran necesarios los instrumentos eléctricos para transmitir el mensaje rockero. Vivencia, con letras emotivas, y Pastoral, con el muy personal estilo de Miguel Ángel Erausquin y Alejandro de Michele, siguieron esta senda. Se organizó El Acusticazo, una serie de recitales con León Gieco, Raúl Porchetto, Litto Nebbia y Edelmiro Molinari, entre otros. De estos conciertos salió el primer disco de Rock Nacional grabado en vivo. Fue, tal vez, el antecedente esencial de los actuales MTV Unplugged.

edu.red

En septiembre de 1975 se separó Sui Generis con dos recitales repletos en el Luna Park. Más de 26 mil personas vieron esos shows que pasaron a la historia. Charly García formó luego La Máquina de Hacer Pájaros, una agrupación de rock sinfónico. Nito Mestre armó Los Desconocidos de Siempre, de estilo acústico.

En la revista "Argentinos y la seguridad social", distribuida en la 38º Feria Internacional del Libro 2012, se le hizo una entrevista a Gustavo Santaolalla, creador del grupo Arco Iris, quien señalo que "el pensamiento de Néstor y Cristina viene de una época en que yo también militaba. Yo quería cambiar el mundo, tal vez de una manera más narcisista, a través de la música. Y otros que estaban determinados a cambiar el mundo con sus vidas […] Uno de los problemas que tenemos los argentinos es el tema de la memoria. […] Yo estoy para traer mi energía positiva, ayudar y ser parte de este cambio."

Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema, fue entrevistado por la revista Noticias, reconociendo que es un juez "roquero". Ha ido a miles de recitales junto a sus hijos y le gustan los Redonditos, Charlie y los Rolling Stones. En una oportunidad, fue descubierto en un recital de Charlie García por uno de sus alumnos, que se sorprendió con su presencia. Le respondió que "ese que está ahí arriba cantando tiene mi edad, no la tuya, así que es más razonable que lo venga a ver yo". "El rock nacional es impresionante, hay buena música, buenos mensajes". Esto reafirma nuestra convicción de que el rock es un movimiento que perdura a través del tiempo, comparte padres e hijos, diferentes generaciones.

El 24 de Marzo de 1976, el gobierno democrático fue desplazado por un golpe militar. El rock argentino, al igual que la sociedad, sufriría el período de mayor censura de su historia. Además del rock, otro de los aspectos sociales que padeció esta fue la Iglesia. Un ejemplo es la entrevista realizada Roberto Elisalde a Susana Vidal, ex madre superiora de la congregación de las Domínicas y adherente a la Iglesia tercermundista en Argentina. Es una demostración de la creencia en los ideales, porque ella dejaba todo por Dios y por los demás. Los años 60 fueron una época muy rica para la Iglesia en el mundo, con una gran juventud que comenzó a cuestionar todo: pensaban en ir a trabajar, estudiar en facultades, trabajar con los pobres, etc. Sin embargo, estos cambios aterraron a la jerarquía de la congregación, que comenzó a presionar sobre ellos. Como no había respaldo, los jóvenes que entraron se fueron. Susana participaba con sacerdotes con ideales muy fuertes, pero siempre discutían con compañeros opositores, ni hablar de la oposición de la jerarquía conservadora de Francia.

La mayoría de los adherentes a la Iglesia tercermundista terminaron fuera de la Iglesia Católica. Hacia fines de 1975, comenzó a ser silenciado y reprimido, y durante la dictadura que empezó en 1976, muchos de ellos fueron desaparecidos o secuestrados y torturados

Uno de los hechos más aberrantes fue la quema de libros, según publicó la Agencia Télam en la 38º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El objetivo era "desterrar el marxismo y el ateísmo de nuestra tierra", según dijo Luciano Benjamín Menéndez el 29 de Abril de 1976. Se quemaron un millón y medio de libros en un baldío de Sarandí, entre las cuales había obras de Karl Marx, Jean Paul Sartre, Albert Camus, Eduardo Galeano, León Trotsky, Mao Tse-Tung, Ernesto Che Guevara y Juan Domingo Perón. Mientras tanto, los diarios ignoraban estos hechos en sus páginas.

La música rock era vista como subversiva por los militares, y ser joven era ser "sospechoso", estar asociado a "cosas raras". De hecho, en un discurso de 1976, Massera denunció a los músicos del rock y sus fans como potenciales subversivos e instó en no seguir el ejemplo de los jóvenes "que se inician en el rock y derivan en la guerrilla". Por lo tanto, se popularizó cada vez más en la escena underground. Muchos músicos se fueron del país, pero otros se resistieron y siguieron en su vocación. Litto Nebbia dijo, al respecto, en una entrevista para la revista "Hecho en Buenos Aires", que "estaba prohibido en radio y TV hacía más de un año. Me habían llevado a lugares clandestinos para joderme psicológicamente. La última fue que me secuestraron el pasaporte más de un mes y nadie podía encontrarlo. Al final, me hicieron ir a buscarlo de día, a la dirección que me habían tenido de noche. ¡Qué cabeza hay que tener! Lo más tremendo de todo es que aún no se por qué estuve prohibido y amenazado. ¿Será porque digo lo que pienso? No sé. Lo vivo como un momento de gran pena, pero con mucha fuerza y humildad. Tanta gente murió, yo solo tuve que marcharme un tiempo".

Era típico en esa época la película "Fiebre de Sábado por la noche", la música disco, el baile que sustituía al canto y el inglés reemplazando al castellano. Escuchar música y/o asistir a recitales que se hacían era una forma de resistencia, ya que las grabaciones nacionales eran censuradas. Para los jóvenes, la música era casi una excusa para forjar su identidad. Podemos citar a la actual banda underground "Skabeche", que fue entrevistada por Guía Palomar y dijo que "el rock te invita a que los temas principales de los que uno siempre habla son: crisis sociales, relaciones humanas, barrios, conflictos de grupo. A nosotros, lo que nos está pasando con las nuevas canciones es que, si bien no nos desenganchamos de este mensaje, estamos empezando a darnos cuenta y a manifestar en las letras cosas que nos pasan, pero que seguramente también le pasan al de abajo"

Serú Girán, una de las bandas más populares de la época, hizo varios discos, de los cuales se destacan "La grasa de los capitales" (1979), "Bicicleta" (1980) y "Peperina" (1981). Tuvo su propio estilo de rock y llegó a todas las clases sociales. Se interesó por el rock progresivo, jazz, música brasileña, pop y música electrónica. Sus letras lograron huir de la censura del terrorismo de Estado y sus canciones se convirtieron en himnos para la juventud.

edu.red

León Gieco fue un baluarte importante de este período. Los medios censuraban sus canciones, pero no podían evitar que la gente siguiera sus presentaciones.

Otras bandas importantes de esta época fueron Alas, Invisible, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Plus, Vox Dei, Riff, etc. En la actualidad, estas bandas siguen hoy en día influyendo en este estilo de música, tal como lo demuestra la actual banda "4 en Línea", que le dijo a una publicación zonal( Guía Palomar) en una entrevista: "Probamos cosas que no conocíamos, como Charly, Spinetta o Vox Dei, fue una manera de sentirnos originales sin imitar a otros. La música que tocamos es el resultado de un intercambio generacional, lo reinventábamos a nuestra forma, porque no la habíamos vivido."

A pesar de este repertorio de bandas, el rock llegó a sufrir una grave crisis en 1978 porque varios grupos se habían separado. Muchos opinaban que estaba muriendo el rock, pero no pensaban que la juventud se seguiría expresando en nuevas bandas. El rock, con sus crisis y cambios, ha perdurado a través de la historia, sin desaparecer nunca.

edu.red

En 1982, una gran multitud de personas se reunió en la Plaza de Mayo, debido a la gran recesión y el descontento por el gobierno. Era la primera vez que una gran multitud se rebelaba a los militares y no les temía. El gobierno, como alternativa para mantenerse en el poder, intentó manipular el apoyo popular retomando el tema de Malvinas y el 2 de Abril mandó a muchísimos jóvenes a combatir allí, mal equipados, en pésimas condiciones y desinformados, iniciando la Guerra de Malvinas. Ese día, la misma Plaza de Mayo estuvo colmada por gente que fue a apoyar la recuperación de las islas. Con este evento, el gobierno de facto prohibió pasar música anglosajona en las radios y cambiarlas por grabaciones de artistas nacionales. Fue el punto clave para que el gran público conociera las expresiones juveniles que marginaban y el rock se hiciera un evento masivo. Para los rockeros, fue una forma de acceder a un circuito formal que les estaba vedado y, al mismo tiempo, cantar canciones que cuestionaran la dictadura vigente hasta entonces. Ejemplos de ello son:

  • León Gieco patentó como himnos "Sólo le pido a Dios" y "El país de la libertad"

  • Pedro y Pablo cuestionaron a Margaret Thatcher en "Señora violencia e hijos", pero no olvidaron "La marcha de la bronca"

  • Charly García resumió con devastadora ironía y crítica en "No bombardeen Buenos Aires", sin dejar de lado la denuncia de "Inconsciente colectivo" y "Canción de Alicia"

  • Víctor Heredia salió a la luz con "Aquellos soldaditos de plomo" y estrenó, casi en paralelo con la derrota militar, su "Informe de la situación"

  • Los Violadores fueron bendecidos por hacer "Punk Argentino", pero uno de su hits fue el explícito "Represión"

  • Se agradeció a la difundida "Reina madre", en la que Raúl Porchetto se ponía la piel de un soldado inglés para relatarle a su majestad británica las vivencias de la guerra en el Atlántico Sur

Se organizó el 16 de Mayo de ese año el Festival de la Solidaridad Latinoamericana, en Obras Sanitarias, para juntar ropa y alimentos para los soldados que combatían en Malvinas. Concurrieron más de 60000 personas y muchas más siguieron la transmisión en vivo de Charly García, Nito Mestre, León Gieco, Luis Spinetta, Rubén Rada y David Lebón. Los jóvenes rockeros fueron oficializados y bendecidos ante esta nueva realidad, la dictadura "los usó abiertamente", pero ya sabían que estaban en decadencia y esto le sirvió para mantenerse unos meses más en el gobierno. A los músicos les permitió hacerse ver y escuchar sin ocultarse.

Partes: 1, 2
Página siguiente