Descargar

El Docente, la enseñanza y su formación ética (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Descompones cada asunto o tarea en sus componentes (análisis componencial).

Escoger el orden de presentación (análisis secuencial).

Facilitar la retención de la memoria: toda enseñanza eficiente debería incluir la de los mejores modos de reconstruir aquello que se enseño.

Procura la participación activa de los alumnos.

Proporciona al alumno la realimentación planeada.

  • c) Las contribuciones de Rogers

Para Rogers, enseñar, en la acepción de transmitir conocimientos, solamente tiene sentido en un ambiente inmutable, pero en el ambiente de hoy, al contrario todo esta cambiando constantemente, la función de la educación no debería ser la de enseñar sino de facilitar el cambio y el aprendizaje. Condiciones para este cambio de enfoques según Rogers:

  • El facilitador debe ser una persona real, autentica vivencial, en el sentido de ser y vivir los sentimientos y pensamientos de cada momento.

  • Debe apreciar y respetar al estudiante.

  • El facilitador debe saber escuchar con empatía, es decir, colocándose en el espíritu de quien le habla.

  • Sobre todo debe confiar sinceramente en la capacidad potencial del estudiante de crecer y aprender, si se le proporciona un clima de libertad y de apoyo.

El aprendizaje

3.1- ¿Qué es el aprendizaje?

Es el proceso por al cual el alumno sobre la base de su propia actividad y con el estimulo de agentes externo logra modificaciones en su conducta, es el modo en que las personas adquieren conocimientos, habilidades y produce cambios en su manera de actuar, es el resultado del esfuerzo de superarse a sí mismo, venciendo obstáculos, es un proceso continuo que dura toda la vida.

3.2- Dimensiones del aprendizaje

De acuerdo con Ausubel, hay que diferenciar los tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases. Se diferencian en primer lugar dos dimensiones posibles del mismo:

  • 1- La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento

  • 2- La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimiento o estructura cognitiva del aprendiz.

Dentro de la primera dimensión encontramos a su vez dos tipos de aprendizajes posibles: Por recepción y Por descubrimiento; y la segunda dimensión encontramos dos modalidades: Por repetición y significativo.

3.3- Tipos del aprendizaje

  • a)- Primera dimensión: Modo en que se adquiere la información

edu.red

  • b)- Segunda dimensión: Forma en que el conocimiento se incorpora en la estructura cognitiva del aprendiz

edu.red

En conclusión, es evidente que el aprendizaje significativo es más importante y deseable que el aprendizaje repetitivo en lo que se refiere a situaciones académicas, ya que el primero posibilita la adquisición de grandes cuerpos integrados de conocimiento que tengan sentido y relación.

  • Aprendizaje significativo

a)- Definición.

Término acuñado por David Paúl Ausubel, que se refiere a que el aprendizaje se da en la medida en que se establecen vínculos sustantivos, y no arbitrarios, entre el nuevo objeto de conocimiento y los conocimientos previos del que construye el conocimiento. En el Modelo, se entiende que las experiencias que propician aprendizaje pueden resultar significativas tanto para el que aprende como para el facilitador.

b)- Fases

b.1) Fase inicial

  • El aprendiz percibe a la información como constituida por piezas o partes aisladas sin conexión conceptual

  • El aprendiz tiende a memorizar o interpretar en la medida de lo posible estas piezas y para ello usa su conocimiento esquemático.

  • El procesamiento de la información es global y este se basa en: Escaso conocimiento sobre el dominio a aprender, estrategias generales independientes de dominio, uso de conocimientos de otro dominio para interpretar la información

  • La información aprendida es concreta y vinculada al contexto específico.

  • Uso predominante de estrategias de repaso para aprender la información

  • Gradualmente el aprendiz va construyendo un panorama global de dominio o del material que va a aprender, para lo cual usa su conocimiento esquemático, establece analogías para representarse ese nuevo dominio, construye suposiciones basadas en experiencias previas, etc.

b..2) Fase Intermedia

  • El aprendiz empieza a encontrar relaciones y similitudes entre las partes aisladas y llega a configurar esquemas y mapas cognitivos, sobre el material y el dominio del aprendizaje en forma progresiva. Sin embargo estos esquemas no permiten aun que el aprendiz se conduzca en forma automática o autónoma.

  • Se va realizando de manera paulatina un procesamiento mas profundo del material. El conocimiento aprendido se vuelve aplicable a otros contextos.

  • Hay más oportunidad para reflexionar sobre la situación, material y dominio.

  • El conocimiento llega a ser más abstracto, es decir, menos dependiente del contexto donde originariamente fue adquirido.

  • Es posible el empleo de estrategias elaborativas u organizativas tales como: mapas conceptuales y redes semánticas, así como para usar la información en la solución de tareas-problema, donde se requiera la información a aprender.

b.3) Fase Terminal

  • Los conocimientos que comenzaron a ser elaborados en esquemas o mapas cognitivos en la fase anterior, llegan a estar más integrados y a funcionar con mayor autonomía.

  • Como consecuencia de ello, las ejecuciones comienzan a ser más automáticas y a exigir un menor control consciente.

  • Igualmente las ejecuciones del sujeto se basan en estrategias específicas del dominio para la realización de tareas, tales como solución de problemas, respuestas a preguntas, etc.

  • Existe mayor énfasis en esta fase sobre la ejecución que en el aprendizaje, dado que los cambios que ocurren en la ejecución se deben a variaciones provocadas por la tarea, más que a arreglos o ajuste internos.

  • El aprendizaje que ocurre durante esta fase probablemente consiste en: a) La acumulación de información a los esquemas preexistentes y b) Aparición progresiva de interrelaciones de alto nivel.

3.4- Estructuras de aprendizaje.

Se contrastaron 3 estructuras de aprendizaje:

  • 1. Individualista: existe independencia entre las metas y resultados del aprendizaje de los alumnos.

  • 2. Competitiva: los alumnos son comparados y ordenados entre sí y se establece una lucha personal para conseguir calificaciones, premios y halagos.

  • 3. Cooperativa: los alumnos trabajan juntos para lograr metas compartidas

La evidencia indica que las situaciones de aprendizaje cooperativo tienen efectos mucho más favorables que las otras dos, tanto en el rendimiento académico como en las relaciones socio-afectivas.

3.4-1- Aprendizaje cooperativo.

a)- Definición

Es un enfoque de enseñanza en el cual se procura utilizar al máximo actividades en las cuales es necesaria la ayuda entre estudiantes, ya sea en pares o grupos pequeños, dentro de un contexto enseñanza-aprendizaje.

El aprendizaje cooperativo se basa en que cada estudiante intenta mejorar su aprendizaje y resultados, pero también el de sus compañeros. El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás.

Uno de los precursores de este nuevo modelo educativo es el pedagogo norteamericano John Dewey, quien promovía la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la interacción y la ayuda entre pares en forma sistemática.

Sin dejar de reconocer que la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, también es importante promover la colaboración y el trabajo grupal, es por esta cuestión que desarrollaremos más a fondo el aprendizaje cooperativo.

Se ha demostrado que los estudiantes aprenden más, les agrada mas los centros educativos, establecen habilidades sociales más efectivas cuando trabajan en grupos cooperativos que al hacerlos de manera individualista y competitiva.

Cuando se trabaja con un esquema individualista y competitivo, se evalúa a los alumnos con pruebas basadas en el criterio, y cada uno de ellos trabaja sus materiales o textos, ignorando a los demás. La comunicación entre compañeros de clase no sólo es desestimada, sino castigada.

b)- Estructuras y situaciones de aprendizaje cooperativo

Las relaciones entre iguales pueden incluso construir, para algunos estudiantes, relaciones en cuyo seno tienen lugar aspectos como la socialización, la adquisición de competencias sociales, el control de los impulsos agresivos, la relativización de los puntos de vista, el incremento de las aspiraciones e incluso del rendimiento académico.

  • El trabajo en equipos cooperativos tiene efectos en:

  • 1- Rendimiento académico: las situaciones de aprendizaje cooperativo eran superiores a las de aprendizaje competitivo e individualista en áreas y tareas diversas.

  • 2- Relaciones socio – afectivas: Se notaron mejoras notables en las relaciones interpersonales de los alumnos que habían tomado parte en situaciones cooperativas. Se incrementó el respeto mutuo, la solidaridad y los sentimientos recíprocos de obligación y ayuda etc.

  • 3- Tamaño del grupo y productos del aprendizaje: Existen una serie de factores que condicionaron la efectividad del trabajo en equipos cooperativos. Se observó que a medida que aumentaba el número de alumnos por grupo, el rendimiento de éstos era menos, por ello se recomienda la conformación de grupos pequeños de trabajo.

  • El aprendizaje cooperativo se relaciona y facilita los siguientes procesos:

edu.red

  • El aprendizaje cooperativo se caracteriza por dos aspectos:

  • 1- Un elevado grado de igualdad: Que es el grado de simetría entre los roles desempeñados por los particulares en una actividad grupal.

  • 2- Un grado de mutualidad variable: Que es el grado de conexión, profundidad y bidireccionalidad de las transacciones comunicativas, el cual es variable en función de que exista o no una competencia entre los diferentes equipos. Los más altos niveles de mutualidad se darán cando se promueva a planificación y la discusión conjunta, se favorezca el intercambio de roles y se delimite la división del trabajo entre los miembros.

  • Los componentes esenciales del aprendizaje cooperativo:

  • 1- Interdependencia positiva: Ésta existe cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de grupo de forma tal que no pueden lograr el éxito sin ellos y que deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros para poder completar una tarea.

  • 2- Interacción promocional cara a cara: Los efectos de la interacción social y el intercambio verbal entre los compañeros no pueden ser logrados mediante sustitutos no verbales (instrucciones o materiales); más que estrellas, se necesita gente talentosa que no pueda hacerlo sola.

  • 3- Valoración personal – responsabilidad personal: El propósito de los grupos de aprendizaje es fortalecer académica y afectivamente a sus integrantes. Se requiere de la existencia de una evaluación del avance personal, la cual va hacia e individuo y su grupo, para así conocer quien necesita mas apoyo para completar las actividades y evitar que unos descansen con el trabajo de los demás.

3.5- El aprendizaje de diversos contenidos curriculares

Los contenidos que se enseñan en los currículos de todos los niveles educativos pueden agruparse en 3 áreas básicas:

  • a)- Los contenidos declarativos

Es un saber que se dice, que se declara o que se conforma por medio del lenguaje. Dentro del conocimiento declarativo puede hacerse una importante distinción taxonómica con claras consecuencias pedagógicas: el conocimiento factual y el conocimiento conceptual.

El conocimiento factual: es el que se refiere a datos y hechos que proporcionan información verbal y que los alumnos deben aprender en forma literal o "al pie de la letra". Ejemplo: el nombre de las capitales de los países, la fórmula química del ácido sulfúrico, etc. Es más probable cuando no existe ninguna disposición motivacional o cognitiva para que el alumno se esfuerce en hacerlo o cuando se emplean prácticas de evaluación que lo predeterminen.

El conocimiento conceptual: es más complejo, es construido a partir del aprendizaje de conceptos, principios y explicaciones, los cuales no tienen que ser aprendices en forma literal, sino abstrayendo su significado esencial o identificando las características definitorias y las reglas que los componen. Para promover el aprendizaje conceptual es necesario hacer uso de los conocimientos previos de los alumnos y hacer que éstos se impliquen cognitiva, motivacional y afectivamente en el aprendizaje. El profesor debe planear actividades donde los alumnos tengan oportunidades para explorar, comprender y analizar los conceptos ya sea mediante una estrategia expositiva o por descubrimiento.

  • b)- Los contenidos procedimentales

El saber hacer o el saber procedimental es aquel conocimiento que se refiere a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos, etc. Podríamos decir que a diferencia del saber qué, que es de tipo declarativo y teórico, el saber procedimental es de tipo práctico porque está basado en la realización de varias acciones u operaciones. Ejemplo: la elaboración de resúmenes, ensayos, el uso de algoritmos, etc.

El aprendizaje de los procedimientos es un proceso gradual en el que deben considerarse varias dimensiones, las cuales pueden ser:

  • 1- De una etapa inicial de ejecución insegura, lenta e inexperta, hasta una ejecución rápida y experta.

  • 2- De la ejecución del procedimiento realizada con un alto nivel de control consciente, hasta la ejecución con un bajo nivel de atención consciente y una realización casi automática.

  • 3- De una ejecución con esfuerzo, desordenada y sujeta al tanteo por ensayo y error de los pasos del procedimiento, hasta una ejecución articulada, ordenada y regida por representaciones simbólicas

  • 4- De una comprensión insipiente de los pasos y de la meta que el procedimiento pretende conseguir, hasta una comprensión plena de las acciones involucradas y el logro de una meta plenamente identificada.

La idea central es que el alumno aprenda un procedimiento y lo haga de una manera más significativa posible.

  • c)- Los contenidos actitudinales

Las actitudes son experiencias subjetivas que implican juicios evaluativos, que se expresan en forma verbal o no verbal, que son relativamente estables y que se aprenden en el contexto social.

Es un proceso lento y gradual, donde influyen distintos factores como las experiencias personales previas, las actitudes de otras personas significativas, la información y experiencias novedosas y el contexto sociocultural (a través de las instituciones, los medios y las representaciones colectivas).

Algunas técnicas que han demostrado ser eficaces para trabajar directamente con los procesos actitudinales son, por ejemplo, las técnicas participativas, las discusiones y técnicas de estudio activo, las exposiciones y explicaciones de carácter persuasivo e involucrar a los alumnos en la toma de decisiones.

3.6- ¿Qué es el constructivismo?

Es la idea que sostiene que el individuo no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. Según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano con los instrumentos y esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea.

  • Dicho proceso de construcción depende de dos procesos fundamentales:

  • a)- De los conocimientos previos que se tenga de la nueva información o de la actividad o tarea a resolver.

  • b)- De la actividad externa o interna que el aprendiz realice al respecto.

  • La concepción constructivista se organiza en torno a tres ideas fundamentales:

  • 1- El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje

  • 2- La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración.

  • 3- La función del docente es conectar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado.

El diálogo entre el docente y el alumno es condición básica para un aprendizaje práctico reflexivo, además, que el maestro transmite mensajes a sus aprendices tanto en forma verbal como en la forma de ejecutar.

El alumno al intentar construir y verificar los significados de lo que ve y oye, ejecuta las prescripciones del docente a través de la imitación reflexiva, derivada del modelado del maestro.

De este modo la calidad del aprendizaje depende en gran medida de la habilidad del docente para adaptar su demostración y su descripción a las necesidades cambiantes del alumno.

Para lograr lo anterior se requiere motivar de forma conveniente al alumno y ofrecerle experiencias educativas pertinentes, estableciéndose una relación de enseñanza-recíproca dinámica y auto reguladora.

La práctica reflexiva debe llevarnos a formar educadores capaces y competentes para articular la racionalidad técnica propia de nuestro campo con una ética transformadora, que promueva más autonomía y libertades creadoras en los mismos educadores.

Evaluación del aprendizaje

4.1- ¿Qué es evaluar y qué utilidad tiene?

Actividad dirigida a señalar, emitir un juicio acerca del valor o mérito de alguien o de algo. Proporciona un conjunto de antecedentes que sirven para modificar o corregir el curso de una acción posterior. Es un medio de corrección o mejoramiento y, en consecuencia, una herramienta de perfeccionamiento y progreso.

Cualquier docente debe tener una cierta concepción explícita del modo en que se aprende y se enseña, así como una cierta concepción coherente sobre cómo, cuando, por qué y para qué evaluar, con el fin de poder asegurarse que las experiencias educativas que proponga en el acto de enseñanza produzcan datos positivos.

La evaluación incluye actividades de estimación cualitativa o cuantitativa, las cuales se consideran imprescindibles, pero al mismo tiempo, involucra otros factores que van más allá y que en cierto modo la definen.

Evaluar implica 6 aspectos centrales: Estas actividades son, las características básicas de todo evaluativo

  • 1. La demarcación del objeto, situación o nivel de referencia que se ha de evaluar

  • 2. El uso de determinados criterios para la realización de la evaluación

  • 3. Una cierta sistematización mínima necesaria para la obtención de la información

  • 4. La elaboración de una representación lo más fidedigna posible del objeto de evaluación

  • 5. La emisión de juicios

  • 6. La toma de decisiones

4.1.1- Requisitos básicos que se requieren para evaluar

  • Objeto ¿Qué evaluar?

  • Instrumentos ¿Cómo recolectar información?

  • Base de comparación ¿Cuán bien?

  • Definición de base de comparación

– Objetiva

– Subjetiva

  • Base de comparación objetiva

– Hechos o desempeños previos

– Entidades similares: Evaluación referida a Normas o Relativa

– Parámetro fijo: Evaluación referida a Criterios o Absoluta

4.2- Instrumentos y procedimientos de evaluación

La forma de uso de las técnicas y el modo de presentarlas a los estudiantes, puede resultar determinante para ubicarlas en las siguientes categorías:

  • a)- Técnicas Informales

Se utilizan dentro de episodios de enseñanza con una duración breve. Exigen poco gasto didáctico, pueden utilizarse a discreción. Además se distinguen porque el profesor no las presenta a sus alumnos como actos evaluativos, de entre ellas podemos identificar dos tipos:

Técnica con la cual los alumnos aprenden en forma más autónoma, el profesor puede atender a dos modalidades importantes: el habla espontánea de los alumnos y las expresiones y aspectos paralinguísticos que la acompañan.

En el habla espontánea, el profesor tiene una fuente importante de datos sobre lo que los alumnos comprenden o no relativo a la dificultad de los contenidos a la de los recursos didácticos empleados.

En torno a las expresiones paralinguísticas, por ellas nos referimos a los gestos de atención, de sorpresa, de gusto-disgusto, de aburrimiento, etc, que se realizan los alumnos en la clase. Todas ellas pueden ser importantes indicadores para los docentes puesto que le informan acerca del grado de motivación, tipo de expectativas, nivel de interés, calidad y grado de aprendizaje y sobre el valor funcional de las estrategias y procedimientos de enseñanza que se estén utilizando.

  • 2- La exploración a través de preguntas formuladas por el profesor durante la clase:

Las preguntas que el profesor suele elaborar en el aula tienen como fin estudiar el nivel de comprensión de los alumnos sobre algo que se está revisando y con base en ello, proporcionar de manera oportuna algún tipo de ayuda requerida, profundización sobre algún aspecto, aclaraciones, correcciones, etc.

Las dos formas de evaluación mencionadas sin duda las utilizan los profesores en su práctica, sin embargo, durante mucho tiempo han sido despreciadas por aquellos enfoques que insisten demasiado en los resultados finales del aprendizaje.

El tipo de preguntas elaboradas por los alumnos, sus dudas planteadas, sus errores cometidos, etc., todo ello le permite al profesor inferir cuanto y como van asimilando los alumnos el contenido temático que se intenta enseñar y también le proporciona bases suficientes para saber de qué manera tiene que hacer coincidir nuevas explicaciones o ayudas a sus nociones.

Uno de los principales problemas que se le imputan es su bajo nivel de validez y confiabilidad logrado.

  • b)- Técnicas semiformales

Se caracterizan por requerir de un mayor tiempo de preparación que las informalidades, demandar mayor tiempo para su valoración y exigir a los alumnos respuestas mas duraderas, razón por la cual los alumnos suelen percibirlas mas como actividades de evaluación, en comparación con las técnicas informales.

Técnicas semiformales de evaluación:

  • 1- Los ejercicios y las prácticas que los alumnos realizan en clase: el profesor suele plantear a los alumnos una serie de actividades con el fin de valorar el nivel de comprensión de sus alumnos.

Tales ejercicios, pretenden dar oportunidad para profundizar sobre determinados conceptos o procedimientos.

También son importantes para el profesor porque le permiten estimar hasta dónde han llegado a comprender sus alumnos los contenidos.

Como consecuencia, el profesor deberá enfatizar la comunicación de mensajes apropiados sobre el éxito de las tareas y a corregir directa o indirectamente los errores cometidos.

  • 2- Las tareas que los profesores encomiendan a sus alumnos para realizarlas fuera de clase:

Los trabajos que los profesores suelen encomendar a sus alumnos pueden ser muy variados: ejercicios, solución de problemas, visitas a lugares determinados, trabajos de investigación, etc. Se realizan en forma individual o en grupos pequeños.

Los trabajos son entregados y el profesor los evalúa y ubica dentro de un contexto didáctico o de enseñanza, los cuales permiten obtener información valiosa al alumno y al profesor, no solo ayudan a obtener información respecto a si fue o no exitosa su resolución, si no que, en caso de fracasar, les permita también obtener información relevante acerca de las razones que contribuyeron a su fracaso.

Los trabajos luego de ser revisados y calificados, se devuelven e incluso es recomendable que el profesor los retome en la clase y explique los procesos correctos de solución, así como las fallas que han cometido y al mismo tiempo ofrecer una explicación tomados en cuenta con el fin de identificar los puntos más relevantes del ejercicio.

  • c)- Técnicas Formales

Exigen un proceso de planeación y elaboración más sofisticados y suelen aplicarse en situaciones que demandan un mayor grado de control y se utilizan en forma periódica o al finalizar un ciclo completo de enseñanza y aprendizaje

Técnicas formales de evaluación:

  • Pruebas o exámenes tipo test: Son los instrumentos más utilizados para realizar una evaluación, los exámenes son situaciones controladas en donde se intenta verificar el grado de rendimiento o aprendizaje logrado por los aprendices.

Son recursos que han aparecido en el ámbito educativo con la intención de lograr una evaluación objetiva y cuantificar el grado de rendimiento o aprendizaje a través de calificaciones consistentes en números

  • Mapas conceptuales: La evaluación a través de mapas conceptuales puede realizarse según tres variantes:

  • 1. Solicitando su elaboración a los alumnos toda vez que sea el profesor quien proponga únicamente la temática o el concepto focal sobre el que se constituirá el mapa que habrá de evaluarse.

  • 2. Solicitando su elaboración a los alumnos pero en este caso el profesor debe proponer todos los conceptos que exclusivamente se considerarán en el mapa que se evaluará.

  • 3. Los elaborados por el profesor para guiar las preguntas hechas a los alumnos o para analizar las respuestas escritas u orales de los alumnos.

En la primera se puede valorar al "natural" el grado de profundidad y amplitud en el manejo de los conceptos del tema; en la segunda, se les induce a relacionar los conceptos, aunque el interés en este caso debe centrarse en el grado de precisión semántica del manejo de los conceptos y sus relaciones.

  • Pruebas de ejecución: Consisten en el diseño de una actividad real o simulada en donde los aprendices ejecutan las habilidades técnicas o aplican conocimientos aprendidos (conducir una bicicleta, aplicar una técnica de primeros auxilios, escribir un texto, etc.). Son muy útiles para la evaluación de contenidos procedimentales y también para los de tipo referente a las actitudes, tienen la ventaja de plantear situaciones menos artificiales que las propuestas por las pruebas escritas y de evaluar en contextos muy próximos a los reales.

4.3- Tipos de evaluación.

  • a)- Evaluación inicial o diagnostica:

Se realiza previamente al desarrollo del proceso educativo, existen dos tipos de evaluación inicial que el profesor debe tener en cuenta:

La evaluación diagnóstica inicial que se realiza de manera única y exclusiva antes de cualquier tipo de ciclo educativo y la evaluación diagnóstica puntual que se realiza en distintos momentos antes de iniciar una secuencia de enseñanza dentro de un determinado ciclo o curso, su función principal consiste en identificar y utilizar continuamente los conocimientos previos de los alumnos luego de que se inicia una clase, tema, unidad, etc.

  • b)- Evaluación formativa:

Se realiza concomitantemente con el proceso de enseñanza y aprendizaje, exigen un mínimo de análisis realizado sobre los procesos de identidad entre profesor, alumnos y contenidos, que ocurren en la situación de enseñanza.

  • c)- Evaluación sumativa:

Puede ser considerada como la evaluación por antomasia, que es la que se realiza al término de un proceso o ciclo educativo, su fin principal consiste en certificar el grado en que las intenciones educativas se han alcanzado y permite que el docente verifique si los aprendizajes estipulados en las intenciones educativas fueron cumplimentados según los criterios y las condiciones expresadas en éstas.

4.4- ¿Qué es evaluación educacional?

Es el proceso a través del cual se valora el mérito de un objeto determinado en el campo de la educación con el fin de tomar decisiones particulares.

Las acciones educativas son actividades que bajo la forma de nuevos programas, procesos, materiales, innovaciones, reajustes o retroalimentación se incorporan al proceso educacional con el propósito de optimizar los efectos o resultados esperados del sistema educativo.

La evaluación educacional, pone énfasis, tanto en el aspecto esencial del acto evaluativo, en la valoración de los diferentes aspectos del proceso educacional, así como en el fin con que se está juzgando, la toma de decisiones. Esta última actividad, es fundamental para el funcionamiento, cambio, mejoramiento y continua renovación, tanto del sistema educacional global como de sus partes integrantes.

4.4.1- Características de la evaluación educacional

  • a)- Es un proceso porque la evaluación es una actividad sistemática y continua que incluye varias etapas e involucra una o más operaciones y métodos.

  • b)- Se planifica debido a que es una previsión respecto de algo. Significa el establecimiento de un plan evaluativo. La forma como se llevará a cabo el proceso de evaluación.

  • c)- La obtención de la información incluye la recopilación, organización y análisis de datos para lo cual se utilizan procedimientos acordes a normas científicas.

  • d)- Se elaborar para transformar los datos en información útil, de modo tal que el resultado sea comprensible y valioso para los usuarios de la información evaluativa.

  • e)- Es informativa porque es el conjunto de datos antecedentes descriptivos e interpretativos y sus interrelaciones en función del propósito de la evaluación.

  • f)- La información útil debido a que responde a las necesidades de los agentes educativos, son prácticos y razonables.

  • g)- Es decisiva ya que se elige entre dos o más opciones la que más conviene para el logro de determinados objetivos, sobre una base de información. La evaluación tiene como propósito proporcionar esta base informativa para apoyar las decisiones que posteriormente se traducirán en acciones educativas.

4.4.2- Alcance de la evaluación educacional

edu.red

4.4.3- Enfoques de la evaluación educacional

edu.red

4.4.4- Niveles de evaluación educacional

La evaluación en educación conoce de diferentes niveles. Los niveles u objetos de la evaluación en educación, Según Martelli (1992).

  • a)- El proceso enseñanza-aprendizaje (Evaluación del Aprendizaje)

La responsabilidad principal del sistema educativo es proporcionar las condiciones de aprendizaje más propicias para que este proceso ocurra en la forma deseada y prevista. Este propósito se cristaliza a través del proceso de enseñanza-aprendizaje y constituye uno de los objetos fundamentales de la evaluación educacional y la fuente de la información primaria del sistema.

Por su intermedio se pueden verificar los resultados reales del proceso para introducir las modificaciones tendientes a lograr los objetivos.

  • b)- Los elementos del sistema (Evaluación de Programas)

Por elementos del sistema se entienden los diferentes programas, los medios y materiales didácticos, la organización y estructuras educativas, el cuerpo docente, las actividades escolares, la infraestructura.

Cada uno de estos elementos, puede y debe ser evaluado para descubrir si alcanza los objetivos establecidos y contribuyendo al óptimo funcionamiento total del sistema educativo.

  • c)- El establecimiento educacional (Evaluación Institucional)

La evaluación a este nivel es relevante para quienes dirigen la unidad educativa, para los alumnos, los profesores, los padres y la comunidad en general.

  • d)- El sistema (Evaluación del Sistema)

Combinación de información evaluativa proveniente de las distintas escuelas que componen el sistema global.

Se organiza en función de aquellas variables cuantitativas y cualitativas que son importantes para el sistema como por ejemplo numero de egresados, su nivel de competencia, cargos y responsabilidades que ocupan, calidad de los docentes, etc.

4.5- ¿Qué es la evaluación del aprendizaje?

Es un campo especializado de la evaluación educacional destinado a valorar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adquiridas por los estudiantes como resultado de diversas experiencias educativas.

Otra definición según Martelli (1992), la evaluación del Aprendizaje es un proceso sistemático cuyo objeto es la valoración de los logros alcanzados por los alumnos, en función de los criterios establecidos, con el propósito de apoyar la toma de decisiones acerca de la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La evaluación del aprendizaje debido a que es uno de los componentes más indispensables en la evaluación educacional, aunque no es el único para los efectos decisionales en el sistema educativo.

En conclusión la evaluación del aprendizaje, corresponde a ponderar en forma individual y colectiva total y parcial, los resultados obtenidos de la actividad que conjunta a profesores y alumnos, en cuanto al logro de los objetivos de la educación.

4.5.1- Características de la evaluación del aprendizaje

  • a)- Puede tener diversos propósitos:

Selección de Estudiantes

Diagnóstico de conductas de entrada

– Orientación y apoyo del aprendizaje

– Determinación de logros o estados de avance del aprendizaje

– Acreditación de competencias

  • b)- Es un proceso continuo e integrante del proceso educativo, posee dos dimensiones-Constatación

– Significación

  • c)- Involucra los siguientes procesos:

Medición: Conocimiento o determinación de la magnitud de un atributo

– Comparación: De resultados de la medición con un patrón

– Expresión de un juicio de valor

– Uso de resultados

4.5.2- Principios que rigen la evaluación del aprendizaje

  • Cientificidad: Uso de normas científicas que garanticen objetividad y uso de instrumentos válidos y confiables.

  • Validez: El grado en que este mide efectivamente lo que se propone medir. El proceso de evaluación debe ser congruente con los objetivos que se persiguen con la evaluación.

  • Confiabilidad: Consistencia y estabilidad de la medición. Grado de confianza o seguridad en que la información recogida provee información veraz y cabal sobre el aprendizaje evaluado. Las mediciones educacionales consistentes pueden ser usadas por el profesor con confianza para la toma de decisiones.

  • Utilizar instrumentos objetivos: Posee indicaciones precisas respecto de las respuestas correctas de los alumnos, por lo tanto distintos correctores pueden llegar a resultados iguales en la corrección. Pretende que los resultados no se vean afectados por la subjetividad del profesor.

  • Incluir un número amplio de preguntas: Mientras mayor es el número de elementos que se incluye en la prueba, menor el de la probabilidad en que los resultados obtenidos por el alumno sean producto de la adivinación, por consiguiente, disminuye el error de medición.

  • Asegurar que las condiciones de la aplicación del instrumento sean favorables: Procurar establecer un clima adecuado durante la aplicación de la prueba para que las respuestas reflejen el rendimiento real y no se vean contaminados por factores de otra índole que influyen en la estabilidad de los resultados.

  • Objetividad: Juicio emitido debe ser independiente de los intereses, puntos de vista y pareceres de quien los emite.

  • Integralidad: Abarca todos los ámbitos de aprendizaje y forma parte integral del proceso docente.

  • Continuidad: La educación es un proceso perfectivo permanente, por consiguiente, la evaluación debe también cumplir una función de retroalimentación continua del proceso educativo. La continuidad se asocia a la noción de sistemáticidad, esto es la evaluación que obedece a un plan preconcebido y no se hace de modo ocasional o incidental. La evaluación continua, presenta las siguientes ventajas, con relación a la evaluación terminal.

  • a)- Tiende a eliminar la influencia del azar: exige una dedicación permanente al estudio por parte del alumno, durante el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

  • b)- Facilita la retroalimentación: se pueden obtener antecedentes respecto de que está ocurriendo con una actividad o institución, cuáles son los resultados parciales y en qué medida estos resultados se van aproximando o distanciando de la intención original.

  • c)- Proporciona una base de corrección inmediata que ahorra energía, tiempo y dinero.

Formación ética del docente

5.1- Ética: definición y características

a)- Definición:

Como todo saber la ética puede ser analizada etimológicamente, investigando sus raíces lingüísticas, ética es proviene de la palabra griego ETHOS que significa en nuestro idioma "morada", "residencia", "habitación"; la acepción mas conocida y difundida del vocablo ethos se presenta a partir de Aristóteles, ligado a un conocimiento llamado precisamente ética. Según esta acepción, ethos significa temperamento, carácter, hábito, modo de ser. De acuerdo con el significado etimológico, Ética seria una teoría o un tratado de los hábitos y las costumbres.

La Ética resulta estar cimentada sobre la estructura misma de la persona y esa estructura significa su propia habitación o su morada, por tal razón la ética no puede alterarse o cambiar a menos que se altere o cambie la estructura de la persona, lo cual equivaldría, o a que dejara de ser lo que es, o a que dejara de existir. En este punto resulta muy fácil ver la coincidencia que hay entre la definición nominal y la definición real de la ética; el cual es el hombre construyendo sobre sí mismo, la persona humana haciéndose su personalidad sobre la base de su ser personal. El hombre no puede hacerse a espalda de su realidad por eso la ética es un paso o una mirada hacia lo real, es descubrir la realidad y apropiarse de ella y hacer que el querer y el obrar personal se conforme con esa realidad; solo así el hombre será bueno y se hará el bien a sí mismo.

Resumiendo toda ciencia tiene un objeto de estudio llamado campo de investigación. De acuerdo con esto, puede afirmarse que Ética es la ciencia filosófica encargada de estudiar o reflexionar sobre la moral, pero como la moral tiene un carácter humano y social, puede ampliarse esta definición señalando que: La Ética es la

disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad.

b)- Características:

  • La ética es una ciencia: Porque explica las cosas por sus causas y no por ocurrencias de momentos o intuiciones producidas. La ética es un conocimiento científico, juzga el bien y el mal pero explicando la razón de tales juicios.

  • La ética se capta con la razón: En cuanto ciencia que es, tiene un carácter eminentemente racional, esto significa que la ética no es producto de la emoción o del instinto, tampoco es el resultado de la intuición del corazón. Son facultades humanas y como tales útiles dentro de su propio terreno. La organización racional de ellas es un factor poderoso en la penetración de la ética. La ética tiene como órgano e instrumento básico la razón.

  • La ética es una ciencia práctica: Está hecha para realizarse en la vida diaria. Es una saber para actuar y cumple su finalidad cuando se encarna en la conducta humana, aprender ética es aprender para la vida.

  • La ética es una ciencia normativa: Da normas para la vida, orienta la conducta práctica, dirige, encauza las decisiones libres del hombre. La ética estudia lo normal más no estudia lo normal de hecho, sino lo normal de derecho, lo que debe suceder, lo establecido como correcto de un modo racional. Lo normal de hecho es lo que suele suceder, lo que estamos acostumbrados a constatar y lo normal de derecho es lo que debería suceder aunque no suceda siempre.

c)- Niveles de la ética

Algunos autores señalan dos niveles de Ética:

La Ética crítica, la cual es propiamente teórica; y se encarga de determinar cuales "opiniones o creencias morales son validas y la Ética aplicada, también llamada normativa y consiste en guiar la conducta para decidir cual es la decisión mejor entre las posibles de realizar en una situación concreta.

De acuerdo al normativismo, la Ética no se propone comprobar lo que es, sino determinar lo que debe ser; ella se encarga de suministrar las reglas y normas de conducta que han de seguirse.

  • El sujeto de la ética

edu.red

De este esquema se analiza los siguientes puntos:

  • La persona Humana como sujeto de ética: la ética es el arte de hacer mejor nuestra propia persona; es como una elevación que yo hago de mi, mismo a través de mis acciones; no es un hacer cosas hacia fuera sino que es un obrar "hacia adentro", del que va resultando mi propia realización.

Si falta la capacidad de conocer, o si falta la capacidad de poderse decidir libremente, un ser de tales condiciones esta fuera del campo de la ética.

El sujeto de la ética es un ser que no se confunda como especie, un ser individual, separado de los otros, que tenga una respuesta para sus actos, es decir, capaz de adquirir ciencia, de saber en la practica acerca de si mismo.

No se trata de una mezcla, sino que se trata de un solo ser en el que se funden la espiritualidad, la racionalidad y la materialidad. Es un ser al que algo le toca hacer, un ser con posibilidades, que es como decir un ser libre; es un ser que no es del todo perfecto, es decir un ser que tiene un fin, es el ser en cuyo perfeccionamiento y acabamiento el mismo tiene parte fundamental.

A eso es lo que se llama "Persona Humana"; por ello decimos que la persona humana es sujeto de la ética.

  • Porqué la persona es capaz de realizar conductas éticas: una conducta ética contribuye al alzamiento de la persona como tal, a la formación de la personalidad del hombre, a la transformación del hombre.

La ética es ciencia perfectiva de la persona a través de sus actos propios, solo un ser que se domine a si mismo podrá tener actos propios; el ser personal es el único que puede dominarse a si mismo, debido a su especifica estructura y conformación y a la forma tan intensa como se pertenece; por esta razón solo la persona es el único ser capaz de asumir para si conductas éticas y de lograr para si, en consecuencia, su propia perfección.

  • La estructura de la persona humana, su morada: podemos decir que los elementos que constituyen la estructura esencial son la libertad, la voluntad y el conocimiento, al amparo de ellos la persona decide que hacer consigo misma. La voluntad, cuando se decide a actuar, ha sido conformada por la razón que muestra algo como, útil, honroso o necesario; pero para que la razón conozca se ha necesitado antes otro acto de voluntad que consiste en querer conocer, es como si se dijera; actúo porque quiero y quiero porque conozco y sobre todo conozco porque quiero conocer.

Morando, viviendo, existiendo, habitando o residiendo en esa estructura y operando como lo hemos dicho, es como es y se hace la persona; por eso decimos que el yo personal en una estructura que es esencialmente libre, radicalmente racional, es SU MORADA.

  • El ser humano: ¿Qué es el hombre? ¿Qué es lo mas humano en el hombre? Es decir, ¿Qué es lo que hay de más real en él? Cuando hablamos de un hombre lo definimos como un animal racional, y es por el carácter racional que adquiere su diferencia especifica con respecto a los demás animales.

La inteligencia y la voluntad son de rango superior y definitorio del ser humano, su actuación por lo tanto es más delicada que la parte material de él. Quizás por esa razón sea más laborioso, más costoso, el crecimiento intelectual y espiritual que el meramente biológico.

Un ser "humano" es razón y materia, una materia que constituye su animalidad, una materia que es "humus", es decir, "capa fértil de la tierra", o sea "una tierra fértil" que se funde con la espiritualidad, vertiéndose toda en ella y ella en esta.

Cuando esa tierra deja de ser fecundada, cuando pierde su fertilidad, le sucede lo que a cualquier tierra, que se convierte en un lodo estéril, inerte, lodo muerto, tierra muerta, un cuerpo muerto. El "humus" ha muerto, el hombre ha muerto; precisamente el término "humano" se refiere a esta realidad.

El ser humano es perfecto como ser personal humano, pero de ahí a que sea todo lo que puede ser y debe ser hay una gran distancia. De la manera como el hombre, pariendo de su ser racional dado, pueda llegar a ser y deba llegar a ser, según su ser racional, o de lo que es lo mismo, del perfeccionamiento del hombre, idea ética por excelencia.

  • Ética profesional

  • a) Definición y objetivos

La ética profesional está constituida por el conjunto orgánico de derechos y obligaciones morales, deriva sus finalidades y normas específicas, de la condición básica de persona en armonía con los anexos que implican exigencias del bien común.

El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional, es principalmente, la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor. La Ética tiene entre otros objetos, contribuir al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del individuo.

  • b) Requisitos profesionales

Un profesional debe ejercer su trabajo de manera apropiada, ya que éste tiene un fin social, que consiste en atender adecuadamente cada una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer, para contribuir así al bien común. Estos trabajos pueden estar relacionados con salud, educación, justicia, comunicaciones, seguridad y otras necesidades.

Estos son los requisitos esenciales para cumplir adecuadamente con el ejercicio de una profesión:

  • Inclinación personal a la profesión que se trata.

  • Aptitud natural para ejercerla debidamente

  • Una adecuada preparación teórica.

  • Una suficiente capacitación práctica.

  • Sentido del deber y vocación de servicio.

Estos cinco puntos podemos resumirlos como vocación que según Emilio Filippi sería "una voz que mueve a hacer tal o cual cosa para realizarse como persona". Pero para una realización más eficiente de una profesión, la vocación debe estar acompañada además por algunas condiciones o aptitudes especiales, ya sean intelectuales, físicas, volitivas y psicológicas.

El comportamiento ético no es un asunto exclusivo de los profesionales. Concierne, sin duda, a toda actuación humana; pero compromete con mayor énfasis a quienes han tenido el privilegio de una formación de nivel superior a costa de toda la sociedad que ha debido contribuir a ella y que espera, justificadamente, una actuación correcta de quienes han disfrutado de esa preferencia selectiva.

No olvidemos que, sin perjuicio de sus fundamentos religiosos, la ética es un valor cultural, propio de la sociedad y el tiempo en que se vive.

Esta es sólo su dimensión individual. También las profesiones tienen un fin social y éste consiste en servir adecuadamente cada una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer para posibilitar el bien común.

5.3.1- ¿Por qué el docente debe observar una conducta ética?

La normativa ética puede plasmarse en normas escritas o de costumbres arraigadas. En las instancias del Poder, la norma consuetudinaria es menos eficaz que la norma escrita.

El Profesional de la Docencia no puede esquivar o eludir su responsabilidad ante una sociedad en plena transformación. Hay una responsabilidad directa en la gestión de los asuntos públicos, que debe complementarse con un Código de Ética de obligada observancia, dado que toda amenaza al mismo es una amenaza al espíritu de la organización, y en particular a la Organización Educativa donde se desenvuelve profesionalmente.

En una sociedad donde la crisis de valores es reseñada y apuntalada casi a diario, las prácticas antipáticas en contra de la organización son modos seguros de agravar las desigualdades y la marginación social. Los Códigos de Ética , se pueden presentar como elementos de equidad, que se reflejarán en la Organización social, la Competitividad, la Transparencia y la Excelencia en el

desempeño de funciones y prestación de servicios.

La ética, tiene como objeto la interpretación de lo que está bien y lo que está mal en la conducta humana. En este sentido, tenemos tres clases de actos: 1º. Aquellos que el hombre debería hacer. 2º. Aquellos que no debería hacer y 3º. Aquellos que puede hacer o dejar de hacer.

5.3-2- Principios y normas éticas en la gestión docente.

  • a)- Principios éticos:

  • Principio de coherencia: implica el procurar una cada vez mayor sintonía entre lo que cree y lo que hace la persona.

La coherencia es el intento serio y permanente de que los propios actos coinciden con la escala de valores en que la persona cree no se trata tanto de de lo que la persona dice, sino de lo que la persona cree como verdadero (no es la coherencia de otras personas, sino la suya propia).

Toda opción personal que suponga una incoherencia conciente, implicara un proceso de desintegración de la personalidad ética y su consiguiente frustración.

  • Principio de libertad: implica que la persona deba ir realizando en forma conciente responsable, y lo mas independiente posible sus opciones, de modo de irse haciendo dueño de la propia vida.

La libertad personal es el resultado de un proceso mediante el cual la persona va asumiendo su vida y a partir de su realidad concreta la va conduciendo hacia lo que quiere construir de si mismo.

En esta proceso de irse haciendo dueño real de su propia vida la persona deberá enfrentar muchos condicionantes indebidos, internos y externos. Es así necesario que la persona enfrente todos los condicionamientos indebidos de modo que sus opciones corresponden a lo que quiere hacer de si.

  • Principio de ecuanimidad: este principio refiere a la justicia para si mismo, e implica la progresiva toma de conciencia de la propia realidad, ponderando adecuadamente sus limitaciones y posibilidades.

El camino de realización personal no es voluntario, es decir no es suficiente con desearlo y poner todo de si para poder alcanzarlo. Es necesario también tomar en cuenta seriamente las posibilidades personales y del contexto para que sea viable el camino emprendido. Es mas, será incluso necesario desarrollar una verdadera estrategia de vida que permita un desarrollo real en las condiciones concretas en que se encuentra la persona.

La tarea ética personal consiste en "llegar a ser lo que se puede con lo que se es".Y este criterio se aplica tanto a la globalidad de la vida, como a cada una de las opciones que va conformando. Pretender menos de lo que realmente es posible, significa deslizarse hacia la mediocridad personal. Por el contrario, pretender más de lo aquí realmente es posible. Significa condenarse a la frustración personal.

  • b)- Normas éticas:

Las normas éticas tienen la función de guiar el actuar cotidiano de la persona de modo que sea humanizante.

Las normas éticas se constituyen en referentes permanentes, y la persona los puede ir integrando como parte de sus hábitos y actitudes, convirtiéndose en virtudes.

Las normas éticas que debe seguir la persona en su actuar son:

  • La norma de intimidad: implica que la persona debe siempre respetar su interioridad, su profundidad, la riqueza que el mismo construye.

Toda persona constituye una originalidad única e irrepetible, que simultáneamente se descubre a si mismo y se construye a si mismo .Ella es condición de posibilidad de su propia realización. Por ello, necesita respetarse en toda sus dimensiones, especialmente en aquellas que refieren a su núcleo de sentido e identidad.

  • Norma de veracidad: Implica que la, persona debe siempre buscar y manifestarse la verdad a si mismo, rechazando toda auto justificación ilegítima, falsa o deformante de la realidad. La persona tiene la necesidad de conocerse lo mas verazmente posible , de modo de hacer posible la adopción de decisiones acordes con la propia realidad , Si la persona parte de supuestos falsos sobre si mismo, difícilmente podrán ser apropiadas las decisiones que de ahí se deriven

Para la persona no puede ser fácil aceptarse tal cual es, pero un intento sistemático es le único camino que existe para llegar a ser plenamente si mismo.

  • Norma de la autenticidad: Implica que la persona debe siempre actuar con rectitud de conciencia, buscando siempre que esta sea cierta y formada. No debe, por tanto, acallar ni contradecir el dictamen serio de su conciencia moral. En fidelidad a la conciencia ética se acerca a lo mas propiamente suyo como proyectos de si, es decir a lo autentico.

Actuar siempre con conciencia recta es garantía de de autenticidad ya que, aun en el error involuntario, la dignidad de la persona no es menoscabada. Por el contrario, toda decisión que contraviene la conciencia ética implica ya de por si la perdida de la autenticidad personal.

La palabra ética es empleada en el lenguaje corriente como adjetivo. Entonces se comenta "esto no es ético " "fulano es un inmoral " .e n este caso la palabra "ética" o "moral" en tanto adjetivo, juzga la cualidad de determinadas acciones de los individuos en cuanto tienen que ver con la manera que estos ejercen su responsabilidad frente a los valores, principios y normas morales. Hace un juicio evaluatorio de una acción humana en cuanto es capaz de encarnar o realizar en la práctica, a los valores, principios y normas éticas

5.3.3- Problemas de ética profesional

a) Consecuencias de la falta de ética

Una falta de ética no sólo afecta a las víctimas que las sufren, aunque ellas sean las primeras perjudicadas. Consecuencias hay muchas, las más importantes son: la baja de autoestima de quienes las cometen y del prestigio de la profesión. Esto último se produce de dos maneras: se destruye la confianza pública y se frustra la esperanza de los sectores sociales, que justamente esperan la realización correcta del trabajo de los individuos que fueron privilegiados con una formación profesional. El abogado Lautaro Ríos Alvarez con respecto a esto dice "las actuaciones contrarias a la ética no sólo dañan a quienes las sufren, sino principalmente a la comunidad humana en que acontecen", esta última es la más afectada.

b) Ámbitos en el que se desarrollan los problemas de la ética profesional

  • Relaciones del Docente con la Sociedad: el éxito profesional del profesor depende, del apoyo que le preste el medio social. Éste, a su vez, va a depender del grado de confianza que el profesor le inspire, esta confianza deriva de su conducta como profesional y como ciudadano.

El profesor, en cierto modo, es un ciudadano señalado, puesto que es el blanco de una observación constante en lo que atañe a su comportamiento total. Sus pasos, actos y opiniones, son continuamente observados por el medio social. Todas sus acciones públicas y privadas tienen repercusión social, pues van a reflejarse en la confianza que la sociedad deposita en él.

Toda la vida el profesor pertenece a la sociedad. Lo que otros profesionales pueden llevar a cabo impunemente no le es permitido al profesor, que está sometido a la crítica permanente de todos sus actos. Sus opiniones, concepciones y convicciones son tenidas en consideración y discutidas pudiendo ser vehículos de conflictos familiares y también sociales.

El profesor es el representante de la familia y de la sociedad en lo que atañe a la educación de las generaciones de niños y adolescentes. Es el continuador directo de los padres en lo que hace a la acción educativa de los hijos, tiene compromisos morales para con la familia en el sentido de educarlos, convirtiéndolos en colaboradores conscientes y eficientes en el plano de la vida hogareña; por todo esto el profesor no puede desconocer a la familia del alumno en sus aspectos afectivos, social y cultural.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente