Descargar

Orientación psicopedagógica de las relaciones del adolescente con trastorno negativista desafiante con su familia (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

López, F. (1998). 5. Evolución de los vínculos de apego en las relaciones familiares. En M. J. Rodrigo, & J. Palacios, Familia y desarrollo humano (págs. 117-139). Madrid: Alianza.

López, L. M. (2010). Compendio de instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Ciencias Médicas.

Mallén, F. F., & Domínguez, E. (junio de 2014). Acciones para la mejora del rendimiento académico a través de la autoevaluación en el aula virtual. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 1-12.

Marcuello, A. A. (2015). Autoestima y Autosuperación: Técnicas para su mejora. Recuperado el 21 de enenro de 2015, de Psicología online. Autoayuda. La Coruña: http://www.psicologiaonlineautoayuda.com

Martí, J. (1992). Versos Sencillo. En J. Martí, Obras Completas. Poesías. Tomo 16 (págs. 63- 125). La Habana: Ciencias Sociales.

Microsoft. (2006). Encarta. Microsoft Corporation.

Molina, S., Inda, M., & Fernández, C. M. (2009). La personalidad como predictora de dificultades cotidianas en la adolescencia. REOP, 20(2), 109-122.

Muñoz, M., & Bisquerra, R. (2006). Evaluación de un programa de edujcación emocional para la prevención del estrés psicosocial en el contexto del aula. Ansiedad y Estrés, 12(2- 3), 401-412.

Neimark, M. S. (1965). Análisis psicológico de las reacciones emocionales de los escolares ante las dificultades en el trabajo. En I. L. Bozhovich, & L. V. Blagonadiezhina, Psicología de la personalidad del niño escolar. Tomo II (págs. 363-436). La Habana: Nacional de Cuba.

Oliva, A. (1999). Capítulo19. Desarrollo social durante la adolescencia. En J. Palacios, Á. Marchesi, & C. Coll, Desarrollo psicológico y educación Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y César Coll. (págs. 493- 503). Madrid: Alianza S. A.

Orellana, C. E. (2012). TDAH y Trastorno Negativista Desafiante (TND). Recuperado el 5 de enero de 2016, de Fundación CADAH: http://www.fundacioncadah.com

Ortega, L. (1990). Hacia el perfeccionamiento del trabajo en las escuelas para alumnos con Trastornos de la Conducta. La Habana: Pueblo y Educación.

Parra, D. M. (2003). Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. Medellín: SENA.

Pelechano, V., & González, P. (2004). Personalidad, conocimiento relacionado con la sabiduría y rendimiento académico en adolescentes. Análisis y Modificación de Conducta, 30(34), 977-990.

Peña, C. (2015). Arteterapia en educación. Métodos y posibilidades de actuación. Trabajo de fin de grado. Grado en Educación Primaria. Mención Generalista (No publicada). Palencia: Facultad de Educación de Palencia. Universidad de Valladolid.

Perera, M. (2007). La preparación de las familias para el cumplimiento de su gestión educativa en el contexto de la Secundaria Básica. Tesis de Doctorado. Villa Clara: Instituto Superior Pedagógico Félix Varela.

Pérez Fowler, M. (2003). La concepción pedagógica de la atención a los alumnos con trastornos de la conducta. Memorias. Congreso Internacional Pedagogía 2003. Ciudad de la Habna: MINED.

Pérez, M. M. (2004). Procedimiento metodológico para el desarrollo del autocontrol en alumnos contrastorno de la conducta de categoría I de nivel primario. Tesis de Doctorado. Ciudad de la Habana: IPLAC.

Petrovsky, A. V. (s/a). Psicologia pedagogica y de las edades. La Habana: Pueblo y Educación. Piaget, J. (1980). Las reglas del juego. Correo de la UNESCO, 29-32.

Pimentel, W. (2013). Las relaciones intergeneracionales de abuelos/abuelas y nietos/nietas que no viven en el mismo hogar. Trabajo de Diploma. Mayabeque: UNAH, FCSH, Carrera de Psicología.

Pozo, J. I., Monereo, C. a., & Castelló, M. (2010). 8. El uso estratégico del conocimiento. En

C. Coll, J. Palacios, & A. Marchesi, Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar (pág. 2011). Madrid: Alianza.

Pozo, J., & Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid: Aula XXI/ Santillana.

Ramos, A. N., & González, F. (1986). Hacia una nueva comprensión de la personalidad humana; implicaciones y perspectivas para la psicología latinoamericana (1). Revista Cubana de Psicología, III(2 ), 7-13.

Reca, T. (1972). La inadaptación escolar (Sexta edición ed.). Buenos Aires: El Ateneo. Rigau, E., García, l. C., & Artigas, J. (2006). Tratamiento del trastorno de oposición desafiante.

Neurología, 42(2), 83-88.

Rodríguez, F. (1991). Percepción ambiental. En F. Jiménez, & J. Ignacio, Introducción a la psicología ambiental. Compilación (págs. 51-64). Madrid: Alianza.

Rodríguez, I. (2009). Estudio de las estrategias de aprendizaje para el aprendizaje efectivo en la asignatura inglés con fines generales (i) en la carrera de Ingeniería Agronómica de la UNAH. Tesis de Maestría. La Habana: CEESA.

Rubinstein, S. L. (1967). Principios de Psicología General . México. DF: Grijalbo, S.A. Sanchiz, M. L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Castelló de la

Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Schúkina, G. I. (1978). Los intereses cognoscitivos en los escolares. Ciudad de La Habana: Libros para la Educación.

Slavina, L. S. (1965). Estudio de las características psicológicas del trabajo del escolar en el hogar. En I. L. Bozhovich, & L. V. Blagonadiezhina, Psicología de la personalidad del niño escolar. Tomo I (págs. 95-119). La Habana: Nacional de Cuba.

Soto, A., & González, S. (2014). Evaluación de un programa de intervención con familias para la reducción de conductas antisociales en los menores. REOP, 25(2, 2º Cuatrimestre), 56 -73.

Sternberg, R. J. (1997). Inteligencia exitosa. Cómo una inteligencia práctica y creativa determina el éxito en la vida. Barcelona: Paidós.

Thomas, A., Chess, S., & Birch, H. G. (1969). Temperament and Behavior Disorders in Children. New York: New York University Press, University of London Press Limited.

Turim, M. (2003). Marina Abramovic´"s Performance: Stresses on the Body and Psyche in Installation Art. Camera Obscura 54, 18(3), 99-116.

Vasallo, N. (2002). Desviación de la conducta social. En C. d. Autores, Selección de Lecturas de Psicología (págs. 27-45). Ciudad de La Habana: Félix Varela.

Vázquez, J., Feria, M., Palacios, L., & Peña, F. d. (2010). Guía clínica para el trastorno negativista desafiante. Mexico, D. F.: Istituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

Vygotski, L. (1989). Fundamento de Defectología. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación. Vygotski, L. (2006). Obras Escogidas. Tomo IV . Madrid: Visor y A. Machado Libros.

Vygotski, L. S. (1926). Los intereses infantiles. Psicología Cognitiva y Educación. Psicología Pedagógica. Un curso breve. Moscú: Rabotnik Prosveshchenia.

Vygotski, L. S. (1935). El problema del entorno. Cuarta Conferencia. En L. S. Vygotski, Osnovy Podologii (págs. 58-78). Leningrado: Izdanie.

Vygotski, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ciudad de La Habana: Científico – Técnica.

Vygotski, L. S. (1987). Prólogo a la traducción rusa del libro de K. Buhler, "Ensayo sobre el desarrollo espiritual del niño" publicado en 1930. En V. V. Davidov, & M. Shuare, Antología de La Psicología Evolutiva y Pedagógica en la URSS (págs. 30-39). Moscú: Progreso.

Vygotsky, L. S. (1926). Los intereses infantiles. Psicología Cognitiva y Educación. Psicología Pedagógica. Un curso breve. Moscú: Rabotnik Prosveshchenia.

Wallon, H. (1971). Los orígenes del carácter del niño. La Habana: Ediciones Revolucionarias. Wolpe, J. (1979). Práctica de la terapia de la conducta. México, D. F: Trillas.

Young, K. (1969). Psicología social y aprendizaje de la interacción. Buenos Aires: Paidós. Zabala, M. d. (1999). Aproximación al estudio de la relación entre familia y pobreza en Cuba.

Tesis de doctorado. La Habana: FLACSO.

Zaldívar, D. F. (2003). Las relaciones inerpersonales. En R. Castellanos, Psicología. Selección de Textos (págs. 187-203). La Habana: Félix Varela.

Anexos

ANEXO 1

EJEMPLO DE LA ATENCIÓN AL TND EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ. MÉXICO, 20106

edu.red

edu.rededu.red

6 Figura elaborada por Vázquez, Feria, Palacios y Peña (2010).

ANÁLISIS DOCUMENTAL

Guía para la recogida de datos del adolescente y sus resultados

ANEXO 2

edu.rededu.red

  • Valoraciones de los maestros y maestras sobre el adolescente (resumen del Expediente escolar)

JLCG

  • Preescolar: manifiesta sentimientos de amor y cuidado hacia la naturaleza, realiza acciones elementales para preservar la vida de los animales. Su aprendizaje es bueno. Su mamá es preocupada.

  • 1er grado: se evidenciaron problemas en el control muscular y a veces en el sensorial. Con estados emocionales muy inestables.

  • 2do grado: vence con ayuda los objetivos del grado. Se distrae con facilidad, intranquilo y le gusta el juego de manos. Presenta graves problemas de conducta.

  • 3er grado: las relaciones con sus compañeros es regular, ya que siempre busca motivos para estar en pleitos. Participa en todas las actividades. No tiene confianza en sí mismo.

  • 4to grado: Problemas con las relaciones positivas con adultos y compañeros, estado emocional no estable, es agresivo, no es crítico ni autocrítico y no participa en las actividades. No confía en sí mismo. La relación escuela familia es regular.

  • 5to grado: no usa correctamente el uniforme escolar. Durante el horario docente no cumple las normas de conducta por su intranquilidad. No es crítico y autocrítico, siempre justifica sus errores. Su ritmo de aprendizaje es normal, presenta en ocasiones ausencias injustificadas, pelea y discute con sus compañeros.

  • 5to grado: repite y además de las conductas anteriores, le señalan que manifiesta intereses laborales.

  • 6to grado: líder negativo; existen dificultades en la comunicación con su padrastro. Es cariñoso, cooperativo cuando quiere, es muy variable en su modo de actuar.

  • Contexto familiar (resumen del expediente del CDO) RFRM

Los métodos educativos empleados: agresividad, no ejercen un control responsable sobre la conducta del adolescente, desatención. Embarazo deseado y no planificado, el cual transcurrió con hipertensión durante el desarrollo embrionario, con tratamiento médico con metildopa. Fue una cesárea urgente por complicaciones, llanto estimulado, hizo una neu-motórax y lo operaron en ese momento, permaneció 2 días entubado. Ausencia de la figura paterna.

JTA

Familia con alto riesgo debido a:

  • Madre psiquiátrica, transitó por escuelas de conducta y practicó jineterismo cuando adolescente.

  • El padre no la reconoció, alcohólico, fue alumno de la escuela de conducta y siempre ha estado ausente.

  • La madre en ocasiones rechaza a la adolescente, manifiesta que a veces le tiene odio y quiere hasta matarla.

  • La menor con 6 años fue testigo ocular de una riña con presencia de arma blanca y de fuego, por lo que tuvo que declarar ante un tribunal. Presencia múltiples episodios de agresividad verbal y física.

La madre durante el embarazo ingirió bebidas alcohólicas.

JLCG

Los métodos educativos empleados: golpes, penitencias, insultos, despreocupación.

ANEXO 3 PRODUCCIONES VERBALES A PARTIR DE SITUACIONES CONFLICTIVAS

Objetivo:

– Identificar el tipo de relación que establece el/la adolescente con la familia. Clave Instrucciones

Se aplica de forma individual y se recogen textualmente las producciones. Al leer las situaciones se adaptan al sujeto de la muestra en cuanto al género.

Consigna

"Te voy a leer unas situaciones que se les presentan a los adolescentes en diferentes lugares y con distintas personas, al final aparece una pregunta o más preguntas y me las vas a responder cómo desees.

  • Una noche, una/un adolescente se despierta en medio de la noche esta triste y llora. ¿Por qué?

  • Después se duerme otra vez. ¿En que sueña?

  • Una/un adolescente le grita a la maestra una mala palabra. La maestra decide mandar a buscar a su madre para darle las quejas. Al siguiente día, la madre llega a la escuela para hablar con la maestra, lo/la mira y le sonríe. ¿Por qué será?

  • Una/un adolescente le dice a otro adolescente de la escuela: "Me resulta fácil mantener una buena relación de intimidad emocional con mi vecino de 40 años, mi maestra y su hija, pero con mi familia me cuesta trabajo. Mi familia ni se entera si llevo merienda y con quién ando ¿Por qué será?

  • Una/un adolescente está triste porque sus familiares no vinieron a verla/verlo el día de sus cumpleaños a la escuela. Otra adolescente le dice, "por eso, yo me siento bien sin tener relaciones emocionales con mis familiares". ¿Por qué será?

  • Una/un adolescente le dice a su madre "deseo tener intimidad emocional con toda mi familia, pero yo encuentro resistencia por parte de ellos". ¿Qué le respondió su madre?

  • Una/un adolescente conversa por teléfono con su familiar que está viviendo en Estados Unidos, le dice: "Me sentía seguro/segura cuando nos veíamos aunque fuera una vez al mes, ahora les temo a los que viven conmigo en mi casa". ¿Qué le contestó el familiar que vive en Estados Unidos?

  • Una/un adolescente se quedó solo en su provincia con un familiar, está preocupado/preocupada porque podría sufrir si se entrega a relaciones demasiado afectivas con el familiar. ¿Por qué será?

  • Michael/Karla es un/una adolescente que saca buenas calificaciones en todas las asignaturas en el séptimo grado; a pesar de su conducta, piensa hacer una carrera para ayudar a su familia.

  • ¿Qué contara a sus amigos y amigas?

  • ¿Qué contara a sus hijos?

  • Una/un adolescente está discutiendo sobre la preocupación que tiene su familia que viven en Pinar del Río sobre la posibilidad de quedarse internada/internado o que los demás familiares no lo/la acepten en los próximos años. En esos momentos interviene la/el adolescente, ¿qué piensas que les podrá haber respondido a los familiares de Pinar del Río?

  • Una/un adolescente le recomienda a la madre que se recuerde de irlo/irla a ver al internado. ¿Por qué será?

  • Una/un adolescente se dice a sí mismo/misma "cambia mi hijito/hijita tú nunca serás valorado/valorada como yo valoro a mis familiares". ¿Por qué podrá ser?

Calificación

Una vez recogidas todas las producciones verbales se clasifican atendiendo a los siguientes indicadores y su definición.

edu.red

Valor asignado a cada indicador es:

  • Total correspondencia: valor asignado = 3. Se obtiene cuando están todos los elementos de la definición en cada una de las respuestas de los ítems.

  • Mediana correspondencia: valor asignado = 2. Se obtiene cuando están casi todos los elementos de la definición en cada una de las respuestas de los ítems.

  • No correspondencia = 1. Se obtiene cuando no están los elementos de la definición

  • en cada una de las respuestas de los ítems.

    Procesamiento de la información:

    Este procesamiento estadístico se hace por adolescente y no de forma total pues es importante extraer los tipos de relaciones ambivalentes -positivas o negativas.

    1º Se obtiene el promedio de la puntuación de cada indicador. Ejemplo:

    edu.red

    2º Se suman todos los promedios por indicador para hallar el nivel de relación mediante la MODA. Ejemplo:

    Indicador

    Adolescente

    Promedio

    Relación segura

    2

    4

    Relación de despreocupación

    2

    4

    Relación huidizo – ausente

    2

    3,7

    Relación miedosa

    1,7

    3,4

    MODA

    2

    2

    Este procesamiento estadístico se hace por adolescente y no de forma total pues es importante extraer los tipos de relaciones de cada uno.

    Resultados

    Tabla 1. Respuestas textuales de los adolescentes.

    edu.red edu.red

    Tabla 2. Análisis estadístico (promedio y moda).

    edu.red

    Cuestionario

    ENTREVISTA A LA ADOLESCENTE O EL ADOLESCENTE

    ANEXO 4

    • Construcción sociocognitiva del concepto familia

    Me puedes decir ¿Qué es familia?, si no comprende lo que se le pregunta, se le dice ¿Qué entiendes por familia?

    • Actividades conjuntas en situaciones de relación

    Se colocan sobre la mesa donde se va a trabajar la entrevista grupos de tarjetas con diferentes tipos de actividades cada una, por ejemplo, del grupo se colocan las 4 frases, por separado en cada tarjeta, se apartan las seleccionadas. Seguidamente se procede a presentar el siguiente grupo y asi sucesivamente.

    Antes de comenzar a presentar las tarjetas, se le dice al/la adolescente "Te voy a mostrar una serie de frases que están relacionadas con actividades que realizas con tú familia. Primero obsérvalas, después puedes seleccionar las que realizas con tu familia. Si no las realizas no tienes que escoger ninguna y me lo dices para retirarlas. Las frases te las voy a presentar por grupos".

    Grupos

    Tipos de actividades que usted realiza con la familia

    Tradicionales

    Reunión el día de las madres o los padres. Fiestas de fin de año.

    Celebración de cumpleaños. Asistir a una fiesta familiar.

    Solucionar problemas

    Discutir un problema familiar.

    Ponerse de acuerdo para hacer una compra. Contar un problema serio.

    Buscar ayuda para resolver un problema Conversar sobre cualquier tema

    Culturales

    Ir al cine.

    Asistir al Teatro. Ir a un concierto. Bailar

    Ver una película, novela, musical en el Video

    Deportivas

    Ir a un partido de juego en un estadio Ver junto un juego por la TV Practicar un deporte

    Religiosas

    Bautizos

    Ceremonias religiosas Misas

    Reuniones de creyentes Bodas

    Juegos

    Jugar al dominó Jugar al ajedrez Realizar otros juegos

    Seguido te voy hacer algunas preguntas para que me hables de las actividades seleccionadas:

    ¿Quién o quienes organizan las actividades que seleccionaste?

    ¿Cada qué tiempo las organizan?

    De las que no tomaste dime ¿Por qué no las escogiste? (Se las puedes enseñar para que las recuerde)

    ¿Realizas otras actividades que no están entre las propuestas? ¿Cuáles? (Se vuelven hacer las preguntas)

    ¿Quién o quienes las organizan?

    ¿Cómo las organizas?

    ¿Cada qué tiempo las organizan?

    Resultados Cuadro 1

    edu.red

    ANEXO 5

    TÉCNICAS APLICADAS POR EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN (CDO) DE

    LOS MUNICIPIOS DE PROCEDENCIA DE LOS ADOLESCENTES

    edu.red

    En las técnicas aplicadas por el CDO, en el expediente solo se enuncian y se declara de forma sintética -conclusiones- los resultados, muchos de ellos no expresan la dimensión clara de los problemas que presenta el adolescente y no se recogen las potencialidades que posee. Además, se tomaron las conclusiones textuales de cada una de las técnicas del expediente de los adolescentes.

    Resumen por adolescente

    – RFRM

    Test Completamiento de frases (Rotter)

    Se muestra intranquilo, con marcada ansiedad, poco esforzado, conversa y no te mira al rostro. Refiere que le preocupa asistir a una escuela de conducta.

    Prueba de Venguer

    Copia desordenada. Se observa dificultades en el control muscular. Signos que sugieren agresividad e impulsividad.

    Test Atención: tachado de letras (Crespo)

    Ritmo altamente lento: nota baja. Índice de exactitud (alto). Aprehensión aleatoria satisfactoria con un tiempo dilatado. Esto actúa de forma nociva en el proceso docente educativo. Aunque los resultados de manera cuantitativa son favorables de manera cuantitativa es deficiente.

    Test Psicométrico (Raven)

    Su sensopercepción es imprecisa, inmadurez psicomotriz.

    – YTA

    Test Atención: tachado de letras (Crespo)

    Se registran índices que sugieren desproxexia, atención dispersa con aumento de la capacidad involuntaria. Por lo irregular de la curva se evidencia apatía y desajuste emocional.

    Los 10 deseos (RAMDI)

    No reconoce sus dificultades, demanda carencias afectivas.

    Test Completamiento de frases (Rotter)

    Sus intereses y motivaciones están por encima de su etapa de desarrollo, orientados en el orden personológicos, no es receptiva a la crítica.

    Muestra inestabilidad en su estado de ánimo

    Problemas en la interacción y comunicación con sus compañeros.

    Test Dembo-Rubinstein

    Autovaloración inadecuada, baja autoestima; no reconoce sus dificultades.

    Test psicométrico

    Atención aparentemente sostenida, ritmo de trabajo lento con reacciones precipitadas e inseguras, poca esforzada. Obtiene éxitos cuando logra concentración y motivación por breve tiempo.

    Su comprensión es solo aceptable. Necesita ayuda explicativa y llamados de oferta que acepta circunstancialmente.

    Se aprecia cierta dificultad en el proceso de análisis y síntesis como funciones básicas del pensamiento. Razonamiento lógico-práctico algo cercano a su edad.

    Dibujo figura humana de Machover Dificultades en la fluidez del pensamiento. Agresividad (impulsiva, explosividad)

    Baja autoestima.

    Utilización de sombreado, reforzamiento, líneas débiles y otras reforzadas, volvió a la misma área a reforzar, denota anciedad.

    Lateralidad

    Lateralidad homogénea derecha.

    Prueba de Venguer

    Dificultades con la coordinación viso motora, inestabilidad emocional, agresividad, agresividad con hostilidad hacia el ambiente con baja tolerancia, trastornos constructurales y explosividad y muy pobre control de impulso con negativismo ante la sociedad.

    Dibujo figura humana (Machover)

    Posición del dibujo alto y a la izquierda optimista y orientada por sí misma Represión, expresa expresión de rostro sociable, búsqueda de aprobación. Curiosidad con falta de control de impulso.

    Manos como de guante (agresividad reprimida)

    Se encuentra más identificada con la figura materna.

    – JLCG

    Los 10 deseos (RAMDI)

    Demanda carencias afectivas, los motivos se orientan en cuanto a lo familiar, intereses personales (al referirse que desea tener una familia junta), desea tener a su mamá y papá juntos 3 Tristezas, 3 Alegrías, 3 Miedos y 3 Roñas

    3 Tristezas

    • Cuando le dan a su hermano.

    • Cuando su papá está separado de su mamá.

    • Cuando le pasa algo a su mamá

    3 Alegrías

    • Cuando no lo castigan.

    • Cuando le compran algo.

    • Cuando compran una cosa en su casa.

    3 Roñas

    • Cuando me discuten una cosa que no saben.

    • Cuando me regañan

    • Cuando me dicen algo.

    3 Miedos

    1. Que me caiga y me corte

    Test Dembo-Rubinstein Autovaloración inadecuada Conservación de líquidos

    Dificultad en la fluidez del pensamiento. Falta de atención

    Inmadurez en los procesos psíquicos

    Composición "Mi escuela"

    Estado de bienestar en la escuela, lo que resalta la carencia afectiva., conflictos familiares. Desajustes emocionales.

    Test Completamiento de frases (Rotter)

    No critica sus dificultades. Aspiraciones acordes con su edad.

    Motivaciones e intereses por debajo de su edad. Autoestima baja.

    Dificultades al relacionarse con sus coetáneos (desinhibido y falta de prudencia). Autovaloración inadecuada.

    Test Atención: tachado de letras (Crespo)

    Se aprecia índices de exactitud y eficiencia neta normal con tiempo breve que sugiere notable aumento de la capacidad espontánea (hiperproxexia). Se evidencia curva regularmente estable. No se registran caídas que puedan considerarse patológicas.

    Dibujo figura humana (Machover)

    Dibujos que impresionan con marcado desajuste e inestabilidad emocional, inmadurez, ansiedad, reclamo de afecto y de la figura paterna, así como conflictos en la esfera afectivo-volitiva.

    Cabeza grande, mirada penetrante, puño cerrado (agresividad). Vanidoso con expresión del ego. Expresión facial, amistosa, necesidad de ganar aprobación.

    Necesidad de atención social sexual, medio hostil.

    Impulsivo, dependiente de la figura materna, logra la identificación con el mismo. Estado de ansiedad con tensión emocional histérico.

    Padre fuerte y dominante, amenazante.

    ANEXO 6 TEMAS DEL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA

    ADOLESCENTES CON TND

    • Temas: objetivos, actividades, forma organizativa y sesiones.

    Tema I. La autovaloración

    Objetivo general

    – Diagnosticar los niveles de autovaloración de cada uno de los adolescentes con TND.

    Objetivos

    Actividades

    Forma organizativa

    Sesiones

    1.1. Revelar confianza en sí mismo/misma como rasgo del carácter.

    – Solución de problemas:

    • Matemáticos del grado anterior al que está el adolescente.

    • Inteligentes7.

    Grupal

    3/cada una de 2 horas

    1.2. Mostrar el nivel de satisfacción con su posición en el seno familiar.

    – Conversación sobre la selección de un trabajo doméstico.

    Grupal

    2/de 2 horas

    1.3. Elaborar proyectos de superación personal – autoestima.

    Proyecto de superación personal

    Individual

    /grupal

    2/cada una de 2 horas

    Objetivo general

    Tema II. Los intereses vocacionales

    – Identificar los intereses vocacionales de cada uno de los adolescentes con TND.

    Objetivos

    Actividades

    Forma organizativa

    Sesiones

    2.1. Descubrir cuáles son sus intereses.

    – Conversación "Cómo detectar los intereses"

    Grupal

    /individual

    2/cada una de 2 horas

    2.2. Expresar sus criterios y valoraciones con relación a determinados intereses vocacionales.

    – Completamiento de diálogos sobre intereses vocacionales

    Individual

    /grupal

    3/cada una de 2 horas

    2.3. Incluir en el proyecto de superación personal – autoestima sus intereses vocacionales.

    – Proyecto de superación personal

    • Autoevaluación del desarrollo del proyecto.

    • Inclusión de sus intereses vocacionales.

    Individual

    /grupal

    2/cada una de 2 horas

    edu.rededu.red

    7 Los problemas se elaboraron a partir de las propuestas de Bozhovich y Blagonadiezhina (s/f) y Sternberg (1997) .

    Objetivo general

    Tema III. La comunicación desarrolladora8

    – Comprender a la comunicación como proceso de reflexión, debate y argumentos de la vida cotidiana y en familia.

    Objetivos

    Actividades

    Forma organizativa

    Sesiones

    3.1. Reflexionar sobre las barreras que provocan ruidos en la comunicación con el, la, los o las otras.

    • Las barreras de la comunicación entre los miembros de la familia.

    • Construcción y pintura de un muro con mensajes a la familia.

    Grupal

    2/cada una de 2 horas

    3.2. Analizar el componente perceptivo en la comunicación.

    – Soy persona, ¿cómo soy?

    Individual

    /grupal

    2/cada una de 2 horas

    3.3. Propiciar un proceso de comunicación simétrico para la estimulación de relaciones de igualdad en el grupo.

    – Pintura de acción

    Grupal

    2/cada una de 2 horas

    3.4. Incluir en el proyecto de superación personal – autoestima estrategias de comunicación en grupo

    -familia.

    – Proyecto de superación personal

    • Autoevaluación del proyecto.

    • Inserción de estrategias para la solución de la comunicación en grupo -familia.

    Individual

    /grupal

    2/de 2 horas

    edu.rededu.red

    8 El tema se fundamentó con la teoría de Lomov (1989), González F. (1995), Fernández (1995), Sanchiz (2009) y Zaldívar (2003).

    Objetivo general

    Tema IV. Las relaciones con la familia

    – Analizar el nivel de desarrollo de los procesos interactivos que se dan en las relaciones, el desarrollo psicoemocional y la ritualización de la familia del adolescente con TND.

    Objetivos

    Actividades

    Forma organizativa

    Sesiones

    4.1. Debatir sobre las formas en que se relacionan los adolescentes con la familia.

    – ¿Cómo nos relacionamos con la familia?

    Grupal

    1/de 2 horas

    4.2. Indagar sobre la creación de un espacio emocional para la expresión sentimientos y manifestación de emociones adecuadas.

    – Película cubana "Conducta"

    Individual

    /grupal

    3/cada una de 2 horas

    4.3. Elaborar un regalo para una celebración de una fecha socialmente importante para un miembro de la familia una la familia.

    – El regalo para un ser querido.

    Individual

    /grupal

    4/cada una de 2 horas

    • Incluir en el proyecto de superación personal – autoestima estrategias de relaciones con la familia a partir de las situaciones conflictivas que viven.

    • Autoevaluar el Proyecto de superación personal -autoestima para la concienciación de las transformaciones, retrocesos y potencialidades para el cambio.

    – Autoevaluación final del Proyecto de superación personal – autoestima

    Individual

    /grupal

    1/de 2 horas

    Metodologías para el desarrollo de las actividades en cada tema.

    Tema I. La autovaloración Actividad: Solución de problemas

    Tarea 1. Matemáticos del grado anterior al que está el adolescente9.

    Los problemas serán elaborados con un o una profesora de Matemática, los mismos se corresponderán con los contenidos del séptimo grado.

    Se elaborarán un total de 9 problemas de un mismo tipo, todos se refieren al movimiento, pero son de distintas dificultades; se mecanografían e impresos se pegan en una tarjeta. Se elabora un juego de tarjeta para cada adolescente.

    La sesión se desarrolla de forma grupal. Los adolescentes son sentados en mesas apartes y se le coloca a cada uno las 9 tarjetas que contienen problemas matemáticos. Se les dice que los problemas están agrupados en orden creciente de dificultad:

    Los números del 1 al 3 son los fáciles Los números del 4 al 6 son los medios Los números del 7 al 9 son los difíciles

    Después se les propone escoger un problema para resolverlo. Se le da un tiempo determinado para solucionarlo y posteriormente, independientemente de que lo haya resuelto o no, se le hace escoger otro problema de la misma serie. De este modo, el adolescente tiene la posibilidad de escoger entre 4 o 5 problemas.

    Con esta prueba se van a observar las reacciones –actitudes– de los adolescentes ante el éxito o el fracaso.

    A cada uno se le hará una observación escrita, por lo que participarán tantos observadores del grupo multidisciplinario como adolescentes existan.

    Concluida la solución de los problemas, cada adolescente expone sus resultados y los contrasta con los resultados de sus compañeros; esta sesión la dirigirá la profesora o profesor de matemática. La sesión se destacará por estimular a los adolescentes a mostrar confianza en sí mismo/misma como rasgo del carácter, aunque los resultados en las sesiones de trabajo no fueran exitosos. Al mismo tiempo se reflexiona de forma individual para descubrir cuáles fueron las causas del éxito y el fracaso.

    edu.rededu.red

    9 La metodología de Neimark (1965) se asumió y se le hicieron adaptaciones.

    Tarea 2. Inteligentes. Los problemas fueron:

    • Una familia tiene 5 hijos. Cada uno tiene una hermana. ¿Cuántos niños tiene la familia?

    • Un carruaje arrastrado por 3 caballos recorrió en 1 hora 15 km. ¿Cuál era la velocidad de cada caballo?

    • En 3 minutos se serrucha un tronco en trozos de medio metro, lleva 1 minuto serrar cada trozo. Halla la longitud del tronco.

    • ¿Cuántas veces más alta es la escalera en el piso 6 de una casa que en el piso 2 de la misma casa?

    • Tenemos 3 aros iguales por su aspecto, pero uno de ellos es un poco más ligero que los otros 2. ¿Cómo se puede saber cuál de este, haciendo 1 sola pesada con una balanza corriente de 2 platillos?

    • Un estanque se va cubriendo de vegetación. La superficie cubierta es cada día doble que el día anterior.

    En el octavo día cubre la mitad del estanque.

    ¿En qué día cubrirá el estanque por completo?

    • Hay que dividir 7 panes iguales entre 12 personas, en partes iguales ¿Cómo se puede hacer sin dividir ningún pan en 12 partes?

    • Tenemos 8 anillos iguales por su aspecto, pero 1 pesa un poco menos que los demás. Encontrar cual es este, efectuando solo 2 pesadas con una balanza corriente de 2 platillos.

    • 2 moscas bajan desde un ángulo superior de la habitación por la pared hacia abajo. Al llegar al suelo, dan la vuelta y regresan al punto de partida. Una de las moscas hace el recorrido en ambos sentidos con la misma velocidad, pero la otra bajo 2 veces más aprisa y subió 2 veces más despacio que la primera. ¿Cuál de las 2 moscas habrá regresado antes?

    • El padre tiene 41 años, el hijo mayor 13 años, la hija 10 años y el hijo menor 6 años

    ¿Dentro de cuantos años será la edad del padre igual a la suma de los años de sus hijos?

    Se propone a los adolescentes resolver problemas de inteligencia, no de matemática.

    Se les dice que los problemas están agrupados en orden creciente de dificultad: Los números del 1 al 3 son demasiado fáciles corresponden al quinto grado.

    Los números del 4 al 6 son los medios corresponden al séptimo grado. Los números del 7 al 10 son los difíciles corresponden al noveno grado. Cada uno puede escoger de 4 a 5 problemas.

    Se procede igual que la tarea 1. Para cerrar esta actividad se le propone a cada uno que haga de forma escrita un PNI (lo positivo, lo negativo y lo interesante) y de forma verbal explique lo escrito.

    Actividad: Conversación sobre la selección de un trabajo doméstico10

    Tarea 1. Se le entrega a cada uno una hoja blanca con las siguientes tareas:

    edu.red

    Una vez concluida la tarea, se realiza un debate que se centre en la actitud de ellos ante las tareas domésticas.

    Tarea 2. En esta sesión participa una/un profesor de asignaturas afines a la literatura. Primero se presenta a al escritor griego Esopo:

    Esopo (620-560 a.C.), antiguo fabulista griego, se supone que fue un esclavo liberado de Frigia. Su nombre se relaciona con fábulas de animales, transmitidas por tradición oral desde hace muchísimo tiempo.

    edu.rededu.red

    10 La actividad se elaboró teniendo en cuenta los presupuestos teórico-metodológicos de Slavina (1965).

    A continuación, se le entrega a cada adolescente la siguiente fábula de Esopo:

    edu.red

    Se les propone, pensar porqué el labrador actúo de esa forma, finalmente se lee la moraleja planteada por Esopo:

    "El mejor tesoro siempre lo encontrarás en el trabajo adecuado".

    Seguido, en dos grupos, se plantea crear de forma escrita una fábula atendiendo a las siguientes situaciones las cuales no deben saber cada uno, para ello se darán por escrito: Grupo 1. La/el adolescente será quien decida dejar experimentado a sus familiares en las tareas domésticas.

    Grupo 2. Un ser querido será quien decida dejar experimentado al hijo/la hija en las tareas domésticas.

    Se recogerá toda la información que el trabajo en grupo para la elaboración de la fábula emane.

    Cada grupo lee su fábula y debe explicar porque la elaboró de esa forma y decir cuál es la moraleja de la fábula de cada uno. Si la fábula y la moraleja no expresan un nivel de satisfacción con su posición en el seno familiar, se les propone revertir la situación en que los personajes de la fábula y la moraleja muestren un alto nivel de satisfacción.

    Actividad: Proyecto de superación personal

    Una parte importante de la autoestima viene determinada por el balance entre los éxitos y los fracasos. Lograr lo que se desea y ver satisfechas las necesidades que proporcionas emociones positivas e eleva la autoestima.

    Distintos autores (González F. , Importancia de la autovaloración y los ideales en el estudio de la motivación humana, 1982; Fariñas, 1999) señalaron que una de las formas de mejorar la autoestima, lo constituye el esfuerzo que debe hacer la persona para cambiar las cosas que no le gustan de sí mismo.

    Uno de los métodos que puede ayudar, entre otros, a cambiar esa percepción de sí mismo lo constituye un proyecto de superación personal, atendiendo al valor que tiene el proyecto, se asumió la propuesta de Marcuello (2015). El mismo se aplicará atendiendo a la metodología propuesta por su autor.

    Este método está compuesto por cuatro pasos fundamentales:

    • Plantearse una meta clara y concreta.

    • Establecer las tareas que se deben realizar para lograrla.

    • Organizar las tareas en el orden en que se deberían realizar.

    • Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan consiguiendo.

    Primer paso: Plantearse una meta clara y concreta.

    Una "meta" puede ser cualquier cosa que se desee hacer o conseguir. Plantearse una meta de forma clara y concreta ayuda a tener éxito porque ayuda a identificar lo que se quiere conseguir.

    La meta que se proponga ha de reunir una serie de requisitos. Debe ser una meta:

    • SINCERA, algo que realmente se quiere hacer o se desee alcanzar.

    • PERSONAL, algo que no venga impuesto por alguien desde fuera.

    • REALISTA, que se vea que es posible conseguir en un plazo relativamente corto de tiempo (unas cuantas semanas).

    • DIVISIBLE, que se pueda determinar los pasos o cosas que se ha de hacer para conseguirla.

    • MEDIBLE, que se pueda comprobar lo logrado y lo que falta para alcanzarla. Ejemplos:

    • Obtener una buena nota en una asignatura

    • Llevarse bien con los hermanos

    • Hacer deporte

    Segundo paso: Establecer las tareas que se deben realizar para lograrla.

    Una vez que hayan concretado la meta que desean alcanzar, el orientador pide que piensen en lo que tendrían que hacer para conseguirla. No todo se consigue en un día; para conseguir mejorar en cualquier aspecto que se propongan han de hacer pequeños esfuerzos.

    Póngales como ejemplo cómo los deportistas logran ganar.

    Tercer paso: Organizar las tareas en el orden en que habría que realizarlas.

    Si se intenta llevar a cabo todas las tareas al mismo tiempo, es muy probable que no se consiga nada. Para lograr una meta es muy interesante que se ordenen las tareas que se deben realizar y se establezca un plan de trabajo.

    Una vez que tengan la lista de las tareas que deben realizar pida que las ordenen. El orden se puede establecer de forma lógica, según la secuencia temporal en las que se tengan que realizar o, en el caso de que las tareas no necesiten una secuenciación temporal, se puede empezar por las tareas más sencillas y que requieran más esfuerzo, dejando para el final las más difíciles o costosas.

    Cuarto paso: Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan consiguiendo. Una vez elaborado el proyecto personal habría que comprometerse con él y ponerlo en práctica. Para llegar a conseguirlo es importante ir evaluando los esfuerzos realizados. Esto puede ser difícil hacerlo uno mismo, pero en cada sesión se pueden evaluar los progresos.

    Tema II. Los intereses vocacionales

    En las actividades se trabajará de forma sistemática el autodiagnóstico-orientación, la relación de las esferas de la personalidad cognitivo-afectiva y el desarrollo personal.

    Tanto el autodiagnóstico-orientación como la relación de las esferas de la personalidad cognitivo-afectiva apuntan al enfoque cognitivo-afectivo del interés se manifiesta en los sujetos de la siguiente forma: Al ser los intereses formaciones psicológicas que expresan motivos cognoscitivos, ellos van a estimular la búsqueda de conocimientos sobre un aspecto determinado de la realidad para transformarla. El interés manifiesta una orientación emocional del sujeto en forma de vivencias afectivas de agrado y satisfacción hacia el conocimiento de determinados objetos, fenómenos o hechos de la realidad. Si no existe la condición emocional, no se puede hablar de intereses.

    Cuando una persona posee un interés busca activamente las vías y métodos para satisfacer la necesidad de conocimientos que surge hacia ese objeto, hecho o fenómeno significativo para ella, y su satisfacción no implica necesariamente la desaparición del interés, sino que por el contrario casi siempre provoca el surgimiento de nuevos intereses, a un nivel superior.

    Vygotsky (1926) determinó dos tipos de interés, ellos son:

    • El interés que precede a la actividad. Este tipo de interés resulta muy importante para verificar cuáles son las características de los intereses antes de la realización de cualquier actividad en la escuela, porque cómo ella se manifieste, así serán los resultados de los adolescentes. Manifestó que el desarrollo y sistematización del interés debe ocurrir en el proceso de la actividad y por cuestiones vitales como pueden ser los intereses vocacionales (Cupani & Pérez, 2006).

    • Los intereses internos (desarrollados por el propio adolescente en su relación con el contexto). Actualmente se les denominan intereses intrínsecos, los cuales son importantes para el trabajo por el desarrollo de un nuevo interés.

    Además, Vygotsky (1926) planteó que:

    La regla psicológica general del desarrollo del interés será la siguiente. Por un lado, a fin de que nos interese un tema, debe estar ligado con algo que nos interesa, con algo ya conocido y, al mismo tiempo, siempre debe contener algunas nuevas formas de actividad, de lo contrario será infructuoso. Lo que es completamente nuevo, así como lo que es completamente viejo, es incapaz de interesarnos, de promover el interés hacia algún objeto o fenómenos. Esto quiere decir que para colocar este objeto o fenómeno en relación personal con el alumno es preciso convertir el estudio de este objeto en cuestión personal del alumno; entonces podemos estar seguros del éxito. Del interés infantil hacia un nuevo interés -esa es la regla-. (pp. 155-156)

    Cupani y Pérez (2006) expresaron que los intereses tienen la posibilidad de promover metas de elección vocacional; cuando se tienen, aumentan la probabilidad de poder hacer elecciones determinadas, pero cuando están ausentes estos intereses, los rendimientos académicos disminuyen y se ausentan las experiencias de logro que pueden conducir por intereses superficiales y reminiscentes.

    Actividad: Conversación "Cómo detectar los intereses"

    Antes de comenzar la conversación es fundamental identificar cuáles son los intereses naturales de tipo vocacional, para seguidamente orientar de forma correcta el interés vocacional que se presente más fuerte para inculcarlo a través de la educación (Vygotsky, 1926).

    Tarea 1. Profesiones que conocemos.

    El objetivo de esta tarea es determinar cuáles son las profesiones que conocen los adolescentes. Se les propone que escriban todas las profesiones (se entiende como empleo, trabajo u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución, un salario) que conocen en una hoja que se les entregará con sus iniciales -las que se recogen al final de la actividad; se les indica anotar las profesiones sin preocuparse por la redacción, sino más bien que quede tal como le salga en el momento que la pensó.

    Luego se le pregunta a cada uno ¿Cuáles profesiones escribiste? y se van escribiendo en un papelógrafo (aquí ellos aprovechan para corregir la ortografía) que se dividirá en tantos alumnos como existan, para hallar la cantidad de coincidencias en los intereses de forma colectiva.

    El segundo paso de la tarea es que hablen lo que conocen de cada una de ellas. Toda la información se recoge por escrito, por lo que debe de haber del grupo multidisciplinario un o una observadora.

    Tarea 2. ¿Cómo me interesan esas profesiones?

    Se planteó como objetivo identificar el nivel en que se encuentra el interés por las profesiones antes mencionadas.

    Se le entrega a cada adolescente una hoja con la información siguiente:

    edu.red

    Una vez que se terminó con la tarea anterior, se le propone a cada adolescente que explique (se recogerá textualmente la información dada por cada uno) por qué le otorgó la categoría "mucho" a la profesión seleccionada o seleccionadas. Es bueno que tenga interés por más de una para realizar la segunda parte de la tarea:

    La psicopedagoga le orienta: "Ustedes van a buscar información de las profesiones que mucho le han interesado en la biblioteca y van a leer para que en la próxima actividad podamos identificar en cuál se puede trabajar para ver cómo ustedes la consiguen alcanzar cuando sean jóvenes". Para garantizar esta actividad hay que ubicar en la biblioteca lecturas que describan las profesiones, si no están en existencia, por lo que se integra al bibliotecario o bibliotecaria al grupo multidisciplinario.

    Tarea 3. Lo que aprendí de las profesiones que mucho me interesaron.

    El objetivo de la tarea es identificar el tipo de interés vocacional por el objetivo (social, individual); grado de profundidad (superficial o profundo); grado de estabilidad (estable e inestable); diferenciación (amorfa, difusa, diferenciada o multifacética). (Schúkina, 1978, pág. 23)

    Esta tarea se desarrollará mediante una conversación con las siguientes preguntas que se harán en el orden en que aparecen, todo lo que digan los adolescentes se recoge de forma textual.

    Preguntas:

    • ¿Qué quieren ser cuando sean jóvenes? ¿Por qué quieren hacer esa profesión?

    • ¿Qué es lo que sienten cuando piensan que van a ser…?

    • ¿Qué es lo que más les gusta de esa profesión?

    • ¿En qué se diferencia tú profesión de las otras?

    Actividad: Completamiento de diálogo sobre intereses vocacionales

    Esta técnica fue tomada y adaptada de González V. (2001), es de tipo abierta e indirecta para inducir al adolescente a expresar sus criterios, valoraciones, con relación a determinadas situaciones relacionadas con los intereses.

    Instrucciones:

    La psicopedagoga les dice a todos los adolescentes: "Les voy a leer una conversación que sostuvieron dos adolescentes de la edad de ustedes y ustedes deben completar como si fueran uno de ellos".

    edu.red

    Se les pide a los adolescentes que complete el diálogo asumiendo cada uno el rol de Ernesto.

    Prestar especial atención en el diálogo a las siguientes orientaciones:

    • No se puede ser derrotista, si no se puede llegar a la universidad, ahora hay cursos de técnicos medios.

    • Si nos gusta ayudar a los demás, también hay otras profesiones que lo permiten, pensemos cuáles, quizás esas profesiones las puedan aprender.

    • Aunque no han tenido buenos resultados académicos, ello no indica que no puedan llegar a ser lo que quieren, pero también pueden pensar en otras profesiones que sean oficios, ellos son muy importantes en la vida diaria y puede que otras personas se lo agradecen y otras no, eso no importa, uno lo que tiene es que estar claro lo que lo hará feliz esa actividad laboral y aunque otro no quiera que estudie eso, pueden ser competentes y amados y verse a sí mismo bien en lo que quiere. (Ellis, 1965)

    Se les propone pensar cómo van a resolver el problema de una profesión para cuando sean jóvenes e incluir sus intereses vocacionales en el proyecto de superación personal. Actividad: Proyecto de superación personal

    Tarea 1. Autoevaluación del desarrollo del proyecto.

    Seguido se autoevalúa lo que han realizado en el proyecto de forma individual. El resto de los adolescentes escuchan con respeto y le pueden sugerir al que se autoevalúa.

    Tarea 2. Inclusión de sus intereses vocacionales.

    Se les propone a los adolescentes pensar qué quieren incluir en el proyecto y qué acciones necesitan planificar para luego ejecutar y final conseguir el propósito planteado respecto a los intereses vocacionales.

    Tema III. La comunicación desarrolladora

    La comunicación resulta un tema amplio, pero para los fines de la investigación es importante reflexionar, debatir y argumentar temas de la vida cotidiana donde el propio adolescente vive.

    Para la potenciación del área de orientación del programa: las relaciones de los adolescentes con trastornos negativista desafiante con su familia, es pertinente tratar "los elementos de carácter informativo, perceptivo e interactivo, se conocen como los componentes estructurales del proceso de comunicación interpersonal". (Fernández, 1995, pág. 12)

    Así, las relaciones interpersonales se ejecutan y concretan en el plano de la comunicación, según planteó Zaldívar (2003), sin ella las relaciones no pueden existir. Uno de los problemas planteados por los adolescentes durante el diagnóstico fueron las barreras que provocan ruidos en la comunicación con uno de los padres o con los dos, por tal motivo se trazó el objetivo: Reflexionar sobre las barreras que provocan ruidos en la comunicación con el, la, los o las otras de las dos primeras actividades del tema.

    Actividad: Las barreras de la comunicación entre los miembros de la familia

    Procedimientos: Materiales:

    • Sobre que contendrá dos tarjetas con dos figuras humanas y una tarjeta con la consigna- problema: "Mamá y papá están divorciados y hablan sobre el problema de su hijo del medio".

    • edu.red

      lo importante es escribir como lo sienten.

      • Lápiz

      • Una hoja de papel Pasos:

      • Formar un dúo.

      • Entregar a cada dúo un sobre.

      • Indicar que a partir de la consigna escriban un diálogo que resuelva el problema. Se les sugiere que lo escriban sin detenerse en una redacción perfecta,

      • Una vez escrito el diálogo, cada dúo lo dramatiza: uno/una asume el rol de madre y otro/otra el rol de padre.

      • Para la dramatización cada dúo debe ponerse al frente del grupo. Discusión

      Concluidas las dramatizaciones se le propone a cada dúo la lectura de su diálogo, para contrastar la comunicación escrita con la hablada. Además, se puntualizará en la discusión en las barreras o ruidos de carácter:

      • Social: diferencias entre los padres que dificultan la formación de criterios y puntos de vistas diferentes, distintas concepciones del mundo (educación del hijo, etc.). Las diferencias en los roles y funciones de la familia dan lugar a barreras que pueden ser muy fuertes cuando se tratamiento es inadecuado por padres.

      • Psicológica: presencia de características específicas entre los que se comunican como timidez excesiva, retraimiento, hermetismo, desconfianza, hostilidad, agresividad o subestimación, hacia el otro.

      Finalmente, se le propone al grupo que piensen y respondan ¿Qué opinión tendría el hijo sobre lo que dijeron la madre y el padre?

      Antes de concluir la actividad se les pregunta ¿Cómo ustedes construirían un muro reciclando materiales? ¿Qué puede significar un muro? Después de escuchar las respuestas se les propone traer los materiales para la próxima sesión de trabajo construir el muro.

      Actividad: Construcción y pintura de un muro con mensajes a la familia

      Procedimientos: Materiales:

      • Objetos que pactaron los adolescentes en la sesión anterior para la construcción del muro.

      • Goma de pegar, cinta adhesiva.

      • Papel para forrar el muro.

      • Pinceles, plumones y temperas Pasos:

      • Discutir cómo se podría construir el muro.

      • Construir el muro entre todos.

      • Concluido el muro, escribir cada uno un mensaje a su familia. Discusión

      • Un miembro del grupo explica cuál fue la idea inicial pensada entre todos y cómo la misma fue cambiando en la medida que se fue construyendo el muro.

      • Otro expone cuáles fueron las barreras que provocaron ruidos en la comunicación entre ellos.

      • Seguidamente, cada uno lee su mensaje y explica que quiere decirle a la familia y por qué empleo los colores y la letra para hacer el mensaje.

      • Por último, entre todos le ponen un título a la obra y explican lo que significa.

      Las dimensiones y sus indicadores que el/la observadora debe prestar atención durante el desarrollo de las dos actividades fueron adaptados de los propuestos por Zaldívar (2003), ellos son:

      Dimensión

      Indicadores

      Barreras que provocan ruido en la comunicación