Descargar

Insumos para construcción de la política pública de juventud en Barrancabermeja


    1. Planteamiento Del Problema

    Barrancabermeja es un municipio en constante crecimiento en la que se mueve el desarrollo de todo un país y en donde los jóvenes son el recurso humano que jalona todo este proceso y que en el mismo no se ha consolidado una política pública de juventud que establezca parámetros, criterios, programas y proyectos que sean integrales para el fortalecimiento de este sector tan golpeado del municipio de Barrancabermeja, es claro que por ello, este proyecto va enfocado de manera clara en dar las pautas principales para la creación de esta política pública de juventud, la cual busca de manera dimensional y focalizada caracterizar a la juventud de Barrancabermeja y establecer de manera objetiva líneas base para la creación de la misma

    2. Descripción

    Barrancabermeja es el segundo municipio en orden de importancia del Departamento de Santander en la República de Colombia, alberga la principal refinería de petróleo del país, por lo cual se le conoce como su capital petrolera; es también reconocida como la capital natural del magdalena medio, zona atravesada por el principal afluente de Colombia, el Río Magdalena, que a través de la historia ha sido fuertemente golpeada por la violencia y la pobreza, lo cual ha promovido la aparición de fuertes movimientos sociales en defensa de la vida y en la búsqueda del desarrollo y la paz.

    Barrancabermeja es habitada por más de 190.000 habitantes (del cual el 23% de la población es joven de 14 a 26 años según el DANE 2005 en la proyección al año 2009), cuenta con una enorme riqueza natural, una posición geoestratégica y economía de enclave frente al petróleo, su economía a través del tiempo ha girado en torno básicamente que a la industria petroquímica y a la agroindustria, no obstante en los últimos años el comercio y la misma agroindustria han tomado gran fuerza; en similitud al resto de municipios que integran la región del magdalena medio, ha sido enormemente afectada por el flagelo de la violencia y la pobreza, no obstante y en este mismo sentido la lucha que a través del tiempo ha demostrado la sociedad organizada de este municipio, que sumado a la calidez, el ambiente y de una entremezcla entre culturas colombianas, ha alentado la esperanza en la búsqueda de nuevas oportunidades; Entre diferentes características del Barranqueño natural y otros que se asientan hoy día en este territorio, se puede destacar la enorme riqueza artística y cultural, seguramente proveniente de la misma diversidad cultural de la región.

    La historia social de Barrancabermeja, ha dejado huellas de un imaginario tanto individual como colectivo, fruto de aquellas situaciones de pobreza y violencia generalizada, en este sentido gran parte de la población infantil, adolescente y juvenil no cuentan con oportunidades reales de vida y desarrollo ciudadano, encontrando en contraposición a esto ofertas en el mundo de la ilegalidad y el ocio, mientras tanto en las casas, barrios, veredas y comunas el problema de convivencia social cada vez se vuelve más tenso, los chismes, las peleas callejeras, el irrespeto, la intolerancia, la insensibilidad y el maltrato intrafamiliar.

    En el municipio de Barrancabermeja cabe resaltar las dinámicas de los sectores social específicamente en el sector joven que han sido impulsadas por los diferentes actores como la Diócesis de Barrancabermeja, Centro de Estudio Regional (CER), Organización Internacional para las Migraciones (OIM),Programa de desarrollo y paz del magdalena medio (PDPMM), Alcaldía Municipal, Servicio Jesuita a Refugiados Colombia (SJR), Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR), Organización Femenina Popular(OFP); una característica especial son las universidades que tiene incidencia en la región del magdalena medio y por otra parte no se pude desconocer el trabajo de las organizaciones, grupos y líderes juveniles.

    3. Justificación

    Es claro que Barrancabermeja es un municipio en el cual se desarrollan todo tipo de formas organizativas juveniles ya sea sociales, educativas, políticas, culturales, empresariales, entre otras, estableciéndose como uno de las etapas del ser humano más importantes y al igual siendo un sector que participa de diversos espacios como son los educativos, recreativos, deportivos, culturales, entre otros, pero también es de notar que no existe una política clara de juventud establecida y aprobada por el concejo municipal de Barrancabermeja que propenda al desarrollo dimensional de la población joven siendo este sector uno de las más representativos de la región y en la cual se deberían centrar las miradas ya que es un estado transicional de todas las personas y por la cual se nutre y enriquecen saberes, experiencia y demás, que forman los ciudadanos modelos del futuro que solo realmente lo serán, en el momento en el que se le preste la atención necesaria, en los diferentes aspectos preponderantes para el desarrollo de la juventud y el municipio como es la educación, cultura, trabajo, medio ambiente, participación tomando al joven como ese individuo capaz y con ganas de trabajar por el desarrollo de este país de forma desinteresada, la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo humano integral, la vida digna de los jóvenes y su formación para el emprendimiento, al igual que la salud integral, Derecho a la información, comunicación pública y a la visibilización de los jóvenes como seres en constante cambio, evolución y renovación a partir de procesos permanentes de investigación y estudio de la condición, situación y prospectiva juvenil, Derecho a la vida y a la convivencia pacífica en condiciones de dignidad, igualdad, justicia, libertad, solidaridad, Protección, restauración y ejercicio efectivo de los derechos colectivos de las comunidades étnicas y los derechos de la juventud en condiciones especiales de vulnerabilidad y discapacidad, que tendrá en cuenta las necesidades e integrará las posibles potencialidades juveniles que se encuentran en el municipio, en el cual la empleabilidad será uno de los ejes importantes que prevalecerá para establecer el posicionamiento de los jóvenes.

    4. Marco Referencial

    4.1 Estado De Arte

    4.1.1 Programa Regional De Acciones Para El Desarrollo De La Juventud En

    América Latina (P.R.A.D.J.A.L) .1995-20001.

    En la reciente III Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se adoptó el acuerdo de elaborar un "Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud en América Latina" que se desarrollará entre los años 1995 y 2.000. Este Programa será discutido inicialmente en la VII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud de Iberoamérica, que tendrá lugar en Montevideo en Abril de 1994, para ser sometido posteriormente a la aprobación de la IV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a realizarse en Colombia en Julio de 1994.

    Para avanzar tras este propósito la Organización Iberoamericana de Juventud (O.I.J.), con la colaboración técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha solicitado a un grupo de expertos en la problemática juvenil la elaboración de un documento base que fije las orientaciones y prioridades que debiera poseer este Programa Regional de Acciones en los países latinoamericanos. Más que un acabado diagnóstico, este documento debe servir para establecer un marco de referencia que ayude a la definición de los programas y las acciones concretas que se efectuarán en el Programa, las que deben preferencialmente atender, en consecuencia con una perspectiva de crecimiento con mayor equidad social, a los jóvenes que viven en situación de pobreza. Además, el documento debe buscar arribar a definiciones que sean útiles a nivel regional, superando el escollo planteado por la diversidad existente entre países y al interior de los mismos.

    El documento está organizado del modo siguiente. Primero, se procede a la explicitación de un conjunto de consideraciones generales, mediante las que se definen los objetivos y criterios centrales que debieran guiar la acción hacia los jóvenes de la región. Posteriormente se procede a definir los desafíos prioritarios, en los ámbitos de educación, empleo y capacitación para el empleo, salud, participación e institucionalidad pública de juventud, e integración y cooperación regional. Finalmente se sugieren algunas acciones inmediatas que podrían contribuir al diseño y puesta en marcha del Programa Regional de Acciones.

    4.1.2 Historia De La Política Pública De Juventud De Colombia2

    La ley 812 de junio 26 de 2003, por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006 "Hacia un Estado Comunitario": establece que "Se diseñará e implementará la Política Pública Nacional de Juventud con una visión a diez años, con base en la concurrencia de la población joven para su diseño y construcción, vinculando los procesos locales y municipales" (capítulo II, sección C: Construir Equidad Social). En consecuencia, resulta oportuno hacer un balance de los logros y las dificultades de las políticas de juventud en Colombia y, a partir de él, plantear sus posibles desarrollos. Es éste el propósito del presente documento. El estudio hace parte del proyecto Fomento de la Política de Juventud (Colombia Joven, Asesoría para la Juventud de Antioquia, Corporación Paisa joven) con el apoyo de la GTZ –Sociedad Alemana de Cooperación Técnica. Tiene como uno de sus objetivos apoyar al gobierno nacional en el proceso de revitalizar y activar el Sistema Nacional de Juventud mediante la Política Nacional de Juventud.

    ¿Qué es una Política Pública de Juventud? Se define como el conjunto coherente de principios, objetivos y estrategias que identifica, comprende y aborda las realidades de los jóvenes, da vigencia a sus derechos y responsabilidades, reconoce y reafirma sus identidades y afianza sus potencialidades, resultado de consensos y acuerdos entre jóvenes, Estado y sociedad. Como finalidad, busca crear condiciones para que los jóvenes participen en la vida social, económica, cultural y democrática y por ende en la construcción de un nuevo país.

    En Colombia los jóvenes con su expresión social, política y cultural, irrumpen durante la segunda mitad del siglo XX, en el contexto y dinámicas de la modernización; esto es, la industrialización y terciarización de la economía, la creación de un mercado nacional, la urbanización, la democratización de la educación, el fortalecimiento del Estado de derecho, el afianzamiento de lo laico en la cultura, la mayor integración internacional y la expansión de los medios masivos de comunicación. Tardíamente, en la década de los ochenta, el tema de la juventud alcanza importancia pública producto de dos circunstancias: la declaración del Año Internacional de la Juventud, promovido por la Organización de las Naciones Unidas, el cual dio lugar a la conformación del Consejo Nacional Coordinador y, la profundización de la larvada crisis político social y económica manifestada en complejas e interdependientes patologías de violencia, exclusión y pobreza que convirtió a los jóvenes en sus principales víctimas. Si bien las causas son distintas, las intensiones que se promueven desde la temática pública de juventud, implícita o explícitamente, corresponden a cinco finalidades complementarias e interrelacionadas:

    • Institucionalización, regulación y normalización de lo juvenil, por su preocupante protagonismo en las décadas anteriores y su cuestionamiento y acción insurgente contra la autoridad y el sistema sociopolítico, cultural y económico vigente, al igual que por su protagonismo en los fenómenos de violencia y conflicto social.

    • Disminución de las principales condiciones de vulnerabilidad, riesgo y exclusión que enfrentan los jóvenes de los sectores populares.

    • Inserción en el mercado y procesos de desarrollo con énfasis en la producción de capital.

    Oferta a la juventud de espacios de participación institucionales dentro de una estructura política de carácter corporativo.

    • Reconocimiento del joven como sujeto de derechos y deberes. Colombia muestra avances significativos en materia normativa, programática, institucional y consultiva, pero no cuenta aún con una real Política Pública Nacional e Integral de Juventud. En 1988, el Departamento Nacional de Planeación preparó los lineamientos generales para formular la política de juventud. La Constitución de 1991 reconoce a los jóvenes como sujetos de deberes y derechos, el artículo 45 establece:

    "El adolescente tiene derecho a la protección y la formación integral. El Estado y la sociedad, garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la educación, protección y progreso de la juventud". Entre 1992 y 1995 se produjeron dos documentos CONPES: lineamientos de políticas para ordenar la inversión pública y favorecer las condiciones de vida de la juventud. En el marco del mandato constitucional, en 1997 se expide la Ley de Juventud (Ley 375), que pasa a consolidarse como una política de Estado. Con ella se crean las bases legales para la conformación del Sistema Nacional de Juventud, entendido como el conjunto de instituciones, organizaciones, entidades y personas que realizan trabajo con y en pro de los jóvenes, cuyo propósito es generar una articulación en la definición y desarrollo de la Política Nacional de Juventud. En el año 2000 se promulga el Decreto 089 que reglamenta la organización y el funcionamiento de los Consejos de Juventud como espacios de participación juvenil y mecanismos de interlocución, veeduría y construcción concertada de las políticas de juventud; en 2001 se inicia la convocatoria al Diálogo para una Política Nacional de Juventud "Presente y futuro de los jóvenes". En 2003, de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (Ley 812 de 2003), el Programa Presidencial Colombia Joven tiene como una de sus tareas diseñar y construir, de manera participativa, una Política Pública Nacional de Juventud, que oriente a las entidades y fije prioridades para la intervención del Estado. El tema de las políticas públicas de juventud, está aún en construcción, cualificación y transformación.

    Desde el Estado ha existido una actitud errática y débil respecto a las políticas de juventud, a pesar de haberse creado marcos normativos importantes. No se puede olvidar que éste perdió paulatinamente importancia dentro de las prioridades de los últimos gobiernos, debido a la falta de voluntad política, al debilitamiento de la democracia participativa y a la magnitud de la crisis generada por la guerra, la pérdida de institucionalización del país, la pobreza, el desequilibrio en las finanzas públicas y la recesión económica. , El tema de la juventud se ha mantenido en el escenario público en gran parte por el trabajo coordinado de las organizaciones sociales y al apoyo de la cooperación internacional.

    Es el caso de la "Alianza para la Incidencia en Políticas Públicas de Juventud" de la cual hicieron parte entre otras, la Corporación Paisajoven, la Corporación Región, la Fundación Restrepo Barco, FUNDAPS y Acción Cultural Popular, fueron quienes impulsaron el Observatorio Nacional de Políticas Públicas de Juventud y sistematizaron las experiencias más significativas en trabajo con jóvenes del nivel nacional. Esta alianza operó durante los años 1998-2001; y finalizó producto de la pérdida de importancia del tema dentro de las propias instituciones socias y la débil interlocución con las instituciones del gobierno, no obstante, los procesos gestionados por esta alianza en los temas de juventud y los observatorios de las políticas públicas quedan aún tres nodos (en el Valle, en Manizales y Medellín) de lo que fue la red nacional de universidades. La continuidad, aunque débil, de los programas de juventud ( por fuera de las acciones sectoriales en los ministerios de Educación, Salud y Defensa) se explica principalmente por la acción proactiva de organizaciones de la sociedad civil, la cooperación internacional, los grupos juveniles, la «militancia» de algunos funcionarios públicos y la permanencia de alguna estructura dentro de la organización del Estado.

    Debemos preguntarnos sobre la razón por la cual los gobiernos mantienen estas estructuras, aunque sin darles la relevancia y el financiamiento que tuvieron en otras épocas.

    El presente documento está estructurado a partir de seis ámbitos de reflexión:

    • Una breve referencia al contexto del país, los discursos dominantes sobre la condición juvenil y los enfoques de las políticas públicas en torno de los jóvenes.

    • Una revisión sobre temáticas generales incluidas en las políticas de juventud del nivel internacional, nacional, local y de las organizaciones de jóvenes.

    • Un balance cualitativo de logros y dificultades de las políticas de juventud en Colombia, basado en las entrevistas realizadas a expertos en el tema de juventud y en la descripción de la situación actual de los jóvenes.

    • Una consideración global sobre los problemas y falsos dilemas que enfrentan las políticas públicas sociales, en las cuales se inscriben las políticas de juventud.

    • Unas perspectivas de la Política de Juventud con base en los enfoques vigentes, en el marco del Estado Social y Democrático de Derecho que rige a la sociedad colombiana.

    • Un posible camino de prioridades para la formulación de la Política Pública de Juventud y del Plan de Acción correspondiente.

    Los anexos corresponden a las entrevistas realizadas a expertos sobre:

    • Las consideraciones en torno a las políticas de juventud

    • La descripción de los programas públicos orientados a la juventud en el marco de los planes nacionales de desarrollo

    • El resumen de las principales estadísticas sobre población, educación y situación laboral de los jóvenes.

    • Un comparativo analítico entre la Constitución Política de Colombia y la Carta de Derechos de la Juventud promovida por la OIJ.

    La metodología seguida hace referencia a: revisión de la literatura pertinente al tema; análisis de estadísticas y encuestas; participación en reuniones especializadas sobre políticas de juventud; entrevistas a informantes calificados del gobierno nacional y del Distrito de Bogotá, expertos en temas de juventud, funcionarios de ONG y jóvenes representantes de organizaciones de juventud.

    4.1.3 Política Pública de Juventud nivel Nacional 2005- 20153

    El Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006 "Hacia un Estado Comunitario" establece que "se diseñará e implementará la Política Pública Nacional de Juventud con una visión a diez años, con base en la concurrencia de la población joven para su diseño y construcción, vinculando los procesos locales y municipales". En cumplimiento de este mandato legal, el Programa Presidencial Colombia Joven asume la responsabilidad de animar y convocar a las distintas fuerzas sociales en torno a la formulación de un Plan Estatal con visión de largo plazo. La Política Nacional de Juventud contenida en este documento sienta las bases para el Plan Decenal de Juventud y ha sido construida con la participación de la juventud colombiana y de las instituciones y organizaciones que trabajan con este grupo poblacional. La base de su formulación son las mesas de dialogo "presente y futuro de los jóvenes" realizadas en el año 2002 y en las cuales tomaron parte aproximadamente 8.000 jóvenes y 1.600 adultos, así como el conjunto de estudios, investigaciones y documentos, y los consensos a que se ha dado lugar en diversos escenarios de debate y discusión. De particular importancia en el proceso de diseño de la Política Nacional de Juventud fueron los siguientes escenarios:

    • Seminarios de discusión con profesionales que trabajan con jóvenes, coordinadores de entes especializados en juventud de diversos departamentos y municipios, y jóvenes integrantes de los Consejos de Juventud.

    • Cuatro foros especializados con actores claves (organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, universidades y organizaciones juveniles), a los cuales fueron invitadas cerca de cincuenta instituciones que hicieron aportes desde su campo específico de conocimiento y experiencia.

    • Discusión pública en la página web del Programa Presidencial Colombia Joven, a través de la cual se recibieron aportes de diferente índole.

    • Un foro virtual moderado por el Centro Latinoamericano sobre Juventud, en el que participaron activamente sesenta expertos de Alemania, Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos, al igual que representantes de la UNESCO y del BID. La Política Nacional de Juventud recoge los compromisos y las tareas del Gobierno nacional en relación con las condiciones de desarrollo de la juventud y propone para la discusión un conjunto de temas, perspectivas y prioridades que permitan centrar la construcción del Plan Decenal. No es un plan de acción del Programa Presidencial Colombia Joven ni la sumatoria de los planes, proyectos y servicios para los jóvenes en Colombia a partir de las responsabilidades sectoriales. Su intención es establecer una serie de prioridades de la Nación colombiana respecto a la juventud, con miras a orientar actividades, recursos y esfuerzos institucionales, tanto públicos como privados. La Política Nacional de Juventud plantea como EJES ESTRATÉGICOS dinamizar la participación de los jóvenes en la vida pública y en la consolidación de una cultura de la solidaridad y la convivencia, promoviendo la formación ciudadana y para la paz; fomentar el acceso a bienes y servicios públicos, animando a las entidades territoriales y los organismos no gubernamentales para el diseño de las Políticas de Atención a la Población Juvenil mediante el impulso de la participación y la institucionalización de programas para dicha población; y promover oportunidades económicas, sociales y culturales, incluyendo las dimensiones que permiten a la juventud construir, expresar y desarrollar su identidad para que participe de manera activa en la vida social del país. El presente documento está estructurado en cuatro partes. La primera de ellas, Situación de los jóvenes y de las Políticas de Juventud en Colombia, presenta un breve diagnóstico y un análisis situacional.

    La segunda, Fundamentos de la Política Nacional de Juventud, presenta el enfoque que adopta la Política de Juventud, en el sentido de la expansión de las capacidades de los jóvenes, y los criterios que la rigen. En la tercera parte se exponen el objetivo y los ejes estratégicos de esta Política. El último capítulo propone las herramientas principales necesarias para implementar la Política de Juventud en todo el territorio nacional y, a su vez, establece las directrices iniciales para la construcción del Plan Decenal de Juventud. La Política Nacional de Juventud es el punto de partida y no el escenario de llegada. El Plan Decenal de Juventud, que se formulará a través de un ejercicio de debate y concertación de amplia cobertura, será la ruta que permitirá que en Colombia exista tanto una Política de Estado en relación a los jóvenes, como una permanente discusión sobre asuntos relativos a la juventud.

    Caracterización Socio Demográfica De La Política Nacional De Juventud

    En Colombia la población total aumentó de 34,9 millones de habitantes en el año 1990 a 45,3 millones en 2004 y se proyecta para el año 2015 en 53,1 millones. En los mismos años, la población juvenil –comprendida entre los 10 y los 29 años- pasó de 14,5 millones en 1990 a 16,8 millones en 2004, proyectándose en 18,4 millones para 2005. Lo anterior evidencia que, aunque la tendencia de este grupo poblacional es hacia el crecimiento demográfico, su peso relativo con respecto a la población total está disminuyendo gradualmente: 41,47% en 1990, 37,17% en 2004 y 34,6% para 2015.

    Fundamentos De La Política Nacional De Juventud

    La política de juventud está fundamentada en un enfoque y unos criterios que sirven como guías para la lectura e implementación y para orientar la construcción de la política pública de juventud en otros niveles territoriales.

    Objetivos De La Política Nacional De Juventud

    La política de juventud es el marco estratégico que orienta acciones y fomenta la cooperación entre las entidades del estado, la sociedad civil y el sector privado con miras al desarrollo de capacidades en los jóvenes que permiten asumir la vida de manera responsable y autónoma, en beneficio propio y de la sociedad.

    Ejes Estratégicos De La Política Nacional De Juventud

    Participación en la vida pública y en la consolidación de una cultura de la solidaridad y la convivencia.

    Acceso a bienes y servicios públicos

    Ampliación de las oportunidades sociales, económicas y culturales.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.