Proyecto educativo de centro – Colegio Público de Villar Pando (España)
Enviado por Yunior Andrés Castillo Silverio
- Fines del proyecto
- Organización general del centro
- Reglamento de régimen interior
- Medios previstos para facilitar e impulsar la colaboración entre los distintos sectores de la comunidad educativa
- Relación con otras instituciones
- Representación del alumnado en el consejo escolar
Establecidos en art. 1 de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo
1.- El pleno desarrollo de la personalidad del alumno.
2.- La Formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.
3.- La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos, estéticos y físicos.
4.- Preparación para alcanzar una capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.
5.- La formación en el respeto y la pluralidad lingüística y cultural de Asturias y de España.
6.- La preparación para participar activamente en la vida social y cultural, buscando su ajuste en función de las capacidades.
7.- La formación para la Paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.
8.- Las desigualdades que se detecten dentro de la Comunidad Escolar serán motivo de atención preferente.
9.- Se favorecerá la participación democrática de todos los sectores de la Comunidad Educativa.
10.- La educación ambiental, ecologista, no sexista, sexual, para la salud, del consumidor, será contemplada dentro de las actividades del Centro.
11.- El Centro debe ser lugar abierto y receptivo a las ofertas y colaboraciones que la Comunidad genera, favorecedoras de la actividad educativa.
PRINCIPIOS DEL PROYECTO EDUCATIVO, establecidos en el art. 2 de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo
1.- El principio básico es la educación permanente. Se prepara a los alumnos para aprender por sí mismos.
2.- La organización de la enseñanza se hará en dos etapas: Educación Infantil y Educación Primaria.
Dentro de cada una de ellas se establecer n Ciclos y grados de enseñanza de tal forma que se asegure la transición entre los mismos y, en su caso, dentro de cada uno de ellos.
3.- La actividad educativa se desarrollará atendiendo a los siguientes principios:
3.1.- La formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos en todos los ámbitos de la vida, personal, familiar, social y profesional.
3.2.- La participación y colaboración de los padres o tutores para contribuir a la mejor consecución de los objetivos educativos.
3.3.- La efectiva igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de discriminación, y el respeto a todas las culturas.
3.4.- El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico.
3.5.- El fomento de los hábitos de comportamiento democrático.
3.6.- La autonomía pedagógica de los centros dentro de los límites establecidos por las leyes, así como la actividad investigadora de los Profesores a partir de su práctica docente.
3.7.- La atención psicopedagógica y la orientación educativa.
3.8.- La metodología activa que asegure la participación del alumnado en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los Centros docentes y de los diversos elementos del sistema.
3.9.- La evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de los Centros docentes y de los diversos elementos del sistema.
3.10.- La relación con el entorno social, económico y cultural.
3.11.- La formación en el respeto y defensa del medio ambiente.
I.- Organización general del centro
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR Y LAS NECESIDADES EDUCATIVAS QUE EN FUNCIÓN DEL MISMO HA DE SATISFACER EL CENTRO
1.-UBICACIÓN DEL CENTRO:
Colegio Público de Educación Infantil y Educación Primaria situado en la zona nordeste de la ciudad. Recibe alumnado preferentemente de los barrios de Teatinos y Costa Verde y, en menor medida, de los de Pumarín, La Corredoria y otros.
Está compuesto por dos edificios distintos y distantes:
Edificio Principal: En la Loma de Pando, con acceso por la calle Manuel Avello. Acoge grupos de E. Infantil y toda la E. Primaria. Es también sede de todos los órganos administrativos y de gobierno.
Su situación geográfica, en una zona elevada y sin grandes edificios que lo agobien, alejado del tráfico y los ruidos, facilita un ambiente tranquilo para el trabajo escolar. Está enclavado en una zona con abundante y variado arbolado, césped bien cuidado dentro del Centro y diversos arbustos.
Las vistas de la ciudad de Oviedo y alrededores se abren también a la cordillera del Aramo por un lado y al Monte Naranco por el otro. En días despejados se permite contemplar un amplio paisaje tanto natural como urbano. La luz natural de todo el aulario, que cuenta con amplios ventanales, no encuentra obstáculos y permite sensaciones de apertura al entorno y a la vez evita sentirse oprimido por los elementos constructivos.
Al mismo tiempo, al estar ubicado en área periurbana de la cuidad, el Colegio conecta por su orientación sur con la vida de la ciudad y por su orientación norte con el hábitat rural, desprovisto de asfalto, hormigón o construcciones de tipo urbano.
Estas condiciones del entorno son aprovechables didácticamente y suponen un recurso que enlaza transversalmente con los contenidos de diversas áreas de aprendizaje.
Edificio de la Colonia Ceano: Situado en la barriada del mismo nombre.
Cuenta con tres grupos de E. Infantil. Aunque está integrado con el resto de las edificaciones, sus características hacen de él un espacio único para el alumnado de estas edades.
En el edificio principal del Centro, además de los espacios dedicados a aulario, se cuenta con los siguientes espacios singulares.
Aula de Informática: Dotada con ordenadores para el trabajo y el aprendizaje tanto de alumnos como de profesores. Cuenta con conexión Intranet e Internet.
Aula de Música
Biblioteca
Laboratorio
Aula de Expresión Plástica
Aula de Audiovisuales
Salón de Actos
Gimnasio
Polideportivo
Aulas de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje.
Casa vivienda que ha sido cedida por el Ayuntamiento y habilitada para actividades complementarias docentes o extraescolares.
2.-SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL
Zona de expansión urbanística donde conviven familias de diversa condición tanto económica como socio-cultural. Cada vez es más frecuente la presencia de familias cuyos dos cónyuges trabajan. Este hecho influye en el incremento de la demanda del servicio de comedor, así como de las actividades vespertinas que se desarrollan en el Centro. Se aprecia una paulatina elevación de los niveles de renta y culturales por una parte y, a la vez, aparecen familias de inmigrantes, fundamentalmente de Hispanoamérica. El hecho de la presencia creciente de alumnos inmigrantes en el Centro favorece el desarrollo de actitudes y valores relativos a la integración, la convivencia y el respeto.
3.-CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO:
Derivado de lo anterior, se deduce la variedad de nuestro alumnado, tanto en procedencia cultural como en ritmos de aprendizaje que, por otra parte, reproduce el estereotipo normal de los niños de su edad. Los casos aislados de alumnos con escaso rendimiento académico, que se acentúa con la edad, pueden llevar, en ocasiones, a situaciones de conflicto resueltas mayoritariamente a través de la acción tutorial.
Al ser un centro de integración, contamos con algunos alumnos de necesidades educativas especiales por discapacidad o de compensación educativa. Todos estos alumnos están perfectamente integrados en la vida del centro.
Asimismo, la situación de desestructuración en algunas familias favorece y, en ocasiones provoca, la aparición de alumnos a los que la escuela, entendida como institución académica, no encuentra respuesta suficientemente adecuada.
Por otro lado, es hoy un lugar común entre profesores, padres y sociedad en general, que los niños han cambiado mucho, que no se parecen nada al modo de ser niños que tuvieron sus padres. De ello suele deducirse que la escuela debe cambiar también para acomodarse a la nueva realidad. Si bien esta segunda afirmación no puede aceptarse sin más, porque podría darse el caso de que la escuela tuviera, no tanto que acomodarse a los cambios, como que ejercer de contrapeso de los mismos. En todo caso, es seguro que si son ciertos los cambios en la infancia, profesores y padres debemos tratar de conocerlos lo mejor posible, con el fin de saber ante qué nueva realidad estamos, de modo que podamos pensar sobre nuestra tarea educadora conociendo mejor un aspecto tan importante como este.
El conocimiento de la infancia que se les viene dando a los maestros es casi exclusivamente de carácter psicológico. Los maestros estudian acerca de las condiciones generales del aprendizaje y las etapas del desarrollo. Estos saberes, que pasan por ser universales, no son suficientes para caracterizar adecuadamente a los niños de hoy. Incluso algunos psicólogos dirigen actualmente su mirada, no tanto a los cambios que se producen en determinados momentos, como a lo que ocurre en la vida cotidiana de los niños.
Sabemos que las personas, como seres biológicos, nacen, pero como seres sociales, se hacen, bien que en un marco de condicionamientos medioambientales. Nuestros niños de hoy crecen en circunstancias muy diferentes a las que conformaron a sus padres y a sus maestros, y es en ese contexto de crianza y desarrollo donde están las causas de ese modo de ser que, cuando menos, nos preocupa. Y nos preocupa porque nos extraña, en el doble sentido de que no nos reconocemos, como niños que hemos sido, en su manera de ser, ni tampoco, según nos parece, su modo de estar sea el que corresponde a lo que exige la institución escolar que tenemos.
Lo primero será pasar revista, aunque sea someramente, a ese contexto en el que, dicho de una manera un tanto fabril, tiene lugar la producción de nuestros niños. Evidentemente, tendremos que recurrir a un cierto nivel de generalización, porque, en último extremo, es decir, al nivel de cada individuo particular, las circunstancias más concretas son particulares y, por lo tanto, irrepetibles.
LA FAMILIA
Se ha reducido notablemente el contacto directo con varias generaciones de adultos, tal como ocurría en la familia troncal extensa. Hoy los contactos familiares se realizan con pocas personas, en número y en variedad. Esto ha de tener consecuencias para el mantenimiento de ciertas tradiciones que en otro tiempo resultaban cohesivas para el grupo. No sólo por esta sino también por otras razones (televisión, por ejemplo), los niños están hoy privados no sólo de unos contenidos que portaban innumerables valores morales, no todos ellos necesariamente superados hoy, sino de socializarse mínimamente en el tiempo lento y reposado del regazo de un abuelo que cuenta.
Los mismos padres actuales, a veces hasta los propios abuelos, pertenecen ya a unas generaciones en buena medida desarraigadas, estando ellos mismos sometidos a procesos de aculturación tan rápidos como agresivos, siendo vertiginosa y acríticamente enculturados en una cultura global y desestructuradora.
El orden jerárquico de la familia tradicional que, entre otras cosas, impregnaba la casa en la que los niños crecían, de un gran respeto por las personas mayores, ya no forma parte de la experiencia vital de los niños. Es más, sus vivencias se han vuelto más bien del lado contrario, el de la relegación de los viejos a la consideración de estorbo.
Las propias relaciones con los padres son muy débiles en muchos aspectos.
En primer lugar, el trabajo de los padres, particularmente en el ámbito urbano, aunque también en el rural, en la medida que muchos padres ejercen trabajos no agrícolas o ganaderos, sino en otros sectores, ha disminuido considerablemente el tiempo de estancia en el hogar. Y no sólo eso, sino que, como consecuencia de otros factores (hay que volver a mencionar la televisión o los juegos electrónicos, pero también el ritmo temporal de la vida cotidiana), las relaciones no sólo se dan pocas veces, sino con poco tiempo, lo que dificulta el desarrollo de una buena comunicación.
También hay que considerar que hay otros sistemas y medios que proporcionan información más variada, así como más variados estímulos. Este aluvión informativo dificulta la asimilación y la adopción de respuestas.
La comensalidad, o, lo que es lo mismo, el tiempo que se está en la mesa para comer y hablar mientras se come, es hoy muy escasa. No a todas las horas es posible reunir a padres e hijos alrededor de la misma mesa, ni, cuando esto se produce, se dispone de un tiempo pausado en el que el hablar sea tan importante como el comer. Con frecuencia ese tiempo está, además, "parasitado" por la presencia de la televisión o los juegos electrónicos.
El trabajo de los padres es, en gran medida, desconocido. Muchos niños no conocen el lugar concreto donde trabajan sus padres, ni tienen una idea de los conocimientos y las habilidades que este requiere, así como de sus dificultades. Estos no son asuntos que se traten en su presencia y con su participación.
El concepto tradicional de "casa" ha desaparecido. Hoy, fuera del piso en el que habitualmente se vive, un niño no es reconocido por su pertenencia a una familia, a una casa, sino por su nombre propio. Antes un niño era depositario, y, por lo tanto, responsable, de una identidad familiar que le obligaba ante la sociedad y ante la propia familia. Hoy, los niños, fuera de casa están "sueltos". Su conducta no está estrechamente ligada a ningún patrimonio moral familiar.
Esta falta de elementos de cohesión trae consigo el sentimiento paterno de la necesidad de asegurarse el afecto de los hijos mediante lo que una autora ha denominado magistralmente como "un exceso de ofrecimiento", y una debilidad en las imposiciones básicas más razonables. Sabemos, por ejemplo, que sólo un 26% obliga a sus hijos a comer lo que les ponen. Más de una vez el exceso de libertad de elección puede conducir al mero capricho.
Por su parte, los hijos utilizan esta situación de manera muy eficaz, aunque inconsciente, para desarrollar una actitud de demanda ante los padres, prácticamente sin límites. No sólo resultan insaciables a la hora de pedir y recibir, sino que están muy poco dispuestos a la colaboración en las tareas domésticas.
Este retrato caricaturesco tiene también sus excepciones considerables en el hecho de que cada día se observa que existen muchos padres muy implicados e interesados en la educación de sus hijos que colaboran con mucho interés con las instituciones educativas. También se debe considerar que numerosos padres conversan con sus hijos con mayor intensidad y calidad de lo que se venía haciendo en generaciones anteriores.
LA ESCUELA
Lo instructivo se ha ido imponiendo, aún más de lo que seguramente siempre estuvo, por encima de lo formativo. A medida que las clases medias se han ido ensanchando, y la escolarización secundaria se fue abriendo para todos, la escuela primaria fue perdiendo su carácter terminal de escuela para la vida, convirtiéndose en una escolarización preparatoria para el instituto.
La autoridad del profesor ya no está arropada por otro tipo de sometimientos extraescolares, se podría añadir que afortunadamente. El caso es que ésta navega hoy en solitario. No es infrecuente que algunos niños lleguen a amenazar a su profesor con la intervención de sus padres. Sin discutir aquí si tal actitud puede resultar a veces justificada, el caso es que se produce, y tiene, creemos, un importante significado.
La autoridad del profesorado navega hoy casi en solitario, y no pocas veces naufraga absolutamente a medida que se va adentrando en las procelosas aguas de la adolescencia.
También aquí hemos de decir que al lado de familias totalmente despreocupadas existen otras con un nivel de participación en la enseñanza y educación como nunca se había logrado.
La "domesticación corporal" que exige el orden escolar y el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene también menores apoyos extraescolares que hace algunos años. Esto parece ponerse de manifiesto a través de las dificultades que se suelen dar en las aulas para el mantenimiento de la compostura que requieren las tareas escolares y el hecho de habitar compartidamente un espacio reducido y cerrado en el que, además, se ha de trabajar.
Prácticamente sólo la escuela exige hoy un disciplinamiento de las posturas corporales para tratar de someterlas a lo que se considera adecuado a la realización de una determinada tarea. La mayor parte de las cosas que hacen los niños en horario extraescolar, no tiene esa exigencia.
A los niños de infantil y primaria les suele gustar ir a la escuela. Que esta tenga un marcado carácter académico desde el principio, no suele ser un obstáculo. En la valoración positiva de la misma parece influir notablemente el hecho de que el tiempo y el espacio escolar sean donde principalmente se hace y se está con amigos, teniendo en cuenta que la mayor parte del resto del tiempo se pasa en casa, siendo escasos los encuentros con iguales.
El otro, es alguien no sólo más frecuente, sino cada vez más alejado del entorno de crianza propio, de modo que las relaciones entre iguales están hoy menos amparadas en la cohesión del grupo (familiar y del pueblo), para darse en términos de individuos aislados, lo que supone al mismo tiempo posibilidades y riesgos nuevos.
LOS MEDIOS Y LAS COSAS
Se impone el modo consumista de relación con los objetos. El niño no sólo tiene hoy una sobreabundancia de cosas consideradas propias, no del grupo familiar o de la comunidad, sino que su relación con la mayor parte de ellas es superficial y muy fugaz.
Mientras que los niños, en otro tiempo se relacionaban casi exclusivamente con objetos útiles que formaban parte de utillaje productivo de la familia, y que, por ello, eran respetados y conservados, hoy se relacionan con infinidad de objetos no estrictamente necesarios, muy frecuentemente inútiles, que apenas son valorados un instante.
Otro aspecto relacionado con esto es el que se refiere a su incapacidad para reparar siquiera la cadena de su bicicleta, consecuencia de su relación con unos objetos que resultan ser absolutas "cajas negras", de las que sabe cómo se manejan y los efectos que producen, pero ignora cómo funcionan "por dentro".
Los niños de otro tiempo estaban presentes mientras los adultos reparaban pacientemente objetos que con frecuencia estaban destinados a sobrevivirles. Dominaban las habilidades manuales hasta el borde mismo de la artesanía.
La televisión y otras pantallas pueden estar produciendo efectos no bien conocidos aún.
Uno de ellos, apuntado por Dufour, puede ser el de crear dificultades para habitar el espacio-tiempo real. Para este autor, además de la crítica que puedan merecernos los contenidos del medio televisivo, le tele no sólo estaría sustituyendo a la familia como transmisora generacional y cultural, sino que estaría poniendo en peligro nada menos que el universo simbólico y psíquico que distingue al ser humano de los animales y que se estructura en torno a la capacidad de hablar, lo que comporta distinciones tan básicas como el yo y el otro, el aquí y el allí, el antes y el después, la presencia y la ausencia.
Sin ir tan allá como este autor, y mucho menos seguirlo en las muy conservadoras conclusiones pedagógicas que saca, lo cierto es que la permanencia durante tanto tiempo ante realidades virtuales en las que no se participa en términos de habla y escucha espacio-temporalmente condicionadas, puede estar configurando a los niños con unas características que es imprescindible observar y tener en cuenta en las aulas, y no necesariamente para acomodarse dócilmente a ellas.
4.-NECESIDADES EDUCATIVAS QUE SE DERIVAN DE ESTE ANÁLISIS
Entendemos que la Escuela actual no debe limitar sus recursos ni ceñir su actuación a una enseñanza meramente academicista. La participación en Programas Institucionales o diseñados por el propio centro debe dar respuesta a otras necesidades de nuestros alumnos.
Por ello, nuestro centro participa en el Programa de Apertura del Centro a la Comunidad y en el Programa Asturias Espacio Educativo, además de actividades culturales y deportivas diseñadas por los diferentes equipos o que desde diversas instituciones se ofertan al centro.
Asimismo, debemos dar respuesta a las necesidades de aquellos alumnos procedentes de familias socialmente desfavorecidas o inmigrantes, con el diseño de actividades de integración y de compensación de desigualdades.
Y, en lo que respecta a la caracterización de la infancia que a modo de ensayo antropológico hemos hecho en el apartado anterior, cabría decir que está claro que del tipo de ideas esbozadas no pueden derivarse consecuencias muy precisas para la enseñanza. Se trata de problemas que todo buen docente y, en general, familiar que quiera educar, debe tener en cuenta a la hora de orientar por dónde debiera ir su acción pedagógica. Su valor para un Proyecto Educativo de Centro también es de este tipo, es decir, que puede orientar iniciativas cuyo desarrollo habrá de concretarse en el propio contexto en el que se actúa.
La primera necesidad que parece imponerse tras las consideraciones anteriores, es la de abrir y mantener foros de diálogo entre profesores y padres. En ellos habría que considerar conjuntamente cuáles son las características del contexto de crianza y educación de los niños hoy. Con ello tal vez fuéramos generando entre todos una mayor conciencia crítica respecto a dicha cuestión, a la espera de que dicha conciencia nos permitiera a unos y otros, tener una mayor capacidad de intervención en dicha realidad y sus consecuencias, en lugar de limitarnos a vivir a merced de ellas.
Este estrechamiento de las relaciones debiera llegar también al nivel del triángulo alumno-familia-profesor en cada caso concreto, de modo que mediante un contacto asiduo, que puede llegar a la realización de entrevistas con familia y alumno conjuntamente, este último se sienta partícipe y por lo tanto responsable en un contexto más amplio y cohesionado que el de las relaciones separadas, por un lado con la familia y por otro con el profesor. Tales sesiones no debieran tener un carácter coactivo, ni culpabilizador, sino que debieran impregnarse de una atmósfera de reconocimiento y responsabilización no culpable. Con ello tal vez consiguiéramos que los niños se sintieran más ligados a los valores compartidos por la familia y la escuela.
Habría que considerar la posibilidad de revisar la tendencias familiar y de la escuela a ocupar todo el tiempo escolar y extraescolar en actividades de neto aprendizaje, favoreciendo la existencia de un tiempo para la comunicación pausada, afectiva, respetuosa, interesada por el modo de ver la realidad y pensar que tienen los niños, alejada de toda relación chantajista por parte y parte, en la que la comunicación se establezca en forma de conversación abierta, sin mediaciones de otro tipo que el contar y escuchar dados en un clima de buena relación afectiva. Con ello tal vez mejoraríamos algo la comunicación que hoy se anuda con un hilo tan débil que pocas veces supera la dura prueba de la adolescencia. Y a los padres tal vez les sería posible, al avanzar por ese camino, el ir retirando parte de "exceso de ofrecimiento" que se expresa sobre todo en la sucesión ilimitada de recompensas materiales.
Profesores y padres debiéramos trabajar en la identificación de las fuentes actuales de valores, para someterlas escolar y familiarmente a revisión, asumiéndolas como nuevos contenidos de enseñanza. Con ello tal vez fuera posible hacer algo para desarrollar una conciencia crítica de los mismos. Claro que esto sólo será posible entre aquellos profesores y padres que no estén ya absolutamente atrapados por dichos valores.
Parece imprescindible trabajar expresamente el reconocimiento de sí mismo y del otro. Esto puede intentarse mediante una enseñanza muy reflexiva, capaz de alcanzar antes de los 12 años las importantes cotas de introspección y autoconciencia que son posibles incluso en estas edades. Con ello tal vez avanzáramos algo en el dominio del mundo afectivo propio, sobre el que se construyen valores morales como el de la solidaridad. Esto, además del estudio de los conceptos adecuados y la vivencia de un contexto escolar y familiar acorde con dichos valores, son todo (y no es poco) lo que podemos hacer para prevenir la aparición de las conductas xenófobas y, en general, de insolidaridad y exclusión, que parecen estar al acecho.
Sería necesario equilibrar las funciones instructiva y formativa de la Educación Primaria, impidiendo que el mito del saber para el Instituto elimine de la escuela la idea de formación convirtiéndola en una academia dedicada a la instrucción preparatoria para la Secundaria. Con ello podríamos seguramente habilitar los tiempos necesarios para cultivar el resto de las propuestas que aquí se hacen.
HORARIO GENERAL DEL CENTRO
Horario lectivo:
De 9 a 14 horas, con carácter general. De 9 a 13 horas en los meses de septiembre y junio.
Horario de comedor:
De 14 a 16 horas. En los meses de septiembre y junio de 13 a 15 horas.
Horario de actividades extraescolares
De 16 a 19 horas.
Horario de otras actividades
De 19 a 22 horas.
c. CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
INTRODUCCIÓN
1. Las Actividades Complementarias son todas aquellas que, formando parte de la programación docente, se realizan dentro del horario lectivo.
2. Estas actividades serán organizadas y realizadas por los equipos de ciclo y coordinadas por la Jefatura de Estudios. Serán obligatorias para el profesorado y para el alumnado.
3. Las actividades que se realicen fuera del centro serán voluntarias para el alumnado y requerirán autorización expresa de los padres/madres o tutores legales.
4. Actividades Extraescolares son aquellas que se realizan con el alumnado fuera del horario lectivo. La participación será voluntaria para el alumnado y el profesorado y, por ello, no podrán contener enseñanzas incluidas en la programación docente del ciclo
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Y REALIZACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES
1. Las actividades programadas estarán estrechamente relacionadas con la Programación General del Centro y contemplarán la diversidad de características y necesidades presentes en todo el alumnado. No constituirán discriminación para ningún miembro de la comunidad educativa y carecerán de ánimo de lucro. Asimismo, deberán prever la participación mayoritaria del alumnado de los grupos a los que van dirigidas.
2. Se adecuarán a las condiciones físicas y materiales del Centro y a las necesidades del alumnado.
3. Las actividades programadas respetarán la igualdad entre los sexos y se tenderá a la toma de medidas encaminadas a superar las posibles discriminaciones e irán orientadas a favorecer una integración social positiva que propicie al máximo el desarrollo de las capacidades del alumnado.
4. Existirá una coordinación entre el profesorado del Centro y el de las actividades complementarias, cuando proceda.
5. El profesorado acompañante se responsabilizará del desarrollo de las salidas y visitas, según señala la Ley y en el ámbito de sus competencias.
6. Será competencia del Claustro aprobar los aspectos docentes de la Programación de las Actividades Complementarias y Extraescolares
7. La A.P.A. podrá elevar al Consejo Escolar propuestas para la elaboración y realización de Actividades complementarias y extraescolares
8. Los padres y madres de alumnos podrán colaborar en la realización de estas actividades a demanda del profesorado organizador que será quien coordine su trabajo.
9. No se colaborará con actividades que supongan venta de material a los alumnos o cualquier otra de interés distinto al interés formativo de éstos.
10. Las actividades patrocinadas por firmas comerciales solo se realizarán en caso de que el correspondiente Equipo de Profesores lo considere oportuno y que cumplan los requisitos contenidos en los puntos anteriores.
11. Podrán realizarse aquellas actividades complementarias y extraescolares que, con carácter extraordinario sean ofertadas a lo largo del curso si están conectadas con la Programación General, aunque no se contemplen en ella, con la aprobación del Consejo Escolar y posterior comunicación al Servicio de Inspección Educativa.
12. Las actividades extraescolares se regirán por su propio reglamento interno, las Normas de Convivencia de Nuestro Proyecto Educativo, y la Ley de Derechos y Deberes de los alumnos.
DIRECTRICES PARA ESTABLECER LAS RELACIONES DE COLABORACIÓN CON CENTROS EDUCATIVOS CON FINES CULTURALES Y EDUCATIVOS:
a) Los alumnos participarán, junto con compañeros de otros centros, en actividades culturales y deportivas, tanto promovidas por las APAs, como por el Profesorado u otras Instituciones.
b) Habrá una responsabilidad coordinada de padres, profesores y monitores en lo que se refiere a desplazamientos, en las actividades de realización conjunta.
c) Los alumnos podrán participar en concursos y certámenes de acuerdo con los criterios establecidos en los puntos anteriores.
DIRECTRICES PARA LA PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS ESCOLARES COMPLEMENTARIOS ( COMEDOR ).
La A.P.A. colaborará en la organización y evaluación del servicio de comedor.
Las actividades que se realicen con estos alumnos quedarán bajo los criterios generales de las Actividades Complementarias.
Se tratará de dar respuesta a toda la demanda que se haga por parte de los niños de Comedor Escolar. En el caso de que aquellas superen la oferta se seguirán los siguientes criterios.
Becas del Ayuntamiento.
Edad-Situación socio-familiar.
Estos dos últimos valorados por una comisión constituida al efecto.
La Organización y funcionamiento del Comedor estará supervisada por el Consejo Escolar, a través de la Comisión de Actividades Complementarias y Extraescolares que tendrá las funciones siguientes:
1. Atender las propuestas de las familias.
2. Controlar su funcionamiento y organización.
3. Supervisar las actividades.
4. Informar al Consejo Escolar de su funcionamiento de y cualquier situación que se produzca.
PLANES Y PROGRAMAS DEL CENTRO
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
Relacionado con las funciones del tutor que establece el Reglamento Orgánico de Infantil y Primaria. El Centro elabora un Plan de Acción Tutorial que requiere una programación anual del mismo. Sus contenidos tratan de las relaciones del Tutor con la familia, los alumnos, otros profesores, el Servicio de Orientación y Apoyo, el Equipo Directivo y otros recursos del Centro (conserjería, limpieza, etc.)
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
En el Proyecto Curricular de Etapa se incluirá un Plan de Atención a la Diversidad que contemplará el conjunto de medidas y actuaciones a desarrollar por el Centro para proporcionar una respuesta educativa coherente, coordinada y encaminada a que todo el alumnado alcance los objetivos propuestos. Las distintas medidas y posibilidades de atención a la diversidad se deben aplicar de forma continua y progresiva, de manera que el desarrollo de las medidas generales favorezca la atención a la diversidad del conjunto del alumnado y, por tanto, disminuya el número de alumnos y alumnas que requieran la adopción de medidas específicas. El objetivo principal será, pues, dar respuesta a la diversidad desde el currículo (P.C. de etapa y programación de aula).
Así pues, desde una interpretación realmente ajustada a lo que el concepto de atención a la diversidad significa en el marco del actual sistema educativo, cualquier plan de actuación para la atención a la diversidad del alumnado en E.I. y E.P., debe contemplar actuaciones de carácter ordinario y extraordinario
Antes de iniciar el proceso de elaboración del Programa de Atención a la Diversidad, la Dirección del Centro, de acuerdo con el EOEP, determinará el alumnado escolarizado con NEE con informe o dictamen de escolarización (alumnado con NEE o de compensación educativa), cuyos datos se recogerán en la hoja correspondiente del DOC debidamente firmada por ambos.
Partiendo de las necesidades detectadas y de los recursos disponibles, la Comisión de Coordinación Pedagógica, con el asesoramiento del EOEP, elaborará un Programa Anual de Atención a la Diversidad que proporcione una respuesta educativa coherente, coordinada y encaminada a que todo el alumnado alcance los objetivos propuestos.
Este programa incluirá, al menos, los apartados siguientes:
a.-Las medidas educativas de carácter ordinario y extraordinario que sean necesarias (medidas complementarias, refuerzo educativo, adaptación curricular individualizada );
b.-Las medidas organizativas con relación a espacio, tiempos y agrupamientos (grupos flexibles, refuerzos, apoyos );
c.-El reparto de tareas a desarrollar por los diferentes maestros y maestras del Centro, con especial referencia a los especialistas de apoyo a la integración y a la intervención del EOEP.
d. PROGRAMAS INSTITUCIONALES
1. PROGRAMA DE APERTURA DEL CENTRO A LA COMUNIDAD
Objetivos del proyecto
1. Responder con una planificación adecuada de la acción educativa a las necesidades de atención a la diversidad que reduzca la desigualdad social a través de la gestión de la escuela como espacio abierto a la comunidad.
2. Generar un marco informativo y adoptar las estrategias que permitan una amplia participación de los alumnos, antiguos alumnos, padres y profesores.
3. Potenciar el uso de los recursos tecnológicos, actividades socioculturales y recursos que la comunidad posee y que respondan a los intereses y necesidades de la misma.
4. Considerar el Proyecto Educativo, como el documento que debe recoger todas las iniciativas que con carácter permanente desarrolle nuestro proyecto. Al mismo tiempo se debe reflejar en el citado documento el carácter organizativo del mismo y las funciones que asumen las diferentes personas que trabajan en el proyecto.
5. Fomentar la convivencia, a través de actividades y programas, entre los diferentes miembros de la comunidad. Retomar, en el proceso, los aspectos que se entiendan necesarios para la mejora del Proyecto Educativo.
6. Dinamizar los diferentes programas que desde las instituciones se oferten /Ayuntamiento, Consejerías…/ y que potencien el Centro como un espacio "interinstitucional".
7. Implicar a los diferentes sectores de la Comunidad en el desarrollo del proyecto.
8. Desarrollar un organigrama que facilite el funcionamiento de los equipos y personas determinando las funciones de las mismas, dentro de la idea de Centro Comunitario.
9. Facilitar el uso del espacio escolar a organizaciones que trabajan sin ánimo de lucro en tareas de apoyo educativo.
Días y horario de apertura del Centro fuera del horario lectivo.
Los días laborables: El Centro permanece abierto desde las
14 horas hasta las 22.
Fines de semana: En función de las actividades a desarrollar
Plan de Seguimiento y evaluación del proyecto:
El Coordinador presentará a la Comisión de Actividades Complementarias y Extraescolares del Consejo Escolar programación de las distintas actividades a desarrollar. Se realizará un seguimiento a lo largo del curso y, al finalizar éste, tras recoger los respectivos informes de cada equipo implicado en el proyecto, realizará una memoria final que será valorada por el Claustro de Profesores y evaluada y aprobada por el Consejo Escolar.
Un Reglamento de Funcionamiento regulará el desarrollo de las actividades contempladas en este Proyecto.
Todas las incidencias serán tratadas considerando dicho Reglamento, las Normas de Convivencia del Centro y la Ley de Derechos y Deberes de los alumnos.
2.- PROGRAMA "ASTURIAS ESPACIO EDUCATIVO"
El Centro incorpora este programa con el fin de:
Aprender fuera del aula.
Crear hábitos de valoración y respeto del patrimonio y medio ambiente;
Suscitar en los alumnos una actitud de aprendizaje permanente tanto dentro como fuera de las aulas;
Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorar críticamente la necesidad y el alcance las mismas y adoptar un comportamiento en la vida cotidiana acorde con la postura de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural;
Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural mediante diferentes códigos (cartográficos, numéricos, técnicos );
Interpretar y elaborar mapas diversos (relieve, ríos, clima).
3.-PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN DEL INGLÉS EN EL 2º CICLO DE E. INFANTIL Y PRIMER CICLO DE E. PRIMARIA
JUSTIFICACION DEL PROYECTO:
Existe una demanda social para solicitar este tipo de enseñanza ante la acuciante necesidad de que los alumnos alcancen en el ámbito de la escuela el conocimiento de, al menos, un idioma extranjero. Por ello, estamos a favor de seguir introduciendo el inglés a una edad temprana. Somos conscientes de los efectos positivos sobre el desarrollo cognitivo, afectivo y lingüístico del niño/a.
- El cerebro del niño de 4 a 7 años posee una maleabilidad especial para la adquisición verbal, una gran capacidad para la imitación de sonidos.
- La finalidad es mantener vivo y activo todo el sistema discriminatorio de sonidos, así como los sistemas de reproducción de los mismos. Al no tener el sistema fónico del español muy arraigado le resulta muy sencillo adquirir sonidos diferentes.
- Las experiencias lingüísticas adquiridas a lo largo de esta etapa se convierten en hábitos básicos para el desarrollo posterior de la lengua extranjera.
La adquisición de la lengua a través del juego y las actividades lúdicas, en esta edad, se realiza de modo motivante y espontáneo.
- Aprender una lengua extranjera es también acercarse a una cultura diferente, otras formas de vivir, pensar y hacer que van enriqueciendo la propia personalidad del niño.
- El presente proyecto está basado fundamentalmente en la idea de que aprender una segunda lengua es aprender a comunicarse en dicha lengua. Para conseguirlo nos apoyamos en el juego como procedimiento didáctico, ya que representa una actividad que integra todas las fuerzas dinámicas del niño.
4.- PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN DEL AJEDREZ EN EL CURRÍCULO DEL TERCER NIVEL DE E. PRIMARIA.
Objetivos:
Contribuir al desarrollo de las capacidades integrales de los alumnos
- Servir de apoyo a la labor de enseñanza-aprendizaje
- Lograr una comprensión, no sólo global, sino también analítica, de los distintos elementos del juego, así como del juego mismo.
Fomentar el interés y el gusto por el ajedrez, como elemento de entretenimiento y formación.
D.- SECCIONES LINGÜÍSTICAS ESPECIALIZADAS
Nuestro Centro imparte el Idioma Inglés desde el 2º Ciclo de Educación Infantil, a través del Programa Experimental de Introducción del Inglés en E. Infantil y Primer Ciclo de E. Primaria.
Asimismo, contemplando la posibilidad que tienen las familias de optar a que sus hijos estudien Asturiano, se hace la oferta a todos los cursos de E. Primaria, con los condicionantes que la normativa al respecto prevé.
II.- ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO
Del análisis de la situación del Centro se deriva la determinación de las siguientes prioridades y principios básicos que, a su vez, definen los objetivos de Centro y de Etapa.
Página siguiente |